Lunes 17 de Noviembre de 2014

16
LUNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2014 MORELIA, MICHOACÁN • AÑO 11 • NÚMERO 3824 • www.lajornadamichoacan.com.mx LA JORNADA ARTURO HERRERA CORNEJO 2 LUIS DANIEL CAMPOS 4 DANIEL MÁRQUEZ MELGOZA 6 JAIME HERNÁNDEZ ORTIZ 8 UNAM presenta denuncia por hechos del sábado Indeseable, la presencia de la policía en CU; que no se repita, enfatiza José Narro 5 ALONSO URRUTIA El país y la UNAM viven un “momento complicado”, reconoce el rector; convoca a manifestarse sin violencia Cientos de alumnos realizan marcha en el campus; fueron vigilados por agentes y granaderos del GDF Exige renuncia de Carlos Navarrete Los Chuchos deben irse para que el PRD no se hunda: CCS El partido, “a punto de disolverse o quedar como simple franquicia político-electoral”, advierte “Desafortunadas y cuestionables”, decisiones de la dirigencia nacional en el caso Ayotzinapa, señala Mientras alumnos de varias casas de estudios protestaron por la balacera registrada el sábado en Ciudad Universitaria, el rector José Narro Robles dijo haber recibido con “satisfacción” las disculpas que el secretario de Gobierno capitalino, Héctor Serrano, ofreció a la comunidad de la UNAM Fotos Cuartoscuro Martínez Alcázar se iría de AN y se sumaría al tricolor 3 OLGA MÁRQUEZ Fausto entregó al Teletón 10 mdp del crédito con Banobras, acusan 7 OLGA MÁRQUEZ

description

Edición impresa de La Jornada Michoacán

Transcript of Lunes 17 de Noviembre de 2014

Page 1: Lunes 17 de Noviembre de 2014

LUNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2014MORELIA, MICHOACÁN • AÑO 11 • NÚMERO 3824 • www.lajornadamichoacan.com.mx

La Jornada ■

Arturo HerrerA Cornejo 2

Luis DAnieL CAmpos 4

DAnieL márquez meLgozA 6

jAime HernánDez ortiz 8

■ UNAM presenta denuncia por hechos del sábado

Indeseable, la presencia de la policía en CU; que no se repita, enfatiza José Narro

■ 5Alonso UrrUtiA

■ El país y la UNAM viven un “momento complicado”, reconoce el rector; convoca a manifestarse sin violencia

■ Cientos de alumnos realizan marcha en el campus; fueron vigilados por agentes y granaderos del GDF

■ Exige renuncia de Carlos Navarrete

Los Chuchos deben irse para que el PRD no se hunda: CCS■ El partido, “a punto de disolverse o quedar como simple franquicia político-electoral”, advierte

■ “Desafortunadas y cuestionables”, decisiones de la dirigencia nacional en el caso Ayotzinapa, señala

Mientras alumnos de varias casas de estudios protestaron por la balacera registrada el sábado en Ciudad Universitaria, el rector José Narro Robles dijo haber recibido con “satisfacción” las disculpas que el secretario de Gobierno capitalino, Héctor Serrano, ofreció a la comunidad de la UNAM ■ Fotos Cuartoscuro

Martínez Alcázar se iría de AN y se sumaría al tricolor

■ 3olgA MárqUez

Fausto entregó al Teletón 10 mdp del crédito con Banobras, acusan

■ 7olgA MárqUez

Page 2: Lunes 17 de Noviembre de 2014

• LUNES 17 DE NOVIEMBRE DE 20142

l discurso del presi-dente Enrique Peña Nieto al regresar de su gira por China y Australia se quedó

corto. Desde su óptica, no es necesario cambiar nada. Bastará con una gira con su gabinete al estado de Guerrero y con la consignación de quienes fueron partícipes de los hechos ocurri-dos a partir de la noche del 26 de septiembre en Iguala. La culpa es sólo de los criminales. Si la visión del Presidente se limita a eso, no se toma en cuenta que en otro lugar del país, más tem-prano que tarde, podrá volverse a comprobar la alianza de una autoridad con los grupos delin-cuenciales. Lo que falla es la estructura del poder y hay una negativa a reconocerlo.

El Presidente no anunció cam-bios en el gabinete ni iniciativas que se concreten en modificacio-nes a la legislación que norma al poder; por el contrario, el man-datario manifestó su disposición a una salida autoritaria, pues ad-virtió la posibilidad del uso de la fuerza para restablecer el orden: “es el último recurso, pero el Estado está legítimamente facul-tado para hacer uso del mismo cuando se ha agotado cualquier otro mecanismo para restablecer el orden (...) aspiro a que no sea el caso de lo que el gobierno tenga que resolver y lleguemos a este extremo de hacer uso de la fuerza pública”, expresó. El tema de la mansión de 7 millones de dólares fue evadido y tocará contestar sobre ello al vocero Eduardo Sánchez.

De no emprender cambios en la estructura del poder, la ex-pansión del crimen organizado y su influencia política continuará. Iguala no es el único municipio

permeado por la delincuencia. Michoacán tiene bastantes ejem-plos de ello. Las corporaciones policiacas municipales, los pre-supuestos de obras públicas e incluso las tesorerías municipa-les han sido un apetitoso manjar para los grupos criminales, que además de garantizar protección a sus actividades ilícitas, han ca-nalizado para empresas filiales obra pública y dineros del erario.

El constitucionalista Diego Valadez hizo un análisis certero sobre lo que pasa en el Mé-xico actual en su libro Gobierno de gabinete, publicado por la UNAM en 2003. En los días recientes ha planteado que la le-gislación electoral evolucionó y está a la altura de las mejores del mundo, pero el aparato del poder sigue siendo el mismo del viejo régimen, que tiene como piedra angular un presidencialismo au-toritario que está desfasado.

“La disfuncionalidad es es-tructural y la desconfianza social es real. Ambas se potencian de manera recíproca. Para poner en sintonía al conjunto institucional hay que reformar el régimen de gobierno. Si se hace bien, ese cambio podrá producir un giro en la confianza social. Sería un gran paso para frenar la merma de gobernabilidad, cuya velo-cidad tiende a aumentar, y para restablecer la eficacia institucio-nal” (Reforma, 11 de noviembre de 2014).

Mientras, la crisis política crece y la inconformidad se ex-tiende por el territorio nacional. Iguala fue el catalizador de un hartazgo que estaba latente por la ineficacia del Estado mexicano

en el cumplimiento de una de sus labores fundamentales: brindar seguridad a los habitantes del país. La desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa echó abajo lo que la propaganda ocul-taba: México no dejó de ser inse-guro. El gobierno federal trató el tema de la inseguridad como un simple problema de percepción y en ello se empeñó; lo que soslayó fue el profundo mal que ha agra-viado a millones de mexicanos indefensos.

En el extranjero el gobierno mexicano perdió ya la credibili-dad. El País, The Guardian, The Economist, The New York Times, CNN, entre otros medios interna-cionales, han dedicado amplios espacios a comentar lo que pasa en nuestro país.

El parlamentario británico Jeremy Corbin se refirió a tres problemas claros de México: la impunidad, la corrupción y la violación de los derechos huma-nos. Señaló que hay un cambio total de la percepción que se tiene de México en Europa, pues el supuesto control de la violen-cia que presumió el gobierno mexicano no se comprueba en los hechos. Por segunda ocasión consecutiva, el Papa Francisco abordó en su audiencia de los miércoles la situación de Mé-xico, la violencia del narcotrá-fico y el tema de los normalistas desaparecidos.

Entre tanto, el relator de la ONU sobre desapariciones for-zadas, Ariel Dulitzky, calificó el caso mexicano como un fe-nómeno de extrema gravedad, pues en las averiguaciones pre-vias integradas por el Ministerio

Público federal no se persigue el delito de desaparición forzada de personas. La consignación de los responsables capturados hasta ahora le dio la razón; ni siquiera al ex alcalde de Iguala José Luis Abarca se le fincó ese cargo, sino los de homicidio, secuestro y de-lincuencia organizada.

Los focos de inconformidad se multiplicaron en el país, la polarización va en aumento y la violencia se replicó en varias entidades, incluido el Distrito Federal. En Michoacán fueron lapidadas las instalaciones de los partidos Acción Nacional, Nueva Alianza y Revolucionario Ins-titucional. La sede del Partido de la Revolución Democrática, aunque fue visitada por jóvenes enarbolando la bandera de los 43 estudiantes desaparecidos, no sufrió daños graves.

Para agregar otro ingrediente al coctel explosivo, el fin de se-mana que acaba de pasar buena parte de quienes inicialmente integraron las autodefensas, al-gunos de ellos incorporados a la Fuerza Rural, se reunieron en Tepalcatepec para anunciar que van a movilizarse y actuar contra el grupo delincuencial conocido como Los Viagras, encabezados por los hermanos Sierra Santana, que con charola y uniforme de la corporación creada por el comi-sionado Alfredo Castillo siguen dedicados a la extorsión.

En la reunión quedó claro que al nuevo cuerpo policiaco for-mado en la Tierra Caliente se incorporaron elementos prove-nientes de Los Caballeros Tem-plarios, que con la venia oficial han continuado cometiendo tro-pelías. El gobierno no optó por recurrir a la ley, sino que usó a un grupo criminal para enfrentarlo a otro grupo criminal.

El Presidente se queda corto

Arturo HerrerA Cornejo

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

DIRECTOR Juan Manuel Venegas Ramírez

GERENTE GENERAL

Jonathan Lara Pureco

Contacto:[email protected]

COORDINADOR GENERAL DE

EDICIÓN

Eduardo Ferrer

COMERCIALIZACIÓN

[email protected]

Teléfonos01 443 320 26 50 y 51

Extensión 123

PUBLICIDAD COMERCIAL

Marco A. Hinojosa

Representante en la Cd. de México

Teléfonos:(01 55) 31 84 09 48 / 36 40 48 64 / 36

40 97 86 y Tel/Fax: 55 55 19 68 09

REDACCIÓN Teléfonos:

01 443 326 1071, 327 9465 y 299 19 77

e-mail:

[email protected]

La Jornada Michoacánpublicación diaria editada por

Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia

otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Director: Juan Manuel Venegas Ramírez;

Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina

Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra,

Morelia, Michoacán, C.P. 58150

Reserva al uso exclusivo del título

La Jornada Michoacán No. 04-2004-100711403800-101,

del 7 de octubre de 2004, otorgado por la Dirección

General de Reserva de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13631; Número de Certificado de

Licitud de Contenido: 11204. Editor responsable: Juan

Manuel Venegas Ramírez. Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A de C.V., Manuela Herrera No. 150

planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis

Bocanegra, Morelia, Michoacán, C.P. 58150

Distribuido en Morelia y en el interior del estado por

Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido

de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso

expreso de los editores.Patricio

Ideota

Page 3: Lunes 17 de Noviembre de 2014

LUNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2014 3

El presidente de la Mesa Direc-tiva del Congreso del Estado, el panista Alfonso Martínez Alcá-zar, habría decidido renunciar a su militancia para sumarse a las filas del PRI, según aseveraron fuentes de ambos partidos que señalaron que la decisión del diputado se debe principalmente a su inconformidad por las su-puestas irregularidades que se han registrado en el proceso de afiliación al blanquiazul.

