LUZ ESPERANZA BUITRAGO ARÉVALO -...

153
PRACTICAS DE SUBJETIVACION POLITICA EN MUJERES JOVENES ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DISTRITAL LUZ ESPERANZA BUITRAGO ARÉVALO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN SOCIAL INTERDISCIPLINARIA BOGOTA 2015

Transcript of LUZ ESPERANZA BUITRAGO ARÉVALO -...

PRACTICAS DE SUBJETIVACION POLITICA EN MUJERES JOVENES

ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DISTRITAL

LUZ ESPERANZA BUITRAGO ARÉVALO

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN SOCIAL INTERDISCIPLINARIA

BOGOTA

2015

2

PRACTICAS DE SUBJETIVACION POLITICA EN MUJERES JOVENES

ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DISTRITAL

LUZ ESPERANZA BUITRAGO ARÉVALO

Asesora

CLAUDIA LUZ PIEDRAHITA ECHANDÍA.

Doctora en Ciencias Sociales. Niñez y Juventud

Tesis de grado presentada para optar por el título de

Magíster en Investigación Social Interdisciplinaria

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN SOCIAL INTERDISCIPLINARIA

BOGOTA

2015

3

TABLA DE CONTENIDO

Introducción ...................................................................................................................7

1. Planteamiento del problema .......................................................................................8

1.1 Pregunta ................................................................................................................20

1.2 Preguntas orientadoras .........................................................................................20

1.3 Objetivos ..............................................................................................................20

2. Modos de existencia en la sociedad contemporánea .............................................21

2.1 Cuerpos dóciles o cuerpos sin órganos .................................................................26

2.2 Subjetivación y devenires nómadas .........................................................................27

2.3 Devenires, territorios y des(re)territorialización .....................................................30

2.4 Lo arbóreo y el actuar rizomático ...........................................................................31

3. Acercamiento metodológico: Cartografías y subjetivaciones ................................32

4. Interpretaciones o constitución de sentido desde las subjetivaciones políticas ........45

4.1 Ubicando planos de consistencia ............................................................................45

4.1.1 La familia, primer plano de consistencia ...........................................................47

4.1.2 Ingreso a la universidad, segundo plano de consistencia ..................................47

4.1.3 Trabajo, tercer plano de consistencia .................................................................48

4.1.4 Relaciones de pareja .........................................................................................49

4.1.5 Viajes ...............................................................................................................49

4.2 Transitando por los planes de consistencia .............................................................49

4

Conclusiones ...............................................................................................................103

Referencias ..................................................................................................................106

Apéndices……………………………………………………………………………109

5

Para: Mauricio, Andrés, Iván, y César

por devenir afecto.

6

Agradecimientos

En primer lugar a mis padres, hermanos, y en especial a mi hermana Amelia por

acompañarnos siempre.

A mi Directora de Tesis Claudia Piedrahita por enseñarme un modo otro de pensar.

A mis docentes en la Maestría por encarnar saber y experiencia.

A mis compañeras y compañeros, quienes con su juventud abren caminos nuevos.

A las estudiantes de la Licenciatura en Pedagogía Infantil por compartir su subjetivación

política.

7

Introducción

Pensar en los modos de subjetivación de la mujer conduce a la búsqueda de las nuevas

figuraciones, metamorfosis, mutaciones y procesos de cambio producidos en el movimiento

vertiginoso de la sociedad actual. Las figuraciones alternativas del deseo en que ha querido

convertirse el ser humano son formas de trazar mapas más materialistas de posiciones

situadas, o inscritas y encarnadas. Una figuración convierte nuestra imagen, en términos de

una visión descentrada del sujeto, en una entidad dinámica y cambiante, en tal sentido, tanto la

figuración como el deseo, descrito este último por Deleuze como la creación del mundo desde

la potencia, propician la desterritorialización de los sujetos hacia nuevas formas de devenir.

Para Braidotti (2005) “la figuración es un mapa vivo, un análisis transformador del yo”

(p.15) que permite la expresión de diferentes localizaciones simbólicas, socio económicas y

de poder y puede servir para identificar los posibles lugares y estrategias de resistencia. La

vinculación de la mujer a culturas y espacios laborales locales con características globalizadas

impacta su subjetividad al ser tratada como un sujeto marginal y minoritario. Es desde los

márgenes que esa mujer crea modos de subjetivación y formas de resistencia a los poderes

centrados en la identidad y en la masculinidad prevaleciente.

8

El propósito central de esta investigación es propiciar una aproximación cartográfica a

la creación de nuevas formas de subjetivación política en las estudiantes de la Licenciatura en

Pedagogía Infantil, jóvenes mujeres que se destacan desde el anonimato y la invisibilidad en

el contexto de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, aquellas que en un ámbito

falogocéntrico se metamorfosean deslindándose de las sendas marcadas por las relaciones de

poder a partir del deseo. Además busca la expresión de las figuraciones alternativas de las

mujeres que como sujetos nómadas habitan las localizaciones sociales del ámbito académico

universitario.

1. Planteamiento del Problema

Esta propuesta investigativa parte del devenir subjetivante de la Mujer en el marco del

feminismo de la diferencia, en el cual “el sujeto del feminismo no es la Mujer, como el otro

complementario del hombre, sino un sujeto encarnado y complejo, es un sujeto mutante, que

ha tomado distancia respecto a la institución de la feminidad” (Braidotti, 2005, p. 26).

Los abordajes de la filosofía posestructuralista creada por Deleuze sirven como marco

a esta investigación. La filosofía, de acuerdo con Deleuze, no es una contemplación es una

creación, crea nuevas relaciones con el mundo y trata de expresarlas, se centra en el deseo, la

afectividad y la pasión como motores de subjetivación, se entiende así como una filosofía

vitalista. “A la manera de Nietzsche los vitalistas son aquellos que aman la vida no porque

están acostumbrados a vivir, sino porque están acostumbrados a amar” (Larrauri, 2001, pág.2).

9

El feminismo de la diferencia surgido en el marco de la filosofía posestructuralista,

concibe la diferencia como un concepto resistente a la idea de la diferencia jerárquica y

excluyente que ha acompañado a la historia de occidente, frente a ella Braidotti plantea la

responsabilidad ética y la política feminista de la localización. La política de la localización

hace referencia a una forma de dar sentido a la diversidad existente entre las mujeres en el

seno de la categoría de «diferencia sexual", entendida como el opuesto binario del sujeto

falogocéntrico. Dentro del feminismo de la diferencia, estas ideas son inseparables de la

noción de responsabilidad epistemológica y política, pensada como aquella práctica que

consiste en develar las localizaciones de poder que inevitablemente se habitan. En palabras de

Braidotti (2.005), la práctica de la responsabilidad (por las propias localizaciones encarnadas

e inscritas) como una actividad relacional y colectiva de deshacer los diferenciales de poder,

está conectada a dos cuestiones cruciales: la memoria y las narrativas. Ambas activan

procesos de creación en el proceso del relato. Una «localización» no es una posición que el

sujeto designa y concibe autónomamente, es un territorio espacio-temporal compartido y

construido colectivamente, conjuntamente ocupado.

Al reflexionar sobre la subjetivación creada en el contexto de la diferencia sexual

necesariamente se acude a la política de localización y a las figuraciones que encarnan las

metamorfosis que experimentan la posiciones subjetivantes. Por el contrario, la subjetividad

producida en el capitalismo actual está asociada a los mecanismos de control social y adquiere

una gran relevancia para los análisis críticos de las Ciencias Sociales.

10

La subjetivación es entendida como emergencia de condiciones singulares de

subjetividad e implica posicionamientos y afirmaciones de puntos de vista que se despliegan a

través de los afectos, los sentimientos y las orientaciones ético políticas asociadas a ellos.

(Piedrahita, 2010, pág.21).

El proceso de constitución de las nuevas subjetivaciones en el mundo posmoderno

capitalista, en el que surgen modos de existencia diversos, alternativos, marginales, migrantes

o minorías, demanda un análisis de complejidad. Uno de los ejes centrales de ese análisis lo

constituye la biopolítica que, en las actuales sociedades de control, afecta tanto la vida

biológica como las propias capacidades cognitivas y lingüísticas de la especie, de tal modo

que en este mundo la dominación se ejerce no solo sobre el individuo, sino sobre el cuerpo

social y los modos de subjetivación. En las sociedades disciplinarias se operaba reprimiendo

o normalizando la subjetividad, actualmente en las sociedades de control emergen modos de

existencia que soportan condiciones económicas y políticas.

Otro eje de análisis lo constituyen los cambios en las formas de control social, es así

como la “producción de productores” (Bauman, 1998, p.33), ha sido sustituida por la

producción de consumidores, el consumo orienta las necesidades de la sociedad a través del

mercado y a su vez orienta las direcciones del capital global. Así mismo Bauman (citado por

Piedrahita, 2010), en su libro Modernidad Líquida, propone el concepto de modernidad

liquida para analizar el capitalismo actual, en el que la sociedad se controla a través del

sinóptico, es decir, la sociedad en la que todos quieren ser visibles y reconocidos, opuesta al

panóptico modelo en el que la sociedad era vigilada del exterior. Lo sinóptico corresponde a

11

las subjetividades blanqueadas producidas por los medios de comunicación y las tecnologías

de la información, donde muchos tienen la posibilidad de mirar a unos pocos.

En este contexto la subjetivación se entiende como un proceso mediado por la

sociedad, efecto de constantes flujos o interconexiones que se producen a un nivel

intermedio. La emergencia de nuevos modos de existencia es siempre una empresa colectiva

externa al yo, si bien moviliza, también sus estructuras más profundas.

En la perspectiva de Braidotti (2005) el devenir subjetivo designa “el proceso que

consiste en acordonar formas diferentes tanto de interacción activa y reactiva entre las

condiciones materiales y semióticas como de resistencia a las mismas” (p. 99).

La subjetivación en este medio funciona en un doble registro: sometimiento y

servidumbre, registros que al entrar en la dimensión de lo político derivan en sometimiento o

resistencia y servidumbre o líneas de fuga (Piedrahita, 2010, p. 23).

Entre las manifestaciones de sometimiento y servidumbre, Braidotti encuentra como

las mujeres han sido física y simbólicamente desposeídas de un lugar desde donde hablar, lo

que convierte la diferencia sexual en el espacio y el lugar de expresión de la mujer. En tal

virtud, la práctica feminista colectiva aspira a transformar la diferencia en algo positivo

mediante la afirmación potencializadora de posiciones de sujeto alternativas para y por

mujeres feministas.

12

La teoría de la diferencia sexual produce y desestabiliza la categoría mujer, asume el

concepto de mujer como sujeto encarnado, y determina políticas para encontrar figuraciones

mejores y más precisas de la subjetividad encarnada. “La diferencia sexual permite representar

el juego de las múltiples diferencias que estructuran el sujeto, en la medida en que las mismas

no son ni armónicas ni homogéneas sino, más exactamente, internamente diferenciadas”

(Braidotti, 2005, pág 45). Algunos conceptos del nomadismo filosófico como la potencia de

los afectos y la creación han permitido estudiar esas diferencias. La potencia, en este

contexto, es entendida como la fuerza inmanente que se despliega a través de los afectos.

La práctica política en el feminismo de la diferencia precisa del inconsciente como un

elemento de creación y de ficción, estos aspectos movilizan las metamorfosis al interior de

los modelos socialmente impuestos, estableciendo las líneas de fuga de los sujetos deseantes.

De otra parte, la teoría de la diferencia sexual establece algunas alianzas con el

nomadismo filosófico de Deleuze, en particular la perspectiva de pensar desde la diferencia,

esta perspectiva entiende el pensar como la potencia corporalizada en la que se juegan afectos,

deseos y pasiones y a partir de la cual plantea el desplazamiento de lo molar e instituido a lo

molecular, originando un saber nómada en la potencia del deseo; desear es crear líneas de fuga

y desterritorialización. En ese mismo sentido la teoría de la diferencia sexual retoma las

nociones deleuzeanas de potencia, devenir, fuerza, deseo, líneas de fuga y rizoma.

“Devenir es la actualización del encuentro inmanente entre sujetos, entidades y fuerzas

que son aptas para afectarse mutuamente e intercambiar partes de cada una de una manera

creativa y sin envidia, es extraer partículas, entre las que se instauran relaciones de

13

movimiento y de reposo, de velocidad y de lentitud, las más próximas a lo que se está

deviniendo y, gracias a las cuales, se deviene” (Deleuze, 2012, p.275).

Deleuze visualiza en el devenir una relación entre lo que deviene y lo que se deviene y

lo expresa de la siguiente forma: Que el devenir se realice siempre a dúo, que lo que se

deviene devenga tanto como el que deviene, eso es lo que crea un bloque, esencialmente

móvil, nunca en equilibrio. Devenir nunca es imitar. (Deleuze, 2012, p. 303).

De acuerdo con Braidotti (2005), la noción de fuerza descrita por Deleuze obedece a

una doble finalidad alrededor de la cual gira su insistencia en la inmanencia radical, es decir,

de una parte le otorga a la afectividad un lugar preferente en el devenir subjetivante y, de otra,

subraya la naturaleza encarnada, distinta de un sujeto atemporal, universal y cognoscente. En

síntesis una fuerza se puede definir como un nivel de afectividad o de intensidad por el hecho

de que está abierta y es receptiva al encuentro con otros afectos: la transformación que se

produce en el proceso del devenir afirma los afectos afirmativos sobre los restrictivos.

Deleuze visibiliza el devenir subjetivante como un movimiento afectivo o intensivo y a los

conceptos como acontecimientos, estados de actividad que abren posibilidades de vida

insospechadas. Es en este punto en el que Deleuze define este estilo de pensamiento como

rizomático opuesto al pensamiento lineal del falogocentrismo.

Este modelo de pensamiento, como el rizoma, no sigue líneas jerárquicas sino que se

ramifica en cualquier punto, es una expansión que se territorializa y se articula con otros

rizomas. Se remite a un mapa que debe producirse, construirse y que es siempre desmontable,

conectable, invertible, modificable, con entradas y salidas múltiples con sus líneas de fuga

(García, 2005)

14

De lo anterior se comprende que la subjetivación encarnada se caracteriza por su

movilidad, su mutabilidad y su naturaleza transitoria. Su potencia para pensar no es expresión

de su interioridad profunda ni la puesta en marcha de procesos trascendentales, sino que es

una tendencia, una predisposición que expresa la naturaleza conectiva del sujeto.

En tal sentido, la subjetivación pensante no puede separase de la de un subjetivación

deseante, la afectividad y la intelectualidad se desarrollan juntas. En este punto, la idea clave

para Deleuze es que el deseo es el primer paso en el proceso de la subjetivación. El deseo es

para Deleuze una entidad intensiva que es activada mediante eternos retornos, devenires y

flujos constantes de transformación en respuesta a estímulos externos, es decir,

encadenamientos de encuentros con múltiples otros. Lo que hace posible todo el

procedimiento es la voluntad de saber, el deseo de decir, el deseo de hablar, de pensar y de

representar.

Relacionado con el deseo, el cuerpo sin órganos es el inconsciente de los sujetos, de

las sociedades, de la historia, y designa al deseo en estado puro, ese deseo que no ha sido

codificado, que carece de representación y de objeto. Es una visión anorgánica del cuerpo, un

cuerpo liberado de las funciones falogocéntricas de la identidad.

En esta misma dirección Deleuze sostiene que la Mismidad y la diferencia no son dos

caras de la misma moneda sino dos modos de ser inconmensurables y sumamente específicos.

Lo que le posibilita definir al sujeto como una entidad compleja, heterogénea, no unitaria y lo

otro como una matriz de devenir plenamente consistente por sí mismo y genera una nueva

clase de entidad sobre la que lo mismo depende realmente de su propia definición.

15

Una vez concebido el concepto de subjetivación, Deleuze (citado por García, 2005)

extrae del campo de la economía política la noción de flujo para el explicar la sociedad, ésta

es entendida como:

La codificación de flujos o el conjunto de signos en el que se inscribe el “socius”, es una instancia

que mana, los flujos se movilizan entre un polo y otro conforme a un régimen de apertura y cierre.

La codificación puede comprenderse como un sistema de explicaciones por medio del cual se

localizan los múltiples flujos. Esos flujos se localizan en la familia, la muerte, la enfermedad, es así

como el delirio puede ser atravesado por múltiples flujos.

Deleuze fusiona la creatividad con la actividad de pensar imprimiendo en su obra la

marca de la positividad del pensamiento concebido como un proceso de devenir. El resultado

es un proyecto que apunta hacia figuraciones alternativas de la subjetividad humana y sus

expresiones estéticas y políticas.

El estilo rizomático de Deleuze pone de relieve los cimientos afectivos del proceso de

pensar. Deleuze pone el pensamiento al servicio de la creación. De acuerdo con Deleuze,

Braidotti (2005) llama filosofía “a todo lo que expresa y enriquece la positividad del sujeto

como una entidad pensante, intensiva y libidinal” (p. 96), y ataca el centro de poder

académico de una disciplina que él busca nomadizar, desedipizar, para hacerla capaz de

expresar la potencia del sujeto. El pensamiento rizomático alienta a cada sujeto a adueñarse de

la potencia que encarna en tanto que multiplicidad siguiendo un itinerario atravesado por

múltiples ejes.

En el mismo sentido y de nuevo en consonancia con los postulados de Deleuze,

Braidotti (2005) comprende al “sujeto como un proceso hecho de desplazamientos y

16

negociaciones entre niveles diferentes de poder y deseo que no deja de moverse entre la

elección voluntaria y los impulsos inconscientes” (p. 99).

En oposición a algunos pensamientos del feminismo acerca de la visión molar de la

mujer, “Deleuze propone la mujer molecular o nómada como un proceso en devenir”

(Braidotti, 2005, pág. 104). El devenir mujer es el detonante de la deconstrucción de la

identidad fálica a través de una serie de pasos, así el devenir–mujer colectivo es el punto de

partida necesario para la deconstrucción de identidades falogocéntricas precisamente porque

el dualismo de la mujer como figura de lo Otro son constitutivos del pensamiento occidental.

El devenir mujer nómada entraña una apertura hacia el exterior de los procesos de

redefinición de la subjetividad femenina, a su vez requiere ampliar la agenda política para

incluir la cuestión de los derechos sociales como otras opciones, es decir, se plantea la

coexistencia de la especificidad femenina con preocupaciones más amplias y menos

específicas en cuanto al sexo. El feminismo nómada consiste en trazar un sendero

zigzagueante entre ambos itinerarios (Braidotti, 2005, p.109).

Los nuevos modos de subjetivación tienen la tarea fundamental de deshacer los

dualismos opositivos, mayoría/minoría y suscitar un deseo afirmativo por los flujos

transformadores que desestabilizan todas las identidades. Devenir nómada significa que uno

aprende a reinventarse y que desea su yo entendido como proceso de transformación. Tiene

que ver con deseo del cambio y de los flujos, así como con el dinamismo de los múltiples

deseos. (Braidotti, 2005, pág. 109). Con Deleuze se aprende a desterritorializar el estatismo y

remover la estructura unitaria de la visión clásica de sujeto, como lo plantea Braidotti (2005):

17

El pensamiento nómada, marca un corte radical con el legado edípico que opera dentro de la

filosofía occidental, es un corte en la manera de representar la subjetivación nómade, rechaza la

idea falo-logo-eurocéntrica de un sujeto cuya supuesta tarea es la supervisión de las acciones con

un ojo maniaco o neurótico, por su parte, el sujeto nómada se desplaza, es parcial, complejo y

múltiple, existe en los desplazamientos, es transformación sin un destino final. (p. 111)

Para hacer frente a la lógica del pensamiento occidental falogocéntrico, como se

mencionó antes, el feminismo de la diferencia se inspira en la ética y la política de la

localización. De acuerdo con Braidotti (2005) “la política de la localización apuesta por una

forma de dar sentido a la diversidad existente entre las mujeres en el seno de la categoría de la

diferencia sexual, la localización se constituye en un territorio espacio- temporal compartido

y construido colectivamente, e implica otra forma de hacer política. (p. 26)

Con el término figuración, Braidotti (2005) hace referencia a un mapa no

políticamente neutro, que deslinda la propia perspectiva situada. Se refiere a un constante

proceso de transición, de hibridación y nomadización y, estos estados y etapas intermedias

desafían los modos establecidos de representación teórica. Las figuraciones evocan los

cambios y las transformaciones que están en marcha en el contexto de las sociedades

avanzadas, expresan lecturas cartográficas de la propia posición encarnada e inscrita del

sujeto. Las figuraciones intentan trazar una cartografía de las relaciones de poder que defina

esas respectivas posiciones, expresan diferentes localizaciones simbólicas y socio económicas;

levantan un mapa cartográfico de las relaciones de poder y, de este modo, también pueden

servir para identificar los posibles lugares y estrategias de resistencia. Las figuraciones son

formas de trazar mapas más materialistas de posiciones situadas, inscritas y encarnadas.

18

El nomadismo filosófico inaugura un énfasis en la materialidad del cuerpo, la cual

redefine como un ejercicio de la memoria prereflexivo experimentado por la materia

encarnada. Esta dimensión somática es entendida en términos vitalistas como materia viva

anhelando devenir y continuar deviniendo.

La creatividad vertida en esta búsqueda de figuraciones alternativas se expresa en su

capacidad para representar el tipo de sujetos nómadas en el que ya nos hemos convertido y las

localizaciones simbólicas que habitamos. La búsqueda de figuraciones consiste en un intento

de recombinar los contenidos propositivos y las formas de pensamiento para que, de este

modo, puedan sintonizar con las complejidades nómadas.

Una preocupación central de Braidotti reside en el déficit de la escala de

representación que acompaña las transformaciones estructurales de la subjetividad en la esfera

social, cultural y política de cultura posindustrial tardía. El hábito de tratar las diferencias en

términos peyorativos es el más persistente. “El concepto de diferencia ha sido envenenado y

se ha convertido en un equivalente de la inferioridad: ser diferente significa valer menos que”.

(Braidotti, 2005, p. 16)

La idea de la diferencia históricamente colonizada por formas de pensamiento

jerárquicas y excluyentes se constituye en un reto para la ética y la filosofía feminista de la

localización para dar sentido a la diversidad existente entre las mujeres.

Los trabajos de Rosi Braidotti pretenden explorar la necesidad y ofrecer ilustraciones

de nuevas figuraciones, representaciones alternativas y localizaciones sociales de esa especie

de mezcla hibrida en la que se encuentra la subjetividad proceso de devenir.

19

Es así como al analizar los modos de subjetivación en las sociedades disciplinarias se

encuentra que se determinaban alrededor de la consecución de una identidad con unas

características particulares en las que se asignaba al sujeto un rol, un estatus. Aunque en las

actuales sociedades de control se da una variación de lo Mismo su intención es controlar las

emociones con dispositivos que afectan el deseo y la sensibilidad, como ejemplo, poseer el

rostro correcto es un proceso social de subjetivación que funciona mediante exclusiones

binarias. Las formas de subjetivación a través de la exclusión son ahora más sutiles y

refinadas en su camino hacia la invisibilización de la diferencia, sin embargo, existen otras

formas de subjetivación que resisten y visibilizan a los sujetos desde los márgenes, es ese

devenir nómada desde los cuerpos sin órganos, lo rizomático y los flujos deseantes.

Esta investigación, como proyecto de la línea Identidades y Subjetividades, se ocupa

de los modos de subjetivación y de las líneas de fuga de mujeres situadas en el ámbito

académico universitario en el que operan mecanismos de control instituidos, privilegia el

saber nómada que piensa la diferencia en una perspectiva crítica que desestabiliza el cierre de

sentido adscrito a lo significado e instituido.

Como método empleará la cartografía de figuraciones y localizaciones en búsqueda de

los modos de subjetivación. De acuerdo con la propuesta de Rosi Braidotti (2005) una

cartografía es una lectura del presente basada en la teoría y marcada por la política. Una

aproximación cartográfica cumple la función de proporcionar tanto herramientas

interpretativas como alternativas teóricas creativas. (p. 14)

20

Esta investigación es parte del Proyecto de un Observatorio de Mujeres desde los

márgenes promovido por la Línea de Identidades y Subjetividad de la Maestría en

Investigación Social Interdisciplinaria de la Universidad Francisco José de Caldas.

La intencionalidad de esta investigación es cartografiar la existencia de mujeres

inmersas en el contexto de la universidad que han logrado destacarse desde el anonimato a

través de distintos modos de subjetivación que ponen en marcha líneas de fuga frente a las

prácticas falogocéntricas de la sociedad de control actual.

Su objetivo es proporcionar una cartografía singular de las nuevas formas de

subjetivación asumidas en el contexto de la cultura académica contemporánea. La mujer

nómada ha devenido al exterior y amplía sus perspectivas a la subjetividad política, se

reinventa y se transforma en lo institucionalizado deviniendo en otra que desea

desterritorializarse y transformar el ámbito social en el que zigzaguea, haciéndose visible en el

anonimato.

1.1 Pregunta

¿Cómo se comprenden los procesos de subjetivación política de las mujeres que se

destacan desde el anonimato en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas?

1.2 Preguntas orientadoras

¿Cuáles son los modos de subjetivación política que conducen a las mujeres a la

desterritorialización en el contexto de la Universidad Distrital?

21

¿Cómo construyen, las mujeres que se destacan desde el anonimato, prácticas

subjetivantes al interior de la Universidad Distrital?

1.3 Objetivos

Objetivo General

Visibilizar las experiencias de subjetivación política como nueva forma existencial de

la mujer frente a las prácticas hegemónicas de la sociedad globalizada, en el contexto

particular de la Universidad Distrital.

Objetivos Específicos

Comprender las potencias y prácticas agenciadoras que configuran la subjetividad

política de las mujeres que se destacan desde el anonimato.

Reconocer la forma como las mujeres trazan líneas de fuga que las distancian de lo

instituido.

2. Modos de Existencia en la Sociedad Contemporánea

El objetivo de este capítulo pretende dar cuenta de las formas de existencia actual de la

mujer desde el nomadismo, no solo como la experiencia de un individuo convertido en

nómade sino como la opción teórica para desarrollar la subjetivación feminista de la mujer en

el marco la diferencia sexual desde el pensamiento posestructuralista.

22

Los cambios en la sociedad actual, sobre todo aquellos vinculados con las condiciones

socioeconómicas del capitalismo avanzado, dan origen a una nueva mirada sobre la existencia

de las mujeres, en los que confluyen apuestas epistemológicas, teóricas y metodológicas que

cuestionan los enfoques binarios y postulan el movimiento, la mutación y la singularidad. Las

posturas posestructuralistas surgidas en la segunda mitad del siglo XX constituyen así mismo,

nuevas formas de pensar los modos de subjetivación surgidos en el contexto contemporáneo,

modos alternativos que se encuentran con la inercia y el egoísmo del neoconservadurismo.

En consonancia con lo expresado, esta investigación tiene como bases fundamentales

el pensamiento y la filosofía de Baruj Spinoza, Gilles Deleuze, Félix Guattari, Rosi Braidotti

y Michel Foucault.

Para empezar este recorrido es necesario considerar la forma como la globalización de

la economía y el capitalismo avanzado promueven modos de existencia, atravesados por la

euforia de lo nuevo en la economía, en la tecnología, en estilos de vida, que al mismo tiempo

rechazan el cambio social y la transformación. El capitalismo, en esa paradoja, se puede

resumir según Deleuze y Guattari (citados por Braidotti, 2009), como una forma de

esquizofrenia, un conflicto entre las crecientes demandas de singularidades subjetivas o de

autonomía, y por otro lado la reterritorialización conservadora de los deseos a favor del

provecho comercial.

De otra parte, la nociones spinozianas de potencia y deseo, inspiran a los teóricos

posestructuralistas y marcan el sendero de la comprensión de las nuevas formas de existencia.

La potencia como una fuerza inmanente que se despliega de distintas maneras, se expresa en

23

pasiones, deseos y apetitos a través del cuerpo.1 El deseo, según lo define Spinoza en el

escolio de la proposición 9, es el apetito con conciencia de sí mismo, y el apetito es la esencia

misma del hombre, en cuanto determinada a obrar aquellas cosas que sirven para su

conservación2. La praxis, la alegría (perfección) y las tristeza (imperfección) materializan el

deseo de sujetos y sociedades. La importancia de las tesis de Spinoza es lo que mueve a

Nietzsche a pensar en la descodificación de la binariedad con la que se ha segmentado al

mundo y a postular la fuerza de la afirmación.

Para Deleuze y Guattari, el pensamiento spinocista se convirtió en la clave para dar un

vuelco a la filosofía desde la construcción de una lógica distinta, la lógica del sinsentido, del

pensar, del devenir y el actuar rizomático.

En ese entorno, la filosofía posestructuralista de Rosi Braidotti, postula el pensar

nómade o nomadismo filosófico como un marco conceptual orientador de la búsqueda de los

nuevos modos de existencia y de la subjetivación de la Mujer, definiendo la existencia

nómada como un espacio disputado de mutaciones que no obedece a ninguna directiva

tecnológica, su relevancia se fundamenta en una visión no unitaria de la subjetivación. Por

subjetivación no unitaria, la autora entiende una visión nómada, fragmentada, dispersa, que

sin embargo, es funcional, coherente y responsable, porque está encarnada y corporizada

(Braidotti, 2009).

El nomadismo filosófico se opone a las posturas centradas en la Razón prevalecientes

en occidente que pregonan modos de existencia universales, falogocéntricos, sedentarios,

monolíticos con una gran nostalgia por lo hegemónico, con un destino final. La subjetivación

1 Spinoza, B. (1980) Ética demostrada según el orden geométrico. Madrid. Editora Nacional. 2 Ibid.

24

nómada, por el contrario, es flujo de transformación con un de final abierto, es la forma de

un devenir múltiple, relacional y dinámico; implica un enfoque materialista de la afectividad y

una marca no esencialista del vitalismo; está sujeta a las presiones que la impulsan en nuevas

direcciones y aspira a producir cambios de una manera positiva y creativa.

El enfoque del nomadismo filosófico se expresa de una manera zigzagueante, no lineal

y se constituye en una manera creativa en el proceso de devenir. El devenir nómada es la

afirmación positiva de la diferencia, entendida como un complejo proceso múltiple de

transformación, un flujo de múltiples devenires, el juego de la complejidad o el juego de lo no

Uno.3 Con lo dicho, se puede afirmar que un devenir nómada selecciona, compone e incorpora

fuerzas tendientes a transformar los modos de subjetivación y se funda en la imaginación y en

la afectividad.

En la misma dirección, el nomadismo filosófico hace la lectura de las nuevas

narrativas engendradas en la posmodernidad, la primera de ellas, relacionada con las formas

más clásicas de discriminación económica y social y, la segunda fundamentada y disimulada

detrás de la evolución de la genética, la biología y la psicología.

En relación con la discriminación económica, que proviene del más refinado

neoliberalismo posfeminista pro capitalista, se considera el éxito financiero como el único

indicador de estatus de las mujeres. Detrás de esa narrativa se “reintroduce el síndrome de la

“mujer excepcional” con el cual se alimenta un nuevo sentido de aislamiento entre las

mujeres, y por consiguiente, nuevas formas de vulnerabilidad” (Braidotti, 2009, p.72).

