LOS C~MP~ONATO3 IIIURbO....

1
& Qu1ncocea~ higr~o lo cu~ en ~e~4o drIb~tng. eamb~ el balón de p~epara cru~r con ~a tzquterda un tIr~j hn~jó~. *eute que 1evant~ ~6gicos en~UsIaBmob~ A los cuarenta m1nuto~ 4nk~1a e) Ea-. paftol su trhuffo. Una combinación en~- tre Jorge y Ara. termina con c~ntrode éste, que’ repete Esqulva. acozado por Marth~ ~ canailo se apodera d~la pelota y ~~emata fuerte y raso, aa1~ tatydo Martinez para dejar pasar el balún y burlando con alio a Quincoces que~ metido en ~a raya del goal, no puede eiltar que se ci~iele el disparo por la finta del ariete cata1~ Al finalizar el tiempo. U~ tlrazo de Onnzalvo da eh el tra?esario y ~ie a fuera. •La segunda pai~te la inicia e~ Ma~ drM, ~mpeniendo su juego me~&lico. cientifico y lento. Vése el Espafiol d~- ±ninado y el empate nt~tarda. A hs cuatro minutos 1~consigue A~onsoen un disparo tan magistral como ine~q~e~ ya(iO en una jugada central. cuyo ver~. da~ero peligro no podía pre~erse. Un tanto de gran valor. Pero el Espafiol ‘~eaeclona con gran- de~ brlos y sólo tavda ~los mlnuto~ en a~1guirlr de nuevo su anterior VBfl- tala que resulta ya definitiya De un saque libre de Pérez. esea~ pa Mas y centra trM~de pasarae a 011- vares. El centro Intenta desviarlo Al- b~Iiidadea l~asta la ~gltigna caznpanad~ d~1gongo. Bl~que~ fiM ju~ta~ente dec1ar~4~ vencedor ~ a loa punt~ y al eon~iie. ramos qu~ a Partit del cuarto “reun t~ un fUPflC cahezazc~de Morales le abrt~ una ceja por la que ft~ sahendo ~an. gTe ed al eurs 0 de i~lelea, h~it~rerno~ de llegar e ~a Conclu8ión que su triun~- r0 r~ mu~v mer,tono. Su fibra d~~ xeadoF valten~ le llevó a terrntnar ‘o~ &lto un~ pelea ea la qu~ mn~h~ habriaej abaodonsd~. ~ea este e~ rna~ ~cr e~ag1oque podemoe hae~r de estS Rlázque~, ~ que ~e ret~r6 del r4dg cu~ ~na toalla ~ih~erta øe sangre sot~ e~i c~eJ*. perG eun . la sonr~aa de triunfa. rio~~ en lop 1ah~~ Se desarroHó l~ peles en el ter~e~e ~ofl~ ~ a fuerte ~ M~ra~e. ~e ‘)atuS bien. rere~realmente ~ué ~tUe~r5flO c .~ la ~fe~~vtda ae ta iz~u~e~rri~ C~e su eonlriueaflfe y po~~ el ~ça1 r que puse en ~ Colomer en un e~c~er.no ii~ve~5io. y de ~tiu~ poca v~r~hiad, se impu’~n a Estru~h ~-~-r~aflre~o la die~ánc~a con pr~?ç~ren(id -~ ~ue le l~aha m~ (~edoe l~flo~ EIC VPn~51S en ~ Q~n qeu~ asaltos nue pae4’ hueiio ~a depararon. en &~ml~a~ de peso. li~~ ros. El pe~e dee~6 u~.a re~a~ ~ p~gi~ ~ n~tclae ~‘ ~ $ ~‘-~1~~ ~ O1W dP~ pulo ~e~-fl~n —~ p~e~h~ e~u~ ld 1ngramc~ meyiç~ ~,u& 13~i ~ ~ supo a~ruveç~a~- ~e ~ ~ e ~~ fl~a ~ arnrlc d~~‘ ~ ~us~ ~ ~ fl(~ le a~~uçT6 a rpo&-~ ~t ~ ~ ~t ~‘ro ~i~s ~itu~r~rne~ ~fl ~ t ~ r ~ ~ r’~.- ~.a Impon~r.e fina~~ent’ a l~ p~a. tos. Y ~n rl enmb~ ~ t~re~ m~T~ar C~ rn~’s b~iti6 a ~c~r~ta pnr ~hp~~nr~ rl pr e~~C~ttrH~oa~el~~e ~u~t~ •~ ~ v~~~ta~m l~ ~ona j~n~ ~ ~ ~ ~ne prneh~ one e~ et~an(k~T’o a~ tn:~t1.e ~ n~ muçhn me~e~ T~ub.) aiedla entn~da e~- Price, c~ p~ LOS C~MP~ONATO3 N~CION*LU D~ LIO~ Barcelona y. Español, ayer vencedores, se afirrnGn en sus clasificaciones de honor Y Zas J.rrota* ¿~l Zardg~,z.d y Hórcdis, en ca,np.propio, tos’aF.rraa más ~ los I~gar.s ilq rnayorp.ligro :: El Ovi*d, co~t ~lgu,ui dificultad y .1 S.~iUa sin ningu. IW, dCÍUI*UrO* SUS prsuistas vtctor~~s u El gran cI*oqg. Avi~~i6n.A. Bilbao s~’ventila hoy ~~ . / Re~accI~a Ade~- al~Irar~6p i DfPUIAOON v~ ~Anc~LoN~. ~ .. _ ~ . Li~ne~ ~ de enezo de’ 1941 ~— Af~ ~ t~’q ~ ~ DE ~ 68~~ $V~CRtPOO~. ~~m! ~LI IIIURbO. DQpOttIUø ~ ~ -~ Pr~ek4e1ejem~:Uct.. v~~no ~x - ~ ~ ~ - ~, E PUÉS EL AR ID O 1 Vna ~ftarveución feliz d~Tr~1~e ~i el encuentro (a ~1 eom1~~tc PcrM M~t~ day y falla, pillLndole a Martfne~tan bien colocado, que s6lo ha cte deavi A Y E R E N P R 1 CE ~ el balón en una h~bi~ y precisa jug~ d~ para lanzado a un ~o ~ee~ PORAT VENCIO A MATIAS del alcance de Baquiva. __________ Lo que atgul6 a est tánto siino desarrollo d~una lucha. nob&e necesitarla ui~ espacio largulsimo para ~ L~~S PtJ~NTOS. . ~ fuerte entre maestros del futbol —~ contarle. Las jugadaa dtgna~ de men- ción se sucedieron con gran rapilez 1en el último combate de la reunión ma~iria1 ante las doe puerta~. Una media aora dur6 ~a exhitnción b~lllante ~r enw- tWa, sin que ae regiatrara gran do- minlo ni prepondErancift sb~oIuta de. nadie, El balón en 4enza entre los dns campos. ~amenaaaba entrar por Igual en ~as ~!oe Puertas.. pera el dt~parode gracia fa1t~ba o se opon4a a~ mism’, al surgir un rebote ~ una parada que l~ inutilizaba. Y no~ a~3ereamOr al final adoptaa- do el Espafiol una s~itwí defen ~ que no le h~pldió seguir creando algu- nos atRQ~E,S firm~ y peligrosos ~ún en los últtnio~ minutos. Se 1anz~rOnen este tiempo trer cór- ners contra te puerta ~e1 .Me~dr!d y uno en la del EsDañ&, El terreflo dure y resbaladizo~pir las 1~eladaz, motivñ ci eierto~ insta~i- tez algunas d~f~ultsíl ~ a 1u~. jogalo- res. ~ A SOLER BORR~L Quincoces, Esquivas, Olivares e Ipiña 1 resignados c~,n el resultado adverso :: Rovira, pi~óximointerna- cional en Lisboa, Trias enfermo y Caicedo satisfecho ~ :: El Presidente de la PederacicSn Catalana y el Se~ ~ leccionador de la misn~a, que a~tteel Barcelona~ ~~ ~ ~ “amaten. ]a ~est~el1a rutiia~te del camoo p~oi~~io Stuttgart presenciaron el partido de ayer, nos anun- ~ nal. hay en boxer un ~uplio Los resultadgs ~ ~ mucho el Hércules en su terre- ~~ns c~zalIdades. Etibo u1~a exceición ~ 1 iio y. sobre esto, debe tenerse ~nniy ~que la resolvió esp’éndidatnpnte en ciaron ~ terminar, los jugadores convocados para el 1 en el aue ~e e.~caloi~an el ‘~‘a 1or en a~ ~censo & veterano ye hacia su ocau Espafiol—Madr~d ~ $—t ~ cuenta que los asuigrana. especial- preciso pufietaz~ desviando a córner 1 ~ encu~ntro de lanteo del miércoles ~y el púgil nne sin eond~ciones pan~a; 1iércuIes—l~arceIon~ . 1—8 mente en lo que afecta a su delantera. un balón que parecia tanto. ~ ~ ~canzar un ~‘u sto en la primera fIr~ SeviUa—Celta 3--O ~ desplazaron un once de cizcunstandas. Las parejas defensivas de cada han- 1 No fié 1lD~PØXt1dO di~ ~ mov~. del vestuario, eón un áPeCtO~$da sale ~o ~uf~ci~nte rara h~derles dIfle~ Zaragoza—Va1enci~ 1— 2 ~ Quedan definitivamente, Incorporalos ~le se compórtaron como buenas, na- ~~ ~ ~ 4~t~54OI. pero abuuda~ normal en él ~ ~el caimno hacia los cine suben en d~- Oviedo—Murcia 2-.—l 1 los, azuigrana a lo~ puestos de máximo tur~lmente. La d~e~ Madrid tuvo en I’Ofl en cambio ma jugadas ~.e heUt4 ~ ----~,Esvei~d~d lo que dJ~eRovira? i cbo lugar A. Aviación—A. Bilbae~ (~uspeitdido).~honor y relumbrón. porque han rati- conjunto mayoras eumprornisos que re- ~Zactura POI’ uXia y otxe ¡atrte fu~ti~t ~ —Claro que lo es. Me veLdaron el ~ Le ]o~co ~ justo ea pues. que es L a clasifiçacián ~ficado también su vuefta a la buena solvió Quineoces con su maestría r~ro.J ~ ~ru ~e gra. juego. ~cuerpo pat-a salir. porque sar.tía e~sca ~ to~ hcrol~res tengan una v~1lvula í,~ 1 forma y ~n su terreno. con ~fla, pue- verbiai y Olwarea con decisu5n y t5m- ~ El frIO que ac habla acit~ei1auo de ~~ofrica~. E~ rea ldad no estaba l~oyen ~~ para de~arroI1er eu forn’~a ~ A. AViaCI&t 14 S 4 2 4~26 20 ~den muy~ bien repetir la memorable ges- bié~ cou exceso de violencia en algu- ~105 ~pec4adoie~ al COliflnZ°~ •~1 par.. ~uondiciones de jugar. ~~ meuos regular. su~ ~ctw~dades. E~- .~. Tt~Ib~tO 14 7 4 ~I 28 16 18 ~ta sevillana. nos ;nstant~s. ~tida, percI~op~r pi.~nLoave ~~ o poi el ~ —-X ahort~mismo te vas a Casita y nc es un ~ui a eumpllr, ~ llenan es~ ;r~sl~)afioI 15 8 2 5 37 35 18 1 En quinta posición. a! n~ismo nivel Teruel y Pérez, en CI campo etmes- ~ calor de la emoc~onque c ~ - ~ (~-óa ~a t& aci1~s~a~ ir~srvinuCaiceV’ . ~ matmales del Price, -n ~as qne. un Sevilla 15 8 ~ 5 54 30 18 ~del M~drid y en v1a~ de poder dispo- te. rivalizaron en acierta. con mayor ~ fllUlt.ltUd ‘~1 z~gunpo go~. ~ . F~pa - ~ ~---~ho1a Pa -i~ ~Qué nos dice el ~n- ~gran~es Dretensioree se nos ofreeeç ~árcelona 15 $ 1 6 3& 38 17 ner de sus elementos qn~ ayer que- precisión p~- nastt del primero, &... I~0., el ati des~mpate ~ua. ‘~u ~ i~sa- t~U~dOf ~fOtiUi~dQ? - . ~cornt~ntes en ke que estas figuras d Madrid 15 8 1 ~ 314 2~ 17 daron fuera de concurso, el l3areelo~a envolviéndose el segundo con más ~e- ~di~d ternimaba de iSuelat t~ t~a~ ~eo ~ ~-PUtS ~da Que ae nt u~&to ~ plano de la vs-ls de nuceiro Valcnei~ 15 7 2 ~ 35 43 l~i ~ se apreeta a liqul lar el ~ltlmo tra~i~ gurkad después del descanso. ~~ el ZCSL~ de la tmxo~da~ia ~ Elt yO ~bi~ \ que ~uando as Juega bien no’~ ~rirg” tienen ocas~n ~ otrada de ~e O~’ledo 15 ~ 1 $ 27 44 13 de la Liga eii~ forma apoteósica. ‘El ~adr~d ensay6 dos a!ineacjones pai~ qu~ nos ~in~a~o~ ~ Y ~ tr~rs~adoriu~rtt~ eate ~Uste~l~p; mostrarnos su cl~e u~s veces y s~ (~elta 15 5 1 ~ 35 33 11 ~ o o O d1~tlntas en~ la m~cia y delantera en ~b1~q~~tu1~ lQt~~ ~,ard~ c~e 11~~OI . . aun p~rdíendo, Murcie 1~ 4 3 ~S 1~~1 11 ~ Perdi6 el Zaragoza en Torrero. El cada uno de~ios t~empo~, cue per~ pe~o ... ¡que ter~ de lutbah . —Pero, si puede ser.