Los priístas consultados por este diario no sólo dieron por hecho que el político del PAN re-nunciará a ese partido, sino que también será el candidato del tricolor a la presidencia munici-pal de Morelia, cargo que ya ha buscado en dos ocasiones como militante del blanquiazul.

Además, destacaron que du-rante los últimos meses el pa-nista ha entablado una estrecha amistad con el comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Inte-gral de Michoacán, Alfredo Cas-tillo Cervantes.

En breve entrevista telefónica,

el presidente del Comité Direc-tivo Estatal (CDE) del PAN, Mi-guel Ángel Chávez Zavala, prefi-rió no hacer ninguna declaración al respecto, pero puntualizó que

hasta anoche no había recibido la dimisión de Martínez Alcázar.

Por su parte, el dirigente esta-tal del PRI, Marco Polo Aguirre Chávez, dijo que “hasta hoy”

(domingo) el diputado del PAN no se había comunicado con él y subrayó que los priístas “no par-timos de hechos ni de rumores, sino de hechos concretos”.

Sin embargo, en entrevista telefónica dijo que “hemos escu-chado mucho el tema de que Al-fonso Martínez abandonará las filas del panismo, pero no nos pronunciaremos sobre algo que

no ha ocurrido”.Cuestionado sobre las ver-

siones de que Martínez Alcázar podría ser el candidato del PRI a la alcaldía de Morelia, Aguirre Chávez respondió que en el PRI “hay muchos militantes dispues-tos a competir por algún cargo de elección popular”.

A lo largo del día La Jornada Michoacán trató de localizar vía telefónica a Martínez Alcázar. Contrariamente a sus buenas ma-neras, en esta ocasión no respon-dió las llamadas.

Rompimiento

Apenas el lunes pasado, Martí-nez Alcázar convocó a una con-ferencia de prensa en la que acusó a su dirigente estatal y a otros integrantes del CDE pa-nista de inflar el padrón de mi-litantes. Un día después presentó la denuncia correspondiente ante la Procuraduría General de Jus-ticia del Estado y la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales.

El diputado fue respaldado por cuatro de sus compañeros de ban-cada que –al igual que él– son in-condicionales de la senadora Luisa María Calderón Hinojosa, quien buscaría la candidatura del PAN al gobierno estatal junto con el se-nador Salvador Vega Casillas y el ex legislador Marko Antonio Cor-tés Mendoza, cuyos grupos tienen bajo su control el CDE del PAN.

El dirigente del partido des-estimó los señalamientos de Martínez Alcázar y lo acusó de pedirles moche a proveedores y contratistas del gobierno estatal a cambio de aprobar la modi-ficación del Decreto 22, con lo que sería restructurada la deuda pública y la administración esta-tal podría obtener recursos para liquidar adeudos.

Olga Márquez

■ Las supuestas irregularidades en el proceso de afiliación al blanquiazul, la causa

Martínez Alcázar se iría de AN y se sumaría a las filas del PRI■ Priístas consultados afirman que será el candidato del tricolor a la presidencia municipal de Morelia

ParachO, 16 de nOvieMbre.- Para sacar adelante a Michoacán “es necesa-rio un pacto que pase por la comu-nidad, en el que todos aportemos a una nueva cultura de legalidad y juntos, sindicatos, partidos, em-presarios, municipios y gobierno, podamos establecer una agenda común para el estado”, afirmó el secretario de Gobierno, Jaime Da-río Oseguera Méndez.

Al participar en la sesión so-lemne del Cabildo de Paracho en la que se entregó la Presea Eduardo Ruiz al laudero Emiliano López Martínez, subrayó que la política y el diálogo cobran vigen-cia “ante los embates de quienes utilizan una desgracia nacional para hacer del Estado un rehén de provechos personales y de logros políticos”.

“Apelamos al patriotismo de los michoacanos para asumir con entereza los acontecimientos re-cientes, como algo que no puede ni nunca debe repetirse en Gue-rrero y que no estaremos dispues-tos a que suceda en Michoacán”, indicó.

Oseguera señaló que la vida institucional del país avanza con las reformas emprendidas por el presidente Enrique Peña Nieto, y consideró que es momento de ha-blar de “los asuntos importantes” para Michoacán: seguridad para el desarrollo, trabajo para la dignidad y educación para la libertad.

Y arengó: “ya basta de sufri-mientos para los michoacanos. He-mos tenido antecedentes ominosos de descuidos institucionales que han lastimado a Michoacán, por lo que requerimos mantener, de manera coordinada con la fede-

ración, una fuerza que pueda de-bilitar cualquier manifestación de delincuencia organizada, y la única forma de hacerlo es apostar por el fortalecimiento del gobierno y no a su debilitamiento, porque eso pone en riesgo a la sociedad misma”.

También se refirió al creci-miento económico, el cual “no se ha podido retomar del todo”; no obstante, sostuvo que el punto de partida es la riqueza que hay en las diversas regiones del estado y las capacidades productivas.

Se refirió a la educación como otro rubro que requiere atención urgente, ya que es la base de la movilidad social porque genera posibilidades de desarrollo perso-nal; sin embargo, “hoy no provee los elementos para transformar a la sociedad porque se ha convertido en un botín para amplias capas políticas y sindicales”.

Oseguera: necesario, un pacto con la sociedad para sacar adelante al estado

redacción

El comisionado Alfredo Castillo conversa con el presidente del Congreso local, Alfonso Martínez. Imagen de archivo ■ Foto Iván Sánchez

zacaPu, 16 de nOvieMbre.- Los michoa-canos son capaces de resolver los problemas del estado “sin que al-guien de fuera venga a hacerlo”, expresó el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputa-dos, Silvano Aureoles Conejo.

En este municipio, durante el segundo informe legislativo de su compañero de bancada José Luis Esquivel Zalpa, el diputado federal perredista se dijo “absolutamente confiado en que todos juntos po-demos sacar adelante a Michoacán

si logramos ponernos de acuerdo, si juntos construimos mejores so-luciones, si pensamos en Michoa-cán, en su gente y en todo lo que podemos hacer dejando de lado el pleito recurrente, la confrontación, la descalificación, las intrigas, la desconfianza”.

Aureoles Conejo cuestionó por qué Michoacán “no ha lo-grado salir de la crisis que le agobia si es un estado que tiene una riqueza enorme en todos los sentidos, que puede darles a sus ciudadanos lo que necesitamos para ser felices”.

Silvano: los michoacanos no necesitan que alguien de fuera venga a resolver los problemas

redacción

Page 4: Lunes 17 de Noviembre de 2014

Política • LUNES 17 DE NOVIEMBRE DE 20144

e s - p r o - p o r -c i o - n a - d a -men-te, des-ve r-gon-za -d a - m e n - t e ,

extra-te-rri-to-rial-men-te... palabras octosílabas que como octópodos marinos extienden sus viscosos tentáculos para controlar todas las variables que suelen presentarse cuando se toman decisiones trascen-dentales. Ocho, tengan en cuenta este número mágico. Ocho, número par, que como maldición perenne nos asfi-xia”. El universitario hablaba mientras dirigía sus pasos en-tre los pupitres ocupados por inquietos jóvenes cuyos ojos curiosos seguían al catedrático que, de barba blanca y larga, era uno de los profesores de-canos más reconocidos en la Universidad.

Poisonville era un pueblo relativamente grande; contaba con cerca de 600 mil habitan-tes. Estaba asentado en una antigua villa colonial de edi-ficios de piedra rosa, fundada en el siglo XVI. A pesar de la corrupción y la violencia que se expresaba cotidianamente en sus calles, la vida sustancial de Poisonville giraba en torno de una Universidad que tenía el privilegio histórico de ser la cuna de próceres de épicas universales.

Pero más allá de la historia bélica y patriota, la Univer-sidad era sin duda el espa-cio en el que convivían por antonomasia la diversidad de pensamientos, ideologías, pre-ferencias sexuales, religiones, aficiones, culturas y tradicio-nes. Lo sorprendente del caso era cómo, ante tan babélico panorama, existiera siempre la posibilidad de que los univer-sitarios llegaran a los acuerdos necesarios para no sólo mante-ner su tradición histórica, sino cada jornada acrecentar su ca-lidad académica. Y sobre todo, para construir los puentes que, de una manera directa, vincu-laran el quehacer universitario con la sociedad.

Sin embargo, no era fácil encontrar los caminos para que la producción de pensamientos permeara a todos los ciudada-

nos comunes. Había que ha-cer esfuerzos extraordinarios para conseguir que los políti-cos que casi siempre eran los gobernantes entendieran que las mejores decisiones para un pueblo no se toman sólo con el pulso social, sino también con el análisis minucioso, metó-dico y hasta científico de cada una de las situaciones que se presentaban. La vinculación de la academia y la sociedad era preocupación constante de casi todos los universitarios. Y esta inquietud no era una cuestión menor porque gracias al pago de tributos ciudadanos era jus-tamente que se mantenía vital la Universidad; porque es bien

sabido que las instituciones educativas no son empresas y por lo tanto no generan ga-nancias.

Poisonville era una ciudad universitaria; su actividad eco-nómica, la algarabía de jóve-nes repletando los cafés o los bares, las parejas de enamora-dos besándose por las calles, las cancioncitas tristes, las manifestaciones festivas, todo, absolutamente todo, tenía que ver con las y los universitarios.

La Universidad era, por usar el lugar común, la lámpara que iluminaba las oscurísimas no-ches de Poisonville.

Sin embargo, a pesar de la importancia de la institución

educativa, de su historia, de su vitalidad, de su diversidad, in-cluso de su intensa vida demo-crática, tenía una manera de organizarse que, como brazalete de acero, la ataba de manos y permitía que esos otros, los co-munes, los políticos de siempre, decidieran sobre su destino.

