Los Toltecas

54
Los Toltecas Introducción En el siglo IX la desaparición de los grandes centros del periodo Clásico provocó movimientos migratorios, no sólo de grupos mesoamericanos sino también de algunos provenientes de Aridoamérica. Los grupos chichimecas, con una cultura diferente de la mesoamericana, penetraron en este territorio y originaron un intercambio cultural del que surgieron nuevas instituciones y rasgos que caracterizaron al Posclásico. Los pueblos poderosos del periodo Posclásico, justificaron su posición hegemónica al ostentarse como herederos del orden político instaurado por los toltecas, lo que dificulta precisar sus orígenes, así como la ubicación de Tula —como la Tollan legendaria— y la historia del gobernante Quetzalcóatl. Por la forma en que los supuestos herederos hablaban de la Tollan —una Tula maravillosa— en donde las mazorcas de maíz y las calabazas eran tan grandes que cada una tenía que ser cargada por un hombre; el tamaño de las matas de huauhtli era tan grande que parecían árboles; el algodón de todos colores brotaba de la planta y cruzaban su cielo aves tropicales. Los toltecas eran imaginados como los artistas

Transcript of Los Toltecas

Los Toltecas

Introducción

En el siglo IX la desaparición de los grandes centros del periodo Clásico

provocó movimientos migratorios, no sólo de grupos mesoamericanos sino

también de algunos provenientes de Aridoamérica. Los grupos chichimecas,

con una cultura diferente de la mesoamericana, penetraron en este territorio y

originaron un intercambio cultural del que surgieron nuevas instituciones y

rasgos que caracterizaron al Posclásico.

Los pueblos poderosos del periodo Posclásico, justificaron su posición

hegemónica al ostentarse como herederos del orden político instaurado por los

toltecas, lo que dificulta precisar sus orígenes, así como la ubicación de Tula —

como la Tollan legendaria— y la historia del gobernante Quetzalcóatl.

Por la forma en que los supuestos herederos hablaban de la Tollan —una

Tula maravillosa— en donde las mazorcas de maíz y las calabazas eran tan

grandes que cada una tenía que ser cargada por un hombre; el tamaño de las

matas de huauhtli era tan grande que parecían árboles; el algodón de todos

colores brotaba de la planta y cruzaban su cielo aves tropicales. Los toltecas

eran imaginados como los artistas del pasado, y Quetzalcóatl como el sabio, el

descubridor de los grandes secretos del mundo, que vivía en aposentos

preciosos decorados con oro, plata, piedras preciosas, conchas marinas y

plumas finas.

Estos relatos crearon dudas acerca de la identificación de la Tula histórica

y la Tula arqueológica, que se solucionaron cuando algunos accidentes

geográficos mencionados en los testimonios históricos fueron identificados en

la geografía de la Tula Xicocotitlan, en el estado de Hidalgo. La historia de Tula

se cargó de exageraciones y la leyenda de su grandeza se convirtió en el

soporte político de los jefes dominantes de épocas posteriores, que decían

descender de aquellos viejos toltecas con el linaje noble fundado por

Quetzalcóatl, para acceder al poder. En realidad no existió una sola Tula, sino

varias, conformadas como centros de poder que en sus momentos de gloria

legitimaron a los gobernantes de los pueblos dependientes.

La vida del santo gobernante también se derrumbó cuando se le privó de

su aura mágica. Todos aquellos gobernantes penitentes que creían ser

depositarios del fuego divino del dios Quetzalcóatl, hombres cuyas vidas y

características tenían que ajustarse a los atributos y al mito divinos. Estos

gobernantes ritualizados, incluyendo su gran pecado, eran tenidos más como

centros de atracción de las fuerzas divinas que como seres humanos. Tula o

las Tulas delegaban el poder, los gobernantes que recibían el título de

Quetzalcóatl actuaban en nombre de este dios sobre la tierra e instalaban

ritualmente a quienes dirigían los pueblos subordinados a su esfera de

influencia religiosa.

Tula es, entre las ciudades de Mesoamérica, el primer pueblo

prehispánico del cual se tienen datos coherentes de su historia y cultura: listas

dinásticas, nombres de reyes y gobernantes, relatos de migraciones, la

fundación de la ciudad, su desarrollo, sus conquistas y su decadencia.

Localización geográfica

La ciudad arqueológica de Tula se encuentra en el sur del estado de

Hidalgo, 60 kilómetros al norte de la cuenca de México y del noreste de la

ciudad de Teotihuacan, cerca de la frontera ambiental del norte de

Mesoamérica.

Fue edificada en un fértil valle regado por un río y protegida por una serie

de colinas y cerros, como el Nonoalcatépec, actualmente llamado La Malinche,

El Cielito y Xicococ, hoy Jicuco, por lo que a la ciudad se le conoce también

con el nombre de Tula-Xicocotitlan. Más al norte se extienden las llanuras

desérticas de Teotlalpan.

Orígenes

Tula Xicocotitlan estuvo habitada en un principio por los pueblos

provenientes del norte de Teotihuacan. Más tarde, durante el siglo IX de

nuestra era, con la incesante movilidad social y la contracción de las fronteras

mesoamericanas, aparecieron en el actual estado de Hidalgo los tolteca -

chichimecas. A Tula llegaron los nonoalcas probablemente de Tabasco, pueblo

de habla náhuatl que rendía culto a Quetzalcóatl en su advocación de

Tlahuizcalpantecuhtli o "Señor de la casa de la aurora". El registro arqueológico

muestra que Tula era una pequeña aldea pluriétnica, y no fue hasta el siglo X

que Tula Xicocotitlan alcanzó su verdadero apogeo como el centro urbano de

mayor importancia del Altiplano Central. Su ubicación facilitó la rápida

expansión de las fronteras, nunca antes vista, y la sedentarización de muchos

de los grupos que poblaban la Gran Chichimeca.

Tula y los toltecas se transformaron en símbolos de un pasado idealizado

en el que se confundían la historia y el mito. En algunas crónicas se

entremezclan eventos y sucesos históricos de la Tollan real con relatos sobre

una Tollan mítica habitada por seres excepcionales, a quienes se atribuía la

invención de la escritura, la metalurgia y otras artes y ciencias.

Durante el dominio de Ce Ácatl Topiltzin Quetzalcóatl, rey - sacerdote y

personaje legendario fundador de Tula, un periodo de gran prosperidad y

florecimiento se interrumpió debido a la rivalidad entre los seguidores de

Quetzalcóatl y los partidarios de Tezcatlipoca, dios de la guerra y del sacrificio

humano. Después del triunfo de Tezcatlipoca, Quetzalcóatl y su gente fueron

expulsados y obligados a emigrar al oriente, hacia el Golfo y después a

Yucatán.

Gracias a los relatos de los viejos cronistas se elaboró una legendaria

historia tolteca con la dinastía de los reyes, entre los que mencionan a

Chalchiutlanetzin, lztlicuecháhuac, Huetzin, Totepeuh, Nacáxoc, Mitl,

Tecpancaltzin, Mixcóatl y Topiltzin. Esta dinastía representa los primeros

grupos nahuas, que entraron en relación con los teotihuacanos del último

periodo.

Toltecas: mitos y leyendas

Los ltecas fueron un grupo nahua que, según sus leyendas, procedía de

un lugar mítico llamado Huehuetlapalan, situado probablemente entre los ríos

Gila y Colorado. La ruta de los emigrantes recorría los estados de Sonora,

Sinaloa, Nayarit, Zacatecas, Jalisco, el norte de Michoacán y el sur de México

hasta llegar al estado de Hidalgo, de donde fueron arrojados por los huastecos

para después establecerse en la cuenca de México.

Quetzalcóatl, dios creador

"Nuestros padres y abuelos nos dicen que él nos ha creado y formó, él

cuyas criaturas somos: nuestro príncipe Quetzalcóatl. También ha creado el

cielo, el sol y la deidad de la tierra."

El dios Quetzalcóatl es uno de los cuatro hijos de la pareja suprema:

Tonacatecuhtli y Tonacacíhuatl, "el señor y la señora de nuestra carne o de

nuestro sustento".

Dos de estos dioses, hijos de la pareja suprema, Quetzalcóatl y

Tezcatlipoca, forman la tierra y el cielo, cada uno a base de una mitad de la

diosa de la tierra. Para consolarla por lo sufrido, los demás dioses, enojados

por el proceder de Tezcatlipoca y Quetzalcóatl, crearon de las diversas partes

de su cuerpo toda la naturaleza: montañas, valles, ríos, árboles, etcétera.

Quetzalcóatl raptó del cielo a la diosa Mayahuel (encarnación de dicha

planta) e hizo nacer de sus huesos los primeros magueyes después que la

diosa había sido muerta y destrozada por las deidades de la oscuridad.

Quetzalcóatl y Tezcatlipoca estuvieron en pugna constante, y de tales

luchas resultaban victorias o derrotas que fueron creando y destruyendo los

mundos-soles, los cuatro espacios-tiempos consecutivos. Quetzalcóatl, quien

intervenía en la construcción o destrucción de cada uno de ellos, se

transformaba él mismo en uno de los soles.

El cielo se cayó sobre la tierra en el cuarto sol; y fueron otra vez

Quetzalcóatl y Tezcatlipoca quienes lo levantaron con la ayuda de cuatro

hombres creados por ellos. Quetonacatecuhtli los compensó haciéndolos

señores del cielo y por esto se ven representados en él. Entonces, Quetzalcóatl

creó a los hombres. Bajó al inframundo para conseguir de Mictlantecuhtli el

hueso precioso de generaciones anteriores. Luego de pasar por una serie de

pruebas lo consiguió, pero el hueso se rompió en fragmentos que llevaron al

Tamoanchan, de los cuales se formaron los hombres después de que todos los

dioses, siguiendo el ejemplo de Quetzalcóatl, los rociaron con su sangre en una

acción de autosacrificio. Entonces, para alimentar a los hombres, Quetzalcóatl

se convirtió en hormiga y consiguió el maíz que estos animales guardan en el

interior del cerro de las subsistencias.

Historia

Las ruinas, monumentos, tradiciones orales y escritas, formaban parte de

una sociedad viva y compleja, de una ciudad de miles de personas, que a

través de sus restos materiales nos cuenta su historia.

La historia tolteca comenzó cuando llegaron, a la Cuenca de México,

procedentes del norte de Jalisco y sur de Zacatecas, las hordas chichimecas

del caudillo Mixcóatl, quien luchó y dominó a los otomíes que ocupaban el Valle

de México para establecer su capital en Culhuacan, junto al Cerro de la Estrella

(hoy lxtapalapa, D. F.) conquistando desde allí el Valle de Toluca, hasta llegar

al Valle del Mezquital. Lo anterior significa que el imperio tolteca era

originalmente nahua-otomí y abarcaba los valles de México, Toluca y el

Mezquital.

Mixcóatl conquistó el sur llegando hasta Huatulco (Oaxaca); invadió el

estado de Morelos venciendo a los huitznahuacanos, quienes probablemente

pertenecían a una vieja familia nahua (tlahuicas). En aquel lugar tomó por

esposa a una mujer del sur, llamada Chilmalma, con quien Mixcóatl tuvo un

hijo, que llegó a convertirse en el héroe de mayor fama en el ndo precolombino:

Quetzalcóatl.

Quetzalcóatl nació después de que su padre fuera asesinado por un jefe

chichimeca llamado lhuitímal; al nacer murió su madre, por lo que fue recogido

y educado por sus abuelos maternos. Vivió su infancia en Tepoztlán, Morelos

en donde las leyendas lo identifican como el héroe legendario Tepoztécatl, que

acaudilló a la tribu de su madre contra los habitantes de Xochicalco y los

venció. Sin embargo, al vencerlos también asimiló su civilización y adoptó el

culto a Quetzalcóatl, dios tutelar de aquella metrópoli sagrada. Su nombre

completo era Ce-Ácatl Topiltzin

Quetzalcóatl.

Un grupo de fieles partidarios de su padre llamó a Topiltzin para que

ocupara el trono de Culhuacan, y al aceptarlo combatió y venció al usurpador

Ihuitímal. Consagrado rey de los toltecas adoptó el título de Quetzalcóatl, rey-

sacerdote a la usanza de las teocracias de Teotihuacan y de otros pueblos del

horizonte Clásico.

Topiltzin trasladó la capital de su reino a Tulancingo, Hidalgo, donde

permaneció algunos años y edificó sobre los antiguos restos teotihuacanos.

Después instaló la capital en la ciudad de Tula, Hidalgo, como una medida

estratégica para contener las invasiones de los teochichimecas que habitaban

en la región esteparia (llamada Teotlalpan), y para contar con la alianza de los

otomíes y de los matlatzincas.

Después de la fundación de Tula, los toltecas se mezclaron con los

otomíes y atrajeron a los nonoalcas y a los amantecas, depositarios de la

"cultura clásica", cuyos adelantos asimilaron rápidamente. El Imperio tolteca

creció y entró en relación con las más altas culturas de Mesoamérica, de las

cuales recibió importantes elementos con los que llegó a formar una cultura

nueva que se extendería a lo largo de la Costa de l Golfo hasta Yucatán, y por

el sur hasta Oaxaca, Chiapas y Centroamérica.

Topiltzin luchó por implantar nuevas formas de cultura que lo convirtieron

en el símbolo de la lucha de la civilización contra la barbarie, y gracias a la paz

y prosperidad de que gozó, su reinado es considerado como la "Edad de Oro"

de Tula. Durante esta época se reformó el calendario, se introdujo la

metalurgia, la ciudad se llenó de templos y palacios, y todas las artes recibieron

un nuevo impulso que mejoró las costumbres.

