Los Medios de La Educación

5
Los medios de la educación. I. Objetivos de la sesión: Objetivo general: - Que el alumno(a) sea capaz de comprender qué son los medios de la educación. Objetivos específicos: - Que el alumno(a) sea capaz de identificar cuáles son los principales medios educativos en el proceso enseñanza-aprendizaje. - Que el alumno(a) comprenda el sentido y utilidad, pero también los límites de los medios educativos en el proceso enseñanza-aprendizaje. II. Contenidos básicos: No existe definición consensuada ni unívoca acerca de lo que es un medio de enseñanza. La terminología para su designación también es diversa, y se utilizan los términos recurso, recurso didáctico, medios, medios de enseñanza, materiales curriculares, etc. (...) Nosotros, con un sentido conceptual y didácticamente amplio, al objeto de comprender en una definición todos los términos antes citados, hemos definido los medios como <<cualquier recurso que el profesor prevea emplear en el diseño o desarrollo del currículo>> (por su parte o de los alumnos) para aproximar o facilitar los contenidos, mediar en las experiencias de aprendizaje, provocar encuentros o situaciones, desarrollar habilidades cognitivas, apoyar sus estrategias metodológicas, o facilitar o enriquecer la evaluación.(Didáctica General, coords.: Antonio Medina Rivilla, Francisco Salvador Mata, Pearson Educación, Madrid 2002) Y: (...) Así pues, el valor o la condición pedagógica fundamental a la que sirven los recursos audiovisuales u otros materiales que puedan utilizarse en la enseñanza es la de que están llamados a ser ‹‹soportes››, ‹‹medios››, ‹‹mediadores›› o ‹‹intermediarios›› de la representación de los bienes culturales. Por ello, son considerados como uno de los elementos que colaboran al desarrollo del currículo, lugar o propósito desde el que deben ser considerados, o dicho de otro modo: ‹‹el currículo es el espacio en el que los medios deben ser pensados, construidos, usados y evaluados. Fuera de él ni tecnologías potentes ni materiales modernos tienen sentido.›› (Escudero, 1995)(Didáctica General, coords.: Antonio Medina Rivilla, Francisco Salvador Mata, Pearson Educación, Madrid 2002) III. Desarrollo del contenido: Preguntas centrales: 1) ¿Qué son los medios educativos, cuáles son y cuál es su valor y límite en el proceso educativo?

