Mango y aguacate

57
Cultivo de mango

Transcript of Mango y aguacate

Page 1: Mango y aguacate

Cultivo de mango

Page 2: Mango y aguacate

Complejo de ceratocistis y erwinia (Ceratocystis sp. Y Erwinia sp). Su principal daño se presenta en los frutos, los cuales

sufren de una pudrición interna, difícil de detectar en los estados iniciales, mostrándose como manchas negras, hundidas, húmedas en la superficie de la fruta en estados avanzados.

Su incidencia se incrementa cuando se inician las lluvias y especialmente en la variedad Tommy Atkins.

Page 3: Mango y aguacate

Como medidas de combate se tienen las siguientes:

• Sembrar arbolitos con sanidad certificada • Cuando aparecen pocos árboles enfermos en la plantación eliminarlos y quemarlos • Evitar hacer heridas y en el caso de podas, proteger los cortes con una pasta cubrecortes • Sembrar variedades más tolerantes como Keitt. • Cosechar los árboles enfermos por separado y de último. • Mantener un buen balance nutricional

Page 4: Mango y aguacate

Antracnosis :colletotrichum gloesporioides El patógeno afecta tejidos suculentos, incluyendo flores y frutos.

Inicialmente las lesiones aparecen como manchas de color café oscuro en ramas o como lesiones angulares, limitadas al inicio por las venas, en las hojas.

En las hojas estas lesiones no desarrollan con frecuencia a más de 5 mm de diámetro, pero si se juntan pueden quemar áreas de tejidos mayores. Cuando afecta a flores, las destruye impidiendo su fertilización.

Cuando afecta a frutas, el hongo permanece en latencia mi entras la fruta desarrolla y madura.

Page 5: Mango y aguacate

Al aumentar el contenido de azúcar en la fruta, el patógeno reinicia su desarrollo produciendo lesiones de forma circular, color negro y ligeramente hundidas, que con frecuencia son mayores a 1 cm de diámetro. En ocasiones, el centro de las lesiones se raja. Bajo condiciones de alta humedad relativa, las lesiones se cubren de numerosos acérvulos producidos en arreglos concéntricos, los cuales se llenan de masas húmedas de esporas de color rosado salmón.

Page 6: Mango y aguacate

Combate: En áreas con fuerte presión de inóculos, se sugiere asperjar

las plantas semanalmente desde el inicio de la floración. Algunas prácticas culturales, como podar las ramas afectadas y eliminar las hojas y frutos infectados debajo de los arboles, únicamente serán efectivas si se combinan con un programa de aspersión de fungicidas.

Algunos de los fungicidas de mayor uso en mangos son oxicloruro de cobre, clorotalonil y derivados metálicos de ditiocarbamatos.

Page 7: Mango y aguacate

Combate quimico Algunos de los fungicidas de mayor uso en mangos

son oxicloruro de cobre, clorotalonil y derivados metálicos de ditiocarbamatos.

Actualmente se pueden combinar estos productos con benomyl, fungicida sistémico muy efectivo, pero que si es mal usado puede conducir al desarrollo de cepas resistentes. En ambientes favorables para la enfermedad se sugiere la aspersión de fungicidas a intervalos cortos, haciendo de 6 a 13 aplicaciones durante el año, en mezcla con adherentes.

Page 8: Mango y aguacate
Page 9: Mango y aguacate

Mildiu polvoso (Oidium mangiferae Berthet)

Esta enfermedad puede atacar flores, frutos, brotes nuevos y hojas. Las partes afectadas se cubren de un polvo de color blanquecino o grisáceo. En los frutos pequeños el ataque provoca deformación, amarillamiento y su caída.

Es una enfermedad sumamente seria durante la floración y desarrollo de los frutos, cuando la humedad relativa es elevada y se presentan noches frías.

Page 10: Mango y aguacate

Combate Para su combate se recomienda la aplicación de: benomil (l

g pc/I) cada diez a quince días durante el período seco. Fungicidas a base de azufre (5-6 g pc/1) cada diez a quince

días. Durante el período seco pero la aplicación se debe suspender quince días antes de la cosecha.

