Manifiesto

4
2 DE ABRIL, DIA MUNDIAL DE LA CONCIENCIACION SOBRE EL AUTISMO MANIFIESTO 2017 El 18 de Diciembre del 2007 , la Asamblea General de las Naciones Unidas, declaró el día 2 de Abril Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo. Casi DIEZ AÑOS han pasado ya de tal declaración, de la que nos gustaría recordar los siguientes alegatos de dicha Asamblea General: “Recordando la Convención de los Derechos del Niño y la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, en virtud de las cuales los niños con discapacidad deberán disfrutar de una vida plena y digna, en condiciones que aseguren su dignidad, fomenten su autonomía y faciliten su participación activa en la comunidad , así como su goce pleno de todos los derechos humanos y libertades fundamentales en igualdad de condiciones con los demás niños” “Afirmando que garantizar y promover la plena realización de todos los derechos humanos y libertades fundamentales de las personas con discapacidad es esencial para alcanzar los objetivos de desarrollo convenidos internacionalmente” “Profundamente preocupada por la prevalencia y la elevada incidencia del autismo en los niños de todas las regiones del mundo y por los consiguientes problemas de desarrollo que afectan a los programas a largo plazo de salud, educación, capacitación e intervención emprendidos por los gobiernos, las organizaciones no gubernamentales y el sector privado, así como por sus terribles consecuencias en los niños, sus familias, las comunidades y la sociedad” “Recordando que el diagnostico precoz y la investigación y la intervención apropiadas son vitales para el crecimiento y desarrollo de la persona”

Transcript of Manifiesto

Page 1: Manifiesto

2 DE ABRIL, DIA MUNDIAL DE LACONCIENCIACION SOBRE EL

AUTISMOMANIFIESTO 2017

El 18 de Diciembre del 2007, la Asamblea General de las Naciones Unidas, declaró el día 2 de Abril Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo.

Casi DIEZ AÑOS han pasado ya de tal declaración, de la que nos gustaría recordar los siguientes alegatos de dicha Asamblea General:

“Recordando la Convención de los Derechos del Niño y la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, en virtud de las cuales los niños con discapacidad deberán disfrutar de una vida plena y digna, en condiciones que aseguren su dignidad, fomenten su autonomía y faciliten su participación activa en la comunidad, así como su goce pleno de todos los derechos humanos y libertades fundamentales en igualdad de condiciones con los demás niños”

“Afirmando que garantizar y promover la plena realización de todos los derechos humanos y libertades fundamentales de las personas con discapacidad es esencial para alcanzar los objetivos de desarrollo convenidos internacionalmente”

“Profundamente preocupada por la prevalencia y la elevada incidencia del autismo en los niños de todas las regiones del mundo y por los consiguientes problemas de desarrollo que afectan a los programas a largo plazo de salud, educación, capacitación e intervención emprendidos por los gobiernos, las organizaciones no gubernamentales y el sector privado, así como por sus terribles consecuencias en los niños, sus familias, las comunidades y la sociedad”

“Recordando que el diagnostico precoz y la investigación y la intervención apropiadas son vitales para el crecimiento y desarrollo de la persona”

“Invita a todos los Estados Miembros, la organizaciones competentes del sistema de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales, así como a la sociedad civil, incluidas las organizaciones no gubernamentales y el sector privado, a que observen debidamente el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con miras a aumentar la concienciación pública sobre ese trastorno”

Page 2: Manifiesto

2 DE ABRIL, DIA MUNDIAL DE LACONCIENCIACION SOBRE EL

AUTISMO“Alienta a los Estados Miembros a que adopten medidas para concienciar a toda la sociedad, incluso a nivel familiar, sobre la situación de los niños con autismo”

Casi DIEZ AÑOS han pasado ya desde dicha declaración y la situación de las personas con TEA y sus familias sigue siendo muy preocupante, con grandes déficits en todos los ámbitos, y viendo cómo es violado impunemente, no solo lo aprobado por las Naciones Unidas, sino en muchas ocasiones por la legislación Europea, Española e incluso Autonómica.

- En cuanto a los derechos del niño y de las personas con discapacidad de disfrutar de una vida plena, digna, autónoma y con participación activa en la sociedad, nuestro gobierno recorta en sus apoyos y necesidades, no les da posibilidad de:

o realizar estudios con los suficientes apoyos,o aprender un oficio mediante planes adaptados a sus

necesidadeso adquirir un trabajo con apoyo

en definitiva, limita su posibilidad a formar parte activa de esta sociedad.

- En cuanto a garantizar sus derechos fundamentales, las familias somos testigos de cómo se vulneran impunemente día tras día dichos derechos, justificándose los gobiernos con falta de presupuestos, alegando razones de igualdad para no hacer frente a la necesaria equidad, perjudicando con plena conciencia de lo que se está haciendo a las personas con discapacidad.

- En cuando a los programas a largo plazo de salud, educación, capacitación e intervención que se ven afectados por la alta prevalencia e incidencia del TEA, estamos siendo testigos de cómo la solución del gobierno autonómico es el recorte, el empeoramiento de la calidad de la atención, o directamente, en muchos casos, no proveer un diagnóstico adecuado o incluso no diagnosticar.

Page 3: Manifiesto

2 DE ABRIL, DIA MUNDIAL DE LACONCIENCIACION SOBRE EL

AUTISMO- En cuanto al necesario diagnóstico precoz, investigación y la

intervención apropiada, es decir, especializada en TEA, el gobierno autonómico está desmontando un programa pionero de atención intensiva especializada que ya estaba establecido y funcionando desde hace 9 años, para reducirlo a una intervención de Atención Temprana sin especialización hasta los 4 años, pasando de 20 horas de intervención mensuales a únicamente 4 horas, que además finaliza en el momento de la escolarización.

- En cuanto a la Concienciación, desde las distintas Asociaciones, Fundaciones, Centros de Intervención, etc… se han puesto en marcha multitud de iniciativas para concienciar, para acabar con el desconocimiento que lleva a la sociedad al rechazo, y todas ellas con muy poco, o incluso en ocasiones, sin apoyo por parte del Gobierno Autonómico o Central.

Hoy, Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, no puede ser el único día que la sociedad conozca, sepa y vea a las personas con TEA, porque vivir con Autismo no se reduce a un día, sino a toda una vida.

Dado que nuestro actual Gobierno Valenciano pregona su voluntad de transparencia y de escuchar a su sociedad, alcemos la voz, para que lo expuesto este Manifiesto no se limite a este día, que las cosas empiecen a cambiar a mejor para las personas con TEA, que se entienda y atienda la problemática y las necesidades de este colectivo, que se trabaje para mejorar su calidad de vida, que se apueste por su futuro, que se invierta en integración y formación, que se abran de par en par de una vez por todas las puertas de esta sociedad a todos los Valencianos, con o sin discapacidad.