los L.T vencidohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1961/...SEGUNDA PAGINA ¿Sorpresa?...

1
SEGUNDA PAGINA ¿Sorpresa? ¿Casualidad? ¿O.. calidad? Lo primero es, para muchos, la versión. Ciertamente hubo sorpresa. En cuanto a la castia. lidad, ya no etamos tan cago- ro» c.e que interviniera, puesto que desde el comienzo comandó la tabla general de puntuación. Hubo. aso sí, un ansia de su. peración, que le llevó a la cñs pide del éxito que mereció. En cuanto a la tercera pre gunta, queda sin respuesta, ya que los resultados son lo más elocuenteS personajes de esta la. terpretación. Ramón Martí ven. cId y convenció, siquiera a nos- otros, y por esta vez. Que es la que manda. —Amigo Ramón. ¿Desde cuán. do estás en las fIla» arqueras como practicante? —DesCe 1948. —Cuántos títulbS desde tonces? Tiradas internaco nales a pichón en Gerona. : .. . cerÓna. —- Durante los rasados bado y domingo, días. 1’? y 18 de los corrientes, han venid’o de- sarrellándose, en s1 polígono de la Seciedad de Tiro al Plato. de Gerona, las nunciataa y tradi cionales tiradas. • . . El número de partídipnts, ha constituído un verdadro .édto, pues a los asiduos cohturrents Íianceses, se han sumado lñu cho más de la misma nacionali: dad, como también ha podido Constatarse el mayor niuiiiero de participantes pi’ocdet4e de flarcelona, entre lo cuales vah ya acreditándose las Crgadizrio nes (le la Sociedad de Tirod Qe- tona. . . El sabado, empezaron las com peticiónes abriendo la marcha el Trofeo Fomelis Park. Hubo tia cesidad de desempate entre los tiradores a partir del pájaro 19, venciendo por fin e,ltirader ga1 doctor EartheZ, logrando el d gundo puesto don Matías de Al- bar, de Barcelona4 seguidos ddl sefior Espufia, de Tosaai coii 7 de 8, y los señores ?eri•ch y Ar tigas. . L tirada Armerías Crun’dls no iUdo terminar por falta de vlsi- bilidad, acordándose la continua- ción por la mañana del siguiente dia. Venció el sefior Iriarte con lo de 10, siguiéndole Mr. Second, con 9 de 10 y M. Roaldes, con 8 de 9. El VTII Gran Trofeo Clhartren se, fué muy disputado, ya que siendo a 6 piclhones, se lló a lis 16 tiradas. Se proclmó vencedor M. Roaldes con 18 de 16, siguiendo el señor Mas Sarda con 15 de 16, señorCórdoba, con 1 3de 14, y Mr. Delcos cdn 9 de lo. La copa especial para seña- ras se la adjudicó Mme. Lapeti nacli. El primer Trofeo Neosan fué ganado Por el señor Bosclh de Figueras, con 10 de 1D, figugan do segundo el sefior Huguet con 9 de 10 y tercero ex aequo señor Alonso y Mr. de la Soigeole. En la tirada final, por equipos, vencieron tras reñido desempa te, lcs señores Perich e Iriarte. La organización fié muy cul dada, como es ya de tradición en cuanto intervine la veterana So- ciedad de Tiro gerundense. Miguel Millá José Llorens, campeón de Cahuüa de cara En el Polfgono «Vista Aleger» de Montjuich ha tenido efeeto el Campeonato de Cataluña con carabina calibre 22, posición ten dido a 60 balas, al ue han con- currido expertos tirOdores de es- ta modalidad, enciendo neta- mente don José Llorens que se adjudicó el título de campeón con 581 puntOs, seguido de don José Ciscar con 575. Arbitraron los se- ñores Esquena y Lainez. El próximo domingo se dispu tará 01 Campeonato de la mis- ma arma, a 120 balas en las tres posiciones sobre blanco interna- ional. . —--itlealTzas algún entrenamien ro especial? Las sesiones habituales an to:oa. Uila vez O la semana alrededor le un centenar e fle Chas. —Ct-ees que ea benbfieioao tirai ccesivamente? —No. Todns los aycesos con ma1oa En mi •opiuión si me la p’des, creo es muy importante tirar poco y saber cótno 55 ti- ra. para poder ir subsanando los pequeños o grandes defectos. —tmsta fliuCho alcanzar el rCsultiido por ti logrado en loS Cari-ipronatos Cataluña? —Cóstar, costar, no, Pero hay ,ciua hticerlo. .. . —Qué lugar plensás conse gplr en los Cameonatos e pafla de este aSo? —El que me permitan lo dmás. Deseamos rio tengas necesidad de pedir ilcencia para algo que puedes realizar perfectamente prr tus méritos prdDios. MORENO DE LAS 4ERAS Regata de In1ndtøs en Tarragona Tarragona. Organizadas por el Club Náutico se disputaron en aguas del puérto la primera y segunda de tina serie cuatro Regatas de bálandros, tipo «Pul-. fa», patroieadas por cadetes pro. cadentes de la Escuela de Vela. Se dió la salida a los partid. pantes con viento flojo del S. E. los cuales cliei’dn des vueltas al triángulo estab1eclo siendo la clasificación la siguieiite: 1. «Ro. chi» patroneado por L. Corbella; 2. «Kat» por Rovira; 3. «tIrei-. da» por M. Pedrol ; 4. «María» por L. Jordi y 5. «Betli» por J. l’L Noguera Seguidamente se dió la salida en la segunda regata la cual fi- palizó así: 1. «ocín» patronea do por L. Colbella; 2. «aty,) por Rovira ; 3. «MarIa» por t. Jordi; 4. «Nereida» por M. Pedrol y 5. sBelih» por J. M, Noguera. Roca García;1] (4RNÉT ;0] xx SALON INTERNACIONAL FOTOGRÁFICO Mañana jueves, día 22 de los corrientes, y en Ja Capilla ‘e1 Antiguo Hospital d la Santa Cruz (calle Ifospital, 56, de nues tra ciudad), a las seis de la tar de, tendrá lugar Ja inauguración del XX Salón Internacional de Arte Fotográfico, organizado por la Agrupación Fotográfica de Ca- taluña. Concurren al magno certamen -un total de veinticinico naciones que aportan trabajos que refle jan fielmente el alto nivel mun dialmente alcanzado en el arte e la fotografía. La exhibición permanecerá abierta hasta el día de julio, pudiéndose visitar de 10 a 2 de la mañana y de a de la tarde. Han iniciado intensos entrenos los corredores japoneses en la pista de San Hipólito de Voltregá. Ello quiere decir que vienen dispuestos a arrebatar la hegemonía a Euro- pa. Llegan noticias de que Italia- nos y franceses se entregan, asimis mo a un duro entreno. Los prime. roe tienen anunciada su llegada a Bacei&na para mañana, viernes. por vía maritiana. y para el mismo día, por carretera, los franceses. A todo esto continúan intensa- mente los entrenos de los preselec eimsados españoles. Caida de su se- lección definitiva el secretario del Comité Nacional de Carreras, Ea- fmi Pérez Alonso. Tiene sobre sos hombro5 una gran responsabilidad y una difícil papeleta. De momen to el heeho de que no se haya de- stgnado todavía el eqnipo, parece indicar que existen duda’s en la leceión. En los entrenos oficiales del mar- tea se consiguieron buenas tiara. pos. Por ejemplo. Lahosa y PaCa- rroya en 1.000 metros, 2’3» 1-5. Bue no también el de José A. Morales con 24» 3-5; esto por lo que a los preselecclonados catalanes se reí ie re Can referencia a los znadrile Sos, M4nuez registró 2’4» 2-5 y Ro- mán 2’»» 15. Estarnos convencidos podrán superarse lodos, ya que