Oxitioquinox (0,75-1 g pc/1) cada diez a quince días durante el período seco, pero la aplicación se debe suspender quince días antes de la cosecha o clorotalonil (1,5 g pc/I)

Cuando aparece la inflorescencia, la aplicación debe ser semanal hasta la mitad del desarrollo del fruto.

Page 11: Mango y aguacate
Page 12: Mango y aguacate

Pudrición basal Rosellinia sp.

La raíz muere y al quitar la corteza se observa el micelio blanco del hongo. El árbol presenta un desarrollo pobre, amarillamiento generalizado y caída de las hojas.

Page 13: Mango y aguacate

Combate químico

Para manejar la enfermedad, se deben erradicar las plantas afectadas y desinfectar el área con formalina al 5% o con PCNB (80 g/16 1).

Page 14: Mango y aguacate

Control preventivo:

Se puede atomizar la base de los árboles con PCNB (40 g/16 D; así como evitar la dispersión del suelo afectado dentro de la plantación y aislar el área con aplicaciones de cal.

Page 15: Mango y aguacate

Botriodiplodia Lasiodiplodia sp.

Para combatir esta enfermedad se puede aplicar una mezcla de clorotalonil con óxido cúprico. Además, realizar poda sanitaria y pintar todos los cortes que se realicen con pintura acrílica con óxido cúprico.

Page 16: Mango y aguacate

Mal de machete Ceratocystis fimbriata

Causa marchitez y muerte de las ramas y en etapas más avanzadas la muerte del árbol. La presencia del hongo está asociada con nematodos, el viento y la lluvia.

Page 17: Mango y aguacate

La Descomposición Interna del Fruto Este problema, también llamado semilla gelatinosa  o

'nariz blanda' se presenta en los frutos y no se conoce su causa.

Generalmente es un problema menor en los suelos calcáreos, ácidos con bajo contenido de calcio. El grado de severidad puede variar de una estación a la otra.

Page 18: Mango y aguacate

Varios síntomas  pueden aparecer debido a  descomposición como el  ablandamiento e  hidratación anormal de la  pulpa en la  parte distal del fruto mientras  que la misma se  mantiene sin madurar en la parte proximal.

Además áreas de tamaño variable, con una apariencia esponjosa y un color gris negruzco aparecen en la pulpa.  Este trastorno se agrava por la una fertilización con altas concentraciones de nitrógeno.  

Page 19: Mango y aguacate

En suelos ácidos, las enmiendas con cantidades sustanciales de calcio pueden ayudar a aliviar el problema. Los frutos que se recolectan cuando están todavía inmaduros se  afectan menos que aquellos que se les permite madurar en el árbol.

Page 20: Mango y aguacate
Page 21: Mango y aguacate

La roña en el cultivo del mango

El daño se manifiesta en los frutos con presencia de manchas que van extendiéndose, empiezan a observar grietas sobre la lesión con un crecimiento corchoso, áspero al tacto y de color café grisáceo.

Page 22: Mango y aguacate

En algunos casos se producen cortaduras de dimensiones mayores que exponen la pulpa y se inician otras infecciones secundarias. En hojas produce lesiones pequeñas y angulosas de color grisáceo, en casos extremos produce deformación en hojas 

Control: Eliminación de frutos dañados y aplicaciones de hidróxido de cobre + Mancozeb 1.5 kg/ha de cada uno

Page 23: Mango y aguacate
Page 24: Mango y aguacate

Cultivo de aguacate

Enfermedades del cultivo de aguacate

Page 25: Mango y aguacate

Antracnosis(colletotrichum gloesporioides)

El hongo infecta a los frutos, durante el periodo de desarrollo en el campo, permaneciendo latente mientras el fruto tenga una consistencia dura después de cosechado.

Una vez que el fruto inicia su ablandamiento el hongo invade la cáscara y la pulpa causando su pudrición.

Page 26: Mango y aguacate

Diseminación

En los frutos de aguacate que se encuentran tirados en proceso de descomposición, así como de ramillas u hojarascas en el suelo e incluso ramas secas adheridas al árbol.