La segunda narrativa se refiere imaginario genético social, este imaginario tiene

importancia en el estudio de las subjetivaciones nómadas por cuanto la Vida como concepto 3 Braidotti, R. (2009).Transposiciones. Gedisa. Barcelona

25

vuelve a adquirir un lugar fundamental en el capitalismo avanzado. En el estudio realizado

por Agamben, la vida tenía dos acepciones: la primera, la vida como algo común para todos

los seres vivos o zoé, la vida no humana o prehumana, y la segunda es la forma de vida que

sería bios o la vida política y discursiva. El hecho de que estas dos nociones opuestas de vida

coincidan en el cuerpo humano hace que la cuestión de la corporización llegue a convertirse

en un espacio de disputa y una arena política.4 El enfoque posestructuralista de Braidotti, a

diferencia de quienes postulan bio/ zoé como una condición limite y thanatica, propone pensar

en la positividad del bios/zoe y prefiere poner su acento en sus poderes generativos. Esto

implica un decidido énfasis en los elementos prehumanos y hasta no humanos que componen

la red de fuerzas que contribuyen a la formación de las nuevas formas de subjetivación

nómade.

En conclusión, la vertiente poshumanista de pensamiento se constituye en una fuerza

afirmativa y productiva que desaloja la visión humanista que estuvo siempre sustentada en la

soberanía del yo. El modo de existencia nómada no es la sumatoria de pluralidades

cuantitativas, sino multiplicidades cualitativas expresadas en cambios de potencia que

marcan pautas de devenir. La siguiente expresión de Braidotti (2004) resume su pensamiento

y su práctica desde el nomadismo filosófico: “la subjetividad nómade significa cruzar el

desierto con un mapa que no está impreso sino salmodiado, como en la tradición oral;

significa olvidar el olvido y emprender el viaje independientemente del punto de destino; y, lo

que es aun más importante, la subjetividad nómade se refiere al devenir” (p.66).

4 Braidotti, R. (2009) Transposiciones. Gedisa. Barcelona

26

2.1 Cuerpos dóciles o cuerpos sin órganos

Derivado de la discusión de Deleuze con el estructuralismo y el psicoanálisis emerge,

como dimensión de la filosofía posestructuralista, el cuerpo sin órganos. El cuerpo sin

órganos se contrapone a lo que en las sociedades modernas se configuró como el cuerpo dócil

o disciplinado, un cuerpo útil al servicio de la gran máquina de producción, un cuerpo que no

sabe lo que es o lo que desea.

El cuerpo sin órganos no es un organismo o un cuerpo compuesto de órganos con

funciones específicas. Se trata de una desorganización en la que se vive constantemente, es el

devenir movido por el deseo que crea líneas de fuga. Un cuerpo sin órganos se deja

contaminar por el mundo, por el acontecimiento y en esa medida nunca es igual porque nunca

se acaba de acceder, un cuerpo no organizado, el campo de despliegue de la inmanencia del

deseo, un cuerpo hecho del tal forma que solo puede ser ocupado, poblado por intensidades

que pasan y circulan. En tal sentido, el cuerpo sin órganos es una forma de existencia

alternativa de una cantidad de corporalidades que uno puede estar encarnando. Según Deleuze

(mencionado por Maite Larrauri 2001) liberar la vida, hacerla crecer gozosamente significa

desorganizar el cuerpo, pura vitalidad poderosa que busca ampliar sus propias fuerzas: un

cuerpo hecho de afectos, intensidades. Un cuerpo como voluntad de potencia.

Si se sigue a Deleuze, se encuentra que, el propósito fundamental del cuerpo sin

órganos es hacer una ruptura de la lógica con la que se venía abordando al ser, para pasar a la

lógica rizomática de la conjunción en la que fluya el deseo. El elemento afectivo y de deseo

atraviesa de forma rizomática la subjetivación.

27

Desde la postura del materialismo encarnado de Braidotti, el cuerpo sin órganos se

transforma en un segmento de fuerzas que tiene cualidades, relaciones, velocidades y tasas de

cambio específicas. El cuerpo adquiere una tonalidad inteligente que puede afectar y puede ser

afectado cuando entra en relación con otros cuerpos, este hecho da cuenta de la repercusión de

las relaciones como vínculos vitales de un cuerpo con otros, o lo que es lo mismo el

encuentro de diversos modos de existencia.

2.2 Subjetivación y devenires nómadas

De acuerdo con Braidotti (2005) los modos de existencia, en la sociedad posmoderna,

están relacionados con la filosofía deleuziana en la medida de su desplazamiento de las formas

instituidas que anclaban el cuerpo mediante la disciplina a formas estáticas y universales. “El

devenir es una forma nómada de retorno o de ejercicio de memoria que traza líneas

transversales potenciadoras que trascienden la estaticidad de la memoria sedimentada,

activándola y desprogramándola del modelo dominante. Los devenires son procesos creativos

e inacabados” (p.146).

De lo anterior se deduce que los sujetos nómadas encarnados se caracterizan por su

movilidad, su mutabilidad y su naturaleza transitoria, su potencia para pensar es una tendencia

que expresa la naturaleza conectiva de su forma de existencia.

Las preguntas sobre cómo opera el devenir están asociadas a dos dimensiones: tiempo

y espacio. Al tiempo, por cuanto los devenires no son lineales, no operan en un orden estricto

de secuencialidad y provienen de un sujeto no unitario, multiestratificado y dinámico, no

proceden de un yo estable, como ocurre de las sociedades disciplinarias, que determina e

28

interioriza los cambios. El espacio del devenir es un espacio de afinidad y simbiosis entre

partículas adyacentes, es un espacio de marginalidad dinámica.

Las figuración central del devenir de Deleuze consiste en un devenir minoría, devenir

nómade o devenir molecular. Cuando se habla de devenir minoría es necesario pensar en la

periferia y no en el centro, devenir minoría es divisar lo molecular que ocurre en el margen.

La minoría marca un cruce o una trayectoria; para Deleuze, nada ocurre en el centro sino en

la periferia. Devenir no es imitar algo o a alguien ni identificarse con él. El devenir desplaza y

desterritorializa y se constituye en el desafío de la identidad molar.

Lo importante en el devenir subjetivante de las mujeres es la cartografía de sus

relaciones y sus acciones, la vida que pasa a través de ellas. El devenir traza líneas de fuga que

las movilizan hacia nuevos territorios en los que se transforman.

A las visiones de centro del devenir molar del capitalismo avanzado, Braidotti (2009)

en su obra transposiciones, opone las visiones periféricas del devenir transformador, estos

modos son: los cuerpos sexualizados de la mujer, los cuerpos racializados de los otros étnicos

o aborígenes y los cuerpos naturalizados de los animales y los otros de la tierra. (p.70)

Referente a los cuerpos sexualizados y en conexión con las actuales condiciones

laborales de las llamadas trabajadoras digitales, el capitalismo avanzado ha implementado una

serie de estrategias que le exigen a la trabajadora transformarse en Otro, Braidotti (2009) lo

explica a partir de las situaciones vividas por las trabajadoras de los call centres, ubicadas en

un país ultramarino que se ven forzadas a asumir un nuevo nombre, con el objeto de simular

su incorporación al país al cual se dirige la llamada y, a representar el papel que se le exija, en

una auténtica despersonalización que no le deja el mínimo enriquecimiento personal y con un

29

salario muchísimo menor que el devengado por una mujer occidental. Una situación como la

descrita nos muestra las manifestaciones inmateriales y materiales del biopoder sobre el

cuerpo de la mujer en el mundo de la economía global: invisibilización y anonimato. La mujer

es invisible pero se hace visible a través de la vigilancia y en esa medida deja de ser anónima.

El segundo modo de devenir es el relacionado con los procesos de racialización, este

devenir está centrado en el desarraigo y la relocalización, su expresión fundamental es la

diáspora, esta figura supone el contacto superpuesto y no lineal de culturas y diversidad de

naturalezas sociales, todo este sistema implica movilidad, flexibilidad o precariedad,

transitoriedad. En consonancia, con lo afirmado con Richard Sennett (2000) en su libro La

Corrosión del Carácter, al poner su acento en la flexibilidad a los trabajadores y a los grupos

sociales, se les pide un comportamiento ágil, apertura al cambio y menor dependencia de

procedimientos formales, al menos en apariencia. El tránsito por diferentes culturas, el

aprendizaje de nuevas lenguas es un nuevo modo de existencia global con el despojo del sí

mismo como cuerpo blanqueado.

Un tercer eje de devenir son los cuerpos naturalizados de los animales y los otros de la

tierra. Alrededor del tema de la vida, este devenir cobra la mayor importancia, según lo

mencionado unos párrafos arriba, como proceso interactivo y de final abierto, con ello se

quiere decir, los animales al igual que los hombres sufren las consecuencias de la

manipulación ejercida por el biopoder, son víctimas de la deslocalización y sometidos a

experimentación como sujetos de laboratorio.

Como se pudo advertir, las tres visiones del devenir son analizadas por el nomadismo

filosófico como la forma en la que el capitalismo avanzado ha intentado mantener su

30

hegemonía sobre la mujer, las razas, los animales y los otros de la tierra. La propuesta de

Braidotti se funda en la metamorfosis del devenir transformador postulando desde el

nomadismo filosófico, nuevas visiones de la existencia y de la vida a fin de afirmar la fuerza

de la inmanencia de la subjetivación nómade y la primacía de la vida como producción y

como poder sobre la sacralización.

2.3 Devenires, territorios y des(re)territorialización

La concepción de devenir se asocia con la noción de territorio, el territorio no es solo

un espacio físico como tradicionalmente se concibe, en su libro Mil Mestas Deleuze y Guattari

(2012) definen el territorio como un acto, un movimiento, no posee un entorno fijo o estable,

está determinado por la fuerza de transformación, localiza los medios y se mueve a su propio

ritmo (p. 321).- En la entrevista con Claire Parnet, Deleuze explica su concepto de territorio

como una serie de posturas asumidas por distintos modos de existencia. Deleuze emplea la

palabra “territorio” para referirse a la potencia de una fuerza inmanente que se despliega de

distintas maneras, en el sentido spinociano del término.

Un territorio tiene que ver con los estados biológicos y con las maneras de expresarlo,

agresividad o afecto. “Un territorio y las funciones que en él se ejercen, son producto de la

territorialización” (Deleuze, 2012, p.322). Lo territorializante se expresa en acciones, en

movimientos. La desterritorialización - outlandish- es un vector de salida del acto que utiliza

signos, señales y huellas (Larrauri, 2001). En Maitte Larrauri se encuentra el siguiente pasaje

que refiere los movimientos de territorialización, desterritorialización y reterritorialización: En

primer lugar, lo hago cuando le doy la vuelta a mi territorio: estoy limpiando mi casa, se oye

una radio al fondo, tralaralarita… En segundo lugar, cuando no estoy en mi casa, estoy fuera

31

de mi territorio, intento volver a casa, reterritorialización, cae la noche y quiero darme ánimos.

En tercer lugar, me separo de un territorio y canto “adiós, me voy y siempre llevaré en mi

corazón…”, desterritorialización. 5

Referido a los modos de subjetivación, la potencia busca nuevos territorios para crecer

y emprender la búsqueda de otros territorios que lo apartan de las líneas molares. En esta

medida la territorialización, la desterritorialización y la reterritorialización son movimientos

moleculares basados en la micropolítica.

2.4 Lo arbóreo y el actuar rizomático

El nomadismo filosófico, fuente inspiradora de esta investigación, está comprometido

con la búsqueda de líneas de fuga que enfrenten los modos de subjetivación y existencia

capturados por la molaridad institucional contemporánea, como apuesta epistemológica y

metodológica centra en el concepto de rizoma esas posibilidades en la medida en que da

señales de salida a la subjetivación.

La idea del rizoma es empleada por Deleuze y Guattari, para hacer una ruptura con el

pensamiento binario lineal de la existencia. Tomando de la biología la figura del rizoma,

Deleuze y Guattari describen como el pensar asume, a semejanza de lo que ocurre con una

raíz que corre bajo la tierra, una forma reticulada que recorre un territorio de manera circular o

segmentada. El rizoma configura así, un modelo descriptivo, una forma para organizar el

pensamiento, un rizoma no tiene centro y no se organiza de manera arbórea, no crece hacia

arriba con un determinado orden. El rizoma hace uso de un territorio y un espacio y se va

5 Larrauri, M. El deseo según Deleuze. p. 6

32

reticulando de modo horizontal en la medida en que se expande y se va territorializando y

desterritorializando.

Deleuze & Guattari (2012) caracterizan el rizoma a partir de los siguientes principios:

conexión, es decir, cualquier punto del rizoma se conecta con cualquier otro; heterogeneidad

aglutina diversidad de actos; multiplicidad, un rizoma tiene la capacidad de conectarse en red

y formar un tejido; ruptura, un rizoma puede ser cortado, pero, recomienza en otra de sus

líneas (p.13).

Al asumir la metáfora del rizoma se está pensando en el actuar rizomático como la

posibilidad de concebir líneas de fuga creativas que posibiliten la desterritorialización, la

territorialización y reterritorialización de los distintos modos de existencia de la mujer en las

actuales condiciones impuestas por las sociedades de control. El pensamiento rizomático que

obedece a unas lógicas simultáneas y móviles con una discontinuidad. Esta forma de

pensamiento se traduce en la clave del esquizoanálisis de los modos de existencia, el devenir y

las acciones de la mujer.

3. Acercamiento Metodológico: Cartografías y Subjetivaciones

Los campos alternativos de la investigación social en la posmodernidad se ocupan de

los fenómenos producidos por la globalización en la era del capitalismo avanzado, en la cual

se destaca el monopolio alcanzado por la biotecnología, la competitividad y la fuerzas del

mercado características del nuevo orden mundial. De acuerdo con Alan Touraine (citado por

Braidotti, 2.009) la hegemonía de facto de una ortodoxia liberal niega la existencia de actores

33

sociales autónomos capaces de influir en la toma de decisiones políticas, en tal virtud, sostiene

que la globalización no ha disuelto nuestra capacidad colectiva para actuar y la capacidad de

crítica social desde nuevas narrativas de resistencia.

En ese sentido, esta investigación pretende la visibilización de los nuevos modos de

existencia de la mujer, expresados en las rupturas con la propuesta neoliberal. Según Braidotti

(2009) los modos de existencia actuales de la mujer se movilizan entre lo arcaico y lo

hipermoderno, la angustia y la euforia, el miedo y el optimismo y, están relacionados con la

velocidad y el alcance de los cambios sociales mismos que, a su vez, son una función de

disponibilidad y el acceso a las nuevas tecnologías.

La política en tales circunstancias se define no solo como el gobierno de la polis sino,

además, como el manejo de la inseguridad, de manera que en el clima político de este

contexto histórico, el capitalismo se concibe como una forma de esquizofrenia. Deleuze y

Guattari (citados por Braidotti, 2009) analizaron este doble vínculo propio de las culturas

contemporáneas como un conflicto entre, por un lado, las crecientes demandas de

singularidades subjetivas o de autonomía y, por el otro la reterritorialización conservadora de

los deseos a favor del provecho comercial.

El enfoque metodológico en esta investigación se plantea la visibilización de lo

diverso como un reto epistemológico, frente las miradas que ocultan la singularidad tras la

caracterización de lo Mismo, tendientes a la identificación y la homogeneización de lo

diferente. Se trata de una investigación cualitativa desde los márgenes, que se pregunta por

las diversas experiencias de subjetivación política frente a las prácticas hegemónicas de la

sociedad globalizada.

34

La cartografía se convierte en un camino cualitativo que permite la elaboración

consciente de la subjetivación política y la expresión del pensar desde la diferencia, trata de

ver lo diverso, lo mutante, lo minoritario, lo anormal, lo que está pasando, “ lo que hace fluir

el sentido de aquello que no puede ser representado porque al ser representado se incorpora

en lo mayoritario y pierde su sentido” (Useche, 2014).

Investigar la subjetividad política significa transponer los umbrales generados por las

posturas de la ciencia social clásica empeñada en el disciplinamiento de las prácticas

subjetivantes. Esas transposiciones6 nos permiten adentrarnos en la subjetividad nómada.

De igual modo la investigación de la subjetivación política se constituye en un nuevo

objeto de conocimiento abierto a la visibilización de los planos de consistencia7 y las líneas

moleculares8 y sus enlaces con los flujos colectivos de subjetivación.

La investigación trata de comprender como se configura lo minoritario, su modo de

existencia, su resistencia, su deseo con el propósito de ampliar el conocimiento de las

realidades sociales y singulares desde los márgenes, con la intencionalidad de encontrar las

manifestaciones que hacen ruptura con los universalismos.

6 Braidotti define la transposición como una teoría científica que destaca la experiencia de la comprensión creativa en la elaboración de otras formas alternativas de conocimiento. La teoría de las transposiciones ofrece una postura contemplativa y creativa que respeta las complejidades visibles y ocultas de los mismos fenómenos que trata de estudiar. Esto la hace un modelo paradigmático para el conocimiento científico en su conjunto, particularmente para las epistemologías feministas y, sobre todo, para la crítica de las divisiones dualistas. 7Un plano de consistencia es un continuo formado por intensidades móviles, depositarias de la condensación de sentido. Los flujos, los territorios, las máquinas, los universos de deseo, con independencia de su diferencia de naturaleza, se remiten al mismo plano / plan de consistencia (o plano / plan de inmanencia), que no debe confundirse con un plano de referencia. En efecto, las diferentes modalidades de existencia de los sistemas de intensidades no atañen a idealidades transcendentes, sino a procesos de engendramiento y de transformaciones reales. 8 Líneas moleculares: forman el conjunto de pequeñas intensidades que nos recorren formando en nosotros multiplicidades, el deseo de devenir en otro.

35

La visibilización de las mencionadas configuraciones constituye un reto a la

investigación por cuanto implica el empleo de un enfoque de pensamiento desde la diferencia

que posibilite la producción de sentido, el descubrimiento y la creación.

El enfoque de investigación desde la diferencia nos conduce, de acuerdo con Braidotti,

a la búsqueda de las múltiples transposiciones que se producen en muchos niveles

simultáneamente y que están relacionadas con los saltos creativos, la movilidad y las

referencias cruzadas entre disciplinas y niveles discursivos, de una parte, de otra, conectan la

filosofía con las realidades sociales, y por último, describen la conexión entre el texto y el

contexto social e histórico, conexiones en zigzag.

Todo lo anterior nos lleva a pensar de acuerdo con Braidotti (2009) que investigar

esas transposiciones nos permite el encuentro con el nivel político y ético, en primer término;

en segundo lugar el descubrimiento de las nociones transponibles que como nociones

nómadas entretejen una red capaz de conectar la filosofía con las realidades sociales; las

especulaciones teóricas, con los planes concretos; y los conceptos con las representaciones

imaginativas , y por último pensar en las subjetivaciones producidas en el contexto en el que

se habita (p.22).

De igual modo, la idea de transponer se centra en el abordaje de las fuerzas, deseos o

aspiraciones que producen cambios de una manera positiva y creativa, en el sentido de

devenires subjetivantes que se alejan de los hábitos tradicionales impuestos desde fuera. Los

devenires nómadas se asumen como la afirmación de la estructura positiva de la diferencia,

entendida como un complejo proceso de múltiples transformaciones, el juego de la

complejidad o el juego del principio de lo no Uno (Braidotti, 2009).

36

Una vez asumida la transposición como un sendero epistemológico de encuentros entre

niveles de niveles, formas de pensar e invención de conceptos, esta investigación considera la

cartografía como el camino metodológico que facilita la creación de sentidos y conceptos.

Aunque el marco metodológico de la cartografía fue desarrollado en la disciplina de la

geografía para trazar mapas, ubicar territorios y más tarde instituciones, su utilización en las

ciencias sociales se refiere a la construcción del mapeo de las relaciones, intersecciones o

influencias de un grupo social. El uso de la cartografía en la investigación de los modos de

subjetivación pretende producir un discurso inédito al establecer una nueva manera de

vincular unas cosas con otras; esta versión inédita de la realidad genera una nueva sintaxis, la

sintaxis del territorio como escritura para descifrar, como texto que hay que saber leer, lectura

que exige usar un lenguaje que nos descifra, que nos conforma. La cartografía como apuesta

metodológica de la investigación de las nuevas formas de subjetivación, políticas de

localización y las figuraciones asumidas por la mujer nómada en el contexto de la cultura

académica contemporánea, se configura desde criterios diferentes a los instituidos en la

tradición de las ciencias sociales. No busca las características identitarias de la subjetividad

sino la diversidad en que se rizomatizan, cómo se construyen líneas moleculares y las líneas

de fuga, propiciando la visibilización de la diversidad de prácticas y significaciones y

destacando la participación activa de las protagonistas. La cartografía se constituye así como

la invención de estrategias para la constitución de nuevos territorios, otros espacios de vida y

de afecto, una búsqueda de salidas hacia afuera de los territorios sin salida.

En su libro las cartografías del deseo Guattari define la cultura de masas como el

elemento fundamental de la producción de subjetividad capitalística. “La cultura de masas

produce individuos: individuos normalizados, articulados unos con otros según sistemas

37

jerárquicos, sistemas de valores, sistemas de sumisión, no se trata de sistemas visibles y

explícitos, sino de sistemas de sumisión mucho mas disimulados” (Guattari, 2005, p.28)., a

modo de control de la subjetivación. Dentro de esos sistemas se producen subjetivaciones

individuales y sociales, tanto en los niveles de la producción como en los del consumo. A

esa máquina de producción de subjetivaciones, Guattari (2005) opone los modos de

subjetivación singular: una manera de rechazar los códigos preestablecidos para construir

nuevos modos de sensibilidad y de relación con los otros que coincidan con el deseo. “Los

modos de existencia actuales son de naturaleza maquínica, fabricada, modelada y consumida”

(p.39). Y a su vez los modos de subjetivación capitalística, que concibe, son sistemas que

conectan la gran máquina productiva con las grandes máquinas de control social; circula en

grupos sociales de diferentes tamaños: es esencialmente social, asumida y vivida por

individuos en sus existencias particulares. De acuerdo con Guattari (2005):

El modo por el cual los individuos construyen sus formas de subjetivación oscila entre dos

extremos: una relación de alienación y opresión, en la cual el individuo se somete a la subjetividad

tal como la recibe, o una relación de expresión y de creación, en la cual el individuo se reapropia de

los componentes de la subjetividad, produciendo un proceso de singularización (p.48).

En la sociedad capitalista actual la producción de la subjetividad empieza a ocupar un

lugar central y es quizá más importante que otros tipos de producción. Guattari (2005), al

hablar de subjetivación, afirma:

38

Las mutaciones de la subjetividad no se dan solo en la ideología sino en el corazón de los

individuos en su manera de percibir el mundo, de articularse con el otro, de manera que una

transformación a nivel macropolítico concierne a la producción de subjetividad (p.40).

En esta medida no existe una cartografía general de la forma en que son semiotizadas

estas problemáticas. De la misma manera, Guattari (2005) propone disociar los conceptos de

individuo y de subjetividad para él: “El individuo, es seriado, registrado y modelado, en

cambio la subjetividad no es susceptible de generalización o centralización, está modelada en

el registro de lo social” (p.46). Como se mencionó antes, el modo por el cual los individuos

viven esa subjetividad oscila entre la alienación y la opresión o entre la expresión y la

creación.

La discriminación, la culpabilización y la infantilización forman parte de los modos de

subjetivación capitalística desde la infancia de las personas, las dos primeras presuponen la

identificación de cualquier proceso con cuadros de referencia imaginarios, lo que propicia

toda suerte de manipulaciones. Estas formas de subjetivación se instauran en la sociedad

capitalística para mantener, incluso de las maneras más artificiales posibles: sistemas de

jerarquía inconsciente, sistemas de escalas de valor y sistemas de disciplina. La infantilización

es un modo de subjetivación capitalística que consiste en pensar y organizar por las personas

la producción y la vida. La infantilización -como la de las mujeres, la de los locos, la de

ciertos sectores sociales o la de cualquier comportamiento disidente - se fundamenta en que

todo lo que se hace, se piensa o se pueda venir a hacer o pensar, sea mediado por el Estado.

Cualquier tipo de intercambio económico, cualquier tipo de producción cultural o social

tiende a pasar por la mediación del Estado (Guattari, 2005).

Así mismo, para Guattari (2005):

39

El orden capitalístico produce los modos de las relaciones humanas hasta en sus propias

representaciones inconscientes: los modos en los cuales las personas trabajan, son educadas,

aman, fornican, hablan... y eso no es todo, fabrican la relación con la producción, con la naturaleza,

con los hechos, con el movimiento, con el cuerpo, con la alimentación, con el presente, con el

pasado y con el futuro —en definitiva, fabrican la relación del hombre con el mundo y consigo

mismo. En este sentido, el ser humano acepta todo eso porque parte del presupuesto de que éste es

«el» orden del mundo, orden que no puede ser tocado sin que se comprometa la propia idea de vida

social organizada. La tentativa de control social, a través de la producción de subjetividad a escala

planetaria, choca con factores de resistencia considerables, procesos de diferenciación permanente

que yo llamaría «revolución molecular » aunque el nombre poco importa. (p.58)

Lo que caracteriza a los nuevos movimientos sociales no es sólo una resistencia contra

ese proceso general de serialización de la subjetivación, sino la tentativa de producir modos de

subjetivación originales y singulares. De acuerdo con Garavito (1999) en el proceso de

subjetivación se reconocen tres características:

La primera es la creación de un nuevo modo de existencia, éste implica la irrupción de la

diferencia como creación, gracias a su relación con el afuera; la segunda es la autonomía de la

subjetivación que no depende del saber ni del poder sino que se pliega sobre sí misma para

constituir un “adentro del afuera”; la última característica es su contingencia, la subjetivación es

una opción contingente, que aunque no determina la relación con los demás sí la regula. (p.131)

En consecuencia, el abordaje de esos modos de subjetivación, en este proyecto

investigativo, se distancia de los preceptos de la tradición metodológica e invita a la creación

de nuevas estrategias en pos de la visibilización de lo rizomático, lo mutante, lo diverso,

40

donde son centrales la voz y la participación de los actores. Todo ello implica la generación de

condiciones que permiten reconocer las tramas constitutivas de prácticas de subjetivación en

jóvenes mujeres estudiantes que se destacan en el anonimato y la invisibilización que la

institucionalidad intenta ocultar.

La generación de las prácticas de subjetivación se desterritorializa del uso habitual de

las metodologías cualitativas para potenciarlas, esto significa la creación de discursos en el

marco social de la situación, para actuar sufrir o vivir los efectos de la acción. De esta manera

son válidas las apuestas por, las que en este proyecto se denominan, las cartografías de la

subjetivación que incluyen entrevistas a profundidad así como análisis de las creaciones

artísticas de las participantes en la investigación.

La cartografía de las prácticas de subjetivación asume el territorio como referente

espacio temporal de la vida colectiva campo relacional, permite a los sujetos conocer,

construir un conocimiento integral de su territorio para que puedan elegir una mejor manera

de vivirlo u optar por la desterritorialización, o el correr las fronteras. Así, se puede concebir

la cartografía de la subjetivación como un proceso y no como un plan, una posibilidad de

hacer visibles los distintos modos de subjetivación, su territorialización, desterritorialización y

reterritorialización suscitando reflexiones sobre los deslindes y nuevas formas de ser mujer.

En palabras de Rolnik (1989):

La cartografía, en este caso, acompaña y se hace mientras se desintegran ciertos mundos o pierden

su sentido, y se forman otros: mundos, que se crean para expresar afectos contemporáneos, en

relación a los cuales los universos vigentes se tornan obsoletos. Siendo tarea del cartógrafo dar voz

a los afectos que piden pasajes, de él se espera básicamente que esté involucrado en las intensidades

de su tiempo y que atento a los lenguajes que encuentra, devore aquellos elementos que le parezcan

41

posibles para la composición de las cartografías que se hacen necesarias...Sustentar la vida en su

movimiento de expansión... (p.1)

En tal sentido, al acercarnos a los devenires subjetivantes de cada una de las

participantes en la investigación, se visibilizan los procesos de subjetivación política, las

formas de hacer política y las prácticas subjetivantes en su dimensión dinámica, de

movimiento y mutación o transformación. Por lo tanto, el método profundiza en experiencias

y acontecimientos que permiten la expresión de dichos procesos de subjetivación política.

Cuando en esta investigación se habla de acontecimiento no se habla de un suceso, o

de un hecho, respecto al acontecimiento Useche (2014) afirma:

Se habla de algo que irrumpe de manera intempestiva de manera tal que al comprender esa

irrupción la realidad se contempla de un modo distinto con una nueva sabiduría. En el núcleo del

acontecimiento está la creación, como novedad, lo que cambia el rumbo y corre su frontera, de allí

surge una nueva visión y la constitución de algo nuevo” (Useche, 2014).

La propuesta metodológica de Piedrahita (2013) posibilita consolidar todo lo dicho y

además nos permite un acercamiento ontológico a la subjetivación política, en el sentido de

hacer emerger lo que está cambiando; parte de la asociación entre ontología y política como

una concepción ético política que constituye la subjetivación como alternativa de

transformación social; está compuesta por 5 fases que se sintetizan a continuación:

a) La primera subraya la importancia de pensar en otra dirección, o

pensar crítico en la búsqueda de una metamorfosis que avanza hacia

devenires implicados en la subjetivación política

42

b) Un segundo momento trabaja sobre el enfoque en los

acontecimientos como punto de partida, el examen y la observación de los

acontecimientos que han constituido el devenir político de la existencia a

partir de la problematización permite a la mujer encontrarse con el

acontecimiento e ir más allá de las condiciones de su naturalización.

c) En una tercera fase se trata de establecer condiciones de

posibilidad respecto del acontecimiento y los afectos, tiene que ver con la

forma como se han vivido los acontecimientos en relación con los afectos y

el devenir subjetivante, como se ha buscado la singularidad sin sujeción.

d) La cuarta fase denominada límites de la acción y ampliación de

campos de libertad, esta fase se refiere a las conexiones que se establecen, a

su fidelidad con ellas y al establecimiento de límites, es decir cuántas y

hasta donde llegan esas conexiones.

e) En consonancia con los planteamientos de Foucault, Piedrahita

postula la última fase como conversión, mutación o ir hacia la

espiritualidad, es decir suscitar una acción permanente sobre sí mismo sin

puntos de llegada, ni pasos claramente establecidos. Y es precisamente, el

objetivo de esta metodología, provocar devenires políticos de mujeres más

allá de los cercos impuestos por la performatividad del género, el consumo,

el simulacro y las subjetivaciones blanquedas.

El acercamiento a los devenires subjetivantes se posibilitó gracias a la participación de

cuatro jóvenes estudiantes de la Licenciatura en Pedagogía Infantil, cuyos roles, aparte de los

43

de ser estudiantes, son los de ocupar un lugar destacado en la comunidad como monitoras o

como representantes estudiantiles.

Un primer encuentro con las estudiantes se oficializó a través del Coordinador de la

Licenciatura mediante la convocatoria a varias estudiantes con los roles mencionados en el

párrafo anterior. En ese primer encuentro se habló con las estudiantes acerca del objetivo del

estudio y se consiguió llevar a cabo la primera estrategia para recoger la información, tal es la

creación de su propio mapa de subjetivación, en el que se plasman sus propias cartografías.

El pretexto de la elaboración del mapa es dibujar los acontecimientos importantes en la vida

de cada una de las estudiantes, seguido del relato de la relevancia de dichos acontecimientos.

Con miras al avance del segundo encuentro se entrega a cada una de las participantes un cofre,

que se asemeja a una “Caja de Pandora” en la que cada una debe incluir los objetos de

recuerdo relacionados con los acontecimientos ya relatados en la primera sesión. Estos

encuentros matizados por diálogos generativos, cargados de afectividad potencian la creación

de sentido. La actualización recuerdos como un modo de entrar en el acontecimiento permite

para ubicar la propia localización y encontrar las rupturas que producen la diferencia, en dicha

actualización no se busca el relato lineal de la trayectoria de la vida sino la emergencia de

acontecimientos que hacen rupturas con lo establecido.