Topiltzin inició una reforma religiosa de régimen teocrático, en la que

asumía todos los poderes y relegaba a segundo término a los antiguos jefes de

las tribus tolteca-chichimecas, de tradición militarista y cuya deidad

representativa era Tezcatlipoca. Durante algunos años Topiltzin logró dominar

a sus rivales, pero finalmente los grupos militares rechazaron la opresión

político-religiosa de éste y lo obligaron a abandonar Tula Xicocotitlan (Tula

Chico). Relatos legendarios agregan que su derrota fue precedida por una serie

de catástrofes (sequías, epidemias, incendios de bosques), posibles

advertencias de sus enemigos para obligarlo a renunciar, por lo que decidió

marcharse después de incendiar sus palacios y ocultar sus tesoros.

Quetzalcóatl se marchó hacia Cholula acompañado de los nonoalcas,

donde permaneció algunos años. Continúo su éxodo hacia la Costa del Golfo

(Coatzacoalcos), perseguido por sus adversarios. Al llegar a la costa sur de

Veracruz (la zona de los Tuxtlas) se embarcó en una balsa de juncos

entrelazados y navegó hacia Tlapallan donde, según la leyenda, fue quemado

en una pira conforme se acostumbraba hacer con los soberanos muertos.

Una nueva dinastía de reyes comenzaba; su fundador, impuesto por los

partidarios de Tezcatlipoca, se llamó Matlacxóchitl. Después de él siguieron

otros gobernantes como Matlacóatl, Tlilcóatl, Nauyotl y el famoso Huémac.

Durante el reinado de este último ocurrió la destrucción de Tula. Las luchas

internas y la llegada de nuevos grupos de chichimecas bárbaros

(teochichimecas) destruyeron la ciudad y obligaron a Huémac a refugiarse en

Chapultepec (hacia 1168), donde murió seis años después.

A la salida de Huémac permaneció en Tula el último rey: Nauyotl, a quien

las nuevas hordas de chichimecas obligarían emigrar hacia el sur al frente de

los grupos colhuas, los que a vez desplazarían en Cholula a los olmecas

históricos.

Al desintegrarse el imperio tolteca comenzó la emigración de sus

antiguos habitantes, y los grupos nahua-otomianos que formaban parte de él se

dispersaron en diversas direcciones. Dichos grupos, conocidos desde entonces

con el nombre de tribus nahuatlacas, se unieron a las hordas de Xólotl para

venir a ocupar el Valle de México hacia 1224.

Cronología

El área donde surgiría la ciudad de Tula estuvo habitada por pueblos

sedentarios casi dos milenios antes del apogeo de los toltecas. Poco se conoce

sobre este periodo, pero los datos que hay indican la existencia de pequeñas y

dispersas aldeas de agricultores. La población total de la región era poco

numerosa durante este periodo, denominado Preclásico medio, ubicado entre

los años 800 y 600 a. C.

Entre 400 y 200 a. C. (periodo Preclásico tardío) existió, en el extremo

sur del área, un asentamiento que ocupaba la cima de una loma 20 kilómetros

al sur de Tula, cuya población era varias veces mayor que la de las aldeas

precedentes. Se trata del sitio de mayor importancia para su época en el centro

de México y cuyas características sugieren la existencia de cierto grado de

estratificación y complejidad social que no había en las aldeas antes. Contaba,

dentro de una superficie cercana a las 20 hectáreas, con una zona de

habitación y cultivo muy extensa que al centro tenía una plaza de estructura

piramidal y otros edificios de carácter administrativo y religioso.

Durante los primeros siglos de la era cristiana la región de Tula, al igual

que otras zonas del Altiplano Central, formaba parte del área controlada por la

ciudad de Teotihuacan bajo su periodo de máxima expansión y desarrollo,

conocido como época Clásica. La urbe teotihuacana contaba con sitios que

funcionaban como centros de control político y administrativo de la comarca.

Estos centros estaban ubicados en zonas cercanas al área donde más tarde

surgiría la ciudad de Tula. El más importante, con una extensión de 2.5

kilómetros cuadrados, se encuentra 10 kilómetros al este de Tula, otro de

menor tamaño, se localiza al norte. Ambos asentamientos tenían una

urbanización semejante a la de Teotihuacan. La ocupación de estos sitios y de

otros más pequeños se llevó a cabo entre 300 y 600 d. C. Con la caída de

Teotihuacan como centro de poder político y económico, la mayor parte de los

sitios teotihuacanos en ésta área fueron abandonados a finales el siglo VII de

nuestra era.

La primera etapa en el desarrollo urbano de Tula se inicia en el siglo VIII

d. C. La ciudad nació como una síntesis cultural y étnica que integró tanto

elementos de la cultura teotihuacana como de la tradición "norteña",

representada por los grupos relacionados con el Bajío y el norte de México, que

constituyeron un factor importante en el proceso de formación de Tula.

En el año 1000 d. C., la ciudad sufrió profundos cambios que la

transformaron de manera radical. La plaza principal de Tula Chico y sus

edificios más importantes fueron abandonados definitivamente; en otro lugar, y

sobre un amplio y complejo sistema de terrazas, se erigió un nuevo recinto

cívico-religioso que llegó a convertirse en una verdadera acrópolis. Un siglo

después se realizó otra transformación importante en el plano de Tula, al

cambiar nuevamente la orientación de la traza de la ciudad.

La ciudad tuvo una larga vida de más de cuatro siglos, durante los cuales

sufrió múltiples transformaciones que la convirtieron de un pequeño centro

urbano en una ciudad de gran extensión y complejidad, cuyo apogeo se ubica

entre los años 1000 y 1100 de nuestra era.

En el siglo XIV, la región de Tula, sujeta a los tepanecas de

Azcapotzalco, quedó incluida en las provincias de Jilotepec, Atotonilco y

Ajacuba; a la caída de Azcapotzalco, pasó al dominio de los mexicas. La

conquista española transformó profundamente la estructura política y el orden

económico y social de los territorios dominados. De esta manera, la región de

Tula fue integrada al nuevo sistema poco tiempo después de la caída de

Tenochtitlan.

Influencia tolteca en el mundo mesoamericano

La influencia cultural de Tula se extendió en un área que sobrepasaba las

fronteras de su imperio. Muchos aspectos de la civilización nahua, que

alcanzaron su máxima expresión con el imperio mexica, nacieron en el mundo

tolteca. Éste fue el primer pueblo, posterior a la decadencia de Teotihuacan,

que unificó extensas áreas de Mesoamérica en un gran sistema cultural. A

partir de estos cambios se pueden agrupar tres grandes procesos

interrelacionados:

1. La propagación de poblaciones toltecas de habla nahua (y a veces de

habla otomí) hacia regiones fuera del centro de México, y la fundación, en las

distintas zonas, de dinastías reales que proclamaban su origen tolteca.

La influencia de Tula abarcaba centenares de kilómetros, pues controlaba

gran parte del centro de México, importantes zonas del Bajío, la Costa del

Golfo, Yucatán y posiblemente el área del Soconusco, las vertientes del

Pacífico de Oaxaca, Chiapas y Centroamérica.

Durante la conquista de provincias, surgían importantes movimientos en

los pueblos de habla nahua (alianzas y matrimonios con las familias reales de

otros Estados) que eran dirigidos por el Estado tolteca; de esta manera los

reyes de Tula reforzaban su poder político.

Esta tradición permaneció fuertemente arraigada, pues cinco siglos

después, las dinastías reales de muchos pueblos mesoamericanos reclamaron

el derecho de descendencia directa de los reyes de Tula, enorgulleciéndose de

sus antepasados. Los reyes toltecas ejercían funciones de árbitros de poder

entre los pueblos de Mesoamérica.

2. La consolidación de una red comercial desde Costa Rica hasta los

actuales estados de Nuevo México y Arizona, en EUA.

La variedad del mundo tolteca se refleja en los productos foráneos que

llegaron a Tula desde lugares muy alejados del Altiplano Central. Durante la

exploración de los recintos de Tula, se encontraron vasijas de cerámica nicoya

de Costa Rica y Nicaragua, fragmentos de vasos policromados mayas de

Campeche, vasijas y fragmentos de otros vasos de loza plumbate del

Soconusco, junto con cantidades importantes de cerámica procedente de la

Huasteca, el centro de Veracruz y el norte de Mesoamérica (probablemente

Zacatecas y Jalisco), así como fragmentos de serpentina y jade de Guerrero (y

tal vez de Guatemala), tecali (ónix), procedente quizá de Puebla, pequeños

fragmentos de turquesa de Nuevo México o Arizona; conchas marinas de

posible procedencia de las costas del Pacífico o del Golfo y miles de

fragmentos e instrumentos de obsidiana. El hecho de que casas habitadas por

gente común de la ciudad contuvieran materiales exóticos procedentes de

tantos lugares distintos, resalta la extensión y la fuerza de la red de comercio y

tributo del imperio tolteca.

Algunos de los productos foráneos llegaban a Tula seguramente como

tributo de las provincias dependientes del imperio, y muchos otros fueron

llevados de zonas muy distantes por comerciantes profesionales equivalentes a

los pochteca mexicas. Durante los siglos X y XI d. C., muchos sitios en la

región maya y Centroamérica que comerciaban con los toltecas obtuvieron

herramientas de obsidiana verde a cambio de productos tropicales.

3. Importantes cambios en la religión y la ideología de los pueblos

mesoamericanos: introducción de algunos dioses nahuas, y un énfasis en el

complejo épico del hombre-dios Quetzalcóatl.

La expansión de la cultura tolteca entre los siglos IX y XI d. C. cambió el

pensamiento y la religión de muchos pueblos mesoamericanos. Los toltecas

introdujeron algunos dioses nahuas a grupos mayas y otros pueblos

centroamericanos, el más importante fue Quetzalcóatl. También aparecieron

imágenes de Xipe Tótec, Mictlantecuhtli (el dios de la muerte) y otras deidades.

Quetzalcóatl y Tezcatlipoca (como Huitzilopochtli) simbolizan la

transformación de los pueblos mesoamericanos, inspirada por los toltecas. La

victoria de los seguidores de Tezcatlipoca en Tula aumentó la atención en la

guerra y el sacrificio humano en muchas culturas que tenían contacto con los

toltecas; sin embargo, la herencia de Quetzalcóatl era aún más grande que los

bélicos cultos a Tezcatlipoca. El ciclo épico de Ce Ácatl Topiltzin Quetzalcóatl

llegó a ser la leyenda central de la civilización mesoamericana y siglos después

de la época tolteca los antiguos mesoamericanos todavía esperaron el regreso

de Quetzalcóatl, hasta que la conquista española destruyó su mundo.

Organización social y económica

La cultura tolteca es el producto de la asimilación de las culturas clásicas

del centro de México por un grupo nahua, que al mismo tiempo introdujo varias

innovaciones derivadas de otras tradiciones culturales, como la zapoteca, la

mixteco-cholulteca y la maya. Una vez fusionada, aun cuando era una entidad

muy compleja y heterogénea, conservó sus propios rasgos. Se trata de una

sociedad teocrática, dividida en ases sociales: gobernantes - sacerdotes,

administradores, guerreros, comerciantes, artesanos y agricultores, todos con

distintos rangos y funciones.

La clase gobernante estaba especializada en la dirección y organización

de la sociedad, en el control de la producción, la distribución y el consumo; en

la planeación de las ciudades y sus obras públicas; era poseedora del poder y

del conocimiento científico y religioso. Esta clase también era experta en el arte

de la escritura, la arquitectura, la astronomía y las matemáticas; en el

calendario y los sistemas de medición del tiempo e interpretación de los días

propicios o nefastos— y en todo el complejo ritual de las ceremonias públicas y

privadas que regulaban la vida de la sociedad. Junto a esta élite dirigente,

existía completamente separado de la producción agrícola y artesanal un

aparato administrativo y burocrático que abarcaba distintos niveles y

actividades.

La base del sistema estaba constituida por la mayoría de la población,

quien tenía a su cargo la realización de todos los procesos y actividades

productivas que permitían el sostenimiento y reproducción de la sociedad.

Productora de alimentos, de bienes de consumo y objetos suntuarios, esta

clase también constituía la fuerza de trabajo que edificaba y mantenía las

innumerables obras públicas, algunas de ellas de gran magnitud: plazas,

pirámides, palacios, vastos conjuntos de terrazas artificiales, sistemas de

canales, calles, calzadas y drenajes.

En los barrios habitados por la mayor parte de la población, los

numerosos edificios piramidales distribuidos aquí y allá constituían los templos

de barrio para el culto y las ceremonias religiosas en que participaban los

habitantes de cada una de estas zonas. Gran parte de estos barrios se

definieron con base en el trabajo especializado que realizaban sus habitantes.

Algunas actividades especializadas practicadas por extranjeros, como

sucedía en Tenochtitlan y en otros centros urbanos de Mesoamérica, formaron

barrios de grupos; hay indicios de la existencia de pequeñas colonias de

mayas, huastecos, mixtecos y de grupos del centro de Veracruz y de la costa

del Pacifico de Chiapas y Guatemala.

Cada cinco días se instalaba el mercado principal de la ciudad en

algunas de las plazas o espacios abiertos cercanos al recinto monumental,

mientras que algunos grandes conjuntos albergaban las escuelas para jóvenes

nobles, semejantes al calmécac de los mexicas.

Religión

Los toltecas eran politeístas pero reconocían sobre todos sus dioses a un

ser divino superior llamado Tloque Nahuaque, a quien adoraban ofreciéndole

flores y resinas aromáticas.