Y en esa absurda paradoja, en esa contradicción definito-ria, radicaba el hecho de que desde hacía 28 años la Univer-sidad transitaba por un camino lleno de claroscuros que, de-pendiendo de los perfiles que llegaban a dirigirla, tenía un camino de desarrollo fulgu-rante y otras veces se sumía en el más ominoso oscurantismo,

inmovilidad y medianía.El catedrático decano se

llevó las manos a la cabeza calva y prosiguió: “ocho son los convocados, ocho los que deciden el futuro de nuestra insigne casa de estudios. Cinco de ellos, ancianos decrépitos, que tuvieron la mala fortuna de dirigir nuestra Universidad en épocas que más valdría ol-vidar y que son también los responsables de la desmesura en el manejo de los recursos, de la discrecionalidad del gasto, de lo irracional de los dispen-dios a quienes sin principio al-guno vendieron su protesta por muchos billetes, nunca tantos como para asegurarles un fu-turo promisorio, lo que ocasio-naba que el círculo vicioso se mantuviera. Cinco de ellos que cambiaban su voto por nego-cios personales, por puestos de trabajo para sus hijos y yernos. Cinco ancianos que, echando por tierra la tradición de la ex-periencia y lo venerable, eran capaces de perpetuar la cofra-día tan sólo para que ellos y sus familias siguieran saqueando a la más noble Universidad de Poisonville.

“Esos cinco, primer círculo, eran capaces de coaccionar con sus llamas de ambición a los otros tres, que de acuerdo con su ideología y principios se pervertían en las formas añejas, o estoicamente votaban en contra aunque de antemano supieran que uno solo en des-acuerdo no variaba absoluta-mente nada el resultado final”.

El decano miró el reloj y se dirigió al escritorio. Mientras guardaba su libreta de apuntes recordó a los jóvenes: “ocho, recuerden, número trágico”. Luego caminó rumbo a la puerta y sin despedirse aban-donó el salón de clases.

Y así, cada cuatro años, o en casos extraordinarios, los necios se conjuraban, los políticos comunes se ponían de acuerdo, por unanimidad si era preciso, para perpe-tuar sus intereses y negocios. Quizá, tal vez, hasta que los académicos suplieran a los políticos comunes el futuro de la Universidad estaría verda-deramente asegurado.

La conjura de los neciosLuis DanieL Campos

Integrantes del Frente contra la Represión y el Terrorismo de Estado realizaron anoche una protesta en las in-mediaciones de Palacio de Gobierno en contra de los hechos registrados en el campus de la UNAM, donde dos jóvenes resultaron heridos de bala, además de exigir la presentación con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos ■ Foto Cuartoscuro

RepuDio a La RepResión ContRa estuDiantes

Page 5: Lunes 17 de Noviembre de 2014

LUNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2014 • Política 5

México, DF, 16 De novieMbre.- Ante las “desafortunadas y cuestiona-bles decisiones” adoptadas por la dirigencia del PRD relacio-nadas con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, y las prácticas clientelares y sectarias que han colocado al partido en una “grave situación de postración y agotamiento”, el líder moral perredista, Cuau-htémoc Cárdenas Solórzano, demandó la dimisión del Co-mité Ejecutivo Nacional (CEN) encabezado por Carlos Nava-rrete Ruiz.

En una carta abierta a la mi-litancia, el ingeniero señaló que el partido enfrenta una situación en la que “nunca antes había estado en su cuarto de siglo de existencia” y que lo ha colocado en la disyuntiva de estar “a punto de disolverse o de que-dar como una simple franquicia político-electoral, subordinada a intereses ajenos a los de una amplia base partidista”.

Tras precisar que en caso de aceptarse su petición de reno-var al CEN perredista –recién electo en septiembre pasado– él no aceptaría ningún cargo directivo, Cárdenas Solórzano planteó la conformación de una dirección provisional responsa-ble de proponer un programa de trabajo político e ideológico que le permita “superar una crisis múltiple por la que atraviesan la nación y el partido, y ponga en marcha un programa de creci-miento y fortalecimiento de las bases ciudadano territoriales de la organización”.

El documento del tres veces candidato presidencial parte de un diagnóstico del partido en el que advirtió que el PRD se en-cuentra inmerso en un “ya largo proceso de pérdida de autoridad moral como institución y de pérdida de autoridad moral de sus dirigentes”; una reducción creciente de credibilidad ante la sociedad y la opinión pública. Todo ello en medio de una lí-nea política en la que se han impuesto prácticas clientelares y sectarias, contradicciones que han favorecido la corrupción y que han alejado al partido de sus principios estatutarios.

Cárdenas Solórzano consi-deró que los acuerdos cupula-

res han terminado por suplantar las decisiones de los cuerpos colegiados al interior del par-tido, conduciéndolo en ocasio-nes hacia alianzas electorales equívocas. “Son decisiones y claudicaciones que en diferentes momentos hemos señalado va-rias voces partidarias. El partido se ha ido diluyendo como insti-tución y como opción política ante la ciudadanía y la opinión pública en general”.

Por ello, el PRD requiere me-didas de fondo que modifiquen radicalmente la tendencia actual y le ayuden a recuperar credi-

bilidad ante la sociedad, pues sólo así se podrá colocar en ruta de reposicionamiento como una alternativa política.

El sol azteca debe fijarse como objetivo una profunda re-forma estatutaria “que cambie radicalmente los mecanismos partidarios de toma de decisio-nes. El esquema de corrientes y pesos relativos no debe seguir siendo el que prevalezca para la integración de sus cuerpos directivos ni el que dé paso a las oportunidades de participa-ción electoral de sus militantes en procesos constitucionales o

internos”.Para Cárdenas Solórzano, la

dirección provisional debe con-vocar a un congreso que esta-blezca las nuevas bases ideoló-gico-programáticas que le per-mitan superar la crisis y renovar los órganos nacionales, estatales y municipales de dirección. Con estas acciones el PRD podría es-tar en mejores condiciones para poder enfrentar las coyunturas políticas inmediatas.

“Al tomar estas decisiones, el PRD estará constituyéndose en un factor con capacidad y autoridad moral para contribuir

con efectividad a la solución de la crisis múltiple que golpea a la nación”, concluyó.

Reacciones

Anoche trascendió que será hasta este lunes, en reunión del CEN, cuando se revise la pro-puesta de Cárdenas Solórzano, según fue la postura asumida ayer por Nueva Izquierda –co-rriente a la que pertenece el diri-gente Navarrete Ruiz–, así como las otras expresiones partidistas que respaldan la integración del actual Comité Ejecutivo Nacio-nal perredista.

A su vez, el líder de Iz-quierda Democrática Nacional, René Bejarano, respaldó “en sus términos” el planteamiento del ingeniero, pues es un paso ne-cesario para que el PRD inicie el reposicionamiento político ante la sociedad. Sostuvo que sería “irresponsable aferrarse a un cargo por interés personal y convertirse en un peso muerto que hunda al partido” en la co-yuntura que se enfrenta tras los hechos de Iguala.

En tanto, anoche en un hotel de la ciudad de México se reu-nieron las diversas expresiones a nivel nacional y de Guerrero para acordar la renovación del Comité Ejecutivo estatal y el Consejo en aquella entidad. Hasta el cierre de esta edición se perfilaba un acuerdo de uni-dad que incluía la propuesta de Celestino Cesáreo Guzmán, de ADN en Guerrero, como pre-sidente; Jorge Salgado Parra, perteneciente al grupo Izquierda Progresista de Guerrero, cer-cana al ex gobernador Ángel Aguirre Rivero, como secretario general, e Higinio Torres, de Iz-quierda Democrática Nacional, como presidente del Consejo estatal.

Alonso UrrUtiA

El dirigente nacional del PRD, Carlos Navarrete, saluda a Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano durante una reunión plenaria en el Senado en enero pasado ■ Foto Cuartoscuro

■ “Desafortunadas y cuestionables”, sus decisiones en el caso de los 43 desaparecidos

Demanda Cárdenas Solórzano que la dirigencia nacional del PRD renuncie■ El partido, “a punto de disolverse o quedar como simple franquicia político-electoral”, advierte

Page 6: Lunes 17 de Noviembre de 2014

Política • LUNES 17 DE NOVIEMBRE DE 20146

l pasado 4 de noviem-bre el presidente Enrique Peña Nieto convocó a

los gobernadores y al jefe del Gobierno del Distrito Federal, a dirigentes de partidos y líderes de la sociedad civil, a firmar un acuerdo por la seguridad y el estado de derecho con el objeto de combatir la corrupción y ce-rrar el paso a la impunidad para que “estos hechos no se vuelvan a repetir”.

Se refería a la desaparición de los 43 normalistas de Ayot-zinapa y, sobre todo –creo yo– estaba preocupado por la gran solidaridad social que se estaba construyendo, demandando jus-ticia y castigo a los criminales; por la resonancia internacional que se dejaba escuchar en di-versos países y que era con-traria a la tranquilidad social requerida para que las reformas estructurales recién aseguradas con la promulgación de las le-yes secundarias se saludaran en el exterior con el anuncio de cuantiosas inversiones privadas extranjeras en nuestro país.

Me pregunto si el presidente Peña Nieto tendrá autoridad mo-ral para hacer esa convocatoria luego de la serie de eventos polí-ticos posteriores que han venido a comprometer su imagen de man-datario nacional, restándole credi-bilidad ante una opinión pública lastimada por actos cometidos por él mismo que minan su credibili-dad: corrupción, conflictos de in-terés, insensibilidad política (casa de más de 86 millones de pesos, avión de más de 6 mil millones de pesos).

¿Qué eventos? El otorga-miento de la licitación para la construcción del Tren de Alta Velocidad México-Querétaro, cuya convocatoria al parecer es-tuvo viciada de origen y provocó la inconformidad de empresas que no pudieron participar por el corto tiempo para elaborar las propuestas técnicas. Otor-gada la concesión a un consor-cio chino-mexicano, de manera repentina fue revocada semanas después sin que queden claras las razones de fondo para tomar esa inédita decisión.

Por cierto, dicha cancelación tendrá efectos negativos para las finanzas públicas, pues se tendrán que resarcir los daños y perjuicios provocados en las empresas ini-cialmente favorecidas por el fallo de la Secretaría de Comunicacio-nes y Transportes. La indemniza-ción va dirigida, especialmente, a las empresas chinas, cuyo des-plazamiento hasta nuestro país para hacer la propuesta técnica les habrán significado sus buenos millones de dólares.

