Magdalena Medio

8
JULIO 16 DE 2010 8 PÁGINAS LA DORADA - C OLOMBIA UNA PUBLICACIÓN QUE CIRCULA CON El rastro del turismo EN ESTA EDICIÓN FOTO | MANUEL VALENCIA | MM En La Dorada la gente encuentra atractivos a la vuelta de la esquina, o a la vuelta del Magdalena. El maestro Manuel Valencia presenta hoy una nueva serie de fotos del puerto. INFORMACIÓN 4 Una mirada de frente a la situación de la zona rural de La Dorada en materia del servicio de agua, permitió establecer la carencia en el centro poblado de Buenavista y veredas como La Agustina, El Tigre y La Atarraya. En Buenavista, por ejemplo, el líquido pasa directo del río La Miel a las casas. Por eso, durante una visita a estos lugares, la Alcaldía se comprometió con buscar solución. INFORMACIÓN 3 RECONOCEN FALENCIA EN VEREDAS Prometen agua potable para Buenavista 2. Opinión: Aquel 20 de julio de 1810. 3. La próxima semana comenza- rán de nuevo tra- bajos de la Escue- la Juan Pablo II, dice la Alcaldía. 5. Otorgarán becas por medio de la U de Caldas en La Dorada. 6. Una mirada a los proyectos que se anuncian para la región. 7. Puerto Boyacá anuncia reacti- vación de obras para tener biblio- teca pública. 7. Honda recibirá mañana a los me- jores nadadores de la región. 8. En agosto se ini- ciará desminado en Norcasia y Samaná. 8. Sigue espera de los restos de la quinceañera muerta en acci- dente.

description

Separata quincenal de LA PATRIA

Transcript of Magdalena Medio

Page 1: Magdalena Medio

JULIO 16 DE 2010

8 PÁGINAS LA DORADA - C OLOMBIA UNA PUBLICACIÓN QUE CIRCULA CON

El rastro del turismo EN ESTA EDICIÓN

Foto | Manuel Valencia | MM

En La Dorada la gente encuentra atractivos a la vuelta de la esquina, o a la vuelta del Magdalena. El maestro Manuel Valencia presenta hoy una nueva serie de fotos del puerto.

InformacIón 4

Una mirada de frente a la situación de la zona rural de La Dorada en materia del servicio de agua, permitió establecer la carencia en el centro poblado de Buenavista y veredas como La Agustina, El Tigre y La Atarraya.

En Buenavista, por ejemplo, el líquido pasa directo del río La Miel a las casas. Por eso, durante una visita a estos lugares, la Alcaldía se comprometió con buscar solución.

InformacIón 3

RECONOCEN FALENCIA EN VEREDAS

Prometen agua potable para Buenavista

2.Opinión: Aquel 20 de julio de 1810.

3.La próxima semana comenza-rán de nuevo tra-bajos de la Escue-la Juan Pablo II, dice la Alcaldía.

5.Otorgarán becas por medio de la U de Caldas en La Dorada.

6.Una mirada a los proyectos que se anuncian para la región.

7.Puerto Boyacá anuncia reacti-vación de obras para tener biblio-teca pública.

7.Honda recibirá mañana a los me-jores nadadores de la región.

8.En agosto se ini-ciará desminado en Norcasia y Samaná.

8.S i g u e e s p e r a de los restos de la quinceañera muerta en acci-dente.

Page 2: Magdalena Medio

2 O P I N I Ó N La Dorada, julio 16 de 2010

Director Nicolás RestRepo

eDitor oscaR VeimaN mejía

corresponsal GuilleRmo Rojas péRez

Diseño ViRGilio lópez

representante De ventas calle 10 No. 2-70

tel. 8391383cel. 3165876358 la DoRaDa

informes y ventas oficiNa la patRia cRa 7a No 11-43

Una pUblicación QUE ciRcUla con

GuilleRmo Rojas péRez *

El 20 de julio de 1810 se inició el des-linde de nuestro país –entonces llamado Virreinato de la Nueva Granada- de la metrópoli española, proceso que se cumplió en forma casi simultánea, con la excepción de Cuba que sólo lo hizo en 1889 por la intervención norteamerica-na, en los demás cuatro virreinatos, las nueve capitanías generales y otras 16 provincias que pertenecían al poderoso imperio, donde al decir de uno de sus monarcas “no se ponía el sol”.

Se suelen señalar como causas obje-tivas y subjetivas del mismo, los abusos cometidos

por las autoridades peninsulares, como la exacción de impuestos onero-sos que ya en 1781 habían dado lugar a la rebelión de los Comuneros en Santander; la exclusión de los llamados criollos –hijos de españoles nacidos en América- de la administración pública; la influencia ideológica de las revolu-ciones norteamericana y francesa, y la coyuntura política que se vivía en España, ocupada por Napoleón y quien mantenía en la condición de rehenes al rey Carlos III y a su hijo y sucesor Fernando VII, a quienes sustituyó por su hermano José Bonaparte. Lo que quedaba de soberanía gubernamental estaba representada por la llamada Junta Central de Sevilla y el Consejo de Regencia al amparo de la flota britànica en la isla de Leòn.