Todo lo anterior, coincide con lo expresado con Fernández, en cuanto a que este

abrirse a nuevos espacios de construcción entre investigador e investigado “implica construir

instrumentos que puedan captar las multiplicidades rizomáticas en el momento en el que

acontecen” (Fernández, 2013, p.14). Se podría decir que estos nuevos dispositivos las

44

cartografías y los cofres de recuerdos son así mismo rizomáticos, es decir, se conectan, son

heterogéneas, se multiplican en red, generan rupturas y recomienzan en otra de sus líneas.

En tal contexto se puede afirmar que la cartografía, como estrategia de la

investigación cualitativa, da cuenta de lo que está sucediendo, lo que está emergiendo, lo que

está pasando y desdibuja lo que ya no tiene pertinencia. En esta investigación se emplea en

busca de la comprensión de los procesos de subjetivación política para lo cual hace emerger

la singularidad de cada una de las estudiantes como una forma de hacer visibles las

conexiones, los flujos de intensidad, su capacidad de conectarse en red, rupturas y líneas de

fuga, en el marco de los planos de consistencia que habitan. Es decir, en el encuentro con los

acontecimientos, las experiencias y las vivencias de la vida cotidiana se interroga la

capacidad de afectación derivada de las interacciones, del deseo y de las potencias.

Las cartografías complementadas con diálogos generativos, plantean la búsqueda de

los sentidos otorgados a los acontecimientos, las mutaciones y transformaciones que de

ellos han surgido.

Los diálogos generativos son recursos que permiten un desplazamiento de perspectivas asociadas

con un mundo ordenado y predecible a perspectivas en las que la turbulencia, la oscilación, los

eventos inusuales o únicos y la innovación conforman oportunidades y posibilidades tanto para la

ciencia como para la vida cotidiana (Schnitman, 2008, p.3).

En el diálogo generativo el interés no es la narración por la narración en sí misma, ni

el orden de la historia, es la creación de sentido acerca de la propia existencia.

45

4. Interpretaciones o Constitución de Sentido desde las Subjetivaciones Políticas

Esta investigación apoyada en la cartografía permite captar los planos de consistencia,

líneas moleculares y líneas de fuga trazadas por cada una de las participantes en la

investigación, al mismo tiempo que facilita interpretar las transposiciones constitutivas del

devenir político de las estudiantes de Pedagogía Infantil, así como reconocer las

metamorfosis y mutaciones engendradas en rupturas con procesos identidad, visibilizar

territorios, desterritorializaciones y reterritorializaciones.

De acuerdo con Piedrahita (2014) “el devenir político transita en el deseo y en el

exterior de la identidad y la subjetividad. La subjetivación política no tiene sujeto y tampoco

constituye identidades y subjetividades determinables. Produce existencias otras, con voluntad

de poder, que emergen en relación con una multiplicidad de fuerzas que son de naturaleza

restrictiva y activa” (p.16).

En tal dirección, esta cartografía pretende visibilizar el devenir político de las jóvenes

universitarias y apunta a la creación de sentido, es decir, a la constitución de sentido de cada

una y cómo va deviniendo subjetivación política.

4.1 Ubicando planos de consistencia

Los modos de existir se transforman en los diferentes territorios por los que se

transita. En estos territorios configuran a su vez planos de consistencia constituidos como un

continuo formado por intensidades móviles, depositarias de la condensación de sentido. Esta

46

definición de plano de consistencia, es fruto de la contrastación que elaboran Deleuze y

Guattari cuando se refieren al devenir subjetivante, es así como consideran que existen por lo

menos dos planos: uno de organización y desarrollo, estructural o genético, oculto por

naturaleza, en síntesis se trata de un plano de trascendencia. El otro por el contrario, es un

plano que “no tiene formas ni desarrollos, no hay estructura ni génesis. Tan solo hay

relaciones de movimiento y de reposo, de velocidad y de lentitud entre elementos no

formados, moléculas y partículas de todo tipo, este plano, que solo conoce longitudes y

latitudes, velocidades y haecceidades, nosotros lo denominamos, plano de consistencia o de

composición, por oposición al plan de organización y desarrollo” (Deleuze & Guattari, 2012,

p.269).

En tal virtud, la importancia de una mirada en profundidad cartográfica del devenir

político de las jóvenes estudiantes de la Licenciatura en Pedagogía Infantil de la Universidad

Distrital Francisco José de Caldas, desde los planos de consistencia, se hace necesaria para

dar cuenta de la riqueza de los sentidos creados en las cartografías y en los objetos incluidos

en las Cajas de Pandora. El devenir, en palabras de Rosi Braidotti, está impulsado por una

fuerza colectiva, es decir relacional y externo; guarda una relación con los recuerdos que se

sustraen a la dominación (Braidotti, 2005, p. 21).

Estas fuerzas que rodean las vivencias personales están ligadas a acontecimientos que

componen diversos planos de consistencia. Cartografías y objetos de recuerdo se convierten

en portadores de múltiples flujos, conexiones e intensidades que hacen necesaria una forma de

organización para iniciar la interpretación. Al respecto Deleuze y Guattari (mencionados por

Piedrahita, 2014) hacen el siguiente planteamiento en su texto ¿Qué es la filosofía? (1993, p.

202) “sólo pedimos un poco de orden para protegernos del caos (…) un mínimo de reglas

47

constantes, (…) que nos permiten poner un poco de orden en las ideas, pasar de una a otra de

acuerdo con un orden del espacio y del tiempo”.

Es así como los acontecimientos vinculados a las relaciones familiares, al ingreso a la

universidad, al trabajo, a las relaciones de pareja y a muchos otros flujos de conexión

constituyen los siguientes planos de consistencia en la presente investigación.

4.1.1 La familia, primer plano de consistencia

En general, el territorio familiar es un escenario de configuración de la subjetivación

política. Las relaciones y las experiencias vividas en el seno de la familia, con la madre, el

padre, los hermanos y demás componentes del entorno familiar marcan territorios de afecto y

emoción, ejercicios de poder y dominación, es en esas relaciones que se empieza a constituir

la subjetivación. Así mismo en la intersubjetividad producida en medio de tales relaciones, se

producen diversidad de acontecimientos y formas de subjetivación política. En el contexto

social actual enmarcado por el capitalismo avanzado las formas de subjetivación emergen de

los presupuestos establecidos por el régimen falogocéntrico en el que se ha hecho prevalecer

lo blanco, lo masculino y esencialista sobre lo femenino.

4.1.2 Ingreso a la universidad, segundo plano de consistencia

Ingresar a la universidad es entrar a un nuevo territorio, no solo en su acepción

geográfica, sino en el mundo de la educación superior, en gran parte diseñado para cumplir los

mandatos hegemónicos del Estado y así mismo en construir subjetividades como estado. El

devenir subjetividad política tiene en el espacio de la Universidad Distrital un gran flujo de

fuerzas con diversas intensidades. Al ingresar a la universidad como un nuevo territorio se

48

viven acontecimientos derivados de la expectativa de la formación profesional, de la

institucionalidad - concretada en reglamentos y normas del contexto universitario - , de las

clases, de las prácticas, del asumir el rol de estudiante, de los docentes y de los compañeros de

carrera y de otras carreras. En este escenario, atravesado por múltiples fuerzas, se produce la

confrontación entre una especie de revelación y predicción del futuro derivado de las fuerzas

institucionales, con el deseo y la posibilidad de un nuevo existir. Nuevos dispositivos de

subjetivación política se encargan de codificar como aparatos de captura de los intentos de

fuga de las estudiantes.

4.1.3 Trabajo, tercer plano de consistencia

Las primeras experiencias laborales juegan un papel importante en la emergencia de

prácticas de subjetivación política, las vivencias del contexto del trabajo en términos de sus

condiciones, retos demandas y exigencias posibilitan la creación de diversidad de sentidos en

cuanto a lo institucional dejando ver la organización como un aparato de captura donde se

juegan los dispositivos disciplinarios, la vigilancia y el castigo y también la creación de líneas

moleculares en búsqueda constante de desterritorializaciones. Para las estudiantes que

participaron en la investigación, la universidad aparte de ser un espacio existencial de

educación disciplinar es un escenario de experimentación laboral que plantea modos de

subjetivación. Asumir la actividad laboral es un encuentro con acontecimientos que mediante

técnicas disciplinarias juegan un papel importante como formas de contrastar las condiciones

que proporciona, la comprensión de la actividad, las desterritorializaciones.

49

4.1.4 Relaciones de pareja, cuarto plano de consistencia

Constituir una pareja es uno de los acontecimientos relevantes en el modo de

existencia de la joven estudiante universitaria. Diferentes prácticas de subjetivación emergen

en la asociación con un otro con el que se construye un afecto y con el que se cuenta.

Integración y diferenciación, respeto a la singularidad y a la vez conjunción en la diversidad

componen este nuevo plano de consistencia que configura un todo complejo y una nueva

sinergia.

4.1.5 Viajes, quinto plano de consistencia

Viajar es una composición zigzagueante de nuevos territorios, inmanencia, libertad,

molecularidad y fuga. Viajar es no es solo desplazarse, sino asumir disposiciones y roles,

encontrar la diversidad y vivir el propio devenir, experimentar, cumplir sueños.

4.2 Transitando por los planos de consistencia

Transitar por los planos de consistencia plasmados en las cartografías y en los cofres

de recuerdos nos permite, a partir de la creación de sentido que emerge en ellos, adentrarnos

en los modos de existencia y en su subjetivación política de las estudiantes. El análisis parte

de los caracteres generales del rizoma: conexiones y heterogeneidad, multiplicidad, ruptura

asignificante y cartografía. En cada una de las narrativas se crea un sentido referido a los

acontecimientos que se conectan. Deleuze y Guattari (2012) afirman:

50

(el) plan de consistencia puede ser construido en formaciones sociales, muy distintas, y por

agenciamientos muy diferentes, perversos, artísticos, científicos, místicos, políticos, que no tiene al

mismo tiempo el mismo tipo de cuerpo sin órganos. Se construirá fragmento a fragmento, sin que

lugares, condiciones y técnicas puedan reducirse los unos a los otros (p.162).

Todo lo anterior permite en este capítulo, interpretar los relatos que, desde el mapa y

desde los objetos incluidos en el cofre de recuerdos, elaboró por cada una de las participantes.

Esta interpretación incluye elementos que posibilitan el encuentro con cada territorio y cada

plano de consistencia que acompañados por el diálogo generativo permiten la conexión con el

mundo creativo del sentido surgido en la relación intersubjetiva. El investigador, en tal

sentido, obra como una especie de ayudante de parto del sentido.

La visibilización de los modos de existencia de las jóvenes estudiantes de la

Licenciatura en Pedagogía Infantil se aborda a partir de las diversas experiencias vividas

desde la infancia en las relaciones significativas con la familia. En el seno de la familia se dan

encuentros y desencuentros, de manera particular con las figuras del padre y de la madre.

Estos encuentros o desencuentros se traducen en tensiones de fuerza en las relaciones

intersubjetivas de afecto que potencializan devenires subjetivantes. La potencia consiste en la

relación de una fuerza con otras fuerzas a las que afecta o que la afectan (incitar, suscitar,

inducir, seducir: todo ello son afectos (Deleuze, 1990, p.165).

Los vínculos afectivos generan las primeras tensiones que las estudiantes van

resolviendo en solidaridad o en resistencia, es así como se encuentra que:

51

Dora

Este mapa visibiliza los diferentes planos de consistencia que habita la estudiante, el

plano central es el ingreso a la universidad por cuanto le permite el comprender sus potencias

en cuanto a su devenir estudiante de la Licenciatura en Pedagogía Infantil, desde este punto

establece conexiones con su rol como monitora y traza líneas moleculares con los otros planos

en los cuales como en una visión retrospectiva deja ver los flujos de sus afectos y vislumbra

las posibilidades futuras.

Familia

Relato de la Cartografía

52

“Dos momentos el primero, la separación de mis papás, a los 5 años eso

marcó totalmente porque mi papá se fue a vivir a Medellín, por eso lo dibujé sin rostro

el está pero no está ni ha querido estar, y no me interesa que no esté en este momento,

está mi mamá, la lucha incansable de la mujer diaria que se ha visto día a día mes

por mes, por eso estoy aquí, recuerdo el amor que ellos dos me dieron y me brindaron

digamos que eso es como la semillita para terminar aquí. Otro muy, muy fuerte fue la

muerte de mi abuelito, a quien considero mi papá, digamos que convivir con él

durante unos años hizo que mi pensamiento y mi percepción de padre cambiara

totalmente con el biológico y se transformara al que me crió, digamos que eso fue el

antes y el después de…, todo esto apostó a una lucha propia incansable de participar

activamente en la universidad no solo para presentarme en la monitoria, sino como

apoyo logístico en la cátedra Unesco como por medio de trabajo de grado con énfasis

en afrocolombianidad, entonces es participar en como se ve África en la escuela como

se ve las percepciones afrocolombianas y la identidad de ellos, ahí partió todo de por

qué moverme tanto en la universidad en cuanto a los procesos académicos. ”

“Después de esto, llego a lo que mi plan a futuro es y es ser mamá y poderme

casar, digamos que esa concepción de matrimonio cambió muchísimo después de la

universidad, el no tener una familia me llevó a añorarla y el no tener a mis papás

juntos y esa concepción de la figura paterna de él, en especial, me hizo sentir unas

ganas locas de formar un hogar y, de tener niños que me permita sensibilizarme y

sentir mucho más para poder encabezar esa lucha por las políticas de los niños”.

Esas primeras tensiones afectivas van desdibujando la idea de familia y en especial la

del padre quien se transforma en figura ausente, la figura del padre se va recobrando en la

53

relación con el abuelo, con el que se va reconstruyendo el ideal de padre y de hombre en

general. De igual manera en la relación con la madre se va creando un modo de existencia en

solidaridad con la mujer.

Aunque vivir en la familia tradicional en los primeros años de la vida, marca un

territorio afectivo estable para Laura la posterior ausencia del padre, con quien se hace una

ruptura, y la presencia del abuelo constituyen un acontecimiento que se manifiesta en un

devenir subjetivante hacia el concepto y la vivencia de familia y de figura paterna. Sus

agenciamientos posteriores manifestados en planes futuros se refieren a su ejercicio

profesional y a componer una familia. De acuerdo con lo expresado con Braidotti (2005), “el

feminismo de la diferencia sexual sostiene que las mujeres han asumido los costes tanto

materiales como simbólicos del privilegio masculino de la autodefinición” (p.39).

Cofre de recuerdos

“Hay algunos recuerdos que significan muchas cosas para mi desde mi

infancia, y que son como un recuerdo y un aporte a lo que soy, y a mi posición

política, y a mi posición en la universidad como tal. Importante es este collarcito de

corazón fue el primero que me regaló mi abuelo cuando y o tenía 15 años y es como el

recuerdo más bonito que tengo de él porque gracias a eso aprendí a valorar mucho,

mucho las cosas que tengo y las personas que están a mi alrededor y entonces esto es

importantísimo, así como el anillo e mis 15 años que fue un regalo de mi mamá y

significa mucho el amor que ella siente por mí, entonces eso como que me motiva a

muchas cosas y es por ella que hago muchas cosas de las que hago. Tengo el recuerdo

de mi grado digamos que fue un bachillerato bueno, pero muy difícil por situaciones

54

familiares que viví y que me afectaron como la muerte de mi abuelo, como por

ejemplo, cambiar tanto de casa, entonces digamos que eso me ayudó a centrarme y a

decir que es lo quería para mi vida en el futuro y eso me ha ayudado muchísimo en la

universidad para ser tan clara. Estos dos muñequitos significan para mí el valor

igualitario de género, creo que ahorita se ha devaluado muchísimo o bueno lo que

pasa es que siempre la postura de la mujer ha estado muy arraigada a la tradición

del hombre, entonces cuando yo tengo esos muñequitos, yo digo bueno nada, somos

iguales y tenemos los mismos derechos, el valor que le doy a la mujer pero no al

feminismo extremo porque entonces llegamos a un matriarcado que también es

importante pero que también le quita el sentido al hombre, entonces estamos hablando

y yo soy de las que opina al cien por ciento, que la igualdad en los géneros y el valor

que se le da a ambos debe ser fundamental para la sociedad porque es que estamos en

una sociedad donde se le da más valor al hombre o se le da más valor a la mujer, y no

hay un equilibrio entre los dos entonces, en vez de hacer más, estamos haciendo

menos, entonces estamos contribuyendo a una sociedad muy machista que sigue

cayendo o en una sociedad matriarcal que también es un poco más complicada o

bueno no más complicada pero si es complicadita. Ehh…esta piedrita me la regaló

una amiga hace muchos años y para mi simboliza el valor de la fuerza, de la roca de

la piedra y el valor del amor y del cariño que hay, entonces esto también como que da

valor a la vida y motor para continuar, entonces como que si tenemos que tener la

fortaleza pero también debemos mediarla por el amor porque cuando somos muy

fuertes dañamos a las personas con las actitudes y eso no nos permite contribuir a

una sociedad mejor y a la transformación de la sociedad”.

55

“Este es como una especie de conejo que me dieron cuando era muy chiquita

eso simboliza mucho la infancia, es muy bonito pero también va acompañado porque

son labiales igual que este es más que ver el labial como algo accesorio de pintura

para el rostro de la mujer sino como la voz de ella, es ver los labios ahí, en que puedo

hablar, puedo decir y puedo expresar mi postura frente a eso, frente a lo que no estoy

de acuerdo, frente a lo que estoy de acuerdo, frente a lo que me gusta y a lo que no,

cuando yo decido en mi cuerpo en mi emocionalidad en mis sentimientos lo hago de

alguna manera con un color en mis labios de decir si estoy de acuerdo o no estoy de

acuerdo, dependiendo también del color es como poder decir listo fui una niña pero

ahora soy una mujer que dice lo que piensa y que asume lo que dice en su postura.

Uno siempre lleva como procesos en la vida en los que intenta como cambiar, en mi

vida he llegado a un punto en que me siento muy cansada de continuar una rutina y

veo que no hay transformación y no hay un cambio alrededor”.

En la medida en que los objetos reviven recuerdos, se tornan vigentes de nuevo y

posibilitan la creación de nuevos sentidos del devenir subjetivo: el tránsito por la infancia, el

valor igualitario del género, el valor de la fuerza, se consolida su valor por su figuración

como mujer, y a la vez da cuenta de su tránsito espacio-temporal. En este plano de

consistencia se va constituyendo sentido no solo al recordar, sino que va dando cuenta de

cómo los pliegues y despliegues de línea del afuera inciden sobre el modo de existencia de

quien lo vive (Garavito, 1999, p.130). Las distintas experiencias, concretadas en acciones de

cambio, constituyen la subjetivación política, además de posicionamientos y afirmaciones que

se despliegan a través de los afectos, los deseos y las trayectorias ético políticas (Piedrahita,

56

2014, p.16). Los signos inscritos en cada uno de los objetos van dando cuenta de

metamorfosis, mutaciones y cambios.

Ingreso a la universidad

Cartografía

“Digamos que la universidad cambió mi percepción como mujer y me permitió

reconsiderarme como una sujeta política que además de conflictos, y de… como uno

se siente un superhéroe, de vez en cuando hay una lucha que uno se piensa para los

niños, de pronto no fue mi primera opción pedagogía infantil, pero si había algo claro

y era que quería trabajar con niños, para los niños y por los niños, digamos que esa

lucha ese pensamiento diferente que me permita aportarle al niño, a ese niño que no

hace muchas cosas por su edad pero que quiere y lo expresa de otra manera, es como

ese punto”.

“Cuando uno entra a la licenciatura y se encuentra con tantas concepciones

diferentes de lo que es una familia, pues uno siempre tiene arraigada la idea de que es

papá, mamá e hijos y entra y se da cuenta que la familia puede ser mucho más que

papa y mamá, el pensarse y el analizar que partiendo de situaciones similares o muy

diferentes en donde hay digamos una estabilidad social de muchas de mis compañeras

que pensar en el matrimonio es una locura en este momento. La universidad te dice a

ti tenemos esto, de estos puntos de vista o tenemos estos otros, uno es el que decide

que tiene que hacer cuando uno decide y cuando uno elije entonces se hace

responsable de eso mismo”

57

“Cuando entré a la universidad cambió mucho mi pensamiento, y mi

concepción de la vida, de las personas del esfuerzo, de muchas cosas que siempre

habían estado ahí, de las personas y del valor de ellas pero últimamente desde el

semestre pasado y este ha sido un año en el que yo digo bueno ya estamos a punto de

graduarnos y ya necesitamos concientizarnos de que hay que transformarse para

poder transformar, bueno han venido sucediendo unos acontecimientos en la

universidad, que ya es público y esa violencia de mujer nos ha hecho despertar mucho,

en la licenciatura de alguna manera ese liderazgo que uno tiene en ocasiones se ve

permeado y prima mucho la timidez, entonces ese despertar de conciencia en el debo

transformar y debo pensar diferente para poder hacer diferente las cosas, entonces

digamos que eso digamos así que sucesos que estoy haciendo con mi vida”.

A través del relato se contempla la transformación de la estudiante, al vivir el territorio

de la universidad, en el sentido de su devenir mujer muy ligado a su subjetivación política, su

posicionamiento como estudiante y la comprensión de sus intervenciones del medio

universitario. De igual forma, esa transformación no se da solo en los aspectos mencionados

también abarca su manera de concebir la realidad desde el pensar crítico, este pensar se asocia

a un movimiento creador que excede al sujeto racional. “De esta manera el pensar emerge

como acción compleja que se instaura en la convergencia entre el deseo, lo plural, lo

innovador y lo no idéntico” (Piedrahita, 2012, p. 35).

Cofre de recuerdos

58

“Esta flor, que es un símbolo artesano de las personas que están sobre todo

por la séptima, entonces digamos que por la época en que entré a la universidad, me

la dieron caminando por la séptima, entonces significa algo muy especial porque fue

ese paso para decir ¡listo! soy una persona que ha estado en una sociedad pero quiero

transformar esa sociedad, quiero aportarle a los niños, quiero aportarle a las mujeres,

quiero aportarle a los hombres, entonces simboliza también la delicadeza y el proceso

de cuidarla para que pueda florecer, como la educación”.

Habitar el ámbito universitario le permite comprender su rol como estudiante crítica

que lejos de consumir información teórica, cuestiona, decide sobre su propia transformación

y construye sus propias concepciones de la vida, de la familia, de la disciplina y de la

sociedad. El contacto con la universidad le permite trazar una línea molecular entre la teoría

y la práctica de su profesión como educadora de niños.

Trabajo

Cartografía

“Bueno yo soy monitora administrativa, debo cumplir 20 horas en donde le

ayudo al profesor Gary en lo que el necesite, traducción de seminarios de asambleas

de profesores cartas todo lo que es con J la oficialización de matriculas, los eventos,

mandar cartas de los días de grado, de las tesis, el día del evento a uno le toca

doblarse, triplicarse, entonces el de logística, el que maneja audiovisuales el que

soluciona el problema de que falta algo, sobra algo, ahorita me estoy encargando de

la página de facebook de la licenciatura porque la universidad prohibió el hecho de

conectarse desde los computadores de acá, entonces está bloqueada la página, era por

59

donde más nos comunicábamos con los estudiantes, con los compañeros, estamos acá

nos comunicamos acá en los seminarios permanentes de docentes, la logística en

especial de todo2.

“Hay dos cosas fundamentales que he visto desde la monitoria, la primera es el

hecho de si… uno siempre dice las personas que trabajan en la universidad les toca

duro y ya pare de contar, pero cuando uno ya conoce y ya se acerca más a la persona

uno se sensibiliza más con el rol cotidiano de esa persona y uno dice bueno si a mí me

toca duro siendo monitora, no me imagino a los asistentes, a las secretarias, a los

vigilantes entonces digamos que el lazo en cuanto a eso siempre está, el lazo entre

estudiantes y administrativos siempre está cortado por una serie de actitudes un poco

hostiles hacia ellos, entonces yo soy estudiante a mí tienen que hacerme esto, entonces

van de alguna manera a exigir cosas que uno dice en un momento bueno porque no le

das un simple saludo, es lo que yo siempre les digo: “cuando uno saluda rompes el

hielo, una sonrisa puede cambiarle el día a cualquier persona”, pero es ese contacto

humano afectivo de pronto no de un montón de tiempo que uno las lleva conociendo

sino de esas personas que uno les puede brindar algo diferente que uno puede

establecer relaciones en preguntarle por ejemplo cómo estás? y la persona se desarma

y dice bien o mal, estoy pasando por un momento difícil entonces digamos que ese

canal se abre al diálogo, no todas las personas tienen esa facilidad, pero digamos que

si el simple hecho de sonreír le cambia a uno el día y le cambia el día a la otra

persona, eso una cosa, y lo otro creo que el papel de los monitores en la licenciatura

es un poco extraño porque siempre se ve como la falencia del monitor, era lo que nos

decía el profesor Gary en la entrevista siempre se ve como la falencia de que no está,

60

de que no colabora de que no es amable, entonces uno dice bueno porque uno de

estudiante lo vivió, entonces es la mala cara del monitor porque le tocan horas y

horas”.

En el papel de su trabajo como monitora se sitúa en un lugar desde el cual puede

observar, sumergida en el contexto, la multiplicidad de relaciones que componen el hecho

laboral y la comprensión de los devenires trabajador o trabajadora; se posiciona en un lugar

de mediación entre trabajadores docentes y estudiantes

De otra parte, se desterritorializa del rol de estudiante que ha cumplido hasta hace

poco, y confronta las actuaciones de los estudiantes frente a los diversos actores que

componen la estructura universitaria, se plantea desde una postura ética la creación de

nuevas formas de interacción y asume una posición de liderazgo.

La experiencia que rodea el acontecimiento laboral en el contexto de formación le

facilita una comprensión de la organización desde una perspectiva distinta a la del estudiante

que solicita servicios y es objeto de atención desde una concepción de cliente.

Cofre de recuerdos

“La labor del docente es como monitorear los procesos que se están llevando

a cabo en la licenciatura en específico, pero si yo no sé la información y alguien llega

a preguntarme, no es el hecho de cerrar la puerta y darme la vuelta, sino es mirar

como soluciono, esto porque es mi responsabilidad como una representante de los

estudiantes es convocar a… por ejemplo lo de la chica que fue violada de alguna

manera uno dice y ¿qué vamos a hacer? No hay nada todos lanzan ideas pero nadie

contribuye, entonces uno dice desde la monitoria pues vamos a hacer una

61

manifestación y se hizo la manifestación, entonces uno dice bueno cuando sucedió la

chica estaba tomando licor la explicación fue claro como estaba borracha entonces la

violaron, no un momento como así que porque estaba borracha, hasta que uno no

conoce la situación uno dice listo lo vamos a hacer o vamos a concientizarnos en este

sentido, pero entonces es también el otro lado aquí nadie informa nada, nadie sabe

nada entonces no un momento primero informarnos de que pasó y cómo lo podemos

atender, se convocó abierta la convocatoria a la universidad en general, llegamos

veinte personas, pero las veinte personas por lo menos en la entrada de la

universidad hicimos una manifestación, entonces se hicieron carteles, se pintó en el

piso “cero intolerancia ante la violencia”, símbolos como la minifalda, como el labial

rojo hicieron parte ahí, porque decíamos desde la licenciatura con muchas de mis

compañeras sobretodo de último semestre porque que las de primer semestre ay! si

entonces hay que cuidarnos más, pero no hacemos nada y yo les decía no, no, el

hecho que nos vamos a cuidar, entonces no podemos ir al baño solas porque nos

pueden violar, no es el hecho de cambiar, entonces listo entonces yo me pongo una

falda y soy más propensa a que me violen que una persona que se pone un pantalón,

entonces hicimos un recorrido por toda la universidad gritando arengas sobre el

respeto hacia a mujer un viernes porque esto es era los viernes muy lleno de chicos,

entonces de alguna manera tenemos imaginarios y ellos manejan imaginarios sobre

las chicas de pedagogía que son huecas que solo van a limpiar mocos, incluso hasta

los profesores, que si un profesor le dice de la licenciatura les dice es que las niñas de

pedagogía solo ven programas para niños entonces que estamos haciendo acá, o sea

por qué uno se quema las pestañas diez semestres para tratando de transformarse

62

para transformar la sociedad para que un profesor en una electiva extrínseca, donde

muchos ven esas materias diga eso, entonces los compañeros de inglés dicen son las

huecas, son las superficiales, son las niñas lindas de la universidad entonces podemos

hacer lo que queramos con ellas y no, entonces claro esa manifestación, por ahí

guardo las fotos, fue muy importante para nosotras, dos profesores se unieron y nos

dijeron ustedes no están solas y las vamos a apoyar y estuvieron con nosotros en la

manifestación. La violaron un viernes, la encontraron en un bosque por allá, y

entonces uno dice cómo vamos a permitir y como la universidad no tiene control en la

entrada, por ejemplo el chico que apareció, que supuestamente lo capturaron que

apareció en las noticias, el supuesto violador a mi hay cosas que no me cuadran. Ese

día fue de amor y amistad, ese fue el viernes que celebraron acá amor y amistad,

cuando yo iba bajando a las seis de la tarde que terminé la monitoria no estaban

pidiendo carnés de entrada y eran las seis de la tarde y un viernes después de las 4

aquí rara clase hay, entonces uno dice bueno estaba esto super prendido sin control,

sin nada, y entonces el rumor fue el sábado y el chico entonces no era de acá,

entonces en las noticias dicen que era de inglés y el Señor Rector dice que era de

lengua castellana, en el periódico El Tiempo dice que tiene 20 años y en las noticias

que era de 28 . Hay algo ahí que no me cuadra porque no fue uno, fueron varios y no

es la primera víctima de Licenciatura en Pedagogía Infantil, desde que llegamos acá

han sido seis casos de acoso y el chico decía yo me hago las pruebas que quieran y se

decía y se sigue diciendo que los violadores son estudiantes activos de la universidad,

entonces la postura de las chicas fue vamos a hacer algo, pero entonces se trabajó con

la Casa de la Mujer y se dictó una conferencia y estamos buscando que hagan otra, y

63

estamos buscando como otra actividad porque ahorita todo cambió hacia el micro

trafico de alcohol y drogas y se olvidó la chica”.

Los acontecimientos vividos al interior de la universidad suscitan una ética

transformadora en su papel como representante de los estudiantes. “Una ética transformadora

es una ética de sustentabilidad, que incluye una fase crítica o reactiva y una fase afirmativa o

activa” (Braidotti, 2009, p.25). En tal dirección, la estudiante traza una línea de fuga que

intenta romper con los registros de significación y representación que utilizan infantilización,

como la narrativa predominante acerca de la licenciatura y de sus estudiantes, dando paso a

una ruptura con el orden capitalístico proyectado en la realidad del mundo y la realidad

psíquica. “El orden capitalístico incide en los esquemas de conducta, de acción, de

gestualidad, de pensamiento, de afecto. Incide en los montajes de la percepción, de la

memorización y en la modelización de instancias intrasubjetivas” (Guattari, 2,005, p.47).

En el mismo sentido, agencia cambios con el objeto de hacer visibles las diferentes

formas en que el poder hegemónico intenta silenciar la violencia y la exclusión de la mujer en

el espacio universitario. Desempeñar sus roles como monitora y representante estudiantil,

metamorfosean su existencia y la llevan a configurar un nuevo modo estilo de vida en un

movimiento claro con su devenir mujer, devenir política y el agenciamiento de su futuro

profesional. Se trata así de un modo de existir en el pone en juego su capacidad de convencer

y formar desde un espacio político de equidad.

Nadia

64

En esta cartografía se visualizan las multiplicidades de las conexiones entre los

diferentes planos de consistencia, las líneas del rizoma convergen en el devenir mujer

profesional, ese devenir se compone la capacidad de conectarse en red con los diferentes

planos el familiar, el educativo y el profesional, y las futuras conexiones con el mundo de la

transformación social en relación con la carrera. ¿Cómo ayudo? y ¿qué debo hacer?