Sin embargo, todo hace supo-ner que la verdadera razón de la cancelación de la licitación del tren de alta velocidad fue el es-cándalo que se veía venir con la publicación de una investigación de Aristegui Noticias sobre una propiedad de la familia Peña-Ri-vera en Las Lomas, que deno-minaron y ya hicieron famosa en pocos días: la Casa Blanca de Peña Nieto.

Resulta que el empresario favorecido con la concesión del tren rápido, por la parte

mexicana del consorcio, es el mismo que es propietario de la Casa Blanca de Las Lomas de Chapultepec, calle Sierra Gorda 150; también es el mismo que fue ampliamente favorecido con obra pública por Peña Nieto mientras fue gobernador del es-tado de México, y es el mismo que le dio al candidato a la Pre-sidencia invaluable apoyo para transportarse en sus helicópte-ros y aviones en sus viajes de campaña.

Existe, pues, una presunción de corrupción y tráfico de in-fluencias más clara que el agua, que llega en momentos en que la sociedad está harta de agravios sin fin de la clase política: cri-men organizado, narcotráfico, inseguridad, una criminalidad que no respeta códigos de hu-manidad ante tanta impunidad, ante la falta de estado de dere-cho, etcétera.

Por eso me preguntaba al principio si el presidente Enri-que Peña Nieto tendría con los

dos últimos nuevos agravios a la sociedad autoridad moral para convocar a las institu-ciones del Estado y a la so-ciedad a un acuerdo nacional para la seguridad y el estado de derecho. Sin duda podrá convocar a la clase política de la mayoría de los partidos, es decir gobernadores y a las dirigencias partidarias, pero es difícil que la sociedad se sienta convocada por una clase polí-tica que no puede aplicar las leyes que está obligada a cum-plir y hacer cumplir para hacer efectivo el estado de derecho; que se sienta convocada por una clase política que piensa que un acto mediático (la firma de un acuerdo nacional) puede más que las leyes, que no son otra cosa que precisamente acuerdos nacionales realizados en las cámaras legislativas, fe-deral y de los estados, para es-tablecer el Estado de derecho de los mexicanos, que da “la casualidad” que nuestros go-

bernantes no están aplicando.Sí, es necesario un acuerdo na-

cional, pero un acuerdo nacional convocado por la sociedad para que lo cumpla la clase política que hasta hoy desgobierna a nues-tro país. La clase pensante que está en las universidades, en algu-nos sindicatos, en organizaciones sociales, en organismos civiles, en organizaciones empresariales nacionalistas, ciudadanos inde-pendientes, tendrían que diseñar andamiajes de representación para la construcción colectiva de un acuerdo nacional para reciclar a la clase política actual. Tal y como hoy es, la clase política es disfuncional para los intereses de la sociedad, para los intereses nacionales.

Menuda tarea tiene la so-ciedad. Sí, ya sé, hay políticos que son irreciclables, de plano están para desecharlos. Como un ejercicio, hasta cierto punto inútil, trate de hacer una lista de políticos susceptibles de ser reciclados.

Por el reciclamiento de la clase política

El presidente Enrique Peña Nieto y su esposa, Angélica Rivera, en su visita a China ■ Foto Cuartoscuro

Daniel Márquez Melgoza

Page 7: Lunes 17 de Noviembre de 2014

LUNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2014 • Política 7

De acuerdo con las observa-ciones realizadas por la Audi-toría Superior de Michoacán a la Cuenta Pública 2013, el crédito que el Congreso local autorizó que el gobierno del estado contratara con Banobras no fue utilizado en su totalidad para realizar obra pública –que era el objetivo principal–, ya que 10 millones de pesos fue-ron entregados a la Fundación Teletón.

El diputado local del PRD Elías Ibarra Torres, quien es integrante de la Comisión de Hacienda del Congreso del Es-tado, dio a conocer lo ante-rior y no descartó que ese año el gobierno michoacano haya

entregado más dinero a dicha fundación.

En entrevista, recordó que en 2012 el Congreso del Es-tado aprobó un donativo de 400 millones de pesos para la Fundación Teletón, en el que el gobierno de Michoacán se comprometió a dar aportacio-

nes a la asociación civil de 40 millones de pesos durante un periodo de 10 años.

“Los recursos del Teletón están etiquetados en el Presu-puesto de Egresos del Poder Ejecutivo, pero hay unas obser-vaciones de la ASM, donde se señala que una parte del crédito

de Banobras fue utilizado para aportar al Teletón. Son 10 mi-llones de pesos y sabemos que fueron utilizados para pagar atrasos con la fundación”, deta-lló el perredista.

Cabe precisar que hace unas semanas el director de la aso-ciación civil, Luis Amparano Zataraín, reveló que el go-bierno de Michoacán mantenía un adeudo de más de 20 millo-nes de pesos con el Teletón.

Al respecto, Ibarra Torres anotó: “a lo mejor no les ha pagado, pero el gobierno del estado utiliza dinero etiquetado para un fin distinto. El go-bierno del estado está haciendo

la misma licuadora que hacía siempre, y seguramente utilizó más recursos, pero todo lo tie-nen oculto y no quieren dar a conocer la información, sobre todo la Secretaría de Finanzas, porque saben que han estado haciendo muchos desvíos de recursos”.

Sobre el tema, la vicecoordi-nadora del grupo parlamentario del PRI, Daniela de los Santos Torres, indicó que en caso de que el Congreso local apruebe la modificación al Decreto 22, el gobierno del estado podría liquidar diversos adeudos, entre ellos el que tiene con la Funda-ción Teletón.

Olga Márquez ■ Fueron utilizados para pagar atrasos con la fundación, detalla el diputado local

El gobierno estatal entregó al Teletón 10 mdp del crédito con Banobras: Ibarra■ Según las observaciones de la ASM a la Cuenta Pública 2013 no todo se destinó a obras

El problema financiero que en-frenta la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) “es sólo la punta del iceberg, pues existe un sinnúmero de conflictos que vive diariamente el personal del sector y que hasta la fecha no han tenido solución pese a que llevan cerca de una década de pedir apoyo a las autoridades”, señaló el senador del PAN Sal-vador Vega Casillas.

Durante el Primer Foro con el Sector Salud, que fue orga-nizado por la Casa de Enlace del legislador en Morelia, los más de 200 participantes revela-ron las problemáticas a las que se enfrentan diariamente en sus centros de trabajo, así como las carencias con las que realizan sus labores tanto médicas como de enfermería y administrativas.

Representantes de hospitales públicos, como el de la Mujer y el Infantil, el Centro de Salud Urbano de Morelia y otros del interior del estado, levantaron la voz y se dijeron cansados del constante desabasto de me-dicamentos, “pues mínimo una vez al día hacemos coperacha para comprar gasas para algún paciente, suero, pañales para los recién nacidos, insumos o alguna pastilla”.

Lamentaron la “inhumani-dad” con la que se han condu-cido las autoridades estatales durante la última década, ya que en muchas ocasiones han pri-vilegiado balizar los estaciona-mientos para delimitar los luga-res de sus autos sin importar que dentro de los hospitales no se haya comprado ni siquiera so-lución salina para los enfermos.

En este tenor, también de-

nunciaron que los directivos se resisten a cumplir con uno de los requisitos para el creci-miento del personal, que es la capacitación, ya que cuando se inscriben en un curso o actua-lización, aunque ellos mismos hayan cubierto el pago, no les otorgan el permiso laboral para capacitarse.

Aunado a esto, denunciaron casos de explotación laboral, discriminación a empleados por contrato, violación de ga-rantías individuales y derechos de los trabajadores, así como infraestructura “decadente”, falta de limpieza y desabasto de los insumos básicos para la atención de los enfermos.

En su mensaje, Vega Casillas apuntó que “ante un gobierno ausente en Michoacán”, la sa-lud se atiende por la vocación de los trabajadores del sector”.

■ Hay un sinnúmero de carencias: representantes de hospitales

El problema financiero en la SSM, “sólo la punta del iceberg”, dice Vega

redacción

El ex gobernador Fausto Vallejo durante la inauguración del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón en Morelia ■ Foto Ignacio Juárez

Page 8: Lunes 17 de Noviembre de 2014

Política • LUNES 17 DE NOVIEMBRE DE 20148

o son pocos los que señalan que hay un Mé-xico antes y uno des-

pués de Ayotzinapa. La deten-ción ilegal, tortura, desaparición forzada y eventual asesinato de los 43 estudiantes normalistas ha desencadenado una profunda indignación nacional.

La imagen ya de por sí de-teriorada del país ha caído a su nivel más bajo y las recientes movilizaciones y protestas, pa-cíficas en su mayor parte, ponen en duda la viabilidad de las re-formas estructurales por las que apostó el modelo neoliberal. Lo único seguro hasta ahora es que iremos de mal en peor.

A la miseria en la que vi-ven más de la mitad de los mexicanos, a los salarios mal pagados, al sistema extendido de simulación y corrupción y de ineficiente impartición de justi-cia se añade la impotencia para cambiar este orden de cosas.

No son pocos los analistas que señalan que el sexenio de Enrique Peña Nieto ya tocó fondo y que en términos gene-rales ya dio todo lo que tenía que dar.

Y es que los márgenes de go-bernabilidad para el régimen au-toritario con máscara de rostro humano que nos gobierna se han reducido notablemente, al grado de que se gobierna por medio de la fuerza y no del consenso.

En efecto, el desarrollo eco-nómico continúa estancado, el crecimiento industrial no se ve por ningún lado, existen múlti-ples y constantes regresiones en lo que a prácticas democráticas se refiere y un feroz acotamiento a las expresiones de autogestión y participación ciudadana como las consultas populares, particu-larmente la de reforma energé-tica, que se ha traducido en un malestar mayúsculo.

Voracidad sin límite

La voracidad de la oligarquía nacional no tiene límite y ya puso la mirada en el sistema nacional de salud, en el Seguro Social y el ISSSTE; además, la embestida para privatizar la

educación pública avanza irra-cionalmente intentando desar-ticular toda resistencia magis-terial.

A esto le añadimos que no ha habido un avance significativo en materia de derechos huma-nos y de respeto a la legalidad.

Justamente en este contexto vemos la reedición de un pre-sidencialismo que ha acotado el supuesto federalismo que se sustentaría en una unidad re-publicana con la imposición de gobernadores en Michoacán y Guerrero.

Además, se ha gestado una nueva práctica de servilismo cortesano alrededor de la Su-prema Corte de Justicia de la Nación que se han abrogado para sí otra forma de la violen-cia legítima del Estado: la de legalizar las injusticias.

