MANIFIESTO DE TRANSPORTE PROV. DE NEUQUÉN

10
REGISTRO DE MODIFICACIONES 03 Adecuación del instructivo para que aplique al Manifiesto de Transporte de Residuos Peligrosos de la Provincia de Neuquén. Todas 13/03/17 02 Unificación de procedimiento para TN, TSB y VDN 17/07/13 01 Modificación portada y nombre. Todas 20/08/10 0 Emisión original ------------ 05/04/10 Revisión. Descripción Página(s) modificada(s) Fecha Nombre Firma Emitió: Aldana Martinez Revisó: María Sol Colobig Aprobó: Ricardo Giacobone SISTEMA DE GESTION INTEGRADO MANIFIESTO DE TRANSPORTE PROV. DE NEUQUÉN SI ESTA COPIA SE ENCUENTRA IMPRESA Ó FUERA DE CD-ROM CONTROLADO, ES UNA COPIA NO CONTROLADA IT MA 002

Transcript of MANIFIESTO DE TRANSPORTE PROV. DE NEUQUÉN

REGISTRO DE MODIFICACIONES

03 Adecuación del instructivo para que aplique al Manifiesto de Transporte de Residuos Peligrosos de la Provincia de Neuquén.

Todas 13/03/17

02 Unificación de procedimiento para TN, TSB y VDN 17/07/13

01 Modificación portada y nombre. Todas 20/08/10

0 Emisión original ------------ 05/04/10

Revisión. Descripción Página(s)

modificada(s) Fecha

Nombre Firma

Emitió: Aldana Martinez

Revisó: María Sol Colobig

Aprobó: Ricardo Giacobone

SISTEMA DE GESTION INTEGRADO

MANIFIESTO DE TRANSPORTE PROV. DE NEUQUÉN

SI ESTA COPIA SE ENCUENTRA IMPRESA Ó FUERA DE CD-ROM CONTROLADO, ES UNA COPIA NO CONTROLADA

IT MA 002

Manifiesto de transporte

Prov. de Neuquén IT MA 002

Revisión: 03

Página 2 de 10

1. OBJETO

Establecer la secuencia de acciones para completar los manifiestos de la provincia de

Neuquén, a fin de dar cumplimiento a la legislación vigente.

2. ALCANCE

Personal de Compañía TSB S.A y VDN S.A. que realice transporte de residuos

peligrosos y/o especiales en la provincia de Neuquén.

3. PROCEDIMIENTOS CONEXOS

Ley Provincial de Neuquén 1875. Dto. 2263/15 – Residuos peligrosos.

PO MA 005 “Transporte de Residuos Peligrosos y/o Especiales”.

4. DEFINICIONES

Residuos Especiales o Peligrosos: Todo material, sustancia ú objeto de desecho,

producto de actividades y procesos de desarrollo ó consumo humano, que pueda causar

daños directa ó indirectamente al ambiente o a la salud.

Manifiesto: Documento legal que debe acompañar a los residuos peligrosos durante todo

su recorrido: Generación, transporte, tratamiento y/o disposición final.

Generador: Persona física o jurídica que como consecuencia de sus actividades (propias y

contratadas) produzca residuos de diferentes tipos; como por ejemplo: Hormigón, restos

metálicos, bolsas de papel, hierros, restos de madera, plásticos, residuos orgánicos, guantes,

hidrocarburos, envases en general.

Plantas de tratamiento: Son los sitios en donde se realiza alguna operación de eliminación de

residuos, con miras a modificar sus características físicas, la composición química o su la

actividad biológica de modo tal que se eliminen, modifiquen o atenúen sus propiedades

peligrosas, o se recupere energía y/o recursos materiales.

Plantas de disposición final: Son los lugares especialmente acondicionados para el depósito

permanente de residuos especiales en condiciones exigibles de seguridad ambiental.

Rellenos de seguridad: Instalación para disposición final en el terreno de residuos no

procesables, no reciclables, no combustibles o residuales de otros procesos de su tratamiento,

los cuales mantienen características de peligrosidad.