Creían en una divinidad creadora doble: Ometecuhtli y Omecíhuatl

(también Tonacatecuhtli y Tonacacíhuatl, "el señor y la señora de nuestra

carne o de nuestro sustento"), fuerza inicial y ordenadora de todas las obras de

la naturaleza. Ometecuhtli creó 13 cielos en donde moraban él y los demás

dioses.

La deidad de los tolteca-chichimecas era Tezcatlipoca, protector de los

cazadores y de los hechiceros, relacionado con el cielo nocturno. Quetzalcóatl

era una deidad extraña para los toltecas y aunque su rito era muy antiguo en

las culturas clásicas, era considerado como el dios del agua que fecunda la

tierra. Para los toltecas era el dios del bien y de la civilización, relacionado

específicamente con Ce-Ácatl Topiltzin Quetzalcóatl, quien lo impuso durante

su reinado.

También adoptaron dioses de otras culturas, como Tlahuizcalpantecuhtli

(el lucero del alba y una de las advocaciones de Quetzalcóalt), ltzpapálotl (el

dios mariposa), Cintéotl (la diosa del maíz) y Tláloc (dios de la lluvia).

Vestido y adorno

En las esculturas toltecas se aprecia la indumentaria que los hombres

usaban: un braguero (máxtlatl), y en algunos casos llevaban una especie de

"delantal" sujeto por un cinturón.

Entre los tocados que portaban los toltecas había una especie de

diademas de piel adornadas con piedras preciosas, que usaban los caciques y

la gente principal; había también yelmos o cascos adornados con cabezas de

animales o con plumas, y vendas frontales que servían para sujetar los

tocados.

Los guerreros llevaban cinturones, sandalias, escudos circulares

adornados con plumas, y cascos; algunos señores usaban bastones adornados

con plumas, y los comerciantes portaban cayados y abanicos.

sacado del internet:

http://mx.geocities.com/nahuiehekatl/toltecas.htm

LOS TOLTECAS

HISTORIA

Después de la caída de Teotihuacan hacia el año 700, hubo en

Mesoamérica varios siglos de tinieblas y concusión, cambió el índole de su

civilización, las ciudades sin fortificaciones y gobernadas por sabios sacerdotes

se desmoronaron y dieron lugar a ciudades guerreras y a religiones más

belicosas.

Una de estas ciudades surge hacia el año 950 Tula, la capital de los

Toltecas.

La historia de los Toltecas comienza con una leyenda que los describe

como una tribu Chichimeca que viene del norte a principios del siglo X

conducida por un rey llamado Miscoatl y que se establece en Culhuacán. No se

sabe con exactitud si Miscoatl existió o fué solo leyenda, pero su hijo Topiltzin

vivió realmente y es el primer personaje de carne y hueso que aparece en la

Historia de México.

De joven Topiltzin estudió para sacerdote y se consagró al servicio de

Quetzalcoatl, la serpiente emplumada, antiguo dios de Teotihuacan, protector

de la cultura y la civilización. Cuando accedió al trono Tolteca Topiltzin tomó el

nombre de Quetzalcoatl, como a menudo hacían los sacerdotes que tomaban

la personificación del dios a quien serían. Este nombre causará enormes

confusiones a lo largo de la Historia de México entre Quetzalcoatl el Dios y

Quetzalcoatl el rey.

Hacia 950 Quetzalcoatl traslada la capital de los Toltecas a Tula

convirtiendola en una gran ciudad, enseño a su pueblo las artes civilizadas y su

devoción y celibato fueron siempre admirados. Pero Topiltzin Quetzalcoatl

cometió un grave error, al querer hacer de Quetzalcoatl la deidad principal de

los Toltecas, lo que no agradó a los sacerdotes de Tezcatlipoca, un dios bélico

que exigía ser alimentado por la sangre de los sacrificios humanos.

Según la leyenda Tezcatlipoca se vistió de anciano y usando sus poderes

de persuasión consiguió que Topiltzin se embriagara, luego dejó en su

habitación a Quetzalpetlatl, hermana del rey. Por la mañana Topiltzin se dió

cuenta que había perdido la castidad y se había cubierto de ignominia, por lo

que abdicó al trono y se marchó al exilio con un grupo de fieles.

Los historiadores concluyen que Tula se dividió entre los seguidores de

Quetzalcoatl y los de Tezcatlipoca, desatando una batalla en la que salió

victorioso el segundo, por lo que Topiltzin fué expulsado de Tula.

En la última parte de la leyenda se confunde al dios con el hombre.

Después de 20 años en el exilio Quetzalcoatl se fué a la costa. Una versión

dice que se internó en el mar en una balsa de serpientes; otra que subió al

cielo y se convirtió en la estrella de la mañana. Pero antes de marcharse

Quetzalcoatl prometió volver de la dirección de donde sale el sol y dió una

fecha correspondiente al año de 1519, mismo año en que aparecieron los

españoles, creando una de las coincidencias más extrañas e importantes de la

Historia.

En ciertos aspectos, Tula fué otro tipo de ciudad. En vez de levantarse

indefensa en una llanura, como Teotihuacan, su templo y sus zonas

residenciales coronaban una cima fácilmente defendible. Después de todo hay

que considerar que se construyó en la frontera Chichimeca y debe haber

estado continuamente amenazada por ataques bárbaros. La sociedad Tolteca

era una sociedad militarizada, gobernada por los jefes militares y sostenida por

la reanudación de riqueza de las poblaciones conquistadas, como centro del

primer estado Mesoamericano que impuso tributos claramente definidos, sentó

la pauta gubernamental económica y religiosa que había de seguir el resto de

Mesoamerica hasta la conquista Española.

Una generación después de fundada Tula, los ejércitos toltecas,

probablemente una amalgama de muchas razas y tribus se había esparcido por

la mayor parte de México. Dominaron ambas costas y llegaron hasta

Guatemala, en el sur y al interior del país se adentraron en las tierras de sus

antepasados Chichimecas hacia el norte. Hacia el año 1000 hicieron su más

espectacular avance y llegaron hasta Yucatán, donde aún florecía la cultura

Maya, algunos relatos seguro ayudados por la leyenda, dicen que llegaron por

mar y que venían dirigidos por el mismo Quetzalcoatl.

Es cierto que los Toltecas destruyeron muchas ciudades Mayas, pero

también participaron en la construcción de otras, con ayuda de los Mayas

construyeron gran parte de Chichen itza y utilizaron su excelente arte para

representar en sus pirámides el sacrificio humano.

En Chichen Itza se conoció un nuevo estilo de sacrificio desconocido en

Tula, al norte de la constricción más importante de la ciudad (El castillo) está el

famoso Cenote Sagrado, el cual es un profundo pozo abierto en la roca.

Cuando no llovía o los sacerdotes veían algún otro signo de desagrado divino

consagraban algunas doncellas elegidas por su belleza y las arrojaban al

Senote junto con grandes joyas y objetos de gran valor.

Según las crónicas Españolas que fueron escritas varios siglos después

que se sacrificó a la última víctima, las doncellas eran arrojadas al amanecer, si

lograban sobrevivir hasta la tarde las sacaban de las aguas y les pedían que

repitieran los mensajes de los dioses.

Tula fué destruida hacia el 1160, tal vez por otra ola de invasiones

bárbaras que nunca dejaron de constituir una amenaza. La ciudad quedó

desierta, pero sobrevivió el nombre de sus constructores, algunos grupos

nómadas que afirmaban ser de ascendencia Tolteca se dispersáron por todo el

territorio de México y llegaron hasta Nicaragua, al sur, estableciéndose donde

podían o convirtiendose en la clase gobernante de los pueblos conquistados.

La leyenda de los Toltecas

Su líder en ese entonces se llamaba Mixcóatl, o culebra de nubes, el cual

se casa con una princesallamada Ximan. Al fundar lo que sería su capital, Tula,

tienen un hijo llamado Ceacatl Topiltzin mejor conocido como Quetzalcóatl. El

hermano de Micoatl, Ihuitlima, usurpa el trono de su hermano. Fuerza a su

sobrino Topiltzin a emprender la huida, buscando refugio con sus abuelos en el

sur de México. Quetzalcóatl después de varios años regresa a Tula y recupera

el trono de su padre. Ceacatl Topiltzin lleva a Tula a un máximo esplendor

moral, impulsa a las artes y a la religión, de esta manera se vuelve el dios

Quetzalcóatl. Los Toltecas bajo el reino de Quetzalcóatl llegaron a un

impresionante nivel cultural y artístico.

Quetzalcóatl tenía a un amigo, un sacerdote, quein lo traiciona. Lo induce

a beber y lo encierra en un cuarto con mujeres. Al siguente dia cuando

amanece y se percata de lo que ha hecho se siente tan mal que decide huir de

la ciudad, pero jura regresar algún áia.

Dioses de los Toltecas

Los Toltecas, como la mayoría de los pueblos meosamericanos pre-

hispánicos, adoraban a una gran cantidad de dioses. Entre los mas destacados

para esta cultura, y posteriormente para los Mexicas, era Quetzalcóatl, antiguo

rey de los Toltecas.

Xipe Tótec: El "dios desollado" al cual se le rendía culto de una manera

muy cruel, por ejemplo una parte de la ceremonia le pedía al sacerdote que se

vistiera con la piel de la víctima. Simbolizaba el retorno de la vegetación verde

y fresca que regresaba cada año. Tambien era venerado como el dios de los

trabajadores de oro.

Mixcóatl o Camaxtli; el patrón especial de los cazadores, los Chichimecas,

de cuya acendencia provienen la gran mayoría de las culturas del centro de

México, incluyendo a los Toltecas

Quetzalcóatl: éste es uno de los dioses mas complejos y fasinantes de

toda Mesoamérica, se le consideraba como un monstruo serpiente celeste. Sus

funciones dominantes eran de fertilidad y de creatividad, pero poco a poco

mientras el culto a este dios fue creciendo se le empezaron a apegar otros

atributos. Algunas de estas funciones que se le fueron anexando son de

creador, dios del viento, dios del planeta Venus y héroe cultural.

Tezcatlipoca: (Espejo humeante) Antes de la conquista este era el dios

qque tenia supremacía sobre los demás. Su concepto, como el de

Quetzalcóatl, a quien se le llegó a llamar el Tezcatlipoca blanco, es muy

confuso y variado. Existían varios conceptos generales, titlacahuan "de quien

somos esclavos", telipchti "joven", moyocoyotzin "dios caprichoso". Era el gran

mago, y se le relacionaba con la oscuridad y la noche, su animal asociado era

el jaguar, animal que en toda mesoamérica se relacionaba con la brujeria. El

mismo nombre de este dios, que quiere decir espejo humeante en nahuat, tiene

relación con los espejos de jade que se utilizaban para fines místicos y

adivinatorios.

Conclusión

La importancia de los Toltecas para toda mesoamérica es innegable, sus

ideologiar religiosas tuvieron un impacto sin precedente. Los mismos Aztecas,

quienes los consideraban como los impulsores de todas las culturas, tomaron

una de las principales aportaciones Toltecas a la religión mesoamericana como

suya, el rito a Quetzalcóatl. Este hecho toma una gran importancia a partir del

hecho que la conquista de México se facilitó por la leyenda de Ceacatl

Topiltzin. Cuando llego Cortés a México Moctezuma pensó que era el regreso

de Quetzalcóatl como lo decía la leyenda. los españoles usaban barba (como

Ce Acatl Quetzalcóatl) y llegaron en " pequeñas nubes que flotan sobre el

agua" (a Quetzlacóatl, en esos entonces, se le había atribuido dios del viento)

lo cual facilitó la conquista de Tenochtitlan.

Como toda cultura mesoamericana los Toltecas le rendían culto a muchos

dioses, los mas destacados entre ellos eran Tezcatlipoca y Quetzalcóatl, dos

de los dioses mas enigmáticos de la época pre-hispánica. El hecho de que se

les rendía tributo a estos dos dioses, por naturaleza antagónicos, ocasionó la

caída del imperio. Al caer el imperio Tolteca (Tula en 1168 y Chichen Itzá en

1194) marca el final del periodo clásico.

Los dioses eran tan importantes que se leconsidera a la época clásica

una época de culturas teocráticas, y el caso de los Toltecas no es una

excepción. Los sacerdotes de los dioses eran los verdaderos gobernantes, no

los reyes. Los sacerdotes dictaban sus interpretaciones de los deseos de los

dioses, los cuales formaban una parte extremadamente importante en la vida

diaria de lo Toltecas. Sus interpretaciones tenian un gran peso sobre el pueblo.

Los Toltecas fueron la máxima expresión de la época clásica de las

culturas pre-hispánicas. Tuvieron una importancia enorme e influyeron las vidas

de los indígenas en una proporción igual a la de los Olmecas, la cultura madre.

Sacado del internet:

http://antropos.galeon.com/html/toltecas.htm

MEXICAS 

Los "Mexicas" a mediados del siglo XII entran por el valle de México, ya entonces pobladas por algunos reinos pequeños. Que luchaban

entre sí para lograr un solo reino. 