~. me»r ~ cuando ~qu~lla ~n reaiala T~o se ha lograde a(in ~ L~ reunión ~iue se eeie-hr6 ayer. n~ Hér~ule~ i5 4 2 9 22 41 10 ~Valencia le visitó no muy holgado de mitió a 1pt~a en~ el segiin~io llevar ~ Jaointo Qumc~ces rae wjo al ter- ~ nando. ?aragoza 15 3 3 ~l 20 31 9 ~puntos y dispuesto a ilevarse lo~ dos a cabo una la~nr completí~ma de te- ~~ en e ve&u~no,content.ando el ~ —Se h~visto ur~ buen partido ~ te- q~]~ en gealuiad un dCc~ad 0 de t~ 5 2 * ~que estaban en juego y podian ~carIe fen~a y de ata~e con espléndida de- ~~ que citó ayer el barometro t.i~ dOs cuinpiieion. Oi~ortun~ Mart~rez~ ~ purilistica y aun hubo algt~. Como las do~que mardhan a la ca~ ~de apuros de una vez. Los valencia- mostraclc5n de un~ clase Que le sPú~~ Barc~kna: deIBDt ci’~ ‘~o~ irret~rs: urnplen_ mha~eque ~poco #uvo en realidao d’ ~)eze de la clasificación. permanech~_~ ~ ~Ograron sus propósitos y ya se como indiscutlule e’emento de! equipo 1 —~1~’rio ~ ~ Desde ~uego ~hac~ ~ dO Y iuganh ~os ex r’~rnos y cambian~~~ uentr0 de boxeo Per buhc ganas ,on ayer inactlyós, hoy nos podemos i l~spuede considerar completamente a nae~nna1 1 hOy. ~eio datt~ une vu~ ~ta p~ Ma’~rid d~) OpQ~Ur~i1fl~ t ~I ~UOgO. TCdoS dr. star y e~o~ s~p’Ó mw’h’s defr~ - ~aeer la ilusión de que las distancias 1 ~alv~ de cualquier ~contingencia “co- (~a~ç~ e~ el primer tiempo act~31 Y va& a ~er lo que es b~euoestos dias, Lien tJ~- baai~ parao coi~tra un bu -a~~tos y no poca. lagun~ a~ e tlflt- ~“tre ambos primates y sus talones- f lista”. Iruha de wddl~ceiitro tamh~r ~ p~e- ~ Ise tt hielan los bueso~ e eQuiro. ~ v~’ bt~ei reeu1~tado i~ue pudo ~ y~. sf~ñ~ la sem~f!nal dc~(ump~’ ~ui05 ~ han acortado notable y prome- 1 Pero aM c~ueña el desafortunado Za- ns sa”stacco i. pero ~in ocasiones ie ~ ~~‘a he vis~o ~Iue el e ub os cuida haber stc~o má~ tavotsb e ai~n Hubo : uatc regional dej~. teso sem~eu~do que ~dorazs’~n1e Una IlusI~5n ~ue podría 1 ragoza debatiéndose. Impotente. en el- brillantez l~acc~rnpa~aron en las t1a~ bien Y que os ~t~opa con Unos ~s~ti—~~fl Ct.LL d~ Goflza~r~ ~ue dió en el dnb~andl~putarAleal 6 y Td~ntlior ~ ~ ~n bella v~a~i~lad si los.~ ROZO del llitirno lugar:la cera y la cruz Serra y 1~e6o de ni~e efectividad y P ~ J~’(~Y~ tIC l&t~a. au.~más de larguero en la prrnera parte, y un ~~ ~nfr~ñn un ennidCn~e de 1~o&~e” tuvi~ ran inspiración y aeier- de la moneda de l~anerte que ayer se pr~cisi6n &~te~ue aquél. ~ ~ani~eta. ~Ct~fl~rC & Mas a Martinez rematado dSd ~ ñltimn bo~ea~lor fu~neeessrs’ o estu tarde en Vallecaa volteó en Torgero,.. Lurgo, tra~ d& ~e~ennso, ~ug~ Al- ~ de tcniteriaz y dime ~qué tal ~de cabe~~ por éste. en la segui~da .. Y ~ ~ ~ e~t~nsr c~e c~eun. - Pc i~omento ah’~ tenemos al Espa- A un punto. el Hdrcnles alicantino. day en el si la me’ii~ Eiempn$n t{- ~ ~ dO ti partido ~Me defteuao to- ~~ ~iit e Otr~ O~Ortufl1d~~ ~ se itanci~ en la nu~ ce cifrentaror Po~ ~íO~e;u su magnífico tercer lugar que comparte en grado levemente menor. ~qt~ mu~ ~ ~ ~z le orupar por roía d U ~ ~rer~-~ r’r~ ~‘rdad ~ ersuaI~ciad Na~ ~ ~ ~ M~ti~s pesos me’~iano ligeros COrnnaric cop & Sovillu y cinC es pn.: idéntica amenaza qt~e é~onbe arago- mae~tria d~ lueto lo mkn’o ~ete ~ue ~HoIflbte! ¡Jac~n~oI ¿Soy ~o e~ ta- ~02 Ur uI~n e-i ‘~ezasaltos ~uh1e ron también partícpe el Athl~flc nés. otros lugares pero adolece de exees’v~ Zad~~ d~~impresiones” ajenas o t.u el ~ Y re~c~n~~ ~~ pronto~ agreg ~ y.~ me pelps muy embarullada e ~c B•tlb~ í~. si ést’-~ logia hacer “napo- Son las doe grandes ~v?ct1mas” «le lentiÇud y ~oea sasnluc~6nen ~as oca~ ~ —Oye ;~-~ intereca que t~t~fique& ~ ~ lnrtmicntn por amha~ partes. tar’ al Aviación. Ma~nlftca la actual la Jornada, pues querian en mal lugar ~aones que rs~meron un impulso ve- ~ lo digo en setio!.. una cosa ~e 11o en vuestra ~nfo~n~a- en l~t~e Pnrat fn~ deot~rañovenc~ olocarión (le los u-pai~olistasen la ta- ~~ ~ horizontes tormentosos. luz y tenar . ~ YO creo que tt~ chai~ceaa Co.. C~ÓP del Murc~a~.EspafioI qúe arbitró dor . lo~ puotos lr’pvs.- en lo’ ~ bl& d~ pU~ntuación, magndicas suc po- ~ . ~ el d~OU~fl~O~ó ~OffiO ele- Alon- mo si no lo supuras.que sigues sien.. P~cido Goi~ ~z cu~ndcreo realidad ~ ro~ind. ~ enve ga~iura supP~t r ttlhili1ia~~E’5 Si repito~us sttuaciones ). Cumplióse la faci~~1~~ prevista en so del Cual flirt~mo.s. ‘al ~óln Ir hió.e (tO el Qu~r’ocesque ~ cor1~x.ernos .. íu~e] señor R~i sas Agradeceré que lo ~~ furrte g&pr ~- ~.pecii~monte no ~s1( frente al Ma~ri4 porque jugó con 1 ios moreadore. de, Oviedo y Sevilla. mos de ~us~ie pm ~ ‘enio ~ : ~-r~ —Gra,~iae p~r e liso~J,la. Y kieb1a~n.. h~~S constar asl. po’- P1~xdo Gon ~ der~eh~ alinqn fa.~ por cemple un t’mple y entusiasmos largamenTe ~ El Mu cia. ~~rdó bastante en~ deiar~e ~ue ea eiemento d~ una ~aei ~d~1 ~ ~ de otra cosa el ~apanoi m~ ~a gua ~ ~iCZ~ lo ~ pr ni~t~n y~ Por~ .~ len~ ~ a un resulta’lo más claro c’onveTu-’pr por los Szutalo.s de Tluens fuerza en el rlis~paro pasmo.’~as. pe-o tndo un lato 1a~go tst~ taide. ~S~gue~ , oo o to en la aromo y aun as complicó la 7 rotundo iue no e~mínimo que ay’ r ‘Vista q~e al fin, dieron un paso mis como no d16 otrn mct~vo duranie el stendo r~p1do y eteeu~o. Sus in~-e~ ~ Al S~ir d~i vestuario del Espafto: peleS l!ev~nddla o dejó~ndns~ flo~ nr’ ~‘ m ~tadrÇr] mós defens’vo y afor- b~ei~ ~e playa d~ ~u1va~uSn ‘no n’~-~ enc’uentro 0115 ~SItC ~ ~ uue~tr-, rotes ~e~ep bLu y sabea cam~iai el ~~ qi pre,,lcie’-te de 1~ F~de ~ar ~l orierpo a en.rp~. ~. .-Petan~i~ 1 ~unad 0 chur ofensivo. discreta pero suficiente victoria mi- i-apre~ttSn e uuciia a l’~ nIo}~L~ñ d~ 3uego. Mas le tia.ce buenos c~mbioaIar~ rarion c tilana de Futbol dc~rJavtet- en la ~iie la m~ior mwlltdsd le Ma l~~o vimos en Sarriá: un EcpaMol ninia. af~olar ciu~ e.. e TnO 1 iem~~ es el~ ~ ~ Ara .. P.~ro, c~n~ t~ido. el re,sui~ ~ Mendoza. al que acompañ’b~-~ ~ u~s-’ tlS5 le hizo pasar frer~e’ ~pk~-o~ ~ ~ ~ i~s i~i~ me weeció ganar con aniplitun en un Los sevillanos no ~ ~ndaron por l~s me~ fo 1~-’’- ~o y prenso oe 5 e p~-rr tado pudo haber sido un empate s~ ia~~iro camara~ia director Pepa Las~azas Aunque hemos d~ Oonsuterar ~1~ra ~ s,no.s ht~bieran sa.~do mejor. 1 y se me oeurri~ pi-cg in’ar1e~ cómo t~ V~OtOTi~ de Pnrpt consecuencia peine” tiempo que valió por do~ par- ramas y liqui’l’iron nl Celta a rajatab~a. p000 de ii~to a ~r dereelute al goal. COS~5 mismo c~eb~o t~currui~ con el 1 z~i~ores si próximo e muentro interna lógica de su envergadu~u vemr~ , ‘l M ~r1~j(~ r~nció ~mischo m~s de lo ahorro conriderandos y ‘c~men~acinq. cano en el pcime ti- nsa onupan4n At~étic Avi~Óa. ~cio~al Haice1~na-St~uítgart, que debe ~ ~ pugil~tino en ~ ~ hovera q~iz~ ~n su ,, e~oa. con Ud t~iteo ~2fl elocuente pue nos En cucOto a ~ a~Ue el mis de~ta~ -.11 (~5%~ se espe~ahavi’.~n~ y exacta- ! Murcia y Celta, que~tan est~cionø4~s sitio que le es extrafin- ~- e’etremo i~ AlgD paxvcid~. ¿Cuántss veee.~ in— ~tener ete”to ) día 12, i~i Les C’-rts 1nsapert~ todPrls en peleas lar.gae ~‘ rn~nie comprobados suc últimos resul- ( en el mismísimo dintel de l~ zona & ! reeha —, puso. satQanee cótelra de terventst.e con balones a~flci1es~ E&~ul.. ~ El pr~sident •~r calidad de o’ávtma con muchas ~arunas tér. lesa en su t-’~ ~ ~los. T.e faltó la chispita de suerlt ~~e1igro: lo~r~li~ns con m~s e~po~- temple y sri1iia~ en la f~nt~ para ~ va? ~ eutocida~ organizadora de~ acon~eci_ tilo e~i~cialmedte en l~ pelea abi~r1a~ mer pasa he~a e~ ~ 4uC nos huhie~~ hrindad6 un resulta ~o ~ción que los mnrcian-s porque el pri- luego. 00m inte’rk r laqulorda. uno El gUXtrdámet.~ madridista, que se~ ~ o, y Ls~oi~zas corno ~ ecelona . Ld ~tanJ~ le vino largu y a~ oque ~ ,~.ernç,letarnenteanormal. Y por eso, no mor choque pu ~ haa de librar teniró mós a combinar at’~q~. tra- ~taQu~’- hallaba junto a ncaou-oa, contesto a la ~dor ~ n Pederar~ó’~ Catal~a ada- tY’Tfl~O7/ el cn~h~e teen, tmt rvntó’~. ,_r(Semos que ohora tenga nin~n de pcu esc~nacioLa Condomina... lla sal- sin encontrar ocasiói~prnr~~e para el IflQ1C~CiO~ 1 la~teron s1gun~a no~~cias ;mport~nt~. doap en un mdiii e~fue~(le llevar la 1 ~ re”ho a lamentarse. vación de uno de los doal disparo. nada m~s que en contadas ve- —Excasamente un par o trea. Nos ~ Tçdo mar’~habir ~ ~-~jj~ do~ Ja~ P’ ~ ~ ~U terreno d stOnem cori ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~. ~, ~ l~on diez y ocho puntos los c~m - ~ ~ ces. . 1 ntarcar~ algttr.os tantos de suerte ~ vier ~- ~ dosa— ~ ~l. e~ m.~rcole~~o lógrando impooer esta tórtice tTr’te ~ ~ ~ ,~ ~l .-~ ~ ~ .~ ~ D~oes de E.spafia y con l~ los sub- Jornada lneompleta~ pero con cl~rtn Barinam no nos revel6 grande. ~wn- 1 —Rebotes jutgo des~gua1... En res..- ~~ la tqr&. un pt’-t~1o ~ acopla-. ~‘~r’ en ~.scasos momentos. y - sien le , ~peonPs. siguen rn~~ntenirndn ~n nn~nri~n T~ny tenemos el nOn1p~Pmenrn grPs~~s Rin duda nonr~ ser un boca lid~~d, el ~ hoy ha skio rnejo~ ps~ . ~ ~‘~ufn ~ ~r L ~a C~ts &r~ frar”qn,sn e de4hnr~~nd~ p.r las. gnl~e~ ~ ~ FFI~r A~lE ~l U.t ~ cango e todo hnn~r y conservando. aftn. en Vallec’as, cmi un p5cii~n \grsflde elemento pero aun le fa~t~ e~perion- tidO ~ opt . ~a la s~eeciin e ~fl ~quipo de IYflT r -cisos pero duros de Porat en los L~ expsctao~óE Ie’.p~rtv -~ ~ ~ ~izue~las esperanzas. rp’o puede dar un Campeón virtual a cia y fortalem para. meteree en wna O IVSTCS refunfuñaba vlstiéndo.se y ~ ‘rner~ catcrto—jt r~-g~~qs~ p~~p ~ie.. ~últimos asaltos. 