Los Taironas Son Un Grupo Indígena

2
Lo s Tairon as so n u n g ru po ind í gen a   , que habita en los departamentos colombianos de Magdalena (departamento), de La Guajira y de Cesar, en la cara en la Sierra Nevada de Santa Marta. Se trata de un grupo de filiación Lenguas chibcha. Se presume que el nombre tairona pueda estar relacionado con los términos teyuna, teiruna que se han encontrado en varias lenguas de los pueblos indígenas que aún sobreviven en la sierra de Santa Marta, todos ellos de filiación chibchana Dentro del territorio tayrona todos los pueblos y ciudades estaban comunicados por una red de caminos de piedra , que se extendía desde las laderas bajas hasta los parajes más alejados de la Sierra Nevada. Sus viviendas tenían forma circular, construidas generalmente sobre terrazas de piedra; no tenían ventanas, los techos eran de palma de montaña. Los muros eran de adobe y piedras pequeñas, y estaban pintados con cal y agua, aunque a veces se hacían de paja en las ciudades más cercanas al agua. En la construcción de las ciudades primero se hacían las terrazas que proporcionaban los árboles y la madera; luego estas terrazas se usaban para las labores agrícolas y para construir las viviendas. ACTIVIDADES En el área de la orfebrería los tayronas tenían un papel principal, pues desarrollaron bastante técnicas como: la cera perdida, que consistía en hacer moldes de barro rodeando una figura de cera, que se derretía después de calentar el empaque de barro. Luego de sacar la cera derretida, el orfebre vertía el oro líquido en el espacio dejado por la figura de cera, posteriormente esperaba a que se solidificara y rompía el molde para sacar la figura deseada La cerámica Tayrona se ha datado a partir del año 200 a. C. y hasta el 1650, y en la costa colombiana del Caribe hay evidencia de cerámica en de al menos el 2500 a. C.. Sus trabajos era hechos en barro o en arcilla.

Transcript of Los Taironas Son Un Grupo Indígena

 

Los Tairon as son un g rupo indígena   , que habita en los

departamentos colombianos de Magdalena (departamento), de La Guajira yde Cesar, en la cara en la Sierra Nevada de Santa Marta.

Se trata de un grupo de filiación Lenguas chibcha. Se presume que el nombretairona pueda estar relacionado con los términos teyuna, teiruna que se hanencontrado en varias lenguas de los pueblos indígenas que aún sobreviven en lasierra de Santa Marta, todos ellos de filiación chibchana

Dentro del territorio tayrona todos los pueblos y ciudades estabancomunicados por una red de caminos de piedra , que se extendía desde lasladeras bajas hasta los parajes más alejados de la Sierra Nevada.

Sus viviendas tenían forma circular, construidas generalmente sobreterrazas de piedra; no tenían ventanas, los techos eran de palma demontaña. Los muros eran de adobe y piedras pequeñas, y estaban pintadoscon cal y agua, aunque a veces se hacían de paja en las ciudades máscercanas al agua. 

En la construcción de las ciudades primero se hacían las terrazas queproporcionaban los árboles y la madera; luego estas terrazas se usaban para laslabores agrícolas y para construir las viviendas.

ACTIVIDADESEn el área de la orfebrería  los tayronas tenían un papel principal, puesdesarrollaron bastante técnicas como:

la cera perdida, que consistía en hacer moldes de barro rodeando una figura decera, que se derretía después de calentar el empaque de barro. Luego de sacar lacera derretida, el orfebre vertía el oro líquido en el espacio dejado por la figura decera, posteriormente esperaba a que se solidificara y rompía el molde para sacarla figura deseada

La cerámica Tayrona se ha datado a partir del año 200 a. C. y hasta el 1650, y enla costa colombiana del Caribe hay evidencia de cerámica en de al menos el 2500a. C.. Sus trabajos era hechos en barro o en arcilla.