has- ta ahora sus preparativos lo hao sido en pistas pequefias. Otra sor- presa ha sido la de Aguilar, que se ha tomado en serio su posible participación en los campeonatos y en 105 5.000 metros rodó maravillo samente. En euant0 a laS féminas, Cstán concentradas Pepita Cuevas, Fepi ta Coy,, Antonia Cuevas y María Talamantes. Va a ser un primer paso a la internacionalidad y ello quiere decir que se entregan con verdadero entusiasmo a 1o entre- nos. Repetimos, una papeleta diii- Ciil para el seleccionador, Rafael Pérez Alonso, y confiarnos que con- siga salir airoso en su cometido, para su satisfacción y la de las carreras sobre patines en España. Confiamos conocer en el día de lioy quiénes formarán el equipo es- pañol, ya que no es po»ible man- tener en estado de aerviosisrno a los muchachos qu viven en esta Incertidumbre. - La comarca viscense vive inten samenre 15 preparación de esta gran competición internacional. Se anuncia la llegada a San mólito de grupos de aficionados de diCe- rentes poblaciones catalanas. y pa- ra conocimiento de todos, adelanta-- mas el programa de los campeona-. tos, que nos ha facilitado el sacre- tarjo general de la organización, don Manuel Bas. Día 23, por la noche: Gran ver- ‘cena en honor de directivos nacio nales y extranjeros y participan- tes. Sábado. -24, a las le da la maña na: Reunión del Comité Interna- ctonal de Carreras y designación de árbitros y delegados de orgarsi zación técnicaS Da 12 a 1, entrena mientas oficiales. A las seis de la tarde, solemne ceremonia de aper. tura de los Campeonatos de Euro- pa y del Mundo con el desfile de los equipos participantes, y exhibi ción. de patinaje artístico por un cOnjunto del c. D. Layetano, al frente- del cual, Montserrat Ribera. A continuación 10.000 metros feme- finos y 5.000 masculinos. Por la noche, a las 11, 5.000 me- tros femeninos ; patinase artístico y 50.000 m. masculinos, Día, 25, a las 12 horas: Cuartos de final de LOO m masetilinos y 500 femeninos. Por la tarde, a las seis, 10.000 m masculinos; Co-pa de las Naciones, carrrera a la amen- cana; 5.OQí metros femeninos; 10000 m masculinos y ceremonia de clausura de los Campeonatos de Europa y del Mundo 1961. Además de las exhibiciones de patinaje artístico, al igual que en las grandáz reuniones internaciona les en plata, actuarán los gimnastas olímpicos «Dúo Guacamayosa y «Los Blan-doli’s,>, musicales. He aquí, pues, trazado el progra L MVNO DEP**T1V ma, realmente exeepetonal, que se vivirá los próximos dfas 23 al ZE. en la pista -ile San Ripótrso de Val treg4 al que solamente nos falta la ConsCcueisrn de una estacatfa el-a- sificación de los rgpraseziasstes as- pañales, hecho que repeeutiría eaormeneiue. como hemos dicKo en otras ocasiones, para e4 futuro de este deporte n susestro país. J. CASTRO n;EStEB 1 CL7IeLip 4 los flermnos ¿e Ikis Escuelas Cris fiancs venctó en el «1 Ti’ofeo Fede., racn» para debutantes Tarragona. Finalizó ea es tít ca-plital la disputa s1 «E ‘Tro feo Fuderació-as, -categoría debo tantes,, organizado por la Federa alón povfncial de dicíIa segrorte cuyo ‘jn’esidente sor ChIllida hizo entrega de los pern-ios a los eq9lipos concurrentes a la o&mpetfttíión. Los resultados de la i&itisnn lar nada fueron los sigulentes ‘Ca- -legio Hermanos Escuetas Cris tianas A, 20—Elmi de Tarragona, :14; Co)Igio Hermanos Escuelas Oristiaias B, 2—Instituto Gimns1ico, 15 Emí e Tarra. gona, Ui. Clasiflicación final: Colegio liar- martes Escuelas Cristianas A, ,14 pu-II-tos; Gimnástico 9 Real de Tarragona 7; Colegio Hermanos Escu€lLas ristianas R, O e ini- tittito, 4. Los partide se jugaron en las instalaciones deportivas del Fren te de Juventudes. - ROCA GARCIA LA SUERTE NO AbANDONA AL ‘CAMPEOÑ do ésta la ‘esespe’rante tónica loadi-tiista. Emiliano seguta lu ch-ando pata,dar tardíamente en la, - diana y para colmo Mntgo meay emparedado entre un iyo. dereso triángplo de defensores, no pudo en ninguna ocasión co- r’reg-ir con el oportuno rebole en los tiros que se resistían a en- trar en el aro soviético. La aportación de Montgomery al partido quedó limitada a la con- vención de cinco personales, la go. loada hubo, poes, de evitarse en el campo defensivo, en donde el equipo empleó sus mejores acier los. IPué una lástima esta vez q.ue e Madrid no tuviera a sus certel Os tiradores de París. Una lucha en ci se habla planteado bajo tc’renos ci evidente desigualdad. El Madrid con sólo cinco hombres no podía sostener tan dura batalla ante un adversario que estuvo haciendo fi-e. Beziere, El equipo del Bar- echona. realxzond0 un gran partido, que respondió plenamente al pres. ligio de equipo puntero de que ile- rodeado, ha apuntado una clara y contundente victoria, fiel refhe]o do ea neta superioridad en el terreno tic jaego El Earcehona presentó la alguien- le Alineación: Pesudo; Olivella, G,ensana, Gracia; Vergés, Garay; Tejada. Evaristo, Martínez, Kubala 31 Villaverdo. después do v’e’ncer en los tílti muí minutos al An’er-lecht. que «tel Andenlecht es muy superior al -equipo del Barcelóna que dlEputd - la final de la Copa Ce Europa,), lila a’ealmente difícil ha- llar mayor incongruencta en ju pudor del renombre de JoSé Agtias, ‘ari-éte del equipo portar- gués, en quien sós juicios cii- fleos no están a la misma al- tura que sus facultades de juga doc. - - LA GRAN SORPRESA DEL GIRO Pleno en la temporada cichis 1 a, 1 lace nt-ho ,ías terminó el «((Giros y l’i()y se estén cori’ien do las - Vueltas a suiza y a Lo- Xefl) burgo, prólogo del pta11 «‘t’ot,ii-,,, La lucha en el e iros fué feroz entre un gran núniei’o ce participantes (hile btrsn-ar’on fama y chinero en las cai-t’eteras italianas. Lo inús destacado d& mismo hiti sidO la gran sai-presa que SLI resultado ha sLisc-tado I)ns hombres polarizaban los íd’ vares del pronósti(-o. Anqi,ietil y (_;nI iii. Aquél debía tomar SU ven- 1 ajo en -la el apa contra el reloj y éste imponerse en la montaña, A pesar de que ambas desempe Paren i’nuy hoaestarneiite ,su pa pci, dehiei’nn ita-linarse Genl e a tui i’iO)COt(’)Ti si a pacten í-ion,es ( re aif tina (i,ir sus [) )5il)i’ idc, es antes del «Clin» eran ‘lo mil a UnO) , Poro ( un solidas c’ualida des en todas las «es’peeiahidadesis. tiro a media distancia Ci1et’es relevos, Sin que el etas. dat del equipo deceadiete lo más inísiima, Poi- ello el resaltado ha de estimaS-se jCst y áón honorable pse—a ci Itadnid, La Impresión pre -drominesite del -grape expedictonario eslYafcel era la 4-e q6e esta elltniaa. elda les bable sati4ej barata, Punia te t55t eta-e COlsipaitiiWos 2leflttnen te, Rl Real Mdr’ai ha salido ti5 a Ceipa 5-e »‘OD con tOdos los he. ii-oros Rl honor de haber batido al triple