Magia IV New

download Magia IV New

of 19

Transcript of Magia IV New

  • 7/29/2019 Magia IV New

    1/19

    Captulo IV El Mago y la Magia Magia Prctica

    1 / 19

    EL MAGO Y LA MAGIA

    Material compaginado y armado en base a una

    recopilacin de escritos, cursos y congresos sobre

    Magia, dictados por el Prof. Julio Csar Stelardo

    Montevideo, Uruguay, Ao 2008

    * * *

    1. Sobre Sanacin y Energa.2. Sobre la Muerte.3. Advertencias sobre: Qu hacer y qu no hacer en Magia.4. Sobre la Magia Organizada.

    Puntualizaciones y advertencias.El por qu de la Magia Organizada.Estructura Sinptica de los Procesos Mgicos.Conclusiones.

    5. Rumbo a la Magia Ceremonial.6. Elementos Rituales.7. Trabajo a Ritual.

    Orden Ceremonial.8. Trabajando con los Arquetipos.

    Sobre las Evocaciones.Sobres los Arquetipos.Qu Crear?: a va de ejemplo.Herramientas simblicas.Qu hacer con todo esto?

    * * *

  • 7/29/2019 Magia IV New

    2/19

    Captulo IV El Mago y la Magia Magia Prctica

    2 / 19

    1. SOBRE SANACIN Y ENERGA

    1. Todos los seres irradian energa con una fuerza que puede ser orientada yaumentada

    2. Se pueden hacer imanes humanos artificiales con el magnetismo y otrasenergas que el hombre naturalmente meneja con ms o menos habilidad.

    3. Para ello deben componerse Grupos o Crculos de Personas

    Los Crculos son un nmero par de personas.

    Los Grupos son un nmero impar de personas

    4. Se magnetizan los pares (los crculos) con la derecha: uniendo manos

    derechas apuntando imultneamente al centro del crculo, etc.5. Los impares se magnetizan con la mano izquierda.

    6. Al cerrar crculos unir las manos opuestas: los polos semejantes se rechazany los contrarios se atraen.

    7. Todo imn tiene dos polos y un centro neutro. El imn Humano tiene cincocentros. A cada uno le corresponden dos polos y cada centro es a su vezpolo de otro centro.

    centro

    polo centro

    polo polo polo

    Adems el imn humano es doble en cada persona, vale decir: es masculinoirradiando a la derecha y es femenino absorbiendo por la izquierda.

    Pero esto tiene matices y cambios por diferencias de hbitos, caractersticas

    y condiciones de cada persona. Habr as quien acte opuesto, o que cambiede uno a otro y quien indiferentemente irradie con derecha e izquierda yabsorba tambin con ambas manos.

    8. Hay sujetos magnticos y los hay irradiantes, bien combinados potencianmejor los crculos y los grupos.

    9. Dos personas forman una fuerza. Tres forman un grupo (impar). Cuatroforman un crculo (par). Dos grupos reunidos (3 + 3) forman un crculoperfectamente.

    10. Doce hombres activos y resueltos pueden cambiar la aldea, la comarca o elmundo, logrando el milagro de los Grandes Cambios.

    11. Las corrientes magnticas van de un polo a otro pasando por el centro sindetenerse nunca en ste.

  • 7/29/2019 Magia IV New

    3/19

    Captulo IV El Mago y la Magia Magia Prctica

    3 / 19

    SLO LO INMORTAL NO MUERE.

    SLO LO PERFECTO ES INMORTAL.

    12. La clave es el equilibrio del magnetismo. Si soy equilibrado irradio en esamedida y son equilibrante.

    El smbolo de ese equilibrio es el Caduceo, el Cetro de Hermes. Es la Varade Moiss que al arrojarla se transforma en serpiente y cuando la vuelve atomar se convierte otra vez en vara. Ocurre lo mismo al clavar el caduceo en

    Tierra. En ambos smbolos, su alegora encierra el Gran Secreto de laDireccin del Magnetismo.

    13. Finalmente concluyamos sobre este manejo de energas que:

    Lo que irradia de nosotros bajo el imperio de nuestra Voluntad, vuelvea nosotros bajo el imperio de la Fatalidad.

    Si es Luz de Vida: nos Inmortalizar.

    Si es Fuego de Muerte: Nos har morir... quizs para siempre.

    Y hablando de muerte, el Mago debe manejar precisa y adecuadamente este

    concepto. Por ello veamos:

    * * *

    2. SOBRE LA MUERTE1. La muerte es la disolucin necesaria de todas la formaciones imperfectas. La

    muerte es la reabsorcin de los esbozos de vida particular en la gran tarea de

    la VIDA UNIVERSAL.

    2. La muerte es un bao en el olvido.

    La muerte es la fuente de juventud donde se sumergen por un lado losancianos y de donde salen de la sombra los pequeos.

    3. La muerte es la transformacin de los Vivos.Los cadveres son las hojas muertas que se separan del rbol de la Vida,que en primavera tendr an todas sus hojas. La resurreccin de los hombresse asemeja eternamente- a la de las hojas.

    4. Toda forma mortal y perecedera est determinada por tipos inmortales.

    Todo esto vale para el hombre, otros seres vivientes y tambin para lascreaciones realizadas por el hombre de acuerdo a los principios de lacreacin.