Familia

Relato de la Cartografía

“Del pasado puse varias cosas para mí la primera es el nacimiento de mi

hermana, mi hermana para mi es mi vida total la amo con toda mi alma. Otro

momento fundamental fue la muerte de mi papá, desde la muerte de mi papá he

aprendido a valorar lo que soy ahora, porque he aprendido a valorar cosas que no

65

hacía cuando él estaba vivo, he aprendido a valorar a las personas, mi relación con

mi madre y con mi hermana, que son lo único que tengo, creció porque comprendí, el

verdadero sentido de amar a alguien, porque este… y se lo digo a todas las personas

que conozco, que nunca vamos a saber qué es lo que va a pasar con esa persona que

uno quiere, el momento es ahora. La muerte de mi papá es fundamental para mí no

hay un momento en que no lo recuerde, no hay un momento en el que no hable de él, a

partir de eso mi mamá y mi hermana se convirtieron en el motor de mi vida, y es por

ellas que yo estoy aquí, que yo quiero salir adelante, nosotras hemos tenido

muchísimas dificultades, porque ha sido duro ha sido triste, siento que soy como una

hermana mayor, siento que tengo que cambiar.”

De acuerdo con Useche (2014), el acontecimiento hace alusión en primer término a

las relaciones; a lo que no está determinado sino que se manifiesta como devenir, como

trayecto, como transcurrir de la actividad y la experiencia humana concretas (p.13). En el

contexto de una sociedad en movimiento. Esas relaciones no hacen parte de un proyecto

sino de un proceso; o mejor, de múltiples procesos relacionales.

El duelo es un acontecimiento que se vive con intensidad, y abre nuevos territorios

existenciales alrededor del afecto, del sentimiento, del valor del afrontamiento de la muerte y

las posibilidades de la vida.

“Yo siempre he sido gorda, nunca en mi infancia sufrí por eso, no me

importaba para nada pero no sé por qué desde que llegué aquí, si me importó mucho,

y yo me veía mal y me miraba en el espejo y decía, no pero por qué tan fea, toda

gorda, hace poco llegué a pesar 82 kilos y baje 20 kilos, entonces por eso un tiempo

estaba preocupada por mi figura , por como veían otros, en este momento ha

66

cambiado la percepción porque yo soy una mujer bella de todas las maneras posibles

y cada quien ve esa belleza diferente, ha disminuido pero si fue fundamental para

mí porque he pasado momentos tristes y me da tristeza porque no me quería como yo

era y como no me quería pues no me respetaba, y cuando yo no me respeto pues nadie

me respeta”.

En tal sentido, “los cuerpos adquieren una importancia central en su potencialidad de

alojar tanto operaciones de dominación como prácticas de desobediencia, es decir, desde el se

asumen líneas de fuga frente a delimitaciones y prescripciones” (Díaz, 2012, p.74).

Cofre de recuerdos

“La muerte de mi padre hizo una ruptura en mi vida, cuando era niña me

consideraban como muy dulce, eso cambió mi vida. Me gusta mucho porque ahí están

los tres ejes de mi vida, también puse mi papa, mi hermanita, mi mamá, nosotros

tuvimos muchas cosas difíciles cuando yo tenía como doce años” Una niña de doce

años ya estaba entendiendo que yo tenía que hacer algo para cambiar eso, tenía que

luchar para que ellos estuvieran un poco mejor”.

“Otra cosa fundamental es que digamos cuando murió mi papá, mi mamá

considera que yo no sufrí o que a mí no me duele, o que nunca me dolió porque nunca

le he expresado a mi mamá como esa tristeza que me da o que me dio, entonces ella,

yo siento que la gente no conoce mucho lo que soy realmente, porque trato de no

expresarlo mucho, trato de siempre estar un poco bien, como de reírme como de

olvidarme de todo pero solamente cuando estoy sola es que realmente, yo creo que

muchas personas hacemos eso cuando está solo es que realmente es lo que es, o

67

suelto todas esas cosas esas tristezas, entonces ese es un proceso que también lo

traigo desde niña pues esconder todas esas cosas que uno siente aunque a veces eso es

malo, bueno malísimo”

“En la foto escribí ¡mis papitos lindos los quiero y nunca los dejaré! Nosotros

vivíamos en El Espinal, entonces mi papá era contador público, el tenía un trabajo

normal y todo, pero resulta que él se empezó a enfermar por la diabetes y casi le

amputan una pierna porque se inflamó, yo pensé que se la iban a amputar entonces lo

que hizo ese señor fue despedirlo al verlo así, entonces al ver eso mi mamá no

trabajaba, entonces cuando a mi papá lo despidieron pues no teníamos de donde, no

teníamos de donde poder sobrevivir, no teníamos como, entonces mi mamá, hay

comprendí que mi mamá es la mujer más valiente de todas, cogió una maleta cogió

ropa que le mandaron desde Bogotá, un primo que trabajaba en san Victorino y mi

mamá empezó por todas las cuadras caminando a vender, cosa que nunca había

hecho, lo hizo porque lo necesitábamos, entonces esto lo escribí (silencio) porque no

teníamos que comer, no teníamos ni siquiera papel higiénico, no teníamos nada y

porque mi mamá solo lloraba, pero lo que más me dolió fue que estaba yo sentada

afuera con unos amigos y mi papá se sentó afuera a llorar en el andén, porque los

zapatos que él tenía los estaba amarrando con dos cabuyas porque no teníamos nada,

entonces yo me entré corriendo a mi pieza y cogí la foto y escribí eso y se la dejé

encima de la cama y entonces ellos la leyeron y se pusieron a llorar y ahí fue cuando

decidieron que nos íbamos a venir y nos dividimos y mi papá se quedo allá un tiempo

solo, yo me vine con unos tíos y mi hermana la mandaron con los padrinos, yo con mis

padrinos y ella con sus padrinos y ya y no volvimos más y las cosas empezaron a

68

mejorar pero ahí fue, desde ese momento yo entendí que yo era la que tenía que hacer

algo porque mi hermanita estaba muy chiquita, y eso también me afectó mucho

porque yo cuando era pequeña tuve muchas cosas, pero mi hermana no, entonces yo le

quiero dar a mi hermana todo lo que yo tuve”.

“Bueno otra cosa que tengo es esta lupa, que la guardo porque es que mi

papá murió de diabetes entonces esa enfermedad le fue disminuyendo la vista,

entonces él todo el tiempo utilizaba esta lupa, entonces yo me acuerdo que yo le

preguntaba que para que la utilizaba, y él, siempre fue una persona muy hermosa

conmigo entonces, me decía que para ver las cosas más grandes, más bonitas que

porque le gustaba la lupa porque no veía las letras como hormiguitas, entonces unos

meses antes de que el muriera, el me dijo que me la regalaba para que yo aprendiera

a ver las cosas de otra manera, para que yo aprendiera yo creo que eso también

marcó mi vida, yo creo que yo soy igual que mi papá, que tenía que ver las cosas de

otras manera, que tenía que estar segura y que yo era capaz de hacer cualquier cosa

que me propusiera entonces por eso la tengo guardada desde siempre”.

El plano de consistencia de la familia los afectos y los deseos se viven con mucha

intensidad. Esto explica como la diferencia sexual está vinculada con las múltiples

experiencias de la persona en su relación con otros. En la situación descrita por la estudiante

la interacción constante con el padre suscita la creación de diversos sentidos hacía hacia lo

femenino, la visión del mundo y de la sociedad y de sí misma. Al respecto Braidotti (2.009)

afirma:

Ser un individuo significa estar abierto a la posibilidad de ser afectado por otros y a través de otros

y de experimentar transformaciones de un modo que me haga capaz de sustentarlas y de volverlas a

69

favor del propio crecimiento. Una vida ética persigue aquello que mejora y fortalece al sujeto sin

hacer referencia a valores trascendentales sino poniendo el acento en la conciencia de la

interlocución de cada uno con los demás. (p.225)

“Yo siempre he sido una mujer gorda, mi mamá me decía que tenía que

adelgazar pero mi papá me decía que yo era la mujer más hermosa del mundo, que

esas flacas tan feas que no tenían de dónde, que no tenían gracia, entonces el por eso

me decía eso porque yo lloraba mucho, porque mi mamá me decía muchas cosas.,

Como nosotros vivíamos en Acacias íbamos a visitar a la familia en San

Martín, yo nunca quería ir, yo era de esa personas que no quería que me vieran

porque yo era gorda, yo no quería que me vieran porque mi familia no hacía sino

criticar, y como son tan machistas entonces yo no quería ir y mi papá entendía eso, a

raíz de cada vez que yo iba a visitarlos, yo ya estaba acá y cada vez que yo iba ¡ay!

pero usted Natalia como está de gorda y llegaba mi prima hermosa y toda peinada

pero mire usted porque no se arregla como Carolina, entonces yo dije ya no mas, y

empecé a buscar por internet cosas, y cosas, y cosas y a bueno… y también fue porque

yo tengo un novio desde hace cuatro años, y yo leí unas conversaciones en donde la

gente le decía que porque andaba conmigo con una mujer tan fea y tan gorda,

entonces yo dije ya no más y empecé a hacer ejercicio, me alimentaba muchísimo

mejor y pues en esos momentos yo me sentía bien, pero yo creo que todo viene por

todo lo que me hacía mi mamá y pues mi familia”.

Un escenario de la subjetivación política es el cuerpo por cuanto abre la posibilidad de

visibilizar las formas como la sociedad blanquea y captura la existencia de la mujer, así como

la resistencia al poder hegemónico y la propia transformación. El foco de interés del

70

capitalismo se centra en capturar a las jóvenes mediante cuerpos “perfectos”, disciplinados y

dispuestos al consumo, es patente influencia del mundo social sobre el cuerpo. Un cuerpo

obeso es rechazado por no estar en coherencia con la delgadez universal propuesta por los

mass- media. Las jóvenes en su intento por lograr un ideal de corporalidad acuden a varias

acciones que la capturan, y no les permiten transformar su existencia.

“Esto, esto lo traje porque fue un obsequio que me regaló mi abuelita, mi

abuelita es una persona que es un poco machista y al principio a ella no le gustaba

esta profesión y me decía que por qué yo iba a estudiar esto, que esto era una

perdedera de tiempo, que los profesores eran los que mejor dicho no hacían nada, les

pagaban bien tenían vacaciones todo el tiempo, “Ella la mando a hacer esta es una

hojita, ella vio en un catálogo y pues ella la mandó a hacer, pues se supone que,

según ella, que esta es la hoja de la virtud, como de la calma, que este es el símbolo de

la tranquilidad porque según ella, yo soy muy explosiva muy alborotada y esto me lo

da para que yo me calme pero nunca me lo he puesto, pero lo tengo ahí guardado”.

Como se puede apreciar la estudiante entiende y se interroga sobre las diversas

maneras empleadas por la sociedad falogocéntrica para lograr un sujeto femenino alejado de la

crítica, en el que se privilegia el poder de lo masculino por parte de la sociedad patriarcal.

Ingreso a la universidad

Cartografía

“Cuando llegué a la Distrital es otra cosa totalmente marcable en mi vida,

cambió mi vida de todas las formas posibles, porque no soy de aquí, yo soy del Meta,

vivo con mis tíos, que tienen una concepción totalmente diferente de la ciudad, de la

71

mujer, de la educación que me ha llevado a tener varios conflictos con ellos, cuando

llego a la universidad y lo que he venido construyendo a través de mis amigos del

colegio como que se rompe algo, cuando yo llego a Bogotá, las concepciones se

rompen, el poder comunicarme con compañeras de la universidad, me ha ayudado a

ver sus experiencias, me ha ayudado a ver como se mueve el mundo desde aquí, me ha

llevado a construir nuevas miradas, por ejemplo, con mi familia he tenido varias

dificultades porque desde que estoy en la universidad me percibo como una mujer

diferente siempre estoy en pro de sus derechos como mujer, mi familia la considero

muy machista, entonces siempre estamos en esa pelea, es que Natalia pelea mucho,

porque he aprendido esas cosas, a mi me ha gustado participar, pero en la

universidad no había participado mucho, nunca podía ir a una manifestación porque

siempre mi tía me estaba llamando, estaba como muy sujeta y, desde el semestre

pasado estuve en un movimiento, fue un momento muy importante para mí, conocí

muchas personas, me comuniqué con muchos demasiado, no solo de ellos sino cosas

que la verdad valen la pena, ese afecto, esos conocimientos, todo eso en la

universidad”.

“Creo que el estudiar acá y el tener esa autonomía o esa decisión, o el tener

una posición crítica, o de simplemente digamos estar presente en las marchas, o en

esos grupos donde se piensa un cambio es a partir de todo lo que yo convivo con ellos,

o experimento con ellos porque siento que yo cambiar ellos me transforman, más que

yo ir a hacer algo ellos lo hacen por mí, entonces eso es como mi pasión y lo que me

inspira ser lo que soy, y porque digamos cuando yo estaba en el colegio a mí me

gustaba la infancia los niños y todo pero esos conocimientos que uno tiene son muy

72

naturales muy cotidianos, ¡ay! los niños y yo no sabía que dentro de la infancia hay

muchos procesos fundamentales y digamos que yo siento que se transformó mi vida

también porque yo veía los niños de una manera ahora los veo de otra. O sea para mí

los niños eran entes pasivos si ¡ay! que tan lindos que ellos no hacen nada, no

sienten!”.

En el devenir subjetivante de las jóvenes se dan transformaciones alrededor de

acontecimiento universitario, algunas transformaciones están relacionadas con la tensión

producida por las relaciones familiares, estableciendo ciertas rupturas con las concepciones

de género tradicionales, con el hecho de trasladarse de un pueblo a la ciudad, con la diversidad

engendrada en la diferencia. Otras se vinculan con la afirmación del devenir mujer y en las

prácticas emancipatorias derivadas de la relación con compañeros y docentes de la

universidad. Estas les han permitido reconocer cómo las relaciones han jugado un papel

relevante en su subjetivación política. Crean un sentido desde su actuación y su participación

en el movimiento estudiantil, un modo de existencia político. En palabras de Useche (2.014):

Obsérvese que no hay en esta idea a una referencia a las relaciones estructurales, sino a las

conectividades contingentes; aquellas que no surgen de la copia, de la reproducción, de lo imitable,

puesto que no tiene un punto de partida ni un modelo, ni tienen predefinidas las metas a las cuales

se dirigen: Esas relaciones no hacen parte de un proyecto, sino de un proceso; o mejor, de múltiples

procesos relacionales.(p.59)

Cofre de recuerdos

“También puse la fotocopia de mi tarjeta de identidad porque también he

cambiado no solamente físicamente sino yo siento que no soy la misma que era antes

73

desde que entré a la universidad, porque yo veía las cosas diferentes y no tenía

sinceramente una postura crítica frente a las cosas, yo en el colegio, tal vez son por

los procesos de enseñanza aprendizaje que uno aprende en el colegio en las

instituciones pero cuando uno llega al universidad y más a una universidad pública

que es superdiferente pues tu empiezas a darle un valor no solo reflexivo sino crítico,

yo siento que cambiar de tarjeta de identidad a cédula pues para mí también fue un

proceso muy raro porque pues yo sentía que yo ya con ese documento yo ya tenía que

ser una persona más responsable y eso lo fui asimilando sin decirme ¡ay! no , ya tengo

que ser responsable, ya soy adulta, no eso lo fui asimilando poco a poco con la

entrada a la universidad y aquí con mi autonomía porque, antes cuando yo estaba con

mi mamá pues ella era la mamá siempre está pendiente de uno le hace, le cocina, aquí

no, aquí ti tienes que estar más autónomo y más consciente de las cosas, otra cosa

fundamental.”

En los proyectos de subjetivación capitalista juegan un papel importante algunos

dispositivos sociales que como símbolos señalan un tránsito, documentos que posicionan al

sujeto en otra dimensión, una especie de aparato de captura que indica el camino a seguir.

Margulis (1982) en su texto la juventud no es más que una palabra, enfatiza en como “la

edad en todas las sociedades es uno de los ejes ordenadores de la actividad social” (p.1). En

este caso se puede apreciar como la tarjeta de identidad y la cédula, disponen la identidad de

las personas, y la asunción de la subjetividad femenina como estado, sin embargo, en este

caso, marcan un movimiento transformador, una línea molecular en su devenir subjetivante

tendiente a la independencia y la autonomía.

74

Trabajo

Cofre de recuerdos

“Mi mamá me compara mucho con las personas, entonces con mis primos

pero ¿por qué ella puede y usted no? ¿por qué ella hizo ésto y usted no? ¿por qué ella

trabaja y usted no trabaja? ella tiene también 19 años y ella ya está trabajando y

usted no trabaja? entonces eso como que a uno aparte de que yo me sentía mal porque

no es porque uno no quiera sino porque es difícil, o sea acá es difícil, entonces yo

busqué trabajo y fue cuando encontré en un jardín, pero acá los tiempos de la

universidad, eso es un problema que nos impide a nosotras trabajar y más que todo en

nuestro rol como docentes porque nosotros podemos conseguir trabajo los fines de

semana, pero nosotros necesitamos un trabajo para empezar en nuestro ámbito en

nuestro espacio”.

“Uno se da cuenta que eso es real pero que hay otra realidad y que si tu no

trabajas y que si tú no te pones las pilas tu no vas a poder cumplir tus metas y pues

por eso metí esto acá, por esa razón es que también uno decide buscar otras

alternativas yo estaba empezando a trabajar en un jardín pero después ya no,

entonces por eso busqué el trabajo acá como monitora porque es una ayuda y porque

estoy enterada de las cosas que pasan en la universidad, porque tengo comunicación

con los profesores, porque a veces como estudiante uno a veces hace sus clase y ya,

pero ahorita hay otros procesos que uno puede tener con los maestros y con los

mismos compañeros, cuando vienen acá a pedir alguna ayuda uno se comunica mejor

y no tiene unos procesos muy diferentes con las personas que no tiene que ver o no

75

están directamente relacionados con lo académico, es algo más de vida, de esencia,

entonces por eso metí esto, yo he trabajado pero no mucho.”

El anterior relato da cuenta de la importancia del tránsito por el mundo laboral, el

cual aporta nuevos agenciamientos al devenir subjetivante, en este caso, el trabajar con la

universidad le permite develar acontecimientos que están lejos del acercamiento que el

estudiante regularmente hace a los procesos que se cumplen al interior de la organización,

y le posibilita el reconocimiento de otras formas de relacionarse con el trabajo y sus

componentes. De otro lado, le permite decidir sobre su propia existencia al superar la

lógica inequitativa de la comparación y la invisibilización familiar.

María

En esta cartografía en particular se percibe un recorrido zigzagueante por los diferentes

planos de consistencia. La estudiante traza líneas moleculares que dan cuenta de la

76

desterritorialización del presente en conexión con el pasado, de las rupturas en el hogar y del

ingreso a la universidad de la participación

Familia

Cartografía

“Yo puse aquí estas imágenes porque creo que algo que marca mucho lo que

soy ahora es el hecho de no ser de Bogotá, sino de un pueblo yo soy de Mariquita

Tolima, entonces la manera como uno se constituye desde su territorio es distinta a en

un pueblo o en una zona rural, yo crecí allá con mucha libertad; entonces también con

mi familia y mis papás siempre yo podía ir donde quería pues tampoco habían muchos

riesgos, yo podía ir donde quería, entonces uno sale, uno llega a la hora que quiere,

uno puede jugar todo el día en la calle, y ellos tampoco nunca me lo impidieron, y

esta imagen es porque allá hay muchos ríos y a mí me encantaba irme para el río sola

porque era como un momento para yo distraerme de problemas familiares o cosas en

la casa, para pensar, para cómo encontrarse con uno mismo y también porque desde

ahí se instituyen relaciones con los otros, diferentes a lo que uno puede encontrar en

una casa o en una calle o en el colegio porque personalmente en el colegio no fui muy

buena para hacer amigos siempre era como muy callada, en eso influyó las dinámicas

de mi casa, me marcaron mucho las peleas de mi papás”.

Las diversas conexiones que van constituyendo el devenir subjetivante derivan de

múltiples experiencias que permiten contrastar las diferentes vivencias tanto del territorio

físico, como de las tensiones producidas en el territorio afectivo. Las líneas de fuga de los

77

niños aparecen en medio de las experiencias intersubjetivas, como lo muestra el anterior relato

cartográfico, la estudiante desde niña va constituyendo una forma de pensar libre y autónoma.

Cofre de Recuerdos

“Yo no tengo muchas fotos, pero si cuando se pone en el ejercicio de buscar

objetos, pues, recurre a las fotos porque es lo que más queda porque o yo

personalmente no guardo muchas cosas, aquí estoy yo y esta es mi hermana y quería

ponerlos porque mi hermana siempre ha sido muy importante para mí es como mi

familia y siempre ha estado conmigo, y siempre hemos estado juntas como esa

persona que ayuda a ser fuerte siempre en los momentos difíciles o cuando había

problemas con la familia”.

“Otra foto importante esta soy yo y este es mi papá y mi papá es muy

importante en toda mi formación porque el marcó una diferencia muy grande, entre

lo que yo soy y lo que hubiera podido ser porque era muy diferente y siempre la

educación que nos dio a mi hermana y a mí, el nunca nos pegaba ni a mi hermana ni a

mí, ni dejaba que mi mamá nos pegara nunca en la vida a pesar de todo lo que

pudiéramos hacer y, pues hacia muchas cosas diferentes a otros papás”

“Mi papá es importante porque es gracias a él como que yo porque yo desde

muy pequeña empecé a crear cierta autonomía entonces él me enseñó a saber, a tener

que saber porque hago las cosas porque yo podía hacer lo que yo quería hacer

siempre y cuando supiera porque iba a hacerlo y eso es muy importante para mí

porque yo creo que desde muy pequeñita que yo empiezo a preguntarme por qué todo,

¿por qué voy a ir?, ¿por qué no voy a ir? ¿por qué quiero esto?, ¿por qué no quiero

78

esto? y el siempre lo permitía todo si uno tenía las razones, y así como tengo muchas

cosas que agradecerle a mi papá, también tengo muchas cosas que reprocharle, y

una de esas es porque yo recordaba mucho mi infancia, él nunca se preocupó por ni

siquiera suplir las necesidades de la familia, y él siempre fue muy abusivo con mi

mamá porque le dejaba todo, y aparte no era como el mejor esposo que uno diga y

siempre es el momento en que yo no entiendo ¿cómo puede en una sola persona

coexistir esas dos formas de vida? porque él era uno con mi mamá y uno con

nosotros, diferente totalmente y pues no entendía muchas veces por qué y sin embargo

esa relación que construimos nosotras de padre a hijas como que hacía que yo viera

muchas cosas buenas en él, y el momento en que yo empiezo a darme cuenta de la

otra cara fue muy duro para mí, es como ese momento en el que esa persona se

derrumba, tenía como ocho años” “él le pegaba a mi mamá, el nunca sabía si uno

comió o no comió, si necesitaba algo y siempre sacaba excusas para todo, y pues

llega un momento en el que ya no se pueden tapar más las cosas que hace, después de

los 9 años esa relación cambió mucho porque yo lo adoraba y de un momento a otro

todo se derrumbó como ese altar allá donde lo tenía, entonces yo era muy grosera

con él, entonces yo le decía yo a usted lo odio váyase, muérase, usted es el peor papá

del mundo, usted no tiene derecho a decirme nada, usted es un fastidio, yo ya no lo

quiero y él me decía no me diga esas cosas tan feas, que a mí me duele” “, pero ya a

mi no me importaba nada lo que él dijera porque él no cambiaba nada tampoco, y

seguía haciendo las mismas cosas y cómo de que sirven las palabras si no va cambiar

lo que él hace.”

79

Los modos de existir van metamorfoseando las afecciones y los modos de afectar,

los ideales frente a las figuras primarias de relación que intentan generar moldes de actuación

y de comportamiento se van desdibujando en la comprensión de las realidades de la vida. En

este escenario la estudiante se encuentra con los lados paradójicos del ejercicio del poder del

padre, un lado generador del sentimiento de libertad y autonomía para las hijas y el

sometimiento para la esposa. La ruptura con el padre constituye un movimiento hacia la

independencia y la libertad, y crea un sentido del valor y de la fuerza de la mujer.

Ingreso a la universidad

Cartografía

“Entré a la distrital pues también como pensando que quería estudiar y que

hacer, porque lo mío significa un cambio, porque uno encuentra un sentido y más si

viene de un pueblo porque las mujeres se quedan en la casa, consiguen un marido las

mantienen y se dedican a los hijos y, entonces cuál es el sentido que uno quiere darle

a su vida como que uno empieza a estudiar para ser algo que quiere y eso ayuda a la

emancipación de uno como sujeto y en la universidad encuentro que hay muchas

personas que piensan cosas diferentes a las que yo pienso, y que ayudan a construir

otras maneras de significar, de llenar de sentido el mundo que me ayudan a descubrir

que es lo que yo pienso porque uno lo deja pasar sin preguntárselo y empezar a

pensar por qué uno hace esto, por qué hace lo otro, y entonces cuando uno le da

razón a su actuar también tiene argumentos para discutir con otras personas, y en eso

considero que me ha aportado mucho la universidad, la universidad es la que cambia

eso también descubro que soy buena para escribir, soy buena hablando, soy buena

80

para muchos requerimientos académicos, y toda la vida como así callada como que no

hay confianza allí hay un cambio”.

Otorgarle un sentido al papel de la mujer en la sociedad y a destrritorializarla del lugar

hegemónico y subalterno que se ha dado a la mujer de la población rural es un inicio en la

transformación de los jóvenes hacía la “emancipación de uno como sujeto”, los hechos de

hablar y escribir trazan una líneas moleculares como mutaciones constitutivas de cambio.

Adicional a lo anterior, el reconocimiento del acontecimiento educativo como práctica de

emancipación en el devenir subjetivante que facilita el encuentro con formas otras de pensar.

“Dentro de la universidad cuando empecé a estudiar me gustaba subir de la

Macarena B, acá, como que uno se encuentra con otras personas y empieza a hablar

y frente y lo que decían de los otros frente a las otras carreras, yo creo que es una

preparación porque es finalmente lo que uno se va a encontrar en su hacer

pedagógico, es lo que uno se va a encontrar en los colegios hay una división del saber

se le da más importancia a las matemáticas, el profesor de bilogía o de física se siente

el que más sabe, entonces organicen un evento las profesoras de primaria , las que no

hacen nada y uno cuando enfrenta todas esas posturas de los compañeros de otras

licenciaturas es capaz de reivindicar su papel, y es lo que decían otras compañeras,

la manera en que uno presenta su trabajo, su oficio y su profesión pues el manera en

que esas otras personas empiezan a verlo porque lastimosamente, hay una pregunta

¿por qué es eso?. Que yo creo que es la pregunta que todas tenemos porque cuando

uno entra a la carrera, no hay algo claro de lo que es la pedagogía infantil, uno entra

con muchas dudas son las mismas que esos otros, de otros espacios, tienen y uno es el

que las responde y entonces muchas compañeras se ha quedado ahí como no… pues

81

yo estudio esto porque no pase a otra cosa, y es la imagen que también han mostrado

otras compañeras, yo puedo decir que aquí muchas están por gusto pero hay muchas

que si lo hacemos porque estamos convencidas que es desde la infancia y desde la

pedagogía como se generan transformaciones. También soy de la línea N, M y poder

desde la línea empecé a hacer el reconocimiento de muchas pedagogías alternativas

por decirlo así, empecé a tener un reconocimiento acá otros espacios alternativos,

como no quedarnos solo en la escuela como que hay muchas cosas que uno como

pedagogo infantil puede hacer, desde la pedagogía popular, desde la pedagogía

ambiental y finalmente futuro porque me gustaría trabajar en una zona rural, con mi

compañero decidimos que queremos quedarnos aquí en la ciudad”.

En el relato anterior se constata como el ámbito universitario no solo infantiliza a las

estudiantes de Pedagogía Infantil, sino que también narra cómo infantil la profesión. Esta

configuración de ciencias duras y de ciencias blandas es una forma de subjetivación política

que margina y congela la sociedad. La comprensión de esta realidad hace que quienes en

adelante se ocupen de la educación y la formación de las nuevas generaciones devengan

subjetivaciones emergentes que desde la perspectiva de la diferencia se desterritorialicen y

constituyan nuevas formas de pensar con el caso de esta estudiante.

Cofre de recuerdos

“Esto ya es de la universidad, porque yo creo que en mi vida si hubo un antes

y un después de entrar a la universidad y a estudiar este programa, creo que es lo que

más me ha formado a mí como persona como sujeto, entonces no tengo muchas cosas

de antes, como lo había mencionado, yo antes no era como muy participativa, como

82

muy crítica, entonces traje esto (un escudo ) es del paro del 2011 y pues me recuerda

como toda esa lucha, en ese momento pues estaba la discusión sobre la ley 30,

nosotros empezamos a leer mucho a tratar de hacer cosas en el proyecto, tratar de

generar espacios de discusión con otras compañeras y pues yo empecé a conocer

otras personas que también estaban interesadas en hacer algo para enfrentar eso con

lo que no estábamos de acuerdo, entonces no era el mismo grupo con el que siempre

había estado porque a la mayoría de las compañeras no les interesaba nada, sino que

empecé a conocer otras personas con las que también construí muchos aprendizajes

con las que también me di cuenta que si era posible hacer algo, que no estaba sola

como, uno a veces dice no yo voy a ir a la marcha porque yo definitivamente no estoy

de acuerdo con eso, pero uno solo y no sé quien más va a salir y no sé qué y bueno yo

sí creo que realmente en ese paro fue en el momento en el que más conciencia generé

en mi frente a los procesos que se dan en la universidad, y frente a lo que uno como

estudiante puede hacer y de ahí está esto es el Primer Encuentro Nacional de

Estudiantes de Pedagogía Infantil, esto es especial en el marco de la formación

política del maestro, fue un evento que con esas compañeras que me encontré e hice

equipo y seguí estando como en conversaciones siempre dijimos hay que hacer algo

diferente nosotras tuvimos una salida pedagógica en 5 semestre a Medellín,

justamente en los momentos antes del paro, y en Medellín fuimos a la Udea, la

Universidad de Antioquia y nos encontramos con unas estudiantes de allá pero pues

fue un encuentro muy desde administrativo de la carrera de pedagogía con

estudiantes de la UDEA y ella nos mostraban, nosotras les contábamos como era acá

pero no hubo ese espacio para que nosotras como estudiantes pudiéramos hablar,

83

pudiéramos compartir experiencias digamos hablar de la parte formativa, hablar de lo

que sentíamos desde nuestra universidad como falencia o como fortaleza, entonces

con las chicas de allá dijimos debemos hacer un encuentro en el que sea posible

hablar de todo esto y como estudiante uno no puede decir en esos encuentros que son

como tan formales y fue muy difícil poder llevarlo a cabo porque la universidad no

nos apoyó casi en nada, entonces lo que organizamos fue como la convocatoria de los

estudiantes, las ponencias pero en si digamos que el apoyo económico fue mucho

mayor de parte de la UDEA, casi ni siquiera nos dan un bus para poder ir porque ni

siquiera nos pudieron apoyar con un espacio acá en Bogotá, se supone que era más

central para que pudieran asistir era un encuentro nacional y que pudiera tener pues

mayor convocatoria, tal vez muchas estudiantes no pudieron ir hasta Medellín de

otras ciudades más cercanas a Bogotá, pero aquí no hubo la posibilidad de conseguir

un espacio y allá si entonces pues finalmente lo hicimos en Medellín y ver que se

realizó fue un logro grandísimo ¡uy! fue muy bonito! muy bonito! porque aparte de

toda lo rico que pudimos encontrar allá en las ponencias de las personas que estaban

de las conversaciones y las discusiones que se generaban, era como ver un sueño

realizado porque fueron como 2 años tratando de sacar ese evento y muchas veces

pensamos que no iba a salir, como que no se pudo nos dijeron que y ver que al final

fue posible fue muy importante para mí”.