description

Material de educación

Transcript of Los Medios de La Educación

Los medios de la educacin. I. Objetivos de la sesin: Objetivo general:-Que el alumno(a) sea capaz de comprender qu son los medios de la educacin. Objetivos especficos: -Que el alumno(a) sea capaz de identificar cules son los principales medios educativos en el proceso enseanza-aprendizaje. -Queelalumno(a)comprendaelsentidoyutilidad,perotambinloslmitesdelos medios educativos en el proceso enseanza-aprendizaje. II. Contenidos bsicos: No existe definicin consensuada ni unvoca acerca de lo que es un medio de enseanza. La terminologa para su designacin tambin es diversa, y se utilizan los trminos recurso, recursodidctico,medios,mediosdeenseanza,materialescurriculares,etc.(...) Nosotros, con un sentido conceptual y didcticamente amplio, al objeto de comprender en unadefinicintodoslostrminosantescitados,hemosdefinidolosmedioscomo (porsuparteodelosalumnos)paraaproximarofacilitarloscontenidos, mediar en las experiencias de aprendizaje, provocar encuentros o situaciones, desarrollar habilidadescognitivas,apoyarsusestrategiasmetodolgicas,ofacilitaroenriquecerla evaluacin.(DidcticaGeneral,coords.:AntonioMedinaRivilla,FranciscoSalvador Mata, Pearson Educacin, Madrid 2002) Y: (...) As pues, el valor o la condicin pedaggica fundamental a la que sirven los recursos audiovisuales u otros materiales que puedan utilizarse en la enseanza es la de que estn llamadosasersoportes,medios,mediadoresointermediariosdela representacindelosbienesculturales.Porello,sonconsideradoscomounodelos elementos que colaboran al desarrollo del currculo, lugar o propsito desde el que deben serconsiderados,odichodeotromodo:elcurrculoeselespacioenelquelosmedios debenserpensados,construidos,usadosyevaluados.Fueradelnitecnologaspotentes nimaterialesmodernostienensentido.(Escudero,1995)(DidcticaGeneral,coords.: Antonio Medina Rivilla, Francisco Salvador Mata, Pearson Educacin, Madrid 2002) III. Desarrollo del contenido: Preguntas centrales: 1)Qusonlosmedioseducativos,culessonyculessuvalorylmiteenelproceso educativo? 2)Enquconsistelarelacindelosmedioseducativosconelprocesodeenseanza- aprendizaje? 3)Cul es la relacin de los medios educativos con la educacin cristiano catlica? 1)Como se nos dice en la cita inaugural de la sesin, los medios educativos son en general los recursos que el profesor prevea emplear en el diseo o desarrollo del currculo (empleo que puede darse por parte suya o de los alumnos) para aproximar o facilitar los contenidos, mediarenlasexperienciasdeaprendizaje,provocarencuentrososituaciones,desarrollar habilidadescognitivas,apoyarsusestrategiasmetodolgicas,ofacilitaroenriquecerla evaluacin. Ahora bien, los medios educativos han de comprenderse segn el contexto en queellossedenoseanutilizados,yestecontextolodictanlosdiferentesmodelos educativos(enfoquesterico-prcticosdeenseanza).As,hayquedistinguirentrelos diferentesmodeloseducativosparapoderesclarecerlosdiferentesmedioseducativos utilizados en el proceso de enseanza-aprendizaje. a) Modelo curricular tcnico de enseanza, en el cual se utiliza preferentemente el medio educativolibrodetexto,elprofesordeberegirseporlainformacindadaenlasfuentes bibliogrficas, la enseanza es, ante todo, informativa e instructiva y el alumno queda como receptor pasivo de la informacin. b)Modeloscurricularesabiertos,participativosydemocrticos(modeloprcticoode proceso), donde al profesor se le permiten responsabilidades en el proceso de elaboracin, desarrollo,investigacinycontroldecurrculo,yseotorgaunprotagonismocreativoal profesorado. c) Modelos que plantean una visin dialctica y global de la realidad educativa, y para los cualesel proceso educativo slo escomprensibleyefectivo si se lo vislumbra a la luz de las diferentes condiciones socio-culturales que definen la educacin en la realidad social, a saber, las condiciones ideolgicas, econmicas, polticas e histricas. Para estos modelos esimportanteponeratencinalascondicionessocio-culturalesyalcurrculoocultodado enelcurrculoformalexplcito.Enestemodeloelprofesorseconfiguracomoun intelectual transformativo, crticoy reflexivo, agente de cambio socialy poltico. En ellos, losmediossongeneralmenteelementosligadosalaculturalidadquesepretende