    5. Tres opciones ante la muerte del hombre:

    a) Los ms: Todos los que han vivido sobre la Tierra, viven todava enella en los cuerpos nuevos de su prototipo humano.

  • 7/29/2019 Magia IV New

    4/19

    Captulo IV El Mago y la Magia Magia Prctica

    4 / 19

    b) Los menos: Las almas de los que han depuesto sus prototipos, recibenen otra parte- una forma nueva determinada por un prototipo msperfecto, elevndose siempre en la escala de los mundos.

    c) Los malos vaciados en sus moldes humanos a la muerte se quiebran ysu materia retorna a la masa comn.

    6. Sin un mediador material (Ritual), lo inmaterial es inconcebible e inaprensible.As acta el hombre y ms an el Mago. Nuestras almas son la msica,nuestros cuerpos los instrumentos. Si bien la msica existe, sin el instrumentomediador no es perceptible.

    7. Las evocaciones son condensaciones de recuerdos, tipos y arquetipos. Esdarle Fuerza, Color y Vigor, estructurando imgenes provenientes de lassombras.

    Evocar aqu abajo es hacer surgir tipos y arquetipos asentados en laimaginacin de la Natura-Celeste.

    8. Por ello a los cultores de este poco usado arte se les llama JardinerosCelestiales y Magus Celeates.

    9. Para estar en comunicacin directa con la Naturaleza, debe trascenderse lotemporal. El recuerdo eterno no conserva ms que las cosas imperecederas.Todo lo que pasa en el Tiempo pertenece de pleno derecho al olvido.

    Entonces, la comunicacin directa con la imaginacin de la Natura Naturanteconsiste en un contacto entre el aqu y ahora del plano Fsico y el plano mselevado ubicado por encima del Tiempo. Y el Hombre puede Hacerlo!

    10. Hay una verdad tan simple como vital en el Talmud: Las almas de los queno creen en la Inmortalidad, no sern Inmortales.

    11. La Ciencia, la Razn, la Lgica, la Mente concreta y todos los componentes yprocesos de esta ndole, slo pueden afirmar una inmortalidad colectiva.

    SOLO INTUICIN Y FE da la inmortalidad personal, individual.

    * * *

    3. Advertencias sobre: QU HACER Y QU NO HACER EN MAGIA

    Veamos primero qu es Magia y QU NO ES MAGIA. La hechicera no esMagia, se halla con sta en la misma relacin que las tinieblas con la luz.

    La hechicera trata de las fuerzas del Alma Animal que anida en el hombre; laMagia trata del poder supremo del Espritu, expresado en y a travs del hombre.

    La hechicera es astucia y conveniencia, en cambio la Magia es Amor ySabidura en Accin; es el arte de utilizar conscientemente poderes no visibles operceptibles, para producir efectos visibles, perceptibles, benficos ydesinteresados.

    La Magia es la ciencia de comunicarse con Potencias Supremas ySupramundanas y dirigirlas, as como el ejercer mando e imperio sobre las esferas

    inferiores. Es fundamentalmente, conocimiento prctico de las fuerzas y misteriosocultos en la naturaleza.

  • 7/29/2019 Magia IV New

    5/19

    Captulo IV El Mago y la Magia Magia Prctica

    5 / 19

    La Magia se transforma en el acto en hechicera y Magia Negra por:

    ANHELO DE PODER.

    EGOSMO.

    AMBICIN.

    DESEO PROFUNDO DE LUCRO Y BENEFICIO. SATISFACCIN PERSONAL DESMEDIDA.

    GENERAR MALEFICIOS.

    SORTILEGIOS Y ENCANTAMIENTOS PERJUDICIALES.

    CONJUROS DAINOS, ETC.

    INFLUENCIA SOBRE LA VOLUNTAD DE TERCEROS SIN SUCONSENTIMIENTO.

    Y cuando esto ocurre, la magia transmutada en goecia es un arma de doblefilo, que no slo perjudicar a terceros, sino que finalmente daar tambin al

    operador tanto como al ordenador del acto de Magia Negra.Antes de continuar hagamos algunas aclaraciones sobre los conceptos antessealados, comenzando con el Anhelo de Poder.

    Su significado general se refiere al firme deseo de dominar personas,animales o cosas. Representa la Fuerza, el Vigor y la capacidad de hacer llevadasal extremo absoluto; o sea el Anhelo de Poder desemboca en Despotismo.

    Poder es la expedita potestad o potencia para hacer una cosa determinada yhasta all todo est bien; es el Anhelo de Poder lo que tuerce su intencin y lo hacesiniestro.

    Otro concepto a desarrollar es el de Egosmo, que significa inmoderado y

    excesivo amor hacia uno mismo, que hace atender sus propios intereses por sobrelos de los dems.

    El egosmo es la anulacin del deber, de lo justo, lo bello y lo bueno; es ladesviacin del amor propio y la perversin de las relaciones personales.

    El egosmo elimina la tendencia natural y superior al desinters y laabnegacin; es la negacin de la vida como un todo (como una unidad), a cambiode lo estril y personal, contra el altruismo.

    Tanto el Anhelo de Poder como el Egosmo suelen cegar la capacidad deautocrtica de la persona, que pasa a considerar como justa y correcta su posicinante la realidad.