La subjetivación política tiene relación con las experiencias y vivencias de

participación y organización de las estudiantes en los diferentes eventos académicos: la

resistencia frente a los aspectos sociales hegemónicos de la institucionalidad universitaria, las

discusiones de la ley por parte de estudiantes en los ámbitos tanto local como nacional, la

84

comprensión de la intencionalidad de los paros y la concreción en la realidad de proyectos en

los que se recibe muy poco apoyo institucional. Todo lo anterior, constituye una línea

zigzagueante en la cual no solo se realizan los sueños y las potencias sino que se transforma el

modo de existir.

De acuerdo con Piedrahita (2014) los sueños y la creación de sentido en los jóvenes

no es algo anecdótico y trivial, por el contrario adquieren una gran importancia en tanto que

constituyen la manera creadora y ficcional como una generación aborda los problemas que

emergen en cada época, y esto evidentemente, implica subjetivaciones políticas,

movilización de líneas de fuga y posicionamiento de memorias de resistencia que alteran a

los órdenes instituidos a través de la búsqueda colectiva de condiciones que redireccionen el

curso de la historia.

Trabajo

Cartografía

“Entonces llegar a la ciudad es un cuento muy complicado porque pues llegué

sola, quería conseguir un trabajo quería estudiar pero es difícil por la situación

económica, el contexto es diferente, el medio en el que uno se desenvuelve es

diferente, como que no es el mismo paisaje que uno está acostumbrado a ver, no es el

mismo aire que uno respira, no es saber que tú conoces a alguien cada cuadra, pero

eso también bueno cambiar los rasgos de personalidad, como que eso de ser callada

de no hacer relaciones fácil, pues va cambiando por necesidad”.

La desterritorialización inspira la reinvención creativa de nuevas formas de existir que

configuran nuevas formas de subjetivación política que devienen otras formas de ser. Los

85

cambios no solo se dan en las relaciones y en el estilo de vida, también constituyen la

afirmación de las potencias, de nuevos sentidos y la conformación de nuevos proyectos.

Cofre de recuerdos

“Estos son unos aretes, me los regalaron en el Primer Congreso de Ecología,

ese se llevó a cabo en Palmira, entonces nosotros en la Línea de Naturaleza, Memoria

y Poder entonces nosotras en esa línea, nosotras estábamos en séptimo semestre

acabábamos de entrar a la línea y pues se organizó a ese primer congreso, y fue algo

que de verdad también cambió totalmente la mirada sobre esa línea, y sobre las

prácticas educativas enmarcadas en esa línea, entonces pues es un proceso de

formación muy bonito pues uno aprende a reconocer otras formas de conocimiento de

enseñanza, a salirse un poco de la institucionalidad, a darle valor a eso otro pues que

en últimas yo creo que algo que uno como profesor, como maestro, tiene que tener

muy en cuenta a la hora de encontrarse con niños, también después fuimos al segundo

congreso y pues este año fue el tercero, recuperar los discursos que a uno lo han

formado aquí en la universidad, pues ese alejamiento que estaba teniendo como que

hay que encaminarlo nuevamente, encaminar esos discursos hacía mi misma porque

finalmente pues uno refleja lo que tiene, uno habla de formar infancias, formar sujetos

críticos, reflexivos y participativos y entonces desde dónde es lo que uno es y entonces

en la vida de uno sin necesidad de salirse a ningún otro ámbito uno puede generar

esos procesos críticos, reflexivos y participativos en la cotidianidad entonces creo que

todo este proceso se da en un momento en el que yo lo necesitaba mucho, porque a

uno a veces se le olvida y hace falta alguien que le diga acuérdese de todo lo que usted

ha dicho no puede ser que está ahí como en la clase o en la marcha y allá se quedó

86

eso, es para vivirlo desde uno mismo y desde el día a día. Yo la vez pasada estaba

comentando con alguien este semestre es para preguntarme ¿cómo estoy formada

como mujer? Porque muchas de las reflexiones acá en la universidad de como

estamos formándonos como maestros, ¿cómo son las infancias?, ¿cómo ideamos

nuestra práctica formativa? y entonces se nos olvida también que somos mujeres y

que desde nuestra construcción como sujeto mujer, también hay muchas cosas por

hacer que están ligadas a todo el resto que no se pueden despegar y que si uno quiere

generar un poquito de coherencia que es muy difícil pues tendría que articular todo

eso, entonces ese proceso fortalece toda esa formación desde la política”.

El modo de existir y de conocer el mundo es una manera de transformarse, los

acontecimientos producidos en el encuentro con nuevos escenarios constituyen formas de

pensar críticas y reflexivas que se van elaborando en el contacto con otros y en el deseo de

construir procesos que se expresan en agenciamientos y creación de sentidos que posibilitan

rupturas con lo instituido. En la subjetivación política se articula el proceso de formación, el

devenir mujer y las preguntas por el trabajo en el futuro.

Hay muchos planes pero realmente todo se alarga, hay cosas que uno piensa

después de… , hay muchas más cosas que van a cambiar en su vida, con un grupo de

compañeras interesadas en la infancia rural habíamos pensado hacer espacios de

educación alternativa y no tan institucionalizada, eso pues sigue en pie pero como te

comentaba, en la práctica que la desarrollamos en contexto rural veíamos que los

niños que van a la escuela ya no les interesa ir a la escuela, porque la escuela se ha

encargado de darles lo mismo que se les da en otros espacios sin tener en cuenta como

sus diferencias, y ellos tienen un mundo totalmente distinto al que en la escuela se ha

87

pensado para ellos, entonces como uno va a pedir que le interese eso y ellos aprenden

yendo al río, en la caminata al páramo, acampando, aprenden mucho más que yendo

a clase, y por la dificultad de llegar a la escuela, la escuela se quedó en el lugar en

donde estaba construido el lugar y los salones, ya hay una idea, ese era como el plan

que armado con ellas, también y voy a tener muchos otros aprendizajes, pintemos con

las hojas secas, o pintemos con el pasto o sobre el cuerpo del otro, son ejercicios que

llenan de sensibilidad al niño y que le ofrecen un mundo de posibilidades distinto y

¿por qué tenemos que usar tanto papel?, y de ¿dónde viene el papel? y entonces no

será mejor otras cosas y los niños son muy creativos y es lo que ellos aprenden, es una

idea muy bonita que tenemos que fundamentar no solo en la práctica sino también

teóricamente es un trabajo largo, menos mal tenemos muchas ganas, es mi proyecto

de vida. Ahí está lo político. Cuando yo encuentro un niño que me dice que no puede ir

a la escuela porque tiene que trabajar en el campo, le da más importancia a la escuela

yo me pregunto porque le da tanta importancia, es como la formación política del niño

para decir la escuela es lo más importante como otro niño yo tengo de que ir a la

escuela para algún día salir del campo y ser alguien en la vida. Mi formación política

porque esos niños ven algo en uno que les haga ver querer hacer un cambio, y por

eso como el deseo por el contexto rural como construye un niño relaciones con ese

contexto, en esos espacios y tristemente uno encuentra que son niños que se sienten

minorizados, que valen menos que un niño de la ciudad, que sienten que no vale la

pena vivir en el campo, entonces ¿como uno desde una visión crítica y política hace

como maestro para que ese niño vea que es que la ciudad depende totalmente de

ellos?, que acá no hay agua, si no es por ellos, que no hay comida, si no es por ellos

88

y pues para mí eso tiene mucho de política y ojalá el observatorio llegue muy lejos,

muy lejos”.

Los agenciamientos políticos tienen que ver con los modos de asumir la realidad y de

asumir los cambios que se proponen a futuro. El pensar crítico busca salidas, en este caso, a

las formas de educación institucionalizada y da alternativas a la creación de nuevos mundos

en los que entra en juego devenir mujer, en relación con el devenir de la sociedad- de la

infancia en particular - y con el devenir naturaleza, con un sentido de responsabilidad ética.

Al matizar la experiencia como monitoras, representantes estudiantiles y estudiantes se

producen flujos mediante los cuales se componen nuevos mundos, que en movimiento

rizomático posibilitan el reconocimiento de varios planos a la vez, el uso de la memoria en el

presente, la comprensión de la procesualidad del futuro y la vivencia compleja del presente.

Relaciones de pareja

“Ahorita uno empieza a hablar como de la vida en familia, pues debe haber

como consensos con el papá del bebé y que igual es mi compañero yo no voy a andar

por donde yo quiera ir, por eso se demora un poquito más, porque yo creo que es una

experiencia rica trabajar en Bogotá”.

Algunos acontecimientos como la terminación de la carrera, el embarazo y la

integración de pareja ponen en juego nuevos agenciamientos para las jóvenes, que se

constituyen nuevos territorios que intervienen en la afirmación de las potencias. El sentido del

acontecimiento es la transmutación y la metamorfosis, de tal manera que no se le puede ver

solamente como un evento que impacta los sentidos a través de su intensidad afectiva. En el

acontecimiento hay dos movimientos posibles: el que simplemente impacta las afectividades y

89

el que transmuta las configuraciones de los cuerpos y de los signos, creando nuevos sentidos

(Piedrahita, 2014).

Viajes

Cartografía

“Siempre me gustó viajar mucho yo desde pequeña me iba para otros pueblos,

o con el colegio hacía salidas y yo me iba o estaba en la banda y me iba a concursos a

otras ciudades y me encantaba porque desde el bus me iba mirando todo el camino, la

separación de mis papás cuando yo tenía 15 años, se abrió mi familia de todos los

extremos terminé el colegio y me vine a estudiar a Bogotá”

El actuar rizomático se caracteriza por la desterritorialización, en cualquier punto se

produce una ruptura y en ese o en otros puntos se conecta con otros, viajar permite

desconectarse para abrir nuevas posibilidades creativas.

Cofre de recuerdos

“Este es un pendón de la banda, esa banda es de Zipaquirá y es que cuando yo

me vine para acá para Bogotá yo iba a ensayos de una banda de Zipa, e iba a

concursos con esa banda pero lo quise traer porque el pendón significa como esa

posibilidad de salir de mi casa y de conocer otra realidad, y pues yo viajé mucho

con la banda y yo tocaba la lira y el pendón es lo que se le pone a la lira y se ve todo

bonito. La primera vez que yo llegué a la banda yo llegué porque mi hermana estaba

en la banda y quería entrar, porque viajaba mucho y a mí me encantaba viajar y yo

90

decía yo creo que me van a poner a tocar los platillos, entonces yo era muy alta

entonces me pusieron en la lira y yo no podía creerlo, yo decía eso es muy difícil yo

no puedo, y uno pues empieza a darse cuenta que uno puede hacer cosas que piensa

que no puede hacer, y para eso también me acerqué a la banda”.

Los viajes constituyen una de las formas de subjetivación desterritorializante que se

acompañan con acciones y comprensiones sobre concreción de posibilidades, en este caso se

zigzaguea sobre territorios y sobre la propia singularización, se experimenta en la acción y en

la autonomía. Con el pendón se da rienda suelta a la libertad y al gobierno de la propia vida.

Teresa

91

La cartografía permite hacer visible un acontecimiento que irrumpe en la vida de la

estudiante, hace ruptura con las líneas molares de la opresión en búsqueda de conectarse con

la lucha por la vida y los derechos humanos, con un flujo intenso de afectividad. Ese corte que

sufre el rizoma recomienza en el plano de la universidad donde se conecta con intereses

congruentes: “universidad libre, de pensamiento”, movilizaciones estudiantiles en las

vivencias como estudiante y representante estudiantil y muestra las perspectivas del ejercicio

de la profesión.

Familia

Relato de la Cartografía

“Quise plasmar un acontecimiento importante que ha marcado

fundamentalmente la vida, fue la muerte de mi hermano, el era mayor que yo, nos

llevábamos 8 años de diferencia por ende mi familia estaba conformada por mi mamá

mi hermano y yo. En 1997, la muerte del fue muy violenta, no sabemos qué actores

armados ocasionaron la muerte de mi hermano, entonces que pasa, mi hermano era

un niño aún tenía 18 años, la muerte de él fue un acontecimiento muy duro entonces

que el valor a la vida, el derecho a la vida empieza a generar en mi como una lucha

por la vida, cuando entré al colegio, pues como mi mamá trabajaba, mi hermano me

cuidaba el cumplió un rol, era el que estaba todo el tiempo conmigo él era el que

estaba, pues a la muerte de él quedo sola quedo al cuidado de mi abuela, mi mamá

sigue trabajando, un tiempo de superación, pero en este tiempo es donde empiezo a

ver el valor hacia la vida, el valor del otro y por los derechos que tenemos en la vida

92

y pues en el colegio por el hecho creo yo que por ser hija única, quedo hija única

entonces mi mamá da como una libertad, ella nunca me ha cohibido de absolutamente

nada, ha dejado que mi pensamiento sea libre, nunca ha impuesto su norma su valor o

sus reglas, sin embargo, a veces me dice “su vida es suya sépala vivir y yo no la voy a

cohibir de ningún acto siempre y cuando no le haga daño al otro, viva una vida

tranquila y sana y sea feliz, puesto que la vida no sabemos hasta cuando la tenemos,

trate de ser feliz y de hacer cosas que ameriten como el valor humano y el respeto por

el otro”, el caso es que entrando al colegio siempre tuve empatía, no empatía sino

como liderazgo el tener ideas y el poder compartir ideas, el poder ser autónoma y

también crítica porque después de la muerte de mi hermano pues me vuelvo critica y

reflexiva de los acontecimientos de la vida, recuerdo que estudié en un colegio privado

entonces nunca se hacían manifestaciones por actos del colegio pero si había una

participación, discusiones en escenarios, entonces los profesores tenían como ese tipo

de pensamiento, el debate las discusiones permiten el acercamiento a un liderazgo”.

El duelo se experimenta como un impacto que irrumpe en la vida de los afectos, y en

este caso posibilita una conexión con los demás integrantes de la familia y una afirmación

positiva de la vida, y la solidaridad con la figura de la mujer, en un proceso de subjetivación

política que aboga por la libertad, la autonomía y la independencia con una sólida base en la

ética y el respeto por los derechos humanos.

Cofre de recuerdos

“Precisamente acá las tres personas que han significado algo en mi vida,

quise traer esta foto (madre, abuela, hermano) porque mi abuela está muy malita,

93

significa todo, básicamente fueron las personas que han influido en mi formación, son

las personas que desde mi infancia estuvieron ahí presentes, mi abuela, mi hermano

y mi mamá, mi mamita una guerrera, luchadora”.

Las relaciones intersubjetivas son experiencias generadoras de flujos de gran

intensidad que posibilitan la creación de sentido, una manera rizomática de creas eslabones

entre una línea molecular y otra.

Ingreso a la universidad

“Entrar a la Universidad Distrital es una experiencia que me ha ayudado a

construirme, pero entonces hay un choque fuerte porque me encuentro que en la

licenciatura infantil somos solo mujeres, contamos con muy pocos hombres en la

licenciatura, pero hay una asignatura que vemos, es una electiva que se llama

subjetividades de género en ese entonces la compartí con el profesor Rafael

Marroquín, que llevaba la clase, el que él empiece a hacerme reflexionar en nuestro

rol de mujer, hace como despertar otro tipo de sensaciones porque mi mamá siempre

metida por una mujer, estuvo mi hermano pero muy cuál es rol cuales son los roles y

reflexionar los roles que hay en mi casa y empezar a indagar sobre las sensaciones de

mi abuela, el imaginario que se ha construido en mi abuela tradicionalmente, como

mujer campesina, cuidadora de 10 hijos, que estuvo con su esposo, pero que también

fue maltratada por su esposo, el que mi abuela me cuente su historia de vida me hace

entender que el tiempo ha cambiado”.

94

En general, la sociedad patriarcal asigna determinados roles a mujeres y a hombres, en

este caso, se parte de la preconcepción mujer –cuidado del niño, de nuevo como forma de

infantilizar a la mujer y minimizar la potencia del niño, de igual forma esta sociedad

introyecta formas de subjetivación que coincidan con pretensiones formación en la

subordinación como un dispositivo de captura de la voluntad del ser, sin embargo, las jóvenes

se interrogan desde la ética acerca del papel transformador de la educación y de la formación

con la idea de promover agenciamientos diversos y alternativos que faciliten nuevos

encuentros y vínculos que favorezcan el devenir subjetivante.

“Muchas veces vemos en la universidad que la mayoría de liderazgo también

lo toman los hombres y muy poca participación política la ejercen las mujeres,

aunque a veces he ido en contra de muchas ideologías estudiantiles y pues de pronto

hemos discutido este tipo de visiones en algún momento, entonces ha generado como

un debate, en cuanto a una participación como mujer dentro de la universidad con un

pensamiento también de pronto un poco estructurado por las instituciones

socializadoras en que he estado, entonces si se ha construido un pensamiento crítico

que si debemos formular en la universidad, una universidad con derechos tenemos que

reclamar nuestros derechos pero también, hay unos deberes dentro de ella desde

donde empezamos a construir nuestro pensamiento si no es en los salones de clase y

con nuestros maestros, lo que pasa acá también lo he criticado mucho respecto a los

paros estudiantiles es que de un 10% de estudiantes solamente se encuentra un 4%,

somos muy pocas la personas que nos encontramos liderando esos movimientos y el

otro abandona totalmente la universidad y ahí es cuando entramos como en reclamos

de por qué el abandono de la universidad?. Qué por qué los paros?, que busquemos

95

otro tipo de alternativas, pero entonces busquemos que ese paro se construya dentro

de la Universidad, porque si paramos totalmente si no dejemos entrar al profesor a un

salón de clase, y si no dejamos que se lleven el conducto de la universidad, pues,

lastimosamente estamos entorpeciendo los procesos, sin embargo, me he dado cuenta

y he reflexionado frente a los paros que si dan resultado, porque el abandono de la

universidad, aunque muchos no estemos comprometidos, o no estén comprometidos si

se abandona la universidad empieza a perder un poco de dinero, entonces eso no le

beneficia al poder de la universidad, entonces ellos tiene que buscar mecanismos para

que funcione nuevamente la universidad y quizá propongamos y propongan y se

lleguen a acuerdos que quizá se van a fracturar en algún momento y, entonces por

debajo de la mesa van a llevar el proceso y cuando ya nos vamos a dar cuenta ya está

implementado algún tipo de reformas que nosotros y nosotras luchamos dentro de la

universidad, entonces en la licenciatura de pedagogía hay muchas mujeres

desinteresadas, ellas solo buscan su bien pero no un bien común para la universidad,

entonces cuando abandonamos realmente la universidad, entonces nos cierran entre

todas la vamos a construir porque J, M, K siempre uno las ve, vamos a hacerlo y

vamos a hacerlo bien, por circunstancias no he podido como estar de lleno en los

procesos, porque quizá académicamente hay otras ocupaciones pero igual hay varios

ejemplos de compañeros que han estado en la lucha y uno los ve en debates super

interesantes, uno los ve en una mesa sentados discutiendo y debatiendo sobre la

Distrital con el Alcalde de Bogotá. Lastimosamente esos compañeros se están

graduando entonces uno se pregunta y qué va a pasar cuando estos líderes y lideresas

se vayan? pues qué va a pasar con la universidad si hay que reflexionar y la mayoría

96

son licenciados, porque la mayoría son de sociales los de ciencias sociales, qué está

pasando con las otras carreras para que no se tome ese mismo interés por la

universidad, no sé si falta ese tipo de construcción de universidad dentro de cada una

de las carreras o de una historia para que los lleve, hay que empezar a indagar

porque estamos tan alejadas como pedagogas infantiles de esos procesos”.

La subjetivación política autónoma, participativa y voluntaria de las jóvenes se agencia

en las movilizaciones estudiantiles partiendo de una visión emergente de los acontecimientos

vividos al interior de la universidad. Esta subjetivación se enfrenta con los dispositivos

creados por una institución hegemónica que ha trascendido a la universidad, que en lugar de

ser un espacio de debate es un espacio de constitución de identidades, así se proclamen las

ideas de la democracia. Según Vommaro (citado por Piedrahita 2014) lo que se puede

aseverar es la falta de compromiso político de los jóvenes con la política institucional y con

sus canales acostumbrados. En el relato de la estudiante se cuestiona y reconoce el valor y las

formas de ejercer la lucha estudiantil y a la vez reclama la participación y el liderazgo de la

mujer en esos movimientos y a la vez deviene sensible a los debates entre la universidad y

los estudiantes creando un nuevo sentido hacia los derechos y hacia los deberes de los

estudiantes.

Viajes

Cofre de recuerdos

“Los dos los objetos que aquí son de viajes para mí las experiencias más

enriquecedoras que me han formado como persona, es mi relación con otras personas

97

y con otras culturas, desde muy pequeña no sé si me dieron gasolina o qué cuando era

pequeña pero si me gustaba las nuevas experiencias viajar, mi madre muy pequeña

ella se fue a trabajar a Cali, yo tenía tres añitos, estuve con ella en Cali mucho tiempo

y me mandó sola en un bus recomendada con el conductor y aquí me recogió una tía,

me gustan los viajes de guerra, guerriados, digámoslo así, viajes no que sean

cómodos sino que tenga que sentir porque ese viaje sea significativo o enriquecedor

que no sea algo tan fácil como estar en un hotel, comer chévere, yo creo que hay

momentos en los que ¡ay tan rico! ¡ tan chévere! pero no es tan rico porque

finalmente tu no aprendes a vivir las nuevas experiencias. Entonces mi primer viaje

que hice sola, mi papá vive en Montería y ya tendría 20 años, cuando fue mi primer

viaje sola de arriesgarme a vivir en una playa sola, que no conocía, entonces fui al

Tayrona, lleve una carpa y me he quedado allí 15 días, conocí personas pero

finalmente iba sola, entonces fue un viaje bastante arriesgado, esta semilla es del

Tayrona, traigo la relación de los viajes porque es lo que me ha hecho y me ha

formado, la relación con la naturaleza, con otras culturas conocer que hay otro tipo

de personas que piensan, comen, visten y tienen costumbres diferentes, esta fue hace

muy poco con la universidad en un campamento que se llama Simón Rodríguez, fuimos

al Amazonas fue también muy guerriada demasiado porque pues fue en unas

condiciones fuertes de invierno en el Amazonas donde teníamos que acampar. Donde

los mosquitos fueron mejor dicho… aterradores, yo creo que los más desesperante son

los zancudos, esa es una experiencia, creo que de todo lo que uno en la vida puede

hacer para poder saber que la existencia es única y no solamente limitarnos a estar en

98

una ciudad y vivir el día a día cotidiano que nos toca vivir, sino estar hay que hacer

muchas experiencias y no hay que tener mucho dinero para poder”.

Los viajes son actuaciones rizomáticas, desplazamientos a nuevos territorios y a

experiencias que las jóvenes valoran como aproximaciones al conocimiento de nuevas

realidades, parafraseando a Vommaro los jóvenes están interesados en la construcción de un

proyecto social que transita en la música, el arte callejero, la defensa de los animales, la

ecología, entre otros

“Esto (una especie de semilla) es de un encuentro con la selva en el Amazonas,

entonces la recogí, ahí dentro hay un fruto que se lo comen los micos. Este caracol

me lo dio una indígena ticuna del Amazonas, todo lo que estas artesanas, bueno no se

llama tanto artesana sino no sabría cómo decirlo tiene que hacer para llegar a este

tipo de objetos, son muchos días en la selva para encontrarlas y para convertirla en

una obra artística, muy significativo una abuela en el Amazonas que también nos

contó muchas historias ancestrales del amazonas. Esta manillita es curiosa es una

rana, resulta que tuve una experiencia este año al principio de este año fue tomar

yagé, y entonces Julio quien es quien nos acompañó en la toma de yagé es un taita

pues nos invito a tomar una mamilla y yo tomé esa rana, entonces él me dice que es

una rana y esa rana simboliza fertilidad, pero no es la fertilidad que todos conocemos

en cuanto a dar vida sino es una fertilidad de conocimiento, es una fertilidad que

tienes muchas cosas que compartir con los demás, todo el conocimiento que te llega lo

puedas compartir con los demás, compartir, en ese momento pensé en la infancia, en

mi formación como pedagoga, entonces que palabras tan bonitas porque sin el

conocerme me dijo, me habla referente a lo que yo hago y es compartir mi

99

conocimiento con los niños, con mis compañeras con los mismos profesores y él me

decía no te guardes nunca nada de lo que puedas conocer siempre compártelo con los

demás, quizá fue porque uno a veces es egoísta con el conocimiento, me pasaba a mí

uno es muy egoísta con el conocimiento en cuanto tengo una idea y no la voy a

compartir con nadie porque se me copian, aquí nos enseñan a ese egoísmo y a la

competencia, tu puedes tener una idea supergenial, cállate y hay que ir

desarrollándola pero entonces lo que él me dijo era que no me tenía que guardar

absolutamente nada para mí, sino que todo lo tenía que dar, todo lo tenía que

compartirse, el conocimiento se tiene que compartir con las experiencias que he

tenido viajando he podido realmente entender que nuestras culturas se están

acabando que nuestra identidad”.

Viajar compone la experiencia de desterritorializarse físicamente para habitar otros

espacios y vivir otros tiempos también implica despojarse de los distintos aparatos de captura

y deslindarse de los egoísmos de la propiedad que caracteriza el territorio de la identidad.

Otras culturas brindan elementos para componer nuevas existencias que crean un sentido

hacia una subjetivación política autónoma y deseosa de libertad.

“Aquí en la universidad quizás todos vistamos con pantalón con jean pero por

fuera también lo hacen, sin embargo, se comparte otro estilo de vida, tuve la

experiencia de ir a otra universidad pública de Popayán, a la Universidad del Cauca,

que universidad tan maravillosa. O sea se respira conocimiento intelecto, se respira

otro tipo de espacio universitario aunque sea público, el amor por su propia

universidad por cuidarla, por hacer sentir que la universidad me pertenece y la voy a

cuidar, no la voy a destruir, comparación que he hecho con la Universidad Distrital, a

100

mi me da tristeza con la universidad porque en vez de cuidarla y de que nos pertenece

la destruimos, no sé si son infiltrados, no sé si seamos nosotros mismos los que no es

encargamos de destruirla, pero no hay una valoración bonita con la universidad y

creo que faltaron muchos más objetos porque vi a mis compañeras que trajeron

muchas cosas trascendentales para mí esto es muy trascendental muy bonito pero

igual faltan los momentos cositas para compartir. Estos viajes me han llevado a

pertenecer a sentirme parte real de una Colombia, a amarla más, a saber que en el

Amazonas puedo encontrar a alguien que es muy valioso, que voy a ser muy bien

recibida, entonces me ha hecho entender y a sentir a Colombia, a sentirme

colombiana y a amar la cultura, a amar la naturaleza compartir también las luchas,

pero también las tristezas y también el desangramiento que está sufriendo Colombia

por parte de la violencia, por parte de las multinacionales, que quieren sacar

provecho de muchas cosas de nuestro territorio y entender que para muchas otras

personas la riqueza no es nada, como tenemos comida estamos tranquilos mas no

necesitamos un carro, no necesito una supercasa pero puedo estar feliz siempre, ver

estas personas que están muy felices con lo que tienen aunque se esté desangrando el

territorio, para mí ya es como tener otra visión del mundo y no querer quedarme en

la ciudad, guerriados es que estás en unas condiciones en las que tienes que ir al río

a bañarte todos los días y que no estamos acostumbrados sino a levantarnos de

nuestra cama ir a la ducha, hay champú y hay jabón, toallita, entonces estar en una

condición donde no hay baño donde puedas hacer una necesidad, llevas tu estufita el

mercado es el que vas a cocinar, la mayoría de veces es en carpa”.

101

Viajar es asomarse a la libertad y concretar autonomía. En este caso en particular cada

viaje es una transformación derivada de la intensidad de las acciones, es la territorialización,

la desterritorialización y una reterritorialización inmanente. Es la disposición a la

molecularidad rizomática. Cada nueva experiencia para Tatiana es el devenir naturaleza, es

creación sentido sobre el trabajo de los otros en el sentido conceptual. En el viaje con el yagé

la inspiración de nuevas sensaciones, en una fuga de la realidad a unas nuevas realidades.

Relaciones de pareja

“Otra de las cosas, llevo una relación de seis años, es el biólogo, aunque ya lo

había hecho sola encontrarme con alguien que es un complemento quizás si toca en

unas condiciones selváticas, totalmente selváticas o encontrarnos con la guerrilla

entre los dos lo podemos asumir. Resulta que fuimos a caño Cristales y queríamos ir a

San José del Guaviare porque yo tengo familia allí, nos íbamos a ir por el río pero no

se presentó una condición propicia porque estábamos en verano el río estaba bajito,

entonces nos tocó por trochas y estas trochas desde caño Cristales es una trocha de

más o menos ocho horas para llegar a un pueblo que se llama Vistahermosa, es una

trocha que construyó la guerrilla para desde ahí sacar la coca, entonces los

campesinos decían que si en la Macarena está el Ejército Nacional pero pasando el

río ahí está la guerrilla, entonces la coca es lo que se siembra allá, los campesinos

decían le debemos muchas cosas a la guerrilla sin embargo nos explotan pero les

debemos muchas cosas entonces los campesinos tienen que venderle la coca a la

guerrilla si es un cargamento que vale 3 millones de pesos la guerrilla les da 200 mil

pesos y ya, pero ellos dicen que La Macarena se ha conservado gracias a la guerrilla

si la guerrilla no es tuviera La Macarena ya estuviera explotada, ya los recursos

102

naturales que hay ya estuvieran explotados por las multinacionales. Me ayuda a

sentir Colombia, el discurso que nos está dando la universidad es real nosotros no

somos sensibles hasta que no vemos no sentimos lo que está pasando. Yo me

sensibilizo con algo que me toque que sienta más si no me pasa no me sensibilizo,

entonces eso me ha llevado a sensibilizarme frente a los temas sociales, me ha

ayudado a sensibilizarme mi pensamiento, mi critica a formarme como mujer de

hecho son rupturas que me han formado que no se ha quedado todo en una teoría que

nos da la universidad o que escuchamos en la noticias en los medios de comunicación

o comentar sino que lo he vivido de una manera u otra, y he visto como mis hermanos

colombianos están siendo afectados por una violencia de los paramilitares, mil cosas

que realmente he sentido y me han sensibilizado un poco más”.

Los acontecimientos que rodean los modos de existencia de las jóvenes se expresan de

manera circunstancial y transitoria y se distancian de las relaciones prefiguradas emanadas de

la filosofía tradicional, de acuerdo a lo expresado por Piedrahita (2.012). En concordancia con

este planteamiento se puede hablar de la emergencia de una subjetivación compartida derivada

de las experiencias vividas en conjunto. De lo descrito en el relato, la pareja se sumerge en

experiencias vitales relativas al respeto y la convivencia con la naturaleza, y a la comprensión

de los múltiples acontecimientos que se producen en un país convulso y en movimiento

permanente.

103

Conclusiones

Hablar de modos de subjetivación es referirse a un espacio-tiempo amplio en el cual se

da la posibilidad de devenir sujeto, es decir, un movimiento de constitución que es

transformación. Foucault emplea la denominación “modos de subjetivación” para definir el

proceso por el cual se obtiene la constitución de un sujeto, que no es evidentemente más que

una de las posibilidades dadas de organización de una conciencia.

