MACROFOSILES PARTE I.pps

30
REALIZADO: AUX.DOC BOSCH MARIA

Transcript of MACROFOSILES PARTE I.pps

Page 1: MACROFOSILES PARTE I.pps

REALIZADO: AUX.DOC BOSCH MARIA

Page 2: MACROFOSILES PARTE I.pps

FILUM PORIFERAS (ESPONJAS)

•CARACTERISTICAS:

-Organismos multicelulares más sencillos.

-Son asimétricos o presentan radial.

-No tienen órganos, ni boca, ni tejidos nerviosos.

-Pertenecen a grupos exclusivamente acuáticos. (Marino como Agua Dulce)

-Son sèsil y filtradores.

-Se reproducen sexualmente.

-La reproducción asexual se da entre esponjas de agua dulce.

-La mayoría crece en ambientes limpios.

Page 3: MACROFOSILES PARTE I.pps

FILUM PORIFERAS (ESPONJAS)

•CARACTERISTICAS:

-La morfología es muy variada, tienen formas masivas, subesfericas, formas

foliares cilíndricas, incrustantes.

-Viven protegidos dentro de su material carbonatado. (Orgánico – Inorgánico)

Morfología general de las esponjas.A) Esférica. B) Cilíndrica. C) De seta. D) De embudo. E) Bulbosa. F) De bol. G) Arbustiva.

Page 4: MACROFOSILES PARTE I.pps

FILUM PORIFERAS (ESPONJAS)

•CARACTERISTICAS:

-Su esqueleto esta formado por tres constituyentes principales.

-Esponginas (Orgánico nitrogenado)

-Espiculas (Elementos mineralizados de sílice o carbonato de calcio)

-Placas esqueléticas (No especulares)

-Desde el Cambrico hasta la actualidad.

FILUM PORÍFERAS

Page 5: MACROFOSILES PARTE I.pps

FILUM PORIFERAS (ESPONJAS)

CLASE: CALCAREA

-Esqueleto formado por espículas de carbonato

de cálcio.

-La mayoria son de aguas someras.A)Esponja calcárea

CLASE: HEXACTINELLIDA

- Esqueleto formado por espículas de 6 rádios (exactinas)

silicio.

-En la actualidad todas son marinas y viven en

profundidades de 200 a 2000mts.

B) Esponja hexactinélida

Page 6: MACROFOSILES PARTE I.pps

CLASE: DEMOSPONGIA

-Constituyen el 95% de todas las esponjas marinas actuales.

-Se encuentran en casi todas las profundidades y tienen una gran tolerancia a las

temperaturas.

-Esqueleto fuertemente mineralizado, espiculas silícicas o fragmentos extraños

mezclados.

FILUM PORIFERAS (ESPONJAS)

C) Demosponja

Page 7: MACROFOSILES PARTE I.pps

FILUM PORIFERAS (ESPONJAS)

CLASE: SCLEROSPONGIA

-Esqueleto basal cristalino especular de carbonato de cálcio, tanto calcita como

aragonito.

-Vive en grietas oscuras, cavidades y tuneles de arrecifes coralinos de aguas

cálidas.

-Aparecieron en el cambrico.

D) Esclerosponja

Page 8: MACROFOSILES PARTE I.pps

FILUM CNIDARIOS (CORALES)

•CARACTERISTICAS:

-Grupos de metazoos acuáticos.

-Sus células forman tejidos verdaderos.

-Organizados en forma radial.

-Comprende formas como las hidras, las medusas, las anémonas de mar o los

corales.

ANEMONAS

MEDUSAS

HIDRAS

CORALES

Page 9: MACROFOSILES PARTE I.pps

FILUM CNIDARIOS (CORALES)

•CARACTERISTICAS:

-Tienen dos tipos de organizaciones:

-Pólipos. Viven fijos al sustrato.

-Medusa. Viven libres

-Organismos de pequeñas dimensiones.

-Fácil reproducción.

-Son marinos y algunos hidrozoo se encuentran en aguas dulces.

-Son abundantes en rocas calizas y margosas.

-Forman pequeños arrecifes.

Page 10: MACROFOSILES PARTE I.pps

FILUM CNIDARIOS (CORALES)

•CARACTERISTICAS:

-Son conocido desde el precámbrico hasta la actualidad.

-Los primeros ejemplares con esqueletos aparecieron en el ordovícico.

-Dentro este filum se conoce tres clases.

Filum Cnidarios

Page 11: MACROFOSILES PARTE I.pps

FILUM CNIDARIOS (CORALES)

CLASE: HIDROZOOA

-Son marinos o de agua dulce.