Page 27: Mango y aguacate

COMBATE Control Cultural Podar ramas secas e improductivas y Aclareo de árboles Control químico Cuando las yemas estén hinchadas, Kocifol MCW, Promyl 50 pH ,

Thiabendazol Benomil Maneb Oxicloruro de cobre Carbonato cúprico de amonio Sulfato de cobre, Hidróxido de cobre, Azufre + Sulfato de cobre.

Page 28: Mango y aguacate

Mancha del sol (Sunblotch)

Agente causal: un viroide (ASBVd)

El cual consiste de una molécula circular de ARN de 246-249 nucleótidos de tamaño.

Enfermedad de importancia económica

Page 29: Mango y aguacate

Se reportó por primera vez en California (Estados Unidos)

Familia: Avsunviroidae

ASBVd se replica en los cloroplastos usando riboenzimas

Pueden haber una reducción de 27.3% en rendimiento. Hasta un 52.7% de frutos con baja calidad.

Page 30: Mango y aguacate

Sintomas

EL síntoma principal se observa en el fruto, con una mancha de color verde o amarillo claro, de bordes no definidos y de formas más o menos circulares. Alcanza dimensiones variadas de 1 a 5 cm de diámetro.

Page 31: Mango y aguacate

Una clorosis general con aspecto de mosaico, una ligera defoliación y sobre las ramas jóvenes se presenta una línea hundida de color amarillo.

La producción de frutos tiene una notable reducción conforme aumenta la infección.

Los arboles atacados se achaparran y cambian su habito de crecimiento.

Page 32: Mango y aguacate

Diseminacion

La transmisión es más frecuente por yemas, varetas o patrones que se usan para injertos en viveros.

Por heridas causadas por la herramienta, injerto, semilla, granos de polen y del contacto de raíces de árboles contiguos.

Sobrevivencia. En plantas hospederas del género Persea.

Page 33: Mango y aguacate

Control y prevención

Dada la baja incidencia de esta enfermedad lo más importante es prevenir su establecimiento e introducción.

Para lo cual, se recomienda no traer material ya infectado, arbolitos de vivero o semilla de zonas donde se localice esta enfermedad.

Page 34: Mango y aguacate

Daños de la mancha de sol

Page 35: Mango y aguacate

En las ramas presenta:Una clorosis general con aspecto de mosaico, una ligera defoliación y sobre las ramas jóvenes se presenta una línea hundida de color amarillo.

Page 36: Mango y aguacate

Tristeza del aguacatero o pudrición de la raíz (Phytophthora cinnamomi)

Importancia de esta enfermedad

Es la enfermedad más importante del aguacate en todas las zonas productoras de este frutal en el mundo y en Colombia. Son varias las especies de Phytophthora (P. citrícola, P. cactorum, P. parasitica, P. palmivora, P. heveae), que afectan el aguacate en diferentes regiones del mundo.

Page 37: Mango y aguacate

Algunas de ellas causan chancros o pudriciones del tallo, sin embargo, en Colombia y República Dominicana, sólo la especie P. cinnamomi ha sido claramente establecida como la causante de pudrición de raíces del aguacate en nuestras zonas productoras.

Page 38: Mango y aguacate

Factores que favorecen el desarrollo de la enfermedad

Temperatura: 25 y 30 C - formación de esporangios, Periodos de humedad excesiva (riego o lluvia) Drenaje deficiente, Suelos arcillosos, Ausencia de microorganismos antagónicos en el suelo.

Page 39: Mango y aguacate

Sintomatología

La pudrición de raíces del aguacate se presenta desde la etapa de vivero en los almácigos.

Los arbolitos afectados en la etapa de almácigo, pueden llegar a morir prematuramente antes que se produzca el prendimiento del injerto, debido a la necrosis del cuello del patrón. En otras ocasiones, los arbolitos exhiben escaso crecimiento, reducido desarrollo foliar y amarillamiento generalizado de hojas.

Page 40: Mango y aguacate

En conclusión

Las hojas muestran una tendencia a arrugarse como si les faltara agua.

Hay defoliación descendente.

Los brotes no crecen normalmente. Las hojas recién formadas son pequeñas y de color amarillo

Frutos abundantes pero pequeños y de mala calidad.

Las ramas mueren de la punta hacia la base.

