Los Mercados Regulan La Economía

1
Los mercados regulan la economía. Se habla de una economía mercantil. Que es un sistema económico. El mercado es un mecanismo autoregulador. Se encarga de todo lo referente a la producción y distribución de artículos. Una economía mercantil supone que los individuos busquen sus propios beneficios monetarios. Hay mercados con oferta y demanda a un precio que los iguales. Hay intercambio. Supone la presencia de dinero en manos de la población para comprar artículos. La producción está controlada por los precios. Los precios forman ingresos y los ingresos posibilidades de acceder a los artículos en la distribución que se hace en toda la sociedad. La autoregulación implica que toda la producción está a la venta en los mercados y que todos los ingresos se derivan de esas ventas. Hay mercados para todos los elementos de la industria (artículos, trabajo, tierra y dinero) y precios para cada uno (artículos de consumo, salario, renta e interés). Esto indica que los precios generan ingresos. Todos los ingresos se derivan de ventas en el mercado. Los ingresos serán suficientes para comprar todos los artículos producidos. El Estado y sus norman deben posibilitar que el mercado sea autoregulado. Al crear las condiciones para que hagan del mercado el único poder organizador en la esfera económica. No debe permitirse injerencias, intromisiones, controles, influencias sobre los precios ni sobre la oferta y la demanda de artículos; ya sean bienes y servicios, trabajo, tierra y dinero.

description

mercados

Transcript of Los Mercados Regulan La Economía

Page 1: Los Mercados Regulan La Economía

Los mercados regulan la economía. Se habla de una economía mercantil. Que es un sistema económico. El mercado es un mecanismo autoregulador. Se encarga de todo lo referente a la producción y distribución de artículos. Una economía mercantil supone que los individuos busquen sus propios beneficios monetarios. Hay mercados con oferta y demanda a un precio que los iguales. Hay intercambio. Supone la presencia de dinero en manos de la población para comprar artículos. La producción está controlada por los precios. Los precios forman ingresos y los ingresos posibilidades de acceder a los artículos en la distribución que se hace en toda la sociedad.

La autoregulación implica que toda la producción está a la venta en los mercados y que todos los ingresos se derivan de esas ventas.

Hay mercados para todos los elementos de la industria (artículos, trabajo, tierra y dinero) y precios para cada uno (artículos de consumo, salario, renta e interés). Esto indica que los precios generan ingresos.

Todos los ingresos se derivan de ventas en el mercado. Los ingresos serán suficientes para comprar todos los artículos producidos.

El Estado y sus norman deben posibilitar que el mercado sea autoregulado. Al crear las condiciones para que hagan del mercado el único poder organizador en la esfera económica. No debe permitirse injerencias, intromisiones, controles, influencias sobre los precios ni sobre la oferta y la demanda de artículos; ya sean bienes y servicios, trabajo, tierra y dinero.