Luis Cernuda

9
1 LUIS CERNUDA GENERACIÓN DEL 27

Transcript of Luis Cernuda

Page 1: Luis Cernuda

1

LUIS CERNUDAGENERACIÓN DEL 27

Page 2: Luis Cernuda

2

Contexto histórico Biografía de Luis Cernuda Estilo e influencias Sus temas principales Poesía de Luis Cernuda Ejemplos de poemas

ÍNDICELUIS CERNUDA

Page 3: Luis Cernuda

3

CONTEXTO HISTÓRICO

LUIS CERNUDA

II República (1931-39) Guerra Civil Española (1936-39)

• Dictadura de Francisco Franco (1939-75)

• El Surrealismo

• La Literatura del exilio

Page 4: Luis Cernuda

4

BIOGRAFÍA

LUIS CERNUDA

Nació el 21 de septiembre de 1902 Sevilla, España

Murió el 5 de noviembre de 1963 Distrito Federal de México

Creció en una familia acomodada De padre militar

Después de la guerra, se exilió a Londres, Estados Unidos y México

Jamás volvió a España.

Trabajó como profesor universitario

Su mentor fue Pedro SalinasEstudió Derecho en la Universidad de Sevilla

Participó en el II Congreso de Intelectuales Antifascistas de Valencia

Se trasladó a  Madrid (1925)  Generación del 27

(1919~1924)

(1938)

(1952)

Tras la muerte de su madre, se fue a Málaga

Page 5: Luis Cernuda

5

ESTILO E INFLUENCIAS

LUIS CERNUDA

o Desecha los ritmos marcados por su preferencia hacia la “música callada”.

o Preferencia por el poema largo de los románticos ingleses.

o Rechaza la rima y quiere ceñirse al lenguaje hablado y coloquial.

o Recibió influencias de autores románticos: Keats, Hölderling, Bécquer...

o También de los clásicos, en especial de Garcilaso.

Page 6: Luis Cernuda

6

TEMAS PRINCIPALES

LUIS CERNUDA

Soledad, aislamiento, marginación y sentimiento de la diferencia.

Deseo de encontrar un mundo habitable que no reprima ni ataque al individuo.

Deseo de encontrar la belleza perfecta, que no esté ensuciada por la realidad, por la materialidad.

El amor marcado por la brevedad y el fracaso,

El paso del tiempo.

La naturaleza.- Es clara la oposición que se produce en los poemas de Cernuda entre el mundo burgués.

Page 7: Luis Cernuda

7

POESÍA

LUIS CERNUDA

Es un tipo de poesía muy poco común y diferente.Son temas muy tristes y melancólicos.

Dividimos sus poemas en 4 etapas:

1. El aprendizaje, visión elegante del mundo.

2. La juventud, poemas revolucionarios. Por ejemplo, en contra de la homofobia.

3. La madurez, poemas más dramáticos.

4. La vejez, Poemas secos y con poca rima.

Page 8: Luis Cernuda

“Libertad no conozco sino la libertad de estar preso en alguien cuyo nombre no puedo oír sin escalofrío”

“Tú justificas mi existencia: si no te conozco, no he vivido; si muero sin conocerte, no muero, porque no he vivido”

“Si el hombre pudiera decir lo que ama, si el hombre pudiera levantar su amor por el cielo como una nube en la luz”

“Si mis ojos se cierran es para hallarte en sueños detrás de la cabeza, detrás del mundo esclavizado, en ese país perdido que un día abandonamos sin saberlo.”

8

Page 9: Luis Cernuda

9FIN