    Otro concepto sobre el cual efectuar puntualizaciones, es la Ambicin quesignifica pasin desordenada y violenta para lograr poder, honores, dignidades,fama o riqueza.

    La Ambicin es la glotonera o deseo ardiente de algo; es ansia vehementepor que ocurran las cosas deseadas.

    Por su parte, el Deseo profundo de lucro y beneficio suele ser el resultado dela conjugacin de la Avaricia con la Ambicin antes explicitada.

    En cuanto a la Satisfaccin Personal, suele ser una forma habitual deexpresin concreta del egosmo, cuando est sobredimensionada.

    En cuanto a generar maleficios, sortilegios, encantamientos y conjuros queinfluencien la voluntad, la conducta y el comportamiento de terceros sin suconsentimiento, generarn gravsimas consecuencias para el promotor de las

  • 7/29/2019 Magia IV New

    6/19

    Captulo IV El Mago y la Magia Magia Prctica

    6 / 19

    LAS EXPLICACIONES EXPLICANPERO NUNCA, NUNCA, JUSTIFICAN

    GOBERNAR NI PERJUDICAR A NADIE

    mismas. No importa nunca cuantas explicaciones se den al respecto, ya que debetenerse muy bien en cuenta que

    Continuemos pues con el tema, luego de estas aclaraciones, tenga estosiempre presente y recuerde, nunca intente

    Pues si esto hace, su propia magia se volver en su contra, no lo olvide!

    Cuando se trata de influenciar a otra persona, sea para el bien o para el mal,

    estamos en presencia de prcticas de magia negra, ya que no se cuenta con loprimordial y fundamental, que es el permiso, la autorizacin de la persona objeto dela influencia, o de los mayores a su cargo en el caso de menores o incapaces.

    Utilizar Magia conjuntamente con sentimientos de venganza, odio, envidia ocualquier otra de las energas negativas existentes, desemboca directa ylamentablemente en magia negra.

    Y este tipo de accin apunta a influir en el inconsciente y en el subconscientede la vctima, procurando cambiar su forma de ser, induciendo sentimientos de odio,culpa, venganza, rencor, etc., o a travs de sntomas de deterioro fsico, emocionalo mental.

    Nada de esto debe hacerse pues slo conduce a enfrentar a Nmesis, paraasumir el karma generado y las consecuencias de los actos realizados.

    Tampoco es vlido el hacer las cosas indirectamente. Por ejemplo: Si quiereregalar un objeto con poderes mgicos a un amigo, pregntele previamente siaceptar dicho presente y no olvide indicarle qu caractersticas mgicas tiene.

    Este tipo de medidas o precauciones evitar modificar o manipular vidas por vaindirecta, sin consentimiento previo.

    * * *

  • 7/29/2019 Magia IV New

    7/19

    Captulo IV El Mago y la Magia Magia Prctica

    7 / 19

    INTENCIN MOTIVADORA

    UNA NECESIDAD PERENTORIA

    UN ACTO MGICO

    TOTAL INOFENSIVIDAD HACIA TERCEROS

    TRANSFORMA LA MAGIA EN GOECIA

    MAGIA NEGRA

    4. SOBRE LA MAGIA ORGANIZADAEtapas a cumplir para un eficaz proceso mgico.

    1. Puntualizaciones y advertencias.

    Todo acto mgico da comienzo en una

    Y esta intencin es habitualmente generada por

    Necesidad que reclama ser satisfecha con aquel tipo de elementos oacciones que resuelvan realmente las exigencias que motivaron esa necesidad.

    Esta intencin motivadora, fruto de la necesidad, puede ser satisfecha pordiferentes vas y a distintos niveles.

    Cuando por los medios y carriles convencionales del mundo profano no selogra cumplir con los reclamos de una necesidad, es entonces el momento de larealizacin de

    Es pues el turno de la magia, siempre y cuando la bsqueda de lasatisfaccin de esa necesidad cumpla con el requisito de que todas las acciones arealizar en pos del fin buscado, sean con

    Y es que, si esto no se tiene en cuenta y no se cumple escrupulosamente; elbeneficio a conseguir por el acto mgico tendr un perjuicio sobre otros y esteresultado negativo

    O sea, la buena y blanca magia dejar de ser tal, para convertirse en

    Y ello traer sin duda, resultados negativos a corto o largo plazo, para el o losgeneradores del acto mgico.

    2. El porqu de la Magia Organizada.

    Hechas estas puntualizaciones, digamos que los actos mgicos pueden

    provenir de un proceso ordenado, previsto y desarrollado en los trminos que msse aproximen a los trabajos de la naturaleza y en este caso hablamos de

  • 7/29/2019 Magia IV New

    8/19

    Captulo IV El Mago y la Magia Magia Prctica

    8 / 19

    MAGIA ORGANIZADA

    MAGIA RITUAL Y CEREMONIAL MAGIA ANGLICA O TEURGIA. MAGIA NATURAL O CELESTE

    O pueden provenir los actos mgicos de impulsos desordenados y caticos,fruto de acciones y reacciones emocionales que prontamente pierden empuje ydireccin, hacindose contradictorios y neutralizndose en buena medida, entre s.

    La Magia organizada en cambio, dar oficio al Mago practicante y lopreparar para lograr sus mejores frutos y resultados en cuanto a sus futurasacciones ya sean estas en:

    En cuanto a la forma operativa de la Magia Organizada, se basa en laestructura que presentamos a continuacin.

