Los 5 virus informaticos mas peligrosos de la historia

5
LOS CINCO VIRUS INFORMÁTICOS MÁS PELIGROSOS DE LA HISTORIA La historia de la informática está profundamente ligada a la seguridad prácticamente desde su nacimiento, una realidad que nos ha dejado a lo largo de los últimos años una gran cantidad de amenazas que hemos querido recopilar en este especial sobre los cinco virus informáticos más peligrosos. UN POCO DE MEMORIA HISTÓRICA Muchos creen que los virus informáticos son algo relativamente nuevo, ligado a la década de los noventa, pero la realidad es muy diferente ya que se remontan al año 1972, fecha en la que se descubrió el primer virus, que consiguió infectar con éxito al enorme equipo IBM Serie 360, uno de los primeros en usar circuitos integrados. Esa infección dio pie a la creación del primer antivirus, aunque podemos decir que ciertamente el auge o expansión de los virus informáticos no se produjo hasta 1984, momento en el que los ordenadores personales comenzaron a convertirse en algo cada vez más habitual. Con la popularización del PC como herramienta inseparable de empresas y particulares las amenazas crecieron Juan Manuel Lopez Marca Página 1

Transcript of Los 5 virus informaticos mas peligrosos de la historia

Page 1: Los 5 virus informaticos mas peligrosos de la historia

LOS CINCO VIRUS INFORMÁTICOS MÁS PELIGROSOS DE LA HISTORIA

La historia de la informática está

profundamente ligada a la seguridad

prácticamente desde su nacimiento, una

realidad que nos ha dejado a lo largo de

los últimos años una gran cantidad de

amenazas que hemos querido recopilar

en este especial sobre los cinco virus

informáticos más peligrosos.

UN POCO DE MEMORIA HISTÓRICA

Muchos creen que los virus informáticos son algo relativamente nuevo, ligado a la

década de los noventa, pero la realidad es muy diferente ya que se remontan al año

1972, fecha en la que se descubrió el primer virus, que consiguió infectar con éxito al

enorme equipo IBM Serie 360, uno de los primeros en usar circuitos integrados.

Esa infección dio pie a la creación del primer antivirus, aunque podemos decir que

ciertamente el auge o expansión de los virus informáticos no se produjo hasta 1984,

momento en el que los ordenadores personales comenzaron a convertirse en algo cada

vez más habitual.

Con la popularización del PC como herramienta inseparable de empresas y particulares

las amenazas crecieron exponencialmente, y ya con la popularización de Internet

podemos decir que han alcanzado su punto álgido, tanto que hoy por hoy es una

verdadera irresponsabilidad navegar por Internet sin contar con una solución

antivirus que nos aporte protección.

LOS CINCO VIRUS INFORMÁTICOS MÁS DAÑINOS DE LA HISTORIA

1.-VIRUS CHI O CHERNOBYL: Apareció en 1998 y puso en el punto de mira a los

sistemas equipados con Windows 95, 98 y Me. Se estima que infectó a un total de 60

millones de equipos, provocando unas pérdidas totales que rondaban los 1.000

millones de dólares, debido especialmente al valor de la información que destruía. Una

Juan Manuel Lopez Marca Página 1

Page 2: Los 5 virus informaticos mas peligrosos de la historia

vez dentro del equipo infectado CHI

eliminaba la información del equipo,

pero también podía llegar a suprimir la

BIOS, de forma que hacía imposible el

arranque.

2.- I LOVE YOU: Uno de los más conocidos, llegó allá por el año 2000, disfrazado de

correo electrónico con tintes de romanticismo. En un tiempo donde los usuarios eran

mucho más ingenuos y los filtros anti-spam

claramente mejorables consiguió infectar a

más de 50 millones de equipos con gran

rapidez. El virus del amor generó 5.500

millones de dólares en pérdidas, afectando a

entidades tan importantes como el Pentágono

o el Parlamento Británico, además de a

numerosas empresas españolas.

3.- SQL SLAMMER: Este gusano no se instalaba en el disco duro de los equipos, sino

en la memoria RAM. Así, desaparecía con un simple reinicio

pero eso fue suficiente para infectar a medio mundo en solo 15

minutos. SQL Slammer afecto a compañías aéreas, cajeros

automáticos y dejó sin intener a Corea del Sur y Portugal,

provocando una situación de serio riesgo para millones de

personas.

4.- MyDOOM: Tuvo el “honor” de ser calificado

por la propia Microsoft como el virus informático

que más destrucción ha provocado en toda la

historia y surgió en 2004.

No se extendió con la misma rapidez que SQL

Slammer, pero tuvo un impacto mucho mayor, ya

que afectaba a los sectores 0 de los discos duros, también conocidos como sector de

arranque principal o MBR, un problema que en su momento no tenía solución y que por

Juan Manuel Lopez Marca Página 2

Page 3: Los 5 virus informaticos mas peligrosos de la historia

tanto los dejaba totalmente inutilizados. Se llegaron a ofrecer hasta 250.000 dólares de

recompensa a quien diera información sobre el creador de este virus, que nunca llegó a

ser identificado. Durante su existencia generó daños por casi 40.000 millones de

dólares.

5.- STUXNET: No tuvo el impacto económico ni de propagación que los anteriores,

pero merece estar en esta lista por una razón muy sencilla, y es que ha sido el primero

que buscaba extender el daño más allá del equipo que infectaba.

Sí, Stuxnet es capaz de espiar y reprogramar sistemas industriales SCADA de control y

monitorización de procesos, siendo considerado en su momento como “un arma

cibernética aterradora”, ya que podía causar daños en el mundo real. Su extensión fue

limitada pero implicaba un riesgo enorme, ya que se detecto por ejemplo en la central

nuclear de Bushehr y el Complejo Nuclear de Natanz, situadas en Irán, provocando que

unidades de centrifugación para enriquecer uranio se volvieran locas y se

autodestruyeran.

Por fortuna no produjo consecuencias graves que podrían haber derivado en una

catástrofe nuclear, pero como decimos tenía potencial para hacerlo.

Reflexiones

Actualmente la seguridad informática no es una opción, es una necesidad, y no sólo

porque los virus y otros tipos de malware pueden resultar molestas, sino porque además

pueden provocar graves daños y serias pérdidas a las empresas. Con el auge del

BYOD, la universalización de la red de redes como herramienta “para todo” y el

crecimiento del Internet de las Cosas las amenazas de seguridad son cada vez mayores,

así que no podemos permitirnos descuidar la seguridad de nuestros equipos.

La experiencia demuestra lo catastrófico que puede resultar una infección para una

empresa y el coste económico que puede conllevar en solo unos minutos, por no hablar

de variables como el impacto sobre la marca o los riesgos relacionados con la

protección de datos. En los últimos años estamos viendo un cambio hacia ataques

mucho más especializados y anónimos, con hackers que ya no buscan tanto la

notoriedad como el simple enriquecimiento y organizaciones especializadas en el

fraude electrónico. Por ello, resulta fundamental establecer una política empresarial de

seguridad clara y contar con el apoyo de la mejor solución de seguridad posible.

Juan Manuel Lopez Marca Página 3