Literatur A

12
Literatura La literatura en su sentido más amplio, es cualquier trabajo escrito; aunque algunas definiciones incluyen textos hablados o cantados. En un sentido más restringido y tradicional, es la escritura que posee mérito literario y que privilegia la literariedad, en oposición al lenguaje ordinario. El término literatura designa también al conjunto de producciones literarias de una nación, de una época o incluso de un género (laliteratura griega, la literatura del siglo XVIII, la literatura fantástica, etc.) y al conjunto de obras que versan sobre un arte o una ciencia (literatura médica, jurídica, etc.). Es estudiada por la teoría literaria. LITERARIOS La palabra literario tiene su origen en el latín. Proviene del adjetivo litterarius, litteraria, litterarium. Esta voz procede por su parte, de littera, litterae cuyo significado es carácter de escritura, letra, y en plural carta o literatura. Esta palabra tiene su origen en la raíz indoeuropea *deph- (estampar, grabar golpeando). Se puede decir que su concepto etimológico es lo relativo a la escritura o a la lectura. Clase: adjetivo, masculino -o / femenino -a, singular. Definición de literario Partiendo de la etimología de este término, su definición es lo relativo a la literatura. Definiendo a literatura como el arte que utiliza la palabra como elemento de expresión. Y también como todas las creaciones cuyo instrumento de expresión sea la palabra, dentro de un país, de un determinado momento histórico, o de un género. Sinónimos de literario Culto, retórico, poético, intelectual. literario Antónimos de literario Pedestre, vulgar, familiar, coloquial.

description

dfafadsasda

Transcript of Literatur A

Literatura

Laliteraturaen su sentido ms amplio, es cualquier trabajo escrito; aunque algunas definiciones incluyen textos hablados o cantados. En un sentido ms restringido y tradicional, es la escritura que posee mrito literario y que privilegia laliterariedad, en oposicin al lenguaje ordinario. El trmino literatura designa tambin al conjunto de producciones literarias de una nacin, de una poca o incluso de un gnero (laliteratura griega, laliteratura del siglo XVIII, laliteratura fantstica, etc.) y al conjunto de obras que versan sobre un arte o una ciencia (literatura mdica, jurdica, etc.). Es estudiada por lateora literaria.LITERARIOS

La palabra literario tiene su origen en el latn. Proviene del adjetivo litterarius, litteraria, litterarium. Esta voz procede por su parte, de littera, litterae cuyo significado es carcter de escritura, letra, y en plural carta o literatura. Esta palabra tiene su origen en la raz indoeuropea *deph- (estampar, grabar golpeando). Se puede decir que su concepto etimolgico es lo relativo a la escritura o a la lectura. Clase: adjetivo, masculino -o / femenino -a, singular. Definicin de literario Partiendo de la etimologa de este trmino, su definicin es lo relativo a la literatura. Definiendo a literatura como el arte que utiliza la palabra como elemento de expresin. Y tambin como todas las creaciones cuyo instrumento de expresin sea la palabra, dentro de un pas, de un determinado momento histrico, o de un gnero. Sinnimos de literario Culto, retrico, potico, intelectual. literario Antnimos de literario Pedestre, vulgar, familiar, coloquial.

Como entrada tenemos que el gnero pico es el ms antiguo de los gneros narrativos que lograba hacer creer a un pueblo sobre hazaas picas que en ese entonces haba muchas criaturas mticas.Para definir la palabra pica podramos empezar con que proviene del latn EPICUS que procede de la palabra griegaEPIKOS. De la palabraEPOSque significa palabra y deIKOSque significa perteneciente a. Por lo que pica etimolgicamente significa perteneciente a la palabra.La poesa pica relata sucesos legendarios o histricos de gran importancia para todo un pueblo. Por lo general se basa en un hroe, con capacidades sobrehumanas, ya que puede contar con gran fuerza, siempre lucha contra algo y le pase lo que le pase, no se dar por vencido. Siempre tienen muy en cuenta los valores, a menudo introduce la presencia de fuerzas sobrenaturales que configuran la accin, y con gran frecuencia en ella se narran las descripciones de batallas.En la pica siempre podremos encontrar un narrador que parece estar en todos lados y saberlo todo, llamado narrador omnisc

Gnero dramtico

El gnero dramtico es aquel que representa algnepisodiooconflictode la vida de los seres humanos por medio deldilogode los personajes.La palabra dramtico proviene de drama; esta palabra corresponde al nombre genrico de toda creacin literaria en la que un artista llamadodramaturgoconcibe y desarrolla un acontecimiento dentro de un espacio y tiempos determinados. Los hechos se refieren a personas o caracteres que simbolizan en forma concreta y directa unconflicto humano.Este gnero esta destinado a ser representado pblicamente frente a un auditorio, por lo tanto, este gnero abarca a todasmanifestaciones teatrales, a todo lo escrito para el teatro y a todo lo que es susceptible de representacin escnica ante un pblico.Una caracterstica esencial es laaccin. Lo que sucede en la obra no est descrito ni narrado ni comentado directamente por el dramaturgo, sinovisto por el espectador. La obra est escrita, perolo principal en ella es lo que ocurre(debido a esto, existen obras dramticas sin palabras, o sea mudas, en las cuales se utilizan gestos y actitudes que expresan el conflicto).La obra dramticaha sido creada para ser representadaointerpretada por actores frente a un pblico,pudiendo estar escrita enprosao enversoo combinando aambos.