Ya existía en ese momento un señorío en azcapotzalco, en culhuacán , en cuatlinchán. Pero en el actual distrito federal ( México ) solo

había tulares y carrizales . Nadie conocía sus rostros. En todas partes les preguntaban ¿quines son ustedes? ¿De dónde vienen? Y no

solo les hacían preguntas, sino que los arrojaban, los perseguían los acosaban . Coxcoxtli, el rey de culhuacan, los confino a la región

de tizapán Actual (región del pedregal Ciudad Universitaria) con el objeto que las serpientes los devoraran pero los mexicas se

alegraron de tener alimento las cuales asaron y se comieron. En el siglo XIII los mexicas le piden su hija al rey de culhuacan (Asentado

en la zona actual del Cerro de la Estrella.) , Achitómetl , para hacer de ella la diosa Mujer Guerrera y, siguiendo los consejos de

Huitzilopochtli, la deshollan ; un chamán viste la piel de la princesa sacrificada y aún tienen la audacia de invitar al rey a la ceremonia. El

viejo monarca, ante el altar, velado por el incienso , se entrega al sacrificio de codornices, pero al disiparse el humo y advertir que la piel

de su hija , con las manos colgantes , cubre el cuerpo del chamán , horrorizado y colérico les grita a sus vasallos Culhuacanos, ¿ no ven

que han desollado a mi hija ? Mateémoslos, acabemos con ellos demos muerte a los perversos. Acudieron los guerreros. Los niños y

mujeres dormían cuando se oyó la voz de Huitzilopochtli Se lo que ha pasado salgan con tiendo y cautela y escapen de aquí. 

Los niños prehispánicos, eran muy parecidos a los niños de hoy, pues al igual que nosotros les gustaba jugar, correr y construir

juguetes; y al igual que tú y yo, también iban a la escuela. Su educación comenzaba en el hogar, en donde la madre se encargaba de

enseñarlos hasta los diez o doce años de edad. Al llegar a esta etapa, comenzaba lo que se llamaba "instrucción pública", que

terminaba hasta cumplir los veinte años. 

Los aztecas pensaban que la educación era un bien muy valioso y trataban de que las niñas, los niños y los jóvenes asistieran a la

escuela. Había dos tipos principales de escuelas, llamadas "Tepochcalli" y "Calmecac". Mujeres y varones asistían a ambas, pero lo

hacían separados unos de otras. Los aztecas apreciaban la solidaridad en las familias, pensaban que cada uno de sus miembros debía

cumplir las obligaciones que el correspondían según su edad y su sexo. 

Los niños destinados al sacerdocio y que correspondían a la clase noble o clase alta, iban al "Calmecac", allí aprendían a hacer

penitencia, a obedecer y conocer los "divinos cantos", el calendario y la interpretación de los sueños. Si un joven aún siendo plebeyo

(pobre) o de clase social baja, tenía aptitudes para ser sacerdote, también era admitido en el Calmecac. 

El tepochcalli estaba destinado a los hijos de familia comunes y corrientes y existía uno en cada barrio. Ahí se enseñaban la historia, los

mitos, la religión y los ceremoniales de los aztecas. Los varones recibían un intenso entrenamiento militar y aprendían cuestiones

relacionadas con la agricultura y los oficios. Las mujeres se educaban para formar una familia y en las artes y oficios que ayudarían al

bienestar de su futuro hogar. Para las niñas y algunos niños había también escuelas, el "Cuicacalco" era otro centro escolar destinado a

las artes especialmente el canto, la danza, la poesía y la oratoria, y asistían a él por las tardes hombres y mujeres. 

La educación que se enseñaba en las escuelas era importantes para los aztecas, pero lo que más les interesaba era que los jóvenes

aprendieran las formas de conducta, y los ideales que eran buenos y correctos para ellos. 

A los padres se debía obediencia, y los ancianos merecían el mayor respeto. Estos valores debemos de seguir cultivándolos y

mantenerlos pues no sólo son de los niños prehispánicos, sino que también son de nosotros los niños modernos. 

Comparte tu opinión con nosotros y descubre en algunos libros de tu casa o de la biblioteca de la escuela un poco más sobre los niños

prehispánicos, te aseguró que te sorprenderás. 

La Educación en el Mundo Prehispánico. 

Alfredo Macías Narro. Abril del 2008. 

Existen, en diversos códices, escenas que muestran la existencia de imágenes, que se corresponden con acciones deliberadas y

evidentes, de una intención sistematizada de enseñanza. 

Amén de las escenas contenidas en el "Códice Mendocino", en el que se encuentran representadas una "Telpuchcalli" (Escuela

elemental para niños varones; Existía uno en cada barrio, llamado "Calpulli") y un "Calmecac," ("Casa de Jóvenes". Escuela sacerdotal

de estudios superiores para adolescentes, de ambos sexos, de la nobleza mexica); Existía, también, una escuela para niñas,

denominada "Ichpuchcalli", así como una escuela mixta de arte, llamada "Cuicalli" ("Casa de Cantos"; Institución en la que enseñaba

"con flor y canto", es decir, a expresar la fuerza espiritual), a través de la música, danza, canto, poesía y artes en general. 

Según diversos especialistas, la educación en el mundo náhuatl del altiplano, era "…concebida como un proceso de enseñanza-

aprendizaje y en los documentos sahaguntinos hay dos evidencias en el lenguaje que permitirían catalogarla como integral". 

El investigador Alfredo López Austin, refiere que: "… la educación era considerada en las vertientes de instrucción y de desarrollo

personal, de información y de formación. La educación institucionalizada cumplía con lo dicho para la educación doméstica: era integral,

para que los niños y jóvenes aprendieran a ser, a hacer, a convivir y a aprender". 

Lo anterior, coincide con las investigaciones de Graciela Albert Palacios y Cirila Cervera Delgado, quienes afirman: "En el México

prehispánico, el hogar y las instituciones creadas con fines educativos se complementaban en la tarea de informar y de formar a las

generaciones jóvenes, la familia, la comunidad y más adelante las instituciones educativas, propias de cada Calpulli, respaldaban y

cumplían la función de transmitir conocimientos en dos niveles: en el primero, prácticos para la vida diaria y oficios necesarios para la

comunidad, además de labores de campo y domésticas; en el segundo nivel, se encuentra la transmisión de códigos de buena

conducta, del buen comportamiento hacia el mundo, con los dioses, los mayores y consigo mismos, que incluye la enseñanza, la

disciplina, el desarrollo de la voluntad y el esfuerzo para ser mejores, pero no en un sentido de competencia, sino en el de superación

persona,…" 

La cultura mexica, en el aspecto educativo, representaba un medio de control social y para la reproducción de la ideología dominante,

(teocrática y militarista) pero, también, buscaba la realización del individuo en el seno de la sociedad, basada en el trabajo colectivo. El

ideal pedagógico tenochca, se sintetiza en lograr el entendimiento del legado cultural de los antepasados, así como la preparación para

ser parte de las clases dirigentes. 

Desde la perspectiva social, la educación incorpora a las diferentes clases y sectores de la población, a las pautas culturales dominantes

y, pese a que la organización cultural y económica mesoamericana, estaba en vías de maduración y evolución, se puede determinar con

bastante certeza que el sistema educativo nahoa, se caracterizaba por ser naturalista en su cosmovisión y comunitario en sus formas de

vinculación social e interacción económica. Cuando arribaron los españoles al Valle de México (1519), el extenso territorio del Anáhuac

era dominado por una poderosa Triple Alianza, entre las Cudades-Estado o señoríos de Texcoco, Tlacopan y Tenochtitlan, con otros de

menor jerarquía. Esta alianza, tenía una poderosa raíz religiosa común, un lenguaje igualmente común y una gran afinidad de intereses

económicos. De acuerdo con algunas evidencias históricas, la vida dentro de esta alianza, se regía por la "Costumbre”, según Ordaz

Cortés, Silvia y otros: 

"… se amoldaba espontáneamente a las necesidades humanas y era considerada inviolable, porque respondía siempre al interés

concreto y general de la colectividad (…) Los ideales tradicionales se transformaron en una voluntad colectiva de constante realización." 

La principal manifestación de la estratificación social, entre los antiguos mexicanos, se da en el "Derecho Autóctono", en el que se

plasmaba el concepto que tenían del hombre, como funcionario de la colectividad, es decir, concepto de persona, autoridad y jerarquía,

implicaba una absoluta noción de servicio del individuo a los intereses supremos de la comunidad. Esto explica que, el hombre,

estuviese ubicado en jerarquías ligadas a los dos grandes poderes: El Ejecutivo y el Administrativo. Estas dos piedras angulares de la

inmensa organización mexica, no dejaban fuera de ella a uno solo de sus ciudadanos. 

Desde la escuela misma, conforme sus logros y según sus aptitudes, los alumnos eran incorporados a las diversas jerarquías estatales:

Unos seguían la senda del sacerdocio; otros, eran preparados como funcionarios gubernamentales o seguían alguna profesión

destacada, (arquitectura, magistratura, astronomía, poesía, etc.) y, basadas en estas dos grandes jerarquías (la tradicional y la

educacional), estaban las instituciones económicas, como son los gremios industriales, sociedades comerciales y de señores, así como

las instituciones estatales, como son la administración pública y de justicia, de gobierno comunal y, fundamentalmente, la milicia. 

Finalmente, debe considerarse que, el mundo nahoa, sufrió una brutal ruptura de su modo de vida, de sus modos de producción y de

sus valores teológico-culturales, de su sistema educativo y la destrucción de su tejido social, tanto en lo colectivo, como en lo familiar. 

La irrupción en América de españoles y portugueses, recién salidos del medioevo y en pugna con otras potencias, por la hegemonía

comercial del mundo conocido, generó diversas formas de asimilación de la población indígena, a los usos, costumbres y a la economía

de la metrópoli, recientemente estabilizada bajo los Reyes Católicos. 

Publicado el: abril 30, 2008 

Enlaces relevantes: 

http://www.lulu.com/content/657197 

OLMECAS 

Los Olmecas, ocuparon un territorio de unos 18.000 Km. y abarca desde las montañas de los Tuxtla, por el occidente, hasta la depresión

de la Chontalpa, al oriente y es una región de notables depresiones geológicas y ecológicas. Este sector es una región muy húmeda y

llena de pantanos y era muy favorable para la agricultura, ya que las lluvias abundantes permitían la crecida de los ríos, los cuales

fertilizaban las tierras, esto permitía a su vez que se pudiera cultivar el maíz, el fríjol y la calabaza, principal sustento de los grupos

mesoamericanos. 

Por lo tanto podemos deducir que los Olmecas fueron una civilización que sobrevivía gracias a la agricultura, aunque hoy también se

sabe que fueron cazadores y que se dedicaban a la pesca como también a la captura de mariscos. Aunque los primeros elementos de

inicio cultural fue hacia el 2300 a.C. Iniciándose con la introducción de la cerámica en Mesoamérica, se sabe que el inicio de la cultura

fue cerca del 1500 a.C. siendo separado en tres etapas, el imperio Olmeca I (1500-1200a.C) que fue cuando se iniciaron su andadura.

Con pequeñas aldeas costeras que practicaban una agricultura incipiente y mantenían el importante aporte de la caza y recolección. 

El periodo Olmeca II(1200-400a.C), que comprende a San Lorenzo como su centro más antiguo, la que fue destruida en torno al año

900a.C y sustituida por la Venta. Esta fue una ciudad muy importante. Ya que influyó en el desarrollo urbanístico de América central

durante siglos. El periodo Olmeca III (400-100a.C) se caracteriza por su marcada decadencia, ubicado en los centros de tres zapotes y

cerro de las mesas y que reflejan ya las influencias de otras dos culturas: la Teotihuacan y Maya, los que comenzaron su expansión en

la era Cristiana. Con todo esto podemos decir que los Olmecas fueron una preparación para las posteriores culturas precolombinas. Que

aún no se desarrollan como los Mayas. 

La figura principal de su religión era el jaguar. Lo veneraban por que para ellos representaba los misterios de la selva y la fuerza para

sobrevivir en ella. Para alabar a estos se construían centros ceremoniales que aún hoy se encuentran. Su organización social, fue a

modo de tribu y no nació, aunque en la genealogía convencional se les ponga bajo el mando de un solo jefe llamado chichimecatl.

Gobierno de transición o formativo de los gobiernos teocráticos. La sociedad de los Olmecas, es una sociedad patriarcal, es decir, el

hombre es quien se preocupa de todos los problemas que pudieran estar afectando a la civilización, y el hombre es quien controla y

maneja a la familia. Su organización política era teocrática, es decir todo giraba en torno a algún dios. La vestimenta habitual de un

Olmeca, era usar un taparrabos y capas, colares de cuenca de barro, conchas y piedra verde, orejeras, ajorcas, y brazaletes. Portaban

una especie de casco, turbante, tocados complicados y máscaras. El comercio se basó en lugares apartados como guerrero, el valle de

México, Oaxaca y la zona Maya. Los Olmecas llevaban y traían diferentes mercancías para intercambiar con los demás grupos

mesoamericanos, entre ellos el hule de Tabasco y Veracruz. Los Olmecas se caracterizaron por ser magníficos escultores, trabajaban el

barro y la piedra, tallaban desde pequeñas figuras de jade hasta enormes cabezas de piedra. Estas cabezas masculinas eran hechas en

basalto y medían de 2.7 Metros de altura y 25 toneladas de peso. Otras obras arquitectónicas por las que se caracterizaron los

Olmecas, fueron por sus chozas de planta rectangular en adobe, pero el resto de las construcciones debe haber tenido muros de

madera cubiertos de barro, en algunos casos y techos de palma y otro material parecido, iguales alas que se construyen en la

actualidad. Otro aspecto que llama la atención de esta civilización. Es su sistema de escritura que fue sirvió de influencia para los Mayas

y también es probable que el famoso calendario Maya, también se haya inspirado en el calendario Olmeca. En conclusión los Olmecas

dejaron patrones de cultura, que influyeron en sus sucesores, por esto es llamada la cultura “madre” más importante de México. La

cultura Olmeca fue en un decaimiento influenciado por los nuevos grupos que llegaron a la región. Por lo que emigraron a Chiapas,

Guatemala y el Salvador; otros al área Maya y otros a lo que actualmente hoy son los estados de Guerrero y Morelos y la cuenca de

México. 