Manifiesto de transporte

Prov. de Neuquén IT MA 002

Revisión: 03

Página 3 de 10

Disposición transitoria: Es la etapa intermedia en la cual el residuo se deposita en la

instalación, hasta que se lo recolecta.

Autoridad de Aplicación Ambiental (AAA): Dirección/ Subsecretaria/ Ministerio de Medio

Ambiente Provincial o Nacional.

Corriente de Residuos: Se llama así a los procesos que generan residuos peligrosos y/o a los

elementos o compuestos cuya presencia como constituyente determina que el desecho sea

considerado como peligroso. Se identifican mediante la letra Y seguida de un número. Por

ejemplo: Y1.

5. RESPONSABILIDADES

SUPERVISIÓN

Asegurar el cumplimiento del presente Instructivo de Trabajo. Asegurar la disponibilidad de instructivo para quién lo necesite. Solicitar los Manifiestos al Dpto. de Medio Ambiente y hacer entrega de

los mismos a cada chofer.

SGI – Dpto. MEDIO

AMBIENTE

Capacitar al personal para que utilice los instructivos correspondientes al transporte. Solicitar los manifiestos a la Autoridad de Aplicación. Entregar los manifiestos al supervisor y/o referente de SGI cuando los solicite. Controlar los manifiestos utilizados, a través de un registro que contemple la entrega y regreso de los mismos (desde la tratadora).

PERSONAL (choferes)

Dar cumplimiento al presente Instructivo de Trabajo cada vez que se realice el transporte de residuos especiales y/o peligrosos, lo que implica:

Asegurarse de contar siempre con manifiestos al momento de realizar un transporte.

Completar adecuadamente el manifiesto y asegurarse asimismo que sea completado y firmado por el generador y la tratadora/planta de disposición final.

Entregar todos los manifiestos al supervisor o referente de SGI a cargo.

6. DESARROLLO:

El manifiesto es una declaración jurada (DDJJ) del residuo peligroso que se transporta

que permite detallar la trazabilidad del residuo peligroso desde que se retira hasta el sitio

donde se deposita finalmente.

Manifiesto de transporte

Prov. de Neuquén IT MA 002

Revisión: 03

Página 4 de 10

6.1 El manifiesto consta de 4 partes:

1. Cuerpo principal

2. Troquel para el Operador (tratador de residuos peligrosos)

3. Troquel para el Transportista

4. Troquel para el Generador

6.1.1 Pasos generales a cumplimentar (guía resumida):

1. El chofer debe completar los 4 cuerpos con la información que tiene en

conocimiento.

2. Hacer firmar el cuerpo principal por el Generador.

3. Firmar el cuerpo principal, y los troqueles destinados al Generador y al Operador.

4. Una vez en la Planta de Tratamiento, hacer firmar por personal pertinente tanto el

cuerpo principal como el troquel para el Transportista.

5. El cuerpo principal con el ticket de pesada (pesado en báscula del Tratador) queda

en poder de la Tratadora, quien será responsable de su posterior entrega a personal

de Medio Ambiente de TSB SA.

6. Dejar en Departamento de Medio Ambiente o en manos del Supervisor Responsable

tanto el Remito de TSB SA (con número de manifiesto especificado en el mismo), el

troquel del Transportista y copia del Ticket de Pesada. Esto es para estar en

conocimiento del transporte y realizar posteriormente el seguimiento de la

documentación y la certificación correspondiente al servicio.

7. Consultar a que planta de tratamiento se deben llevar los residuos (al cliente o al

personal de Medio Ambiente de TSB SA). Esto dependerá del cliente y de los

proveedores que estén aprobados por TSB SA.

8. Importante: Los originales de todos los manifiestos (cuerpo central y troquel de

transportista) que se utilicen los archiva el personal de Medio Ambiente de la Cía.

Dejarlo en Oficina correspondiente al Dto de Medio Ambiente.

Manifiesto de transporte

Prov. de Neuquén IT MA 002

Revisión: 03

Página 5 de 10

6.2 CUERPOS DEL MANIFIESTO:

6.2.1 CUERPO PRINCIPAL:

Manifiesto de transporte

Prov. de Neuquén IT MA 002

Revisión: 03

Página 6 de 10

6.2.1.1 Origen:

Tachar lo que no corresponda (GENERADOR - ALMACENADOR - TRATADOR). Normalmente

TSB retira residuos de un Generador, por lo tanto se tacha el resto.