Los grandes protagonistas de la fecha

El gran precursor de nuestra inde-pendencia fue Antonio Nariño, quien por haber traducido en y publicado een 1794 los Derechos del Hombre, se hizo acreedor a una condena de 10 años de prisión en Àfrica, y quien a pesar de haber conseguido fugarse fue detenido

Aquel 20 de julio de 1810al regresar a Bogotá y desterrado de nuevo, por lo cual fue el gran ausente en los sucesos del 20 de julio, cuyos protagonistas principales fueron José Acevedo Gómez, José Antonio Carbo-nell, el virrey Amar y, naturalmente, las ´guachernas´ de barrios como San Victorino, uno de los ocho en que vivían los 20.000 habitantes que tenía la Bo-gotá de entonces.

Los criollos habían agotado todos los recursos de la persuasión ante las autoridades españolas para que se les reconocieran sus derechos, a lo cual aquellas habían prestado oídos sordos, aunque por la invasión napoleónica, abolieron la distinción entre nativos y peninsulares para que se hablara solo de españoles y se les reconoció el dere-cho a tener representación en la Junta de Sevilla.

La dirigencia criolla estaba com-puesta por comerciantes, hacendados y profesionales descendientes algún os de ellos de conquistadores y encomende-ros. Camilo Torres , redactor del célebre Memorial de Agravios-, José Acevedo Gómez, Jorge Tadeo Lozano, Antonio Morales, Francisco José de Caldas y otros eran algunas de las cabezas vi-sibles de la dicha dirigencia. La cual había llegado a la conclusión de que para modificar el estado de cosas exis-tente, tocaba acudir a las vías de hecho, fórmula que se consideraba inevitable sobre todo después que se conoció la existencia de una conspiración destina-da a asesinar a dichos dirigentes.

En la ciudad se esperaba con impa-ciencia la llegada del comisionado regio Antonio Villavicencio, enviado por la Metrópoli para que se enterara sobre el terreno de cuáles eran las inquietudes de los granadinos. Se esperaba de él que asumiría una actitud similar a la que tuvo en Cartagena cuando se reunió con la junta de esa ciudad, muchas de cuyas peticiones el funcionario aceptó. No se hablaba todavía de independencia total y, por el contrario, se invocaba para todo la figura de Fernando VII.

Se convino el viernes 20 de julio de ese 1810 como la fecha en que se debía provocar un incidente con los chapeto-nes, para ocasionar una revuelta. An-tonio Morales sugirió que se escogiera para ello a José González Llorente, un comerciante de la tercera edad que te-nía un establecimiento en la calle real y a quien aquél le tenía inquina por cuestiones precisamente de negocios.

Según lo anota Indalecio Lièvano Aguirre, en su estupenda obra ´Los grandes conflictos socioeconómicos de nuestra historia´, el plan operó así : se encargó a Luis de Rubio le solicitara prestado un florero para adornar la mesa en la que se le ofrecería un ban-quete a Villavicencio en casa de Pan-taleòn Santamarìa. El hombre se negó a ello aduciendo que ya en otras oca-

siones se le había solicitado lo propio y le habían tratado mal su florero y que además “me cago en Villavicencio y en los americanos”. Siguiendo lo planeado, en esas apareció el sabio Caldas, quien saludó en forma cortés a Llorente, lo cual le fue ´increpado´ por Morales por portarse así con un chapetón.

Se armó la discusión. Morales golpeó a Llorente y, como era día de mercado, al poco los concurrentes a la plaza –in-dios, blancos y personas de todas las clases sociales- se amotinaron y se es-cuchaba el clamor de “cabildo abierto” . Al poco se cuajó una tremenda asonada y los establecimientos comerciales per-tenecientes a los españoles empezaron a ser saqueados. Al virrey se le comu-nicó lo que la gente solicitaba, pero se negó rotundamente, aunque se opuso también a que se empleara la fuerza para reprimir el movimiento como lo proponían Sámano y la virreina Marìa Francisca de Borbòn.

En vista del giro que fueron tomando las cosas, la mayor parte de los patricios se fueron a sus casas y al atardecer empezó a decrecer la multitud, porque muchos de los amotinados eran indios de resguardos cercanos a la capital y vivanderos que empezaron a regresar a sus lugares de origen. José Acevedo Gómez entendió que si la presión popu-lar se desvanecía, el virrey procedería y ya se sabía que por cosas menores que esas, muchos habían corrido la peor de las suertes. Fue entonces cuando pro-nunció su tantas veces citado discurso : “Si desaprovecháis estos momentos de efervescencia y calor….” , etc.