    3. Estructura Sinptica de los Procesos Mgicos.

    Todo acto mgico comienza por una Causa Original que genera (despierta oactiva) una necesidad.

    Entendiendo por necesidad la carencia de algo y el requerimiento de ese algopara lograr la satisfaccin de esa necesidad.

    A su vez esta necesidad genera una motivacin en el mago, un impulso quelo lleva a actuar y esta actuacin o actividad es triple, y en la magia organizadacumple un cierto orden; en sntesis el proceso es el siguiente en sus cuatro primerasetapas:

    CAUSA NECESIDAD MOTIVACIN ACTIVIDADORIGINADORA MGICA

    Esta triple actividad mgica consta de estas etapas sucesivas:

    1) Un pensamiento organizado, sobre la base de un plan preestablecido. Sieste aspecto de la actividad mgica es csmico, vale decir si lo creadopor el Mago es armnico con la Mente Universal y con el Plan de laNaturaleza, acceder a la Gran Estantera Csmica del Creador y seenriquecer con los nuevos, mayores y mejores aportes que ella puedesuministrar en cuanto a SABIDURA UNIVERSAL.

    2) Una intencin motivadora generada en una necesidad que reclama:

    PLANEAR ORGANIZAR DIRIGIR GESTIONAR

    A la bsqueda de resultados satisfactorios a consecuencia de una actividadmgica.

    Si la intencin motivadora es benfica o altruista o simplemente no daa oafecta negativamente a nadie, lograr acceder en mayor o menor grado al sentido o

  • 7/29/2019 Magia IV New

    9/19

    Captulo IV El Mago y la Magia Magia Prctica

    9 / 19

    La incorporacin de pensamientos egostas, alejar la SABIDURA UNIVERSAL,dejando al Mago slo con sus magros conocimientos.La incorporacin de sentimientos egostas alejar al AMOR UNIVERSAL y dejar almago slo con sus propias fuerzas y frecuentemente a merced de otras fuerzas yentidades negativas. Estas dos cosas deben evitarse.

    SATISFACCIN, que es lo que hace que ceseel reclamo de una NECESIDAD.

    sentimiento de unin, de Unidad Universal, que suelen percibir algunos hombrescomo EL AMOR UNIVERSAL.

    Es este sentimiento de Unin y de Amor, la fuerza Fuerte que generatodas las dems fuerzas o poderes, ya sean csmicas, zodiacales,

    planetarias o elementales.

    3) Una actuacin vital, o sea acciones fsicas en el mundo tridimensionalque permitan llevar a cabo los pensamientos y sentimientos a los cualesnos referimos en los numerales 1 y 2 anteriores.

    Sintetizando el proceso, desarrollamos la siguiente secuencia:

    Comenzamos con una CAUSA ORIGINADORA

    Que genera una imperiosa NECESIDAD

    Esto nos genera un impulso, una MOTIVACIN

    Que nos lleva a una TRIPLE ACTIVIDAD MGICA:

    Un proceso Mental: Pensamiento organizado sobre la base de unPlan.

    Un proceso Emocional: Un sentimiento sostenido y desinteresado.

    Un proceso Vital: Una secuencia de acciones acordes al pensamientoy al sentimiento anterior.

    4. Sacando conclusiones.

    El resultado de la sntesis anterior debera ser:

    Si la accin llevada a cabo era en bien general de un grupo de carenciados,de toda la humanidad, del proceso creador de la naturaleza u otros de corte similar,la Magia Organizada entregar una doble y plena SATISFACCIN:

    La que se logra llevando buenos resultados a quienes era dirigido elacto mgico: all se logra la SATISFACCIN DE LOS BENEFICIARIOS.

  • 7/29/2019 Magia IV New

    10/19

    Captulo IV El Mago y la Magia Magia Prctica

    10 / 19

    La creacin, sus fuerzas y potencias actuaron a travsde l, hacindolo un til instrumento de su Plan:

    Siempre queda perfume en lamano que da la Rosa

    Complementariamente, el mago recibe como satisfaccin la que emergede la tarea cumplida y el placer de que:

    Y adems, puede el Mago percibir que:

    Quien tome por estos senderos de la Magia, trabajando en el orden sugeridoy con fines desinteresados, en algn momento de su vida, har ciertas las frases deLa Voz del Silencio de H.P. Blavatsky, cuando expresa:

    Ayuda a la Naturaleza y trabaja con ella, as la Naturaleza teconsiderar como uno de sus creadores y te prestar obediencia.

    Y ante ti abrir de par en par las puertas de sus recintos secretos ypondr de manifiesto ante tus ojos los tesoros ocultos en lasprofundidades de su seno puro y virginal, no contaminados por lamano de la materia.

    Ella muestra sus tesoros al ojo del hombres espiritual, para el cual nohabr velo alguno en todos sus reinos.

    Entonces te indicar los medios y el camino a seguir hasta las

    puertas y la meta que slo perciben los ojos del Alma.

    * * *

    5. RUMBO A LA MAGIA CEREMONIAL1. Los malos parecen ms fuertes que los buenos porque:

    LOS MALOS SABEN HACER EL MAL.LOS BUENOS NO SABEN HACER EL BIEN.