oampeó55 de Eoro»a, co se lo , ‘quita ndte. ArbitCos, señores lilsnchart, de París, y Cisasal, ‘de Huagrla Alineaciones: A.S.1(. RíuA: Balm’snis, 2; l<ar iigs. 2; Recchs, 12: G. Míiijtuleck, 2; Ha-Onginiacti,251 Culys, d; Tas. hins. 10; y Munijnieek, 6. To tal. 68. REAL MAIM1IB: Luis, 11; Stvllla ao, 6; Montgenety, 10; E4mlino, 10; Sheaif, 8; y Sáinz. O. Tetah, 45, Beziers, Hairabedian; Bourdd, Fioriti, Sieher: Saez, Reig; Cuxac, Gniffiths, Robinet, Diouf y »ouk. haifa. El entrenador del Besiers, Nuin, pese a adoptar desde el primer nio. mento una táctica defnsiv para frenar la mayor velocidad 5’ mejor juego del tirceh’ona, hemos de re. conocer fracasó en SU intento, de. hido especialmente a ha gran ile. tuación de KObaía, como direcior del ataque azuhgrana. bo una representación del fút. bol nacional, porque hicieron ac. to ‘de presencia don J’oé Sauni tier Viha’hta, técnico del Real Ma. drici, y al mistuia tiettnpo los dSs tace d os jugadores ex barcelonis. tas Biosca, Basora, GouizLvo y otros mucihos. A éstos debe afiadirse ha te. taiMad d la pha-ntilla del cuadro españa-lista b-hanquiazui. A la hora de los postres, don €-alvado-r Palau el «temo presi denite de la Peña Ibérica, el ac tual presidente españolista don Victiriano Oliveras de la iva y otras rprsentaiciones, hióleron paente su entera adhesiónal ha- menaje que se estaba celebrah do. Sólo nos resta señalar, que al arto d’oncurrió la totalidadde la directiva actuál’ de E. O. D. Es- pañol, gran número de represen- tachones de clubs de íixeta de la región barcelonesa entre los que destacaron el Sabadell, 1ospita- l’et y Barcelona; y el résto de la región catalana. el marcador. Dos de los goleshan sido conseguidos por 21 negl-ito Fe. lé, grao dominador del balín y gran maestro del encuentro. JUVENTUS RACINb. El ‘equipo local ha saltado al terreno de juego con una formación de dr- cunstancias, sin sus grandes figie ras, y especialmente sin Charles y Sivoni. La nota destacada del lar ‘tido ha sido que el autor de hes seis goles ha sido Nicole. Nápóhets—Spsrtk. Finslmehte cTs Nápoles. eh equipo local ha ConCa guido liMpiamente una vittel’h as. bco el Spartak, que ha desarrolla. do UI1 jUCgO en el que ha brillado la lentitud. El Milán en San Sino, ha rogin. trado una entrada de so.ooo espra tador’et, mientras que en ROmS, cer. ca de 75.000 se han dado cita para admiCar la irl4ravih1ona exhibición del Santos, En cambio en Horln el Deíbhi’:s CO ha retraído mucho por hahere anunc5ado que el Jtsventut astdrí5 st campo sin alinear a sus Pnime ras figuras. Ello evidencia que una gran c rrera por etapas no debe ser UI asunto ‘exclusivamente para 101 campeones especiahiza-los, sli al contrario, será siempre un magtiífico banco de pruebas p215 atletas completas, dispuestos a ha hucha sobre tocos los terrends Así Louibn Do-bat vetició tren veces eh Francia, Kubhe, flopl, Kohlet, hasta llegar a ese nio desto Partihianco cuya regulan. dad -maravilla a tódos’. EL BOXEO ES TODAVíA UN ARTE En boxeo, crno en cosi todon los depot-teí, ha rapidez y la Con- dición flsica han casi borrado el valor cietitífico de la vjeía cuela, Pci-o queda todavía un e,jeinihal- magnifico de ello en e! vie_lo Ar’chie Moore, quien hl dado una magnífica lección de boxeo al joven y presuntuoso at. lete que pretendía arrebatarle (a sus 47 años) el titulo e cena peón mundial de has semipeia dos. El combate demostró que un hombre sabiendo servirse do sus puños para ahga ms que para luchas y combates de rda. tivo interés, pero con clase, tilo 1-lic-a y experienCia, puede toda. vía hacer frente al aSalto de jóvenes promociones que quia desconocen (lOe eh boxeo fué ui (1la llamado sin tiUe se haya desmentido snoble artes. A. MERQE VAJ4 1JJrjf/k, LA META?... llegar a estrella F. L T. A. ¿Ambición?... él fitulo mundaI los snsaciona1es Cuueonitos Muodiales U L.T IM A para nuestra patria” Así se expresa el flamante campeón de Cataluña 1961, RAMON MART! de carreras con patines, en. pista el próximo sábado y domingo, en Vo1tregconla particjpacióu da campeones de mundo, mascuflno y femeniito 3ueves, 22 de junio de 1961 ‘HORA AYER EN BEZIERS -ézes, 1B—arte!on, 5 ra ctu» cón eI tquio zu Ibmón Martí recerdnian de ao, 50 y O inMros, reptivamente, que se ajnc1icó, asimlsrno el titulo de campeón icgional de las eategoría superiores eu los teeién eelebrados Gampeozv’tos de Cataluña . (Foto Verdeluz) —Treg de safia (1953, 56 y 57), siete regionai (1953, 54, 55, 56, 57, 58 y el actual de 1961), y uetro interncioflal s. E. E. A. P., con el primer lugar. ---De todc es4o, ¿cuál e el que te ha costeño lcgrar? —Tanto el rimerc en 153 como el aet’lal 1e 1961, Fian si- do loC diffclte. Cada uno n su époe y debida a la exi gefltiae de las mSs elevac1as pun tuueionei de cada etapa. —Tu próxima meta? —Lograr ser estrella F. 1. T. A. para ser consklerado ari hay cpie alcanzar Im 1ÁJOO putitos y tenemos que decir que en la prueba regional aloanó la nuda des4ireciable cantidad de 978, ea decir, que sólo le ceparan 22 puntos de este título rnuflíal. Con ello prosigue me dty en- por satisfecho. —Aquí acabaría tu ambición , deportiva? . . . —Creo que la meta mádm’a de todo deportista debe ser el 1 traer para nuestra patria el tulo plinidial. .) -ri hóás? —No vayas tan de prisa. . . Lo haré si puedo y lo demés lo consienten, aunque lo dudo mu- cho. 1 1 -. - -. - ‘r-—---- e - s ó - —L’ El -Real Mádrid vencido pr el- A. S. 1K Riga por 66 a 45 Tras un pmer cuaito de hora de Igtidad de fuerzas, el pazfido se desiüvetú por 1 dsacieto madridllsta en el Praga, 21. (1or teléfono de nuestro enviado especial MANUEL. ESPIN.) Los rusos ludieton esta noche tomarse el desquite de su derro u ta de Parig batiendo al Real Ma- drid por 66 a 45 en presencia de - las cuatro mil personas que llena- Ion el Palacio de Deportes que no disimularon su simpatía hacia el quipo español. El campeón SO,%.rjétjco se encontró esta vez an un adversario muy distinto al ‘del partido de ida. Distinto, so- bre todo, en la ofensiva en la que los hon’íbres que en París crearon las Condiciones del clamoroso - triunfo naadi’idista, Llus, Sevíl1a rio y Montgomery fallaron clara- mente en el tiro a mcdia distan- cia. Pese a todo aún pudieron nuestros jugadores tutrar a los soviéticos ¿turante los dicz prime- - nis minutos gracias, sobre todo, a que el ataque soviético fttó efi ‘Cazmente frenado por la defensa , - segura e individual empleada por - el Madrid. Eruming que fué ah- - neado de salida y que había de jugar todo, el encuentro, cra obje to de -un severo marcaje por parte de Sheaff y tenía escasas oportu nidades de- llegar hasta eh Ero, su -campo de acción favonato. Los