Si consideramos que los mexicanos tenemos el derecho a tener un orden social (e inter-nacional) que haga plenamente efectivos los derechos humanos,

estamos muy lejos de eso.La violencia y la inseguri-

dad que prevalece, generada no sólo por las mismas condicio-nes estructurales y jurídicas que hemos vivido, se acentúan aún más con la disolución del Es-tado social de bienestar que se ha practicado una especie de suicido asistido.

El titular del Ejecutivo fe-deral, Enrique Peña Nieto, acompañado de un aparatoso proyecto de mercadotecnia se supo vender como un presidente exitoso, eficaz, que da resulta-dos, como el “salvador” de Mé-xico, y que logró las reformas constitucionales que no habían logrado otros presidentes. Pero hoy la imagen que proyecta es igual o peor que la de sus pre-decesores.

Esto no es marginal. Los tres Poderes del Estado mexicano no han podido restituir –por lo menos desde Juárez– su repre-sentatividad, credibilidad y le-gitimidad. Y esto porque se an-

tepusieron “pactos” y reglas no escritas por encima de las leyes formales y constitucionales que hoy por hoy son letra muerta.

Renuncia por anticipado

Lo sucedido en Ayotzinapa sim-boliza entonces la descompo-sición social, política y moral que vive el país, y la muestra más palpable de que el sistema y régimen que vivimos se ha agotado.

Este crimen ha revelado no sólo el genocidio mismo sino el lodazal de complicidad que ha habido entre distintos órdenes de gobierno y de gran parte de la clase política.

El régimen no encuentra cómo reaccionar, si flexibili-zando sus estructuras para de-mocratizarlas y hacerlas menos deficientes o desplegar más abiertamente mano dura y con-solidar más y mejores formas de control social. Es posible más lo segundo, pero la masacre de

Ayotzinapa ha llevado a un des-pertar inusitado de la ciudadanía sin precedente.

Las erráticas reacciones, res-puestas, posturas e imposturas del gobierno federal y su po-lítica de sostenimiento de im-punidad que han dado pauta a que se geste el principio del fin del actual régimen. Lo que pasa necesariamente por la renuncia de Enrique Peña Nieto.

Las presión internacional, la movilización ciudadana y del pueblo, las exigencias de justi-cia social terminarán por impo-nerse tarde que temprano. Así lo ha dicho la historia.

Lo que resta es evitar que el malestar ciudadano no se des-borde en mayor violencia y que las autoridades dejen de simular que cambian las cosas para de-jarlas igual.

¡Presentación con vida de los 43 normalistas ya!

¡Alto al acoso gubernamental hacia jóvenes y estudiantes del país!

El principio del fin

Protesta en la ciudad de México para exigir la presentación con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa ■ Foto Cuartoscuro

Jaime Hernández Ortiz

Page 9: Lunes 17 de Noviembre de 2014

LUNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2014 • Política 9

De los 400 millones de pesos que se aprobaron dentro del Pre-supuesto de Egresos de la Fede-ración (PEF) 2015 para el Pro-grama de Apoyo a las Escuelas Normales Rurales, en Michoa-cán sólo la Vasco de Quiroga de Tiripetío recibirá recursos, al ser la única Normal rural que existe en la entidad.

Según el PEF, 50 millones serán para la Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero, y el resto se repartirá entre los demás planteles del país.

Son ocho las escuelas Nor-males en Michoacán, que en su conjunto reciben al año un promedio de 10 millones de pesos para brindar atención a poco más de 4 mil alumnos. Al-rededor de mil jóvenes egresan de las Normales michoacanas cada año.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Educación en el Estado (SEE), la Escuela Nor-mal Rural Vasco de Quiroga de Tiripetío es la que tiene el mayor presupuesto, con más de 6 millones 900 mil pesos. Ac-tualmente tiene una matrícula de más de 550 alumnos.

Mientras tanto, la Escuela Normal de Educación Física re-cibe un presupuesto anual de poco más de 890 mil pesos y tiene una matrícula de 500 jó-venes. En tanto, la Escuela Nor-mal Superior de Michoacán, con una matrícula de 480 alumnos, recibe un presupuesto anual de 704 mil 300 pesos.

Asimismo, la Escuela Normal Indígena de Michoacán recibe un presupuesto anual superior a los 568 mil pesos para atender a 400 alumnos. El Centro Regional de Educación Normal de Arteaga tiene un presupuesto de 168 mil 461 pesos y cuenta con una ma-trícula de 512 alumnos.

La Escuela Normal Urbana Federal cuenta con un presu-puesto aproximado de 150 mil pesos para los 600 alumnos ma-triculados, y la Escuela Normal

para Educadoras recibe un pre-supuesto anual aproximado de 97 mil 300 pesos para atender una matrícula de 480 alumnas.

De acuerdo con el sitio web de la Dirección General de Educación Superior para Pro-fesionales de la Educación de la Secretaría de Educación Pú-blica, en el país existen 262 es-cuelas Normales, de las cuales 17 son rurales. Cabe mencio-nar que durante el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz desapare-

cieron 15 planteles.Las Normales rurales nacie-

ron al finalizar la Revolución Mexicana con la intención de reconocer el sacrificio de cien-tos de miles de campesinos que murieron en el conflicto armado para llevarles a sus hijos edu-cación hasta las pequeñas co-munidades rurales en las que vivían, instruirlos y contribuir a que adquirieran ciertos conoci-mientos técnicos para mejorar la productividad en el campo.

CeliC Mendoza adaMe ■ En conjunto, los ocho planteles reciben 10 millones de pesos anuales en promedio

Las escuelas Normales de Michoacán subsisten prácticamente sin presupuesto■ La Urbana maneja $150 mil y la de Arteaga, $168 mil; ambas tienen mil alumnos matriculados

Aunque sin precisar el monto del presupuesto total asignado para el cumplimiento de los proyectos contemplados, las 37 acciones del Plan Michoacán para el sec-tor educativo se han cumplido, aseguró el secretario técnico del sector, Marco Téllez Patiño.

Señaló que todas las acciones culturales, deportivas y educati-vas se han cumplido en su totali-dad; sin embargo, los resultados se presentarán hasta que con-cluya el ciclo escolar 2014-2015, para detallar los recursos ejerci-dos, ya que se contemplaban más de 3 mil millones de pesos, pero aún no se tiene el porcentaje de lo ejercido.

Detalló que dentro de los pro-gramas se fortaleció al de Escue-las Dignas con 24 millones de pesos, las de Tiempo Completo con 462 millones de pesos, así como el apoyo de 15 mil ante-ojos.

“Cada uno de los programas tiene un avance distinto, mismo que corresponde al trabajo que se ha desarrollado. Más que por-centajes, podemos garantizar que se ha cumplido cada uno de los compromisos marcados en las

37 acciones correspondientes del Plan Michoacán”, explicó.

Asimismo, refirió que uno de los esquemas prioritarios para el Plan Michoacán es el programa Ver bien para aprender mejor, mismo que para el presente ci-clo escolar se puso la meta de realizar la revisión de la vista a una población de 124 mil 109 alumnos de 40 municipios, con la expectativa de entregar 15 mil anteojos.

En materia de becas, se for-talece el otorgamiento de estos apoyos con el seguimiento de los programas Prospera en educa-ción básica y media superior, así como con la implementación de cuatro programas de becas para la educación superior.

Además, el gobierno del es-tado, en coordinación con el Consejo Nacional de Fomento Educativo, trabaja en la instala-ción de servicios de educación comunitaria inicial y básica, principalmente en localidades rurales con alta y muy alta mar-ginación. En el marco de este trabajo se han entregado más de 230 mil paquetes de útiles escolares a niños y jóvenes en estas localidades marginadas, reportó.

CeliC Mendoza adaMe

Cumplidas, las 37 acciones del Plan Michoacán en el sector educativo, dice SEE

El titular de la Secretaría de Tu-rismo (Sectur) estatal, Roberto Monroy García, reconoció que las manifestaciones realizadas por estudiantes normalistas en el estado han afectado la ima-gen de Michoacán; sin embargo, aseguró que se ha sostenido el crecimiento en el número de visitantes a los diferentes puntos turísticos de la entidad.

Refirió que como resultado de las manifestaciones y protes-tas registradas durante los últi-mos días “se hace una imagen equivocada de las cosas. Ver a las familias y a los niños reuni-

dos, todo tranquilo, y de repente ver un grupo de personas mani-festándose en cualquier parte, siempre es algo que mancha la imagen. Ésta es la realidad que vivimos y es un hecho que sucedió”.

En entrevista, el funcionario estatal puntualizó que respeta la libertad de manifestación, pero enfatizó que ésta no se debe ejercer mediante actos vandá-licos.

“Yo pienso que todo mundo tiene la libertad de expresarse, es un derecho constitucional, lo que pediría es que se respete el patrimonio, todo lo que son los edificios, que se respete la

libertad de tránsito. Si hay una inconformidad tenemos el de-recho de expresarnos todos, no vandalizando… esto no debe permitirse”, abundó.

Por otro lado, sobre la ocu-pación hotelera durante este fin de semana –el último largo del año–, Monroy García informó que se ha registrado “un buen comportamiento” en los indi-cadores.

Asimismo, recordó que ya empezó el arribo de maripo-sas Monarca a los municipios de Angangueo, Ocampo y Zi-tácuaro, por lo que se espera tener “muy buenos resultados” en materia turística.

■ Tenemos el derecho de expresarnos pero sin vandalizar, dice

Monroy: manifestaciones de estudiantes no han afectado la afluencia turística

olga Márquez

Normalistas de Tiripetío en la entrada del plantel ■ Foto Ignacio Juárez

Page 10: Lunes 17 de Noviembre de 2014

Política • LUNES 17 DE NOVIEMBRE DE 201410

El coordinador del partido Mo-vimiento de Regeneración Na-cional (Morena) en Morelia,

Alfredo Ramírez Bedolla, pre-sentó un proyecto de 10 puntos para implementarse en el Ayun-tamiento capitalino, mismo que pretende entregar en breve ante el Cabildo y el Congreso del Estado.

En conferencia de prensa, re-chazó que la propuesta sea una plataforma electoral, pero no descartó la posibilidad de con-tender como candidato de Mo-rena a la presidencia municipal de Morelia en los comicios del próximo año.

La propuesta tiene como ejes rectores la seguridad, economía y vialidad, donde destacó la so-licitud de que sea desechado el proyecto para la construcción del acceso a la Loma de Santa María a través del Ramal Camelinas, al que calificó como “insensato”, pues insistió en que representa un riesgo económico y de segu-ridad para los morelianos.