Es cuando entra en escena un perso-naje de 29 años que tenía un modesto puesto en la Expediciòn Botànica, a quien según Liévano Aguirre no se le han reconocido sus méritos : José Marìa Carbonell. Irrumpiò a la cabeza de 9.000 manifestantes, reclutados en-tre el estudiantado y en las barriadas de Bogotá. Carbonell pedía cabildo ex-traordinario. Debido a esta inesperada presión popular, el Virrey terminó acep-tando el cabildo abierto y una Junta de Gobierno encabezada por él como lo proponían los patricios . Carbonell y sus seguidores no se conformaron con esto y la firma de la Declaración ela-borada por Camilo Torres. En los dìas siguientes la Junta tuvo que permitir la aprehensión del virrey y la virreina. Ella fue conducida, entre una fila de 600 mujeres alborotadas del común, al Divorcio, una especie de Buen Pastor de la época, aunque la Junta organizó una contra manifestación respaldada por la Guardia Nacional que se creó a raíz de los desórdenes presentados esos días con gentes de bien y los liberaron. El protagonismo de la pareja terminó el 15 de agosto cuando emprendieron viaje subrepticio hacia Cartagena, no sólo por lo que les había tocado vivir

sino porque entre las instrucciones se-cretas que traía Villavicencio estaba la de nombramiento de nuevo virrey. No le correspondió por lo tanto presenciar los acontecimientos que vinieron después, como la detención y posterior liberación de Carbonell, el inicio del período de la llamada Patria Boba durante el cual los patriotas se enfrascaron en discusio-nes bizantinas sobre cuál era la mejor forma de gobierno, si la centralista que defendía Nariño o la federalista de Camilo Torres, desentendiéndose de la Metrópoli que 6 años después envió la avasalladora fuerza expedicionaria comandada por Pablo Morillo, que le permitió imponer su régimen de terror, al cual solo se le puso término con la batalla de Boyacá el 7 de agosto.

Periodista.

Bolívar. Santander.

Page 3: Magdalena Medio

3La Dorada, julio 16 de 2010 r e g i o n a l

Magdalena Medio | la doradaEn visita efectuada a veredas de La

Dorada como Buenavista, La Agusti-na, El Tigre y La Ataarraya, el alcalde Gerson Bermot y su equipo de trabajo establecieron que el problema acuciante que dichas secciones contemplan, es el de la falta de agua potable.

En Buenavista, por ejemplo, el agua es tomada del río La Miel y así enviada a las casas.

Según indicó el secretario de salud Ángel Isdrúbal Arango, se hace por lo tanto imperiosa la puesta en marcha de una tarea que permita solucionar el problema, con la instalación de plantas de tratamiento.

En Buenavista se espera solucionar el asunto en unos 3 meses. El funciona-rio indicó que solucionar este problema es más importante y viable que con-seguir médicos, para la prevención de enfermedades. Señaló que se requerirá el apoyo no sólo del municipio sino de otros despachos.

ALCALDÍA SE COMPROMETE CON BUENAVISTA

Falta de agua potable, principal lío en veredas de La Dorada

Foto | Archivo | MM

En Buenavista el agua pasa directo del río La Miel a la casa sin tratamiento. La Alcaldía se compromete con solucionar el problema.

redaCCiÓn/MMLA DORADA

El miércoles próximo es el día fija-do para la reiniciación de los trabajos de construcción de la Escuela Juan Pablo, obra en la que se han presen-tado altibajos que han retardado su terminación

Andrés Fernando Arango, Secre-tario de Planeación de La Dorada, indicó que hechas las evaluaciones de rigor, se estableció que ha habi-do deterioro por abandono y falta de gestión y que se superó el factor humedal.

Señaló que se hará otra reunión de carácter técnica en Bogotá y que se adelantarán gestiones ante la go-bernación y Corpocaldas.

El plan de acción que se pretende llevar a cabo, contempla salir a la búsqueda de $3.500 millones.

GESTIONAN $3.500 MILLONES

el miércoles se reinician obras en la

escuela Juan Pablo ii

Magdalena Medio | la dorada

La ratifican en turismo El Alcalde de La Dorada, Gerson

Bermont, confirmó en su cargo de Directora Administrativa de la Divi-sión de Turismo a Viviana Trujillo Bermúdez, quien había sido designada por la anterior alcaldesa Martha Pa-tricia Bernal. La confirmación asegura la continuidad en los programas que para incentivar la actividad turística como el mejoramiento del Puerto de las Lanchas y la puesta en marcha de algunos incentivos en la Charca de Guarinocito, así como el turismo eco-lógico en algunas veredas adyacentes al río La Miel.

Nuevos socorristasFueron graduados 11 nuevos so-

corristas de la Cruz Roja para prestar sus servicios en La Dorada. La enti-dad la dirige el médico Juan Vicente Arias, quien se ha fijado como meta el aumento de personas que se vinculen

a la entidad. Los socorristas recibieron instrucción en primeros auxilios y todo cuanto requieren para el desempeño de sus funciones.