dé- más atacantes fueron asimismo valientemente vigilados por los de- fensores españoles. - Así eh marcador ftié registrando’ empates y ventajas naíflimas aliar- nas, -haáta los quince. minutos de juego, en cuyo momento (ld-23) habían logrado equihibraiE los ro- sos en la mitad del partido’ de ida. El juegó de extreiiada virihi dad fu haciendo dolar cija fra’ cueneja faltas personales en am- bos campos a las que seveiidad 8,’l’bitral contribuyó lo suyo y no , Cuatro prSonales lo propio que , más allá de los quince minutos, Montgomeiy y Sheaff tenían ya Sevillano. - - El temor de cargar con la quin. Ayer noche , en eh Parque de la ta impuso a los dos americanos Ciudadela, se desarrohló el home tina cierta prudencia en e mar- fllté al tiirectoi - técnico del Real Club Deportivo Español, dn Ri O5,lje a sus respectivos pares, gra- cardo Zamora. cias a ello Wruminch, pudo de- ,, Eramos más del medio millar de SnVolverse con mayor soltura y asistente y por lo tanto los de- Litoso, que había sido marcado talles que, afectan a la oi!liza tsn Montgoniery, se esrapó a C(ófl del acto res-ultaroti uti tanto éatá -desesperante frecuencia. - tti’1030505. E1-i los cinco útiinos minutos En ia mesa presidencial toma- la hailenga se desniveló dat-amen- rol’i asietito alrededor del -home nleado, ,Ricardo Zamora, los ex t y el partido cobró un caris residentds del ,club, don t’rancis plSníamente favo’rabl0 a los rusos Romá Cenarro y dad Pran y por ende intranquilizador pa ,-ciço ‘Salas Pfiniélho, general btu- ra los nuestros. Al descanso se a’eeclo, don Genaro de la Riva y lrkegó Con 27 a 28 a favor del A. don. , Federico Marimon, y al se- -8. K. Rig’. Con Montgomary, íiOT Salvador Palau ,presldente de heaff y Sevillano con - cuatro la eterna Peña Ibérica. personal s a cuestas y ÇOfl- la eiri A resdi-tar que ah acto roncu fiehela de que nuestros hombres rri’eron la tota1cad de la Junta Directiva del Español, así como o ‘tenían su dia g el tiro, cog-’- ‘t,nlqld-l) las re-presentaci-ons de seotiendia de no estar lapb’ituados: ,T’uníai érst’bniot’es’, -ha hilb5 de al balón , de óóástibo’ conqu0 se -Sa- rdq’ón calsela’n-a ‘- rpresdn jiió’ este etiduentro,, lgs pegspec- j5Jt’Os ‘dd la feder’ócjón 2ataha- ti-vas para el segundo tiempo no jia de F’dtboi, como también ia pildí-an ser más sombrías. Jtnfa áidministrativa del Real ‘Y lo ‘fueron rearlmene , en 1-os Itilt, Deportivo Ecpa’ñoh. - ‘r’iti1,e-ro,s -mnutos- ád:lés -que- las --.‘ resaltar que en el acta bu- persistencia -y los descioctói da €4 tiró llegó a hacer peÑíar’ed ‘la thfltrencia de un ‘Con ‘décir a. nsterles que el5M,a- , , , , , ‘dari no ‘mancó su ‘ríinnir tgn’as ., - tas dei ‘aegrmdotiempo laslrslo’: ‘Ódho minutos, tras - (Ida -ftitentos ,,‘ failhtdns, será suficiente ,j)ai-a siar - , mnter —. flit’er Plate 1—1 ‘, - Saitos -_ llama 5—O na -idea Ce cómo es-tuvie-ron iiiv-e-hti4is ltaeing París «—2 dátrdose’le laa cosas al Roni - Ma- ‘,- Nólea ._: Spartak italoWe 3—1 rid -en ‘es-be egnndo tiemO() sdbCdo se disputará Por fortuna far-a el (‘ai’ipó,n’ la ‘fil d este importante torneo esípioño’,, lo-a soviéticos no- tuvie’. eiie los equip’os del Inter de Mi- Poti tanipoco gran illSfJir’ael’í’i Li lá’u y el’ Satitos, l Ir,tet ha con- defensa española ‘sostenida en ‘lo- seguido la clasificación dentro de do momento con alma y Pilo y si: giupo por gol average, por na con envidiable ‘coraje, -hizo’ frcn bar ‘régistrado 8 goles a favor por t a ellos Jo que- liutnanamonie CflCO5ura, mientras el River Pta. te l’egistró 4 por 2. pUdo. IÑTER RIVER LATE. Ha Y si esto eso baitó , pír-a (le. sidi éste ‘dl’ pi’inier ‘partido que en Kari-gming campease a sus an- jira por Europa el , Rver no chas ante un Sheaff al qo’e ha- , consiue’-ia- victoria, perdiendo con b’ía de mantener en it rgrn’iia ello la ‘posibilidad ‘de--disputar ha a todo trarlce, í’tl suficiente final, , que le -“arrebata el mier, co- de que para el iuarcafor rio ah- siso queda dicho, por go average canEase las- catasti-ófif’-a-s pr’ojor-. El Primero en ‘marcar hii sid0 el ciónes que hacía temer al ttr-, equilpo milanés, bor -mediación de im’in-o de ja primera mit’bd. ll u ‘extpemo izquierda Corzo. A los 10 ‘minutos del segundo tiehspo Ca Madrid no se uiugdn mo- conseguido empatar el liiv5r Pla monto l)Or vencido y esta frtó’t5 medigción de Masnoir. la gran cualidad del ‘eqoipo,-ju R&M - victo- a ¿imitar. di - -lo posiJia ;‘i ria del equipó’ brasileña’ ha sidu exidido, decisión ca Of -tird-;’sien eia-a- y, conlundinte, como -refleja A?IC(IE EL IiOMINL A ZAMORA L i,L,ek i 0 -‘ 1 - —‘. - Y Santos disputarán a fina’ de Torneo Ita1a 1961 - tipó--dé bújía - CHAMPION para . moto$ -. Reduce notablemente el problema del engrase y lo corrosión e Fácil -y rápidcrde instalar . De larga vida para más, seguridad en el motor SULTACø 155 L86 T rafla 101 . _ . . . . . .,. . . . . . , . . L 8 DERBI: Todos los .. L 86 - 1 —— —n l ___ DUCAT: - - - 125 Sport; 200 Elite ........ t 81 125 cc; 175 cc; Turismo 1.86 GUZZIHSPANIÁ: - Todos os 86 LAMBRETTA: tD 125; modelos Á y.........t 81 125 h; 150 Ji; 175 N 84 MONTESA: - - - Modelos 846/49, D-51,D-51Z .. t 90 B río 1 10. • . . . . - . . . . . 5 , 4 . ‘. ó -1. 81 Otros .,4 ‘. ,1. 86 OSSA: 5 0 cc• •,....... O O O 1 O O1. 90 125 cc;150 cc....1.86 1 75 cc• .,.,._, . ,,, . e !_.e!.-?-5 •--‘ - 4 84 VESPA: Todos los modelos,. .. ., t 86 La terminación de ha tompo rau fubbolís’tica - en el’ occidente europeo, nos -1a’ parmitido pr-e- aehciar las actuáciones ,‘3e’ los argentinos en Sevilhd y Madrid, mieticras 105 italianos compro- metían el éxito espectacular del equipo nacional dudamenicarío al vencerle como había h-iacho Ei pafia en Sevilla cuatro’ das an tes, Los viajes de los conjuntos americanos por el viejo co-nti nente actualizan el fútbol cn es- tos finales de temporada, escasos en competiciones oficia]e’. Por ello citemos un torneo irilerna cional que a casia oste iurrlt’ata su prestigio, Se trata dol ‘le Pa- rías que este CdC) cric-es-rada la novedar’ de presentar al nuevo campeón de Europa, lien l’ica, frente a los modestos belgas de Anderlecht y luego, ya en final, conti-a el brillante Santos. Una vez más, el campeón europeo ha contado en sus filaS con un (lo. c’eavo jugador, llamado fortuna, que fué quien le permitió von- cer a los belgas toi-cer’os en su torneo s’iacionol al igual que, dos semanas tinteS, h ahrhí la puerta para procIaniacío cam eon-es de Europa. l’c,ro o anas cómico, es lb r-eacc’i(5n nie ha iii- ,,,‘,«-«,‘-,«.-«-‘--‘----.-.. , gadores del Beni ‘in’ a, qn ‘ees en labujíapreferidaentoaoelmundo.ynnmene —«—‘—‘.-,----—,‘.—-----‘‘ mantos del fútbol, manifestaron, Los entendidos recomiendcrn

