Lunes

13
Lunes 08 de Junio Martes MANTENEMOS NUESTRO CUERPO LIMPIO Y SANO Actividades permanentes y espontaneas - Rezar a Jesús - Uso de carteles Utilización se Sectores: Actividades de rutina - Se inicia la actividad entonando la canción “Pin pon” - Se les preguntará ¡La docente preguntará a los niños (as) antes de venir al ¿Qué hicieron antes de llegar a la escuela? - A continuación observa una imagen con útiles de aseo y la describen, se les volverá a preguntar. - ¿Cómo se llaman esos utensilios? Para qué sirven? ¿Uds, los usan? ¿Se bañan? ¿Se cambian de ropa? ¿Se cepillan los dientes? ¿Cómo? ¿Cuándo? - Se anota las respuestas en un papelote. Actividades de Aseo, refrigerio y recreo - Acciones de rutina Dialogan y comentan sobre los útiles de aseo. Conocen y utilizan los útiles de aseo en el aula. Se les explica la importancia de estar limpios y sanos para no enfermarse. En la hoja de trabajo dibujan y colorean los

description

SESION

Transcript of Lunes

Lunes08 de Junio

Martes 09 de junio

Mircoles10 de junio

Jueves11 de junio

Viernes 12 de junio

Lunes15 de junio

Martes 16 de junio

Mircoles17 de junio

Jueves 18 de junio

Viernes 19 de junio

Lunes 22 de junio

Martes 23 de junio

Mircoles 24 de junio

Jueves 25 de junio

MANTENEMOS NUESTRO CUERPO LIMPIO Y SANO

Actividades permanentes y espontaneas Rezar a Jess Uso de carteles Utilizacin se Sectores:Actividades de rutina Se inicia la actividad entonando la cancin Pin pon Se les preguntar La docente preguntar a los nios (as) antes de venir al Qu hicieron antes de llegar a la escuela? A continuacin observa una imagen con tiles de aseo y la describen, se les volver a preguntar. Cmo se llaman esos utensilios? Para qu sirven? Uds, los usan? Se baan? Se cambian de ropa? Se cepillan los dientes? Cmo? Cundo? Se anota las respuestas en un papelote.

Actividades de Aseo, refrigerio y recreo Acciones de rutina Dialogan y comentan sobre los tiles de aseo. Conocen y utilizan los tiles de aseo en el aula. Se les explica la importancia de estar limpios y sanos para no enfermarse. En la hoja de trabajo dibujan y colorean los tiles de aseo. Socializan sus trabajos. Recortan con ayuda de mam y pap de peridicos y revistas tiles de aseo. Taller

NIOS ALIMENTARSE BIENActividades permanentes y espontaneas Rezar a Jess Uso de carteles Utilizacin de Sectores Actividades de rutina Se les motiva a travs de imgenes de alimentos en unas tarjetitas. Se les entregar una a cada ni@ y la maestra mencionar los nombres: pan, carne, leche, arvejas, queso, yogurt, pltano, manzana, mandarina, hamburguesa, chizitos, papas lays, chocolates, etc. cara ni@ deber pararse cuando escuche el nombre de la imagen que tienen en su mano. Luego se les prgunta: Conocen estos alimentos? Cmo se llaman? Les gusta? Cul es gusta ms? Su mam y pap les compran? Les preparan en sus casas? Qu contienen los alimentos? Para qu sirven? Anoto en un papelote.

Actividades de Aseo, refrigerio Se pegan en la pizarra las tarjetitas y reconocen los que son saludables con ayuda de la maestra. Conversan que para consumir los alimentos debemos tener hbitos de higiene como: lavarse las manos, lavar los alimentos antes de consumirlos, masticar con la boca cerrada. En su ficha de trabajo dibujen los alimentos nutritivos y buenos hbitos de alimentacin. Socializan sus trabajos. Se realizan las interrogantes para comprobar su aprendizaje.

Actividades de salida Acciones de rutina

MIS HBITOS ALIMENTARIOS Actividades permanentes Actividades espontneos Trabaje en sus sectores Se inicia esta actividad, con la presentacin de una lmina tiles de aseo, se menciona cada uno de ellos, y en sus papelotes dibujan en forma grupal contando la cancin: bailamos alrededor del agua temprano por la maana. Colocamos sus trabajos en la pizarra. Luego ubican los tiles de aseo en su hoja de trabajo. Se trabaja la pag. 131 del M.G. Recreo refrigerio Los nios recortan figuras de sus lminas y decoran sus tiles de aseo. Set de salida Rezan a Dios (agradecer)