En materia de fomento econó-mico, Ramírez Bedolla propone la creación de más mercados en los que se distribuya la produc-ción michoacana para promover el consumo local, lo que consi-deró que además servirá para la generación de empleos.

Añadió que también se debe crear un reglamento de ries-gos industriales y de permisos, donde se establezcan criterios claros que permitan un análisis más exhaustivo antes de otorgar permisos para la instalación de gasolineras u otros estableci-mientos de esta naturaleza; así como el otorgamiento de servi-cios públicos de mayor calidad a los ciudadanos.

En otro de los puntos plantea que se insista en el reconoci-miento de Capula como Pueblo Mágico, así como la creación de la Feria de Morelia, en la que se expongan las manifestaciones artísticas y culturales locales, mismas que podrían durar 15 días, ya que la feria estatal no resalta de la misma forma la riqueza propia de la capital.

Asimismo, Alfredo Ramírez consideró importante que Mo-relia se declare un municipio “amigable con los animales”, para lo cual considera que se deben prohibir los espectáculos con animales, así como la expe-rimentación y prácticas.

Finalmente, el proyecto se-ñala que la policía debe estar bajo la supervisión de un ob-servatorio ciudadano, integrado por morelianos, en el que los ministerios sean regionales por cada 50 mil habitantes, y que éstos sean encabezados por un fiscal electo mediante asamblea ciudadana.

Daniela OsOriO

■ Seguridad, economía y vialidad, los ejes

Ramírez Bedolla presenta proyecto de Morena para Morelia■ En breve lo entregará al Cabildo y al Congreso

Alfredo Ramírez Bedolla en conferencia de prensa ■ Foto Ignacio Juárez

Page 11: Lunes 17 de Noviembre de 2014

El secretario de Servicios Pú-blicos Municipales del Ayunta-miento de Morelia, Iván Moi-sés Rodríguez Medina, des-cartó de forma categórica que sea posible implementar un proyecto en el municipio para crear un mercado exclusivo para la venta de mascotas y animales en la capital, como se dio a conocer en redes sociales en semanas anteriores.

En un comunicado emitido por la activista y vocera del Co-mité Ciudadano para el Trato Ético a los Animales, Rosa-rio Herrera Guido, a través de su cuenta en redes sociales, esta intención surgió al interior del Consejo Municipal para el Bienestar y Protección a los Animales.

En la iniciativa se establece explícitamente que los anima-les que se ofrezcan en este mercado serían exclusivamente para venta, lo que a decir de otros activistas contraviene la intención de procurar el bien-estar animal, ya que la explota-ción y reproducción para venta los hace aún más vulnerables al maltrato.

De acuerdo con lo expuesto por diversos activistas que tu-vieron conocimiento de esta supuesta iniciativa, el Consejo Municipal para el Bienestar y Protección a los Animales tiene requisitos muy rigurosos para que los ciudadanos pue-dan participar, y en este sólo

se incluyen dos asociaciones protectoras de animales legal-mente constituidas, pues en su mayoría está conformado por veterinarios, que a decir de los animalistas, “no realizan una auténtica labor social en bene-ficio de los animales”.

No obstante, a decir de Moi-sés Medina, una iniciativa de esta naturaleza no podría pros-perar en virtud de que el regla-mento municipal recientemente modificado prohíbe la venta de mascotas, sobre todo en la vía pública, por lo que “aun sin conocer esta propuesta cate-góricamente te digo que no se llevará a cabo”.

Si bien hasta el momento ninguna autoridad competente ha confirmado que exista este proyecto, de acuerdo con in-formación difundida por or-ganizaciones protectoras de animales en redes sociales, los operativos para frenar la venta de mascotas en la vía pública se han detenido desde hace ya varios meses.

■ La activista Rosario Herrera advierte en redes sociales sobre el supuesto proyecto

Habrá mercado de mascotas en Morelia: ONG; alcaldía lo niega■ Servicios Públicos rechaza “de forma categórica” la versión; “reglamento municipal lo prohíbe”

LUNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2014 11

La presidenta del DIF Morelia, Margarita Oribio, inauguró la muestra de tapetes florales del Festival de Música de Morelia Miguel Bernal Jiménez, misma que se ubica en la calzada Fray Antonio de San Miguel ■ Foto Ignacio Juárez

Inauguran tapetes florales

Daniela OsOriO

El albergue Vivan las Niñas es-tará listo a finales de 2014. A este lugar trasladarán a 18 pequeñas que en este momento se encuen-tran en la casa hogar Vivan los Niños, informó la directora del Sistema para el Desarrollo Inte-gral de la Familia (DIF) estatal, Mariana Sosa Olmeda.

La funcionaria explicó que actualmente se hallan 48 infantes en este albergue; sin embargo, aseguró que antes de iniciar 2015 las 18 niñas serán trasladadas al nuevo espacio, que se ubicará en la colonia Félix Ireta, en Morelia.

Informó que incluso con los nuevos trámites de adopción ya fueron entregados cuatro niños, mientras que uno se encuentra

en proceso de convivencia con quienes podrían ser su nueva familia. Aunado a esto, precisó que hay otros 37 niños que se en-cuentran en lista de espera para ser adoptados.

Sosa Olmeda comentó que se trata de dar velocidad al proceso para que los niños puedan estar con su familia lo antes posi-ble; “ejemplo de ello es que ha habido procesos que solamente duran 40 días gracias al trabajo intenso del comité de adopcio-nes”, destacó.

Señaló que está en curso la revisión de todos los albergues, para de esta manera tener una mejor coordinación con los cen-tros de atención que no forman parte del DIF; no obstante, aclaró que todavía no se tiene una fecha

exacta para contar con un diag-nóstico preciso.

Como se recordará, el pasado julio 84 niños y adolescentes del albergue La Gran Familia de Mamá Rosa, en Zamora, fueron trasladados a Morelia, y algunos canalizados de vuelta con sus familias, mientras que los adolescentes se adecuaron a programas del gobierno estatal y otros están en procesos de adopción.

Al contar con lugares disponi-bles, ya que el albergue tiene una capacidad de 130 menores, ahora también se habla del proceso para atender a la comunidad de pequeños del albergue de Gua-camayas, municipio de Lázaro Cárdenas, para lo cual se realizan los estudios correspondientes.

■ Comenzará operaciones con el traslado de 18 menores: Sosa

Albergue Vivan las Niñas estará listo antes de fin de año, prevé DIF estatal

CeliC MenDOza aDaMe

Este año, el Instituto de la Mujer Moreliana (Immo) cerrará con un crecimiento de 9 por ciento en las atenciones otorgadas, informó su titular, Rosario Jimé-nez Zavala, quien señaló que al igual que en 2013, la mayor parte de las atenciones que se otorgan son por concepto de violencia económica y psico-lógica.

En entrevista, la funcionaria municipal detalló que fueron más de 33 mil mujeres morelianas quienes se acercaron a pedir diversos apoyos al Instituto, y precisó que las solicitudes van desde denuncias por divorcios y tramitación de pensiones econó-micas, hasta violencia y discri-minación laboral, ya que de esta última sólo se registraron tres casos en este año.

No obstante, consideró que uno de los trabajos más impor-tantes que realiza en Immo es en materia de capacitación y

fomento del autoempleo, donde destacó que el próximo 25 de no-viembre se llevará a cabo otro ba-zar artesanal, donde participarán mujeres que han sido atendidas psicológica o jurídicamente en la dependencia, y quienes también participaron en los cursos.

Por otra parte, señaló que se están realizando pláticas con la Secretaría de Economía (SE) a fin de gestionar cien becas para mujeres que quieran aprender a fabricar bisutería se manera profesional, de las cuales 50 serán para personas que hayan sido atendidas en el Immo.

Asimismo, indicó que se die-ron capacitaciones importantes en materia de perspectiva de género, violencia y equidad a funcionarios (varones) de go-bierno y mandos medios; mien-tras que a las mujeres se les imparten cursos de prevención de la violencia.

Daniela OsOriO

Immo: al alza, atención a mujeres violentadas

Page 12: Lunes 17 de Noviembre de 2014

Paracho, 16 de noviembre.- El Ayunta-miento entregó por primera vez la presea Licenciado Eduardo Ruiz, cuyo recipiendario fue don Emi-liano López Martínez, artesano parachense que revolucionó la lau-dería al diseñar y construir maqui-naria para facilitar la fabricación de guitarras.

En sesión solemne de Cabildo, el secretario de Gobierno, Jaime Darío Oseguera Méndez, subrayó que Michoacán necesita hombres y mujeres de convicción, compro-metidos con su lugar de origen y con los suyos, como en el caso del galardonado.

En su discurso, el encargado de la política interior del estado destacó que al instaurar la presea en honor a un ilustre parachense, como lo fue Eduardo Ruiz, el mu-nicipio se reivindica como “el cen-tro cultural y político de la Meseta Purépecha, un municipio orgullo de todos los michoacanos”.

Por su parte, el alcalde Nico-lás Zalapa Vargas resaltó que la convocatoria cumplió con todas las expectativas y “la esencia” de

la condecoración, ya que en Para-cho existen personas que son un ejemplo a seguir, como don Emilio López, quien supo salir adelante pese a las dificultades de la época.

“Nuestro galardonado, quien recién cumplió cien años de vida, no sólo es ejemplo de talento y creatividad, también lo es de gen-tileza, compromiso, sabiduría y de buen padre, virtudes que siguen presentes en su entorno y con los suyos”, expresó el munícipe, quien aprovechó para agradecer el respaldo de los integrantes del Cabildo para otorgar una men-ción honorífica al guitarrista José Alfredo Amezcua Janacua por su destacada carrera en la ejecución de la guitarra a nivel nacional e

internacional.El secretario de Gobierno y

el alcalde entregaron la presea al artesano, quien fue acompañado

por varios de sus hijos, nietos y bisnietos. Por su parte, el odontó-logo Carlos López, hijo del conde-corado, agradeció a los integrantes

del Ayuntamiento por el recono-cimiento y ofreció una reseña so-bre las actividades que realizó su padre.

■ El centenario artesano diseñó máquinas para facilitar la fabricación de guitarras

Entrega Paracho la presea Licenciado Eduardo Ruiz al laudero Emiliano López■ Michoacán necesita hombres y mujeres comprometidos con su lugar de origen, destaca Oseguera

redacción

aPatzingán, 16 de noviembre.- Ante las necesidades sociales de con-tar con hogares dignos donde vivir, el diputado priísta Omar Noé Bernardino Vargas puso en marcha el programa Una vivienda digna.