Transcript of los L.T vencidohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1961/...SEGUNDA PAGINA ¿Sorpresa?...

Page 1: los L.T vencidohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1961/...SEGUNDA PAGINA ¿Sorpresa? ¿Casualidad? ¿O.. calidad? Lo primero es, para muchos,la versión. Ciertamente

SEGUNDA PAGINA

¿Sorpresa? ¿Casualidad? ¿O..calidad?

Lo primero es, para muchos,la versión. Ciertamente hubosorpresa. En cuanto a la castia.lidad, ya no etamos tan cago-ro» c.e que interviniera, puestoque desde el comienzo comandóla tabla general de puntuación.Hubo. aso sí, un ansia de su.peración, que le llevó a la cñspide del éxito que mereció.

En cuanto a la tercera pregunta, queda sin respuesta, yaque los resultados son lo máselocuenteS personajes de esta la.terpretación. Ramón Martí ven.cId y convenció, siquiera a nos-otros, y por esta vez. Que es laque manda.

—Amigo Ramón. ¿Desde cuán.do estás en las fIla» arquerascomo practicante?

—DesCe 1948.—Cuántos títulbS desde

tonces?

Tiradas internaconales a pichón en

Gerona. : ..

. cerÓna. —- Durante los rasadosbado y domingo, días. 1’? y 18de los corrientes, han venid’o de-sarrellándose, en s1 polígono dela Seciedad de Tiro al Plato. deGerona, las nunciataa y tradicionales tiradas. • . .

El número de partídipnts, haconstituído un verdadro . édto,pues a los asiduos cohturrentsÍianceses, se han sumado lñucho más de la misma nacionali:dad, como también ha podidoConstatarse el mayor niuiiiero departicipantes pi’ocdet4e deflarcelona, entre lo cuales vahya acreditándose las Crgadizriones (le la Sociedad de Tirod Qe-tona. . . ‘

El sabado, empezaron las competiciónes abriendo la marcha elTrofeo Fomelis Park. Hubo tiacesidad de desempate entre lostiradores a partir del pájaro 19,venciendo por fin e,l • tirader ga1doctor EartheZ, logrando el dgundo puesto don Matías de Al-bar, de Barcelona4 seguidos ddlsefior Espufia, de Tosaai coii 7de 8, y los señores ?eri•ch y Artigas. .

L tirada Armerías Crun’dls noiUdo terminar por falta de vlsi-bilidad, acordándose la continua-ción por la mañana del siguientedia. Venció el sefior Iriarte conlo de 10, siguiéndole Mr. Second,con 9 de 10 y M. Roaldes, con8 de 9.

El VTII Gran Trofeo Clhartrense, fué muy disputado, ya quesiendo a 6 piclhones, se llóa lis 16 tiradas. Se proclmóvencedor M. Roaldes con 18 de16, siguiendo el señor Mas Sardacon 15 de 16, señorCórdoba, con1 3de 14, y Mr. Delcos cdn 9 delo. La copa especial para seña-ras se la adjudicó Mme. Lapetinacli.

El primer Trofeo Neosan fuéganado Por el señor Bosclh deFigueras, con 10 de 1D, figugando segundo el sefior Huguet con9 de 10 y tercero ex aequo señorAlonso y Mr. de la Soigeole.

En la tirada final, por equipos,vencieron tras reñido desempate, lcs señores Perich e Iriarte.

La organización fié muy culdada, como es ya de tradición encuanto intervine la veterana So-ciedad de Tiro gerundense.

Miguel Millá

José Llorens, campeónde Cahuüa de

caraEn el Polfgono «Vista Aleger»

de Montjuich ha tenido efeetoel Campeonato de Cataluña concarabina calibre 22, posición tendido a 60 balas, al ue han con-currido expertos tirOdores de es-ta modalidad, enciendo neta-mente don José Llorens que seadjudicó el título de campeón con581 puntOs, seguido de don JoséCiscar con 575. Arbitraron los se-ñores Esquena y Lainez.

El próximo domingo se disputará 01 Campeonato de la mis-ma arma, a 120 balas en las tresposiciones sobre blanco interna-ional.

. —--itlealTzas algún entrenamienro especial?

Las sesiones habitualesan to:oa. Uila vez O la semanaalrededor le un centenar e fleChas.

—Ct-ees que ea benbfieioaotirai ccesivamente?

—No. Todns los aycesos conma1oa En mi •opiuión si me lap’des, creo es muy importantetirar poco y saber cótno 55 ti-ra. para poder ir subsanando lospequeños o grandes defectos. —tmsta fliuCho alcanzar el

rCsultiido por ti logrado en loSCari-ipronatos dé Cataluña?

—Cóstar, costar, no, Pero hay,ciua hticerlo. . .

. —Qué lugar plensás consegplr en los Cameonatos epafla de este aSo?

—El que me permitan lodmás.

Deseamos rio tengas necesidadde pedir ilcencia para algo quepuedes realizar perfectamenteprr tus méritos prdDios.

MORENO DE LAS 4ERAS

Regata de In1ndtøsen Tarragona

Tarragona. — Organizadas porel Club Náutico se disputaron enaguas del puérto la primera ysegunda de tina serie dé cuatroRegatas de bálandros, tipo «Pul-.fa», patroieadas por cadetes pro.cadentes de la Escuela de Vela.

Se dió la salida a los partid.pantes con viento flojo del S. E.los cuales cliei’dn des vueltas altriángulo estab1eclo siendo laclasificación la siguieiite: 1. «Ro.chi» patroneado por L. Corbella;2. «Kat» por Rovira; 3. «tIrei-.da» por M. Pedrol ; 4. «María»por L. Jordi y 5. «Betli» por J.l’L Noguera

Seguidamente se dió la salidaen la segunda regata la cual fi-palizó así: 1. «ocín» patroneado por L. Colbella; 2. «aty,) porRovira ; 3. «MarIa» por t. Jordi;4. «Nereida» por M. Pedrol y 5.sBelih» por J. M, Noguera.

Roca García;1]

(4RNÉT ;0]xx SALON INTERNACIONAL

FOTOGRÁFICOMañana jueves, día 22 de los

corrientes, y en Ja Capilla ‘e1Antiguo Hospital d la SantaCruz (calle Ifospital, 56, de nuestra ciudad), a las seis de la tarde, tendrá lugar Ja inauguracióndel XX Salón Internacional deArte Fotográfico, organizado porla Agrupación Fotográfica de Ca-taluña.

Concurren al magno certamen-un total de veinticinico nacionesque aportan trabajos que reflejan fielmente el alto nivel mundialmente alcanzado en el artee la fotografía.

La exhibición permaneceráabierta hasta el día ‘ de julio,pudiéndose visitar de 10 a 2 dela mañana y de a de la tarde.

Han iniciado intensos entrenoslos corredores japoneses en la pistade San Hipólito de Voltregá. Elloquiere decir que vienen dispuestosa arrebatar la hegemonía a Euro-pa. Llegan noticias de que Italia-nos y franceses se entregan, asimismo a un duro entreno. Los prime.roe tienen anunciada su llegada aBacei&na para mañana, viernes.por vía maritiana. y para el mismodía, por carretera, los franceses.

A todo esto continúan intensa-mente los entrenos de los preseleceimsados españoles. Caida de su se-lección definitiva el secretario delComité Nacional de Carreras, Ea-fmi Pérez Alonso. Tiene sobre soshombro5 una gran responsabilidady una difícil papeleta. De momento el heeho de que no se haya de-stgnado todavía el eqnipo, pareceindicar que existen duda’s en laleceión.

En los entrenos oficiales del mar-tea se consiguieron buenas tiara.pos. Por ejemplo. Lahosa y PaCa-rroya en 1.000 metros, 2’3» 1-5. Bueno también el de José A. Moralescon 24» 3-5; esto por lo que a lospreselecclonados catalanes se reí iere Can referencia a los znadrileSos, M4nuez registró 2’4» 2-5 y Ro-mán 2’»» 15. Estarnos convencidospodrán superarse lodos, ya que has-ta ahora sus preparativos lo haosido en pistas pequefias. Otra sor-presa ha sido la de Aguilar, quese ha tomado en serio su posibleparticipación en los campeonatos yen 105 5.000 metros rodó maravillosamente.