Restablecen las ciclovíasEl director de deportes Humberto

Valencia indicó que hoy se reanuda-rán las ciclovías en la Doble Calzada, auspiciadas por la Primera Dama del municipio, las oficinas de Turismo y de Deportes. El despacho a su car-go se vinculará a las celebraciones programadas para el 20 de julio con motivo del Bicentenario, para lo cual se efectuarán competencias, artistas en tarima y otras actividades.

Para las fiestasCrearon Corfedorada, Corporación

encargada de organizar las ferias y eventos que se programan en La Do-rada. La corporación la preside Luis Fernando Hernàndez y cuenta tam-bièn con una direcciòn ejecutiva. Su primera prueba de fuego la tendrá este

mismo año, cuando la Alcaldía defina la fecha en que se deberán realizar unas festividades que tentativamen-te deberán realizarse en noviembre próximo, y las cuales se llamarán Fiestas del Río y el Sol.

Renuncian en el HospitalSe conoció que por lo menos dos

especialistas que venían prestando sus servicios en el Hospital San Félix se retiraron de sus cargos, en vista de que no les estaba pagando opor-tunamente. El no pago oportuno de las personas que laboran en dicho centro hospitalario se ha venido de-nunciando desde hace algún, ya que hay servidores de la institución a las cuales se les adeuda hasta dos meses de sus mesadas.

Equipos para brucelosisEl Gerente general del Instituto

Colombiano Agropecuario (ICA), Luis Fernando Caicedo, entregará hoy en La Dorada a los ganaderos de la región

un equipo de última tecnología para el diagnóstico de la brucelosis.

Este equipo procesará la prueba denominada Fluorescencia Polarizada (FPA), la cual les permitirá a los pro-ductores en un menor tiempo y a un menor costo, el diagnóstico del mal. Los productores obtendrán resultados al día siguiente de su procesamiento sobre el diagnóstico de esta enfer-medad, por valor de 9.500 pesos por animal.

Mitín por las tierras

Casi medio centenar de desplazados y otros organizados en asociaciones, efectuaron un mitin frente a la Alcaldía de La Dorada solicitando la adjudica-ción de tierras que fueron declaradas en extinción de dominio en predios de Santa Cecilia, cerca de Guarinocito. El alcalde Gerson Bermont dijo que se requiere la presentación de un pro-yecto adicional a la Dirección Nacional de Estupefacientes, para lo cual hay plazo hasta el 28 del presente mes.

RIBEREÑAS

Page 4: Magdalena Medio

4 H E C H O S La Dorada, julio 16 de 2010

NATURALEZA PARA GOZAR A LA VUELTA DE LA ESQUINA

Encantos doradensesLa Dorada es de esos municipios que en cada lado lo sorprenden-te por su exuberante belleza. No se necesita caminar ni buscar mucho para encontrar maravillas naturales. El Magdalena y Gau-rinocito, solo para mencionar dos sitios llenos de postales. Para enmarcar. Fotos | Manuel Valencia | MM

La charca siempre inundada de imágenes para conleccionar.

Este pequeño monstruo es un gran atractivo en pleno Parque de Bolívar.

La Gacela viaja fresca y cómoda por el gran río de de la patria.

Manuel Valencia | MaGDalena MeDiO | la DOraDa

En la orilla para comentar el principio y el fin de la jornada.

Todos en la misma red, atrapados por los encantos en el puerto sobre el río Magdalena.

La playa, como un llamado a la diversión y el descanso.

Page 5: Magdalena Medio

Gacetilla | MM | la DoraDaQuedó integrado el gabinete con el

cual Gerson Bermont, Alcalde de La Dorada, adelantará su mandato de año y medio.

RICARDO ANDRÉS HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Secretario de Hacienda.SERGIO TOBÓN HOYOS, Jefe de Control Interno.ANDRÉS FERNANDO ARANGO ARIASSecretario de PlaneaciónMARLENY MONTOYA HINCAPIÉ, Secretaria de GobiernoJUAN FELIPE ÁLVAREZ CASTROSecretario General y AdministrativoÁNGEL ISDRUVAL ARENGAS CASTILLA,Secretario de Salud, Educación y Bienestar Social.WILSON RIVERA PANIAGUA, Jefe División de Comuni-caciones y PrensaDIEGO HERÁN LÓPEZ FRANCO, Gerente de la Empresa de Servicios PúblicosVIVIANA TRUJILLO BERMUDEZ, Directora Administrativa División de Turismo.TULIO EDUARDO ORTIZ CRUZ, Director Administrativo de Participación Ciudadana y Asuntos Comunitarios.

MERCEDES ISAZA, Directora Administrativa Bienestar Social.

JORGE HUMBERTO VALENCIA FLÓREZ, Director Oficina de Deportes.JUAN CARLOS ARBOLEDA, Subdirector Administrativo de Salud Pública.YAQUELINE CARREÑO, Subdirectora Administrativa de Educación.EDGAR ALEXIS GOMEZ, Director Casa de la Cultura.CÉSAR AUGUSTO CAÑÓN, Director de Oficina Agrope-cuaria.JULIO ENRIQUE GÓMEZ, Inspector de Oficina de Trán-sito.NARCISO BARRERA, Director de Fonvipo.