Razón Social: Este es el nombre o razón social del generador, ej. YPF S.A.

Matrícula: Número de matrícula del Generador. Este número se lo da Medio Ambiente de la

Provincia a los Generadores.

Domicilio: Yacimiento, Unidad Económica, etc. de donde provienen los residuos.

Localidad: lugar donde está asentado el yacimiento,

Teléfono: el teléfono del Generador.

CUIT: El CUIT del Generador.

6.2.1.2 Composición del Residuo:

Composición del residuo: Composición/descripción general de la carga, ej.: Sólidos con

Hidrocarburo, Recorte de Perforación, Suelos con hidrocarburo, Cartuchos y Tonner, Pilas y

Baterías, etc.

Cantidad: Si se dispone de una báscula calibrada se completa con el peso de la carga, para

esto deberá tener la tara del camión sin la misma. En caso de que no se cuente con una

báscula calibrada, se pone el volumen, 2 contenedores de 4 m3. Total 8 m3.

Corriente del desecho: Aquí hay que tener en cuenta las categorías de residuos que TSB

SA está habilitado para transportar (Ver tabla 1).

Características Peligrosas: Este apartado se completa con las características que se

describen en la ley de medio ambiente provincial (ver tabla 1).

- H1: Explosivos.

Manifiesto de transporte

Prov. de Neuquén IT MA 002

Revisión: 03

Página 7 de 10

- H3: Líquidos Inflamables.

- H4.1: Sólidos Inflamables.

- H4.2: Sustancias o Desechos sesceptibles de combustión espontánea.

- H4.3: Sustancias o Desechos que, en contacto con el agua, emiten gases

inflamables.

- H5.1: Oxidantes.

- H6.1: Tóxicos (venenosos) agudos.

- H6.2: Sustancias infecciosas.

- H8: Corrosivos.

- H10: Liberación de gases tóxicos en contacto con el agua o el aire.

- H11: Sustancias tóxicas (con efectos retardados o crónicos).

- H12: Ecotóxicos.

- H13: Sustancias que pueden, por algún medio después de su eliminación, dar origen

a otra sustancia que posee alguna de las características peligrosas arriba expuestas.

Estado físico: completar según el estado del residuo: sólido, semi-sólido o líquido.

RESIDUOS (Dto. 2263/15)

COMPOSICIÓN DEL RESIDUO CORRIENTE DE

DESECHO CARACTERÍSTICAS

PELIGROSAS ESTADO FÍSICO

Agua con Hidrocarburos Y8 H3 LÍQUIDO

Agua de retorno (Flowback) Y9 H13 LÍQUIDO

Residuos sólidos con hidrocarburos:

Envases con restos de hidrocarburos Y15 H13 SÓLIDO

Filtros con hidrocarburos Y18 H13 SÓLIDO

Cutting:

Recortes de Perforación base aceite Y14 H13 SÓLIDO

Recortes de Perforación base agua Y13 H13 SÓLIDO

Fondos de tanques Y19 H13 SEMISÓLIDO

Lodos de perforación Y20 H13 SEMISÓLIDO

Barros de Piletas API Y21 H13 SEMISÓLIDO

Manifiesto de transporte

Prov. de Neuquén IT MA 002

Revisión: 03

Página 8 de 10

RESIDUOS (Dto. 2263/15)

COMPOSICIÓN DEL RESIDUO CORRIENTE DE

DESECHO CARACTERÍSTICAS

PELIGROSAS ESTADO FÍSICO

Suelos contaminados con hidrocarburos Y28 H13 SÓLIDO

Baterías y Pilas Ni/Cd/Pb/Li Y11 H13 SÓLIDO

Baterías de automóvil Y11-Y55 H8-H13 SÓLIDO

Cartuchos de impresora y Tonner Y12 H13 SÓLIDO

Tubos Fluorescentes Y29 H10 SÓLIDO

Envases con restos de pinturas Y16 H13 SÓLIDO

Envases con restos de productos químicos Y17 H13 SÓLIDO

Mantas orgánicas oleofílicas Y22 H13 SÓLIDO

Productos químicos Y24 H13

Sólidos Condicionados – Material Absorbente Y25 H13 SÓLIDO

Tabla 1: Corrientes de desechos y características de peligrosidad.