En euant0 a laS féminas, Cstánconcentradas Pepita Cuevas, Fepita Coy,, Antonia Cuevas y MaríaTalamantes. Va a ser un primerpaso a la internacionalidad y elloquiere decir que se entregan converdadero entusiasmo a 1o entre-nos. Repetimos, una papeleta diii-Ciil para el seleccionador, RafaelPérez Alonso, y confiarnos que con-siga salir airoso en su cometido,para su satisfacción y la de lascarreras sobre patines en España.

Confiamos conocer en el día delioy quiénes formarán el equipo es-pañol, ya que no es po»ible man-tener en estado de aerviosisrno alos muchachos qu viven en estaIncertidumbre. -

La comarca viscense vive intensamenre 15 preparación de estagran competición internacional. Seanuncia la llegada a San mólitode grupos de aficionados de diCe-rentes poblaciones catalanas. y pa-ra conocimiento de todos, adelanta--mas el programa de los campeona-.tos, que nos ha facilitado el sacre-tarjo general de la organización,don Manuel Bas.

Día 23, por la noche: Gran ver-‘cena en honor de directivos nacionales y extranjeros y participan-tes.

Sábado. -24, a las le da la mañana: Reunión del Comité Interna-ctonal de Carreras y designaciónde árbitros y delegados de orgarsización técnicaS Da 12 a 1, entrenamientas oficiales. A las seis de latarde, solemne ceremonia de aper.tura de los Campeonatos de Euro-pa y del Mundo con el desfile delos equipos participantes, y exhibición. de patinaje artístico por uncOnjunto del c. D. Layetano, alfrente- del cual, Montserrat Ribera.A continuación 10.000 metros feme-finos y 5.000 masculinos.

Por la noche, a las 11, 5.000 me-tros femeninos ; patinase artísticoy 50.000 m. masculinos,

Día, 25, a las 12 horas: Cuartosde final de LOO m masetilinos y500 femeninos. Por la tarde, a lasseis, 10.000 m masculinos; Co-pa delas Naciones, carrrera a la amen-cana; 5.OQí metros femeninos;10000 m masculinos y ceremoniade clausura de los Campeonatos deEuropa y del Mundo 1961.

Además de las exhibiciones depatinaje artístico, al igual que enlas grandáz reuniones internacionales en plata, actuarán los gimnastasolímpicos «Dúo Guacamayosa y«Los Blan-doli’s,>, musicales.

He aquí, pues, trazado el progra

L MVNO DEP**T1V

ma, realmente exeepetonal, que sevivirá los próximos dfas 23 al ZE.en la pista -ile San Ripótrso de Valtreg4 al que solamente nos falta laConsCcueisrn de una estacatfa el-a-sificación de los rgpraseziasstes as-pañales, hecho que repeeutiríaeaormeneiue. como hemos dicKoen otras ocasiones, para e4 futurode este deporte n susestro país.

J. CASTRO n;EStEB

1 CL7IeLip 4 los flermnos¿e Ikis Escuelas Cris fiancsvenctó en el «1 Ti’ofeo Fede.,racn» para debutantesTarragona. — Finalizó ea es

tít ca-plital la disputa s1 «E ‘Trofeo Fuderació-as, -categoría debotantes,, organizado por la Federaalón povfncial de dicíIa segrortecuyo ‘jn’esidente sor ChIllidahizo entrega de los pern-ios alos eq9lipos concurrentes a lao&mpetfttíión.

Los resultados de la i&itisnn larnada fueron los sigulentes ‘Ca--legio Hermanos Escuetas Cristianas A, 20—Elmi de Tarragona,:14; Co)Igio Hermanos EscuelasOristiaias B, 2—Instituto Gimns1ico, 15 — Emí e Tarra.gona, Ui.

Clasiflicación final: Colegio liar-martes Escuelas Cristianas A, ,14pu-II-tos; Gimnástico 9 Real deTarragona 7; Colegio HermanosEscu€lLas ristianas R, O e ini-tittito, 4.

Los partide se jugaron en lasinstalaciones deportivas del Frente de Juventudes. -

ROCA GARCIA

LA SUERTE NO AbANDONAAL ‘CAMPEOÑ

do ésta la ‘esespe’rante tónicaloadi-tiista. Emiliano seguta luch-ando pata,dar tardíamente enla, - diana y para colmo Mntgomeay emparedado entre un iyo.dereso triángplo de defensores,no pudo en ninguna ocasión co-r’reg-ir con el oportuno rebole enlos tiros que se resistían a en-trar en el aro soviético.

La aportación de Montgomery alpartido quedó limitada a la con-vención de cinco personales, la go.loada hubo, poes, de evitarse enel campo defensivo, en donde elequipo empleó sus mejores acierlos. IPué una lástima esta vez q.uee Madrid no tuviera a sus certel Ostiradores de París. Una lucha enci se habla planteado bajo tc’renosci evidente desigualdad. El Madridcon sólo cinco hombres no podíasostener tan dura batalla ante unadversario que estuvo haciendo fi-e.

Beziere, — El equipo del Bar-echona. realxzond0 un gran partido,que respondió plenamente al pres.ligio de equipo puntero de que ile-gó rodeado, sé ha apuntado unaclara y contundente victoria, fielrefhe]o do ea neta superioridad enel terreno tic jaego

El Earcehona presentó la alguien-le Alineación: Pesudo; Olivella,G,ensana, Gracia; Vergés, Garay;Tejada. Evaristo, Martínez, Kubala31 Villaverdo.

después do v’e’ncer en los tíltimuí minutos al An’er-lecht. que«tel Andenlecht es muy superioral -equipo del Barcelóna quedlEputd - la final de la Copa CeEuropa,), lila a’ealmente difícil ha-llar mayor incongruencta en jupudor del renombre de JoSéAgtias, ‘ari-éte del equipo portar-gués, en quien sós juicios cii-fleos no están a la misma al-tura que sus facultades de jugadoc. - -

LA GRAN SORPRESADEL GIRO

Pleno en la temporada cichis1 a, 1 lace nt-ho ,ías terminó el«((Giros y l’i()y se estén cori’iendo las - Vueltas a suiza y a Lo-Xefl) burgo, prólogo del pta11«‘t’ot,ii-,,, La lucha en el e irosfué feroz entre un gran núniei’oce participantes (hile btrsn-ar’onfama y chinero en las cai-t’eterasitalianas. Lo inús destacado d&mismo hiti sidO la gran sai-presaque SLI resultado ha sLisc-tadoI)ns hombres polarizaban los íd’vares del pronósti(-o. Anqi,ietil y(_;nI iii. Aquél debía tomar SU ven-1 ajo en -la el apa contra el relojy éste imponerse en la montaña,A pesar de que ambas desempeParen i’nuy hoaestarneiite ,su papci, dehiei’nn ita-linarse Genl ea tui i’iO)COt(’)Ti si a pacten í-ion,es( re aif tina (i,ir sus [) )5il)i’ idc, esantes del «Clin» eran ‘lo mil aUnO) , Poro ( un solidas c’ualidades en todas las «es’peeiahidadesis.

tiro a media distanciaCi1et’es relevos, Sin que el etas.dat del equipo deceadiete lo másinísiima, Poi- ello el resaltado ha deestimaS-se jCst y áón honorablepse—a ci Itadnid, La Impresión pre-drominesite del -grape expedictonarioeslYafcel era la 4-e q6e esta elltniaa.elda les bable sati4ej barata, Puniate t55t eta-e COlsipaitiiWos 2leflttnente, Rl Real Mdr’ai ha salido ti5 aCeipa 5-e »‘OD con tOdos los he.ii-oros Rl honor de haber batidoal triple oampeó55 de Eoro»a, cose lo , ‘quita ndte.

ArbitCos, señores lilsnchart, deParís, y Cisasal, ‘de Huagrla

Alineaciones:A.S.1(. RíuA: Balm’snis, 2; l<ar

iigs. 2; Recchs, 12: G. Míiijtuleck,2; Ha-Onginiacti, 251 Culys, d; Tas.hins. 10; y Munijnieek, 6. Total. 68.

REAL MAIM1IB: Luis, 11; Stvlllaao, 6; Montgenety, 10; E4mlino,10; Sheaif, 8; y Sáinz. O. Tetah, 45,

Beziers, — Hairabedian; Bourdd,Fioriti, Sieher: Saez, Reig; Cuxac,Gniffiths, Robinet, Diouf y »ouk.haifa.