1 ~ ~ su anuncio da ~ . ~ . doar las cosas más complicadas que palie-rosa. ~ coment.at~do cor Leen la actitud dr Un 1 lcc~r ciue 1 árh-~ro ti 1 B~reio~a- ~ ~ ~ 5 ~en nuestros rlngs e~ flel ~Iotnr. ~ Como pecador arrepentido, el l~ar-1 an~es. Muy rern!sr Emilio sin grande~ co sector d~1 público tan él Sluttrorp se~r~ dar A~’t»,fí~ V~laita ~ ~ mejor comhste de la mafinna nos ~cómo el rdbheo espera la viw’ts d~ ~c\ons ba vue’to a la senda de l~ ~e- ~ Nosoflos. con p~rmlao ~e lo~ ‘svia sas. clertam~nte —.. eveepto el primer ~NO hay derecho! A carla mo- ~ ~y u~ qu~ pueci-’ ~rn,icii~ar sobre ~~O ofrecieron Mora~e~ y Tllózqnes. ye~ 1 Ufl bozeai r que prorneei6 much0 y’ ~uperselór para encsr en el Fstad~o r~res” orta”iauios por esa compilca- tanto oue lo motivó un raer y fuerTe meato se metian con~nigo y hasta pi-. . spl~ciones, Pepe9 ¿j~-~ dcc 1ií~o algo ~a~s t~flhi~’S. en och~~ asa~tns No po~ su ~ bueno en ~ue ~rneaa oc ‘jr~,ueur’ y’ 1~erdln una v~ctor~a que no todos loe ción quc dar~~. a h Liga-un t1IIa~ bri- disparo suvr~ mas sin ñp.entnnar d~oronun “penalty’. ¿Penuity?.. ¡D~ ~ d~ presencIar e~partido de . cahuad y nivel tée~i”o opero si porque ~~lue en oua campnf~»vntor~uu~ eu le~ 5azeV’ pudieron conseguir. lianle y emotivo. F. J~. ~unna y ~~rrs mó~provec~n~o ele- £l~L. Cuando jugaba e~ la dejensa rsta tsacie? ~la hatrila se pn~o’f~ore’~ de~ r~ng 1e”k’ ~ IIngs f’rsneese” -- cuSOdo Chi ~ menU~ cuando ahundonó la media pa- otl Español, no era el mismo. ~ ~ ptinciuc puecies dar io~nom~~los primeros golp saro n~’ ceea.r los ~~ceo e~ta~ sr, un pum a1t,~ ruh~ E N S A R. R 1 A ~ ~ ~l sitio de Lecue ~A qué obedeció e cambio de la b~ d~loe 1pgsdore~ cot~’voe~os pa. ~ en t~II5 (IP ~fCUr5 u~ternae~nal. ~— Por lo nne r~.p’~cta o medio. y ~‘- segunda parte, Ipiñs? —le pregunté ~~ el p~trtido dci m~arcoles ~ ~ Al t’r’ r~. ó~ ~ ~.- ,.~hr’~o k~ lantero~hlan~inan~les. nfirn’~aremos une al medio cant~o norteño, que se k~.U~— ~ ~ habró do 5r ~cotra el- Sana, 1 despu~ de ter.er aseguraoo y ren~a- ~btenns eImprcn~s sr cus hora en la 0 ~r~v~ra se corflrmó cou~ 0 un el~ de ba cerca. . ~ sega afir lar los enti’rsdos ~C~.c.3 ~l trrnnlo con tri goda Apai . ~Q~° eflfre,~ ç’s.p ao~ d~ r~n-v-1 . E spa~o1 , 3, R~aI Iviadrid, 2 energlas Inagotables. las cuales !~allan ~ .~~COmbmna~1Ones que Bm habt-~ ~ ~ ~ nota• flti’irtjgme~ ~Ie ~e e&o. 1~ vi~oris tu~ uie~e~1 ‘a~ ~Ci~n r ~w en plan dr superar el nl. en la segunda parte como ayer en creído oportuuas Alday ha Jugado ya tas !~r~orell~ t~iró P~f~r~s”~ Te- p~c~ue el £ac~r “cL~s~” entió en JUe.~\vei t~en1cr a1nanzs~o antes de la gue~ ~l,’~ mnmPnt~s m~s iiiflniles del Esna~ ~ Ol~S Vt’C~S de medio centro Lo hizo rrCl ~ Argu~ra ~trtd’o.’ ~ ~ u ri~ep y ne in~pu~o ~ mejor ~ ~a Y Liovor,, puede ser ~n En un partido de calidad y emoción, el Español más ~ . las mejores oe’~unns~ de afl”~ seguramente pat-a madiñear la d(la’~.. paic’-~ i~’rr~’eoLlin~ós r) ‘~r~c—a~~ bre ‘~ terreno de 3u~o E~~ictiofla ‘~ o.m-~oo. l’~nro un 1e ellos. ~ maree En Rovira no se hu~quen fi- ~ teca y permutsr a Lecue por Sierra en Sosro~Ara F~’o t. ~ ~ ~ del díxi~go 1ujc. tt~.iesuit.eco que ~e 2SPró e~te comlutr e’~n~’-n Pi va. realizador obtuvo una fusta victoria ~~i~2u5a. pero su labor positiva es. i~- ~el ,txterior derecha y ver st adquirla Oo”a~l~o M~ Vafle Ve~2a’a y ~ acr~d tamo grafl COi~jUi~tO y or~-~ l~entr ~‘ene~aon ilulu.n~. ~i ~rim’-a NO FALLO LO LOGICO manifestadas en la def’ensiva e~ el cen ~ tijñah!5, 1 otra mdvihdad la. Jinea. Un partido a’ p~,~ mr~ff;ro Vn ~‘nos w f~r..luma una iecup~a~~”x q~LeYa Vefl~ ~ hacia el cr~mr’eonato nacionafl Todo Cuanto ocurrió ayer en el cern- tr dci terreO0 y en la iniC1ació~ Ile ~ Card~~y’ Lllim~~s respon~iIerop a ~ tOdO g~e.S.. 1 mid’~ile psrt~~’~ Se ndivina ya entre ~p~ &~ iici~.c~O~.e ha~ algunas te.l.iaa MUChO~ l~en?an que st y cp re Po de la Carretera de Sarriit re”pon- os ataques Los defectos preeieamen- ~~t1aPto es dRh1~ atrlhnirle~ corno efl- ~ S~~a jugado a toda m~quLnadel 1 ~ i~~ ~ Bardrn, e~ las des tani~oradas que ~este corr b~ ‘e de rrap9r~ci~n ciehe lC~ dió plenamente a lo ~ue po~3ía ~sat te a la hora del remate, cuando se ~C’54’CS alm ‘Mós regular y firme nos ~pciactpio a~fin. IQué segunda partel ~ —P@rn hss~ d~~orés de! p~rtido del li,~. ~ i.O .J hC1~U’..S e~ ~a purucra ~Jr.r ~tis ~osas en ~‘ Ju’~t llm~te. fle~. ~1narsa. En nada buho la menor sor- decllcn los partidos. ~T~r~el6,el trabajo del primero. ~ ~ O Q 1 ml~cOles no pt~ei~r~ e~nfirn~-aa ~d~ a~ ~ ie Liga le tu: ~ieii~pre propi ~~ ‘i~ lo’~ rile? SSSItOS Q~ (~ChO5~. presa~ Y el consignarlo es ya un reCo- ~ Magnífico e~ , luego de1~Madrid que ~ ataque tOvo en Am. ~ ~ Mar- ~ ~ l~valija para irte a ~ y halo ~ t’upres~5r ~5’~ ‘iue ~rus & ~dG ¿ii Bar(~..o ~. (111~~ ‘~ CI~1 C5~GO CC ~cpfrentcr1~al levantm’ ‘s&*rerr.o’~ muy’ lucimiento explicito de que lo., doe admira al póhilco por ‘u precisión ~ieIe ~ner sus elementos m~a eficaee~. El ~ l~ preguntamos a Rovira en ~p~ ~ i~ ~ ~ ~ ~ t~nq at~’~ ~oa ~n’t,orias ~ un ern~iee. ra pouhlernn e lo ha’-trofr cobre ~ glandes conjuntos Que se enfrentahar’ garantiie siempre la calidad de lós par- $rmero b~zo una de s,us mejores se- &~puert.a del vestuario del Esp~Úol.j grirt ts,rde de ~i~ti’-~ r~ ~,v etp~f~l muy v~z de estos tres resI~ux’~,~sea ci ~e mal torrnt~ de Llo~’ra para ‘l~e~ ~ lo lucieron de~ modo que flor ~u alta tvlos si el contrIncante sabe raspen t1i5C’IC)TW~ prometedora dade su ~ ‘~SOdi~fl. ¡Vaya un viajeeit& ru~tr” :‘s~t~~ ‘~, i~. del ~‘-/ j~ este &‘rniflgo. el rna~ e.-~at~to Ei re~ ~en realr~a su” pr~uhlviad~’~ al tina- &‘led dehia preverse. Esta vez la 16- der sltu~ndose a su altura. . ventad, de cosas sensecionales. El se No vas a ir solo. Alcún otro juga~ ~~ dom~’rn ~ u’~ ~e~~rbi’ ~o nain ~u~fl2n U~.P r~’dO que n~~ia que ganar lo ~ O”POt’ Po r ~onnder~ a a~ g~ca—- lo normal triunfó. ~ Pero toco próclico cuando. como ayer, fundo t’ué el e’sierlnr s~e~more pell~ro.. dor vandré. contigo... ‘T’rlas.. ~ de belor~.nié ~ ‘b~ 1 ‘r’a ~ 110 p~QO~a.cc.rlo el equipo alicarní- ~~e~ual Tue~ e porr Este coo~t~ats justa la esperada viotoria del Espa- ~ se carece de realizadores: cuando fpen- So por su resolutiva aeci6n-~aunque N0 Hoy ha jugado con fiebre, ~mo~ Ssr’~ió b’ ~-“ ~‘-~o~ en ic”~~ri- ~o 1 debe des~nrrer el v~l~~r d0 q~ ~a~’l, ~5.Cta p~eci~am~nte en su cuan- te a la puerta ro hay quien chute, a~T ~ f~ltara un poco 4~temple ea ~1rC que Cara ti’ene. ~ ~--~ ~ ~ ~~-~‘- ~ ,01 PERFIL D~L FRTMFIt T~MPO ~o o el pnrner pa~- hacia el ea~r’-’n,~. tL~. , ~euand,o no sa poseen arranques que su~ centros. ~ al decir esto me indicaba a TrIse ~lir~ p~sr u ‘o n~ ~- ~ “~ el PC aqu ira alt —~c!ones ~ ni~n d Llovera depende La Respondió todo. en fin. a lo prevlai- ~ improvisan la jugada cual hizo Alon~ Martínez ~eets~6 s.~n. ~e v1~ssin~ Q~. cabl~ba~o, ib~ de un iado a otro cuerpo A OLLr BERT~AN Po~ el Bareekna jugaron: Miró, 1 evi-lenna’i’~ en en eetre~1am~preo b.e, y el perfido valió lo que. en con- 1 so en su magnifico tanto, por excep- slempf’e acompaCado de firmes en ahe- ~P~’ZC a, BCi~i,~O, •Rt~(~l~cbs,i ~n, Llá- 1 puntO de veferen~iaverl lien h’i’~ta eles.. ~eCuencia. (jebla valer. mereciendo mn~ ción. radnres en los lados En ellos. (3nnza- E N E L E S TA D 1 0 B A E. D 1 N cer ~e.~.pedra Esco1~, Martin Va y pliamente el calificativo de e~cel~ensa. ~ vgwz~ ~REC1BO Y ~ mucho ~e~pua. del desegn~ ~ \‘alle . Iq~3e acla~. ~a p~ihl~ ~s~s de ~ to limite porCue ~ ~os nnmkatts~l~ F&icitémonos, pues, de que -ne~l~i~- PR.4c’rrco so Y Jorge realinindo jngsila~ de cien- ~ T~ , ‘&~por el Hércules Péroz, Del Pine boxeal,,r ~- ha ~lñ~ RiL~t~ Tito.o Rosado. Sala; Ad,r~wer, 1 1’erern~ qlit~.bnn~ 1)’~era, pues. ~ DOR 7~OÜALfflADE~ Dg taha ademas de responder con un me- pe~ir por completo ls,s exepleutes se.. riercules, 1, F~ C~ Barcelona, 3 ~ X-ierrana, Valle, Belmar y Apa ~t~ Snlsr’na dur~ r’t”r~r’ toous e~t a~era adrpresa$. ~ ~:sorel contrario. el E~pa~l~l necesi- cl~y *i~rellev~ ano do ~eah~ ds re- neto ~ la q~e o.~ ‘lp meli~r-~ la r.nnnoe~i* JUEOO ENP1IONA go diestro al crear y efectivo al des- tuacloneS suYas d~ la temporada pa.- y~u~ un “zi~tch’~ claro. Y quiz~ no trul~.que su cotejo dlfleil con adversa- ~ La magnífica actuaci~n de la línea media azu~igrana, ~rea siguientes’ a los 22 ~nrut~ ue a ~- d~ prenluór ou~ ~ lirvÓ e E-sta ajireación sufrIó las alterado- 1 efeettvhs1 de su ‘~unclf’ ~te rol.. s~nt~tice el vocablo lo que quejemos rio de t& clase, le situase a la par ~4 7? R T T R O.~ EQUIPOR ‘Y pr~nleca ~ des~,ue. de segundu ~veintiuno de ln~ vetrt ~. e.orotsl~~ ~ugn1ficar. con ~i y pudiese obtener lo ~ue en GOALR fOrjÓ el triunfo barcelonista ~: Rosalén t~iivo una gran 1 I~1tO catalán, permu~eror sus pW’~einue ~Y; TOltó Sp r,ng~ ~rep~~P~ u~ t~ada conjunto empleó en el trane- ‘verdad mAa convenie : el triunfo. M’h~n5 ~el enlea1~n C~-s.po que ca- curso ile los reglamentarios nlnntos Y sut~o lograr magnificemente, pese po estar a la limes del tuero. sin epe- tarde y por contraste el Hércules careció de irtedio ~~ ~‘ Rosado en vista de la deít.