    HAGAMOS PUES BUENA MAGIA!

    2. El Gran Arcano de la Magia, de la Alta Magia es obrar con la accinUniversal, no oponerse a ella, ello es ejercer el Poder Divino. Las accionesdel Hombre, modifican al hombre. Todos somos hijos de nuestras obras.

    3. Por poner un punto inicial partamos de Zoroastro, hace unos 2.700 aos.Desde all, por la literatura hermtica, los gnsticos, la qabbalah y tantas

    otras vas, llega ms o menos adulterada en su forma y pura en su esencia,la Magia Ceremonial.

  • 7/29/2019 Magia IV New

    11/19

    Captulo IV El Mago y la Magia Magia Prctica

    11 / 19

    4. As pues, hace 30 siglos y ahora, la Magia concibe al Universo como un serviviente, pleno de seres menores. Su apariencia visible es irreal y acta comoun velo que oculta la verdadera naturaleza de los Poderes que lo rigen.

    5. La Magia divide ese universo en tres planos.

    a) DIVINO: Corresponde a fuerzas inmateriales, invisibles, que rigen elUniverso y actan como manifestaciones del Ser Supremo.

    b) INTERMEDIO: En l actan Formas sutiles que vinculan los otros dosplanos, es el mundo de los astros, las 7 fuerzas de los 7planetas mundo del alma colectiva e individual-.

    c) FSICO: Mundo material de la forma y de la manifestacin.

    El Mago tiene por misin comunicar el plano fsico con el intermedio a travsde una accin ritulica que se divide en dos partes:

    I)ACTOS CEREMONIALES: Como representacin simblica con empleode medios materiales que generan imgenes que actan sobre elinconsciente de los participantes y hacen aflorar los arquetipos.

    Consagracin del Lugar.

    Gestos, palabras.

    Msica, aromas.

    Observacin del Recinto o Mandala.

    Todo ello concentra la imaginacin y la orienta canalizndola.

    II) EL SUPERIOR, PROCEDE A LAS INVOCACIONES: Utilizando el poderde la Palabra, del Verbo, como instrumento inteligible por el cual el hombremoviliza energas de naturaleza espiritual, con un fin determinado.

    6. As entonces, las Oraciones (frases) reclamatorias concertadas con lospoderes investidos y con la evolucin espiritual del Mago conductor,proyectan un campo magntico sobre los participantes que acta comobateras de acumuladores y aumentan la intensidad del campo magntico ydirige ritualisticamente, por su invocatoria, hacia el Mudo Intermedio.

    7. Elementos ritualsticos para la Magia Ceremonial son, entre otras:a) El crculo (esfera) mgica que construye el Mago y que le pone acubierto de fuerzas exteriores.

    b) Marcar en la circunferencia los cuatro puntos cardinales.

    c) Quemar sahumerios en ellos, significando que el poder mgicoabarcar todo el mundo manifestado.

    d) Luego, dentro del criculo con los dems integrantes, invocar alAltsimo, Fuerzas Celestes, Fuerzas Planetarias, El Alma Viviente de laTierra, sus Potencias, Energas, Fuerzas o Elementos, a efectos desolicitar acciones, beneficios o ayudas para una accin en bien de la

    Humanidad, de un grupo ms o menos numeroso o de una persona enparticular.

  • 7/29/2019 Magia IV New

    12/19

    Captulo IV El Mago y la Magia Magia Prctica

    12 / 19

    8. Esta Magia espiritual pone al Mago o al Grupo Mgico en contacto con unarealidad diferente, propia del mundi invisible y calificada de oculta.

    9. En la ceremonia:

    SE DICE SE UTILIZA SE INVOCA SE EJECUTA

    Todo ello, TIENE UN SIGNIFICADO DETERMINADO.

    TIENDE A OBTENER CIERTO RESULTADO

    La efectivadad del procedimiento se basa:

    En la estructuracin del Ritual.

    En la capacidad de los Integrantes.

    En la Finalidad del Proceso.

    Y se mide por los resultados. Su uso continuado la convierte en una VIAINICITICA TRADICIONAL.

    * * *

    6. ELEMENTOS RITUALES

    1. Cuatro son los Elementos Fundamentales:

    Tierra: La Baqueta

    El Basto

    La Vara Mgica

    Agua: El Cliz

    La Copa

    El Corazn

    Aire: La Daga.

    La Espada Corta

    La Pica (lanza)

    Fuego: El Disco.

    El Oro

    El Diamante.

    Tambin usa El GRIMORIO: Contiene en lenguaje personal los secretos delMago.

    Usa adems TALISMANES: objetos que tienen grabados o figuras simblicasa los que se le han incorporado virtudes extraordinarias. Sirven de proteccin, deayuda en las invocaciones.

    Tambin ESPADAS: para controlar y encauzar las energas.

    Y ESPEJOS: como reveladores de imgenes

  • 7/29/2019 Magia IV New

    13/19

    Captulo IV El Mago y la Magia Magia Prctica

    13 / 19

    2. Otros Elementos son: LOS COMPONENTES DEL RITUAL MGICO.

    2 FSICOS: La Marcha - Traza caminos y sendas dentro del crculo o elcuadrado mgico

    Los Gestos y los Signos Son medios para fijar ideas yactitudes.