5La Dorada, julio 16 de 2010 H E C H O S

DE LA DORADA

El gabinete municipal completo

MaGDaleNa MeDio | la DoraDaLa Universidad de Caldas

-Sede La Dorada- CERES Mag-dalena Centro, tiene abierta la oferta de programas acadé-micos tecnológicos en Finan-zas, Administración Judicial, Electrónica y Sistemas Infor-máticos y profesionales en Administración de Empresas Agropecuarias.

Se indica que así se garan-tiza a la población la opción de matrícula por medio del crédito ICETEX. Este es una ayuda financiera de carácter reembolsable, que permite cubrir total o parcialmente los costos de matrícula. Su obje-tivo es apoyar los estudiantes de altas calidades académicas que no cuentan con los recur-sos económicos suficientes para financiar su ingreso y permanencia en la educación superior.

Según la Coordinadora de la institución en la ciudad, Luz Yamile Reyes Bonilla, los planes en desarrollo de la es-trategia para ampliar la oferta y la cobertura de la educación técnica y tecnológica en el país.

PlanesEsto con el fin de contribuir

de manera significativa al aseguramiento de la calidad de los programas académicos que se ofrecen en los CERES y ampliar los contenidos dispo-nibles para los estudiantes y docentes de estos Centros.

“Así como contribuir a la productividad y competitividad en un entorno global, el Minis-terio de Educación Nacional adquirió con firmas nacionales y extranjeras un conjunto de Contenidos Digitales para ser puestos a disposición de los usuarios de los CERES”.

En este marco de oportuni-dades, el Ministerio otorgará al CERES Magdalena Centro, La Dorada, la posibilidad de otorgar becas para aprender inglés en línea.

Igualmente el Ministerio invito a participar a cinco docentes del CERES Magda-lena Centro, en el diplomado `Gestión académica para el fomento al uso y aplicación pedagógica de los contenidos educativos digitales”.

EN LA DORADA

Mineducación otorgará becas por medio de la U. de Caldas

Universidad de Caldas en La Dorada.

SERGIO TOBÓN HOYOS JULIO ENRIQUE GÓMEZ

Page 6: Magdalena Medio

6 h e c h o s La Dorada, julio 16 de 2010

Continúa la socialización del proyecto Ruta del Sol. Desde ayer, por ejemplo, la Concesionaria desarrolla jornadas de contacto con la comunidad en Sima-

MIRADA A VARIOS PROYECTOS DE LA REGIÓN

Así van Multimodal, tren, Miel II y la vía a Norcasia

LA PATRIA | MAnIzALes

Puerto MultIModal de la dorada

Falta el giro de 2 mil 500 millones de pesos por parte de Cormagdalena para empezar con la primera parte de la fi-nanciación del proyecto, a la espera del estudio ambiental y de definir qué lote se va a adquirir.El Secretario saliente de Planeación de

La Dorada, Édgar Ríos, informó que está pendiente hacer una socialización por parte de Cormagdalena para mirar cuál es la posición definitiva del puerto porque hay voces en contra de la ubi-cación actual.El Alcalde de La Dorada, Gerson Ber-mont Galvis y el nuevo Secretario de Planeación, Andrés Arango, ya tienen en su agenda el tema para comenzar a impulsar el proyecto.Por su parte, la Secretaría de Desarro-llo Económico del departamento, está revisando la factibilidad de reiniciar operaciones con la Sociedad Portuaria de La Dorada.La obra a pesos de 2005 cuesta 61 mil millones de pesos, de los que 11 mil millones se necesitan para la primera fase.

Esta comprende la conexión entre Santa Marta, Chiriguaná en Cesar y La Dorada en Caldas, en una extensión que rodea los mil 458 kilómetros de vía férrea.En 2006 el Estado y Ferrocaril del Norte de Colombia (Fenoco) acordaron que este concesionario solo fuera respon-

Luego de cinco años de espera, por fin el Ministerio de Ambiente le dio el sí defini-tivo a la Empresa de Gestión Energética (Gensa), para avanzar en el proyecto hidroeléctrico Miel II que estará en la jurisdicción de Marquetalia, Samaná y La Victoria, sobre la Cordillera Central. La noticia se conoció en mayo pasado, con lo que se dan todas las condiciones

FerrocarrIl del Nortesable del tramo entre Santa Marta y Chiriguaná y de la construcción de una segunda línea de 192 kilómetros. Las dudas están en el tramo Chiriguaná-La Dorada, donde no se ha abierto una nueva concesión que administre, explote y vigile esa operación férrea. El año pasado hubo varios intentos por abrir la licitación, pero el proceso se suspendió por supuestos hechos de corrupción. Aunque el Ministro de Transporte prometió hacer un relanza-miento del proyecto en un mes, aún está en duda que se tome una decisión sobre este proyecto. El Director del Inco, Julio César Arango, resaltó que aunque ese proceso aún se está estructurando, es muy posible que este proyecto ya quede en manos del próximo Gobierno.

