Los Orígenes de La Sociedad Andina

6
LOS ORÍGENES DE LA SOCIEDAD ANDINA El texto leído nos muestra como América es uno de los espacios del planeta en ser ocupado por los seres humanos y cuando este llego a América ya contaba con sus habilidades biológicas desarrolladas. El incremento de la especie humana hizo que el hombre tuviera una expansión por el mundo primero hacia el Asia y Europa luego a todo América así lo demostraban algunos estudios científicos los cuales mostraban que algunas tierras recién fueron visitadas como las islas galápagos inclusive la isla de pascua en chile y otras. La llegada del hombre hacia América se dice que fue hace más de 15 000 años desde la expansión del Asia hacia el norte hasta el Ártico y luego por medio de este llegaron a América a través de un puente que llamaban “Beringia”, estos habitantes se instalaron en valles y estepas También hace mención que los primeros habitantes usaban palos y piedras para cazar o alcanzar algo el texto denomina al ser humano con una gran habilidad de crear instrumentos y que la habilidad que lo diferencia de otros seres vivientes es que es capaz de “convertir la habilidad de crear instrumentos y en ser transmitido socialmente” esto quiere decir que las técnicas son heredables para construir dichos instrumentos El texto también hace mención que no debemos creer que la ocupación territorial como una ansiosa migración continúa como

description

es un resumen del libro economi prehispanica del tomo 1 Lumbreras

Transcript of Los Orígenes de La Sociedad Andina

Page 1: Los Orígenes de La Sociedad Andina

LOS ORÍGENES DE LA SOCIEDAD ANDINA

El texto leído nos muestra como América es uno de los espacios del planeta en ser

ocupado por los seres humanos y cuando este llego a América ya contaba con sus

habilidades biológicas desarrolladas.

El incremento de la especie humana hizo que el hombre tuviera una expansión por

el mundo primero hacia el Asia y Europa luego a todo América así lo demostraban

algunos estudios científicos los cuales mostraban que algunas tierras recién fueron

visitadas como las islas galápagos inclusive la isla de pascua en chile y otras.

La llegada del hombre hacia América se dice que fue hace más de 15 000 años

desde la expansión del Asia hacia el norte hasta el Ártico y luego por medio de este

llegaron a América a través de un puente que llamaban “Beringia”, estos habitantes

se instalaron en valles y estepas

También hace mención que los primeros habitantes usaban palos y piedras para

cazar o alcanzar algo el texto denomina al ser humano con una gran habilidad de

crear instrumentos y que la habilidad que lo diferencia de otros seres vivientes es

que es capaz de “convertir la habilidad de crear instrumentos y en ser transmitido

socialmente” esto quiere decir que las técnicas son heredables para construir dichos

instrumentos

El texto también hace mención que no debemos creer que la ocupación territorial

como una ansiosa migración continúa como si estuviese huyendo de algo sino como

múltiples oleadas migratorias en búsqueda de nuevas tierras y defienden esta teoría

con lo siguiente:

Que los cazadores y recolectores vivían en grupos pequeños llamados “bandas”

estos eran un conjunto de hombres, mujeres y niños de 6 hasta 20 miembros;

cuando los niños varones se hacen adultos estos crearan nuevas bandas y

ocupaban nuevos territorios normalmente vecinos y luego mientras se expandían

hallaban territorios nuevos y se habituaban a estos climas nuevos, a la caza de

algunos animales de diferentes tipos y haci llegaban a ocupar los demás continentes

con decenas o centenas de mini-oleadas.

Page 2: Los Orígenes de La Sociedad Andina

El poblamiento del Perú por cazadores y recolectores

Los ocupantes de América aprendieron a vivir en estos nuevas tierras ya que sus

antecesores eran de tierras frías esto les exigió tener que acostumbrarse a estos

nuevos espacios como trópico y el ecuador.