MI CUERPO SOLO ES MIO Y NADIE PUEDE TOCARLO Actividades Permanentes. Actividades espontneas. Trabajamos en los sectores Se iniciar est actividad contando el cuento de Hansel y Gretel donde participarn todos los nios sentados en crculo haciendo sus interrogantes. Les gust el cuento?, Conocen a personas? Qu les quieren hacer dao? y se les comenta que su cuerpo es nico y nadie debe hacerlo. Posteriormente se les entrega la ficha de trabajo N 8 (pag. 17) motivando a los nios a observar su contenido y conversar sobre las ilustraciones y presenta. Luego se les presenta los autoadhesivos de carita feliz y triste y se colocar segn la accin (autoadhesivos pag. 253) Llevando sus hojitas a comentar con sus padres y decirles que las cosas malas que les pase comunicar a sus padres, docente Actividad de salida

CUIDMONOS DE LOS EXTRAOS Y EVITEMOS SITUACIONES PELIGROSAS Actividades permanentes de entrada Rezamos a nuestro Seor Creador Uso de carteles Jugamos en los sectores Actividades de rutina Se inicia la actividad presentando una lmina:Yo se cuidar mi cuerpo Donde los nios sealaran los materiales uno por uno cuchillo, desarmador, martillo, aguja, fsforos, chinches, etc y tambin se les menciona de personas que desean hacer dao a los nios y tener cuidado. Luego se han interrogantes: Qu dice? Por qu tenemos que cuidar nuestro cuerpo? Qu objetos pueden causarnos dao? Con qu juegan en sus casas? Qu utiliza la mam para cocinar? Su pap se rasura? Quin conecta la radio o la televisin a la corriente? Quines son personas extraas? Los extraos nos pueden tocar? U en casa Quin y cmo nos tocan? y como debemos cuidarnos comunicando a nuestros padres o familiares y no prestar confianza a desconocidos. Conversamos acerca de la lmina y peguntamos en dnde se encuentran estos objetos, quien los utiliza y para qu Cmo les gustara ser tratados por sus padres y otros adultos? En base a las respuestas de los nios, la docente sealar y explicar que esos objetos son peligrosos si los nios y nias los manipulan indicando el dao que le podra causar. Los nios conversan sobre sus experiencias y comentan en forma grupal, expresando sus ideas. Se realiza la metacognicin. Conversan acerca de la actividad y se les entrega una hoja para sealar lo que deben hacer y no hacer en su vida.

Actividades de salida Acciones de rutina

CMO FUE NUESTRO NACIMIENTO?

Actividades Permanentes de Entrada Rezamos a Jess Uso de carteles Utilizacin de Sectores :Actividades de rutina Se inicia la actividad motivndolos con una lmina de la secuencia de cmo se origina una familia (pg. 19 cuadernos del MED) Luego se les pregunta: Cuntas personas observan en la lmina? A quines representan estas personas? Cmo crees que se conocieron? Qu sucedi antes de conocerse? Qu escena debe ir primero? Qu escena debe ir segunda? Qu escena seguir? Cmo llegan los hijitos a una casita? De dnde creen que vinieron ustedes? Se consolidan las respuestas en un papelote. Actividades de Aseo, refrigerio y recreo Acciones de rutina A continuacin se les entrega una ficha de trabajo de la pgina N 31 de los cuadernos del MED. Los ni@s observan, hacen comparaciones, recortan las figuras, luego las pegan en forma secuenciada en los cuadros de la parte superior, explicando la posicin y considerando un referente: primero, segundo, tercero. Se socializan los trabajos, despejando las inquietudes de los ni@s. Se realiza la metacognicin. Se les pide que en su casa practiquen una poesa. Este dedo mamita ser, y a su lado pap estar,vendr luego el hijo mayor,La hermana graciosaY el beb dormilnUnidos siempre estarnY en casa felices vivirn.Actividades de Salida Acciones de rutina

LOS SENTIDOS Se motivar con una cancin . Los nios, se colocaron en semi crculo, para posteriormente presentarles una lmina de los sentidos: se les har interrogantes sobre los sentidos , as: Para qu sirven los ojos? Para qu sirven las manos? Para qu sirven las orejas? Para qu sirven la nariz? Para qu sirve la lengua? y se les mencionar los sentidos TACTO, OLFATO, VISTA, AUDICIN, GUSTO en forma general a continuacin se les entregar su lmina para recortar las figuras de los sentidos. Posteriormente llevaran a casita para dibujar los sentidos de acuerdo a su edad.