    2 ASTRALES: La Mirada Es la puerta que comunica el mundo exteriorcon el alma y a sta con el inconsciente y las Fuerzas que en lactan con el mundo exterior. Es la puerta por la que el Rayode Luz interior proyecta las potencialidades del Mago.

    La Palabra La convocacin al Supremo. Tiene porcometido invocar presencias en el lugar protegido por el mgicocrculo de no se pasa. Ello tiene por efecto:

    Sacralizar el crculo (su interior) Eliminar o ahuyentar a los elementos discordantes que

    quisieran ingresar en l.

    Tambin apartar de la mente de los participantes todo lo queno sea para bien, paz e inofensividad.

    Todo ello a efectos de que los elementos del mundo intermedio quevan a actuar se encuentren a cubierto.

    Tambin se convoca a la Tierra para que ingrese al crculo. Ellarepresenta los elementos materiales que servirn de vehculos a loselementos espirituales. Son las fuerzas telricas que actan en ella y sobre

    los hombres, de acuerdo a la ley de las correspondenciasLuego el Mago, en nombre de su Ser Supremo (su Dios) y por los

    poderes con que est investido, invocar a los espritus de los 4 elementos:Las fuerzas elementales, para, con el poder de ellas, lograr un bien, unaaccin positiva. Sicolgicamente es un llamado a las Fuerzas Instintivas delinconsciente, para integrarlas a la conciencia, desarrollando sus aspectospositivos, merced a la Voluntad y Poderes detentados por el Mago.

    3. Puntualicemos bien dos dualidades:

    a) Convocacin a Fuerzas Superiores y simultneamente a FuerzasTerrenas.

    b) Con la Convocacin a lo Superior: Sacralizar tanto el crculo comointernamente el hombre.

    Con la Convocacin Terrena: Incorporar Fuerzas elementales al crculoy Fuerzas instintivas del inconsciente al Hombre.

    4. Es un dual trabajo en el Templo externo y en el Templo interior del Hombre.Es muy valioso para el proceso personal el saber, el vivenciar, el percibir y elvibrar en este proceso grupal de la Magia Ceremonial a Ritual. Es probado

    que por milenios permiti a muchos humanos el saldo al prximo reino en lacadena ascendente de autoconciencias evolutivas.

  • 7/29/2019 Magia IV New

    14/19

    Captulo IV El Mago y la Magia Magia Prctica

    14 / 19

    7. TRABAJO A RITUAL

    Relacin entre Magia y trabajos a Ritual:1. De la misma manera que el Creador antes de poner en marcha elproceso creador estableci el Plan, la Ley de todo el proceso, de la misma maneraactuar el Mago. Para facilitar la comprensin, ms adelante bajo el ttulo de OrdenCeremonial, se da un plan que admite diversas creaciones en diferentes planos.

    2. Este Plan, este Orden Ceremonial o como se le quiera llamar, requierede un desarrollo operativo para un trabajo a Ritual.

    3. El trabajo a Ritual ser el instrumento. La Magia planeada ser lapartitura. El Mago actuante ser el artfice.

    Luego de la Orden Ceremonial (la Ley), cada Mago, cada grupo mgico, har

    partiendo de su creatividad- elementos similares pero propios, vale decir, originalesautnticos. Analicemos ahora la Orden Ceremonial:

    ORDEN CEREMONIAL:Que el Templo del Seor sea construido -el sptimo gran ngel grit.

    Entonces, hacia sus lugares en el Norte, el Sur, el Oeste y el Este, se dirigieron conpaso marcado siete grandes hijos de Dios y tomaron sus asientos. El trabajo de

    construccin haba comenzado.Las puertas fueron cerradas y custodiadas. Las luces se aminoraron. Lasparedes del Templo no podan verse. Los siete estaban silenciosos y sus formasveladas. El tiempo no haba llegado todava para que la LUZ irrumpiera. LaPALABRA no poda ser pronunciada. Slo reinaba el silencio. Entre las siete formas,el trabajo continuaba. Un llamado silencioso se transmita de uno a otro. Sinembargo, las puertas del Templo an permanecan cerradas... A medida quepasaba el tiempo, ms all de las puertas del Templo, se oan los sonidos de lavida. La puerta se abri y la puerta se cerr. Cada vez que se abra, un Hijo menorde Dios Entraba y el poder dentro del Templo creca. Cada vez la LUZ aumentaba.As, uno por uno los hijos de los hombres entraron al Templo. Pasaban del Norte al

    Sur, del Oeste al Este y en el centro, en el corazn, encontraron LUZ, encontraroncomprensin y el poder para trabajar. Ellos entraron por la puerta. Pasaron ante losSiete, levantaron el velo del Templo y entraron en la LUZ.

    El Templo creci en belleza. Sus lneas, paredes, decoraciones, anchura,profundidad y altura, lentamente emergieron de la luz del da.

    Desde el Este, una palabra surgi:

    Abran la puerta a todos los hijos de los hombres que vienen de los oscurosvalles de la tierra y permtanles buscar el Templo del Seor. Denles la Luz. Develenel templo interior y, a travs del trabajo de todos los obreros de Dios, amplen elTemplo del Seor, y as irradien a los mundos. Suene la Palabra creadora, y eleven

    los muertos a la Vida.As, que el Templo de la Luz sea trado del Cielo a la Tierra. Que sus

  • 7/29/2019 Magia IV New

    15/19

    Captulo IV El Mago y la Magia Magia Prctica

    15 / 19

    paredes se levanten sobre las planicies de la Tierra. Que la Luz revele y alimentetodos los sueos de los hombres.