El legislador aseveró que la responsabilidad de los diputa-dos es legislar y gestionar, y por ende “contribuir con un granito de arena” al mejoramiento de las viviendas como es en este caso de las familias apatzinguenses. Con esta finalidad gestionó cien tone-ladas de cemento con proveedores de la región, para también contri-buir a la reactivación económica local.

Bernardino Vargas afirmó que la vivienda es de vital importancia en la vida diaria de todo ser hu-mano, y así lo han asumido los go-biernos federal y estatal, quienes no han escatimado esfuerzos para apoyar a los michoacanos en la construcción o en el mejoramiento de sus viviendas.

En este sentido, manifestó que se otorgaron mil 87 apoyos con materiales de construcción para igual número de familias, destina-dos al mejoramiento de viviendas en el Valle de Apatzingán y Tierra Caliente, lo que representó una inversión estatal de 8 millones 251 mil pesos, en tanto que la Comi-

sión Nacional de Vivienda reportó que en 2013 se han otorgado en Michoacán 20 mil 921 créditos para vivienda, en los que se ha invertido un monto de 4 mil 577 millones de pesos a través de Info-navit, Fovissste y la banca.

Ante jefas de familia y el dipu-tado por Apatzingán, César Chá-vez Garibay, el legislador resaltó que gobierno del estado, a través de la Secretaría de Política So-

cial, canalizó más de 7 millones de pesos para el mejoramiento de vivienda en pisos y techos, distribuyendo 599 paquetes de lá-mina ecológica, mil 364 toneladas de cemento, 500 tinacos de mil 100 litros, 2 mil 800 paquetes de comales para la elaboración de estufas y 17 equipos para tabicón, materiales que fueron distribuidos en 110 municipios en beneficio de 25 mil michoacanos.

redacción

Municipios • LUNES 17 DE NOVIEMBRE DE 201412

Flanqueado por el alcalde de Paracho, Nicolás Zalapa, y el secretario de Gobierno, Jaime Darío Oseguera, el laudero Emiliano López recibe la presea Licenciado Eduardo Ruiz ■ Foto La Jornada Michoacán

Los diputados Noé Bernardino y César Chávez en la entrega de apoyos en Apatzingán ■ Foto La Jornada Michoacán

■ Nuestra responsabilidad es legislar y gestionar: Bernardino

Arranca programa Una vivienda digna; beneficiará a más de mil apatzinguenses

Page 13: Lunes 17 de Noviembre de 2014

Lázaro Cárdenas, 16 de noviembre.- El sector educativo de la región está cumpliendo con las nece-sidades de personal profesional para la actividad portuaria; sin embargo, hay algunos requeri-mientos esenciales que no se han atendido suficientemente, como el inglés y algunos programas de computación, señalaron panelis-tas en el congreso juvenil ¿Qué rollo con el puerto y la ciudad?

Ante estudiantes de nivel medio superior y superior, ejecutivos que trabajan en el sistema portuario local expli-caron la opción que constituye el puerto como oportunidad de trabajo, y subrayaron que

mucha gente, en su mayoría estudiantes, no ha percibido ca-balmente esta alternativa.

Elías Chiprout, jefe de Aten-ción a Clientes y Servicios de la Terminal Portuaria de Con-tenedores, señaló que el puerto tiene como principal premisa la atención al cliente, pues toda carga que entra o sale de la ter-minal marítima es producto de

una negociación entre el usua-rio y quien presta el servicio.

Esta particularidad y otros conocimientos como el inglés y algunos programas de com-putación, como Excel y Power Point, son requerimientos que no cubren plenamente los as-pirantes a un puesto de empleo en el sector portuario y eso dificulta su ingreso.

En contenedores, el puerto ya superó el millón de cajas movidas al año, lo que implica una compleja demanda de ser-vicios que no sólo atiende el operador en lo interno, puesto que hay agencias aduanales, navieras, despachadores, el transporte y el servicio mecá-nico, es decir, toda una gama de servicios conectados.

Esta cadena de beneficios, ob-servó, se puede romper con la baja de carga, y ya que por diversas razones la terminal michoacana ha perdido 200 mil contenedores que se fueron a Manzanillo, esto repre-senta un golpe sensible a la eco-nomía local. Por ello, apuntó que el aspirante a ingresar al trabajo portuario debe tener en cuenta la eficiencia que se demanda.

■ Falta de preparación de egresados dificulta su ingreso a puestos de trabajo, señalan

Computación e inglés, deficiencias de programas educativos en Lázaro Cárdenas■ Ejecutivos dictaron conferencias en el congreso juvenil ¿Qué rollo con el puerto y la ciudad?

Morelia continúa en plan grande y nuevamente será la capital na-cional del deporte, al hacerse ofi-cial el Campeonato Nacional de Natación para Deportistas Espe-ciales, que se desarrollará en el recién construido Complejo Acuá-tico Medallistas Paralímpicos de la Unidad Deportiva Morelos-In-deco, programado del 4 al 6 de diciembre, evento en el cual se espera la presencia de 150 nada-dores provenientes de 14 estados de la República.

Miguel Ángel García Meza, titular del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte, señaló en este sentido que tal como lo dijo el alcalde Wilfrido Lázaro Medina, “el deporte es un bien público y en esta materia, no nos detendremos porque además es la mejor herramienta para la pro-moción de la paz, la prevención del delito y el cuidado del medio ambiente”.

Por su parte Lupita Rojas To-rres, entrenadora de la delegación mexicana de natación de personas con síndrome de Down, señaló que para los campeones nadadores la fiesta continúa, porque deta-lló que en la capital del país se despidieron este sábado, pero los esperarán en sus lugares de origen con una nueva sorpresa.

Rojas Torres comentó que en lo que se refiere a la delegación mexicana, los campeones “están extremadamente emocionados, porque es la primera vez que son atendidos y festejados de la manera como los recibió More-lia, sus habitantes y sus autori-dades”.

Además de los festejos que les preparó Wilfrido Lázaro y Miguel Ángel García, el per-sonal del hotel donde se hos-

pedaron les ofreció como des-pedida un desayuno, música de karaoke, pastel y sorpresas, detalle que en nombre de los campeones agradeció Dunia Camacho Marín.

Finalmente, cabe destacar que las muestras de afecto de los more-lianos tuvieron un efecto especial en Dunia, Héctor, Román y Luis Antonio, quienes son pioneros de este movimiento Down, pues

antes de este mundial habían de-terminado retirarse y Morelia los hizo cambiar de decisión, y con seguridad regresarán en diciembre en busca de nuevas medallas en el campeonato nacional.

■ Se desarrollará del 4 al 6 de diciembre, indica García Meza

Morelia será sede del Campeonato de Natación para Deportistas Especiales

CarLos Torres oseguera Corresponsal

redaCCión

LUNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2014 • Municipios 13

A finales de este mes co-mienza la colocación de co-merciantes tolerados en el Centro Histórico moreliano para la temporada navideña, indicó el secretario de Ser-vicios Públicos Municipales, Iván Moisés Rodríguez Me-dina, quien sentenció que “no se va a tolerar a ni uno más ni uno menos” de los que históri-camente se permiten.

En entrevista, el funciona-rio municipal advirtió que si bien hay una demanda per-manente por espacios en la vía pública para el comercio informal, la cantidad de licen-cias desde hace varios años se mantiene estable, y este año no será la excepción.

Añadió que los espacios tolerados tradicionalmente se encuentran en la avenida Lázaro Cárdenas, en Andrés del Río y Ana María Gallaga, así como la periferia del mer-cado Independencia, donde se podrán ofertar mercancías de temporada, y cuando con-cluyan las festividades los co-merciantes deberán retirarse sin excepción.

Aunque reconoció no te-ner conocimiento de cuál es la cifra exacta de oferentes que están solicitando espa-cios, advirtió que hay “un pa-drón histórico” que se va a respetar como cada año.

Daniela OsOriO

No se expedirán más licencias comerciales

por temporada navideña

El titular del Imde, Miguel Ángel García Meza, y el alcalde de Morelia, Wilfrido Lázaro ■ Foto La Jornada Michoacán

Page 14: Lunes 17 de Noviembre de 2014

LUNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2014 14

“El país está pasando por tiempos muy difíciles y complicados. Es un momento de una gran sensibilidad en México. Tenemos que estar con un ojo muy crítico, quejarnos de lo que no es justo, no quedarnos con la boca callada”, afirmó la cantante Guadalupe Pineda minutos antes de salir al escenario montado en la plaza Valladolid, donde ofreció un concierto este domingo en el marco del Festival de Música de Morelia Miguel Bernal Jiménez.

Y es que lo sucedido en Iguala, Guerrero, al igual que otros acon-tecimientos en el país, resulta ineludible de revisar, razón por la cual la intérprete señaló que es ne-cesario “estar muy atentos a lo que pueda suceder. Cada día debemos tener más conciencia, los hechos que han sucedido en México han sido gravísimos y no podemos volver a permitirlos”.

“Puedo decir que Michoacán, Guerrero, Tamaulipas y tantos otros lugares quieren tranquilidad. Caminé por Morelia y es una joya arquitectónica; ojalá que podamos discernir entre lo que pasa de vio-lencia y lo maravilloso que sigue teniendo México, para no sólo dar esa imagen (la inseguridad) que sí es cierta, sino también decir que somos gentes de paz, que necesi-tamos al turismo y amamos a la gente. No por hechos lamentables podemos olvidarnos del gran país que somos”, agregó.

Minutos después, la cantante ataviada con un vestido largo salió ante una plaza abarrotada, donde las personas parecieron tener más cercanía entre sí para evitar el aire invernal y escuchar temas como Yolanda, Gracias a la vida y Coincidir.

Como la intérprete misma dijo, en el concierto de este domingo intentó hacer un recorrido por toda su trayectoria, cifrada por ella en “38 años cantando”, retrospectiva a la que pretendió matizar con can-ciones nuevas “que nunca ha es-cuchado el público de Morelia. Es parte del repertorio que he grabado en estos años”, pues incluso estrenó material de un disco suyo que será publicado el siguiente año.

Ante la pregunta obligada de lo que implica el Festival para ella, señaló que la obra de Bernal Jiménez “dejó una huella muy especial sobre la cual quizá en un fututo realice una grabación”. En ese sentido, afirmó que de los autores contemporáneos hay varios con los cuales podría enta-blar una colaboración: “tenemos muchos. Por supuesto Manza-nero ha dejado una huella a ni-vel mundial y también personas como Marco Antonio Solís, Joan Sebastian y Juan Gabriel son autores populares que están de-jando una marca impresionante en el alma de México”, con los cuales hizo popurrí durante el programa que interpretó.