MAYA 

La civilización maya duró aproximadamente 3,000 años y su historia se divide en tres períodos. Conocido como Preclásico, el período

que abarca desde el año 2000 a.C., hasta el 250 de nuestra era, vio el nacimiento y el desarrollo de los mayas; desde el 250 hasta el

900, durante el período Clásico su cultura floreció, entonces ocurrió una transformación y comenzó la decadencia en el período

Posclásico, desde el 900 hasta el 1500 con mayor exactitud hacia el 1521 con el comienzo del dominio español en México. 

El período Clásico fue la época de esplendor maya, un curso creativo que duró más de 600 años. Florecieron la arquitectura, el arte y la

ciencia. En Chiapas, Guatemala, Honduras y parte de la Península de Yucatán, las dinastías y sus ciudades alcanzaron su mayor

apogeo. Con la misma rapidez con que se habían desarrollado, las ciudades más importantes comenzaron a declinar y fueron

abandonadas. Los expertos aún no han podido determinar la causa de la caída de la civilización maya, existen muchas teorías. Además

de las invasiones se considera que los mayas se vieron debilitados por luchas internas. Algunos dicen que los caudillos más poderosos,

tratando de tener el control sobre las rutas de comercio, emprendieron campañas de guerra contra sus vecinos. Otros consideran que la

pobreza de las cosechas, como resultado de intensas sequías u otros desastres naturales, trajeron hambrunas que diezmaron a la

población y los obligaron a emigrar. Otra teoría sugiere que el pueblo se levantó contra sus autocráticos gobernantes. 

Los arqueólogos han concluido que la decadencia ocurrió en diferentes épocas, en distintas áreas, por ejemplo, los centros

ceremoniales en las tierras bajas de Chiapas y Guatemala fueron abandonados en el siglo VIII, momento en el que muchas ciudades de

Yucatán alcanzaban su máximo esplendor durante el período Posclásico. En el Posclásico la civilización maya sufrió muchas

transformaciones, el arte y la arquitectura eran sólo una sombra lejana de la gloria que alcanzó en otros tiempos. El comercio tuvo un

mayor auge y las tribus guerreras del centro de México como los toltecas y más adelante los aztecas, se desplazaron hacia el Mundo

Maya trayendo nuevos dioses y nuevos estilos arquitectónicos. Aumentaron las guerras entre ciudades-estados rivales y cuando los

españoles invadieron las tierras de los mayas en el 1520 hallaron un pueblo dividido y debilitado por viejas enemistades. Después de

cruentas batalla, a mediados del siglo XVI los europeos tenían bajo su control la mayor parte del Mundo Maya. Aunque algunos

historiadores españoles registraron el descubrimiento de templos en ruinas, no fue hasta el siglo XIX que el mundo conoció de la

existencia de antiguas ciudades en la selva. 

Intrépidos aventureros como el conde Waldeck, John L. Stephens y el artista Frederic Catherwood visitaron los asentamientos y

escribieron acerca de ellos. Durante muchos años los intelectuales especularon sobre las fabulosas ruinas como un legado de las tribus

perdidas de Israel o de sobrevivientes de la Atlántida. Estos primeros exploradores fueron los pioneros de la arqueología maya. A partir

de sus escritos sobre la región se han llevado a cabo innumerables excavaciones en sitios tales como Uxmal, Palenque, Tulum y

Chichén Itzá en México, la magnífica y antigua Tikal en Guatemala y Copán en Honduras, un lejano sitio del imperio. Caracol y Lamanai

son sólo dos de las ciudades prehispánicas en Belice que actualmente son estudiadas. También hay asentamientos en el Salvador

dentro de los cuales el más famoso es Joya de Cerén. Descubierta a partir de 1980, esta aldea agrícola del siglo VII fue sepultada bajo

catorce capas de ceniza volcánica y es uno de los más fascinantes hallazgos en el Mundo Maya hasta el momento. Conocida como la

"Pompeya del Nuevo Mundo", ha proporcionado información sobre los campesinos del Mundo Maya, un grupo social del que se sabe

muy poco. En todo el Mundo Maya, los arqueólogos se esfuerzan por saber más sobre los antiguos habitantes de la región. Aunque se

han logrado avances importantes, muchos secretos aún están por revelarse. Lo que sabemos hasta la fecha acerca de los logros mayas

en arquitectura, artes y ciencias, su sistema político y creencias religiosas, abre las puertas para otros descubrimientos. Sus estudios

sobre astronomía y matemáticas por ejemplo, los llevaron a elaborar un calendario muy desarrollado mil años antes del comienzo de la

era cristiana. Esto significa que apenas conocemos la "punta del iceberg". Seguir los pasos de los mayas a través de su pasado, es una

rica aventura hacia el alma de un pueblo que nunca podrá ser olvidado. 

Finalmente el legado de los mayas empieza a descubrirse en todo su esplendor. A través de excavaciones, del descifrado de su antigua

lengua y de sus continuas investigaciones, los arqueólogos conocen cada vez más sobre un pueblo que desarrolló un calendario tan

preciso como el que usamos hoy en día, además eran astrónomos consumados, arquitectos y matemáticos. Construyeron grandes

ciudades y templos monumentales (la palabra "pirámide" fue introducida por los españoles para describir estas estructuras) sin el uso de

instrumentos de metal. Cada área urbana era planeada cuidadosamente con templos y palacios al centro y un juego de pelota en las

cercanías, deporte prehispánico que se jugaba por equipos. Las casas de techo de paja y paredes de yeso o adobe de sus habitantes

estaban a una corta distancia del centro. La aportación maya más importante a la arquitectura mundial es el arco korbel, también

llamado arco maya, un arco falso formado por bloques de piedra que se proyectan desde cada lado de una pared hasta encontrarse

formando un pico. Esta estructura reemplazaba al arco verdadero. 

Tratándose de matemáticas, el tiempo y los calendarios, los mayas fueron verdaderos genios. Por su creencia de que el tiempo era

cíclico, idearon dos calendarios, uno de los cuales era usado en los rituales, celebraciones religiosas y predicciones astrológicas (260

días). El otro era un calendario solar basado en cálculos que consideraban que el año tenía alrededor de 365 días. Ambos estaban

interrelacionados y en conjunto ofrecían un conteo de días mucho más preciso que el calendario gregoriano. Seguían el movimiento del

sol, la luna y las estrellas con tal exactitud que los astrónomos podían predecir fenómenos místicos como los eclipses y los equinoccios

de primavera y de verano. La construcción de la pirámide de Kukulcán en Chichén Itzá, por ejemplo, es tan precisa, que cada equinoccio

el sol poniente proyecta una larga sombra sobre sus peldaños en el mismo punto, dibujando así una gran serpiente que parece

deslizarse hacia abajo por el costado del edificio. Los templos en Dzibilchaltún, también en Yucatán y Edzná en Campeche poseen

cámaras donde se producen anualmente hermosas alineaciones solares. En la primera, largos rayos de luz solar se encuentran

exactamente al centro de dos ventanas opuestas y en Edzná, la máscara del dios sol se ilumina bellamente. Los mayas fueron la

primera civilización mesoamericana en conocer el cero y lo usaron mucho antes de que fuera descubierto en otras latitudes. Sin

embargo, en lugar del sistema decimal, usaron la cuenta vigesimal -multiplicando por 20 en lugar de por 10- para señalar el paso del

tiempo, generalmente usaban el katún, un período de veinte años. Cabe destacar además que los mayas conocían la rueda, pero sólo la

usaron en juguetes para los niños. 

Aportes mas Importantes: 

Introducen el 0 (Cero) 

Literatura como: Chilam Balam, Popol vuh, Rabinal achi, Señores de totonicapam 

Arte como: Los frecos en Banampak, Fichen Itza y tulum 

TOLTECA 

CULTURA Y EDUCACIÓN….la nada se está acabando todo. 

Desde 1521 lo que hoy es México fue invadido, conquistado, sometido para la explotación de sus pueblos y a la depredación de sus

recursos naturales en beneficio de los extranjeros-colonizadores. Este clima de violencia e injusticia, necesariamente a generado un

clima de “estallido social permanente", que ha sido usado por diferentes grupos políticos, nacionales y extranjeros, para “mover a las

grandes masas” en favor de sus mezquinos intereses. 

Tres grandes estallidos sociales, que marcan la Historia de México, fueron provocados entre 1810 y 1910, y un rosario de pequeños

estallidos sociales de carácter regional y micro regional, han sido creados y usados para satisfacer intereses locales. La “Guerra de

Independencia” fue un gran pleito entre criollos y gachupines por el poder. La “Invasión Francesa” fue un pleito que tuvo su origen en el

enfrentamiento entre los criollos, victoriosos de la lucha de 1810, pero que se dividieron en dos bandos: conservadores-centralistas-

monárquicos-masones-escoceses (PAN); y los liberales-federalistas-republicanos-masones-yorkinos (PRI). La Revolución Mexicana, fue

la necesidad estratégica de E.U., por sacar los intereses económicos europeos de México, en base a la Doctrina Monroe. De modo que

en estos 186 años de “vida independiente”, la lucha armada no ha cambiado sustancialmente en nada las condiciones de injusticia y

pobreza del pueblo de México. 

Por lo que queda claro que la “vía armada y el estallido social”, solo han beneficiado a un puñado y han cambiado todo para seguir igual,

(un ejemplo es el estallido social del año pasado). La segunda “vía de cambio” ha sido la lucha política y el sistema “democrático-

partidista”. De la misma manera, desde que se crearon los partidos Conservador y Liberal, que hoy son PAN y PRI y sus respectivos

anexos, elecciones vienen y elecciones van, en un mar de corrupción y fraude, y todo sigue igual. Solo es el “quítate tú, para que me

ponga yo”. 

¿Qué es entonces lo que puede cambiar a este país? Indiscutiblemente LA CULTURA Y LA EDUCACIÓN. Y este es el punto de esta

entrega, amable lector. El problema del por qué, ni la cultura ni la educación están generado un cambio real en nuestro país, podríamos

sintetizarlo de la siguiente manera: Primero, LA CULTURA de este país (milenario) es totalmente desconocida por sus dirigentes y es

despreciada por la cultura dominante. Segundo, se confunde tendenciosamente a las manifestaciones artísticas (de las bellas artes

europeas) con La Cultura. En cuanto a LA EDUCACIÓN, es confundida con la “instrucción académica”. Existe mucha gente que no sabe

leer ni escribir, pero ES MUY EDUCADA, y tenemos licenciados, maestros y doctores que son unos sinvergüenzas, ladrones y hasta

criminales. 

Es más que extraño que, todos los mandatarios de todos los países, siempre en sus discursos señalen que la Cultura y la Educación

son el factor fundamental del cambio y el bienestar, sin embargo, salvo en dos países escandinavos, en todos la Cultura y Educación

están en el último renglón presupuestal y en manos de gente inexperta, inepta y elitista. Este engaño se debe a que, sí un pueblo

estuviera conciente de su Patrimonio Cultural y fuera educado, seguramente la clase política que nos gobierna en todo el mundo sería

otra, y los sinvergüenzas, ladrones y criminales que ahora gobiernan a los pueblos del planeta…!estarían en la cárcel! 

"Los mercaderes” y sus súbitos, los adoradores del becerro de oro, han logrado en este proceso neoliberal y globalizador de los

gobiernos, DISTORCIONAR EL ESPÍRITU DE LA EDUCACIÓN, que ha sido, desde la época de los faraones y los tlatuanis, el medio

por el cual el individuo se humaniza y despierta de su estado de bestialidad, para ascender en el desarrollo de “la Conciencia de Ser” a

través del desarrollo espiritual. La EDUCACIÓN no solo es el medio por el cual la sociedad mejora, sino fundamentalmente es el medio

por el cual el individuo, logra enfrentar positivamente “el problema antológico del Ser”. Por ello, la educación es un virtuoso instrumento

que humaniza al mundo y a la vida. 

Sin embargo, la milenaria “EDUCACIÓN PARA LA VIDA”, ha sido cambiada para “la educación para el trabajo”. Los individuos ya no

van a la escuela a tratar de lograr la conciencia de Ser, a aprender a ser mejores seres humanos, a concientizarse de sus

responsabilidades existenciales, familiares, comunitarias, divinas y sagradas. A buscar el desarrollo de sus capacidades y aptitudes en

las artes y en la ciencias. Ahora van a la escuela para capacitarse para el trabajo y con el conocimiento adquirido, poder insertarse con

mayor comodidad, en un, cada vez más, mezquino y reducido mercado de trabajo. Los alumnos estudian para ganar dinero, no para

superarse como seres concientes. La educación por ello se ha materializado, comercializado y es utilitaria. 