AGRADECEMOS A DIOS POR HABERNOS CREADO

Actividades permanentes de Entrada Oracin a la Virgen Mara Uso de carteles

Utilizacin de Sectores Actividades de rutina Se motiva a travs de la sorpresa mostrndoles la biblia de ni@s y narrndoles la historia de la creacin, haciendo nfasis en la creacin del hombre y la mujer. Les pregunto Qu hizo Dios? Por qu nos ha creado? Quines fueron nuestros primeros padres? Para qu Dios cre al hombre y a la mujer? Cmo se llamaron los primeros hombre y mujer que cre Dios?Actividades de Aseo, refrigerio y recreo Acciones de rutina Se les entregar fichas de trabajo con la secuencia de la creacin de Dios. Identifican la creacin del hombre y la mujer y la pintan. Creamos una oracin a Dios en agradecimiento por habernos creado. Se despejarn inquietudes. Se realiza la metacognicin Dibujan en sus casas lo que ms les haya gustado de la creacin de Dios con ayuda de mam y pap. Actividades de Salida Acciones de rutina.

REALIZAMOS TARJETITA PARA PAPITO

Actividad permanenteActividad espontnea Utilizacin de sectores. Se inicia est actividad preguntando a los nios sobre la importancia del Padre en el hogar, sentaditos en crculo sacarn su tarjetita de 20 cm de largo x 10 cm de ancho el nombre de su pap y su foto pequea que traern de casa, mencionando tambin sobre nuestro Padre Dios y que nos cuida a todos, posteriormente los nios colocaran en la pizarra el nombre de su pap, describindolo cada uno previa interrogantes. Luego dibujar a su Pap y elaboran una tarjeta confeccionada por ellos mismos donde colocarn sus nombres de su pap decorando libremente Refrigerio recreo Terminamos el trabajo decorando lo que falta y contestan llevan a casa. Se les interrogarn sobre el 3er da domingo Da del Padre. Actuacin Da del Padre Participacin Directora Personal Docente Administrativo y de Servicio, PP.FF. y alumnado general. SISTEMA CIRCULATORIO

Actividades permanentes de Entrada Rezamos a Jess Uso de carteles Utilizacin de sectores Actividades de rutina Se presentar, una lmina del Sistema circulatorio a forma de una sorpresa, los nios preguntarn sobre la lmina describiremos y mencionarn la importancia del corazn en nuestro cuerpo humano. Luego trabajaran en grupos dibujando arterias y venas y el corazn mencionando que el CORAZN es vital en el ser humano. Colocan sus nombres y exponen su trabajo. Trabajan sus fichas donde dibujan su corazn cada uno en sus hojitas mencionando que el CORAZN trabaja DA Y NOCHE Recreo refrigerio Actividad de salida

CONOCEMOS SISTEMAS DE SEOActividad permanentes de entradaActividades espontaneo Uso de carteles, asistencia, como est el da de hoy? etc. Utilizacin de sectores Se inicia la actividad colocando en los nios, en crculo donde iniciaremos contando, una cancin en la batalla del calentamiento, posteriormente se le han preguntas entregndole anticipadamente sus muecos (cuerpo humano) donde reforzaremos partes grueso y finos de nuestro cuerpo, para poder entrar al tema del Sistema seo, seguidamente los nios colocar sus muequitos en la pizarra, posteriormente se presentar la figura del sistema seo a manera de sorpresa en una lmina y se les explicar la importancia de los huesos para sostener nuestro cuerpo. Seguidamente por grupos, dibujarn sus esqueletos en forma libre y de acuerdo a su edad de 4 aos, siendo la idea fundamental: Qu el nio reconozca la importancia del sistema oseo, colocando sus nombres en sus trabajos. Luego se le entregar hojitas para que pintan y al da siguiente traern armado su esqueleto humano. Recreo, refrigerio.

DA DEL CAMPESINO Actividad permanentesActividad espontneas Utilizacin sectores Se presentan una lmina alusiva a la fecha da del campesino, no har la respectiva descripcin de ella seguidamente, se les comunicar a los nios que tenemos una visita de una persona muy importante los nios aplaudirn al Seor campesino, representando y disfrazado por un nio se le describir y mencionara sus tiles de trabajo y lo que aporta a la sociedad. A continuacin le recitamos una poesa al CAMPESINO, seguidamente pintar a nuestro amigo CAMPESINO. Recreo Refrigerio Reforzamos actividades del cuerpo humano Trabajamos hoja de trabajo N

EVALUACIN DEL PROYECTO

Actividad PermanenteActividad Espontnea Utilizacin sectores Realizamos la evaluacin en forma general con todos los nios hacamos la preguntas necesarias los nios responden y se anotan en la pizarra, y concretizan lo aprendido terminando el proyecto y reforzando lo no entendido para salir todos satisfechos. Refrigerio recreo Posteriormente colocan sus hojas de trabajo en sus archivadores, y de est menores van identificado y conociendo su nombre. Actividad de salida Rezar a nuestro seor.

______________________Lupe Hayde Ticlla R.Profesora _______________________Rosa Chapoan VilelaDirectora