La visibilización de las prácticas de subjetivación política en jóvenes vinculadas a la

educación superior, posibilita abrir caminos no solo a las cartografías de la vida y a las

prácticas de subjetivación sino el transponer los diferentes planos de consistencia por los

cuales circula la intensidad del deseo y de transformación.

Ahora bien, para hablar de la subjetivación política se puede partir de una perspectiva

micropolítica como lo hacen Deleuze y Foucault, de la filosofía de la diferencia y el

nomadismo filosófico como bases epistemológicas, del acontecimiento, como unidad mínima

de análisis, dejando claro que al habla de agenciamiento se acoge la mirada de Deleuze,

cuando lo define como multiplicidad que comporta muchos géneros y que establece alianzas

y afiliaciones, y que cuando se hace uso de la noción de práctica nos remitimos a la manera

como Foucault define lo que los hombres hacen cuando hablan y cuando actúan. Es decir las

prácticas no son expresión de algo que está detrás de lo que se hace, sino que son siempre

manifiestas; no se remiten a algo fuera de ellas que las explique, sino que su sentido es

inmanente.

De otra parte, la investigación se ilumina en el acercamiento que Klaudio Duarte

(2000) elabora acerca de lo juvenil, expresado como un modo de existencia que plantea

104

maneras de relacionarse, resolver o convivir con la tensión existencial; a los modos de

colectivizarse que no sigue las formas instituidas y mayoritarias y que lo juvenil crea formas

críticas y alternativas de participación política. En el mismo sentido, esta investigación,

atiende al concepto de juventud de Guattari (1996), quien expresa:

Aunque esté aplastada en las relaciones económicas dominantes que le confieren un lugar cada vez

más precario, y manipulada mentalmente por la producción de subjetividad colectiva de los medios

de comunicación, no por ello deja de desarrollar sus propias distancias de singularización respecto a

la subjetividad normalizada (p.17).

El acontecimiento, adopta en esta investigación una gran importancia, y sigue el

planteamiento de Useche (2.014) en cuanto a que “el acontecimiento en primer término hace

alusión a las relaciones; a lo que a lo que no está determinado sino que se manifiesta como

devenir, como trayecto, como transcurrir de la actividad y la experiencia humana concretas”

(p.57). En segundo lugar, “el acontecimiento es algo que excede límites, que desborda lo

establecido, lo convencional y que proyecta un esplendor cuya capacidad de afectación no

tiene antecedentes” y por último, el acontecimiento “despliega el arte de vivir, abriendo

nuevos campos de la subjetividad, cuya consecuencia es la creación de nuevas formas de ser

en el mundo” (Useche, 2014, p.58).

La existencia de las jóvenes estudiantes que ocupan lugares destacados en el concierto

de la universidad, transita por varios planos de consistencia que van haciendo la articulación

en la creación de sentidos: no en todos los casos con la misma relevancia. En esta

investigación cobran importancia, con mayor intensidad, los planos de consistencia relativos

la familia, el ingreso a la universidad, el trabajo y las relaciones de pareja.

105

Así, desde las cartografías se plantea como básico en el devenir subjetivante, el

movimiento por el mundo de los afectos en el contexto de la familia, en cuyas tensiones y

enfrentamientos se trazan líneas moleculares y líneas de fuga desterritorializantes. La

necesidad de desplegar las potencias en los diferentes flujos de intensidad configura realidades

nuevas, en nuevos territorios y devienen resistencia frente a lo hegemónico. De acuerdo con

Zemelman (1997) “pensamos que una alternativa es el mundo conformado por las necesidades

como expresión sintética del movimiento en el tiempo y en el espacio, ya sea en el plano de la

familia, de una red de relaciones primaria, de un espacio territorial determinado, o de otra

entidad mayor de lo colectivo”.

Las prácticas de subjetivación política de las jóvenes estudiantes en los diferentes

planos de consistencia se traducen en desplazamientos emancipatorios, que las deslindan de

las fuerzas hegemónicas de captura de la familia, de en la universidad, del trabajo; líneas

creativas de fuga de sistemas constrictivos en búsqueda de conexiones en la multiplicidad;

afirmación de la positividad del afecto, todo lo anterior inspirado en la creación de un sentido

ético transformador.

El desplazamiento por los viajes no es relevante en todas las jóvenes, no obstante, en

quienes si es relevante, nos deja ver un modo de existencia con la producción de múltiples

agenciamientos y líneas moleculares, un verdadero zigzaguear por nuevos de devenir.

106

Referencias

Bauman, Z. (1998). Trabajo, consumismo y nuevos pobres, Barcelona: Gedisa.

Bauman, Z. (2003). Modernidad Líquida. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Braidotti, R. (2004). Feminismo, diferencia sexual y subjetividad nómade. Gedisa.

Braidotti, R Metamorfosis. Hacia una teoría materialista del devenir. Barcelona:

Ediciones Akal

Braidotti, R. (2009). Transposiciones. Barcelona: Gedisa.

Deleuze, G. (1990). Conversaciones. Libros Tauro.

Deleuze, G. (1980). Diálogos. Valencia: Pre-textos.

Deleuze, G. (1985). Lógica del sentido. Barcelona: Editorial Paidós.

Deleuze, G. (2012). Mil mesetas. Valencia: Pretextos.

Deleuze G. y Guattari, F. (1993) ¿Qué es la filosofía?, Barcelona: Anagrama.

Duarte, K. (2000). ¿Juventud o juventudes? Acerca de cómo mirar y remirar a las

juventudes en nuestro continente. Viña del Mar: En: Última década No. 13.

Fernández, A. (2013) Los cuerpos del deseo: potencias y acciones colectivas.

Nómadas, (38), 13-29.

Foucault, M. (2011). La hermenéutica del sujeto. México: Fondo de Cultura

Económica.

Garavito, E. (1999). Escritos escogidos. Medellín: Universidad Nacional de Colombia

García, H. (2005). Foucault, Deleuze, Lacan: una política del discurso. Buenos Aires:

Quadrata

107

Gómez, A. (2012). Devenir subjetividad política: un punto de referencia sobre el

sujeto político (Tesis doctoral). Universidad de Manizales – Cinde, Manizales.

Guattari, F. (1996). Las tres ecologías. Valencia: Pretextos.

Guattari, F. (2005). Micropolítica. Cartografías del deseo. Madrid: Editorial

Traficantes de sueños.

Larrauri, M. (2001). El deseo según Deleuze. Editorial Tándem. Valencia.

Lazzarato, M. (2007). La filosofía de la diferencia y el pensamiento menor.

Universidad Central, Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos. Bogotá.

Parnet, Claire. (1988). El abecedario de Gilles Deleuze

Piedrahita, C. (2014). Acercamientos metodológicos a la subjetivación política:

debates latinoamericanos. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de

Caldas: Clacso.

Piedrahita. C. (2010). Desafíos en estudios sociales e interdisciplinariedad. Bogotá:

Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Rolnik, S. (1989). Cartografía Sentimental: transformações contemporâneas do desejo,

Estaçao Liberdade, Sao Paulo 1989. Traducción de Andrea Alvarez

Schnitman, D. (2008). Diálogos generativos. En: G. Rodríguez Fernández (comp.)

(2008), Diálogos Apreciativos: el socioconstruccionismo en acción. País

Vasco- Madrid: Instituto Internacional de Sociología Jurídica Oñati-Editorial

Dykinson.

Sennett, R. (2000). La corrosión del carácter. Barcelona: Anagrama.

Spinoza, B. (1980). Ética demostrada según el orden geométrico. Madrid: Editora

Nacional.

108

Useche, O. (2014). Apuntes de clase. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Useche, O. (2014). Micropolítica de las resistencias sociales noviolentas. El

acontecimiento de las resistencias como apertura a nuevos territorios

existenciales. Granada: Editorial de la Universidad de Granada. Instituto de Paz

y conflictos.

Zemelman, H. (1997) Subjetividad: Umbrales del pensamiento social. Barcelona:

Anthropos Editorial.

109

Apéndice 1. Cartografías

Laura

Dos momentos el primero, la separación de mis papás, a los 5 años eso marcó

totalmente porque mi papá se fue a vivir a Medellín, por eso lo dibujé sin rostro el está pero

no está ni ha querido estar, y no me interesa que no esté en este momento, está mi mamá la

lucha incansable de la mujer diaria que se ha visto día a día mes por mes, por eso estoy aquí,

recuerdo el amor que ellos dos me dieron y me brindaron digamos que eso es como la

semillita para terminar aquí. Otro muy muy fuerte fue la muerte de mi abuelito, a quien

considero mi papá, digamos que convivir con él durante unos años hizo que mi pensamiento y

mi percepción de padre cambiara totalmente con el biológico y se transformara al que me crió,

digamos que eso fue el antes y el después de, todo esto apostó a una lucha propia incansable

de participar activamente en la universidad no solo para presentarme en la monitoria, sino

como apoyo logístico en la cátedra Unesco como por medio de trabajo de grado con énfasis

en afrocolombianidad, entonces es participar en como se ve África en la escuela como se ve

las percepciones afrocolombianas y la identidad de ellos, ahí partió todo de por qué moverme

tanto en la universidad en cuanto a los procesos académicos. En el colegio siempre fui muy

social, fui muy sociable pero me costaba trabajo por las percepciones que tenían frente a mis

acciones, entonces eso me hizo como reconsiderar muchas cosas tener sueños, esperanzas e

ilusiones de poder estar donde estoy ahorita, digamos que la universidad cambió mi

percepción como mujer y me permitió reconsiderarme como una sujeta política que además de

conflictos, y de… como uno se siente un superhéroe, de vez en cuando hay una lucha que uno

se piensa para los niños, de pronto no fue mi primera opción pedagogía infantil pero si había

algo claro y era que quería trabajar con niños, para los niños y por los niños, digamos que

110

esa lucha ese pensamiento diferente que me permita aportarle al niño, a ese niño que no hace

muchas cosas por su edad pero que quiere y lo expresa de otra manera, es como ese punto.

Después de esto llego a lo que mi plan a futuro es y es ser mamá y poderme casar, digamos

que esa concepción de matrimonio cambió muchísimo después de la universidad, el no tener

una familia me llevó a añorarla y el no tener a mis papás juntos y esa concepción de la figura

paterna de él, en especial, me hizo sentir unas ganas locas de formar un hogar y, de tener niños

que me permita sensibilizarme y sentir mucho más para poder encabezar esa lucha por las

políticas de los niños.

Cuando uno entra a la licenciatura y se encuentra con tantas concepciones diferentes de

lo que es una familia, pues uno siempre tiene arraigada la idea de que es papá, mamá e hijos y

entra y se da cuenta que la familia puede ser mucho más que papa y mamá, el pensarse y el

analizar que partiendo de situaciones similares o muy diferentes en donde hay digamos una

estabilidad social de muchas de mis compañeras que pensar en el matrimonio es una locura en

este momento. La universidad te dice a ti tenemos esto, de estos puntos de vista o tenemos

estos otros, uno es el que decide que tiene que hacer cuando uno decide y cuando uno elije

entonces se hace responsable de eso mismo entonces cuando yo digo que la infancia o que los

niños están siendo maltratados pero yo llegó al aula de clase, me estreso, grito a los niños,

también los estoy maltratando entonces yo como pedagoga infantil que hago para no caer en

eso, además porque uno sale de aquí y piensa que va a cambiar el universo y se encuentra con

un sistema que lo frena en seco y que le dice a uno si lo puede hacer claro pero tiene que pasar

muchos obstáculos primero para poder llegar allá, es ver a veces desanimarse pero también es

animarse a hacerlo, entonces uno dice me cerraron esta puerta entonces vamos a abrir la otra

y otra y si no abrimos otra y si no ponemos una escalera, o un puente pero se pueden hacer

111

esas cosas. Posibilidades por ejemplo, acá en la universidad, en el colegio cuando yo estuve

estudiando, porque yo soy de Mosquera, verse en un pueblo alejado en donde lo que se

mueve, está adentro y no pasa nada porque lo manejan todo desde la alcaldía. Entonces la

alcaldía mira una cosa, mira la otra y soluciona pero cuando uno llega a una ciudad como

Bogotá, donde la Alcaldía tiene inconvenientes, donde el gobierno tiene muchos otros y donde

la universidad en sí que uno piensa que no es que le brinde el pan diario pero si le da a uno

como opciones de vida, mi postura es la derecha o es la de izquierda y miro desde donde me

voy a parar, analizo las cosas por las injusticias, por lo que no se ve, por lo que no se hace,

por lo que se dice que se hace pero que realmente no se hace, y digo listo totalmente de

acuerdo, no se algunos dicen que soy revolucionaria, pero hay cosas que yo no participo, por

ejemplo en movilizaciones, me da pavor y yo no entro en la movilización, no porque no

quiera, de pronto si tengo las ganas pero no hay es algo más fuerte que yo es como un pánico

que me detiene en la mitad. A veces pienso se pueden hacer muchas cosas más, además de ir

a una movilización, apoyar a las compañeras que están en el consejo, así sea muy poquito

pero… En el espacio académico a veces uno dice y cuestiona muchas cosas sobre la estructura

física poner en riesgo la vida de otras personas cuando eso no nos va a permitir mejorar las

cosas, si estoy en lucha por los niños porque tengo que entrar con una papa bomba a afectar la

vida de otras personas.

Natalia

Del pasado puse varias cosas para mí la primera es el nacimiento de mi hermana, mi

hermana para mi es mi vida total la amo con toda mi alma, otro momento fundamental fue la

112

muerte de mi papá, desde la muerte de mi papá he aprendido a valorar lo que soy ahora,

porque he aprendido a valorar cosas que no hacía cuando él estaba vivo, he aprendido a

valorar a las personas, mi relación con mi madre y con mi hermana, que son lo único que

tengo, creció porque comprendí, el verdadero sentido de amar a alguien, porque este, y se lo

digo a todas las personas que conozco, que nunca vamos a saber qué es lo que va a pasar con

esa persona que uno quiere, el momento es ahora. La muerte de mi papá es fundamental para

mí no hay un momento en que no lo recuerde, no hay un momento en el que no hable de él, a

partir de eso mi mamá y mi hermana se convirtieron en el motor de mi vida, y es por ellas que

yo estoy aquí, que yo quiero salir adelante, nosotras hemos tenido muchísimas dificultades,

porque ha sido duro ha sido triste, siento que soy como una hermana mayor, siento que tengo

que cambiar, me presenté a la Nacional para estudiar psicología y no pasé. Cuando llegué a la

Distrital es otra cosa totalmente marcable en mi vida, cambió mi vida de todas las formas

posibles, porque no soy de aquí, yo soy del Meta, vivo con mis tíos, que tienen una

concepción totalmente diferente de la ciudad, de la mujer, de la educación que me ha llevado a

tener varios conflictos con ellos, cuando llego a la universidad y lo que he venido

construyendo a través de mis amigos del colegio como que se rompe algo, cuando yo llego a

Bogotá las concepciones se rompen, el poder comunicarme con compañeras de la universidad,

me ha ayudado a ver sus experiencias, me ha ayudado a ver como se mueve el mundo desde

aquí, me ha llevado a construir nuevas miradas, por ejemplo, con mi familia he tenido varias

dificultades porque desde que estoy en la universidad me percibo como una mujer diferente

siempre estoy en pro de sus derechos como mujer, mi familia la considero muy machista

entonces, siempre estamos en esa pelea, es que Natalia pelea mucho, porque he aprendido

esas cosas, a mi me ha gustado participar, pero en la universidad no había participado mucho,

113

nunca podía ir a una manifestación porque siempre mi tía me estaba llamando, estaba como

muy sujeta y, desde el semestre pasado estuve en un movimiento, fue un momento muy

importante para mí, conocí muchas personas, me comuniqué con muchos demasiado, no solo

de ellos sino cosas que la verdad valen la pena, ese afecto, esos conocimientos, todo eso en la

universidad. Yo siempre he sido gorda, nunca en mi infancia sufrí por eso, no me importaba

para nada pero no sé por qué desde que llegué aquí, si me importó mucho, y yo me veía mal

y me miraba en el espejo y decía, no pero por qué tan fea, toda gorda, hace poco llegué a

pesar 82 kilos y baje 20 kilos, entonces por eso un tiempo estaba preocupada por mi figura ,

por como veían otros, en este momento ha cambiado la percepción porque yo soy una mujer

bella de todas las maneras posibles y cada quien ve esa belleza diferente, ha disminuido pero

si fue fundamental para mí porque he pasado momentos tristes y me da tristeza porque no

me quería como yo era y como no me quería pues no me respetaba, y cuando yo no me

respeto pues nadie me respeta. Siempre me ha ido bien en la Universidad. Yo quiero empezar

a trabajar, eso que hago aquí, he aprendido procesos que uno ni sabe, mi proyecto de vida

que beneficie a los demás, siempre me hago preguntas ¿cómo ayudar? ¿Cómo son sus

relaciones con la UD? Desde que llegué, yo no me he sentido mal. Como somos pedagogía

infantil, qué piensan los demás de nosotras, tienen una concepción muy errada de nosotras, se

han desarrollado muchos conflictos, somos unas mujeres que vamos a limpiar los mocos a los

niños pedagogía, esas son las concepciones que las demás carreras tienen de nosotras ¿Cómo

se relacionan ustedes con ellas? por ejemplo ayer, alguien dijo como ustedes son de pedagogía

siempre cargan tijeras, pegante, todas nos miramos, pero de todos somos como somos de

pedagogía si hubo alguien que si tenía. Hemos tenido discusiones por eso.

114

Grupo: A mí me afectó que el proyecto necesita llevar uniforme. Pedagogía infantil

empezó, las tontas que no pudieron estudiar. Nuestros trabajos más etnográficos. Mis maestros

ya son de hace mucho tiempo, hablar de algo nuevo, cuál es la concepción de maestro, hay

procesos significativos para las personas. Vamos a transformar esa concepción que se tiene de

nosotras, vamos a estar con personas que son creativas, pensar cómo vamos a construir.

Karen. Un problema es que no se habla de educación, hay compañeros estudiando la

licenciatura pero realmente no quieren ser profesores, esos debates no se han dado, no

pertenezco a un grupo como tal, plantearle 50 estudiantes en un aula en ocho horas,

conversatorios, la percepción es la lucha desde hace dos semestres en la UD. Se han hecho

mesas de trabajo, procesos de movilización. Laura el día de hoy la situación ha cambiado

muchísimo, no soy partidaria de páginas, cual es el fin, le falta muchísima humanidad, bueno

en pedagogía infantil ustedes que hacen, es la admiración. Ustedes tienen algo que nosotros

no. Ustedes como son pedagogas tienen esa facilidad manual, quizá, foami 1, foami 2 y foami

3, los hombres son un poco más maternales.

Laura: Importante cuando se es egresado vincularse a la secretaría de integración

social, entre estudiantes de la Universidad Los Libertadores y de la Universidad Distrital, le

damos prioridad a la de la Distrital para no seguir con los mismos problemas, las ubican en

proyectos nuevos, visitas domiciliarias van a la casa y construyen un proyecto especial para

esa persona. Las estudiantes de pedagogía de la Distrital son muy apetecidas.

La organización estudiantil es muy importante, porque cuando no hay una

organización cuando no hay una representación no se puede llevar a la parte administrativa las

consideraciones de los estudiantes lo que estamos pensando, lo que estamos planeando y pues

eso no se relaciona con las pedagogías alternativas, populares, transformadoras, críticas, no

115

pero si está dando cuenta de la formación de sujetos, de una formación diferente de sujetos

que van a ser docentes y entonces la conformación de un consejo estudiantil es fundamental

porque es la única manara para poder ir y decir aquí nosotros no estamos viniendo a tener las

clases y ya… porque estamos teniendo una formación política porque somos parte de la

universidad y somos parte de las decisiones que se toman en ella. El semestre pasado

implantaron un acuerdo que prácticamente pretendía desaparecer la licenciatura a largo plazo,

entonces nosotros organizamos mesas de trabajo y planes de estudio donde estudiábamos el

acuerdo, y argumentábamos porque era importante para Bogotá, para el país que no

desaparecieran la licenciatura.

María

Yo puse aquí estas imágenes porque creo que algo que marca mucho lo que soy ahora

es el hecho de no ser de Bogotá, sino de un pueblo yo soy de Mariquita Tolima, entonces la

manera como uno se constituye desde su territorio es distinta a en un pueblo o en una zona

rural, yo crecí allá con mucha libertad, entonces también con mi familia y mis papás siempre

yo podía ir donde quería pues tampoco habían muchos riesgos, yo podía ir donde quería,

entonces uno sale, uno llega a la hora que quiere, uno puede jugar todo el día en la calle, y

ellos tampoco nunca me lo impidieron y esta imagen es porque allá hay muchos ríos y a mí

me encantaba irme para el río sola porque era como un momento para yo distraerme de

problemas familiares o cosas en la casa, para pensar, para cómo encontrarse con uno mismo y

también porque desde ahí se instituyen relaciones con los otros, diferentes a lo que uno puede

encontrar en una casa o en una calle o en el colegio porque personalmente en el colegio no fui

muy buena para hacer amigos siempre era como muy callada, en eso influyó las dinámicas de

mi casa, me marcaron mucho las peleas de mi papás, siempre me gustó viajar mucho yo

116

desde pequeña me iba para otros pueblos, o con el colegio hacía salidas y yo me iba o estaba

en la banda y me iba a concursos a otras ciudades y me encantaba porque desde el bus me iba

mirando todo el camino, la separación de mis papás cuando yo tenía 15 años, se abrió mi

familia de todos los extremos terminé el colegio y me vine a estudiar a Bogotá sola porque

quería estudiar, entonces llegar a la ciudad es un cuento muy complicado porque pues llegué

sola, quería conseguir un trabajo quería estudiar pero es difícil por la situación económica, en

contexto es diferente, el medio en el que uno se desenvuelve es diferente, como que no es el

mismo paisaje que uno está acostumbrado a ver, no es el mismo aire que uno respira, no es

saber que tú conoces a alguien cada cuadra, pero eso también bueno cambiar los rasgos de

personalidad, como que eso de ser callada de no hacer relaciones fácil, pues va cambiando

por necesidad y porque uno descubre, después pasó un poquito de tiempo y entré a la distrital

pues también como pensando que quería estudiar y que hacer, porque lo mío significa un

cambio, porque uno encuentra un sentido y más si viene de un pueblo porque las mujeres se

quedan en la casa, consiguen un marido las mantienen y se dedican a los hijos y, entonces

cuál es el sentido que uno quiere darle a su vida como que uno empieza a estudiar para ser

algo que quiere y eso ayuda a la emancipación de uno como sujeto y en la universidad

encuentro que hay muchas personas que piensan cosas diferentes a las que yo pienso, y que

ayudan a construir otras maneras de significar, de llenar de sentido el mundo que me ayudan a

descubrir que es lo que yo pienso porque uno lo deja pasar sin preguntárselo y empezar a

pensar por qué uno hace esto, por qué hace lo otro, y entonces cuando uno le da razón a su

actuar también tiene argumentos para discutir con otras personas, y en eso considero que me

ha aportado mucho la universidad, la universidad es la que cambia eso también descubro que

soy buena para escribir, soy buena hablando, soy buena para muchos requerimientos

117

académicos, y toda la vida como así callada como que no hay confianza allí hay un cambio,

dentro de la universidad cuando empecé a estudiar me gustaba subir de la Macarena B, acá,

como que uno se encuentra con otras personas y empieza a hablar y frente y lo que decían de

los otros frente a las otras carreras, yo creo que es una preparación porque es finalmente lo

que uno se va a encontrar en su hacer pedagógico, es lo que uno se va a encontrar en los

colegios hay una división del saber se le da más importancia a las matemáticas, el profesor de

bilogía o de física se siente el que más sabe, entonces organicen un evento las profesoras de

primaria , las que no hacen nada y uno cuando enfrenta todas esas posturas de los compañeros

de otras licenciaturas es capaz de reivindicar su papel, y es lo que decían otras compañeras, la

manera en que uno presenta su trabajo, su oficio y su profesión pues el manera en que esas

otras personas empiezan a verlo porque lastimosamente, hay una pregunta por qué es eso?

Que yo creo que es la pregunta que todas tenemos porque cuando uno entra a la carrera, no

hay algo claro de lo que es la pedagogía infantil, uno entra con muchas dudas son las mismas

que esos otros, de otros espacios, tienen y uno es el que las responde y entonces muchas

compañeras se ha quedado ahí como no… pues yo estudio esto porque no pase a otra cosa ,y

es la imagen que también han mostrado otras compañeras, yo puedo decir que aquí muchas

están por gusto pero hay muchas que si lo hacemos porque estamos convencidas que es desde

la infancia y desde la pedagogía como se generan transformaciones. También soy de la línea

N, M y poder desde la línea empecé a hacer el reconocimiento de muchas pedagogías

alternativas por decirlo así, empecé a tener un reconocimiento acá otros espacios alternativos,

como no quedarnos solo en la escuela como que hay muchas cosas que uno como pedagogo

infantil puede hacer, desde la pedagogía popular, desde la pedagogía ambiental y finalmente

futuro porque me gustaría trabajar en una zona rural, con mi compañero decidimos que

118

queremos quedarnos aquí en la ciudad, Directivas: Contactos directos, no y una organización

que le permita , no siento tanto la exclusión por parte de las directivas.

Tatiana

Quise plasmar un acontecimiento importante que ha marcado fundamentalmente la

vida, fue la muerte de mi hermano, el era mayor que yo, nos llevábamos 8 años de diferencia

por ende mi familia estaba conformada por mi mamá mi hermano y yo. En 1997, la muerte del

fue muy violenta, no sabemos qué actores armados ocasionaron la muerte de mi hermano,

entonces que pasa, mi hermano era un niño aún tenía 18 años, la muerte de él fue un

acontecimiento muy duro entonces que el valor a la vida, el derecho a la vida empieza a

generar en mi como una lucha por la vida, cuando entré al colegio, pues como mi mamá

trabajaba, mi hermano me cuidaba el cumplió un rol, era el que estaba todo el tiempo

conmigo él era el que estaba, pues a la muerte de él quedo sola quedo al cuidado de mi

abuela, mi mamá sigue trabajando, un tiempo de superación, pero en este tiempo es donde

empiezo a ver el valor hacia la vida, el valor del otro y por los derechos que tenemos en la

vida y pues en el colegio por el hecho creo yo que por ser hija única, quedo hija única

entonces mi mamá da como una libertad, ella nunca me ha cohibido de absolutamente nada,

ha dejado que mi pensamiento sea libre, nunca ha impuesto su norma su valor o sus reglas, sin

embargo, a veces me dice “su vida es suya sépala vivir y yo no la voy a cohibir de ningún

acto siempre y cuando no le haga daño al otro, viva una vida tranquila y sana y sea feliz,

puesto que la vida no sabemos hasta cuando la tenemos, trate de ser feliz y de hacer cosas que

ameriten como el valor humano y el respeto por el otro”, el caso es que entrando al colegio

siempre tuve empatía, no empatía sino como liderazgo el tener ideas y el poder compartir

ideas, el poder ser autónoma y también crítica porque después de la muerte de mi hermano

119

pues me vuelvo critica y reflexiva de los acontecimientos de la vida, recuerdo que estudié en

un colegio privado entonces nunca se hacían manifestaciones por actos del colegio pero si

había una participación, discusiones en escenarios, entonces los profesores tenían como ese

tipo de pensamiento, el debate las discusiones permiten el acercamiento a un liderazgo,

entonces cuando entramos a la universidad, yo había estudiado en otra universidad privada,

entrar a la Universidad Distrital es una experiencia que me ha ayudado a construirme, pero

entonces hay un choque fuerte porque me encuentro que en la licenciatura infantil somos solo

mujeres, contamos con muy pocos hombres en la licenciatura, pero hay una asignatura que

vemos, es una electiva que se llama subjetividades de género en ese entonces la compartí con

el profesor Rafael Marroquín, que llevaba la clase, el que él empiece a hacerme reflexionar en

nuestro rol de mujer hace como despertar otro tipo de sensaciones porque mi mamá siempre

metida por una mujer, estuvo mi hermano pero muy cuál es rol cuales son los roles y

reflexionar los roles que hay en mi casa y empezar a indagar sobre las sensaciones de mi

abuela, el imaginario que se ha construido en mi abuela tradicionalmente, como mujer

campesina, cuidadora de 10 hijos, que estuvo con su esposo, pero que también fue maltratada

por su esposo, el que mi abuela me cuente su historia de vida me hace entender que el tiempo

ha cambiado. Muchas veces vemos en la universidad que la mayoría de liderazgo también lo

toman los hombres y muy poca participación política la ejercen las mujeres aunque a veces he

ido en contra de muchas ideologías estudiantiles y pues de pronto hemos discutido este tipo de

visiones en algún momento, entonces ha generado como un debate, en cuanto a una

participación como mujer dentro de la universidad con un pensamiento también de pronto un

poco estructurado por las instituciones socializadoras en que he estado, entonces si se ha

construido un pensamiento crítico que si debemos formular en la universidad, una universidad

120

con derechos tenemos que reclamar nuestros derechos pero también, hay unos deberes dentro

de ella desde donde empezamos a construir nuestro pensamiento si no es en los salones de

clase y con nuestros maestros, lo que pasa acá también lo he criticado mucho respecto a los

paros estudiantiles es que de un 10% de estudiantes solamente se encuentra un 4%, somos

muy pocas la personas que nos encontramos liderando esos movimientos y el otro abandona

totalmente la universidad y ahí es cuando entramos como en reclamos de por qué el abandono

de la universidad?. Qué por qué los paros?, que busquemos otro tipo de alternativas, pero

entonces busquemos que ese paro se construya dentro de la Universidad, porque si paramos

totalmente si no dejemos entrar al profesor a un salón de clase, y si no dejamos que se lleven

el conducto de la universidad, pues, lastimosamente estamos entorpeciendo los procesos, sin

embargo, me he dado cuenta y he reflexionado frente a los paros que si han resultado porque

el abandono de la universidad, aunque muchos no estemos comprometidos, o no estén

comprometidos si se abandona la universidad empieza a perder un poco de dinero, entonces

eso no le beneficia al poder de la universidad, entonces ellos tiene que buscar mecanismos

para que funcione nuevamente la universidad y quizá propongamos y propongan y se lleguen

a acuerdos que quizá se van a fracturar en algún momento y, entonces por debajo de la mesa

van a llevar el proceso y cuando ya nos vamos a dar cuenta ya está implementado algún tipo

de reformas que nosotros y nosotras luchamos dentro de la universidad, entonces en la

licenciatura de pedagogía hay muchas mujeres desinteresadas, ellas solo buscan su bien pero

no un bien común para la universidad, entonces cuando abandonamos realmente la

universidad, entonces nos cierran entre todas la vamos a construir porque J, M, K siempre

uno las ve, vamos a hacerlo y vamos a hacerlo bien, por circunstancias no he podido como

estar de lleno en los procesos, porque quizá académicamente hay otras ocupaciones pero igual

121

hay varios ejemplos de compañeros que han estado en la lucha y uno los ve en debates super

interesantes, uno los ve en una mesa sentados discutiendo y debatiendo sobre la Distrital con

el Alcalde de Bogotá, lastimosamente esos compañeros se están graduando entonces uno se

pregunta y qué va a pasar cuando estos líderes y lideresas se vayan? pues qué va a pasar con la

universidad si hay que reflexionar y la mayoría son licenciados, porque la mayoría son de

sociales los de ciencias sociales, qué está pasando con las otras carreras para que no se tome

ese mismo interés por la universidad, no sé si falta ese tipo de construcción de universidad

dentro de cada una de las carreras o de una historia para que los lleve, hay que empezar a

indagar porque estamos tan alejadas como pedagogas infantiles de esos procesos.