Las raíces secundarias de los árboles afectados se ennegrecen volviéndose de una consistencia quebradiza.

Page 41: Mango y aguacate

Pudrición del Pedúnculo

La pudrición es causada por los hongos Diplodia natalensis, Phomopsis spp. y Dothiorella spp. La pudrición comienza en el pedúnculo como anillos pequeños, de color marrón oscuro.

Esta progresa rápidamente cerca de la cascara, pero eventualmente la pulpa es invadida también hasta la semilla, causando decoloración. Esta enfermedad tiene mayor incidencia si se cosecha la fruta antes de la madurez.

Page 42: Mango y aguacate
Page 43: Mango y aguacate

Mancha de cercospora (cercospora purpurea) Puede atacar el follaje y la fruta, donde causa el mayor

daño porque permite la entrada o ataque de antracnosis.

Las manchas en la fruta es de 3-6 mm de diámetro de color marrón, de forma irregular y hundidas. Las manchas en la hoja son menores de 2 mm de diámetro y de color marrón chocolatada.

Page 44: Mango y aguacate

Es una de las enfermedades más serias en el aguacate dominicano y su presencia es la causa de un alto rechazo de frutas para exportación y aun pérdida en la misma finca. Se controla con la aplicación de fungicidas a base de cobre estas aplicaciones deben ir dirigidas al follaje y al fruto.

Page 45: Mango y aguacate

La roña del aguacate

Es una de las más importante enfermedades del follaje y la fruta del aguacate en la republica dominicana.

Es causada por el hongo sphaceloma perseae que ataca el tejido nuevo y tierno del follaje y frutos, formando manchas que producen esporas.

Los daños se presentan en la cascara de la fruta sin dañar la pulpa aunque puede deformar la fruta o causarle pequeñez, así como afectarle su apariencia.

Page 46: Mango y aguacate

Roña del Aguacate

Page 47: Mango y aguacate

Control Químico

Ridomil SG 200 g/árbol c/2 meses/1 año

Metalaxyl (Ridomil®) granulado a 2.5 g de i.a./m2 de suelo, disminuyeron la población del hongo y favorece nuevo crecimiento radicular.

Alliete 4 g/L de esta mezcla 20 a 40 L /árbol/cada3meses.

Page 48: Mango y aguacate

Control biológico

Microorganismos potenciales: Myrothecium

Trichoderma

Streptomyces

Gliocladium, etc.

El más utilizado es Trichoderma harzianum.

Page 49: Mango y aguacate

Ataques iniciales Ataques finales

Page 50: Mango y aguacate

Frutos abundantes pero pequeños y de mala calidad

Page 51: Mango y aguacate

Cáncer o Cancro (Nectria galligena y Fusarium spp.)

SINTOMAS

Se presenta en tronco y ramas, así como en brotes nuevos.

Externamente se observa un área con la corteza agrietada y con escamas; de las fisuras sale un polvo blanco similar a granos de azúcar.

Si se remueve la parte externa, aparece el tejido afectado de color marrón que no profundiza mucho y no llega hasta la madera.

Page 52: Mango y aguacate

Danos en tronco y ramas

Page 53: Mango y aguacate

Si se remueve la parte externa, aparece el tejido afectado de color marrón que no profundiza mucho y no llega hasta la madera.

Page 54: Mango y aguacate

CombatePrácticas preventivas Manejo del riego

Pintar los troncos antes de las lluvias

Podas

Inspecciones frecuentes

Page 55: Mango y aguacate

Control químico

Ataques leves aplicar Benlate

Árboles con lesiones; raspar el tronco hasta quitar el tejido necrótico.

Cubrir la herida con pasta bordelesa y pintura vinílica.

Page 56: Mango y aguacate

Mildew Polvoriento Es causado por el hongo Oídium spp. El polvo es superficial y

el patógeno produce una masa de conidios durante el periodo Febrero-Abril. El hongo provoca lesiones en la hoja.

Generalmente es de poca importancia. En hojas nuevas se presenta en el envés como un crecimiento blancuzco de esporas. En hojas maduras es color morado-marrón’. Se controla con el uso de fungicidas a base de Azufre.

Page 57: Mango y aguacate