Los cultivos hidropónicos

20
LOS CULTIVOS HIDROPÓNICOS

Transcript of Los cultivos hidropónicos

Page 1: Los cultivos hidropónicos

LOS CULTIVOS HIDROPÓNICOS

Page 2: Los cultivos hidropónicos

¿Qué es la hidroponía?

• La hidroponía es el cultivo de plantas en soluciones acuosas, las cuales utilizan sustancias minerales en vez de suelo agrícola para cultivarlas. Esta palabra proviene del griego, hydro, que significa agua, y ponos, trabajo o labor.

• Según el medio en el que se encuentren las raíces, pueden ser:

- Cultivos hidropónicos en agua.

- Cultivos hidropónicos en sustrato inerte.

Page 3: Los cultivos hidropónicos

Procedencia:

Hydro (agua) + Ponos (trabajo)

Page 4: Los cultivos hidropónicos

Nutrientes hidropónicos:

• Potasio (K)

• Calcio (Ca)

• Magnesio (Mg)

• Hierro (Fe)

• Zinc (Zn)

Page 5: Los cultivos hidropónicos

Cultivos hidropónicos:

• En agua • En sustrato inerte

Page 6: Los cultivos hidropónicos

Principales características

• La mayoría de las plantas terrestres son capaces de crecer con hidroponía, aunque, entre ellas, destacan los tomates, las fresas, las lechugas,…

• Esta técnica prospera cada vez más en los países donde la agricultura es desfavorable.

• La hidroponía es una forma limpia y de bajo costo para la producción de vegetales que crecen con rapidez y que son ricos en nutrientes.

• Ciertas plantas ornamentales y plantas de tabaco se cultivaron utilizando esta técnica por muchas razones relacionadas con la falta de suelos adecuados…

Page 7: Los cultivos hidropónicos

Plantas que crecen con hidroponía:

Tomates Fresa

Lechugas

Page 8: Los cultivos hidropónicos

Hidroponía en los países subdesarrollados:

Colombia Venezuela

Page 9: Los cultivos hidropónicos

Características importantes:

- Cultivo sencillo - Limpio - De bajo costo

Page 10: Los cultivos hidropónicos

Plantas ornamentales y de tabaco:

Ornamentales De tabaco

Page 11: Los cultivos hidropónicos

Ventajas e inconvenientes

• En los cultivos hidropónicos, podemos distinguir una serie de ventajas e inconvenientes, entre los que destacan:

Page 12: Los cultivos hidropónicos

Ventajas:

- Se requiere una superficie menor que para otros cultivos.

- El desarrollo de las plantas es rápido.

- Requiere una baja mano de obra.

Page 13: Los cultivos hidropónicos

- Facilita el control de plagas en los cultivos.

- Se disminuyen los gastos.

- Permite la incorporación de personal.

Page 14: Los cultivos hidropónicos

- No depende de los fenómenos meteorológicos.

- Es una técnica adaptable a los recursos de cualquier persona.

Page 15: Los cultivos hidropónicos

Inconvenientes:- Se requiere de conocimientos técnicos y principios de filosofía vegetal y de química orgánica.

- Es necesario prestar atención a los detalles.

- Las plantas no pueden garantizar por si solas el éxito que los productores esperan.

Page 16: Los cultivos hidropónicos

- El gasto inicial es relativamente alto.

- Estos métodos dañan el medio ambiente.

Page 17: Los cultivos hidropónicos

Forma de producción• El primer paso, se realiza con una bandeja de acero conectada a una manguera de vacío, en

la que se plantan las semillas.

• En el segundo paso, se coge un bloque de espuma con agujeros y se coloca encima de la bandeja, depositando una semilla en cada uno.

• En el tercer paso, las semillas se riegan por primera vez para colocarlas a flote.

• El primer día, las semillas se riegan con frecuencia.

• Las primeras hojas empiezan a brotar sobre el séptimo día, donde, en este punto, es el momento de realizar el primer trasplante.

• Sobre el décimo tercer día se procede al segundo trasplante.

• El último trasplante se realiza sobre el trigésimo día.

• Alrededor del cuadragésimo quinto día, las plantas ya están preparadas para la cosecha.

Page 18: Los cultivos hidropónicos

Crecimiento de las plantas hidropónicas

Primer día Cuarto día

Séptimo día

Page 19: Los cultivos hidropónicos

Trasplantes de las plantas hidropónicas

Primer trasplante Segundo trasplante

Último trasplante Cosecha

Page 20: Los cultivos hidropónicos

FIN

Carla Urrutia

Leyre Ruiz