En cuanto a la Cultura, desde 1521, la CULTURA PROPIA NUESTRA ha sido destruida, menospreciada y negada. El “modelo cultural”

es el europeo y “las bellas artes”, son la base de los proyectos culturales en el país. En efecto, además de que en general las personas

que están en los altos puestos de Cultura, en general son improvisados y con muy poca experiencia, (cultura en el gobierno siempre es

un área de relleno y a dónde llegan los recomendados). Los funcionarios son “extranjeros incultos en su propio país”. En el mejor de los

casos son artistas o intelectuales, PERO NO PROMOTORES CULTURALES. En efecto, existen muy pocos expertos en Desarrollo

Cultural, esto es, profesionales que comprendan LA DIMENSIÓN CULTURAL QUE TIENE EL DESARROLLO y la intersectorialidad que

tiene el auspicio y desarrollo de Los Elementos Culturales de un pueblo o región, para elevar la calidad de vida. Para un gobierno que

excluye la dimensión cultural del desarrollo, lo único que estará haciendo con sus políticas de desarrollo, es aumentar el CRECIMIENTO

ECONÓMICO, más no el Desarrollo. 

Para el caso de Oaxaca, el modelo de “promoción cultural” que implementó la Casa de la Cultura Oaxaqueña en la década de los años

ochentas, no ha sido superado y tercamente lo han seguido repitiendo, tanto el fallido Instituto, como ahora la Secretaría de Cultura. Lo

lamentable es que las instituciones culturales siguen confundiendo el estímulo al Desarrollo Cultural, con la realización de actividades

artísticas. La “eventitis y la festivalitis” siguen siendo “la política cultural”.

Esto hace crisis en un estado como Oaxaca, en donde el mayor patrimonio que tenemos es precisamente LA CULTURA. En efecto,

“OAXACA ES LA RESERVA ESPRITUAL DE MÉXICO”, y por ello el más importante factor que puede alentar el desarrollo económico,

pero sí no se hace con conocimiento, lo que se genera es la destrucción del Patrimonio Cultural. Caso concreto La Guelaguetza y sus

cuatro “neogelaguetzas”. El error en Oaxaca es que un grupúsculo muy codicioso e irrespetuoso de prestadores de servicios turísticos,

han manoseado desde el gobierno, el Patrimonio Cultural, a favor de sus intereses económicos y han querido “usar la Cultura” para su

beneficio personal. Los resultados de, en principio, una buena política gubernamental planteada por esta administración, al vincular

Cultura y Turismo, han sido desastrosos, no solo por el problema del estallido social del año pasado, sino porque las personas que

estaban encargadas de desarrollarlo FRACASARON. 

En efecto, sí usted lo ve desde otra perspectiva, amable lector, el estallido social ocultó en gran medida la incapacidad de poder

implementar con éxito la política de vincular Cultura y turismo, como un factor para detonar el desarrollo económico y social de Oaxaca.

No solo “los aposos” y los “maestros” son los culpables de la atonía económica en la que vivimos. El gobierno del estado le apostó a la

Cultura y el turismo…y no esta mal, ha sido lo más cuerdo y lógico de los últimos gobiernos. El problema ha sido que no ha existido la

capacidad de los responsables de poner a funcionar un proyecto tan importante y vital, como este. 

Así pues, en Oaxaca como en el mundo, La Cultura y la Educación están sirviendo solo para hacer dinero. Se ha perdido la esencia de

La Educación. Se han perdido los valores y los principios humanistas y espirituales de la Educación. Los padres han dejado de ser los

MAESTROS de sus hijos. Quienes educan y dan valores a los niños y a los jóvenes en la actualidad son Chabelo, Adal Ramones y la

profe Gordillo, más nada. 

Y en cuanto a la Cultura, mientras no se entienda que CULTURA, es la forma de INTERPRETAR EL MUNDO Y LA VIDA. Que la Cultura

es la aspiración más alta del Ser humano, en tanto, le permite a través de la conciencia su trascendencia espiritual. Y mientras sigamos

teniendo gente improvisada en este sector, jamás podrá ser un instrumento de Desarrollo Integral. 

Publicado por Guillermo Marín 

en 10:18

TOLTECAS 

La cultura tolteca es una cultura arqueológica mesoamericana cuyo centro ceremonial principal fue la ciudad de Tollan-Xicocotitlan,

localizada en lo que actualmente se conoce como Tula de Allende (estado de Hidalgo, México). El gentilicio deriva del náhuatl toltécatl,

que originalmente designa a los nativos de los lugares llamados Tollan, pero que después, durante la época mexica, pasó a ser

sinónimo deartesano o artista. Esto se debe, entre otras cosas, a la relación mitológica establecida entre Xicocotitlan y la mítica Tollan. 

La economía se basaba en una agricultura de extensos campos de cultivo irrigados por complejos sistemas de canales, donde el maíz,

el frijol y el amaranto eran el principal cultivo. Al igual que en otros estados mesoamericanos, el comercio jugaba un papel fundamental

para la obtención de materias primas y bienes de lugares muy alejados. Además de estas actividades, también se dedicaban a la

explotación de minas con cal y demás. 

En Mesoamérica en el siglo IX uno de ellos es el empleo de esculturas antropomorfas que sostenían con la cabeza el techo de una

habitación, logrando así un gran espacio interior, como se aprecia en el templo de Tlahuizcalpantecuhtli El Señor del Alba. Se estima

que Tula albergó alrededor de 30 000 habitantes los cuales vivían en grandes complejos de un solo piso con techos planos básicamente

de piedra y tierra y acabados en adobe. 

De los elementos arquitectónicos más significativos esta la pirámide B con sus llamados "atlantes", figuras de 4.60 m de altura y que

alguna vez sostuvieron el tejado de un templo. Según los estudios estos atlantes estaban decorados con mosaicos enjoyados y plumas.

Restos de pintura indican que probablemente fueron pintados para representar al guerrero tolteca-chichimeca de Mixcoatl, aunque

también construyeron columnas en forma de serpientes emplumadas, con la cabeza al suelo y la cola hacia arriba, sosteniendo el dintel

que formaba parte de la entrada a la gran habitación. 

La sociedad tolteca se dividió en dos clases: 

• El grupo privilegiado: Integrado por jerarcas, militares, funcionarios, el supremo gobernante y los sacerdotes, quienes estuvieron al

servicio de la casta militar y se encargaban de atender el culto, los calendarios y la cuenta del tiempo. Los jefes guerreros subordinaron

todas las actividades a sus intereses particulares. 

• La clase explotada: Integrada por los trabajadores agrícolas y artesanos (pintores, lapidarios, carpinteros, albañiles, alfareros,

hilanderos, tejedores, entre otros). 

La religión politeísta del imperio tolteca estaba dominada por dos deidades principales. El primero, Quetzalcóatl, se representaba como

una serpiente emplumada. Era la deidad del conocimiento, cultura, filosofía, y la fertilidad; fue adoptada de culturas anteriores. Su rival

fue Tezcatlipoca, el espejo empañado, conocido por su naturaleza guerrera. Los dioses importantes dentro de la mitología tolteca son

los siguientes:

Quetzalcóatl  

Tezcatlipoca  

Tlaloc  

Centeotl  

Itzlacoliuhque 

MEXICAS 

Los mexicas (náhuatl mēxihcah [meː'ʃiʔkaʔ]1 ) —llamados en la historiografía tradicional aztecas2 — fueron un pueblo indígena de

filiaciónnahua que fundó México-Tenochtitlan y hacia el siglo XV en el periodo Posclásico tardío se convirtió en el centro de uno de

los Estados más extensos que conoció Mesoamérica asentados en un islote al poniente del Lago de Texcoco hoy prácticamente

desecado, sobre el que se asienta la actual Ciudad de México, y que corresponde a la ubicación geográfica de la misma. Aliados con

otros pueblos de la cuenca lacustre del valle de México — Tlacopan y Texcoco —, los mexicas sometieron a varios pueblos

indígenas que se asentaron en el centro y sur del territorio actual de México agrupados territorialmente en altépetl. 

La economía de los mexicas tenía tres puntos fuertes, la agricultura, el comercio y los tributos de guerra que sustentaban buena parte

de su economía. 

Los mexicas fundaron su ciudad en medio del Lago de Texcoco, pleno en flora y fauna, por lo que se constuituyó en el gran proveedor

de recursos alimenticios. Con el paso del tiempo, los mexicas lograron un gran desarrollo agrícola/urbanístico; agrandaron el islote

original por medio del sistema de chinampas, lo que les permitió una producción agrícola intensiva y la construcción de casas y edificios

en estos terrenos ganados al lago.  

También trazaron calzadas, canales para el tránsito de canoas, y construyeron caminos que entrelazaban distintos poblados con la

Ciudad de Tenochtitlan lo que facilitaba el acceso y transportación de los diversos productos. Los principales productos agrícolas fueron:

el maíz, la calabaza, el frijol, flores etc. tambien obntenian de las zonas mas aridas el nopal y la sal la obtenian de la laguna de texcoco

(que era salada).  

El pueblo mexica fue un buen pueblo escultor ya que podían realizar esculturas de todos los tamaños en las que plasmaban temas

religiosos o de la naturaleza. Captaban la esencia de lo que querían representar y luego realizaban sus obras con todo detalle. En las

esculturas más grandes solían representar dioses y reyes. Las más pequeñas las utilizaban para representaciones de animales y

objetos comunes. Los mexicas utilizaron la piedra y la madera y a veces decoraban las esculturas con pintura de colores o

incrustaciones de piedras preciosas.

La principal actividad agrícola era la pesca, la ganadería, y la agricultura. 

Los altépetl sometidos por el pueblo mexica no formaban un sistema político unificado sino, mejor dicho, un sistema de tributo a

Tenochtitlan. Entre los pueblos nahuas, el dirigente más importante era llamado huey tlatoque ('gran jefe'), también conocido

como huey tlatoani ('el que habla'). 

Un consejo se encargaba de elegir al huey tlatoani, el cual, ya elegido, le daban facultades absolutas y sin restricción. Sin embargo, se

sospecha que un huey tlatoani, Tízoc, fue envenenado por el consejo, por ser considerado inepto y débil. Es destacable que

factores religiosos y cosmogónicos incidan en la formación de un gobierno tripartita como el de la Triple Alianza (donde México-

Tenochtitlan llevaba el mayor poder y la mayor parte proporcional de tributos) luego de la derrota del poderío tepaneca y el sometimiento

del altepetl de Azcapotzalco, ya que no fue la primera vez en formarse gobiernos de ese tipo. 

La autoridad suprema en la ciudad de México-Tenochtitlan era un tlatoani. El "imperio mexica" llamado por sus súbditosTriple

Alianza fue inicialmente una alianza militar de tres ciudades: Texcoco, Tlacopan y Tenochtitlan. Al frente de cada una de estas había un

tlatoani que era la máxima autoridad en esa ciudad. Con el paso del tiempo la ciudad de Tenochtitlan fue prominente y de hecho las

otras dos pasaron a estar sometidas de facto a las órdenes del tlatoani de Tenochtitlan que por eso se denominó huēy tlahtoani  para

señalar su posición por encima de los otros dos. Este es el cargo al cual la historiografía europea llama "emperador mexica". 

Todos los puestos de tlatoanis eran cargos hereditarios. Además de los tlatoanis existían los "nobles” con muchos de los cuales el

tlatoani tenía relaciones de parentesco. A esa clase pertenecía frecuentemente la esposa del "emperador". El resto de la sociedad

estaba formada por guerreros, sacerdotes y los plebeyos. 

Quetzalcóatl era un dios antiguo, anterior a los mexicas del cual hay diferentes versiones: Para algunos era el creador del hombre,

mientras que para otros era un dios civilizador identificado como Prometeo. El mito de Quetzalcóatl es muy interesante para entender la

reacción de los mexicas ante la llegada de los conquistadores. Este dios también es conocido como el dios del viento bajo el nombre

de Ehécatl, que es una de sus formas, y otra de sus formas es la de dios del agua y dios de la fertilidad. Quetzalcóatl es considerado

hijo de la diosa virgen Coatlicue y hermano gemelo del dios Xólotl. Como introductor de la cultura, él trajo al hombre la agricultura y el

calendario, y es patrón del las artes y de los oficios. En un mito mexica el dios Quetzalcóatl permitió ser seducido por Tezcatlipoca, pero

se arrojó a sí mismo a una pira funeraria lleno de arrepentimiento. 

CENTROS CEREMONIALES Y CIUDADES IMPORTANTES 

La ciudad fue fundada por Ce Ácatl Topiltzin Quetzalcóatl, soberano que dio gran prosperidad a la región, misma que se vio truncada

debido al enfrentamiento entre seguidores del dios Quetzalcoátl y Tezcatlipoca, dioses tremendamente enfrentados en la mitología

azteca. 

Finalmente los seguidores del “dios nocturno” (Tezcatlipoca) expulsaron a los toltecas que profesaban su creencia hacia la serpiente

emplumada (Quetzalcóatl), y tuvieron que emigrar por el sur hacia el golfo, hasta llegar a la península de Yucatán. Allí fundaron

ciudades como Chichén Itzá, nombre que alude a la fusión de los Itzáes y los Chichimecas, origen este último del pueblo Tolteca. 

Hay que considerar que Tollan fue edificada de distinta forma que Teotihuacán, ya no era la gran ciudad sobre una vasta llanura sin

defensa alguna, la ciudad se levantaba sobre una colina, la cual era mucho más fácil de defender. Sabiendo que se encontraba en la

frontera con las tribus chichimecas, es de suponer el constante azote de las hordas contra la capital tolteca, por ello en Tollan terminó

imperando un estado militar que controlará los pueblos limítrofes y de esta forma cobrar el tributo, impuesto inventado por los tolteca

Tuvieron un centro ceremonial en Tula, Hidalgo, que es muy similar al centro ceremonial, "el Castillo", en Chichén Itzá Fueron los

creadores de un tipo de estatua denominado Chac- Mool , que fue de gran influencia en otras culturas como la maya y la mexica En su

centro ceremonial, están los llamados: Atlantes de Tula: estas son estatuas cilíndricas, que representan guerreros, en los cuales

labraron la vestidura que portaban en los momentos de guerra ( un tipo como de manta, con muchas conchas marinas, y un lanza

dardos, o átlatl) En sus centros ceremoniales tenían canchas de juego de pelota, templos para realizar ceremonias. Tenían una religión

de tipo politeista, rindieron culto a diversos dioses. Trabajaron la turquesa, la obsidiana.