    Entonces, que el Maestro en el Este despierte a aquellos que estndormidos. Luego, que el Guardin del Oeste pruebe y traiga a todos los verdaderosbuscadores de la Luz. Que el Guardin del Sur instruya y ayude a los ciegos. Que el

    portal del Norte permanezca abierto, pues all est el Maestro invisible con gesto debienvenida y corazn comprensivo para conducir al candidato al Este, donde brilla laverdadera Luz...

    Pero Por qu esta apertura de las puertas del Templo? -Preguntaron lossiete mayores., los Tres sentados.

    Porque el tiempo est maduro, los Obreros estn preparados. Dios hacreado en la Luz. Sus hijos ahora pueden crear. No hay nada ms que hacer.

    As sea!, fue la respuesta de los Tres sentados entre los Siete mayores.Que la trabajo prosiga ahora. Que todos los hijos de la Tierra continen la labor.

    * * *

    8. TRABAJANDO CON LOS ARQUETIPOSSin un mediador MATERIAL, lo INMATERIAL ES:

    INAPREENSIBLE

    E

    INCONCEBIBLE

    La Peticin o la Convocatoria Creativa Reclama:

    FUERZA, FORMA, COLOR, VIBRACIN

    Y ese reclamo recibe su respuesta de los planos sutiles

    LAS RESPUESTAS SON LOS ARQUETIPOS

    En algn lugar: Fuera de este tiempo y espacio que nos rodea; pero que esttan junto a nosotros como este tiempo y espacio; e incluso interpenetra nuestrotiempo y espacio;

    En ese lugar que est tan lejano y tan prximo, all esperan los arquetipos.

    Ya que sin un mediador Material no podemos aprehender lo inmaterial,entonces imaginemos que:

    En algn lugar del espacio celeste y desde los tiempos del comienzo de laCreacin, existe un anaquel o estantera mltiple, tan grande que se pierde en elinfinito.

    All, en antiqusimos potes de un mineral desconocido, ms traslcido que elms fino cristal, all aguardan adormecidos, como grmenes yacentes a la espera

    de quien desee hacerlos germinar, como simientes expectantes, aguardando alsembrador.

  • 7/29/2019 Magia IV New

    16/19

    Captulo IV El Mago y la Magia Magia Prctica

    16 / 19

    Y EN CADA POTE HAY INFINITAS SEMILLAS Y

    HAY INFINITOS POTES EN LOS INFINITOS ESTANTES.

    Cualquier idea creativa por indita y original que parezca, tiene all su germenarquetpico.

    Quizs otros antes ya la haban trado 100 o 100.000 aos antes, que msda.

    Si es desconocida esa idea en mi tiempo y lugar puedo creer que es algototalmente nuevo. Pero como seala el Eclesiasts:

    NADA HAY NUEVO BAJO EL SOL

    As pues cada idea volver a nacer en la tierra cuando algn jardinero Celeste se loproponga y hay infinitas semillas para que germine la misma idea.

    Y HAY INFINITAS SEMILLAS!

    SEAMOS PUES JARDINEROS CELESTES

    Pero adems de esa gigantesca estantera de Arquetipos celestes, hay otrams, otra estantera.

    Los arquetipos establecidos en la memoria de toda la Raza, de todos loshombres, el Gran archivo que es:

    EL INCONSCIENTE COLECTIVO.

    LA GRAN HERENCIA DEL HOMBRE.LA HERENCIA DE SI MISMO.

    Este Registro Akashico, donde est registrado el total de acciones desde elprimero al ltimo hombre, incluye, entre muchas otras cosas:

    AQUELLOS ARQUETIPOS CELESTES QUE EL HOMBRE YA HATOMADO UNA O MUCHAS VECES.

    CON EL AGREGADO DE LOS ELEMENTOS FORMALES QUE ELPROPIO HOMBRE LE INCORPORA AL LLEVAR LOS ARQUETIPOS ALA PRCTICA, EN EL MUNDO FENOMENAL.

    POR ELLO:

    La convocacin de Ideas Arquetpicas puede provenir, como respuesta alllamado del Hombre de:

    EL GRAN ESTANTE DE LA CREACIN.

    DEL REGISTRO DE EVENTOS DEL INCONSCIENTE COLECTIVO.

    DE AMBOS ORGENES.

    Y muy probablemente provenga de ambos orgenes.....

    * * *

  • 7/29/2019 Magia IV New

    17/19

    Captulo IV El Mago y la Magia Magia Prctica

    17 / 19

    Debemos ir a los Arquetipos Yacentes que NO tienenuna historia sino que tienen todas las Historias Posibles,

    pero en forma impersonal.

    Pidiendo que el Arquetipo descienda libre de todo tipode Lazos Karmticos.

    Sobre las EVOCACIONES: Evocar es recordar el pasado.

    Y ello significa traerlo hasta el presente. Como toda evocacin trae eventos pasados, trae consigo las causas y

    consecuencias que en su momento gener.

    Trae pues EL KARMA, A NMESIS.

    Subamos pues a planos ms elevados.

