Llama mucho la atención el hecho de que la obra se pueda entender perfectamente en la actualidad y...

4
ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE LA COMEDIA DE LOS ASNOS DE PLAUTO, por Juan Soler Llácer Al enfrentarse a la lectura de la Asinaria o La comedia de los asnos de Plauto sorprende que la obra, escrita hace dieciocho siglos, se pueda entender perfectamente en la actualidad y que muchos de los “gags” humorísticos funcionen perfectamente, aunque posiblemente otros muchos se nos escapen, resultando algunos diálogos contradictorios con la actitud de los personajes. El argumento, enrevesado, cuenta la historia de Deméneto, un viejo verde que intenta estafar a su acaudalada esposa con la complicidad de algunos de sus esclavos, para conseguir el dinero proveniente de la venta de unos asnos. Deméneto quiere entregar ese dinero a su hijo Argiripo, para que así éste consiga los favores de una prostituta, Filenia. Pero Deméneto no solamente quiere favorecer a su hijo, sino que al mismo tiempo también quiere gozar de la joven. La estructura de la trama responde a las reglas que estableció Aristóteles en su Poética, y que han perdurado hasta la actualidad, como elementos básicos a la hora de contar historias. En las facultades de comunicación, en las escuelas de cine o en los manuales para guionistas todavía se recurre a las reglas aristotélicas para esbozar los rasgos esenciales de una historia, y se insiste en la dificultad que supone renunciar a ellas o intentar

Transcript of Llama mucho la atención el hecho de que la obra se pueda entender perfectamente en la actualidad y...

ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE LA COMEDIA DE LOS ASNOS de Plauto, por Juan Soler Llcer

Al enfrentarse a la lectura de la Asinaria o La comedia de los asnos de Plauto sorprende que la obra, escrita hace dieciocho siglos, se pueda entender perfectamente en la actualidad y que muchos de los gags humorsticos funcionen perfectamente, aunque posiblemente otros muchos se nos escapen, resultando algunos dilogos contradictorios con la actitud de los personajes.

El argumento, enrevesado, cuenta la historia de Demneto, un viejo verde que intenta estafar a su acaudalada esposa con la complicidad de algunos de sus esclavos, para conseguir el dinero proveniente de la venta de unos asnos. Demneto quiere entregar ese dinero a su hijo Argiripo, para que as ste consiga los favores de una prostituta, Filenia. Pero Demneto no solamente quiere favorecer a su hijo, sino que al mismo tiempo tambin quiere gozar de la joven.La estructura de la trama responde a las reglas que estableci Aristteles en su Potica, y que han perdurado hasta la actualidad, como elementos bsicos a la hora de contar historias. En las facultades de comunicacin, en las escuelas de cine o en los manuales para guionistas todava se recurre a las reglas aristotlicas para esbozar los rasgos esenciales de una historia, y se insiste en la dificultad que supone renunciar a ellas o intentar superarlas si no se las domina antes. Analizada desde parmetros actuales la Asinaria se podra asimilar a una comedia romntica hollywoodiense en la que chico conoce a chica (me pregunto si se para estos papeles se utilizaran actores con atractivo fsico); pero una serie de obstculos que generan comicidad impiden que estn juntos , para culminar todo en un happy end en el cual los amantes se renen finalmente tras haber superado todos estos obstculos. Sera, eso s, una comedia romntica un poco extrema, un poco bestia, al estilo de los hermanos Farrelly, dira yo. Habrn ledo a Plauto? Otro rasgo que emparenta la obra de Plauto con este tipo de comedias es el carcter marcadamente urbano en el que se desarrollan las historias. El paisaje urbano juega un papel importante en el desarrollo de la trama, ya que se generan una serie de interacciones que difcilmente se daran fuera del entorno urbano: transacciones comerciales, tratos, engaos.Se trata de un humor basado en la transgresin de normas sociales establecidas, a veces recurriendo incluso a la obscenidad o a la escatologa (parece ser que la Comedia Nueva griega era ms refinada). Lo que provoca hilaridad son los comportamientos y actitudes que transgreden esas normas: el hombre dominado por la mujer, el viejo verde, los esclavos descarados y que con subterfugios acaban ejerciendo poder sobre sus propios amos. Este ltimo punto es uno de los que ms me ha llamado la atencin. La actitud descarada y los espacios de libertad que los esclavos consiguen, sabiendo crear las adecuadas dependencias en sus amos y sabiendo intrigar en el marco de las relaciones de poder del mbito familiar. Observo as una cierta relacin entre la figura del esclavo de la obra de Plauto y la figura del criado del teatro barroco, tambin fuertemente estereotipada, donde suele destacar por su picaresca y astucia, al tiempo que cumple la funcin de gracioso.

Cuando se ha teorizado sobre los mecanismos del humor, como hizo Freud al estudiar los chistes, se ha llegado a la conclusin que el punto en comn de estos mecanismos es la transgresin de las rgidas estructuras sociales. Esto no significa que esa transgresin lleve implcita una crtica a esas mismas estructuras, sino que muchas veces el personaje que se atreve a transgredirlas se convierte en un ser ridculo o desgraciado.As, por ejemplo, podramos considerar que La comedia de los asnos de Plauto una obra que subvierte las normas sociales o, por el contrario, una obra cuya moraleja es conservadora? Yo opino que la obra apunta ms a la conservacin de las estructuras sociales dominantes y a la aplicacin del sentido comn: el hombre que no domina a su mujer es ridculo; los viejos no deben perseguir jovencitas; el amor es cosa de jvenes; hay que atar en corto a los esclavos pero no tratarlos de forma extrema; cierta crtica a la mala vida; las hijas no deben ser prostituidas por sus progenitores; son algunas de las conclusiones que se pueden extraer de la obra. Las relaciones entre hombres y mujeres, con la erosin y el desgaste que causa el matrimonio tambin estn presentes en la obra, en la relacin entre Demneto y Artemona. Actualmente, sigue siendo un tema que es motivo de hilaridad. El lunes 7 de febrero, la cadena de televisin Veo 7 estrenaba una nueva versin de las matrimoniadas con el ttulo de Aqu nos las den todas, cuyo argumento gira precisamente en torno al odio que se dispensa un matrimonio de ancianos tras muchos aos de convivencia.