La educación Olmeca 

La ubicación geográfica de los olmecas fue en la costa del golfo de México, al sur del hoy estado de Veracruz y en Tabasco y su

ubicación temporal ha sido dicha entre los años 1200 al 400 a.C. 

Ellos creían principalmente entre dioses: 

* Dios dragon-. Se representaba mucho mediante el jade. 

* Dios jaguar-. Que fue influencia de los mayas, ya que estos decían que había 4 jaguares que sostenían el cielo. 

* Dios serpiente emplumada-. Este es el dios del viento. Fue conocido como el inventor de los libros y calendarios, el dador del maíz a la

humanidad, y algunas veces como símbolo de muerte y resurrección, frecuentemente asociado al planeta Venus. 

La sociedad de los Olmecas, es una sociedad patriarcal, es decir, el hombre es quien se preocupa de todos los problemas que pudieran

estar afectando a la civilización, y el hombre es quien controla y maneja a la familia. Su organización política era teocrática, es decir todo

giraba en torno a algún dios. 

La civilización Olmeca se constituyó principalmente alrededor de 3 centros ceremoniales: San Lorenzo, La Venta y Tres Zapotes,

además de manifestarse en otros sitios como Laguna de los Cerros. 

El centro olmeca más antiguo registrado es el de San Lorenzo (1150 a. C. aprox.), situado en la cuenca del río Coatzacoalcos, en el

estado de Veracruz. 

Se han encontrado un gran número de tumbas con ajuares muy ricos, con cerámica y figurillas de piedra. El centro ceremonial de Tres

Zapotes fue el último en desarrollarse. Es el más conocido porque fue el que sobrevivió hasta una época más cercana, pero la

civilización olmeca que se desarrolló aquí fue una cultura ya en decadencia, no el esplendor que vivió en los centros ceremoniales

anteriores. El arte olmeca era muy complejo, tiene muchos elementos que aún se están investigando. Los más importantes y conocidos

son posiblemente las Cabezas colosales Olmecas, que son un ejemplo de escultura monumental y una de sus mejores

representaciones artísticas. Se cree que podrían representar cabezas de enemigos, de ahí el enterramiento; o de jefes, y se enterraron

cuando éstos murieron. Se cree que podrían tener rasgos idealizados, felinos, y de ahí ese aspecto. También se cree que son guerreros

y no dioses por los cascos que llevan. 

La educación Tolteca 

Esta cultura tiene la característica de que su nombre tenía el significado de maestro o artífice, al igual que lo artesano; ya que ellos se

basaban en las artesanías, como ollas, jarros, etc. También son muy conocidos por sus atlantes, que son esculturas de guerreros que

se utilizan para sostener el techo del Templo de la Estrella de la mañana que se edifico para su dios principal Quetzalcóatl. Su sociedad

era muy parecida a otras ya mencionadas, ya que se dividían en castas que eran las privilegiadas y las que no lo eran. Ellos realizaban

sacrificios a sus dioses, uno en especial, el sacerdote tenía que danzar para él con la piel de la victima puesta. 

La Toltecáyotl es la suma sistematizada de los conocimientos de la civilización anahuaca por lograr “el equilibrio”, tanto en el plano

material exterior, como en el plano inmaterial interior. 

Toltecáyotl será entonces el “arte de vivir en equilibrio” y por eso “tolteca” es, -simbólicamente-, “el artista” entre los artistas. El que hace

brotar los rostros propios y los corazones verdaderos, el que ilumina como una tea que no humea, “el maestro” entre maestros. 

De modo que existían en el Cem Anáhuac un puñado de toltecas provenientes de todos los pueblos y culturas. Estos hombres y mujeres

de conocimiento estudiaban y practicaban los conocimientos de la Toltecáyotl, en el periodo Clásico, en lo que hoy conocemos como

“zonas arqueológicas” y que nunca fueron palacios, fortalezas, ciudades o “centros ceremoniales”.En efecto, los llamados olmecas o

conocedores “de la medida del movimiento”, fueron los primeros “maestros” que empezaron a estructurar lo que conocemos como

Toltecáyotl. 

La educación popular tenía 3 milenios y en europea apenas inició en 1596. Los Viejos Abuelos vivían en una civilización escolarizada

que duró milenios antes de la invasión. El sistema de organización social y régimen jurídico era tan eficaz y eficiente, que ha sobrevivido

hasta nuestros días en el sistema de cargos de las comunidades indígenas y campesinas del México contemporáneo.

CULTURA TOLTECA 

Línea cultural Tolteca.- 

Origen Tolteca.- 

Hacia el siglo 700 a.C. las grandes organizaciones políticas en Mesoamérica por mayas y teotihuacanos comenzaron su declive,

haciendo que aparecieran nuevos centros de poder como el de Túla (950 a.C.) , Capital tolteca. 

Su origen esta vinculado con una leyenda que se cuenta como una tribu Chichimeca que venia del norte del continente a principios del

siglo X, conducida por el rey Miscoatl. 

Túla fue un ascentamiento con base agrícola, dominado al principio por el hijo de Miscoatl, Topiltzin, quien más tarde se apodaría el dios

Quetzalcoatl. Dicho hombre llevo nuevas reformas culturales al pueblo tolteca que lo hicieron llevar a lo que denominaron “La Edad de

Oro”, por su gran avance arquitectónico en la ciudad de Túla. 

Estructura Social.- 

Fue una sociedad teocrática dividida en clases sociales; sacerdotes, administradores, guerreros, comerciantes, artesanos y agricultores.

Todos con diferentes funciones. 

La clase gobernante estaba especializada en la dirección y organización de la sociedad, en el control de la producción, la distribución y

el consumo. 

La base del sistema estaba constituida por la mayoría de la población, quienes tenían a su cargo ola realización de todos los procesos y

actividades productivas que permitían el sostenimiento y reproducción de la sociedad. 

La clase inferior o explotada estaba integrada por trabajadores agrícolas y artesanos. 

Organización política.- 

Clase superior: Clase inferior: 

- Quetzalcoatl o rey -artesanos 

- jerarcas militares -agricultores 

- funcionarios -esclavos 

- sacerdotes 

Organización y Actividades económicas.- 

Al comienzo de la ciudad de tula los toltecas empezaron a organizarse en diferentes grupos de trabajo. Algunos se dedicaban a la caza,

otros a la recolección de frutas y alimentos, mientras que los artesanos edificaban casa, templos, palacios, etc. El principal dirigente fue

el dios Quetzacoatl (Topiltzin) quien hizo reformas a su cultura para que fuera una de las mas prosperas de esa época. 

ECONOMIA: 

Se baso en la agricultura, cultivando maíz, fríjol, chile, algodón, y maguey con el que desarrollaban pulque; Después empezaron con la

producción de artesanías y esculturas como el hilado y tejido de prendas, así como la creación de los ”CHAC-MOOL” y el comercio

donde recorrían enormes distancias para llevar sus mercancías. Ellos crearon fechas señaladas como días de tianguis donde se reunían

para efectuar sus transacciones. 

Religión y dioses Toltecas.- 

Siendo de raza nahoa, es natural que tuvieran multiplicidad de dioses, pero entre ellos destacan: 

-TLALOC: dios de la lluvia y de las aguas 

-TEZCATLIPOCA: la luna 

-QUETZALCOATL: dios del bien y de la ciencia 

-CIPLACTLI: dios que proporciona los alimentos 

Su dios principal considerado el que más aporto a la cultura fue Quetzalcoatl.

DIOSES TEOTIHUACANOS: 

Tlaloc era el dios de la lluvia, según la cultura mexica, pero en Teotihuacan, existe la posibilidad de que hubiese tenido mayores

atributos. En algunos estudios, se especula que Tlaloc pudo haber sido no sólo una deidad relacionada con la lluvia, sino también con la

tierra, pues ambos elementos tienen que ver con la agricultura, que era la base de todo pueblo sedentario. 

*Tláloc, dios de la lluvia y la fertilidad 

Quetzalcóatl era la deidad creadora y su nombre tiene dos acepciones: La más común de éllas es la de "serpiente emplumada", pero

también se le puede llamar "el gemelo divino", haciendo referencia al astro que representa, Venus, y el cual se le consideraba gemelo

por ser estrella de la mañana y estrella de la tarde. *Quetzalcóatl, dios creador y civilizado.dios de la sabiduría. 

Es la diosa de los lagos y corrientes de agua. También es patrona de los nacimientos, y desempeña un papel importante en los

bautismos aztecas 

* Chalchiuhtlicue: diosa de ríos y mares 

E s el nombre con el que se conoce genéricamente a la divinidad mesoamericana del fuego. Su culto fue uno de los más antiguos de

Mesoamérica, como lo testifican las efigies encontradas en sitios tan antiguos como Cuicuilco y Monte Albán. 

* Huehuetéotl: dios del fuego 

DIOSES MAYAS: 

Hunab o Hunab Ku 

Era el dios único y supremo de los Mayas. Creían que su corazón y su mente están en el centro del universo y solo a través del sol

podían comunicarse con el. 

1.-Hunab fue el dios creador del mundo y del hombre. 2.-Construyó el mundo tres veces. 3.-La primera vez fue habitado por Genios. 

Itzam Ná 

Itzam Ná era hijo de Hunb Ku. Era el dios del Cielo, de la Noche y del Día. Era un dios bondadoso. Lo representaban como a un anciano

sin dientes. Lo asociaban con Kinich Ahau, dios del Sol y con Ixchel, diosa de la luna. Se le atribuía la creación de los libros y de la

escritura. Y creen que fue el primer sacerdote. Por lo tanto, considerado el dios de la escritura 

Ix Chel 

Ix Chel era la esposa de Itzam Ná. Su marido se hacía ver durante el día como dios del sol y ella era la diosa luna. Fue la protectora de

las parturientas y la inventora del Arte del Tejido. A pesar de tener atributos tan simpáticos se la representaba como a una vieja

enojada,rodeada por símbolos de destrucción y muerte: una serpiente en la cabeza y huesos cruzados en su falda. 

Personifica al agua como elemento destructivo. Causa de inundaciones y otros desastres. 

Ix-Tab 

Ix Tab era la diosa de los suicidas. Se la representaba colgada del cuello por medio de una soga que llegaba hasta el cielo. Con los ojos

cerrados y un círculo negro en las mejillas. Los Mayas creían que los suicidas se iban directamente al paraíso y por esa razón les

asignaron una diosa protectora. 

Chaac 

Chaac era el dios de la lluvia.Y por lo tanto también de la fertilidad. Era un dios universal de gran relevancia. No era un solo dios, son

uno de los cuatro dioses de los puntos cardinales que a su vez tenían un color particular, que los diferenciaba. 

El Chaac del Este, se llamaba Chac Xib Chaac que quería decir : El Hombre de Rojo. 

El Chaac del Norte, se llamaba Sac Xib Chaac y significaba el Hombre de Blanco. 

El Chaac del Oeste se llamaba Ek Xib Chacc , significando el Hombre de Negro. 

El Chaac del Sur se llamaba Kan Xib Chaac y significaba el Hombre de Amarillo. 

Estaba representado con una nariz larga y dos colmillos enrollados que le salen de la boca hacia abajo. En la cabeza llevaba un trozo

de tela como turbante. Una vez al año se efectuaba una ceremonia donde si era necesario se reconstruía el templo. Se le rendía culto

en la ciudad de Chichen Itzá. 

Yum Kax 

Yum Kax era un dios benévolo. Asociado a la vida, la prosperidad y la abundancia. Era el dios del maíz y por lo tanto también de la

agricultura. Se lo representaba como a un joven con una mazorca de maíz , cubierta de hojas sobre la cabeza muy deformada. Este

dios, patrono de la agricultura estaba siempre ocupado en gran variedad de tareas y tenía muchos enemigos. Su destino estaba sujeto a

los dioses de la lluvia, del viento, de la sequía, del hambre y de la muerte. 

Xaman Ek 

Dios de la estrella Polar. 

Xaman Ek es considerada una deidad benévola. Se lo representaba con una nariz encorvada y pintas negras en la cabeza. Se lo

consideraba el dios de los comerciantes y mercaderes, ya que en sus viajes se guiaban por la estrella polar. La única estrella fija que se

puede observar en Yucatán. Por esa razón le levantaban altares a lo largo de los caminos donde le hacían ofrendas para contar con su

ayuda en el recorrido. Estaba asociado también al dios de la lluvia. 

Ek Chuah 

Era el dios de la guerra. Se lo representaba con el labio inferior grueso y colgando. Se lo pintaba de color negro. Como dios de la guerra,

tenía atributos malévolos. Se lo representaba con una lanza. A veces en combate y otra vez vencido por otro dios. Pero este dios tenía

también otro aspecto, ya que se lo consideraba también dios de los Mercaderes ambulantes. En este caso era un dios benévolo. Se lo

representaba con un atado de mercadería sobre sus espaldas. 

Ek Chuah, era también patrono del Cacao. Los que cultivaban este fruto le celebraban una ceremonia especial en su honor para

ganarse sus favores. 

Ah Puch 

Dios de la muerte violenta y los sacrificios humanos. 