- ma brillante. ante la~mejores f~a~rs~ c:en~sim.a actu:tciór. d este iih.irflu en ~europea’- cle~ par., p~lJma a pOe~ ~u peculiar tónica de juego, sin que a la sólida ..muralla defensiva de su nas dif~eu1t~vies en el ~peer4~, de loe nunca la respectiva opisiolón eslorba- 1 onateineante l~ ~i1fieil veneer em- ~‘fuera ~ jueg., Aparte cOas u~ ‘ahor centro ;: La mayor codicia y entusiasmo de los azul- ~ eje hasta entonces: ~‘ al salir en la ~ cus se argu.-. d~. p~’i-te e eqtdpc alicanuno ~ Lr Que Sl poriemo. asegurar es qua ~‘to buho mescolanzas, barullos produ- ~ble a la del contrario. y dadrlo una ‘~°~ e~ulpoe ~ne fian tndCs sus pn’dhl. granas se impuso a la falta de moral ~ ~ media tue antonesa Va~itSales Ro ~el peso pl~mslic rorilbin ur’ rran ra. ra la manifestación exacta de aquólla. ~ pleando un Juego de calidad compara- 1 vlóse llhre de enyrp!ic’eelnnp. juguhan sado. .ctua:~dola deisnvrs—asi. Adro~ ~toerro yq iyó un nuevo cetmpeón ~ celos por e~ abandono de la perseguida ~ demost’rSeión de eficacia Incontrover. llda’tes en la pura t~eniea dpi futuol t’ citen. , tilde. c~ue no quedó expu~sta de modo El pdhlfe~. un eran lleno como de los blanquiazules ~Var. Tato .o López Han-ana, BeIn~r~pei~r’i sr, fecha no l~jsna con la re— El Madrid. para decirlo mAs exacta.- rMs estrietaniente. porque la ~naplra_ es eo’P~dguiPntesiguió l~ lunl~a con y Aparício. . ¡ aparlcifm de Llnvers-~ ~ meare, quiso desarrollaras con la leve ción en io~tantes propicios faltó m~.s claras demostraciones de eompla~en- Alicante. 5. (De nuest~rocorres— ~ se quería ve~ si Rosalén eegaJ~~en.- ~ ~ s,ii-ancada 1flIc~Riacl 13nrge~cma ~ ~ . tué rre.nads por la defera loca , pero ~ Los pasos dr ~\ntel Fe9pe ¿~esp~’ 5a lentitud de juego qÚe permite e! pr’~- de l~que era pre~umihle. ei~ pro’ 1~ calid~ y emoción del loe- ponsal, Juan A. ~pincea) ¿ do el jugador de L~. -~ee~po’ ~da en ~ue i a loe do minutos un pase ‘argo d& 1 ¿le su ~luro trnr’i~’c,~ sate F~ln’r baa u CO temple y la colocación estudiada Vencl6 por un solo tanto de diferen.- go que se le ofrecla. UN PARTIDO QUE IMBLA QUE ~actue en el écw»u iocaj e~ i,~ ~ ~ ~Re~s1én fué xe’ogidc por Scsspfdra que 1 ~lño lear’~”y eeauro~ V’~ernn eve ? cuando esa tictica se lmpcmia y i cia. clert5mente, ‘pero reali*6 en con- Pfl~dPO5~ GANAR 1 guerzu~ Y, ett CíOct.O, por lo mmes Lució a Ribas, ~ue lando el balón ei~ i eoeivoe eomhsle~ come una o~n~ (“-O.. kgró Imponerse en vanos minutos de ~ j~flto un juego mA~. convincente. por- ~ Madrfr, ~qlTlva. Olivares. Que el encueLtro ceniza el Barcele.- ~~ AIicau~ ~ ~ ~ ~~‘a~o confirmó pocier & it~ari,in, ~esm’&~’eaoo Cruzo ~ cia ~ie is Que ~h(’TOO5 de roo.t~or5r~ c.541a t~elnpo y, sobre todo. en el ‘-e- 1 ~ puso en la lucha no s,~lo teml”le Qiiinnóees Pie~rr Tpi~ Le”u len la fla ei-u un partidu de gran jntportan ~Su gran c’a’e. A é’ ~ .~ i~formidnb1~ ~~ i~ pe~ota a inedia a l-cr-i, muy s~- va kios ~ sQu(’lle (I.’rrots ?‘i~ ~ ~,undo el Espafiol danzaba por 1 ~~ precisión. sino tamhiÑ~él arr~or com. a~~nds parte León A”ñ’~y. Tplfis~ Le (la para los /tercu anoa se ,sabia en J ~~CtUaCiÓn de Ra~c~ y ~ la no menos t ~r’etio apurado, con el solo Iptente ~b~ti~o. la tib~ CO(llCiOCa QUe f~tÓ cae. Aldav Alnn.o, ~scinsro ,y FmI- Alicante desde q~ ~ ~lója p~ntu~ ~ des~.acad~ d~U~er atrIbu~os D~n~ ~~nda~ ~ Pénaz vio penet~r el pr’m~~cierto gu~lr ~fl frr~o a ro ~ ea~ es. te en su ~‘ed entre un silea~,to ~rre.ra de ~et~r~1s gu.~’i hShr’I vqlldO t’~ impedir aqii*-fla precisión.que ponia al ~Ma,dr’.d en los lnstante~ deci~Ivoe hO «Cii et 5~I~O )O tlempn~ Sierra Ba~ cióri er~ que el equipo se m~cuentra.~cpalniente ei Íundarne,p~ ~ ~ victo. ~ap:vjl~te. pues el goal venía a cor-. tamM~r’ pare da~ e Anru ~‘~lit~’- e~ Co pehgro su puerta. ~y esto vale mocho. rrnatre Alnn.n 1 oro y y~~il(~’~, - hacia lnperxcsa ~ necesidad de no fla azu gra~ia. 1 t~ren flor mur~ias ffua’ones Este t~w—~matis de e~peciet1nt? que u’ not~b~ t J’ero la iniciativa volvla peonto. en ~ Vale loe triunfos que lmpo~an pus- ~ C~ D ‘~i ~ Tr~. Tv. perlar i.gi solo punto e~ B~rdis~ en los Hay otros !actcre~ t~ib1&~ itnpor- ~o fué un ae~ce’&’-pLra o.- here~isnçe. ~ f~itar nr ~r ~etllo Po homh”e o” / L~i,’ una ~ tsl~e fases a obedecer a ~~ ~. q~e . acorc~n al titulo qi~e se ~ P~res C’~arv~d. R~vir~ 1,llm~’~s. pa-rsidoa que reat-aban desphés de ).a ~ tantos que la moti ‘aron envr~ ellos e1 . ro ,~r le re”.~ . en ~rou,~ mcmi r~á-i dureza r~ohañs ie~ a’~tr’o~(~P~a~ ‘e hiunquiazuire, y entonces ia ra- p~~jg~4l ~ «~ JO?’~%~ Msr’ioe~ QLtiI~. Gonzalvo ~iitima dcri’ota ante e. Madri~I.Y au1~.- ~ desacierto —por ceo ra’te-.-- d~la 11.- ucair v~teal ataque —t’~ es ke~ útiL ~e~ e’ encargado íie tdriP r~t~”5 415 y Mas i~Ue las dIfICU1t~&deSde alineación con flea media b1a.aqu’~ cul ocrid’ioda en tJ tr~nutca~te a~tu te” CoII v~r&~.- ~ ‘e ~e’ r” dr sE~’mirrr~(~p ~j~s ~‘te~jy pi’eciaióu do deiqkazamientos, ACT(TACFON PH LOt ~-‘~S ~ ~ ~in~e’r t~, ~ 4ro”45.b, en que ~e ~,ropeaaba diam~riuian loe op~L~ todo ~om’-~t~~ -—~ cs~i eu t,xicss— por i~era codicia— y su r~n~i4 ,.~ tu~ o~- j par”a’i~ r u1Cr~”- 5t~O~C tIT~e~ PICI~ i (‘ CC 011)105 ~ai’gcs a isa ama des~ir rl- ~ ~ ~ iinnilnio lateres, citisim ~ ea fo lo mo. mi5~*OS tuvieron éztoa, sin embargo ~ ~ ~ ~ p’dlejrno; el d~saeieyto ~tjndente Se ~p-’odue1~ ,, ios cli co m~ ~e ‘cesa’ al ~ Ttul~ aeeIomt~ ~k ~ ~ el poier defensivo contrario No ft~ un encuentro propicie al lu.- meot~.yer~~ de meno’~ vsl.r t~’ealeo -que l~lt al!a momen~r~a.el tiempo que de la vanguardia aj~,otin.t. que des.- ~utos u.c ~ e’ cee a~te Miró.y1l?~(’ d o ~tó en ~t, aOoP~o ~ q~ ( ,m ~‘ ‘~ni,,ner 15 luc~iaun osriz ne-. t fle~.L spaóoIiMe. bieri~pare~idoen 1 ~imleuto d- 105 ~ijsrdametae. Las le.- ~ ~ l”~nsórrua~ tres aa~usa de rnedkó d’-~d- la lle~’retlade los ~ets.1a.- p~r~i~ó ocasion~i uurnero.s,te po”aue ~hut-o vaJos dL~ 1,a~os J~ ‘-e~c~ s~cice ~ enu-’,’-~s bom~re-r so ftve t~er, u e ‘cd ~i 41 . ~ r ol&i(3~bilbainos y 1 fensivas Impidieron que se acercaran 5s~~~ioC ‘~y5 c5~ P455 a. Z~5 e’ sábado ~st~ e~contienso del a 1~~imu de a ve’dad no~~n~s ~ su puer~ q~1t’u ~tv ~ r~ptenit~-~ ~~ñes ¿ as’ duw y ~t~’~a~’ d~ ‘i’/ ~ ~ ~ ,- ‘,4 itt’ a (le los ~~ ellps dem telado p&irrosamEnte lo~ A loe qu o~e ~r1autoe ee ~rúdtr$r, sl 1 partido c~5~ndo se conocier~ ~ a~i.- el remate ~é~ti perdiendo dem~a ~cio ~otros p~r ~im. c~e~-pos do ~& ~. ~ ~ser ~o’~isa’it~tn~ encue a~iron~oe r,~ ~( ~ ~Lt~’C Bili tIC preeisl~3~n ~resPectivos Sisqnes Pero ft~ para pcimer ttu~o. iroe ó a iigrsi~a 1 pene. ~~enctas que prme.ntaban e~ Al~zit~ tiempo en e.i ~terrer~ ~ de r.~-~e”cuL ~ ra’- f te o~~ pero por u rimo ~ ~ t~ ul”s e~to~’te ~‘n j~u ~,. ~Esqulva m~s difícil la labor al hafl-ir~- ~ e~ ~ t~tr~’ ~‘ combinando Al~iay ~1os muchachos de Planas. tlva.ncio e~ araburce y, sobrt tono pu- E-~-iar. ~n ~ o’ 5 ui ‘- « alic~~ettw~ ~ ci~. ~.say~e~’ ota 4~ ~eu~ eomo ~hrt’~ i ~ d:l ~ ,tfli_a” ssc.~~ ~ ug~,1.3rofl no ‘~nts ~e ante nus linea qui~ rematana m”rs ,~. 4c~n~, fué ‘9 cuero a B~cinapa en ~ ~ ha escapado y merecld~tne~i~- la ~aita de r’~ra~no~oi~~ qi ~pj .- ~mu ~wr ~ a’arr~ w ~ ~ ~ e ~tes . st sa’or’~~ tI’ aI~uI ~~“ut po-’ zi’I”1ar sin ap Lrsa ~ mejor y que se metia mfts peligroya- a’ç-erc’e de~estfl~~e r~ó~ la llne~ Ttarl.~ l ~, ai’i~ércuie~, urca vict~sriaque nun~a eiarncs en ica herculn”-~s ? ‘~ ~ si c’,’r ~ ‘t ~ \ 1~r~ ~ fte e tadt~c d’.-’~1 -~t~t~ ~u’-~ ~ t&C~ 5 L ~ ~ ~5 It ~1~L ~P~’ t~ C’~tt~tCci- nu~nte en su ~aopls ~re5 n~ O j~ ~ a Emulo ési e ornzó m~ ~e~OInO C’Il 55~$~ O~S~’a ~.55dO logra.i~e Se eonvanclera~ te’OIitO e o u’- eca mpat~ ~ ~;«~‘u ‘i~-eoc~ e~ col ~ ~2~Çfl COL ~ter~ y c~ ~ ~ ‘O~ CC ~~‘4’~’ i~l El mete ‘maijrilelio salvó algunas rl- ~ re ~y tuerre ne rerea tu. 1 poique ~ siineaeti~nde Bar~l~na era. tmpos~b1e ‘~a vrt~na actu~~~do cm que ~ ‘~ p~’rr ~y- ~r’te ~i p~ .,:. ~ ~- ~ e~’ re”. ~ i5~~C~a 55 j~L’O J(j1~7(’(, ~t!f O(iN. ~tuachnes de gran çnrnpromis” ~ t~oTn rç’ ~‘ 475, SU’ fO1fl~O’5. ~tse~ la.- ~tan~vtn de clrouhstancl&s í~ e~pec~ ap~t a y da-ge,na ~, atu ~x’er en & °‘ ~ a~lir”con p~ects~’o’t~’ a s’~~ ~ ~‘. ~, h’-(’Oó y oa’-e pelee twe pee-. rrro,ln y decisló~, pe(fl i96 a eer~ee una ~ ~ ~, ~ ~- ,.,- ~ p(’~~4i.~ ~~ jón ptodueidc por Jo ~re.~n?scdente eucue’~troaqt~el’ace~1tcie y ~qu~ b. c~ h- çj, “~ ‘-~‘~ te ~ ~ mq~i ~ ~ ~ r~st cauc’es ,;h~ert.w~ iv Nuee’5~tn e-ne ‘~LI)~II~$~ ~ 2i~a(l~ ~ k. y’ ‘i~ciK)N Zt~’FCTTVA ligera 5e~RaC~ón de inseguridad, , c~ ~e~a o~~ el E’o~n’ tard~ ~do. oertldo congT~gó e’~ ~ardtr’ ueis. cru’,t,rte de q~ie d~~ron ro ic,~tra ~os ~en 1 ~ ~ r’s~u ‘~‘~-‘ l 1 sie’4upr< -x1’-t4~ CuandA au~ ____________________________ ~ria~ tubo de emplearse sn~am’ot~ ~~ ~ ~ -~ ~ r r ~ -~ ~‘ ~ ~ran a~trsda ya 1~ hosa del cauue~— -~tala~i~ e’~t laga” o ~e’~ loç u n~~ MC~O ~ O ‘.. ~ J~°~r C~,I~a 1 enm~ A~~t i~e1tpe y ~ll~P’-” ~‘- _L ~ ~ ~ ~ ~ ‘o ild tC~i ~ .“ ~ , ~ .ç, ~ ~ ~‘C el ‘~, Ir C5’ un ~1ng, i~O~ ~re ~_—--—-,*(‘ - ~ , ~~~ ~‘-‘ - ~ *~~_~_ ~ ~