MIel IIpara que se efectúe de una vez por todas el cierre financiero, que determinaría la inversión de obras, y la participación definitiva de los socios. El valor de esta obra está tasada en unos 220 millones de dólares e incluye un 65% de parti-cipación de la Empresa de Energía del Pacífico (Epsa), con su principal socio Colinversiones, y Gensa con el 35%, representando a varias entidades de la región. La nueva energética contará con los ríos Tenerife, Pensilvania y La Miel, y para aprovechar dicha energía se construiría una pequeña presa de unos 7 metros de alto, en contraste con la de 140 metros que se estimó inicialmente.El proyecto se calcula en unos 120 me-gavatios, y la esperanza es que comience a operar hacia principios del 2014.

coN la ruta del solcota (Santander). Los municipios que abarca la ruta del sol sector dos son Puerto Salgar (Cundinamarca), Puerto Boyacá (Boyacá), Bolívar, Cimitarra, Puerto Parra, Simacota, Barrancaber-meja, Sabana de Torres y Río Negro (Santander), La Esperanza (Norte de Santander), San Alberto, San Martín, Río de Oro, Aguachica, Gamarra, La Gloria, Pelaya, Pailitas, Chimichagua y Curumaní (Cesar).Se indica que hasta ahora van exposicio-nes con 320 mil habitantes, luego de los encuentros en Aguachica, San Martín, San Alberto, Sabana de Torrres, Barran-cabermeja, Puerto Serviez, Puerto Libre y Vereda Dos y media. La Ruta del Sol, sector dos, comprende 528 kilómetros entre Puerto Salgar y San Roque.

Page 7: Magdalena Medio

7La Dorada, julio 16 de 2010 M U N I C I P I O S

MAGDALENA MEDIO | LA DOrADA “La Alcaldía de Puerto Boyacá ha

puesto en marcha la culminación de la tan anhelada biblioteca pública”. Esa es la promesa de la Administración Municipal, a la cual agrega que el sitio estaría listo a principios del 2011.

En un comunicado en la página web se indica que la inversión, para cumplir

lo propuesto, será cercana a los mil millones de pesos para adecuación y mil 500 millones para dotación.

“Esta megaobra que se inició en la administración anterior y, que ha te-nido algunos inconvenientes jurídicos, es una de las más grandes en cuanto a infraestructura en el Magdalena Medio”.

Foto | tomada de www.puertoboyaca-boyaca.gov.co | mm

En Puerto Boyacá revivirán el proyecto de Biblioteca publica. “Un elefante que dejará de ser blanco”, dice la Administración Municipal.

SEGÚN LA ALCALDÍA DEL PUERTO BOYACENSE

Puerto Boyacá reactivará la construcción de biblioteca

POr CONveNIOSPara la óptima utilización de los espacios de la Biblioteca, indica la Alcaldía de Puerto Boyacá, el go-bierno Pueblo y Democracia Puede, está realizando acuerdos con en-tidades como el Sena y Comfaboy, para la administración de esta importante obra que beneficiará a los puertoboyacenses y demás habitantes de la región.

Se agrega que el alcalde Hernando Muñetón, por intermedio de la Se-cretaria de Obras Públicas, pretende terminar algunas obras de arte (o aca-bados) que hacen falta en el interior de la biblioteca, además de construir los andenes y recuperar algunas zonas que han sido deterioradas por la humedad, para de esta manera poderla dotar en su totalidad.

La obra cuenta con sala de lectura para adultos, sala de lectura para ni-ños, de exposiciones, de proyecciones, dos de sistemas, musiteca.

Además, cuenta con un auditorio con su sala de proyección, una hemeroteca, una planoteca, una de trabajo de gru-pos y su área administrativa.

MAGDALENA MEDIO | LA DOrADAEntre el 12 y el próximo 16 de agosto

se llevará a cabo en Puerto SalgarEl XXXVIII Festival Turístico y Rei-

nado del Magdalena Medio.En el tradicional certamen que se

efectúa todos los años en el vecino puer-to cundinamarqués, suelen participar candidatas de municipios de varios departamentos.

Los organizadores del evento están ultimando detalles del programa que se desarrollará esos días, durante los cuales el puerto se convierte en sitio obligado de centenares de turistas provenientes de Bogotá y municipios de Cundinamarca.

La Dorada es quizá la ciudad que mayor participación toma en dichas festividades, pues son muchos los habi-tantes que se desplazan hacia allí para participar en los bailes populares y en las corridas de toros.

La Alcaldía, a través de la Oficina de Turismo, abrió esta semana un con-curso para escoger a la candidata que la represente en el reinado. El perfil que exigió incluye, entre otros detalles, tener entre de 18 a 22 años, 10 años de permanencia en La Dorada y haber cursado mínimo el 11 grado.

