Los Valores Dentro de La Cultura Organizacional

download Los Valores Dentro de La Cultura Organizacional

of 12

description

documentado archivo mbok

Transcript of Los Valores Dentro de La Cultura Organizacional

los valores dentro de la cultura organizacional

los valores dentro de la cultura organizacional

Los valores dentro de la cultura organizacionalSi bien es cierto que la funcin principal de toda organizacin es el aumento de sus ingresos por encima de sus gastos, y que muchos pudieran pensar que esto es posible gracias a buenas inversiones o al mantenimiento de una contabilidad confiable, tambin es verdad que nada de esto sera posible sin el factor humano.Denominamos organizacin laboral a losagrupamientos humanos que se integran para cumplir actividades sistematizadas y reiteradas en torno a un sistema de objetivos preestablecidos en un espacio fsico y con un carcter temporal perdurableEn el caso especfico del grupo que conforma una organizacin laboral, la actividad a la que se convoca est dada por lamisinde la entidad (la razn de ser), por el objeto social (actividades aprobadas de forma legal que le autoriza ejercer en correspondencia con la misin) y por lavisin(la meta de la organizacin en un tiempo determinado). ). Para dar cumplimiento a estos tres elementos, se requiere de una estructura compuesta por personas que interactan entre s, organizadas en subsistemas por reas de funcionamiento, derivadas de las demandas y caractersticas de la actividad fundamentalEs, entonces, el hombre el eslabn fundamental de la empresa porque, a pesar de que en muchos casos la mquina hace las funciones fundamentales, son los hombres quienes la manipulan, e incluso existen puestos de trabajo donde no hay mquinas en lo absoluto, donde se venden servicios, interviniendo al cien por ciento la participacin humanaelvalor objetivo y el valor subjetivo. En primera instancia, el valor se define como aquella propiedad de los objetos materiales y de la conciencia social que por afectar positiva o negativamente las necesidades del sujeto, engendran en ste una orientacin afectiva o motivacional de aproximacin o evitacin respecto a la misma; y en segundo lugar como el reflejo cognoscitivo del valor objetivo en la personalidad o en la psicologa social del grupo como una orientacin afectivo-motivacional). Es decir, cuando utilizamos el trmino valor en esta definicin subjetiva, nos referimos precisamente a la forma como el valor objetivo forma parte del mundo intrapsquico, ya sea de la persona como individuo independiente, de los grupos y/o de la sociedad, lo cual nos hace comportarnos consecuentemente.

la existencia de valores sociales y valores individuales, formados a partir de la interaccin del sujeto con un objeto (material o no), donde este objeto llega a alcanzar un significado y un sentido especficos para el sujeto dada esta interaccin, y transmitidos de sujeto a sujeto por medio del proceso de comunicacin.Los valores tienen razn de ser gracias al hombre como ser social.Un valor esuna conviccin o creencia estable en el tiempo, de que un determinado modo de conducta o una finalidad existencial es personal o socialmente preferible a su modo opuesto de conducta o a su finalidad existencial contrariaYa sea como vala, como valenta o como forma estratgica de direccin, los valores representan los tipos de aprendizaje relacionados con la consecucin de un comportamiento que ha demostrado ser ms competente que la ejecucin de su opuesto (ser honrados es preferible a ser fraudulentos, ser autnomos es preferible a ser dependientes).Una organizacin laboral nace con determinados valores, pero est sujeta a las influencias internas y externas del desarrollo. De esta manera, hay determinantes que influyen en la formacin de valores, como son:

Las creencias y valores del fundador Las creencias y valores de la direccin actual Las creencias y valores de los empleados La formacin e influencia de los consultores a partir de cursos La normativa legal existente Las reglas de juego del mercado La historia La cultura social Los resultados de la empresa

Para que los valores lleguen a funcionar como el impulso motivador para la accin, deben transitar necesariamente desde unpunto reactivo(donde slo regulan el comportamiento como una forma de presin externa), transitando comoproceso adaptativo(siendo utilizado como una necesidad en funcin de obtener una meta), hasta llegar a tener el grado devalor autnomo(ejecutndose el comportamiento por parte del sujeto, a partir de una internalizacin de las metas, fuera de todo margen de recompensa o castigo).

Esto quiere decir que si queremos que los trabajadores de una organizacin laboral asuman un comportamiento determinado a partir de la formacin de valores corporativos en ellos, necesariamente se debe iniciar esta formacin desde la externalizacin de la ejecucin a partir del uso de los valores, hasta su internalizacin;