Transcript of LOS C~MP~ONATO3 IIIURbO....

Page 1: LOS C~MP~ONATO3 IIIURbO. DQpOttIUøhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1941/01/06/MD... · 1 forma y ~n su terreno. con ~fla, pue- verbiai y Olwarea con decisu5n y t5m-~

& Qu1ncocea~higr~olo cu~en ~e~4odrIb~tng.eamb~el balón de p~eparacru~r con ~a tzquterda un tIr~j hn~jó~.*eute que 1evant~~6gicos en~UsIaBmob~

A los cuarentam1nuto~4nk~1ae) Ea-.paftol su trhuffo. Una combinaciónen~-tre Jorge y Ara. termina con c~ntrodeéste, que’ repeteEsqulva. acozado porMarth~ ~ canailo se apoderad~lapelota y ~~emata fuerte y raso, aa1~tatydo Martinez para dejar pasar elbalún y burlandocon alio a Quincocesque~metido en ~a raya del goal, nopuede eiltar que se ci~ieleel disparopor la finta del ariete cata1~

Al finalizar el tiempo. U~ tlrazo deOnnzalvo da eh el tra?esarioy ~ie afuera.

•La segunda pai~tela inicia e~Ma~drM, ~mpeniendo su juego me~&lico.cientifico y lento. Vése el Espafiol d~-±ninadoy el empate nt~tarda. A hscuatro minutos 1~consigue A~onsoenun disparo tan magistral como ine~q~e~

ya(iO en una jugada central. cuyo ver~.da~eropeligro no podía pre~erse.Untanto de gran valor.

Pero el Espafiol ‘~eaeclonacon gran-de~brlos y sólo tavda ~los mlnuto~en a~1guirlr de nuevo su anterior VBfl-tala que resulta ya definitiya

De un saque libre de Pérez. esea~pa Mas y centra trM~de pasaraea 011-vares. El centro Intenta desviarlo Al-

b~Iiidadeal~astala ~gltignacaznpanad~d~1gongo.

Bl~que~fiM ju~ta~entedec1ar~4~vencedor~a loa punt~ y al eon~iie.ramos qu~a Partit del cuarto“reun t~un fUPflC cahezazc~de Morales le abrt~una ceja por la que ft~ sahendo ~an.gTe ed al eurs

0 de i~lelea, h~it~rerno~de llegar e ~aConclu8ión que su triun~-r0 r~mu~vmer,tono. Su fibra d~~xeadoFvalten~le llevó a terrntnar ‘o~&lto un~ pelea ea la qu~ mn~h~habriaej abaodonsd~.~ea este e~rna~~cr e~ag1oque podemoehae~rde estSRlázque~,~que ~e ret~r6del r4dg cu~~na toalla ~ih~erta øe sangresot~e~ic~eJ*.perG eun. la sonr~aade triunfa.rio~~en lop 1ah~~

Se desarroHól~ peles en el ter~e~e~ofl~ ~ a fuerte ~ M~ra~e.~e ‘)atuSbien. rere~realmente ~ué ~tUe~r5flO c .~

la ~fe~~vtda ae • ta iz~u~e~rri~C~e sueonlriueaflfe y po~~el ~ça1r que puseen ~

Colomer en un e~c~er.noii~ve~5io.y de ~tiu~ poca v~r~hiad,se impu’~naEstru~h~-~-r~aflre~o la die~ánc~acon pr~?ç~ren(id-~ ~ue le l~aha m~(~edoe l~flo~EIC VPn~51Sen ~Q~n qeu~asaltos nue pae4’ hueiio ~adepararon.en &~ml~a~de peso. li~~ros.

El pe~edee~6u~.are~a~~— p~gi~~ n~tclae~‘ ~ $ ~‘-~1~~~O1W dP~ pulo ~e~-fl~n—~ p~e~h~e~u~ld

1ngramc~meyiç~~,u& 13~i~ ~supo a~ruveç~a~-~e ~ ~ e ~ ~ fl~a~ arnrlc d~~‘ ~ ~us~~ ~ fl(~le a~~uçT6a rpo&-~ ~t ~ ~ ~t ~‘ro ~i~s~itu~r~rne~ ~fl ~ t ~ r ~ ~ r’~.-~.a Impon~r.efina~~ent’a l~ p~a.tos.

Y ~n rl enmb~~ t~re~m~T~arC~rn~’sb~iti6 a ~c~r~ta pnr ~hp~~nr~rlpr e~~C~ttrH~oa~el~~e ~u~t~•~ ~

v~~~ta~ml~ ~ona j~n~~ ~ ~~ne prneh~one e~et~an(k~T’oa~tn:~t1.e~ n~muçhn me~e~T~ub.) aiedla entn~dae~-Price,c~p~

LOS C~MP~ONATO3N~CION*LU D~ LIO~

Barcelona y. Español, ayer vencedores,se afirrnGn en sus clasificaciones de honorY Zas J.rrota* ¿~lZardg~,z.dy Hórcdis, en ca,np.propio, tos’aF.rraa más ~ losI~gar.silq rnayorp.ligro :: El Ovi*d, co~t~lgu,ui dificultad y .1 S.~iUasin ningu.

IW, dCÍUI*UrO* SUS prsuistas vtctor~~su El gran cI*oqg.Avi~~i6n.A.Bilbaos~’ventilahoy ~~ .

/

Re~accI~aAde~-al~Irar~6pi

DfPUIAOON v~~Anc~LoN~.

~ .. _~ .Li~ne~~ de enezo de’ 1941

~— Af~ ~ t~’q ~ ~ DE ~68~~$V~CRtPOO~.

~~m! ~LI IIIURbO. DQpOttIUø~ ~ -~ Pr~ek4e1ejem~:Uct.. v~~no ~x

- ~ ~ ~ - ~,

E PUÉS EL AR ID O

1

Vna ~ftarveución feliz d~Tr~1~e~i el encuentro (a

~1 eom1~~tcPcrM M~t~

day y falla, pillLndole a Martfne~tan

bien colocado, que s6lo ha cte deavi A Y E R E N P R 1 CE~el balón en una h~bi~y precisa jug~d~ para lanzado a un ~o ~ee~ PORAT VENCIO A MATIASdel alcancede Baquiva.__________ Lo que atgul6 a est� tánto —

siino desarrollod~una lucha. nob&enecesitarlaui~espaciolargulsimo para ~ L~~SPtJ~NTOS.. ~fuerte• entre maestros del futbol —~

contarle. Las jugadaa dtgna~de men-ción se sucedieron con gran rapilez

1en el último combate de la reunión ma~iria1ante las doe puerta~.Una media aoradur6 ~a exhitnción b~lllante~r enw-tWa, sin que ae regiatrara gran do-minlo ni prepondErancift sb~oIutade.nadie, El balón en 4enzaentre los dns

campos.~amenaaabaentrar por Igualen ~as~!oe Puertas..pera el dt~parodegracia fa1t~bao se opon4a a~mism’,al surgir un rebote ~ una paradaquel~ inutilizaba.

Y no~a~3ereamOral final adoptaa-do el Espafiol una s~itwí defen~que no le h~pldióseguir creandoalgu-nos atRQ~E,Sfirm�~y peligrosos ~únen los últtnio~ minutos.

Se 1anz~rOnen estetiempo trer cór-ners contra te puerta ~e1.Me~dr!d yuno en la del EsDañ&,

El terreflo dure y resbaladizo~pirlas 1~eladaz,motivñ ci eierto~insta~i-tez algunas d~f~ultsíl~ a

1u~. jogalo-res. ~ A SOLER BORR~L

Quincoces, Esquivas, Olivares e Ipiña1 resignados

c~,nel resultado adverso :: Rovira, pi~óximointerna-cional en Lisboa, Trias enfermo y Caicedosatisfecho~:: El Presidente de la PederacicSnCatalana y el Se~~leccionador de la misn~a,que a~tteel Barcelona~~ ~ ~ ~ “amaten. ]a

~est~el1arutiia~te del camoo p~oi~~ioStuttgart presenciaron el partido de ayer,nos anun-~nal. hay en boxer un ~uplio

Los resultadgs ~ ~ mucho el Hérculesen su terre- ~~ns c~zalIdades.Etibo u1~a exceición~1 iio y. sobre esto, debe tenerse ~nniy ~que la resolvió esp’éndidatnpnte en ciaron ~ terminar, los jugadoresconvocadospara el 1 en el aue ~e e.~caloi~anel ‘~‘a1oren a~~censo & veterano ye hacia su ocau

‘ Espafiol—Madr~d ~ $—t ~ cuentaque los asuigrana. especial- preciso pufietaz~ desviando a córner 1 ~ encu~ntrode lanteodel miércoles ~y el púgil nne sin eond~cionespan~a;1iércuIes—l~arceIon~. 1—8 mente en lo que afecta a su delantera. un balón que parecia tanto. ~ ~ ~canzar un ~‘u sto en la primera fIr~SeviUa—Celta 3--O ~desplazaron un once de cizcunstandas. Las parejasdefensivasde cada han- 1 No fié 1lD~PØXt1dO di~ ~ mov~. del vestuario, eón un áPeCtO~$dasale ~o ~uf~ci~nte rara h~derlesdIfle~Zaragoza—Va1enci~ 1— 2 ~ Quedandefinitivamente, Incorporalos ~le se compórtaron como buenas, na- ~~ ~ ~ 4~t~54OI.pero abuuda~normal en él ~ ~el caimno hacia los cine subenen d~-Oviedo—Murcia 2-.—l 1 los, azuigrana a lo~puestos de máximo tur~lmente. La d~e~Madrid tuvo en I’Ofl en cambio ma jugadas ~.e heUt4~ ----~,Esvei~d~dlo que dJ~eRovira? i cbo lugarA. Aviación—A. Bilbae~(~uspeitdido).~honor y relumbrón. porque han rati- conjunto mayoras eumprornisosque re- ~Zactura POI’ uXia y otxe ¡atrte fu~ti~t~ —Claro que lo es. Me veLdaron el ~ Le ]o~co~ justo ea pues. que es

L a clasifiçacián ~ficado también su vuefta a la buena solvió Quineocescon su maestría r~ro.J~ ~ru ~e gra. juego. ~cuerpo pat-asalir. porque sar.tía e~sca~to~ hcrol~restengan una v~1lvulaí,~1 forma y ~n su terreno. con ~fla, pue- verbiai y Olwarea con decisu5n y t5m- ~ El frIO que ac habla acit~ei1auode ~~ofrica~.E~realdad no estabal~oyen ~~ para de~arroI1ereu forn’~a~

A. AViaCI&t 14 S 4 2 4~26 20 ~den muy~bien repetir la memorableges- bié~cou exceso de violencia en algu- ~105 ~pec4adoie~ al COlifl�nZ°~ •~1par.. ~uondicionesde jugar. ~~ meuos regular. su~~ctw~dades. E~-.~. Tt~Ib~tO 14 7 4 ~I 28 16 18 ~ta sevillana. nos ;nstant~s. ~tida, percI~op~r pi.~nLoave ~~ o poi el~ —-X ahort~mismo te vas a Casitay nc es un ~ui a eumpllr, ~ llenan es~;r~sl~)afioI 15 8 2 5 37 35 18 1 En quinta posición. a! n~ismonivel Teruel y Pérez,en CI campo etmes-~calor de la emoc~onquec ~ - ~ (~-óa ~a t& aci1~s~a~ir~srvinuCaiceV’ . ~matmales del Price, -n ~as qne. unSevilla 15 8 ~ 5 54 30 18 ~del M~drid y en v1a~de poder dispo- te. rivalizaron en acierta. con mayor ~fllUlt.ltUd ‘~1z~gunpogo~. ~ . F~pa- ~ ~---~ho1aPa -i~~Qué nosdice el ~n- ~gran~esDretensioree se nos ofreeeç~árcelona 15 $ 1 6 3& 38 17 ner de sus elementosqn~ayer que- precisión p~-nastt del primero, &... I~0.,el ati des~mpate~ua. ‘~u~ i~sa-t~U~dOf~fOtiUi~dQ? - . ~cornt~ntesen ke que estas figuras dMadrid 15 8 1 ~ 314 2~17 daron fuera de concurso, el l3areelo~a envolviéndose el segundocon más ~e- ~di~d ternimaba de iSuelat t~ t~a~~eo~ ~-PUtS ~da Que ae nt u~&to ~ plano de la vs-ls de nuceiroValcnei~ 15 7 2 ~ 35 43 l~i~se apreeta a liqul lar el ~ltlmo tra~i~gurkad despuésdel descanso. ~~ el ZCSL~de la tmxo~da~ia~ Elt yO ~bi~ \ que ~uando as Juegabien no’~~rirg” tienen ocas~n~otrada de ~eO~’ledo 15 ~ 1 $ 27 44 13 de la Liga eii~forma apoteósica. ‘El ~adr~d ensay6 dos a!ineacjones pai~qu~nos ~in~a~o~ ~ Y ~ tr~rs~adoriu~rtt~eate~Uste~l~p; mostrarnossu cl~eu~sveces y s~(~elta 15 5 1 ~ 35 33 11 ~ o o O d1~tlntasen~la m~ciay delantera en ~b1~q~~tu1~lQt~~~,ard~ c~e11~~OI. . aunp~rdíendo,Murcie 1~ 4 3 ~S 1~~1 11 ~ Perdi6 el Zaragoza en Torrero. El cada uno de~iost~empo~,lç cue per~ pe~o... ¡que ter~ de lutbah . —Pero, si puede ser.~.me»r ~ cuando ~qu~lla ~n reaialaT~oseha lograde a(in~ L~ reunión ~iue se eeie-hr6 ayer. n~Hér~ule~ i5 4 2 9 22 41 10 ~Valencia le visitó no muy holgado de mitió a 1pt~aen~el segiin~iollevar ~ Jaointo Qumc~cesrae wjo al ter- ~nando.?aragoza 15 3 3 ~l 20 31 9 ~puntos y dispuesto a ilevarse lo~ dos a cabo una la~nrcompletí~made te- ~~ en e ve&u~no,content.andoel ~ —Se h~visto ur~buenpartido ~ te- q~]~en gealuiad un dCc~ad

0de t~5 2 * ~que estaban en juego y podian ~carIe fen~ay de ata~econ espléndidade- ~~ que citó ayer el barometro t.i~ dOs cuinpiieion. Oi~ortun~Mart~rez~ ~ purilistica y aun hubo algt~.