LA DORADA LLLEVARÁ REINA

Puerto Salgar se prepara para su

Festival Turístico

MAGDALENA MEDIO | LA DOrADA

Plata para electrificarSamaná. Están aprobados mil 666

millones de pesos para terminar de electrificar las viviendas de la zona rural del Municipio, según indicaron en la Al-caldía. La gestión la hizo el alcalde Jairo Arias Vidales y habrá apoyo del Fondo de Apoyo Financiero para la Energiza-ción de las Zonas Rurales Interconec-tadas y del programa “La Chec ilumina el campo”. Los beneficiados serán los habitantes de 935 viviendas.

Reparan vías

Foto | tomada de la página web de la alcaldía | mm

Puerto Boyacá. En la zona urbana del Municipio continúan los trabajos en la calle 27 con carreras 1 y 5, que be-nefician a los barrios Galán y 12 de Oc-tubre. Los cambios, según la página wb

de la Alcaldía, consisten en el cambio de redes de acueducto y alcantarillado e implementación del nuevo diseño que va a evitar la contaminación, que por años ha ocasionado el vertimiento de aguas residuales hacia esos sectores.

Llamado en vacunaciónPuerto Salgar. La Dirección de Sa-

lud Pública de la Secretaría de Salud de Cundinamarca, según su página web, hizo un llamado de atención a las autoridades de Puerto Salgar para que intensifique la vacunación, ya que los porcentajes son los más bajos en el suministro de las vacunas en el De-partamento. El 24 de julio se realizará una nueva jornada departamental de vacunación.

Microfútbol en la nochePuerto Salgar. La Alcaldía de Puer-

to Salgar ha invitado por estos días al Gran Campeonato de microfútbol Puer-to Salgar 75 años Bodas de diamante. El torneo se juega en la modalidad Libre, para hombres y mujeres, y se disputa en el Polideportivo cubierto del Municipio en las horas de la noche. Cualquier inquietud comuniquese al correo [email protected] .

RIBEREÑAS

MAGDALENA MEDIA | LA DOrADALos nuevos talentos de la natación

estará en acción el fin de semana en Honda. El Primer festival en la modali-dad de velocidad se cumplirá mañana desde las 8:30 a.m. En el Batallón Patriotas.

Las pruebas serán en las categorías Menores, Infantil, Juvenil, Novatos y Avanzada. Se esperan 150 participantes de municipios del Magdalena Centro.

Se indica que el festival está avala-do por la Liga de Natación de Tolima, donde el juzgamiento estará a cargo por siete jueces delegados con alta experiencia en este tipo de torneos”, se indica en un comunicado.

Fomento“En vista de generar la ocupación del

espacio libre de los niños y jóvenes, la Coordinación de Deportes ha venido desarrollando diversas actividades de distracción y entretenimiento, fomen-tando la cultura en un ambiente lúdico práctico, para el mejoramiento de la

MAÑANA FESTIVAL EN EL BATALLÓN PATRIOTAS

Honda espera a 150 nadadores de la región

LOS ParTICIPaNTeSPara el Primer Festival de Natación de ve-locidad en Honda han confirmado clubes como Tiburones, Delfines Comfenalco y Alcaldía por por Ibagué.También estará La Dorada con la Fuerza Aérea, Delfines, Tiburones e Interlaken.Mariquita lo hará con Tiburones, Delfines y Sharol. Por cota (Cundinamarca) el club Nueva Ola.La representación de Honda estará a cargo de la Escuela de Formación en natación.Al cierre de esta edición estaba por confir-mar la asistencia de Envigado (Antioquia) y Guaduas (Cundinamarca).

calidad de vida de los deportistas”, se agrega.

La Alcaldía dice que la actividad se efectúa cumpliendo con el programa de gobierno del alcalde Carlos Alberto Arce, y se cuenta con las directrices de la Secretaría de Salud y la Coordinación de deportes municipal.

Page 8: Magdalena Medio

s u c e s o s La Dorada, julio 16 de 2010

LA PATRIA | MAnIzALesEn definitiva la lucha por limpiar a Caldas de las minas

antipersonal se iniciará en agosto próximo. Así lo anunció la Gobernación, la cual aseguró que el programa comenzará por Samaná y Norcasia en el Magdalena Caldas, y Pensilvania, en el Alto Oriente.

Según las autoridades en esa fecha llegarán unidades del Batallón de Ingenieros de Desminado que empezarán sus labores en las tres localidades.

El coronel Javier Gamboa, Comandante Batallón Ayacucho, indicó que se hicieron algunas reuniones previas con el Comandante de la Octava Brigada y el Secretario de Gobierno de Caldas y se determinó esta fecha para el lan-zamiento del Desminado Humanitario.

“De acuerdo con la información que vamos recolectando iremos a los municipios donde se confirme la existencia de campos minados”, aseguró Gamboa.