Apéndice 2. Cofres de Recuerdos

Dora

Hay algunos recuerdos que significan muchas cosas para mi desde mi infancia, y que

son como un recuerdo y un aporte a lo que soy, y a mi posición política, y a mi posición en la

122

universidad como tal. Importante es este collarcito de corazón fue el primero que me regaló

mi abuelo cuando y o tenía 15 años y es como el recuerdo más bonito que tengo de él porque

gracias a eso aprendí a valorar mucho, mucho las cosas que tengo y las personas que están a

mi alrededor y entonces esto es importantísimo, así como el anillo e mis 15 años que fue un

regalo de mi mamá y significa mucho el amor que ella siente por mí, entonces eso como que

me motiva a muchas cosas y es por ella que hago muchas cosas de las que hago. Tengo el

recuerdo de mi grado digamos que fue un bachillerato bueno pero muy difícil por situaciones

familiares que viví y que me afectaron como la muerte de mi abuelo, como por ejemplo,

cambiar tanto de casa, entonces digamos que eso me ayudó a centrarme y a decir que es lo

quería para mi vida en el futuro y eso me ha ayudado muchísimo en la universidad para ser tan

clara. Estos dos muñequitos significan para mí el valor igualitario de género, creo que ahorita

se ha devaluado muchísimo o bueno lo que pasa es que siempre la postura de la mujer ha

estado muy arraigada a la tradición del hombre, entonces cuando yo tengo esos muñequitos,

yo digo bueno nada, somos iguales y tenemos los mismos derechos, el valor que le doy a la

mujer pero no al feminismo extremo porque entonces llegamos a un matriarcado que también

es importante pero que también le quita el sentido al hombre, entonces estamos hablando y yo

soy de las que opina al cien por ciento, que la igualdad en los géneros y el valor que se le da a

ambos debe ser fundamental para la sociedad porque es que estamos en una sociedad donde se

le da más valor al hombre o se le da más valor a la mujer, y no hay un equilibrio entre los dos

entonces, en vez de hacer más estamos haciendo menos, entonces estamos contribuyendo a

una sociedad muy machista que sigue cayendo o en una sociedad matriarcal que también es un

poco más complicada o bueno no más complicada pero si es complicadita. Ehh…esta piedrita

me la regaló una amiga hace muchos años y para mi simboliza el valor de la fuerza, de la roca

123

de la piedra y el valor del amor y del cariño que hay, entonces esto también como que da valor

a la vida y motor para continuar, entonces como que si tenemos que tener la fortaleza pero

también debemos mediarla por el amor porque cuando somos muy fuertes dañamos a las

personas con las actitudes y eso no nos permite contribuir a una sociedad mejor y a la

transformación de la sociedad. Esta flor, que es un símbolo artesano de las personas que están

sobre todo por la séptima, entonces digamos que por la época en que entré a la universidad,

me la dieron caminando por la séptima entonces significa algo muy especial porque fue ese

paso para decir listo soy una persona que ha estado en una sociedad pero quiero transformar

esa sociedad, quiero aportarle a los niños, quiero aportarle a las mujeres, quiero aportarle a los

hombres, entonces simboliza también la delicadeza y el proceso de cuidarla para que pueda

florecer, como la educación y para finalizar así tengo, este y este, este es como una especie de

conejo que me dieron cuando era muy chiquita eso simboliza mucho la infancia, es muy

bonito pero también va acompañado porque son labiales igual que este es más que ver el labial

como algo accesorio de pintura para el rostro de la mujer sino como la voz de ella, es ver los

labios ahí en que puedo hablar, puedo decir y puedo expresar mi postura frente a eso, frente a

lo que no estoy de acuerdo, frente a lo que estoy de acuerdo, frente a lo que me gusta y a lo

que no, cuando yo decido en mi cuerpo en mi emocionalidad en mis sentimientos lo hago de

alguna manera con un color en mis labios de decir si estoy de acuerdo o no estoy de acuerdo,

dependiendo también del color es como poder decir listo fui una niña pero ahora soy una

mujer que dice lo que piensa y que asume lo que dice en su postura. Uno siempre lleva como

procesos en la vida en los que intenta como cambiar, en mi vida he llegado a un punto en que

me siento muy cansada de continuar una rutina y veo que no hay transformación y no hay un

cambio alrededor. Cuando entré a la universidad cambió mucho mi pensamiento, y mi

124

concepción de la vida, de las personas del esfuerzo, de muchas cosas que siempre habían

estado ahí de las personas y del valor de ellas pero últimamente desde el semestre pasado y

este ha sido un año en el que yo digo bueno ya estamos a punto de graduarnos y ya

necesitamos concientizarnos de que hay que transformarse para poder transformar, bueno han

venido sucediendo unos acontecimientos en la universidad, que ya es público y esa violencia

de mujer nos ha hecho despertar mucho, en la licenciatura de alguna manera ese liderazgo que

uno tiene en ocasiones se ve permeado y prima mucho la timidez, entonces ese despertar de

conciencia en el debo transformar y debo pensar diferente para poder hacer diferente las

cosas, entonces digamos que eso digamos así que sucesos que estoy haciendo con mi vida. La

muerte de mis abuelos influyó muchísimo porque de alguna manera con mi papá nunca ha

sido una buena relación y ellos no viven juntos, entonces mi abuelo paterno de Medellín el era

de Medellín, el me crió de alguna manera y, para mí siempre será la concepción de ser mi

papá, entonces de alguna manera su forma de ser está en mí y esos problemas que tenemos y

esas discusiones y esos conflictos que tuvimos más de una vez me ayudaron para decir qué

estoy haciendo de mi vida, que voy a hacer que le estoy aportando a la sociedad porque desde

mi carrera yo digo no y desde mi personalidad debo aportarle algo a la sociedad, así sea algo

mío pero yo digo si hay una transformación en mí debe hacerse una transformación , quizás

uno no cambie el universo, ni el mundo, pero digamos que si uno pone su granito de arena

quizás alguien más venga y lo ponga también y así se va reuniendo para que la transformación

sea significativa. Digamos que en cuanto a la niñez, para poder transformar hay que

sensibilizarse, es un proceso que uno tiene que llevar y entonces cuando hay una

sensibilización frente a la importancia del niño, frente a las diferentes etapas del niño, frente

al respeto del niño, hay ocasiones en que uno sin querer se entera por ejemplo de los abusos y

125

de la violencia de los adultos con los niños, entonces uno se cuestiona que puedo hacer como

docente de un niño, o bueno teniendo una relación directa con los padres, entonces yo pienso

ante todo debe primar el bienestar del niño, y mi labor debe estar sobre cualquier cosa,

incluso mi bienestar propio, el bienestar del niño entonces, yo puedo decir si tengo una

situación con un niño de esta magnitud, debo tener presente que hay instituciones que pueden

brindar un bienestar para el niño, entonces como docente titular del niño debo acercarme y

velar porque el niño esté bien aunque se me rompa el corazón porque lo aparten de la madre o

del padre, pero digamos que siempre debe estar primero el bienestar del niño, porque he

escuchado últimamente algunos caos que uno dice bueno que las docentes no hacen nada

porque las amenazan, entonces yo no puedo hacer nada porque me van a amenazar pero dejo

que a los niños se les sigan vulnerando sus derechos entonces no puedo hacer eso, o sea

primero antes de mi bienestar debe estar el bienestar del niño, entonces ante todo los

estamentos que le brindan una protección al niño, en cuanto a la familia ahorita estoy muy

comprometida con la especialización en desarrollo humano con énfasis en procesos afectivos

y creatividad, el pensarse y como ellos ven el desarrollo humano y como ven el arte como ese

canal que me permitiría llegar al niño y, que me permite digamos que hay cosas que yo no

puedo evitar que pasen cuando ya han pasado, pero puedo solucionar y mediar eso entonces

en mi labor como docente puedo brindarle al niño una seguridad, un afecto, un

acompañamiento y un proceso en donde él, por medio del arte, pueda expresar, curar,

superar esos inconvenientes, porque entonces cuando sean adultos van a tener implicaciones

y las consecuencias son graves siempre, y uno lo vive porque ya lo viví y entonces es cuando

uno se hace consciente de eso de que claro, el abandono de mi papá creó en mi una

dependencia hacia el afecto masculino entonces eso se ve reflejado ahí pero entonces en el

126

proceso mientras llego a ser adulta tengo que mirar algo que me permita expresar eso sanar

eso mirar como solucionamos eso. Hay dos cosas fundamentales que he visto desde la

monitoria, la primera es el hecho de si uno siempre dice las personas que trabajan en la

universidad les toca duro y ya pare de contar, pero cuando uno ya conoce y ya se acerca más

a la persona uno se sensibiliza más con el rol cotidiano de esa persona y uno dice bueno si a

mí me toca duro siendo monitora, no me imagino a los asistentes, a las secretarias, a los

vigilantes entonces digamos que el lazo en cuanto a eso siempre está, el lazo entre estudiantes

y administrativos siempre está cortado por una serie de actitudes un poco hostiles hacia ellos,

entonces yo soy estudiante a mí tienen que hacerme esto, entonces van de alguna manera a

exigir cosas que uno dice en un momento bueno porque no le das un simple saludo, es lo que

yo siempre les digo cuando uno saluda rompes el hielo, una sonrisa puede cambiarle el día a

cualquier persona, pero es ese contacto humano afectivo de pronto no de un montón de

tiempo que uno las lleva conociendo sino de esas personas que uno les puede brindar algo

diferente que uno puede establecer relaciones en preguntarle por ejemplo cómo estás? y la

persona se desarma y dice bien o mal, estoy pasando por un momento difícil entonces

digamos que ese canal se abre al diálogo no todas las personas tienen esa facilidad, pero

digamos que si el simple hecho de sonreír le cambia a uno el día y le cambia el día a la otra

persona, eso una cosa, y lo otro creo que el papel de los monitores en la licenciatura es un

poco extraño porque siempre se ve como la falencia del monitor, era lo que nos decía el

profesor Gary en la entrevista siempre se ve como la falencia de que no está, de que no

colabora de que no es amable, entonces uno dice bueno porque uno de estudiante lo vivió,

entonces es la mala cara del monitor porque le tocan horas y horas. La labor del docente es

como monitorear los procesos que se están llevando a cabo en la licenciatura en específico,

127

pero si yo no sé la información y alguien llega a preguntarme, no es el hecho de cerrar la

puerta y darme la vuelta, sino es mirar como soluciono esto porque es mi responsabilidad

como una representante de los estudiantes es convocar a… por ejemplo lo de la chica que fue

violada de alguna manera uno dice y ¿qué vamos a hacer? No hay nada todos lanzan ideas

pero nadie contribuye, entonces uno dice desde la monitoria pues vamos a hacer una

manifestación y se hizo la manifestación, entonces uno dice bueno cuando sucedió la chica

estaba tomando licor la explicación fue claro como estaba borracha entonces la violaron, no

un momento como así que porque estaba borracha, hasta que uno no conoce la situación uno

dice listo lo vamos a hacer o vamos a concientizarnos en este sentido, pero entonces es

también el otro lado aquí nadie informa nada, nadie sabe nada entonces no un momento

primero informarnos de que pasó y cómo lo podemos atender, se convocó abierta la

convocatoria a la universidad en general, llegamos veinte personas pero las veinte personas

por lo menos en la entrada de la universidad hicimos una manifestación, entonces se hicieron

carteles, se pintó en el piso “cero intolerancia ante la violencia”, símbolos como la minifalda,

como el labial rojo hicieron parte ahí, porque decíamos desde la licenciatura con muchas de

mis compañeras sobretodo de último semestre porque que las de primer semestre ahí si

entonces hay que cuidarnos más, pero no hacemos nada y yo les decía no, no, el hecho que

nos vamos a cuidar entonces no podemos ir al baño solas porque nos pueden violar, no es el

hecho de cambiar, entonces listo entonces yo me pongo una falda y soy más propensa a que

me violen que una persona que se pone un pantalón, entonces hicimos un recorrido por toda la

universidad gritando arengas sobre el respeto hacia a mujer un viernes porque esto es era los

viernes muy lleno de chicos, entonces de alguna manera tenemos imaginarios y ellos manejan

imaginarios sobre las chicas de pedagogía que son huecas que solo van a limpiar mocos,

128

incluso hasta los profesores, que si un profesor le dice de la licenciatura les dice es que las

niñas de pedagogía solo ven programas para niños entonces que estamos haciendo acá, o sea

por qué uno se quema las pestañas diez semestres para tratando de transformarse para

transformar la sociedad para que un profesor en una electiva extrínseca donde muchos ven

esas materias diga eso, entonces los compañeros de inglés dicen son las huecas, son las

superficiales, son las niñas lindas de la universidad entonces podemos hacer lo que queramos

con ellas y no, entonces claro esa manifestación, por ahí guardo las fotos, fue muy importante

para nosotras, dos profesores se unieron y nos dijeron ustedes no están solas y las vamos a

apoyar y estuvieron con nosotros en la manifestación. La violaron un viernes, la encontraron

en un bosque por allá y entonces uno dice cómo vamos a permitir y como la universidad no

tiene control en la entrada, por ejemplo el chico que apareció, que supuestamente lo

capturaron que apareció en las noticias, el supuesto violador a mi hay cosas que no me

cuadran. Ese día fue de amor y amistad, ese fue el viernes que celebraron acá amor y

amistad, cuando yo iba bajando a las seis de la tarde que terminé la monitoria no estaban

pidiendo carnés de entrada y eran las seis de la tarde y un viernes después de las 4 aquí rara

clase hay, entonces uno dice bueno estaba esto super prendido sin control, sin nada y entonces

el rumor fue el sábado y el chico entonces no era de acá, entonces en las noticias dicen que era

de inglés y el Señor Rector dice que era de lengua castellana, en el periódico El Tiempo dice

que tiene 20 años y en las noticias que era de 28 . Hay algo ahí que no me cuadra porque no

fue uno, fueron varios y no es la primera víctima de Licenciatura en Pedagogía Infantil, desde

que llegamos acá han sido seis casos de acoso y el chico decía yo me hago las pruebas que

quieran y se decía y se sigue diciendo que los violadores son estudiantes activos de la

universidad, entonces la postura de las chicas fue vamos a hacer algo, pero entonces se trabajó

129

con la Casa de la Mujer y se dictó una conferencia y estamos buscando que hagan otra, y

estamos buscando como otra actividad porque ahorita todo cambió hacia el micro trafico de

alcohol y drogas y se olvidó la chica. Bueno yo soy monitora administrativa, debo cumplir 20

horas en donde le ayudo al profesor G en lo que el necesite, traducción de seminarios de

asambleas de profesores cartas todo lo que es con J la oficialización de matriculas, los

eventos, mandar cartas de los días de grado, de las tesis, el día del evento a uno le toca

doblarse, triplicarse, entonces el de logística, el que maneja audiovisuales el que soluciona el

problema de que falta algo, sobra algo, ahorita me estoy encargando de la página de facebook

de la licenciatura porque la universidad prohibió el hecho de conectarse desde los

computadores de acá, entonces está bloqueada la página, era por donde más nos

comunicábamos con los estudiantes, con los compañeros, estamos acá nos comunicamos acá

en los seminarios permanentes de docentes, la logística en especial de todo. Cuando tuve que

pensar que puedo poner en la caja me hizo como pensar en la infancia me hizo pensar que hay

aspectos que debo resaltar que complementaron y que hicieron de alguna manera que mi

personalidad cambiara para poder contribuir a lo que soy y quien soy en este momento a lo

que quiero a lo que estoy aspirando a que transformación le quiero apuntar. Hay cosas muy

simbólicas y frente a todo lo que ha venido sucediendo en la universidad, yo decía hay que

ponerlo porque si yo no siento mi voz de protesta nadie lo va a hacer, o de pronto si o van a

hacer pero no va a ser la voz de protesta que no va a ser la mía, entonces no va a tener un

significado de peso como lo tiene para mi hacer un ejercicio así, entonces yo no solo me

pienso como una docente que va a salir a dictar en un jardín sino que me pienso como una

docente no se madre a futuro, estudiante, que soy un sujeto político en una sociedad, o sea,

no la política que únicamente se remite a la politiquería sino también una política de decir me

130

pienso de un modo diferente y actúo de un manera diferente. Te encuentras con una

especialista en desarrollo humano con énfasis en desarrollo creativo y afectividad con una

mujer que políticamente está sentando su voz de protesta en cuanto a los sucesos de la

cotidianidad de un niño, una familia, una mujer , un hombre, un abuelo una abuela en donde

es ella la que se va a levantar a hablar por esas personas que no lo hacen, quizás te encuentras

con una docente que planea proyecto educativo en donde le arte es más que un canal para

hacer, es más que una materia simple de la escuela en donde ella quiere y desea hacer una

concientización y una sensibilización frente a como sus acciones influyen en el niño. El arte te

permite sentir y ver diferente, yo veo el arte en una forma que es como ese sentimiento que me

permite a mí expresar, hacer, crear que también lo puedo ver como el canal de comunicación

con las personas, de expresión, de innovación en la educación

Nadia

La muerte de mi padre hizo una ruptura en mi vida, cuando era niña me consideraban

como muy dulce, eso cambió mi vida. Me gusta mucho porque ahí están los tres ejes de mi

vida, también puse mi papa, mi hermanita, mi mamá, nosotros tuvimos muchas cosas difíciles

cuando yo tenía como doce años. Una niña de doce años ya estaba entendiendo que yo tenía

que hacer algo para cambiar eso, tenía que luchar para que ellos estuvieran un poco mejor.

También puse la fotocopia de mi tarjeta de identidad porque también he cambiado no

solamente físicamente sino yo siento que no soy la misma que era antes desde que entré a la

universidad, porque yo veía las cosas diferentes y no tenía sinceramente una postura crítica

frente a las cosas, yo en el colegio, tal vez son por los procesos de enseñanza aprendizaje que

131

uno aprende en el colegio en las instituciones pero cuando uno llega al universidad y más a

una universidad pública que es superdiferente pues tu empiezas a darle un valor no solo

reflexivo sino crítico, yo siento que cambiar de tarjeta de identidad a cédula pué para mí

también fue un proceso muy raro porque pues yo sentía que yo ya con ese documento yo ya

tenía que ser una persona más responsable y eso lo fui asimilando sin decirme ¡ay! no , ya

tengo que ser responsable, ya soy adulta, no eso lo fui asimilando poco a poco con la entrada

a la universidad y aquí con mi autonomía porque, antes cuando yo estaba con mi mamá pues

ella era la mamá siempre está pendiente de uno le hace, le cocina, aquí no, aquí ti tienes que

estar más autónomo y más consciente de las cosas, otra cosa fundamental es que digamos

cuando murió mi papá, mi mamá considera que yo no sufrí o que a mí no me duele, o que

nunca me dolió porque nunca le he expresado a mi mamá como esa tristeza que me da o que

me dio, entonces ella, yo siento que la gente no conoce mucho lo que soy realmente, porque

trato de no expresarlo mucho, trato de siempre estar un poco bien, como de reírme como de

olvidarme de todo pero solamente cuando estoy sola es que realmente, yo creo que muchas

personas hacemos eso cuando está solo es que realmente es lo que es, o suelto todas esas

cosas esas tristezas, entonces ese es un proceso que también lo traigo desde niña pues

esconder todas esas cosas que uno siente aunque a veces eso es malo, bueno malísimo, bueno

otra cosa que tengo es esta lupa, que la guardo porque es que mi papá murió de diabetes

entonces esa enfermedad le fue disminuyendo la vista, entonces él todo el tiempo utilizaba

esta lupa, entonces yo me acuerdo que yo le preguntaba que para que la utilizaba, y él,

siempre fue una persona muy hermosa conmigo entonces, me decía que para ver las cosas

más grandes, más bonitas ay que porque le gustaba la lupa porque no veía las letras como

hormiguitas, entonces unos meses antes de que el muriera, el me dijo que me la regalaba para

132

que yo aprendiera a ver las cosas de otra manera, para que yo aprendiera yo creo que eso

también marcó mi vida, yo creo que yo soy igual que mi papá, que tenía que ver las cosas de

otras manera, que tenía que estar segura y que yo era capaz de hacer cualquier cosa que me

propusiera entonces por eso la tengo guardada desde siempre, ¡eh¡… esto, esto lo traje porque

fue un obsequio que me regaló mi abuelita, mi abuelita es una persona que es un poco

machista y al principio a ella no le gustaba esta profesión y me decía que por qué yo iba a

estudiar esto, que esto era una perdedera de tiempo, que los profesores eran los que mejor

dicho no hacían nada, les pagaban bien tenían vacaciones todo el tiempo, así pero entonces

cuando decidí tomar esta carrera y más en esta universidad pues ella empieza como a mirar

desde otras, a tener otros puntos de vista, porque pues soy su nieta, entonces ella es cristiana,

bueno antes ella era católica y se pasó, entonces ella dice que no adora mucho las cositas así,

pero entonces me obsequió esto pues para que me protegiera porque ella dice que yo soy una

persona muy peliona, entonces ella me dice que cuidado porque usted se va por allá, se pone

con esos muchachos que venga tiramos esto Natalia, y usted lo hace porque usted es muy

peliona, que no se vaya a poner a de altanera con sus profesores , mamita tenga paciencia no

vaya a pelear con sus profesores, entonces me regaló esto. Ella la mando a hacer esta es una

hojita, ella vio en un catálogo y pues ella la mandó a hacer, pues se supone que, según ella,

que esta es la hoja de la virtud, como de la calma, que este es el símbolo de la tranquilidad

porque según ella, yo soy muy explosiva muy alborotada y esto me lo da para que yo me

calme pero nunca me lo he puesto, pero lo tengo ahí guardado. Otra que cosa que metí fue un

billete, porque en cuanto la necesidad económica desde que mi papá se empezó a enfermar

entonces es eso, uno siempre dice que no es importante que es mejor estar en familia, que el

amor y todo eso, pero cuando tu llegas acá y cuando tu ya pasas de los trece años y cuando

133

escribí esto tenía doce años y yo entendía que lo que necesitábamos era dinero, uno se da

cuenta que eso es real pero que hay otra realidad y que si tu no trabajas y que si tú no te pones

las pilas tu no vas a poder cumplir tus metas y pues por eso metí esto acá, por esa razón es que

también uno decide buscar otras alternativas yo estaba empezando a trabajar en un jardín pero

después ya no, entonces por eso busqué el trabajo acá como monitora porque es una ayuda y

porque estoy enterada de las cosas que pasan en la universidad, porque tengo comunicación

con los profesores, porque a veces como estudiante uno a veces hace sus clase y ya, pero

ahorita hay otros procesos que uno puede tener con los maestros y con los mismos

compañeros, cuando vienen acá a pedir alguna ayuda uno se comunica mejor y no tiene unos

procesos muy diferentes con las personas que no tiene que ver o no están directamente

relacionados con lo académico, es algo más de vida, de esencia, entonces por eso metí esto,

yo he trabajado pero no mucho pero si digamos que mi mamá antes de que muriera mi papá

era una persona muy, muy malgeniada, era impresionante esa señora, cuando murió mi papá

ella yo no sé qué pasó pero ella ya se tranquilizó, y ya dejo de ser así pero entonces hay algo

que a mí siempre me ha tenido en mi vida, y es que mi mamá me compara mucho con las

personas , entonces con mis primos pero ¿por qué ella puede y usted no? ¿ por qué ella hizo

ésto y usted no? ¿por qué ella trabaja y usted no trabaja? ella tiene también 19 años y ella ya

está trabajando y usted no trabaja? entonces eso como que a uno aparte de que yo me sentía

mal porque no es porque uno no quiera sino porque es difícil, o sea acá es difícil, entonces yo

busqué trabajo y fue cuando encontré en un jardín pero acá los tiempos de la universidad, eso

es un problema que nos impide a nosotras trabajar y más que todo en nuestro rol como

docentes porque nosotros podemos conseguir trabajo los fines de semana, pero nosotros

necesitamos un trabajo para empezar en nuestro ámbito en nuestro espacio entonces, otra cosa

134

que puse fueron los trabajos de unos niños de práctica, pues me parece que es mi vida, esto es

lo que me inspira seguir en esto, a luchar por ellos por la educación, por la enseñanza y son

ellos los que me enseñan a mí a tomar una postura más crítica de las cosas y pues son ellos,

pues todos y o pude tener muchos problemas y todos tenemos dificultades pues todos

tenemos problemas y tenemos que sobrepasarlos y llegar más allá, entonces para mí son es

una de las cosas fundamentales que quise meter en el cofre porque han transformado mi ser y

mi personalidad. Creo que el estudiar acá y el tener esa autonomía o esa decisión, o el tener

una posición crítica, o de simplemente digamos estar presente en las marchas, o en esos

grupos donde se piensa un cambio es a partir de todo lo que yo convivo con ellos, o

experimento con ellos porque siento que yo cambiar ellos me transforman, más que yo ir a

hacer algo ellos lo hacen por mí, entonces eso es como mi pasión y lo que me inspira ser lo

que soy y, porque digamos cuando yo estaba en el colegio a mí me gustaba la infancia los

niños y todo pero esos conocimientos que uno tiene son muy naturales muy cotidianos, ¡ay!

los niños y yo no sabía que dentro de la infancia hay muchos procesos fundamentales y

digamos que yo siento que se transformó mi vida también porque yo veía los niños de una

manera ahora los veo de otra. O sea para mí los niños eran entes pasivos si ¡ay! que tan lindos

que ellos no hacen nada, no sienten. En la foto escribí ¡mis papitos lindos los quiero y nunca

los dejaré! Nosotros vivíamos en El Espinal, entonces mi papá era contador público, el tenía

un trabajo normal y todo pero resulta que él se empezó a enfermar por la diabetes y casi le

amputan una pierna porque se inflamó, yo pensé que se la iban a amputar entonces lo que hizo

ese señor fue despedirlo al verlo así, entonces al ver eso mi mamá no trabajaba, entonces

cuando a mi papá lo despidieron pues no teníamos de donde, no teníamos de donde poder

sobrevivir, no teníamos como, entonces mi mamá, hay comprendí que mi mamá es la mujer

135

más valiente de todas, cogió una maleta cogió ropa que le mandaron desde Bogotá, un primo

que trabajaba en san Victorino y mi mamá empezó por todas las cuadras caminando a vender,

cosa que nunca había hecho, lo hizo porque lo necesitábamos, entonces esto lo escribí

(silencio) porque no teníamos que comer, no teníamos ni siquiera papel higiénico no teníamos

nada y porque mi mamá solo lloraba, pero lo que más me dolió fue que estaba yo sentada

afuera con unos amigos y mi papá se sentó afuera a llorar en el andén, porque los zapatos que

él tenía los estaba amarrando con dos cabuyas porque no teníamos nada, entonces yo me entré

corriendo a mi pieza y cogí la foto y escribí eso y se la dejé encima de la cama y entonces

ellos la leyeron y se pusieron a llorar y ahí fue cuando decidieron que nos íbamos a venir y

nos dividimos y mi papá se quedo allá un tiempo solo, yo me vine con unos tíos y mi hermana

la mandaron con los padrinos, yo con mis padrinos y ella con sus padrinos y ya y no volvimos

más y las cosas empezaron a mejorar pero ahí fue, desde ese momento yo entendí que yo era

la que tenía que hacer algo porque mi hermanita estaba muy chiquita, y eso también me

afectó mucho porque yo cuando era pequeña tuve muchas cosas, pero mi hermana no,

entonces yo le quiero dar a mi hermana todo lo que yo tuve. Yo siempre he sido una mujer

gorda, mi mamá me decía que tenía que adelgazar pero mi papá me decía que yo era la mujer

más hermosa del mundo, que esas flacas tan feas que no tenían de dónde, que no tenían gracia

entonces el por eso me decía eso porque yo lloraba mucho, porque mi mamá me decía

muchas cosas de hecho cuando yo no pase, yo me presenté en la Pedagógica pues el desespero

de mi mamá porque no teníamos dinero ni nada, lo único que hizo fue regañarme y decirme

que me iba a quedar pelando papas toda la vida por no haber pasado en la Pedagógica, que yo

era una bruta, pero mi papá, él decía todo lo contrario, que yo era una mujer muy inteligente,

entonces un día que yo estaba así me la regaló, me dijo que yo era una persona muy

136

inteligente, que yo iba a salir a delante, que yo tenía que hacerlo, entonces que yo tenía que

ver las cosas como yo quisiera verlas que yo era capaz de pensar por mi misma y de salir

adelante así las personas me dijeran que yo no podía, entonces por eso me la regaló , que él la

necesitaba pero que yo la iba a necesitar siempre, entonces me la dio. Yo tengo una prima que

nació ocho días antes que yo, también era gordita ella adelgazó mucho, ella ya no es gorda,

entonces mi mamá siempre me decía que por qué yo no podía que si ella podía por qué yo no?

como nosotros vivíamos en Acacias íbamos a visitar a la familia en San Martín, yo nunca

quería ir yo era de esa personas que no quería que me vieran porque yo era gorda, yo no

quería que me vieran porque mi familia no hacía sino criticar, y como son tan machistas

entonces yo no quería ir y mi papá entendía eso, a raíz de cada vez que yo iba a visitarlos, yo

ya estaba acá y cada vez que yo iba ¡ay! pero usted Natalia como está de gorda y llegaba mi

prima hermosa y toda peinada pero mire usted porque no se arregla como Carolina, entonces

yo dije ya no mas y empecé a buscar por internet cosas, y cosas, y cosas y a bueno y también

fue porque yo tengo un novio desde hace cuatro años, y yo leí unas conversaciones en donde

la gente le decía que porque andaba conmigo con una mujer tan fea y tan gorda, entonces yo

dije ya no más y empecé a hacer ejercicio, me alimentaba muchísimo mejor y pues en esos

momentos yo me sentía bien, pero yo creo que todo viene por todo lo que me hacía mi mamá

y pues mi familia, porque yo recuerdo que en el colegio a mí nadie me molestaba tampoco así

que por ser gordita, nadie pero mi familia si, y es como entonces no lo hace otra gente y si lo

hace la familia que se supone que te quiere, entonces creo que fue por eso. Yo encontré en you

tube de una muchacha que era también gordita y ella cuenta su experiencia iba subiendo cada

mes un video de su cambio y las rutinas gimnasticas y yo hacía eso todos los días 20 minutos,

dejé de comer papas, hamburguesas, todo eso, yo creo que eso también es bueno porque en

137

ese tiempo no vivía estresada pero entonces yo me aferré mucho a eso y yo cada vez que no

hacía ejercicio me desesperaba, no yo tengo que hacer ejercicio, me duele la cabeza, yo tengo

que hacer ejercicio y así fue como bajé, pero entonces yo no calentaba ni estiraba entonces

tengo un problema en la rodilla, entonces no volví a hacer ejercicio y volvía a comer de todo y

volvía a subir de peso. Toda mi formación, yo me quiero. Yo soy bien, yo soy bonita. Hay

momentos en los que decaigo yo estoy en internet, lo que veo en internet, yo me dejé llevar,

mi tía. Yo cuando era pequeña no discutía con nadie, yo no leía cuando estaba en 11. Cuando

yo cambia, usted le responde, Natalia es muy chévere mu bacana, documentarme ir más allá,

no ser conformista, yo siempre quiero como libertad, ahorita ya no quiero vivir donde estoy.

Quiero hacer una maestría, físicamente no voy a cambiar más, yo no quiero estar en una sola

institución, quiero viajar. De todo lo critico, con la forma en que te miro analizo mi

comportamiento, mi papel en una sociedad una persona que tengo que a ser más flexible un

acercamiento a la naturaleza, no seguir cayendo en los mismos errores como persona, como

ciudadana como docente. Al buscar unos objeto que propicien las fotografías. Uno ve a las

personas pero no las ves. La música para mi es fundamental, la familia me dio tanta

inseguridad 45, la música me ayudó hay canciones que le dan a uno la fuerza para seguir

adelante, los prisioneros.

