Magnitudes fundamentales SI

10

Click here to load reader

description

Magnitudes fundamentales SI

Transcript of Magnitudes fundamentales SI

Page 1: Magnitudes fundamentales  SI

Física y Química 3.º ESO

Las magnitudes físicas y su medidaUNIDAD

1MAGNITUD UNIDAD

SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES

LONGITUD Metro

MASA Kilogramo

TIEMPO

INTENSIDAD DE CORRIENTE ELÉCTRICA

TEMPERATURA

CANTIDAD DE SUSTANCIA

INTENSIDAD LUMINOSA

Segundo

Amperio

Kelvin

Mol

Candela

SÍMBOLO

FUNDAMENTALES

SUPLEMENTARIAS

m

kg

s

A

K

mol

cd

ÁNGULO PLANO

ÁNGULO SÓLIDO

Radián

Estereorradián

rad

sr

DEFINICIÓN

Terminar

Page 2: Magnitudes fundamentales  SI

Física y Química 3.º ESO

Las magnitudes físicas y su medidaUNIDAD

1Metro Es la distancia entre dos trazos

realizados sobre una barra de platinoe iridio que se conserva en la OficinaInternacional de Pesas y Medidas deParís. En 1960, se vuelve a definircomo 1 650 763,73 longitudes deonda de la luz anaranjada-rojizaemitida por el átomo de Kriptón-86 .En 1983, se redefine como lalongitud recorrida por la luz en elvacío en un tiempo de 1/299 792458 segundos.

Vuelve a la tabla pulsando el ratónsobre este texto.

En la fotografía se puede observar elmetro patrón que se conserva en elCentro Español de Metrología (Madrid).

Page 3: Magnitudes fundamentales  SI

Física y Química 3.º ESO

Las magnitudes físicas y su medidaUNIDAD

1Kilogramo

Es la masa de un cilindro de platino e iridio de 39milímetros de diámetro y 39 milímetros de altura yque se conserva en la oficina de Pesas y Medidasde París. En las imágenes puedes observardiferentes tipos de balanzas.

Vuelve a la tabla pulsando elratón sobre este texto.

Balanza electrónica de

precisión.

Balanza de precisión.

Balanza romana.

Balanza de platillos.

Page 4: Magnitudes fundamentales  SI

Física y Química 3.º ESO

Las magnitudes físicas y su medidaUNIDAD

1Segundo Se define a veces, aunque se sabe que

no es un valor constante, como lafracción 1/86 400 del día solar medio (tiempo que tarda la Tierra en dar unavuelta sobre su eje de rotación). Laúltima definición, de 1967, alude a lafrecuencia de resonancia del átomo decesio, 9 192 631 770 Hz; así, en laactualidad se define como la duración de9 192 631 770 períodos de la radiaciónque corresponde a la transición entre dosniveles energéticos hiperfinos del estadofundamental del átomo de cesio-133.

Vuelve a la tabla pulsando el ratónsobre este texto.

El instrumento que utilizamos paramedir el tiempo es el cronómetro.

Page 5: Magnitudes fundamentales  SI

Física y Química 3.º ESO

Las magnitudes físicas y su medidaUNIDAD

1Amperio Es la intensidad de una

corriente eléctrica que, alcircular en el mismo sentidopor dos conductores paralelosinfinitamente largos, situadosen el vacío y a un metro dedistancia, hace que se atraigancon una fuerza de 2 · 10-7

newton por cada metro delongitud.

El instrumento de medidaque utilizamos para medir laintensidad de corriente es elamperímetro.Vuelve a la tabla pulsando el ratón

sobre este texto.

Page 6: Magnitudes fundamentales  SI

Física y Química 3.º ESO

Las magnitudes físicas y su medidaUNIDAD

1Kelvin La escala termodinámica de temperaturas se adoptó en la XI Conferencia

General de Pesos y Medidas celebrada en París en 1960, y se define como la fracción1/273,16 de la temperatura termodinámica del punto triple del agua. Con esto, latemperatura de congelación del agua a la presión de 1 atm se tomó como 273,15 K, yla de ebullición, 373,15 K. Por tanto, y al igual que la escala Celsius (llamada así enhonor del astrónomo sueco Anders Celsius, quien la propuso en el siglo XVIII), la escalaKelvin tiene 100 divisiones; cada una de ellas es un Kelvin.

Vuelve a la tabla pulsando elratón sobre este texto.

Page 7: Magnitudes fundamentales  SI

Física y Química 3.º ESO

Las magnitudes físicas y su medidaUNIDAD

1Mol Es la cantidad de sustancia que contiene tantas

unidades elementales de materia (átomos,moléculas, iones...) como las que hay en 0,012kg de carbono-12 (6,023 · 1023). Este número esel que conocemos como número de Avogadro.

Vuelve a la tabla pulsando elratón sobre este texto.

La fotografía muestra un mol de diferentessustancias: agua, fósforo, cinc y dicromato depotasio. Aunque la masa es diferente para cada unade ellas, todas contienen el mismo número deentidades elementales (la misma cantidad desustancia).

Page 8: Magnitudes fundamentales  SI

Física y Química 3.º ESO

Las magnitudes físicas y su medidaUNIDAD

1Candela Es la intensidad luminosa de una

fuente que, en una direccióndada, emite una radiaciónmonocromática de frecuencia540 · 1012 Hz, y cuya intensidadenergética en esa dirección esde 1/683 vatios/estereorradián(el estereorradián es una unidadsuplementaria del SI cuyadefinición puedes consultar enesta misma presentación).

Vuelve a la tabla pulsando elratón sobre este texto.

Page 9: Magnitudes fundamentales  SI

Física y Química 3.º ESO

Las magnitudes físicas y su medidaUNIDAD

1Radián Es la medida de un ángulo

plano central comprendidoentre dos radios que abarcanun arco de longitud igual alradio con el que ha sidotrazada la circunferencia.

Vuelve a la tabla pulsando elratón sobre este texto.

Observa que, de acuerdo conla definición de radián, si elradio de la circunferencia esR, la longitud del arco, s, queabarca un radián, ha de serigual al primero.

Page 10: Magnitudes fundamentales  SI

Física y Química 3.º ESO

Las magnitudes físicas y su medidaUNIDAD

1Estereorradián Es el ángulo sólido que, con

vértice en el centro de unaesfera, abarca un área de lasuperficie esférica igual a lade un cuadrado que tiene porlado el radio de la esfera.

Vuelve a la tabla pulsando elratón sobre este texto.

Fíjate en la imagen; r es el radiode la esfera; por tanto, el valorde la superficie esférica seráequivalente a r2 (esto es, el áreade la superficie de un cuadradode radio r).