El entrenador del Besiers, Nuin,pese a adoptar desde el primer nio.mento una táctica defnsiv parafrenar la mayor velocidad 5’ mejorjuego del tirceh’ona, hemos de re.conocer fracasó en SU intento, de.hido especialmente a ha gran ile.tuación de KObaía, como direciordel ataque azuhgrana.

bo una representación del fút.bol nacional, porque hicieron ac.to ‘de presencia don J’oé Saunitier Viha’hta, técnico del Real Ma.drici, y al mistuia tiettnpo los dSstace d os jugadores ex barcelonis.tas Biosca, Basora, GouizLvo yotros mucihos.

A éstos debe afiadirse ha te.taiMad d la pha-ntilla del cuadroespaña-lista b-hanquiazui.A la hora de los postres, don€-alvado-r Palau el «temo presidenite de la Peña Ibérica, el actual presidente españolista donVictiriano Oliveras de la iva yotras rprsentaiciones, hióleronpaente su entera adhesión al ha-menaje que se estaba celebrahdo.

Sólo nos resta señalar, que alarto d’oncurrió la totalidad de ladirectiva actuál’ de E. O. D. Es-pañol, gran número de represen-tachones de clubs de íixeta de laregión barcelonesa entre los quedestacaron el Sabadell, 1ospita-l’et y Barcelona; y el résto de laregión catalana.

el marcador. Dos de los goles hansido conseguidos por 21 negl-ito Fe.lé, grao dominador del balín ygran maestro del encuentro.

JUVENTUS — RACINb. — El‘equipo local ha saltado al terrenode juego con una formación de dr-cunstancias, sin sus grandes figieras, y especialmente sin Charles ySivoni. La nota destacada del lar‘tido ha sido que el autor de hesseis goles ha sido Nicole.

Nápóhets—Spsrtk. — Finslmehte cTsNápoles. eh equipo local ha ConCaguido liMpiamente una vittel’h as.bco el Spartak, que ha desarrolla.do UI1 jUCgO en el que ha brilladola lentitud.

El Milán en San Sino, ha rogin.trado una entrada de so.ooo espratador’et, mientras que en ROmS, cer.ca de 75.000 se han dado cita paraadmiCar la irl4ravih1ona exhibicióndel Santos,

En cambio en Horln el Deíbhi’:sCO ha retraído mucho por hahereanunc5ado que el Jtsventut astdrí5st campo sin alinear a sus Pnimeras figuras.

Ello evidencia que una gran crrera por etapas no debe ser UIasunto ‘exclusivamente para 101campeones especiahiza-los, slial contrario, será siempre unmagtiífico banco de pruebas p215atletas completas, dispuestos a hahucha sobre tocos los terrendsAsí Louibn Do-bat vetició trenveces eh Francia, Kubhe, flopl,Kohlet, hasta llegar a ese niodesto Partihianco cuya regulan.dad -maravilla a tódos’.

EL BOXEO ES TODAVíA UNARTE

En boxeo, crno en cosi todonlos depot-teí, ha rapidez y la Con-dición flsica han casi borrado elvalor cietitífico de la vjeía e»cuela, Pci-o queda todavía une,jeinihal- magnifico de ello en e!vie_lo Ar’chie Moore, quien hldado una magnífica lección deboxeo al joven y presuntuoso at.lete que pretendía arrebatarle (asus 47 años) el titulo e cenapeón mundial de has semipeiados. El combate demostró queun hombre sabiendo servirse dosus puños para ahga ms quepara luchas y combates de rda.tivo interés, pero con clase, tilo1-lic-a y experienCia, puede toda.vía hacer frente al aSalto dejóvenes promociones que quiadesconocen (lOe eh boxeo fué ui(1 la llamado — sin tiUe se hayadesmentido — snoble artes.

A. MERQE VAJ4

1JJrjf/k,

LA META?...llegar a estrella F. L T. A.¿Ambición?... él fitulo mundaI

los snsaciona1es Cuueonitos Muodiales U L.T IM A

para nuestra patria”Así se expresa el flamante campeón de

Cataluña 1961, RAMON MART!

de carreras con patines, en. pistael próximo sábado y domingo, en Vo1treg con la particjpacióu

da campeones de mundo, mascuflno y femeniito

3ueves, 22 de junio de 1961

‘HORA

AYER EN BEZIERS

-ézes, 1B—arte!on, 5ra ctu» cón eI tquio zu

Ibmón Martí recerdnian de ao, 50 y O inMros, reptivamente, quese ajnc1icó, asimlsrno el titulo de campeón icgional de las eategoría

superiores eu los teeién eelebrados Gampeozv’tos de Cataluña . (Foto Verdeluz)

—Treg de safia (1953, 56 y57), siete regionai (1953, 54,55, 56, 57, 58 y el actual de1961), y uetro interncioflals. E. E. A. P., con el primerlugar.

---De todc es4o, ¿cuál e elque te ha costeño má lcgrar?

—Tanto el rimerc en 153como el aet’lal 1e 1961, Fian si-do loC má diffclte. Cada unon su époe y debida a la exigefltiae de las mSs elevac1as puntuueionei de cada etapa.

—Tu próxima meta?—Lograr ser estrella F. 1. T. A.

— para ser consklerado ari haycpie alcanzar Im 1ÁJOO putitosy tenemos que decir que en laprueba regional aloanó la nudades4ireciable cantidad de 978, eadecir, que sólo le ceparan 22puntos de este título rnuflíal.Con ello — prosigue — me dty

en- por satisfecho.—Aquí acabaría tu ambición

, deportiva? .. . —Creo que la meta mádm’a

de todo deportista debe ser el1 traer para nuestra patria el tí

tulo plinidial..) -ri hóás?

—No vayas tan de prisa. . . Loharé si puedo y lo demés loconsienten, aunque lo dudo mu-cho.

1 1 -. - -. -‘r-—----

e ‘ -

s ó -—L’

El -Real Mádrid vencidopr el- A. S. 1K Riga por 66 a 45

Tras un pmer cuaito de hora de Igtidad de fuerzas, el pazfido sedesiüvetú por 1 dsacieto madridllsta en el

Praga, 21. — (1or teléfono denuestro enviado especial MANUEL.ESPIN.)

Los rusos ludieton esta nochetomarse el desquite de su derro

u ta de Parig batiendo al Real Ma-drid por 66 a 45 en presencia de -

las cuatro mil personas que llena-Ion el Palacio de Deportes queno disimularon su simpatía haciael quipo español. El campeónSO,%.rjétjco se encontró esta vez anté un adversario muy distinto al‘del partido de ida. Distinto, so-

‘ bre todo, en la ofensiva en la quelos hon’íbres que en París crearonlas Condiciones del clamoroso

- triunfo naadi’idista, Llus, Sevíl1ario y Montgomery fallaron clara-mente en el tiro a mcdia distan-cia. Pese a todo aún pudieronnuestros jugadores tutrar a lossoviéticos ¿turante los dicz prime-

- nis minutos gracias, sobre todo, aque el ataque soviético fttó efi‘Cazmente frenado por la defensa , -

segura e individual empleada por -

el Madrid. Eruming que fué ah-- neado de salida y que había de

jugar todo, el encuentro, cra objeto de -un severo marcaje por partede Sheaff y tenía escasas oportunidades de- llegar hasta eh Ero, su-campo de acción favonato. Los dé-más atacantes fueron asimismovalientemente vigilados por los de-fensores españoles. -

Así eh marcador ftié registrando’empates y ventajas naíflimas aliar-nas, -haáta los quince. minutos dejuego, en cuyo momento (ld-23)habían logrado equihibraiE los ro-sos en la mitad del partido’ deida.