Como las do~que mardhan a la ca~~de apuros de una vez. Los valencia- mostraclc5n de un~clase Que le sPú~~Barc~kna: deIBDt� ci’~ ‘~o~irret~r�s: urnplen_ mha~eque ~poco#uvo en realidao d’~)eze de la clasificación. permanech~_~~ ~Ograron sus propósitos y ya se como indiscutlule e’emento de! equipo 1 —~1~’rio~ ~ Desde~uego ~hac~ ~dO Y iuganh ~osex r’~rnosy cambian~~~ uentr0 de boxeo Per buhc ganas,on ayer inactlyós, hoy nos podemosi l~spuede considerar completamente a nae~nna1 1 hOy. ~eio datt~une vu~~ta p~Ma’~rid d~)OpQ~Ur~i1fl~t� ~I ~UOgO. TCdoS dr. star y e~o~s~p’Ómw’h’s defr~-~aeer la ilusión de que las distancias1 ~alv~ de cualquier ~contingencia “co- (~a~ç~e~el primer tiempo act~31 Y va& a ~er lo que es b~euoestos dias, Lien tJ~-baai~parao coi~traun bu -a~~tos y no poca. lagun~ a~e tlflt-~“tre ambos primates y sus talones- f lista”. Iruha de wddl~ceiitro tamh~r ~ p~e-~Ise tt hielan los bueso~ e eQuiro. ~ v~’bt~ei reeu1~tadoi~uepudo ~ y~. sf~ñ~la sem~f!nal dc~(ump~’~ui05 ~ han acortado notable y prome- 1 Pero aM c~ueñael desafortunado Za- ns sa”staccoi. pero ~in ocasiones ie ~ ~~‘a he vis~o~Iue el eub os cuida haber stc~omá~tavotsbe ai~n Hubo : uatc regional dej~.teso sem~eu~doque~dorazs’~n1e Una IlusI~5n~ue podría1 ragoza debatiéndose.Impotente. en el- brillantez l~acc~rnpa~aronen las t1a~bien Y que os ~t~opa con Unos ~s~ti—~~fl Ct.LL d~ Goflza~r~~ue dió en el dnb~andl~putarAleal

6 y Td~ntlior ~~ ~n bella v~a~i~ladsi los.~ROZO del llitirno lugar:la cera y la cruz Serra y 1~e6ode ni~e efectividad y P ~ J~’(~Y~tIC l&t~a.au.~másde larguero en la prrnera parte, y un ~~ ~nfr~ñn un ennidCn~ede1~o&~e”tuvi~ran inspiración y aeier- de la monedade l~anerteque ayer se pr~cisi6n&~te~ue aquél. ~ ~ani~eta. ~Ct~fl~rC& Mas a Martinez rematado dSd ~ ñltimn bo~ea~lorfu~neeessrs’o estu tarde en Vallecaa volteó en Torgero,.. Lurgo, tra~d& ~e~ennso, ~ug~ Al- ~ de tcniteriazy dime ~quétal ~de cabe~~por éste.en la segui~da.. Y ~ ~ ~ e~t~nsrc~ec~eun.-Pc i~omentoah’~ tenemos al Espa- A un punto. el Hdrcnles alicantino. day en el si ‘ la me’ii~ Eiempn$n t{- ~ ~dO ti partido ~Me defteuaoto- ~~ ~iit e Otr~ O~Ortufl1d~~~ seitanci~ en la nu~ce cifrentaror Po~

~íO~e;u su magnífico tercer lugar que comparte en grado levemente menor. ~qt~ mu~ ~ ~~z le orupar por roía d U ~ ~rer~-~r’r~ ~‘rdad ~ ersuaI~ciadNa~~~ ~ M~ti~spesos me’~ianoligerosCOrnnaric cop & Sovillu y cinC es pn.: idéntica amenazaqt~eé~onbe arago- mae~triad~lueto lo mkn’o ~ete ~ue ~HoIflbte! ¡Jac~n~oI¿Soy ~o e~ta- ~02 Ur uI~n e-i ‘~ezasaltos~uh1eron también partícpe el Athl~flc nés. otros lugares pero adolecede exees’v~Zad~~d~~impresiones” ajenaso t.u el ~ Y re~c~n~~~ ~ pronto~agreg~ y.~ me pelps muy embarullada e

• ~c B•tlb~í~. si ést’-~logia hacer “napo- Son las doe grandes ~v?ct1mas” «le lentiÇud y ~oea sasnluc~6nen ~as oca~~ —Oye ;~-~intereca que t~t~fique&~ ~ lnrtmicntn por amha~partes.tar’ al Aviación. Ma~nlftcala actual la Jornada,pues querian en mal lugar ~aones que rs~meronun impulso ve- ~ lo digo en setio!.. una cosa ~e 11o en vuestra ~nfo~n~a- en l~t~e Pnrat fn~deot~rañovenc~olocarión (le los u-pai~olistasen la ta- ~~ ~ horizontes tormentosos. luz y tenar . ~ YO creo que tt~chai~ceaaCo.. C~ÓPdel Murc~a~.EspafioIqúe arbitró dor . lo~puotos lr’pvs.- en lo’ ~

bl& d~pU~ntuación,magndicas suc po- ~ . ~ ~° el d~OU~fl~O~ó~OffiO ele- Alon- mo si tú no lo supuras.que siguessien.. P~cidoGoi~ ~z cu~ndcreo realidad ~ ro~ind.~ enve ga~iura supP~trttlhili1ia~~E’5Si repito~ussttuaciones ). Cumplióse la faci~~1~~prevista en so del Cual flirt~mo.s.‘al ~óln Ir hió.e (tO el Qu~r’ocesque~ cor1~x.ernos.. íu~e] señorR~isas Agradeceréque lo ~ ~ furrte g&pr ~- �~.pecii~monteno~s1( frente al Ma~ri4 porque jugó con 1 ios moreadore. de, Oviedo y Sevilla. mos de ~us~ie pm ~ ‘enio ~ : ~-r~ —Gra,~iaep~r e liso~J,la.Y kieb1a~n..h~~Sconstar asl. po’- P1~xdoGon ~ der~eh~— alinqn fa.~por cempleun t’mple y entusiasmos largamenTe ~ El Mu cia. ~~rdó bastante en~deiar~e~ue ea eiemento d~ una ~aei ~d~1 ~ ~ de otra cosa el ~apanoi m~ ~a gua ~~iCZ~ lo ~ pr ni~t~ny ~ Por~ .~ len~~ a un resulta’lo más claro c’onveTu-’pr por los Szutalo.sde Tluens fuerza en el rlis~paro pasmo.’~as.pe-o tndo un lato 1a~gotst~ taide. ~S~gue~ , o o o to en la aromo y aun as complicó la7 rotundo iue no e~mínimo que ay’ r ‘Vista q~eal fin, dieron un paso mis como no d16 otrn mct~voduranie el stendo r~p1doy eteeu~o.Sus in~-e~~ Al S~ir d~i vestuario del Espafto: peleS l!ev~nddla— o dejó~ndns~flo~nr’ ~‘ m ~tadrÇr]mós defens’vo y afor- b~ei~~e playa d~ ~u1va~uSn ‘no n’~-~enc’uentro 0115 ~SItC ~ ~ uue~tr-, rotes ~e~ep bLu y sabeacam~iai el ~~ qi pre,,lcie’-te de 1~F~de ~ar ~l orierpo a en.rp~. ~. .-Petan~i~1~unad

0 chur ofensivo. discreta pero suficiente victoria mi- i-apre~ttSne uuciia a l’~ nIo}~L~ñd~ 3uego.Mas le tia.ce buenosc~mbioaIar~ rarion c tilana de Futbol dc~rJavtet- en la ~iie la m~ior mwlltdsd le Mal~~ovimos en Sarriá: un EcpaMol ninia. af~olarciu~e.. e TnO 1 iem~~es el~ ~ ~ Ara .. P.~ro,c~n~t~ido.el re,sui~~ Mendoza.al que acompañ’b~-~~u~s-’ tlS5 le hizo pasarfrer~e’ ~pk~-o~ ~ ~ ~ i~si~i~

me weeció ganarcon aniplitun en un Los sevillanos no ~ ~ndaron por l~s me~fo 1~-’’-~o y prenso o e 5 e p~-rr tado pudo haber sido un empates~ia~~iro camara~iadirector PepaLas~azas Aunque hemos d~Oonsuterar ~1~ra ~s,no.s ht~bieransa.~domejor. 1 y se me oeurri~pi-cg in’ar1e~cómo t~V~OtOTi~de Pnrpt — consecuenciapeine” tiempo que valió por do~par- ramasy liqui’l’iron nl Celta a rajatab~a.p000 de ii~toa ~r dereeluteal goal. COS~5 mismo c~eb~ot~currui~con el 1 z~i~oressi próximo e muentro interna lógica de su envergadu~u— vemr~

, ‘l M ~r1~j(~ r~nció~mischo m~sde lo ahorro conriderandos y ‘c~men~acinq.cano en el pcime ti- nsa onupan4n At~éticAvi~Óa. ~cio~al Haice1~na-St~uítgart,que debe ~ ~ pugil~tinoen ~ ~hoveraq~iz~~nsu,, e~oa. con Ud t~iteo ~2fl elocuente pue nos En cucOto a ~a~Ueel mis de~ta~-.11 (~5%~ se espe~ahavi’.~n~y exacta- ! Murcia y Celta, que~tanest~cionø4~ssitio que le es extrafin- ~- e’etremo i~ AlgD paxvcid~.¿Cuántssveee.~in— ~tener ete”to ) día 12, i~iLes C’-rts 1nsapert~todPrls en peleas lar.gae ~‘

rn~niecomprobadossuc últimos resul- ( en el mismísimo dintel de l~zona & ! reeha —, puso. satQaneecótelra de terventst.e con balonesa~flci1es~E&~ul..~ El pr~sident•~r calidad de o’ávtma con muchas~arunas tér. lesa en su t-’~~ ~los. T.e faltó la chispita de suerlt ~~e1igro: lo~r~li~nscon m~se~po~-temple y sri1iia~ en la f~nt~para ~ va? ~eutocida~organizadora de~ acon~eci_ tilo e~i~cialmedteen l~peleaabi~r1a~mer pasa he~ae~~

4uC nos huhie~~hrindad6un resulta~o~ción que los mnrcian-s porque el pri- luego. 00m inte’rk r laqulorda. uno El gUXtrdámet.~madridista, que se~ ~ o, y Ls~oi~zascorno ~ ecelona. Ld ~tanJ~ le vino largu y a~oque~,~.ernç,letarnenteanormal. Y por eso, no mor choque pu ~ haa de librar teniró mós a combinar at’~q~.tra- ~taQu~’- hallaba junto a ncaou-oa,contestoala ~dor ~ n Pederar~ó’~Catal~a‘ ada- tY’Tfl~O7/ el cn~h~eteen, tmt rvntó’~.,_r(Semos que ohora tenga nin~n de pcu esc~nacioLa Condomina... lla sal- sin encontrar ocasiói~prnr~~epara el IflQ1C~CiO~ 1 la~terons1gun~ano~~cias;mport~nt~.doap en un mdiii e~fue~(le llevar la 1 ~re”ho a lamentarse. vación de uno de los doal disparo. nada m~sque en contadasve- —Excasamente un par o trea. Nos~ Tçdo mar’~habir ~ ~-~jj~ do~Ja~ P’ ~ ~ ~U terreno — d stOnemcori ~ — ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~. ~, ~

l~ondiez y ocho puntos los c~m- ~ ~ ces. . 1 ntarcar~algttr.os tantos de suerte ~ vier ~- ~ dosa— ~ ~l.e~m.~rcole~~o lógrando impooer esta tórtice tTr’te ~ ~ ~ ,~ ~l .-~ ~ ~ .~~

D~oes de E.spafia y con l~ los sub- Jornada lneompleta~ pero con cl~rtn Barinam no nos revel6 grande. ~wn- 1 —Rebotes jutgo des~gua1...En res..-~~ la tqr&. un pt’-t~1o ~ acopla-. ~‘~r’ en ~.scasos momentos. y - sienle, ~peonPs. siguen rn~~ntenirndn~n nn~nri~nT~ny tenemos el nOn1p~Pmenrn grPs~~sRin duda nonr~ser un boca ‘ lid~~d,el ~ hoy ha skio rnejo~ps~. ~ ~‘~ufn ~ ~r L ~a C~ts &r~ frar”qn,sn e de4hnr~~nd~p.r las. gnl~e~~ ~ FFI~r A~lE ~l U.t ~cangoe todo hnn~ry conservando. aftn. en Vallec’as, cmi un p5cii~n \grsflde elemento pero aun le fa~t~e~perion-tidO ~opt . ~a la s~eeciine ~fl ~quipo de IYflT r -cisos pero durosde Porat en los ‘ L~ expsctao~óE Ie’.p~rtv-~ ~ ~~izue~las esperanzas. rp’o puede dar un Campeón virtual a cia y fortalem para. meteree en wna O IVSTCS refunfuñaba vlstiéndo.se y ~ ‘rner~catcrto—jt r~-g~~qs~p~~p~ie..~últimos asaltos. 1 ~ ~ su anuncio da ~

. ~ . doar las cosas más complicadas que palie-rosa. ~ coment.at~docor Leen la actitud dr Un 1 lcc~r ciue 1 árh-~roti 1 B~reio~a-~ ~ ~ 5 ~en nuestros rlngs e~flel ~Iotnr.~Como pecador arrepentido, el l~ar-1 an~es. Muy rern!sr Emilio sin grande~co sectord~1público tan él Sluttrorp se~r~dar A~’t»,fí~V~laita ~ ~ mejor comhstede la mafinna nos ~cómo el rdbheo espera la viw’ts d~

