Manifiesto 2016 Día Mundial Autismo.

2

Click here to load reader

Transcript of Manifiesto 2016 Día Mundial Autismo.

Page 1: Manifiesto 2016 Día Mundial Autismo.

2 de Abril de 2016 2 DE ABRIL DÍA MUNDIAL DE CONCIENCIACIÓN SOBRE EL AUTISMO

El 2 de Abril se conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. El Autismo está considerado como la causa de discapacidad del desarrollo con mayor crecimiento en el mundo. Su prevalencia se estima en un caso de cada 150 nacimientos. Los casos diagnosticados con autismo superan ya la suma de la diabetes, el cáncer y el SIDA.

El Autismo es un trastorno del desarrollo, que afecta a la forma en que una persona interpreta todo su entorno, lo que ve, oye y toca, dificulta su comprensión, el uso del lenguaje, las relaciones sociales, la imaginación y el juego.

El Autismo no es curable, pero es tratable. Ha quedado demostrado mediante estudios internacionales que, con un diagnóstico temprano, una intervención especializada y, la educación apropiada muchos de ellos tendrán una dependencia mucho menor y que algunos de ellos pueden llegar a convertirse en miembros autosuficientes y productivos de la sociedad. Esto hace que el abordaje temprano del autismo tenga una alta rentabilidad, tanto personal como económica y social. Por esto, nunca nos cansaremos de repetirlo, es imprescindible la detección precoz mediante el establecimiento de protocolos de sospecha y detección, como el CHAT-M integrados en las revisiones ordinarias de pediatría.

A lo largo del ciclo vital las personas con autismo van a tener necesidades que debemos abordar desde todos los ámbitos, empezando por el educativo, potenciando la inclusión con los recursos adecuados, durante su escolarización obligatoria y ampliando sus posibilidades con formación pre laboral. Además debemos dar respuesta a los adultos con autismo promoviendo iniciativas de empleo con apoyo. Es necesario mejorar la atención sanitaria y también la inclusión social a través del ocio.

Para lograr una inclusión real y verdadera, primero debemos dar a conocer el Autismo y sus características al resto de la sociedad. El desconocimiento genera miedo e incomprensión, y esta es una importantísima labor en la que todos debemos poner nuestro granito de arena.

A nivel nacional hemos visto cómo se ha aprobado en Consejo de Ministros la “Estrategia Nacional de Autismo” con un plazo de un año para presentar un plan de acción y además sin presupuesto ni ninguna dotación, Observamos con preocupación que nace con un lastre que va a hacer dificilísima la llegada a buen puerto.

En la Comunidad Valenciana es cierto que se han notado cambios positivos, las prestaciones de la Ley de Dependencia se han puesto al día y han visto aumentadas sus cuantías. Se nos informa desde la Consellería de Igualdad que la Comisión Interdepartamental para la Coordinación y la Atención Integral de las Personas con Autismo, una magnífica iniciativa pero actualmente paralizada, va a ser reactivada mediante la creación de la Comisión Delegada de Inclusión y Derechos Sociales

Page 2: Manifiesto 2016 Día Mundial Autismo.

aprobada por les Corts; también se ha informado de la próxima puesta en marcha de “terapias ambulatorias” que den continuidad a aquellas que niños y niñas con autismo tienen que abandonar cuando cumplen los 6 años. Falta mucho por hacer, pero estos pasos pueden ser un buen inicio para marcar el camino a seguir en el respeto a los derechos de las personas con Autismo.

Por todo lo anterior, las Entidades y Asociaciones de Autismo, juntas, queremos reivindicar este día, e invitamos a reflexionar, celebrar y concurrir a los actos del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, promoviendo el interés por las personas con TEA y sus derechos, para lograr entre todos las mismas posibilidades de vida plena en todo su ciclo vital, desde la niñez hasta la vejez.