    Subamos hasta donde se almacena la esencia pura de cada evocacin.

    Convoquemos pues las ideas que yacen en el plano de:

    los principios,

    los fundamentos, los conceptos abstractos.

    Y as, de esta manera, TODO KARMA SE ALEJAR DE NOSOTROS.

    Es que KARMA se vincula a los planos FSICO-EMOCIONAL-MENTAL

    * * *

    Sobre LOS ARQUETIPOS:Existen Arquetipos: Histricos, Prehistricos, Protohistricos y Legendarios.

    Todos karmticos y no deben convocarse!

    Y cmo me aseguro de esto?Pidiendo expresamente que as sea cuando realizo la convocacin:

    * * *

  • 7/29/2019 Magia IV New

    18/19

    Captulo IV El Mago y la Magia Magia Prctica

    18 / 19

    Cmo realizar la Convocatoria o Peticin Creativa: En forma personal o individual.

    En grupo.

    En ambos casos, estructurando un ritual como adecuado mediadormaterial.

    Y un ritual es un proceso argumental.

    Debe representar un drama simblico que canalice la atencin de lamente, y el sentimiento del corazn y la accin del cuerpo vital.

    El ritual debe incluir:

    - Msica, sonidos y un texto preelaborado.

    - Pases, signos y smbolos impresos.

    - Imgenes mentales definidas y detalladas.- Decoracin del altar, templo, participantes, vestimentas.

    - Instrumentos, luces, aromas. Etc.

    QU CREAR? : a va de ejemplo1. BLANCOS GUARDIANES: Con armas o instrumentos de Luz. Elaborados

    con la misma sustancia que las entidades negativas que deber combatir,pero con la polaridad opuesta.

    2. CPULAS O ESFERAS DE LUZ: Para proteger seres u hogares.

    3. CADENAS de ngeles o estrellas protectoras.

    4. UN MDICO blanco, o de Luz, sanador.

    5. UN AMIGO DORADO, detector y generador de riqueza.

    6. UN PARARRAYOS blanco, luminoso o de Luz. Con conexin al centro deTierra o al fondo del mar, que reciba descargue todo lo negativo que otrosenvan.

    7. UNA ESCOBA MGICA: que barra todo lo negativo del suelo y del aire.

    8. UNA ESPONJA: que recorre la casa o el cuerpo y descarga en la Luz otransforma en Luz todo lo que toca.

    9. UN RAYO RADIANTE: que todo lo negativo lo transmuta en Luz.

    10. UN DUCHERO (tanto fsico como imaginario): Haz que cada bao seamilagroso, que sea una ducha de salud, de oro, de juventud, de belleza, deamor, etc.

    11. UNA BURBUJA: traslcida e impenetrable. Viaja dentro de ella, trasldateen ella de da o de noche, durmiendo o despierto. sala cada vez quesientas que precisas proteccin.

    Recuerda que estas creaciones son presentadas meramente a va de ejemplo.

    Puedes idear otras muy diversas o similares.

  • 7/29/2019 Magia IV New

    19/19

    Captulo IV El Mago y la Magia Magia Prctica

    19 / 19

    MANTRAMS ENCANTOS HECHIZOS:Frases, letanas, palabras de poder que aumentan la potencia del Ritual y la

    capacidad de convocacin del Arquetipo seleccionado.

    * * *

    HERRAMIENTAS SIMBLICAS:1. PROTECTORES CIRCULARES: Collares, cinturones, rosarios, coronas,

    tiaras, pulseras, tobilleras, caravanas, anillos, prendedores, cadenas, etc.

    2. FILOS: Espadas, dagas, cuchillos, lanzas, tridentes, etc.

    3. CUENCOS: Calderos, vasijas, cazos, vasos, clices, etc.

    4. ROPAS: Hbitos, chalinas, capas, mandiles, bandas o franjas, sombreros.

    5. INSTRUMENTOS: Cruces, estrellas, cuernos, bculos, escobas, varas ybastones mgicos o de Poder, martillos, ramas de plantas sagradas oprotectoras, esferas, botellas, pndulos.

    6. ANIMALES: guilas, palomas, cuervos, bhos, dragones, serpientes,plumas, ocas, cisnes.

    7. DEVOCIONALES: Medallas, estampas, brevis, libros santos, aras, altares,canon, conos.

    8. OTROS VARIOS: Balanza, piedras, espejos, lmparas, corazones, copas,

    Griales, bastos.9. SIMBOLOS COMPUESTOS: Mandalas, laberintos, la Rosa en la Cruz, El

    Mundo, cruz y grial, etc.

    10. DE LUZ: Candelabro, vela, antorcha, fanal, lmpara, sol, luna.

    11. ASTRONMICOS: Signos zodiacales y planetarios, signos terrestres,constelaciones.

    12. REPRESENTACIONES HUMANAS: De las Virtudes, Devas, Dioses,Arcngeles, Hroes, Santos, etc.

    QU HACER CON TODO ESTO? Elaborar UN MEDIADOR MATERIAL simple o compuesto.

    QUE CONTENGA UN ARQUETIPO y que lleve una finalidad que seade utilidad prctica.

    QUE PUEDA ACTIVARSE y DESACTIVARSE. Al ritmo de un procesoRitual predeterminado que lo pone en funcionamiento y en sumomento necesario, lo detiene.

    * * *