transformar.1 As, desde estos modelos pedaggico-curriculares, se puede estableceruna clasificacin de los diferentes medios educativos: a.Recursosomediosreales:sonlosobjetosquepuedenservirdeexperienciadirectaal alumno para poder acceder a ellos con facilidad: -plantas- animales 1 Cfr. Didctica General, coords.: Antonio Medina Rivilla, Francisco Salvador Mata, Pearson Educacin, Madrid 2002. Cap. 7, 3.1. -objetosdeusocotidiano,instalacionesagrcolas,urbanas,deservicios,etc.,objetosque acerquen la realidad al alumno. b.Recursosomediosescolares:losrecursospropiosdelcentrodeaprendizaje,cuyo propsito es cooperar con el proceso educativo: - laboratorios y aulas de informtica- biblioteca, mediateca y hemeroteca- gimnasio y laboratorio de idiomas- globos terrqueos- encerados o pizarras. c. Recursos o medios simblicos: recursos que pueden aproximar la realidad al estudiante a travs de smbolos o imgenes; dicha transmisin se hace por medio de material impreso o de las nuevas tecnologas: i. Material impreso: - textos, libros, fichas, cuadernos, mapas, etc. ii. Material tecnolgico: - icnicos: retroproyector, diapositiva, etc.- sonoros: radio, discos, magnetfono, etc.- audiovisuales: diaporama, cine, video y televisin- interactivos: informtica, robtica e hipermedia).2 Ahora bien, ante esta clasificacin general y panormica de los medios de la educacin, es precisoaclararlassiguientescondicionesdeutilizacindelosmedioseducativos,locual manifiesta los valores y lmites de los mismos en el proceso educativo: a)Losmediosnosonsustitutodelalabordeenseanzadeleducador,desutrabajode planificacincurricularni,engeneral,desufuncinformativayconductora,sinoslo instrumentoscomplementariosydidcticosqueamplan,flexibilizanyenriquecensu funcin. b) Los medios deben ser planificados y escogidos de acuerdo al contenido temtico esencial del currculo. c)El educador debe tener en cuenta que cada recurso posee su propio lenguaje, su propia significacin temtica en el ejercicio didctico. d) El educador debe velar porque los medios educativos no reemplacen de ninguna manera el carcter esencial del ejercicio de aprendizaje del educando, sino que lo complementen y enriquezcan manteniendo su carcter esencial y dinmico-finalstico.3 2 Cfr. Ibid. Cap. 7. 3.2. 2) Por lo anterior, se comprende que la relacin de los medios educativos con el proceso de enseanza-aprendizajeescumplirelpapeldeinstrumentosqueamplanelcampode desenvolvimientoformativodelosagentesqueparticipanenl.Elprocesodeenseanza-aprendizajesefundamentaydesarrollaenelcarcteresencialdelasactuacionesde educadoryeducandoensuformacinintegral(cognitivo-fsica);silosmedioseducativos lleganaserdistorsionadoresdelaesenciadeesteproceso(quesedefineenelcurrculo), entonces dejan de ser medios positivos y efectivos de educacin integral. Por el contrario, si seloscomprendecomoloquedebenser,comoinstrumentoscontextualesinsertos metdicamenteenlaplanificacinytendientesacomplementarelsentidoysignificacin fundamentaldelaenseanzaformativa,entonceselloscumplensufuncincorrectay adecuada. 3)Yasabemosquelaeducacincristianocatlicaesformacinintegraldelapersona humanaensuserpropio(compuestounitariamenteporpotenciasvegetativas,sensitivase intelectivas) en el ejercicioycumplimiento constante, sobre todo, de lasvirtudes morales, intelectualesyteologales,ysabemosqueeseducacinenelcaminohaciaDios.As,los medioseducativosdebenserlosinstrumentospedaggico-didcticosquecomplementen, amplenyenriquezcanlaesenciallabordeenseanzaenelcontextodellogrodela integridad personal catlica. III. Actividad previa: Se sugiere la lectura de: -DidcticaGeneral,coords.:AntonioMedinaRivilla,FranciscoSalvadorMata,Pearson Educacin, Madrid 2002. Cap. 7. IV. Metodologa: Clase expositiva y dilogo. Actividad creativagrupal: hacer un listadode los diferentes medios educativospresentes enlauniversidadysusalrededoresdandojustificacindesuvalordidctico(connmero determinado). V. Lectura postsesin: LecturadelartculoEnfoquetradicionalvsenfoquecontemporneodeladidctica[en lnea] de Maribel Elena Morales de Casas, Chitr. Panam. UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMA. SEDE AZUERODisponible en:http://www.monografias.com/trabajos14/enfoq-didactica/enfoq-didactica.shtml

3 Cfr. Ibid. Cap 7.