~c\ons ba vue’to a la senda de l~~e- ~ Nosoflos. con p~rmlao~e lo~ ‘svia sas. clertam~nte—.. eveepto el primer ~NO hay derecho! A carla mo-~ ~y u~qu~pueci-’ ~rn,icii~ar sobre~~O ofrecieron Mora~e~y Tllózqnes. ye~1 Ufl bozeai r que prorneei6 much0 y’‘ ~uperselór para encsr en el Fstad~or~res” orta”iauios por esa compilca- tanto oue lo motivó un raer y fuerTe meatose metian con~nigoy hasta pi-. . spl~ciones,Pepe9 ¿j~-~dcc 1ií~oalgo ~a~st~flhi~’S.en och~~asa~tnsNo po~su ~bueno en ~ue ~rneaa oc ‘jr~,ueur’ y’

1~erdlnuna v~ctor~aque no todos loe ción quc dar~~.a h Liga-un t1IIa~bri- disparo suvr~ mas sin ñp.entnnar d~oronun “penalty’. ¿Penuity?.. ¡D~ ~ d~presencIar e~partido de . cahuady nivel tée~i”o opero si porque~~lue en oua campnf~»vntor~uu~eu le~5azeV’ pudieron conseguir. lianle y emotivo. — F. J~. ~unna y ~~rrs mó~provec~n~oele- £l~L. Cuando jugaba e~la dejensa rsta tsacie? ~la hatrila se pn~o’f~ore’~de~r~ng 1e”k’ ~IIngs f’rsneese” -- cuSOdo Chi �~menU~cuando ahundonó la media pa- otl Español, no era el mismo. ~ ~ ptinciuc pueciesdar io~nom~~los primeros golp saro n~’ ceea.r los ~~ceo e~ta~sr, un pum a1t,~ ruh~

E N S A R. R 1 A ~ ~ ~l sitio de Lecue ~A qué obedeció e cambio de la b~ d~loe 1pgsdore~cot~’voe~ospa. ~ có en t~II5 (IP ~fCUr5 u~ternae~nal.~— Por lo nne r~.p’~ctao medio. y ~‘- segunda parte, Ipiñs? —le pregunté ~~ el p~trtidodci m~arcoles ~ ~ Al t’r’ r~.ó~ ~ ~.- ,.~hr’~ok~

lantero~hlan~inan~les.nfirn’~aremosune al medio cant~onorteño,quese k~.U~—~ ~ habró do 5r ~cotra el-Sana,1 despu~de ter.er aseguraooy ren~a-~btenns eImprcn~ssr cus hora en la0 ~r~v~ra se corflrmó cou~

0un el~ de ba cerca. . ~sega afir lar los enti’rsdos ~C~.c.3~l trrnnlo con tri goda Apai . ~Q~°eflfre,~ ç’s.p ao~d~r~n-v-1.Espa~o1, 3, R~aIIviadrid, 2 energlas Inagotables. las cuales !~allan~ .~~COmbmna~1Onesque Bm habt-~ ~ ~ ~ nota• flti’irtjgme~ ~Ie ~e e&o. 1~vi~oris tu~ uie~e~1‘a~~Ci~n r ~w en plan dr superar el nl.en la segunda parte — como ayer en creído oportuuas Alday ha Jugado ya tas !~r~orell~ t~iró P~f~r~s”~Te- p~c~ueel £ac~r“cL~s~”entió en JUe.~\veit~en1cra1nanzs~oantes de la gue~

~l,’~ mnmPnt~s m~s iiiflniles del Esna~~Ol~SVt’C~S de medio centro Lo hizo rrCl ~ Argu~ra~trtd’o.’ ~ ~ u ri~ep y ne in~pu~o~ mejor ~ ~a Y Liovor,, puede ser ~nEn un partido de calidad y emoción,el Españolmás ~ . las mejores oe’~unns~de afl”~ seguramentepat-a madiñear la d(la’~.. paic’-~ i~’rr~’eoLlin~ós r) ‘~r~c—a~~bre ‘~ terreno de 3u�~oE~~ictiofla ‘~ o.m-~oo.l’~nroun 1e ellos.

~maree En Rovira no se hu~quenfi- ~teca y permutsr a Lecue por Sierra en Sosro~Ara F~’ot. ~ ~ ~ del díxi~go1ujc. tt~.iesuit.ecoque ~e ‘ 2SPró e~tecomlutr e’~n~’-nPi va.realizador obtuvo una fustavictoria ~~i~2u5a. pero su labor positiva es. i~-~el ,txterior derecha y ver st adquirla Oo”a~l~oM~ Vafle Ve~2a’ay ~ acr~d tamo grafl COi~jUi~tOy or~-~l~entr ~‘ene~aon ilulu.n~. ~i ~rim’-aNO FALLO LO LOGICO manifestadasen la def’ensiva e~el cen ~ tijñah!5, ‘ 1 otra mdvihdad la. Jinea. Un partido a’ p~,~ mr~ff;ro Vn ~‘nos w f~r.. • luma una iecup~a~~”xq~LeYa Vefl~ ~ hacia el cr~mr’eonatonacionafl

Todo Cuanto ocurrió ayer en el cern- tr dci terreO0 y en la iniC1ació~ Ile ~ Card~~y’ Lllim~~srespon~iIeropa ~tOdO g~e.S.. 1 mid’~ile psrt~~’~Se ndivina ya entre ~p~&~iici~.c~O~.eha~algunas te.l.iaa MUChO~ l~en?anque st y cp rePo de la Carretera de Sarriit re”pon- os ataques Los defectos preeieamen-~~t1aPto es dRh1~atrlhnirle~ corno efl- ~ S~~a jugado a toda m~quLnadel 1 ~ i~~ ~ Bardrn, e~las des tani~oradasque ~este corrb~‘e de rrap9r~ci~nciehe lC~dió plenamente a lo ~ue po~3ía~sat te a la hora del remate, cuando se~C’54’CS alm ‘Mós regular y firme nos~pciactpio a~fin. IQué segundapartel ~ —P@rn hss~ d~~orésde! p~rtidodel ‘ li,~. ~ i.O .J hC1~U’..S e~~a purucra ~Jr.r ~tis ~osas en ~‘ Ju’~t llm~te.fle~.~1narsa. En nada buho la menor sor- decllcn los partidos. ‘ ~T~r~el6,el trabajo del primero. ~ ~ O Q 1 ml~cOles no pt~ei~r~e~nfirn~-aa ~d~a~~ ie Liga le tu: ~ieii~pre propi ~~ ‘i~ lo’~ rile? SSSItOS Q~ (~ChO5~.presa~Y el consignarlo es ya un reCo- ~ Magnífico e~, luego de1~Madrid que ~ ataque tOvo en Am. ~ ~ Mar- ~ ~ l~valija para irte a ~ y halo ~ t’upres~5r ~5’~‘iue ~rus & ~dG ¿ii Bar(~..o ~. (111~~‘~ CI~1 C5~GOCC ~cpfrentcr1~al levantm’ ‘s&*rerr.o’~ muy’lucimiento explicito de que lo., doe admira al póhilco por ‘u precisión ~ieIe ~ner sus elementos m~aeficaee~.El ~ l~preguntamos a Rovira en~p~ ~ i~ ~ ~ ~ ~ t~nq at~’~~oa ~n’t,orias ~ un ern~iee.ra pouhlern�n e lo ha’-trofr cobre ~glandes conjuntos Que se enfrentahar’ garantiie siempre la calidad de lós par- $rmero b~zouna de s,us mejores se- &~puert.a del vestuario del Esp~Úol.jgrirt ts,rdede ~i~ti’-~ r~~,v etp~f~lmuy v~zde estos tres resI~ux’~,~sea ci ~e mal torrnt~ de Llo~’ra para ‘l~e~~

lo lucieron de~modo que flor ~u alta tvlos si el contrIncante sabe raspen t1i5C’IC)TW~ prometedora dade su ~ ‘~SOdi~fl. ¡Vaya un viajeeit& ru~tr” :‘s~t~~ ‘~, i~. del ~‘-/ j~ este &‘rniflgo. el rna~e.-~at~toEi re~~en realr~a su” pr~uhlviad~’~al tina-&‘led dehia preverse. Esta vez la 16- der sltu~ndosea su altura. • . ventad, de cosassensecionales.El se No vas a ir solo. Alcún otro juga~~~ dom~’rn~ u’~ ~e~~rbi’ ~o nain ~u~fl2n U~.P r~’dOque n~~iaque ganar lo ~ O”POt’ Po -ó r ~onnder~a a~g~ca—- lo normal — triunfó. ~ Pero toco próclico cuando. comoayer, fundo t’ué el e’sierlnr s~e~morepell~ro.. dor vandré. contigo... ‘T’rlas.. ~de belor~.nié~ ‘b~ 1 ‘r’a ~ 110 p~QO~a.cc.rlo el equipo alicarní- ~~e~ual Tue~ e porr Este coo~t~ats

justa la esperada viotoria del Espa- ~se carecede realizadores: cuando fpen- So por su resolutiva aeci6n-~aunque N0 Sé Hoy ha jugado con fiebre, ~mo~Ssr’~ió b’ ~-“ ~‘-~o~en ic”~~ri- ~o 1 debe des~nrrerel v~l~~r d0 q~~a~’l,~5.Cta p~eci~am~nteen su cuan- te a la puerta ro hay quien chute, a~T ~ f~ltara un poco 4~temple ea ~1rC que Cara ti’ene. ‘ ~ ~--~ ~ ~ ~~-~‘- ~ ,01 PERFIL D~LFRTMFIt T~MPO ~o o el pnrner pa~-hacia el ea~r’-’n,~.tL~. , ~euand,o no sa poseen arranques que su~centros. ~ al decir esto me indicaba a TrIse ~lir~ p~sr u ‘o n~ ~- ~ “~ el PC aqu ira alt —~c!ones ‘ ~ni~n d Llovera depende La

Respondiótodo. en fin. a lo prevlai- ~improvisan la jugada cual hizo Alon~ Martínez ~eets~6 s.~n.~e v1~ssin~Q~.cabl~ba~o,ib~de un iado a otro cuerpo — A OLLr BERT~AN Po~ el Bareekna jugaron: Miró, 1 evi-lenna’i’~ en en eetre~1am~preo—

b.e, y el perfido valió lo que. en con- 1 so en su magnifico tanto, por excep- slempf’e acompaCadode firmes en ahe- ~P~’ZC a, BCi~i,~O,•Rt~(~l~cbs,i~n, Llá- 1 puntO de veferen~iaverl lien h’i’~taeles..~eCuencia.(jebla valer. mereciendo mn~ ción. radnresen los lados En ellos. (3nnza- E N E L E S T A D 1 0 B A E. D 1 N cer ~e.~.pedra Esco1~,Martin Va ypliamente el calificativo de e~cel~ensa. ‘ ~ vgwz~ ~REC1BO Y ~° ~ mucho ~e~pua. del desegn~ ~ \‘alle . Iq~3eacla~. ~a p~ihl~~s~s de ~to limite porCue ~ ~os nnmkatts~l~

F&icitémonos, pues, de que -ne~l~i~- PR.4c’rrco ‘ so Y Jorge realinindo jngsila~de cien- ~ T~ , ‘&~ por el Hércules Péroz, Del Pine ‘ boxeal,,r ~- ha ~lñ~RiL~t~Tito.o Rosado.Sala; Ad,r~wer,1 1’erern~qlit~.bnn~1)’~era,pues.~

DOR 7~OÜALfflADE~ Dg taha ademasde respondercon un me- pe~irpor completo ls,s exepleutes se.. riercules, 1, F~C~Barcelona, 3 ~ X-ierrana, Valle, Belmar y Apa ~t~ Snlsr’na dur~ r’t”r~r’ dø toous e~ta~eraadrpresa$. ~ ~:sorel contrario. el E~pa~l~lnecesi- cl~y *i~rellev~ ano do ~eah~ ds re-neto ~la q~eo.~‘lp meli~r-~la r.nnnoe~i*JUEOO ENP1IONA go diestro al crear y efectivo al des- tuacloneS suYas d~la temporada pa.-

y~u~un “zi~tch’~claro. Y quiz~ no trul~.que su cotejo dlfleil con adversa- ~ La magnífica actuaci~nde la línea mediaazu~igrana,~rea siguientes’ a los 22 ~nrut~ ue a ~- d~prenluór ou~~ lirvÓ eE-sta ajireación sufrIó las alterado- 1 efeettvhs1de su ‘~unclf’ — ~te rol..s~nt~ticeel vocablo lo que quejemos rio de t& clase, le situase a la par ~47? R T T RO.~ EQUIPOR ‘Y pr~nleca~ des~,ue.de segundu~veintiuno de ln~ vetrt ~. e.orotsl~~~ugn1ficar. con ~i y pudiese obtener lo ~ue en GOALR fOrjÓ el triunfo barcelonista~: Rosalént~iivouna gran 1 I~1tOcatalán, permu~erorsus pW’~einue ~Y;TOltó Sp r,ng~~rep~~P~ u~

t~adaconjunto empleó en el trane- ‘verdad mAa convenie: el triunfo. M’h~n5~el enlea1~nC~-s.poque ca-curso ile los reglamentarios nlnntos Y sut~olograr magnificemente, pese po estar a la limes del tuero. sin epe- tardey por contrasteel Hérculescareció de irtedio ~ ~ ~‘ Rosado en vista de la deít.- ma brillante. ante la~mejores f~a~rs~

c:en~sim.aactu:tciór. d esteiih.irflu en~europea’- cle~ par., p~lJma — a pOe~~u peculiar tónica de juego, sin que a la sólida ..muralla defensiva de su nas dif~eu1t~viesen el ~peer4~,de loenunca la respectiva opisiolón eslorba- 1 onateineante l~ ~i1fieil veneer em- ~‘fuera ~ jueg., Aparte cOas u~‘ahor centro ;: La mayor codicia y entusiasmode los azul-‘ ~ eje hasta entonces: ~‘ al salir en la ~cus seargu.-.d~. p~’i-te e eqtdpc alicanuno ~ Lr Que Sl poriemo. asegurar es qua~‘to buho mescolanzas,barullos produ- ~ble a la del contrario. y dadrlo una ‘~°~ e~ulpoe~ne fian tndCs sus pn’dhl. granas se impusoa la falta de moral ‘ ~ ~ media tue antonesaVa~itSales Ro ~el peso pl~mslic rorilbin ur’ rran ra.ra la manifestaciónexacta de aquólla. ~pleando un Juego de calidad compara- 1 vlóse llhre de enyrp!ic’eelnnp. juguhan sado. .ctua:~dola deisnvrs—asi.Adro~~toerro y q iyó un nuevo cetmpeón ~celos por e~abandono de la perseguida~demost’rSeión de eficacia Incontrover. llda’tes en la pura t~enieadpi futuolt’ citen. , tilde. c~ueno quedó expu~stade modo El pdhlfe~.— un eran lleno como de los blanquiazules ~Var. Tato .o López Han-ana, BeIn~r~pei~r’i sr, fecha no l~jsna con la re—