El juegó de extreiiada virihidad fu haciendo dolar cija fra’cueneja faltas personales en am-bos campos a las que seveiidad8,’l’bitral contribuyó lo suyo y no ,

Cuatro prSonales lo propio que ,más allá de los quince minutos,Montgomeiy y Sheaff tenían yaSevillano. - -

El temor de cargar con la quin. Ayer noche , en eh Parque de lata impuso a los dos americanos Ciudadela, se desarrohló el hometina cierta prudencia en e mar- fllté al tiirectoi - técnico del Real

Club Deportivo Español, dn RiO5,lje a sus respectivos pares, gra- cardo Zamora.cias a ello Wruminch, pudo de- ,, Eramos más del medio millar deSnVolverse con mayor soltura y asistente y por lo tanto los de-Litoso, que había sido marcado talles que, afectan a la oi!lizatsn Montgoniery, se esrapó a C(ófl del acto res-ultaroti uti tantoéatá -desesperante frecuencia. - tti’1030505.

E1-i los cinco útiinos minutos En ia mesa presidencial toma-la hailenga se desniveló dat-amen- ‘ rol’i asietito alrededor del -home

nleado, , Ricardo Zamora, los ext y el partido cobró un caris residentds del , club, don t’rancisplSníamente favo’rabl0 a los rusos Romá Cenarro y dad Prany por ende intranquilizador pa ,-ciço ‘Salas Pfiniélho, general btu-ra los nuestros. Al descanso se a’eeclo, don Genaro de la Riva ylrkegó Con 27 a 28 a favor del A. don. , Federico Marimon, y al se--8. K. Rig’. Con Montgomary, íiOT Salvador Palau ,presldente deheaff y Sevillano con - cuatro la eterna Peña Ibérica.personal s a cuestas y ÇOfl - la eiri A resdi-tar que ah acto roncufiehela de que nuestros hombres rri’eron la tota1cad de la Junta

Directiva del Español, así comoo ‘tenían su dia g el tiro, cog-’- ‘t,nlqld-l) las re-presentaci-ons deseotiendia de no estar lapb’ituados:

,T’uníai érst’bniot’es’, - ha hilb5 ‘ deal balón , de óóástibo’ conqu0 se-Sa- ‘ rdq’ón calsela’n-a ‘- rpresdnjiió’ este etiduentro,, lgs pegspec- j5Jt’Os ‘dd la feder’ócjón 2ataha-

ti-vas para el segundo tiempo no jia de F’dtboi, como también iapildí-an ser más sombrías. ‘ Jtnfa áidministrativa del Real

‘Y lo ‘fueron rearlmene , en 1-os Itilt, Deportivo Ecpa’ñoh. -‘r’iti1,e-ro,s -mnutos- ád:lés -que- las --.‘ resaltar que en el acta bu-persistencia -y los descioctói da €4 tiró llegó a hacer peÑíar’ed ‘la thfltrencia de un‘Con ‘décir a. nsterles que el5M,a- ,

, , , , ‘‘dari no ‘mancó su ‘ríinnir tgn’as ., -tas dei ‘aegrmdotiempo laslrslo’:‘Ódho minutos, tras - (Ida - ftitentos ,,‘

failhtdns, será suficiente , j)ai-a siar ‘ - , mnter —. flit’er Plate 1—1‘, - Saitos -_ llama 5—Ona -idea Ce cómo “ es-tuvie-ron iiiv-e-hti4is — ltaeing París «—2

dátrdose’le laa cosas al Roni - Ma- ‘,- Nólea ._: Spartak italoWe 3—1rid -en ‘es-be egnndo tiemO() sdbCdo se disputará

Por fortuna far-a el (‘ai’ipó,n’ la ‘fil d este importante torneoesípioño’,, lo-a soviéticos no- tuvie’. eiie los equip’os del Inter de Mi-Poti tanipoco gran illSfJir’ael’í’i Li lá’u y el’ Satitos, l Ir,tet ha con-defensa española ‘sostenida en ‘lo- seguido la clasificación dentro dedo momento con alma y Pilo y si: giupo por gol average, por nacon envidiable ‘coraje, -hizo’ frcn bar ‘régistrado 8 goles a favor port a ellos Jo que- liutnanamonie ‘ CflCO5ura, mientras el River Pta.

te l’egistró 4 por 2.pUdo. IÑTER — RIVER LATE. — HaY si esto eso baitó , pír-a (le. sidi éste ‘dl’ pi’inier ‘partido que en

Kari-gming campease a sus an- jira por Europa el , Rver nochas ante un Sheaff al qo’e ha- , consiue’-ia- victoria, perdiendo conb’ía de mantener en it rgrn’iia ello la ‘posibilidad ‘de--disputar haa todo trarlce, sí í’tl suficiente final, , que le -“arrebata el mier, co-de que para el iuarcafor rio ah- siso queda dicho, por go averagecanEase las- catasti-ófif’-a-s pr’ojor-. El Primero en ‘marcar hii sid0 elciónes que hacía temer al ttr-, equilpo milanés, bor -mediación deim’in-o de ja primera mit’bd. ll u ‘extpemo izquierda Corzo. A los

10 ‘minutos del segundo tiehspo CaMadrid no se dó eñ uiugdn mo- conseguido empatar ‘ el liiv5r Plamonto l)Or vencido y esta frtó’t5 medigción de Masnoir.la gran cualidad del ‘eqoipo,-ju R&M — - victo-gó a ¿imitar. di - -lo posiJia ;‘i ria del equipó’ brasileña’ ha siduexidido, decisión ca Of -tird-;’sien eia-a- y, conlundinte, como -refleja

A?IC(IE EL IiOMINL A

ZAMORA

L

i,L,ek

i

0 -‘

1 -‘ —‘. -

Y Santos disputarán a fina’de Torneo Ita1a 1961

- tipó--dé bújía -

CHAMPION “ para . moto$-. Reduce notablemente el problema

del engrase y lo corrosióne Fácil -y rápidcr de instalar. De larga vida para más,

seguridad en el motorSULTACø155 L86T rafla 101 . _ . . . . • . .,. . . . . . , . . L 8

DERBI:Todos los .. L 86

- 1—— —n l

___DUCAT: - - -

125 Sport; 200 Elite ........ t 81125 cc; 175 cc; Turismo 1.86

GUZZIHSPANIÁ: -Todos os 86LAMBRETTA:tD 125; modelos Á y.........t 81125 h; 150 Ji; 175 N 84

MONTESA: - - -Modelos 846/49, D-51, D-51Z .. t 90B río 1 10. • . . . . - . . . . . 5 , 4 . ‘. ó -1. 81Otros .,4 • ‘. , 1. 86

OSSA:5 0 cc • •,....... • O • • • • • O O 1 • O • • O 1. 90125 cc;150 cc ....• 1.861 75 cc • • .,.,._, — . ,,, . e !_.e!.-?-5 •--‘ - 4 84

VESPA:Todos los modelos,. .. ., t 86

La terminación de ha tomporau fubbolís’tica - en el’ occidenteeuropeo, nos -1a’ parmitido pr-e-aehciar las actuáciones ,‘3e’ losargentinos en Sevilhd y Madrid,mieticras 105 italianos compro-metían el éxito espectacular delequipo nacional dudamenicarío alvencerle como había h-iacho Eipafia en Sevilla cuatro’ das antes, Los viajes de los conjuntosamericanos por el viejo co-ntinente actualizan el fútbol cn es-tos finales de temporada, escasosen competiciones oficia]e’. Porello citemos un torneo irilernacional que a casia oste iurrlt’atasu prestigio, Se trata dol ‘le Pa-rías que este CdC) cric-es-rada la

novedar’ de presentar al nuevocampeón de Europa, lien l’ica,frente a los modestos belgas deAnderlecht y luego, ya en final,conti-a el brillante Santos. Unavez más, el campeón europeo hacontado en sus filaS con un (lo.c’eavo jugador, llamado fortuna,que fué quien le permitió von-cer a los belgas — toi-cer’os ensu torneo s’iacionol — al igualque, dos semanas tinteS, h ahrhíla puerta para procIaniacío cameon-es de Europa. l’c,ro o anascómico, es lb r-eacc’i(5n nie ha iii-

,,,‘,«-«,‘-,«.-«-‘--‘----.-.. , gadores del Beni ‘in’ a, qn ‘ees en

labujíapreferidaentoaoelmundo.‘ ynnmene—«—‘—‘.-,----—,‘.—-----‘‘ mantos del fútbol, manifestaron,

Los entendidos recomiendcrn