Ah-Puch 

Se lo representaba con una calavera en la cabeza. En su torso podían verse las costillas y la columna vertebral. Si el cuerpo tenía

carne, se la representaba cubierta de círculos negros que indicaban putrefacción. Sus ornamentos eran cascabeles sobre el cabello o

prendidos en forma de collar. En sus representaciones se lo ve incendiando casas con una antorcha y derribándolas con una lanza. Era

el patrono del día de la muerte. 

DIOSES TOLTECAS: 

Xipe Tótec: El "dios desollado" al cual se le rendía culto de una manera muy cruel, por ejemplo una parte de la ceremonia le pedía al

sacerdote que se vistiera con la piel de la víctima. Simbolizaba el retorno de la vegetación verde y fresca que regresaba cada año.

Tambien era venerado como el dios de los trabajadores de oro. 

Mixcóatl o Camaxtli; el patrón especial de los cazadores, los Chichimecas, de cuya acendencia provienen la gran mayoría de las

culturas del centro de México, incluyendo a los Toltecas 

Quetzalcóatl: éste es uno de los dioses mas complejos y fasinantes de toda Mesoamérica, se le consideraba como un monstruo

serpiente celeste. Sus funciones dominantes eran de fertilidad y de creatividad, pero poco a poco mientras el culto a este dios fue

creciendo se le empezaron a apegar otros atributos. Algunas de estas funciones que se le fueron anexando son de creador, dios del

viento, dios del planeta Venus y héroe cultural. 

Tezcatlipoca: (Espejo humeante) Antes de la conquista este era el dios qque tenia supremacía sobre los demás. Su concepto, como el

de Quetzalcóatl, a quien se le llegó a llamar el Tezcatlipoca blanco, es muy confuso y variado. Existían varios conceptos generales,

titlacahuan "de quien somos esclavos", telipchti "joven", moyocoyotzin "dios caprichoso". Era el gran mago, y se le relacionaba con la

oscuridad y la noche, su animal asociado era el jaguar, animal que en toda mesoamérica se relacionaba con la brujeria. El mismo

nombre de este dios, que quiere decir espejo humeante en nahuat, tiene relación con los espejos de jade que se utilizaban para fines

místicos y adivinatorios.

Organización política y social;  

Los toltecas eran cazadores hábiles y fueron considerados un pueblo guerrero, ya que sostuvieron peleas constantes con tribus vecinas.

Al establecerse en Tula se convirtió en un pueblo civilizado. 

En el estado tolteca predominó la casta militar, la expansión imperialista, las conquistas y los tributos de los poblados vecinos. 

La sociedad tolteca se dividió en dos clases: el grupo superior integrado por jerarcas militares, funcionarios, el supremo gobernante y los

sacerdotes, los cuales estaban al servicio de la casta militar y se encargaban de atender el culto. 

La clase inferior o explotada estaba integrada por trabajadores agrícolas y artesanos. 

Entre los gobernantes más importantes del pueblo tolteca destacan 

*Ce Acatl Topiltzin Quetzalcóat 

*Huémac; 

Religión;  

Los Toltecas, como la mayoría de los pueblos meosamericanos pre-hispánicos, adoraban a una gran cantidad de dioses. Esto quiere

decir que eran politeistas. 

Su dios principal fue Quetzalcóatl, dios del bien, hombre y sacerdote, símbolo de inteligencia de este pueblo. Otros dioses fueron

Tezcatlipoca, dios de la noche y las tinieblas, Tlaloc, dios de la lluvia y Tonatiuh, dios del Sol, 

Situación geográfica de los Toltecas; 

El pueblo tolteca se desarrolló en la parte sur del actual estado de Hidalgo y zonas cercanas. Al principio se establecieron en Tulancingo

y posteriormente fundaron su capital en la ciudad de Tula, que tuvo gran importancia debido a que fue cabeza de un nuevo estado, cuya

influencia fue determinante en diferentes grupos. 

Ciudades Principales: 

*Nonoalcatépec, actualmente llamado La Malinche, 

*Cielito y Xicococ, hoy Jicuco. 

Y cerca de Tula fundaron la ciudad sagrada de Teotihuacán, Cholula y Xochicalco.

Toltecas 

DIOSES TOLTECAS: 

Xipe Tótec: El "dios desollado" al cual se le rendía culto de una manera muy cruel, por ejemplo una parte de la ceremonia le pedía al

sacerdote que se vistiera con la piel de la víctima. Simbolizaba el retorno de la vegetación verde y fresca que regresaba cada año.

Tambien era venerado como el dios de los trabajadores de oro. 

Mixcóatl o Camaxtli; el patrón especial de los cazadores, los Chichimecas, de cuya acendencia provienen la gran mayoría de las

culturas del centro de México, incluyendo a los Toltecas 

Quetzalcóatl: éste es uno de los dioses mas complejos y fasinantes de toda Mesoamérica, se le consideraba como un monstruo

serpiente celeste. Sus funciones dominantes eran de fertilidad y de creatividad, pero poco a poco mientras el culto a este dios fue

creciendo se le empezaron a apegar otros atributos. Algunas de estas funciones que se le fueron anexando son de creador, dios del

viento, dios del planeta Venus y héroe cultural. 

Tezcatlipoca: (Espejo humeante) Antes de la conquista este era el dios qque tenia supremacía sobre los demás. Su concepto, como el

de Quetzalcóatl, a quien se le llegó a llamar el Tezcatlipoca blanco, es muy confuso y variado. Existían varios conceptos generales,

titlacahuan "de quien somos esclavos", telipchti "joven", moyocoyotzin "dios caprichoso". Era el gran mago, y se le relacionaba con la

oscuridad y la noche, su animal asociado era el jaguar, animal que en toda mesoamérica se relacionaba con la brujeria. El mismo

nombre de este dios, que quiere decir espejo humeante en nahuat, tiene relación con los espejos de jade que se utilizaban para fines

místicos y adivinatorios 

LA LEYENDA TOLTECA: 

Una noche Tezcatlipoca, según cuentan, emborrachó a Quetzalcóatl y los encerro en una habitación con 4 mujeres. Cuando se dio

cuenta de que esa noche había perdido su castidad, se desató la batalla entre los seguidores de Tezcatlipoca y los de Quetzacóatl, los

cuales creían que habían vencido y expulsado al dios tolteca al exilio, desde donde, y de acuerdo con la profecía, regresaría por donde

nace el sol como un personaje de piel blanca y peludo. Es por ello que cuando Hernán Cortés a principios del siglo XVI aparece, el rey

azteca Moctezuma II no enfrenta a los españoles al identificarlos con Quetzalcóatl. 

Está leyenda surge del hijo de Mixcoatl, Topiltzin. El jóven durante sus estudios el se entregó al servicio de Quetzalcoatl (la serpiente

emplumada) y antiguo dios de Teotihuacan. Por ello, cuando Topiltizn sube al Trono Tolteca, tomó el nombre de QUETZALCOATL. 

DATOS CURIOSOS: 

El origen de los Toltecas está vinculado a una leyenda en la que se cuenta como una tribu Chichimeca que venia del norte a principios

del siglo X, conducida por un rey llamado Miscoatl se establece en Culhuacán. No se sabe a ciencia cierta si Miscoatl existió o fué solo

leyenda, pero su hijo Topiltzin vivió realmente y es el primer personaje de carne y hueso que aparece en la Historia de México.

DIOSES DE LA CULTURA OLMECA: 

El centro de su religión es el culto al jaguar, y aparece representado en la iconografía olmeca. Se le representaba con la característica

boca olmeca, de forma trapezoidal, con las comisuras hacia abajo y el labio superior muy engrosado. 

Hay muchos animales considerados dioses, como el caimán, sapos, reptiles, todos animales de la zona. Normalmente, aparecen

mezclados entre ellos, cabezas de unos y cuerpos de otros, creando seres mitológicos EL JAGUAR 

DIOSES DE LA CULTURA MIXTECA: 

De acuerdo con el Códice Vindobonensis, Uno Venado-Serpiente de Jaguar y Uno Venado-Serpiente de Puma crearon a los primeros

seres del mundo, los ñuhu (AFI: [ɲuʔu]), que ayudaron a ordenar el mundo. Todos los seres de la primera creación fueron petrificados

cuando el Sol —venerado en la Mixteca con los nombres de Yya Ndicahndíí y Taandoco—. Los ñuhu encarnaban a los elementos

mismos de la naturaleza: el fuego, el viento, el agua, la tierra, la vegetación, la fauna. 

DIOSES DE LA CULTURA TEOTIHUACANA: 

"TLALOC" dios de la lluvia y la fertilidad 

"QUETZALCOATL" que fue el dios creador civilizador y sostenedor y se representaba con una serpiente emplumada 

HUEHUETEOTL" dios viejo y el señor del fuego, y estaba representado por un anciano 

DIOSES DE LA CULTURA ZAPOTECA: 

Su dios principal se llamaba Xipe Totec y este se le conocía por tres nombres: 

Totec : es el dios mayor, el que los regía. 

Xipe : es el dios creador, aquel que hizo todo como es ahora 

Tlatlauhaqui: es el dios astro, el Sol. 

DIOSES DE LA CULTURA TOLTECA: 

Los Toltecas, como la mayoría de los pueblos meosamericanos pre-hispánicos, adoraban a una gran cantidad de dioses. Entre los mas

destacados para esta cultura, y posteriormente para los Mexicas, era Quetzalcóatl, antiguo rey de los Toltecas 

DIOSES DE LA CULTURA PUREPECHA: 

Aunque José Corona Núñez sugiere que creían en un principio creador conformado por una parte masculina Curicaveri o Curicaheri y

otra femenina Cuerahuáperi. Existía también la "palabra" o "soplo divino" o mensajero, llamado Curitacaheri. También esta triada se

puede ver como la madre, el padre y la creación del nuevo ser; mientras que el principio creador masculino se representaba por medio

del Sol, el principio creador femenino por la Luna y el producto o mensajero era Venus. 

El cósmos de los P'urhépecha estaba formado por tres mundos: el mundo de los muertos Cumánchecuaro situado bajo Tierra, el mundo

de los vivos Echerendu situado en la superficie de la Tierra y el mundo de los dioses engendradores Aúandarhu situado en el cielo. 

DIOSES DE LA CULTURA CHICHIMECA: 

La religión era practicada en centros cívico-religiosos por medio de sacerdotes, brujos o hechiceros “que llaman madai cojoo, que quiere

decir hechicero grande”; por lo general estos centros ceremoniales o adoratorios (cues)se encontraban en las laderas de las montañas o

en lugares altos. Los Caxcanes y tecuexes usaban los templos como fortalezas en tiempo de guerra, y aún quedan algunas ruinas “en el

cerro de la Corona, en el Bolón, en Teocaltitán, en Támara y en algunos otros lugares... El centro ceremonial más importante de los

tecuexes y caxcanes fue Teocaltitán, “distante 12 km al oriente de Jalostotitlán: Teocaltitán: lugar donde abundan los templos o

teocallis”. 

DIOSES DE LA CULTURA MAYA: 

* Halach Uinik, sacerdote y gobernador del Kuchkabal (provincia). 

* Ah K’in May o Ahau Kan Mai: sumo sacerdote. 

* Ah K’in: sacerdote regular. Ah prefijo de procedencia, Kin significa Sol, es decir "el que proviene del Sol". 

* Ah Nacom: sacrificadores. 

* Chilam: profeta. 

* Chá ako’ob: ayudantes. 

La religión maya era muy pendiente de sus dioses y eran acreedores y muy creyentes a ellos 

De esta manera, elevaron sus dioses patronos, Huitzilopochtli y Coatlicue, al nivel de las antiguas deidades creadoras, como Tláloc,

Quetzalcóatl y Tezcatlipoca.

La leyenda del sabio emplumado 

Quetzalcóatl(serpiente emplumada) era el dios de la vida. 

Quetzalcóatl(serpiente emplumada) era el dios de la vida. 

En la historia de la gran cultura de los maestros constructores como se hacían llamar los toltecas tuvieron muchos dioses eran una

cultura politeísta, y sus dioses eran Tezcatlipoca (es el señor del cielo y de la tierra), 

Tláloc (la lluvia y la tierra), Centéotl (dios del maíz) y 

entre ellos había uno que era el más sobresaliente para esta cultura y era Quetzalcóatl que su nombre significa serpiente emplumada y

era el dios de la vida. Cuenta le leyenda que Quetzalcóatl veía con enojo a los demás dioses que subyugaban a los seres vivos, por lo

que decide comvertirce en ser humano, el al vagar por muchas tierras encuentra Toallan Xipotlotilan y ahí mismo se encuentra un

sacerdote que hacía un sacrificio y Quetzalcóatl nota que el cielo se ponía gris caían truenos, se acerco y le dijo que no hiciera ningun

sacrificio al sacerdote, que mientras el estubiera ahí toallan florecería como ninguna otra sin tener que hacer sacrificios. Despues de eso

Quetzalcóatl also las manos al cielo y hizo que todas las nubes grises y rayos se fueran del cielo, desde ahí le rendian culto los toltecas.

el dios Quetzalcóatl nego todo tipo de lujos y les enseño la verdadera purezaen el alma, desde ese día Toallan era otra estaba

floreciendo. El dios Quetzalcóatl les enseyo a cultivar maiz a trabajar el jade, oro y la obsidiana, a teñir algodón, el grandisimo arte de la

astronomia y enriquezio la escrutura prohibio todo tipo de sacrificios y enseño la verdadera vida a los toltecas y así Toallan crecía,

crecía, florecía y florecía y se convertiría en un gran bello lugar sagrado.