■ Ante hechos de Iguala, pide no olvidar que los mexicanos “somos gente de paz”

Pineda: hoy más que nunca no debemos quedarnos callados■ La cantante ofreció anoche un concierto en la plaza Valladolid en el marco del FMM

La cantante Guadalupe Pineda durante el concierto que ofreció ayer en la plaza Valladolid ■ Foto Ignacio Juárez

Ulises Fonseca Madrigal

El sabor de la improvisación del jazz pudo desplegarse luego de que Luis Nacht Quartet se presentara en Cuatro Oros la noche de este domingo, donde compartió alrededor de diez ejercicios de creación que de acuerdo con el saxofonista del cuarteto –cuyo nombre da tí-tulo a la agrupación– “podrían llamarse un caos controlado”. El concierto formó parte del Festival de Música de Morelia Miguel Bernal Jiménez.

Surgido como un regalo del cielo para quienes gustan del género, el concierto fue posible luego de un cambio en la progra-mación del Festival de Música, ya que originalmente el cuarteto de Luis Nacht estaría ameni-zando una cena de gala llamada Morelia en Noir, cambio que el propio Nacht no dudó en definir como positivo: “definitivamente nos favoreció, pues los grupos

de jazz estamos acostumbrados a tocar en lugares pequeños”, ya que eso propicia un contacto más cercano con el público.

Ese vínculo directo se rela-ciona de forma cercana con la visión de Luis Nacht en torno a la música, pues señala que ésta “es una energía invisible, porque el oyente y quienes la hacemos generamos una materia invisible. Si nos gusta es por-que nos afectó y es ahí donde tiene un poder importantísimo”. Por lo que respecta al cuarteto, afirmó que intentan hacer “un tipo de jazz. Lo que presentamos son momentos de improvisación. Existe una música y una partitura pero es abordada de la manera

más libre posible. Cada vez que tocamos encontramos caminos diferentes”.

Señaló que el proceso crea-tivo se nutre de muchas fuentes para así lograr una marca per-sonal: “lo primero que hacemos es estudiar el género, el jazz norteamericano, porque la mú-sica se aprende de oído, por lo menos la música popular. Los músicos clásicos son intérpre-tes de compositores y nosotros sí los interpretamos pero de un modo muy personal, porque el chiste del jazz está en la impro-visación, y la partitura es una idea. Tengo influencia también de la música latinoamericana y creo que eso se siente, el fol-

clor sudamericano”. El género, dijo, ha evolucio-

nado de forma muy rápida desde su nacimiento, por allá a inicios del siglo XX, hasta adquirir tin-tes incluso místicos para muchos músicos. “Era una música de lucha contra un sistema que no dejaba que se desarrolla. Actual-mente ha cambiado mucho”.

Al día de hoy, el cuarteto se integra por Federico Sánchez en la guitarra, Jerónimo Carmona en el contrabajo y Hernán Hecht en la batería, así como el propio Nacht en el saxofón; además, en Argentina está próximo a ser publicado un disco de la agru-pación, cuyo título es La incer-tidumbre.

■ El grupo se presentó en Cuatro Oros como parte del Festival

El “caos controlado” de Luis Nacht Quartet deleita a los amantes del jazz

Ulises Fonseca Madrigal

Page 15: Lunes 17 de Noviembre de 2014

El ambiente de la burocracia gri-sácea que por lo general inunda Palacio Municipal se vio reem-plazado por los colores y osci-laciones anímicas que generan las obras de Schubert, Strauss y César Franck, compositores a los que se experimentó con el concierto ofrecido por Erika Do-bosiewicz y Alexander Pashkov, en el tercer día de actividades del Festival de Música de Morelia Miguel Bernal Jiménez.

La violinista polaca y el pia-nista ruso, ambos asentados en México desde hace tiempo, han logrado establecer una man-cuerna que se extiende por casi

nueve años, tanto así que incluso la propia Dobosiewicz afirmó que si bien no residen en las mis-mas ciudades “ni podemos tocar seguido, es el único pianista con quien quiero tocar”.

“Desde que empezamos a to-car juntos se nos caían los brazos

del asombro por lo que tene-mos en cuanto a comunicación de nuestros espíritus, es como un encuentro de almas, musi-calmente hablando”, agregó la violinista.

Pero además de las presenta-ciones, Pashkov afirmó que entre

sus planes recientes está terminar con la grabación de un disco de-dicado enteramente a las sonatas y sonatinas de Franz Schubert, pues como agregó Dobosiewicz, “lo grabamos pero ya ven lo que pasa con las disqueras hoy en día, nadie compra discos, enton-ces no se ha editado aún a pesar de que lo grabamos hace cuatro años”.

Sin embargo, afirmó que ya tienen una segunda opción para sacar avante el proyecto: “con Eduardo Gamboa, quien es un gran compositor. Tiene una dis-quera y nos está ofreciendo sacar eso adelante para hacerlo físico”. Incluso señaló que podrán con-cretarse otros proyectos.

Por lo que respecta al con-cierto, el programa que interpre-taron fue conformado entre ellos y el propio Festival, y se compuso de tres obras: Sonata para violín en La mayor, Gran dúo, de Franz Schubert; Sonata para violín y piano en Mi bemol mayor, de Ri-chard Strauss, la cual resultó es-pecial debido a que, como señaló Dobosiewicz, “fue la única que él compuso. No es una obra muy conocida ni la hemos tocado an-tes. No la teníamos contemplada pero no fue imposición”, además de que este año se celebra el ani-versario 150 de su nacimiento. La última pieza fue la Sonata para piano y violín en La mayor, de César Franck.

■ El pianista Alexander Pashkov y la violinista Erika Dobosiewicz, los intérpretes

Palacio Municipal se colma de música con sonatas de Schubert, Strauss y Franck■ Anuncian lanzamiento de material discográfico integrado sólo con piezas de Franz Schubert

Puebla, Pue., 16 de noviembre.- Proporcio-nar a las cocineras tradicionales de Michoacán y a los encuentros de cocina tradicional el lugar que se merecen en el escenario nacio-nal por su aportación al reconoci-miento mundial de este segmento y por su trabajo permanente es un tema que abordó este fin de semana la Asociación Nacional de Secretarios de Turismo (Asetur), informó el titular de la Secretaría de Turismo estatal (Sectur), Ro-berto Monroy García.

Al cumplirse este domingo cuatro años de haber logrado el reconocimiento de la Unesco para la cocina tradicional de Michoa-cán y de México como Patrimonio Mundial, la Asetur, que preside Rosalinda Benítez González, res-

ponsable del ramo en el estado de México, lanzó la propuesta de capacitar a todas las entidades para impulsar la puesta en valor del patrimonio culinario.

En reunión celebrada en Pue-bla con motivo del segundo Foro Mundial de la Gastronomía y el Mosaico Artesanal, Gastronó-mico y Turístico 2014, Rosalinda Benítez subrayó la importancia de reposicionar el patrimonio gastronómico, y ahí mismo se habló de la aportación de Mi-choacán en ese ejercicio.

Por su parte, la titular del Conservatorio de la Cultura Gas-tronómica, Gloria López Mo-rales, destacó como ejemplo de éxito el caso de Michoacán, por el gran crecimiento que tiene su gastronomía, los excelentes luga-res que en la actualidad ofrecen

comida tradicional, así como la autenticidad de su cocina que ningún otro estado tiene, aun-que mencionó también la buena oferta turística del arte culinario que realiza en el mercado extran-jero Puebla, la ciudad anfitriona. Así, Gloria López se pronunció por consolidar a nivel nacional las rutas gastronómicas y refor-zarlas en cada entidad.

En este contexto, la directora de Sectur estatal, Lucero Gar-cía Medina, ofreció una charla sobre los encuentros de cocina tradicional de Michoacán y las buenas prácticas que los han lle-vado a convertirse en uno de los productos más exitosos en el ámbito del turismo, que cada día atrae más la atención de medios nacionales y de visitantes inter-nacionales.

■ Secretarios de Turismo reconocen su aportación en la materia

Michoacán es un caso de éxito para reposicionar patrimonio gastronómico

ulises Fonseca madrigal

redacción

La violinista Erika Dobosiewicz y el pianista Alexander Pashkov durante el recital que ofrecieron ayer ■ Foto Ignacio Juárez

LUNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2014 • Cultura 15

Page 16: Lunes 17 de Noviembre de 2014

Albergue Vivan las Niñas estará listo antes de fin de año: DIF■ Comenzará operaciones con traslado de 18 menores, detalla Mariana Sosa Olmeda

¿Alguien tiene dudas sobre quién manda en el PRI de Michoacán?

LUNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2014

■ 9CeliC Mendoza adaMe

Las Normales de Michoacán subsisten casi sin presupuesto■ La Urbana Federal recibe cada año 150 mil pesos; la de Arteaga, $168 mil

Durante el concierto que ofreció ayer en la plaza Valladolid, en Morelia, la cantante Guadalupe Pineda llamó a “tener un ojo muy crítico” para enfrentar los tiempos “difíciles y complicados” por los que atraviesa el país. “Tenemos que quejarnos de lo que no es justo, no quedarnos con la boca callada”, dijo antes de interpretar temas como Yolanda, Gracias a la vida y Coincidir, que el público moreliano no dudó en corear ■ Foto Ignacio Juárez

■ Alcaldía rechaza la versión; “iría en contra del reglamento municipal”

ONG: en Morelia alistan mercado de venta de mascotas■ En redes sociales, la activista Rosario Herrera advirtió sobre el supuesto proyecto ■ Aún

sin conocer la propuesta, la rechazo categóricamente, dice titular de Servicios Municipales

■ Critican trabas del Ayuntamiento para participar en Consejo para el Bienestar de los Animales

■ 11daniela osorio

■ 10daniela osorio

Ramírez Bedolla presenta plan del Morena para la capital del estado■ Seguridad, economía y vialidad, ejes rectores de la propuesta, dice el dirigente

■ 13Carlos Torres, Corresponsal

Deficiente, la enseñanza de computación e inglés en LC■ Egresados no dominan las materias, lo que dificulta su ingreso a laborar al puerto

■ 11CeliC Mendoza adaMe

“hoy más que nunca debemos alzar la voz”

■ 14Ulises FonseCa Madrigal