Esta migración fue de miles de años y cuando bajaban hacia el sur ya contaban con

experiencia por lo que ya vivieron sus antecesores tierras tropicales americanas.

Los que llegaron al Perú eran americanos con muchos siglos de vida en este

continente.

1° Los primeros pobladores

Existe muy poca información sobre los más antiguos pobladores de los andes

El texto menciona los hallazgos de algunas excavaciones que trata de poner una

cronología en nuestro territorio:

Hallazgos de Richard Neish en la cueva de Pikimachay, en Ayacucho, el menciona

dos épocas el Pacaicasa y Ayacucho

El Pacaicasa es el más antiguo con 21 mil años antes de nuestra era hasta

los 14 mil años encontró restos de caballos y cervidos extintos y sus

instrumentos eran para preparación de alimentos, elaboración de pieles o

actividades similares y su equipo de caza eran de materiales perecederos

como lanzas de madera.

El Ayacucho con una edad de 12 200 años a.C. se encontraron piedras

adelgazadas e instrumentos de hueso, según Neish significaría una nueva”

tradición de instrumentos de huesos y lascas” que lo relacionaría con la etapa

Pacaicasa. Por el tipo de instrumentos se presume que eran recolectores de

pequeños animales.

La siguiente etapa es conocida por Edward Lanning quien hizo estudios en Ancon y

el valle del Chillón, al norte de Lima, sobre el litoral. Registra 3 fases llamadas la

Zona Roja, Chivateros y Oquendo. Sus objetos de estudio eran de canteras y

objetos de elaboración inacabados. Múltiples excavadores encontraron talleres

Page 3: Los Orígenes de La Sociedad Andina

similares en distintos sitios y que fueron usados después del Pleistoceno a lo largo

de toda la costa. La etapa final del pleistoceno nos señala como el periodo de

migración hacia el Perú.

Aun en nuestros tiempos no se sabe cómo se cazaba animales pero los

prehistoriadores tienen en claro que la base de alimentación era de fauna menor y

vegetales, también se conoce que vivían en cuevas o abrigos naturales según lo

que hallaron en Pikimachay y otros.

2° El mundo andino

Cuando los primeros habitantes llegaron a este territorio el paisaje era diferente a

los de ahora la diferencia era más climática pero en ciertos lugares era similar

La geografía Andina es irregular por ser constituido por montañas, el área Andina es

un extenso territorio que ocupa todo el occidente de América del Sur.

La Cordillera de los Andes recorre casi todo el espectro altitudinal del globo

terrestre, esta extensión determina una cadena de paisajes y ambientes fríos,

templados, etc.

Nuestro País ocupa el territorio conocido como Andes centrales, este nos da

variadas condiciones de existencia, teniendo los paisajes más diversos. Algunos

españoles cuando llegaron al Perú mencionaban que pasaban de un lugar frio y

lluvioso a otro caluroso y seco, también de un desierto a un valle irrigado

demostrando que había cambios radicales muy próximos alrededor de la cordillera.

La zona con más niveles o pisos ecológicos diferenciados lo encontramos en los

Andes de puna, dominada por sabanas con estaciones de lluvia muy marcadas.

Los valles y quebradas de los Andes Centrales encontramos las cuencas de cuatro

grandes ríos que desembocan en el Amazonas. También tenemos cerca de cien

ríos que nacen de cadenas montañosas que bajan cruzando el desierto y estos

unas extensiones que hacen posible los valles que es donde habitan muchas

poblaciones de la costa, como nuestra ciudad.

Varios de los estudiosos mencionan que la parte montañosa es el punto de partida

de la civilización andina.

Page 4: Los Orígenes de La Sociedad Andina

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

TEMA: LECTURA COMENTADA – LOS ORIGENES DE LA SOCIEDAD ANDINA

DOCENTE: ARQ. JORGE ESPINOZA MOLINA

ALUMNO: DAVID ANGEL AYALA MAMANI

CODIGO: 2013 – 38061

TACNA - PERU

2014