-Con forma de pólipo (pequeñas colonias).

-Sus pólipos son muy pequeños.

-Su morfología varía de masiva hasta incrustante.

Hidrozoo

Page 16: MACROFOSILES PARTE I.pps

FILUM ANELIDOS (GUSANOS ANILLADOS)

•CARACTERISTICAS:

-A este grupo pertenecen los gusanos alargados.

-Son sedentarios.

-Viven en aguas marinas o salobres.

-En zonas poco profundas hasta unos 40 mts de profundidad.

-Viven sesiles en tubos calcáreos, libres sobre sedimentos o enterrados en el.

Page 18: MACROFOSILES PARTE I.pps

FILUM BRIOZOOS

•CARACTERISTICAS:

-Son invertebrados coloniales, sesiles y acuáticos.

-Algunos de aguas dulces (Filactolemados).

-Son de pequeñas dimensiones (alrededor de 1mm).

-Poseen cuerpos organizados, con celomas pero sin una cabeza diferenciada.

-Las paredes del cuerpo pueden ser gelatinosas, quitinosas o con distintos

grado de calcificación.

-Se reproducen asexualmente.

-La morfología del las colonias varían, todos viven fijados al sustrato.

Page 21: MACROFOSILES PARTE I.pps

FILUM BRIOZOOS

CLASE: STENOLAEMATA

-Son marinos.

-Son cilíndricos calcificados.

-Presentan un grado de polimorfismo.

-Esta formado por cinco ordenes.

Ejemplos de briozoos estenolemados. A) Trepostomado. B) Criptostomado. C) Tubuliporado. D) Cistoporado. E) Fenestrado.

Page 22: MACROFOSILES PARTE I.pps

FILUM BRIOZOOS

CLASE: GYMNOLAEMATA

-Es el grupo dominante entre los briozoos.

-Son marinos.

-Son polimorfismo con una variedad de forma.

-Esta formado por cinco ordenes.

-Su lofòforo es circular.

-Comprende dos ordenes.

Ejemplos de briozoos gimnalemados. A) Ctenostomado. B y C) Queilostomados anascos. D) Queilostomado cribriomorto. E) Queilostomado ascóforo.

Page 23: MACROFOSILES PARTE I.pps

FILUM BRIOZOOS

Diferentes morfologías de los zoarios de los briozoos.

A) Celleporiforme. B) Membraporiforme. C) Escariforme.

D) Vinculariforme. E) Reteporiforme. F) Cupuliforme.

G) Catenicelliforme. H) Flustiforme.

Page 24: MACROFOSILES PARTE I.pps

FILUM BRAQUIOPODOS

•CARACTERISTICAS:

-Son bentónicos – marinos, en el mar talud continental.

-Poseen valvas que muestran simetría bilateral.

-Una valva branquial y una pendular.

-Su concha puede ser calcárea o quitinosa.

-Presenta sexo separados.

-Viven fijados al sustrato, mediante su péndulo.

-Aparecen desde el cambrico inferior.

Page 26: MACROFOSILES PARTE I.pps

FILUM BRAQUIOPODOS

A) Con pliegues opuestos.

B) Con pliegues alternos (a, rectomarginada; b,

surcada; c, uniplicada;

d, intraplicada; e, paraplicada; f, sulciplicada; g,

parasurcada;

h, antiplicada; i, episurcada).

A) Lisa.

B) Con lamelas concéntricas.

C y D) Con cóstulas radiales.

relacionadas con estructuras rígidas o que dejan

improntas distinguibles en el material fósil.

Ornamentación de las conchas de los braquiópodos. Principales tipos de comisuras en los braquiópodos

Partes blandas de los braquiópodos

Page 28: MACROFOSILES PARTE I.pps

FILUM BRAQUIOPODOS

CLASE: INARTICULADA

-No posee dientes ni fosetas.

-Concha quitinosa fatica.

-Falta de articulaciones entre valvas.

-Algunos son calciticos.

Ejemplos de los diversos órdenes de braquiópodos.

A) Lingúlido

B) Acrotreiiuv

Page 29: MACROFOSILES PARTE I.pps

FILUM BRAQUIOPODOS

CLASE: ARTICULADOS

-Posee dientes y fosetas.

-Concha es variablemente de calcita.

-Presenta articulaciones.

C) Ortido. D) Pentamérido. E) Rincoriélido.

F) Atrípido. G) Espiriférido. H) Terebratúlido.

I) Estrofoménido.

Ejemplos de los diversos órdenes de braquiópodos.

Page 30: MACROFOSILES PARTE I.pps