Destino del residuo: completar con el lugar al que se llevarán los residuos, ej.: Planta

Tratadora de Residuos Peligrosos INDARSA/ EET SA/ COMARSA/ OTRAS.

Observaciones: aquello que se quiera comunicar al Tratador o al Generador.

Firma, Aclaración y DNI del responsable: Corresponde la firma de un referente del

Generador, en particular, de algún referente que integre el área de medio ambiente de la

empresa que Genera los residuos.

6.2.1.3 Del transportista:

Razón Social: Cía. TSB S.A.

Matrícula Nº: 087/16 (tener en cuenta que el año de la matrícula se actualiza todos los Julio

Manifiesto de transporte

Prov. de Neuquén IT MA 002

Revisión: 03

Página 9 de 10

de cada año. Por ejemplo: en Julio de 2017 cambia a 087/17, en Julio de 2018 a 087/18 y

así sucesivamente). Consultar ante una duda.

Domicilio: Luis Huergo 3450 Parque Industrial Neuquén.

Localidad: Neuquén.

Teléfono: 0299 4472550

CUIT: 30-70781092-7 (CUIT de TSB)

Identif. Móvil: Patente del camión/tractor/porta (no la del playo por ej.). Tener en cuenta que

sólo se deben identificar los Internos HABILITADOS.

Firma, Aclaración y DNI del Chofer: Dichos datos son de carácter OBLIGATORIO y debe

firmar el chofer que realizó el transporte.

Fecha y Hora: se deben colocar la fecha y hora en que se retiró el residuo.

6.2.1.4 Destino:

Nuevamente se tacha lo que no corresponda, ej.: si se lleva a planta de tratamiento,

se tachará ALMACENADOR Y DISPOSICIÓN FINAL.

Los datos de este cuadro blanco dependerán de la planta a la que se lleven los

residuos y los DEBERÁ COMPLETAR QUIEN FIRME POR PARTE DEL TRATADOR.

Firma, aclaración y DNI: corresponden al representante de la Planta Tratadora de los

residuos. Son de carácter OBLIGATORIO

6.2.2 TROQUEL PARA EL OPERADOR:

Se completa con la información del yacimiento y empresa del que se traen los residuos

y el día.

Se deja el troquel FIRMADO por el Chofer al OPERADOR (o responsable de la Planta

Tratadora).

Manifiesto de transporte

Prov. de Neuquén IT MA 002

Revisión: 03

Página 10 de 10

6.2.3 TROQUEL PARA EL TRANSPORTISTA:

Remito al Operador: Nombre de la Tratadora / Operador.

Cantidad: El peso que indique el Tratador / Operador cuando se entreguen los residuos

(luego de pesado en báscula de Planta de Tratamiento Final).

Originada en el establecimiento: Yacimiento / UE y nombre de la empresa que Generó el

residuo.

Firma y aclaración: Este troquel debe estar firmado por el responsable de la Planta de

Tratamiento.

6.2.4 TROQUEL PARA EL GENERADOR:

Remito al Operador: Nombre de la Tratadora / Operador.

La cantidad de residuos: Volumen de lo que se retira, dejando espacio para completar a

futuro con el peso que nos indique el Tratador.

Originada en el establecimiento: Yac. / U.E. que corresponda.

Firma: debe quedar firmado y aclarado el nombre y apellido del transportista

7. FORMULARIOS

No Aplica.

IMPORTANTE: en caso de equivocación al momento del llenado del manifiesto,

este debe ser ANULADO. Para ello, se cruza una línea en toda la hoja y se le

escribe la palabra anulado / anulación.

Este manifiesto deberá entregarse al supervisor y/o referente de SGI; NUNCA se debe desechar el mismo