María

Yo no tengo muchas fotos, pero si cuando se pone en el ejercicio de buscar objetos,

pues, recurre a las fotos porque es lo que más queda porque o yo personalmente no guardo

muchas cosas, aquí estoy yo y esta es mi hermana y quería ponerlos porque mi hermana

138

siempre ha sido muy importante para mí es como mi familia y siempre ha estado conmigo, y

siempre hemos estado juntas como esa persona que ayuda a ser fuerte siempre en los

momentos difíciles o cuando había problemas con la familia, en mi casa pues siempre

estábamos juntas, entonces yo creo que eso marca una diferencia muy grande digamos si

hubiera sido hija única o si no hubiera tenido la relación que tengo con ella hubiera sido

distinta muchas cosas, aquí ya estamos grandes, ella es mayor que yo año y medio desde que

estaba muy pequeña ella me cuidaba, ella estaba pendiente ella se aguantaba que yo la

molestaba la mordía, la pellizcaba y ella no me hacía nada porque tenía que cuidarme bueno,

es diferente cuando uno es hermano mayor o el hermano menor, entonces yo soy menor y eso

me pone en una situación en que uno no se da cuenta tan fácil de las cosas que pasan a su

alrededor porque siempre como que hay una intención de protección hacía los pequeñitos,

aunque no es mucha la diferencia entre ella y yo y después yo la cuidaba a ella y también es

importante mi hermana porque justamente en el momento en que me vine para Bogotá, que

viví sola como 4 meses después estaba viviendo con ella entonces empezamos a construir

algo nuevo las dos y pues prácticamente solas para mí fue solas, no mentiras juntas y otra foto

importante esta soy yo y este es mi papá y mi papá es muy importante en toda mi formación

porque el marcó una diferencia muy grande, entre lo que yo soy y lo que hubiera podido ser

porque era muy diferente y siempre la educación que nos dio a mi hermana y a mí, el nunca

nos pegaba ni a mi hermana ni a mí, ni dejaba que mi mamá nos pegara nunca en la vida a

pesar de todo lo que pudiéramos hacer y, pues hacia muchas cosas diferentes a otros papás yo

a veces me ponía a hablar con amigos del colegio, con mis primos y ellos pero es que su papá

no le pega y el tenía mucha paciencia con nosotras pero eso no significaba que nos

sobreprotegiera o que nos mimara mucho, porque nunca fui muy consentida, y también, mi

139

papá es importante porque es gracias a él como que yo porque yo desde muy pequeña empecé

a crear cierta autonomía entonces él me enseñó a saber, a tener que saber porque hago las

cosas porque yo podía hacer lo que yo quería hacer siempre y cuando supiera porque iba a

hacerlo y eso es muy importante para mí porque yo creo que desde muy pequeñita que yo

empiezo a preguntarme por qué todo, ¿por qué voy a ir?, ¿por qué no voy a ir? ¿por qué quiero

esto?, ¿por qué no quiero esto? y el siempre lo permitía todo si uno tenía las razones, y así

como tengo muchas cosas que agradecerle a mi papá, también tengo muchas cosas que

reprocharle, y una de esas es porque yo recordaba mucho mi infancia, él nunca se preocupó

por ni siquiera suplir las necesidades de la familia, y él siempre fue muy abusivo con mi

mamá porque le dejaba todo, y aparte no era como el mejor esposo que uno diga y siempre

es el momento en que yo no entiendo ¿cómo puede en una sola persona coexistir esas dos

formas de vida? porque él era uno con mi mamá y uno con nosotros, diferente totalmente, y

pues no entendía muchas veces por qué y sin embargo esa relación que construimos nosotras

de padre a hijas como que hacía que yo viera muchas cosas buenas en él, y el momento en

que yo empiezo a darme cuenta de la otra cara fue muy duro para mí, es como ese momento

en el que esa persona se derrumba, tenía como ocho años, el era muy cariñoso con nosotras,

el jugaba mucho con nosotras era muy bonito, entonces eso como que no lo veía pero llega un

momento en el que uno dice no, pues mi papá también hace muchas otras cosas, entonces él

le pegaba a mi mamá, el nunca sabía si uno comió o no comió, si necesitaba algo y siempre

sacaba excusas para todo, y pues llega un momento en el que ya no se pueden tapar más las

cosas que hace, después de los 9 años esa relación cambió mucho porque yo lo adoraba y de

un momento a otro todo se derrumbó como ese altar allá donde lo tenía, entonces yo era muy

grosera con él, entonces yo le decía yo a usted lo odio váyase, muérase, usted es el peor papá

140

del mundo, usted no tiene derecho a decirme nada, usted es un fastidio, yo ya no lo quiero y

él me decía no me diga esas cosas tan feas, el sin embargo, nunca reaccionó de una manera

violenta ni me gritaba tampoco ni me hablaba feo, y me decía no me diga esas cosas tan feas

que a mí me duele, pero ya a mi no me importaba nada lo que él dijera porque él no cambiaba

nada tampoco, y seguía haciendo las mismas cosas y cómo de que sirven las palabras si no va

cambiar lo que él hace. Yo les había contado que me gustaba ir al río y yo me ponía a buscar

piedritas mientras pensaba y me desahogaba y hablaba con las piedras, entonces esta es una

que guardo desde hace mucho tiempo porque se me partió por la mitad y ese es uno de los

pocos objetos que guardo es de un río que se llama Cancún en Mariquita es un río que

desemboca después en el Magdalena cerca a Honda, hay piedras de todos los colores y yo

tenía muchas piedras porque siempre me gustaba, pero mi mamá me decía donde va meter

todas esas piedras, ya no me llene más la casa de piedras, traiga una que sirva para partir la

panela, éste es un pendón de la banda, esa banda es de Zipaquirá y es que cuando yo me vine

para acá para Bogotá yo iba a ensayos de una banda de Zipa, e iba a concursos con esa banda

pero lo quise traer porque el pendón significa como esa posibilidad de salir de mi casa y de

conocer otra realidad, y pues yo viajé mucho con la banda y yo tocaba la lira y el pendón es

lo que se le pone a la lira y se ve todo bonito. La primera vez que yo llegué a la banda yo

llegué porque mi hermana estaba en la banda y quería entrar, porque viajaba mucho y a mí

me encantaba viajar y yo decía yo creo que me van a poner a tocar los platillos, entonces yo

era muy alta entonces me pusieron en la lira y yo no podía creerlo, yo decía eso es muy difícil

yo no puedo, y uno pues empieza a darse cuenta que uno puede hacer cosas que piensa que no

puede hacer, y para eso también me acerqué a la banda, yo era muy insegura en el colegio

mucho y no hablaba no participaba en nada porque nunca creía que yo fuera capaz de hacer

141

como cosas que a otros les interesaran, y entonces pues en la banda eso empezó a cambiar un

poco, empecé a tocar la lira sonaba muy bonito pues a la gente siempre le gusta mucho la

parte de las liras porque es la que lleva el ritmo de la canción entonces pues es muy bonito y

yo creo que uno como persona también la hace falta sentir eso, sentirse admirado en algunos

momentos por otras personas, querido y esos llenaba un poquito como otros espacios, por otra

parte porque yo veía en los viajes que muchos compañeros no podían ir, los papás no los

dejaban o tenían que ir acompañados y les hacían todo, no podían ir ni a la esquina solos en

otra ciudad entonces yo decía pues tengo que agradecerle a mi papá que me permita también

vivir estas cosas, yo puedo salir sola y soy capaz de hacer muchas cosas por mi sola y eso es

bueno como en ese intento por reconciliarme con él, de la piedra quiero decir otra cosa porque

es que esta piedra lo que ustedes veían y la manera en que está cortada es porque es una piedra

especial y se forma por unas minas que hay muy cerca de ese río, y precisamente por esas

minas también están explotando y contaminando el río, entonces como que el río o los ríos a

los que yo iba a Mariquita no me servían solamente para estar en mi soledad y en mi catarsis,

sino que también empecé a ver otras cosas en ese tiempo en la alcaldía había un programa

ambiental no se qué, entonces yo empecé a averiguar mucho sobre eso y yo decía eso hace

diferencia porque cuando uno se documenta se informa es capaz de tener un conocimiento

más a fondo y no solo decir vamos al río a bañarnos y a hacer el almuerzo el domingo y ya,

sino que está pasando más allá de lo que vive la gente en su cotidianidad, que está pasando

con ese espacio porque debería ser pues protegido pues ahí empieza el interés por el medio

ambiente por ir a otros lugares por esas problemáticas ambientales. Esto ya es de la

universidad, porque yo creo que en mi vida si hubo un antes y un después de entrar a la

universidad y a estudiar este programa, creo que es lo que más me ha formado a mí como

142

persona como sujeto, entonces no tengo muchas cosas de antes, como lo había mencionado,

yo antes no era como muy participativa, como muy crítica, entonces traje esto (un escudo ) es

del paro del 2011 y pues me recuerda como toda esa lucha, en ese momento pues estaba la

discusión sobre la ley 30, nosotros empezamos a leer mucho a tratar de hacer cosas en el

proyecto, tratar de generar espacios de discusión con otras compañeras y pues yo empecé a

conocer otras personas que también estaban interesadas en hacer algo para enfrentar eso con

lo que no estábamos de acuerdo, entonces no era el mismo grupo con el que siempre había

estado porque a la mayoría de las compañeras no les interesaba nada, sino que empecé a

conocer otras personas con las que también construí muchos aprendizajes con las que también

me di cuenta que si era posible hacer algo, que no estaba sola como, uno a veces dice no yo

voy a ir a la marcha porque yo definitivamente no estoy de acuerdo con eso, pero uno solo y

no sé quien más va a salir y no sé qué y bueno yo sí creo que realmente en ese paro fue en el

momento en el que más conciencia generé en mi frente a los procesos que se dan en la

universidad, y frente a lo que uno como estudiante puede hacer y de ahí está esto es el Primer

Encuentro Nacional de Estudiantes de Pedagogía Infantil, esto es especial en el marco de la

formación política del maestro, fue un evento que con esas compañeras que me encontré e

hice equipo y seguí estando como en conversaciones siempre dijimos hay que hacer algo

diferente nosotras tuvimos una salida pedagógica en 5 semestre a Medellín, justamente en los

momentos antes del paro, y en Medellín fuimos a la Udea, la Universidad de Antioquia y

nos encontramos con unas estudiantes de allá pero pues fue un encuentro muy desde

administrativo de la carrera de pedagogía con estudiantes de la udea y ella nos mostraban,

nosotras les contábamos como era acá pero no hubo ese espacio para que nosotras como

estudiantes pudiéramos hablar, pudiéramos compartir experiencias digamos hablar de la parte

143

formativa, hablar de lo que sentíamos desde nuestra universidad como falencia o como

fortaleza, entonces con las chicas de allá dijimos debemos hacer un encuentro en el que sea

posible hablar de todo esto y como estudiante uno no puede decir en esos encuentros que son

como tan formales y fue muy difícil poder llevarlo a cabo porque la universidad no nos apoyó

casi en nada, entonces lo que organizamos fue como la convocatoria de los estudiantes, las

ponencias pero en si digamos que el apoyo económico fue mucho mayor de parte de la

UDEA, casi ni siquiera nos dan un bus para poder ir porque ni siquiera nos pudieron apoyar

con un espacio acá en Bogotá, se supone que era más central para que pudieran asistir era un

encuentro nacional y que pudiera tener pues mayor convocatoria, tal vez muchas estudiantes

no pudieron ir hasta Medellín de otras ciudades más cercanas a Bogotá, pero aquí no hubo la

posibilidad de conseguir un espacio y allá si entonces pues finalmente lo hicimos en Medellín

y ver que se realizó fue un logro grandísimo ¡uy! fue muy bonito, muy bonito porque aparte

de toda lo rico que pudimos encontrar allá en las ponencias de las personas que estaban de las

conversaciones y las discusiones que se generaban, era como ver un sueño realizado porque

fueron como 2 años tratando de sacar ese evento y muchas veces pensamos que no iba a salir,

como que no se pudo nos dijeron que y ver que al final fue posible fue muy importante para

mí. Fui organizadora, fui como parte del consejo estudiantil de conep, cuando estaba, en este

ejercicio me he dado cuenta que me he alejado muchísimo de las cuestiones que nos

convocaba la universidad y la organización dentro del programa, uno actúa según el escenario

en el que esté y pues ahorita hay otras preocupaciones en mi vida, estoy terminando materias

y ya me voy a graduar y tristemente ya no es tan importante lo que pasa en la universidad ya

antes realmente era muy importante y era algo que yo tenía que defender, ahorita hay un

sentimiento de que ya me voy y ahora quiero generar otras luchas que no son únicamente

144

dentro de la universidad, y pues estoy como empezando otra etapa también en mi vida

entonces uno se aleja y no porque quisiera sino porque así lo necesitan los momentos que

están pasando en su vida y decía por qué me alejé tanto si algún momento yo dije esto es lo

más importante para mí pero yo también espero poder hacer muchas cosas fuera de la

universidad, pues sobre todo desde mi rol como docente, yo si quiero trabajar en una escuela

y tener como experiencia con niños mucho tiempo, pero no para siempre en algún momento

empezar a generar esos proyectos pues porque me interesa mucho trabajar con la infancia

rural pues más por ahí , y pues claro que me importa lo que pasa en la universidad, lo que

pasa en Bogotá, lo que pasa con el país, pero llega un momento en que se da cuenta que no

puede abarcarlo todo y no puede cambiarlo todo, y es muy decepcionante pero eso tiene que

ayudarle a uno a tener la fuerza para seguir, qué es lo más importante para mí que me quiero

enfocar porque si no hay un enfoque un poquito acá, un poquito allá pues es más difícil, esto

es algo que no tiene forma, iba a ser una mochila lo importante para mi es que con el grupo de

compañeras con el que hicimos esto, nosotras nos pensamos otras maneras de reunión

entonces con ellas aprendía a tejer y también con una profe que nos permitía tener espacios

distintos a experiencias de vida a conocernos a hablar más que todo de nosotras a construir

lazos, pues tal vea había temas y yo pensaba en este espacio tuve la oportunidad de conocer

otras compañeras, yo creo que si uno hace esto en el semestre en el que está, o en el grupo en

el que está no va ser tan rico porque uno ya conoce a sus compañeras, a sus amigas, en cambio

hay tantas otras personas de las que uno tiene tanto que aprender cuando uno las escucha,

piensa uno nunca me lo imaginé o que bueno saber eso, o que también desde esas experiencias

ya uno se llena de ese deseo de seguir luchando por algo que es muy, en cuanto a los

encuentros tejíamos, hacíamos una huerta en el fondo había un telón de discusión de la clase

145

como tal pero no tan desde lo teórico solamente, eran temas que nos convocaban a la

discusión bueno hablábamos del territorio, de la memoria de la infancia, de las prácticas con

el territorio de la pero también desde nuestra subjetividad, desde nuestra perspectiva y de

nuestra experiencia.

Estos son unos aretes, me los regalaron en el Primer Congreso de Ecología, ese se

llevó a cabo en Palmira, entonces nosotros en la Línea de Naturaleza, Memoria y Poder

entonces nosotras en esa línea, nosotras estábamos en séptimo semestre acabábamos de entrar

a la línea y pues se organizó a ese primer congreso y fue algo que de verdad también cambió

totalmente la mirada sobre esa línea, y sobre las prácticas educativas enmarcadas en esa línea,

entonces pues es un proceso de formación muy bonito pues uno aprende a reconocer otras

formas de conocimiento de enseñanza, a salirse un poco de la institucionalidad, a darle valor a

eso otro pues que en últimas yo creo que algo que uno como profesor, como maestro, tiene

que tener muy en cuenta a la hora de encontrarse con niños, también después fuimos al

segundo congreso y pues este año fue el tercero, recuperar los discursos que a uno lo han

formado aquí en la universidad y pues ese alejamiento que estaba teniendo como que hay que

encaminarlo nuevamente, encaminar esos discursos hacía mi misma porque finalmente pues

uno refleja lo que tiene, uno habla de formar infancias, formar sujetos críticos, reflexivos y

participativos y entonces desde dónde es lo que uno es y entonces en la vida de uno sin

necesidad de salirse a ningún otro ámbito uno puede generar esos procesos críticos, reflexivos

y participativos en la cotidianidad entonces creo que todo este proceso se da en un momento

en el que yo lo necesitaba mucho, porque a uno a veces se le olvida y hace falta alguien que

le diga acuérdese de todo lo que usted ha dicho no puede ser que está ahí como en la clase o

en la marcha y allá se quedó eso, es para vivirlo desde uno mismo y desde el día a día. Yo la

146

vez pasada estaba comentando con alguien este semestre es para preguntarme ¿cómo estoy

formada como mujer? Porque muchas de las reflexiones acá en la universidad de como

estamos formándonos como maestros, ¿cómo son las infancias?, ¿cómo ideamos nuestra

práctica formativa? y entonces se nos olvida también que somos mujeres y que desde nuestra

construcción como sujeto mujer, también hay muchas cosas por hacer que están ligadas a todo

el resto que no se pueden despegar y que si uno quiere generar un poquito de coherencia que

es muy difícil pues tendría que articular todo eso, entonces ese proceso fortalece toda esa

formación desde la política. Hay muchos planes pero realmente todo se alarga, hay cosas que

uno piensa después de… , hay muchas más cosas que van a cambiar en su vida, con un grupo

de compañeras interesadas en la infancia rural habíamos pensado hacer espacios de educación

alternativa y no tan institucionalizada, eso pues sigue en pie pero como te comentaba, en la

práctica que la desarrollamos en contexto rural veíamos que los niños que van a la escuela ya

no les interesa ir a la escuela, porque la escuela se ha encargado de darles lo mismo que se les

da en otros espacios sin tener en cuenta como sus diferencias, y ellos tienen un mundo

totalmente distinto al que en la escuela se ha pensado para ellos, entonces como uno va a pedir

que le interese eso y ellos aprenden yendo al río, en la caminata al páramo, acampando,

aprenden mucho más que yendo a clase, y por la dificultad de llegar a la escuela, la escuela se

quedó en el lugar en donde estaba construido el lugar y los salones, ya hay una idea, ese era

como el plan que armado con ellas, ahorita uno empieza a hablar como de la vida en familia,

pues debe haber como consensos con el papá del bebé y que igual es mi compañero yo no voy

a andar por donde yo quiera ir, por eso se demora un poquito más, porque yo creo que es una

experiencia rica trabajar en Bogotá, también y voy a tener muchos otros aprendizajes,

pintemos con las hojas secas, o pintemos con el pasto o sobre el cuerpo del otro, son

147

ejercicios que llenan de sensibilidad al niño y que le ofrecen un mundo de posibilidades

distinto y ¿por qué tenemos que usar tanto papel?, y de ¿dónde viene el papel? y entonces no

será mejor otras cosas y los niños son muy creativos y es lo que ellos aprenden, es una idea

muy bonita que tenemos que fundamentar no solo en la práctica sino también teóricamente es

un trabajo largo, menos mal tenemos muchas ganas, es mi proyecto de vida. Ahí está lo

político. Cuando yo encuentro un niño que me dice que no puede ir a la escuela porque tiene

que trabajar en el campo, le da más importancia a la escuela yo me pregunto porque le da tanta

importancia, es como la formación política del niño para decir la escuela es lo más importante

como otro niño yo tengo de que ir a la escuela para algún día salir del campo y ser alguien en

la vida. Mi formación política porque esos niños ven algo en uno que les haga ver querer

hacer un cambio, y por eso como el deseo por el contexto rural como construye un niño

relaciones con ese contexto, en esos espacios y tristemente uno encuentra que son niños que

se sienten minorizados, que valen menos que un niño de la ciudad, que sienten que no vale

la pena vivir en el campo, entonces ¿como uno desde una visión crítica y política hace como

maestro para que ese niño vea que es que la ciudad depende totalmente de ellos?, que acá no

hay agua si no es por ellos, que no hay comida si no es por ellos y pues para mí eso tiene

mucho de política y ojalá el observatorio llegue muy lejos, muy lejos.

Teresa

Precisamente acá las tres personas que han significado algo en mi vida, quise traer esta

foto porque mi abuela está muy malita, significa todo, básicamente fueron las personas que

han influido en mi formación, son las personas que desde mi infancia estuvieron ahí

148

presentes, mi abuela, mi hermano y mi mamá, mi mamita una guerrera, luchadora con los dos

los objetos que aquí son de viajes para mí las experiencias más enriquecedoras que me han

formado como persona, es mi relación con otras personas y con otras culturas, desde muy

pequeña no sé si me dieron gasolina o qué cuando era pequeña pero si me gustaba las nuevas

experiencias viajar, mi madre muy pequeña ella se fue a trabajar a Cali, yo tenía tres añitos,

estuve con ella en Cali mucho tiempo y me mandó sola en un bus recomendada con el

conductor y aquí me recogió una tía, me gustan los viajes de guerra, guerriados, digámoslo

así, viajes no que sean cómodos sino que tenga que sentir porque ese viaje sea significativo o

enriquecedor que no sea algo tan fácil como estar en un hotel, comer chévere, yo creo que

hay momentos en los que ¡ay! tan rico tan chévere pero no es tan rico porque finalmente tu no

aprendes a vivir las nuevas experiencias entonces mi primer viaje que hice sola, mi papá vive

en Montería y ya tendría 20 años, cuando fue mi primer viaje sola de arriesgarme a vivir en

una playa sola, que no conocía, entonces fui al Tayrona, lleve una carpa y me he quedado allí

15 días, conocí personas pero finalmente iba sola, entonces fue un viaje bastante arriesgado,

esta semilla es del Tayrona, traigo la relación de los viajes porque es lo que me ha hecho y me

ha formado, la relación con la naturaleza, con otras culturas conocer que hay otro tipo de

personas que piensan, comen, visten y tienen costumbres diferentes, esta fue hace muy poco

con la universidad en un campamento que se llama Simón Rodríguez, fuimos al Amazonas fue

también muy guerriada demasiado porque pues fue en unas condiciones fuertes de invierno en

el Amazonas donde teníamos que acampar. Donde los mosquitos fueron mejor dicho

aterradores, yo creo que los más desesperante son los zancudos, esa es una experiencia, creo

que de todo lo que uno en la vida puede hacer para poder saber que la existencia es única y no

solamente limitarnos a estar en una ciudad y vivir el día a día cotidiano que nos toca vivir,

149

sino estar hay que hacer muchas experiencias y no hay que tener mucho dinero para poder ,

Esto (una especie de semilla) es de un encuentro con la selva en el Amazonas, entonces la

recogí, ahí dentro hay un fruto que se lo comen los micos, entonces se caen y pues se abren y

quedan las cascaritas, no recuerdo como se llama, el mar es para mí muy significativo es lo

que le da a uno la visión y el encuentro con la vida. Este caracol me lo dio una indígena ticuna

del Amazonas, todo lo que estas artesanas, bueno no se llama tanto artesana sino no sabría

cómo decirlo tiene que hacer para llegar a este tipo de objetos, son muchos días en la selva

para encontrarlas y para convertirla en una obra artística, muy significativo una abuela en el

Amazonas que también nos contó muchas historias ancestrales del amazonas. Esta manillita es

curiosa es una rana, resulta que tuve una experiencia este año al principio de este año fue

tomar yagé , y entonces Julio quien es quien nos acompañó en la toma de yagé es un taita pues

nos invito a tomar una mamilla y yo tomé esa rana, entonces él me dice que es una rana y esa

rana simboliza fertilidad, pero no es la fertilidad que todos conocemos en cuanto a dar vida

sino es una fertilidad de conocimiento, es una fertilidad que tienes muchas cosas que

compartir con los demás, todo el conocimiento que te llega lo puedas compartir con los

demás, compartir en ese momento pensé en la infancia, en mi formación como pedagoga,

entonces que palabras tan bonitas porque sin el conocerme me dijo, me habla referente a lo

que yo hago y es compartir mi conocimiento con los niños, con mis compañeras con los

mismos profesores y él me decía no te guardes nunca nada de lo que puedas conocer siempre

compártelo con los demás, quizá fue porque uno a veces es egoísta con el conocimiento, me

pasaba a mí uno es muy egoísta con el conocimiento en cuanto tengo una idea y no la voy a

compartir con nadie porque se me copian, aquí nos enseñan a ese egoísmo y a la competencia,

tu puedes tener una idea supergenial, cállate y hay que ir desarrollándola pero entonces lo que

150

él me dijo era que no me tenía que guardar absolutamente nada para mí, sino que todo lo tenía

que dar, todo lo tenía que compartirse, el conocimiento se tiene que compartir con las

experiencias que he tenido viajando he podido realmente entender que nuestras culturas se

están acabando que nuestra identidad, aquí en la universidad quizás todos vistamos con

pantalón con jean pero por fuera también lo hacen, sin embargo, se comparte otro estilo de

vida, tuve la experiencia de ir a otra universidad pública de Popayán , a la Universidad del

Cauca, que universidad tan maravillosa. O sea se respira conocimiento intelecto, se respira

otro tipo de espacio universitario aunque sea público, el amor por su propia universidad por

cuidarla, por hacer sentir que la universidad me pertenece y la voy a cuidar, no la voy a

destruir, comparación que he hecho con la Universidad Distrital, a mi me da tristeza con la

universidad porque en vez de cuidarla y de que nos pertenece la destruimos, no sé si son

infiltrados, no sé si seamos nosotros mismos los que no es encargamos de destruirla, pero no

hay una valoración bonita con la universidad y creo que faltaron muchos más objetos porque

vi a mis compañeras que trajeron muchas cosas trascendentales para mí esto es muy

trascendental muy bonito pero igual faltan los momentos cositas para compartir. Estos viajes

me han llevado a pertenecer a sentirme parte real de una Colombia, a amarla más, a saber

que en el Amazonas puedo encontrar a alguien que es muy valioso, que voy a ser muy bien

recibida, entonces me ha hecho entender y a sentir a Colombia, a sentirme colombiana y a

amar la cultura, a amar la naturaleza compartir también las luchas, pero también las tristezas

y también el desangramiento que está sufriendo Colombia por parte de la violencia, por parte

de las multinacionales, que quieren sacar provecho de muchas cosas de nuestro territorio y

entender que para muchas otras personas la riqueza no es nada, como tenemos comida

estamos tranquilos mas no necesitamos un carro, no necesito una supercasa pero puedo estar

151

feliz siempre, ver estas personas que están muy felices con lo que tienen aunque se esté

desangrando el territorio, para mí ya es como tener otra visión del mundo y no querer

quedarme en la ciudad, guerriados es que estás en unas condiciones en las que tienes que ir al

río a bañarte todos los días y que no estamos acostumbrados sino a levantarnos de nuestra

cama ir a la ducha, hay champú y hay jabón, toallita, entonces estar en una condición donde

no hay baño donde puedas hacer una necesidad, llevas tu estufita el mercado es el que vas a

cocinar, la mayoría de veces es en carpa. Otra de las cosas, llevo una relación de seis años,

es el biólogo, aunque ya lo había hecho sola encontrarme con alguien que es un complemento

quizás si toca en unas condiciones selváticas totalmente selváticas o encontrarnos con la

guerrilla entre los dos lo podemos asumir, resulta que fuimos a caño Cristales y queríamos ir a

San José del Guaviare porque yo tengo familia allí, nos íbamos a ir por el río pero no se

presentó una condición propicia porque estábamos en verano el río estaba bajito, entonces nos

tocó por trochas y estas trochas desde caño Cristales es una trocha de más o menos ocho horas

para llegar a un pueblo que se llama Vistahermosa, es una trocha que construyó la guerrilla

para desde ahí sacar la coca, entonces los campesinos decían que si en la Macarena está el

Ejército Nacional pero pasando el río ahí está la guerrilla, entonces la coca es lo que se

siembra allá, los campesinos decían le debemos muchas cosas a la guerrilla sin embargo nos

explotan pero les debemos muchas cosas entonces los campesinos tienen que venderle la coca

a la guerrilla si es un cargamento que vale 3 millones de pesos la guerrilla les da 200 mil pesos

y ya, pero ellos dicen que La Macarena se ha conservado gracias a la guerrilla si la guerrilla

no es tuviera La Macarena ya estuviera explotada, ya los recursos naturales que hay ya

estuvieran explotados por las multinacionales. Me ayuda a sentir Colombia, el discurso que

nos está dando la universidad es real nosotros no somos sensibles hasta que no vemos no

152

sentimos lo que está pasando. Yo me sensibilizo con algo que me toque que sienta más si no

me pasa no me sensibilizo, entonces eso me ha llevado a sensibilizarme frente a los temas

sociales, me ha ayudado a sensibilizarme mi pensamiento, mi critica a formarme como mujer

de hecho son rupturas que me han formado que no se ha quedado todo en una teoría que nos

da la universidad o que escuchamos en la noticias en los medios de comunicación o comentar

sino que lo he vivido de una manera u otra, y he visto como mis hermanos colombianos están

siendo afectados por una violencia de los paramilitares, mil cosas que realmente he sentido y

me han sensibilizado un poco más. Conozco el Huila , el Amazonas, el Tolima una represa

que se llama Prado Tolima y es divina también, el Valle, Popayán por mi padre conozco la

costa, Santa Martha que es la ciudad donde quiero vivir, hace poco conocí Cartagena que una

ciudad muy contradictoria, a pesar de que es muy bonita la parte histórica, es muy fuerte lo

que se vive en Cartagena, conozco Medellín con la universidad tuvimos una experiencia muy

linda que fue conocer las comunas más violentas que fue la trece y la ocho San Javier y cuál

es la otra y es que viajar no es solamente llegar al lugar y verlo así tan bonito, viajar es

conocer la cultura lo que hay dentro, los fondos lo que está pasando socialmente con ellos,

viajar no es la manera de viajar que muchos conciben viajar llegué conocí y me fui, es

enfrentarse a la realidad que está viviendo la población. Yo no puedo morir sin conocer lo que

deba conocer, compartir con la infancia cultural otro tipo de culturas para mi es genial, la

libertad de ellos, no es soy libre y vamos a destruir la universidad o soy libre y por eso voy a

agredir al policía, ese tipo de libertad no es una libertad más linda más limpia más clara mas

puedo disfrutar más tengo sueños aunque bueno hay infancia también muy centrada en cuanto

a no tengo sueños mi vida va a ser solo aquí en el campo, entonces yo no sé si hay cabida para

mí en algún lugar donde me brinden la oportunidad de formar si no existe una fundación

153

donde haya pedagogos infantiles que compartan su cultura con otras culturas, por ejemplo, a

ámbitos de literatura infantil, ámbitos de comida, de gustos de música a alguna cultura de

Chile pero que sea viajando. Yo he sido muy reflexiva en todos los procesos que me han

formado aparte de no ver lo negativo de eso, veo siempre lo que me aportó de que pasara ese

tipo de sucesos no siempre veo pues a mi hermano lo mataron ahora que va a pasar sino lo que

quizá me quiso aportar eso a mi vida, entonces una reflexión en cuanto a los estilos, modos y

formas de ver el mundo que quizá nos están formando y cada vez hace mas reflexivas o más

fuertes, no es la fortaleza ¡ay! no pues ahora no siento sino como eso me va a transformar de

cierta manera o como eso me va a hacer cambiar mi forma de ver el mundo no a partir de no a

partir de los acontecimientos trágicos y duros sino a partir de lo bonito, o no lo bonito,

porque los momentos duros no son bonitos, sino ese momento que me aportó para formarme

para hacer más flexible y más humana y valorar al otro y valorarme a mí misma, entonces

escuchar las experiencias de mis compañeras y poderlas escuchar así entonces me fortalecen

más.