ESE DÍA LLEGAN UNIDADES DEL BATALLÓN DE INGENIEROS

Desminado en Samaná y Norcasia será desde agosto

Según la Gobernación de Caldas se acerca el proceso de desminado en zonas de Norcasia y Samaná, que sufrieron con el conflicto armado

La situación de Héctor Manuel Cardona Aristizábal no puede ser más dramática: perdió el 50% de la movilidad de un brazo y la audición completa del oído derecho, pese que le han practicado dos cirugías. También lo es la de Jairo, un niño de 11 años, que perdió cuatro dedos de la mano y acumuló esquirlas en el pecho y los ojos.Ellos dos, además de la desgracia, tienen algo en común: son víctimas de las minas antipersonal en Caldas. El primero pisó hace cinco años un artefacto

explosivo en la vereda Las Gaviotas, del corregimiento de San Diego (Samaná), una de las poblaciones más afectadas en Colombia por este fenómeno. Al menor le estalló un estopín, el año pasado, en Norcasia.Las autoridades en Caldas quieren que historias como la Héctor y Jairo no se repitan, por eso adelantarán un programa de desminado humanitario en el Oriente del departamento, a partir, según la Secretaría de Gobierno Departamental, del 10 de agosto. Es decir, dentro de un mes.

DoS caSoS

LA PATRIA | MAnIzALes

Engañó para robar tarjetasUn sujeto, mediante engaño, le robó a un ciudadano de La Dorada 36 tarjetas débito y crédito, de diferentes entidades crediticias. La Policía del puerto caldense lo capturó y le halló también dos millones 118 mil pesos.

DesaparecidoMiguel Ángel Martínez, desapareció el 12 de agosto de 2002 del co-rregimiento de San Diego (Samaná). Como señales características presen-ta amputación de tres

dedos de sus manos. Actualmente tiene 52 años.

Pasados judiciales sin reclamarLas siguientes personas de La Dorada aún no reclaman el pasado judicial, según la Secretaría de Gobierno del Municipio: Nohora Lida Jaramillo Sotelo, Guillermo Mosquera Agudelo, Maria Isabel Carrasco Ospina, Argemiro Rodríguez Joya, Lina Marcela Quiceno Puerta, Diana Carolina Torres G., Sandra Patrícia Grijalba Bernal, Luz Stella Camacho Ospina,Ana Milena Vanegas Alvarado, Carlos An-

drés Trujillo R., José Rubén Pérez Aguirre, Joshua Amhed Méndez Bonilla, Nali Vised Montoya Beltrán, Ángel Eduardo Gonzá-les B., Pedro Antonio Sánchez Londoño, Nilsa Avendaño Manrique, Hildebrando Llano Olaya, Jhon Freddy Castaño Cor-tés, Marisol Álape Ruiz, Wilmer Ferney Sánchez G., Cristian Andrés Mahecha Astudillo, Horacio Arenas Henao, Diana Marcela Gaviria Maldonado y Rosario Guerrero Durán.

Más sin reclamarMartha Inés Sánchez Hernández, René Sánchez Bocanegra, Diego Armando Qui-ñones Lezcano, Noemi Herrera, Dacia Ro-cío Rojas Vélez, Jhoan Albeiro Castrillón, Víctor Alfonso Valencia Castañeda, Henry Pedraza Galvis, Mario Antonio Rincón Ar-beláez, Diana Carolina Rivera C., Joaquín Alfonso Escobar Sepúlveda, José Arnulfo Robles, José Leonidas Echeverri Montoya, Hair Mauricio Quintero R., Yesenia Quin-tero Ospina, Alexis Triana Quintana,María Fernanda Cardona Pérez, Johan Armando Guzmán Campos,Diego León Ruiz Franco, Leidy Vanesa Cuervo A., Jeferson Leonardo Cometa Taborda, Gildardo Zárate Sánchez. Estas personas pueden acercarse a dicho des-pacho en horario de oficina y preguntar por Vicky Liz, para reclamar su certificado judicial.

SÍNTESIS

MAGDALenA MeDIO | LA DORADALos restos de Alejandra

Montoya Luna, joven estudiante del Colegio del Carmen, aún no han sido llevados a La Dorada.

Ella perdió la vida en un ac-cidente de tránsito ocurrido en las vecindades de Valledupar, cuando en un bus se dirigía a Santa Marta, en busca de cum-plir su sueño de conocer la costa Atlántica.

Familiares indicaron que siguen pendientes de los resul-tados de la prueba de ADN, con los que se pretende identificar el cuerpo de la quinceañera de décimo grado.

Sus seres queridos y amigos esperan que una vez cumplido ese proceso se traigan las ceni-zas para que sus compañeros de colegio le rindan el último adiós y luego lanzar las cenizas al mar.

ESTUDIANTE QUE MURIÓ EN ACCIDENTE

sigue la espera por los restos de la quinceañera

Alejandra Montoya.

Cortesía CtI | La PatrIa