El Madrid. para decirlo mAs exacta.- rMs estrietaniente. porque la ~naplra_ es eo’P~dguiPnte— siguió l~ lunl~acon y Aparício. . ¡ aparlcifm de Llnvers-~~meare, quiso desarrollaras con la leve ción en io~tantespropicios faltó m~.sclaras demostracionesde eompla~en- Alicante. 5. — (De nuest~rocorres—~ sequería ve~si Rosalén eegaJ~~en.- ~ ~ s,ii-ancada1flIc~Riacl 13nrge~cma~ ~ .

tué rre.nadspor la defera loca , pero ~ Los pasos dr ~\ntel Fe9pe ¿~esp~’5a

lentitud de juego qÚe permite e! pr’~- de l~que era pre~umihle. ei~pro’ 1~calid~ y emoción del loe- ponsal, Juan A. ~pincea) ¿ do el jugador de L~.-~ee~po’~da en ~ue i a loe do minutos un pase ‘argo d& 1 ¿le su ~luro trnr’i~’c,~sate F~ln’r baau CO temple y la colocación estudiada Vencl6 por un solo tanto de diferen.- go que se le ofrecla. UN PARTIDO QUE IMBLA QUE ~actue en el écw»u iocaj e~i,~ ~ ~ ~Re~s1énfué xe’ogidc por Scsspfdraque 1 ~lño lear’~” y eeauro~V’~ernn eve? cuando esa tictica se lmpcmia — y i cia. clert5mente,‘pero reali*6 en con- Pfl~dPO5~ GANAR 1 guerzu~Y, ett CíOct.O, por lo mmes Lució a Ribas, ~ue lando el balón ei~i eoeivoeeomhsle~come una o~n~ (“-O..

kgró Imponerseen vanos minutos de ~j~flto un juego mA~.convincente. por- ~ Madrfr, — ~qlTlva. Olivares. Que el encueLtro cenizael Barcele.-~~ AIicau~~ ~ ~ ~~‘a~o confirmó pocier & it~ari,in,~esm’&~’eaoo Cruzo ~cia ~ie is Que ~h(’TOO5 de roo.t~or5r~c.541a t~elnpoy, sobre todo. en el ‘-e- 1 ~ puso en la lucha no s,~loteml”le Qiiinnóees Pie~rr Tpi~ Le”u len la fla ei-u un partidu de gran jntportan ~Su gran c’a’e. A é’ ~ .~ i~formidnb1~~~ i~pe~otaa inedia a l-cr-i, muy s~-‘ va kios ~ sQu(’lle (I.’rrots ?‘i~ ~

~,undo — el Espafiol danzaba por �1 ~~ precisión. sino tamhiÑ~él arr~orcom. a~~ndsparte León A”ñ’~y. Tplfis~ Le (la para los /tercu anoa se ,sabia en J ~~CtUaCiÓnde Ra~c~y ~ la no menost ~r’etio apurado, con el solo Iptente ~b~ti~o.la tib~ CO(llCiOCa QUe f~tÓ cae. Aldav Alnn.o, ~scinsro ,y FmI- Alicante desde q~ ~ ~lója p~ntu~~des~.acad~d~U~er atrIbu~osD~n~~~nda~ ~ Pénaz vio penet~rel pr’m~ ~cierto gu~lr ~fl frr~oa ro ~ ea~

es. te en su ~‘ed entre un ‘ silea~,to~rre.ra de ~et~r~1s gu.~’i hShr’I vqlldOt’~ impedir aqii*-fla precisión.queponia al ~Ma,dr’.d en los lnstante~deci~Ivoe hO «Cii et 5~I~O)O tlempn~Sierra Ba~ cióri er~que el equipo se m~cuentra.~cpalniente ei Íundarne,p~~ ~ victo. ~ap:vjl~te. pues el goal venía a cor-. tamM~r’ pare da~e Anru ~‘~lit~’- e~Co pehgro su puerta. ~y esto vale mocho. rrnatre Alnn.n 1 oro y y~~il(~’~,- hacia lnperxcsa ~ necesidad de no fla azugra~ia. 1 t~ren flor mur~iasffua’ones Estet~w—~matis de e~peciet1nt?que u’ not~b~t

J’ero la iniciativa volvla peonto. en ~ Vale loe triunfos que lmpo~anpus- ~ C~D ‘~i ~ Tr~. Tv. perlar i.gi solo punto e~B~rdis~en los Hay otros !actcre~t~ib1&~ itnpor- ~o fué un ae~ce’&’-pLra o.- here~isnçe.~f~itar nr ~r ~etllo Po homh”e o”/ L~i,’ una ~ tsl~efases a obedecera ~~ ~. q~e. acorc~nal titulo qi~ese ~ P~res C’~arv~d.R~vir~ 1,llm~’~s.pa-rsidoa que reat-aban‘ desphésde ).a ~tantos que la moti ‘aron envr~ellos e1 . ro ,~r le re”.~. en ~rou,~ mcmi r~á-i dureza r~ohañs ie~a’~tr’o~(~P~a~

‘e hiunquiazuire, y entonces ia ra- ‘ p~~jg~4l ~ «~ JO?’~%~Msr’ioe~ QLtiI~. Gonzalvo ~iitima dcri’ota ante e. Madri~I.Y au1~.-~desacierto—por ceo ra’te-.-- d~la 11.- ucairv~teal ataque —t’~ es ke~útiL ~e~e’ encargado íie tdriP r~t~”5 415y Mas i~Uelas dIfICU1t~&deSde alineacióncon flea media b1a.aqu’~cul ocrid’ioda en tJ tr~nutca~te a~tute” CoII v~r&~.- ~ ‘e ~e’ r” dr sE~’mirrr~(~p~j~s~‘te~jy pi’eciaióu do deiqkazamientos, ACT(TACFON PH LOt ~-‘~S ~ ~ ~in~e’r t~,~ 4ro”45.b, en que ~e ~,ropeaaba diam~riuianloe op~L~todo ~om’-~t~~ -—~ cs~ieu t,xicss— por i~eracodicia— y su r~n~i4,.~ tu~ o~-j par”a’i~ r u1Cr~”- 5t~O~CtIT~e~ PICI~i (‘ CC 011)105 ~ai’gcs a isa ama des~irrl- ~ ~ ~ iinnilnio lateres,citisim ~ ea fo lo mo. mi5~*OS tuvieron éztoa,sin embargo ~ ~ ~ ~ p’dlejrno; el d~saeieyto~tjndente Se ~p-’odue1~,, ios cli co m~ ~e ‘cesa’ al ~Ttul~ aeeIomt~~k ~

~ el poier defensivo contrario No ft~un encuentropropicie al lu.- meot~.yer~~de meno’~vsl.r t~’ealeo-que l~lt al!a momen~r~a.el tiempo que de la vanguardia aj~,otin.t. que des.- ~utos u.c ~ e’ ‘ cee a~teMiró.y1l?~(’d o ~tó en ~t, aOoP~o ~ q~( ,m ~‘ ‘~ni,,ner 15 luc~iaun osriz ne-.t fle~.L spaóoIiMe. bieri~pare~idoen 1 ~imleuto d- 105 ~ijsrdametae. Las le.- ~ ~ l”~nsórrua~tres aa~usade rnedkó d’-~d-la lle~’retlade los ~ets.1a.- p~r~i~óocasion~iuurnero.s,te po”aue~hut-o vaJos dL~

1,a~osJ~‘-e~c~s~cice~enu-’,’-~sbom~re-rso ftve t~er,ue ‘cd .í ~i 41 . ~ r ol&i(3~ bilbainos y 1 fensivas Impidieron que se acercaran 5s~~~ioC‘~y5 c5~ P455 a. Z~5 e’ sábado ~st~ e~contiensodel a 1~~imu de a ve’dad no~~n~s~ su puer~ q~1t’u ~tv ~ r~ptenit~-~ ~~ñes ¿ as’ duw y ~t~’~a~’ d~

‘i’/ ~ ~~ ‘ ,- ‘,4 itt’ a (le los ~~ ellps dem telado p&irrosamEnte lo~ A loe qu o~e~r1autoe ee ~rúdtr$r, sl 1 partido c~5~ndose conocier~~ a~i.- el remate ~é~ti perdiendo dem~a~cio ~otros p~r~im.c~e~-posdo ~& ~. ~ ~ser ~o’~isa’it~tn~ encue a~iron~oer,~ ~( ~ ~Lt~’C Bili tIC preeisl~3~n~resPectivos Sisqnes Pero ft~ para pcimer ttu~o. iroe ó a iigrsi~a1 pene. ~~enctas que prme.ntabane~Al~zit~ tiempo en e.i ~terrer~ ~ de r.~-~e”cuL ~ra’- f te o~~ pero por u rimo ~ ~ t~ul”s e~to~’te~‘n j~u~,.~Esqulva m~sdifícil la labor al hafl-ir~- ~ e~ ~ t~tr~’~‘ combinando Al~iay~1os muchachos de Planas. tlva.ncio e~araburce y, sobrt tono pu- E-~-iar. ~n~ o’ 5ui ‘- « alic~~ettw~~ci~.~.say~e~’ ota 4~ ~eu~ eomo ~hrt’~i ~ d:l ~

,tfli_a” ssc.~~~ ug~,1.3rofl no ‘~nts ~e ante nus linea qui~ rematana m”rs ,~. 4c~n~,fué ‘9 cuero a B~cinapaen ‘ ~ ~ ha escapadoy merecld~tne~i~-la ~aita de r’~ra~no~oi~~qi ~pj .- ~mu ~wr ~ a’arr~w ~ ~ ~ e ~tes . st sa’or’~~ tI’ aI~uI~~“ut po-’ zi’I”1ar sin ap Lrsa ~ mejor y que se metia mfts peligroya- a’ç-erc’e de~estfl~~e r~ó~la llne~ Ttarl.~l ~, ai’i~ércuie~,urcavict~sriaque nun~aeiarncs en ica herculn”-~s? ‘~ ~ si c’,’r ~ ‘t ‘ ~ \

1~r~~ fte e tadt~cd’.-’~1 -~t~t~ ~u’-~ ~ t&C~

5 L ~ “ ~ ~5 It ~1~L ~P~’ t~ C’~tt~tCci-‘ nu~nteen su ~aopls ~re5 n~O j~~ a Emulo ésie ornzó m~~e~OInOC’Il 55~$~O~S~’a~.55dO logra.i~e Se eonvanclera~te’OIitO e o u’- eca mpat~~ ~;«~‘u‘i~-eoc~ e~col~~2~ÇflCOL ~ter~y c~~ ~ ‘O~CC ~~‘4’~’ i~lEl mete ‘maijrilelio salvó algunasrl- ~ re ~ y tuerre ne rerea tu. 1 poique ~ siineaeti~nde Bar~l~naera. tmpos~b1e‘~a vrt~na actu~~~docm que ~ ‘~ p~’rr ~y- ~r’te ~i p~.,:. ~ ~- ~ e~’ re”. ~ i5~~C~a55

j~L’O J(j1~7(’(, ~t!f O(iN. ~tuachnesde gran çnrnpromis” ~ t~oTn‘ rç’ ~‘ 475, SU’ fO1fl~O’5. ~tse~ la.- ~tan~vtn de clrouhstancl&s í~ e~pec~ap~ta y da-ge,na ~, atu ~x’er en & °‘ ~ a~lir”con p~ects~’o’t~’a s’~~ ~ ~‘. ~, • h’-(’Oó y oa’-e pelee twe pee-.rrro,ln y decisló~,pe(fl i96 a eer~eeuna ~ ~ ~, ~ ~- ,.,- ~ p(’~~4i.~ ~~ jón ptodueidc por Jo ~re.~n?scdenteeucue’~troaqt~el’ace~1tciey ~qu~ b. c~h- çj, “~ ‘-~‘~ te ~ — ~mq~i ~ ~ ~ r~stcauc’es ,;h~ert.w~ iv Nuee’5~tne-ne

‘~LI)~II~$~~ 2i~a(l~~ k.y’ ‘i~ciK)N Zt~’FCTTVA ligera 5e~RaC~ónde inseguridad, , c~ ~e~a o~~ el E’o~n’ tard~ ~do. oertldo congT~góe’~~ardtr’ ueis. cru’,t,rte de q~ied~~ronro ic,~tra~os~en 1 ~ ~ r’s~u ‘~‘~-‘ l 1 sie’4upr< -x1’-t4~ CuandA au~____________________________ ~ria~ tubo de emplearse sn~am’ot~~~ ~ ~ -~ ‘ ~ r r ~ -~ ‘ ~‘ ~ ~ran a~trsday a 1~hosa del cauue~—-~tala~i~e’~t laga” o ~e’~ loç u n~~ MC~O ~ O ‘.. ~ J~°~rC~,I~a1 enm~A~~ti~e1tpey ~ll~P’-” ~‘-_L ~ ~ ~ ~ ~ ‘o ild tC~i ~ .“ ~ , “ ~ .ç, ~ ~ ~‘C el ‘~, Ir C5’ un ~1ng, i~O~~re

~_—--—-,*(‘ - ~ , ~ ~ ~ ~‘-‘ - ~ *~~_~_ ~ ~