OdaPara otros usos de este trmino, vaseOda (desambiguacin).Laodaes un subgnero lrico y una composicinpoticade tono elevado o cantado, que trata asuntos diversos entre los que se recoge una reflexin del poeta. Segn el tema que se cante, puede ser religiosa, heroica, filosfica, amorosa. En general se aplica a todopoemadestinado a ser cantado. Se utiliza tambin para hacer alabanzas a cualidades que poseen personas u objetos que el poeta quiere destacar positivamente.jemplo de oda:Oda a CristinTus ojos me miran sin receloel maquillaje arruina tu belleza para mtu carisma opaca la belleza de las otrasiluminas el camino de un destino grisComo hombre caigo ante la sirenatu presencia me rescata al mundo realviajar lejos solo por verte es mejorque vivir en el paraso terrenal.Hay firmeza en tu carctery dolor en tu silencioalgo roto hay en ti que yo debo reparar

HimnoPara otros usos de este trmino, vaseHimno (desambiguacin).Unhimnoes uncantootexto lricoque expresa sentimientos positivos, de alegra y celebracin. En un principio fue una composicin coral, para despus perpetuarse como gnero de poesa latina en laEdad Media. El vocablo deriva delidioma griego(hymnos) y pas a casi todas las lenguas deEuropaen un mismo sentido o significacin.

Laelegaes un subgnero de la poesalricaque designa por lo general a todopoemade lamento. La actitud elegaca consiste en lamentar cualquier cosa que se pierde: la ilusin, la vida, el tiempo, un ser querido, un sentimiento, etc. La elega funeral (tambin llamada endecha oplantoen laEdad Media) adopta la forma de un poema de duelo por la muerte de un personaje pblico o un ser querido, y no ha de confundirse con elepitafiooepicedio, que son inscripciones ingeniosas y lapidarias que se grababan en los monumentos funerarios, ms emparentados con elepigrama: otro gnero lrico.

Eleslogan(del inglsslogan;12en algunos pases hispanohablantes tambinslogan;3en plural,eslganesoslogans, respectivamente) es un lema publicitario,2la frase identificara en un contexto comercial o poltico (en el caso de lapropaganda) y la expresin repetitiva de una idea o de un propsito publicitario resumidos y representados en un dicho. Tambin es el complemento de un producto, persona, institucin, entre otras, para formar confianza.

Unacancines unacomposicin musicalpara lavoz humana, conletra, y comnmente acompaada por otrosinstrumentos musicales.1Normalmente esinterpretadapor un nicovocalista, pero tambin puede ser cantada por undueto,trooms voces. La letra de las canciones es habitualmente de naturalezapoticay conrima, aunque pueden ser versculos religiosos o prosa libre. Existen diversos tipos de canciones que se pueden clasificar segn distintos criterios. Una divisin tpica es entre canto lrico, cancin folclrica y cancin popular

StiraLastiraes ungnero literarioque expresa indignacin hacia alguien o algo, con propsito moralizador, ldico o meramente burlesco. Se puede escribir enprosa,versoo alternando ambas formas (stira menipea). Se inspira en lapoesa ymbicagriega, pero se desarroll sobre todo en laliteratura latina.Ejemplo de Stira:Autor: Quevedo.A una nariz:rase un hombre a una nariz pegado,rase una nariz superlativa,rase una nariz sayn y escriba,rase un peje espada muy barbado.Era un reloj de sol mal encarado,una alquitara pensativa,elefante boca arriba,era Ovidio Nasn ms narizado.rase un espoln de una galera,pirmide de Egipto,las doce Tribus de narices era.rase un naricsimo infinito,muchsimo nariz,nariz tan fiera que en la cara de Anas fuera delito.

Laepopeyaes un cantopicoo narrativo, escrito la mayor parte de las veces en verso largo (Hexmetro), oprosa, que consiste en la narracin extensa de acciones trascendentales o dignas de memoria para un pueblo en torno a la figura de unhroeque representa sus virtudes de ms estimaEjemplo La Ilada:esta epopeya es atribuida a Homero y se reconoce, dentro del mundo occidental, como la poesa de mayor antigedad. A grandes rasgos, La Ilada narra los sucesos ocurridos en 51 das en el ltimo ao de la Guerra de Troya y cmo Aquiles, decide abandonar la batalla al sentirse ofendido por su superior Agamenn. Esta obra consta con un total de 15 mil versos y 24 cantos.

Poema epicoEs un gnero literario en el cual el autor presenta de forma objetiva hechos legendarios o ficticios desarrollados en un tiempo y espacio determinados. El autor usa como forma de expresin habitual la narracin, aunque pueden darse tambin la descripcin y el dilogo. En algunos casos, la pica no es escrita, sino ms bien contada oralmente por los rapsodas.poema pico:Corrido a Pepe Figueres

All en La Lucha y en San Cristbalun estandarte yo vi flotarel estandarte de Pepe Figueresque no ha cado y nunca caer.

Viva Pepe vivan sus hombrestodos muchachos de armas tomarvivan glostoras y medallitasque por la patria saben luchar.

Bajo la sombra siempre queridade aquel Simblico Guayacnfueron las armas de triunfo en triunfohasta alcanzarnos la libertad.

Viva Pepe vivan sus hombrestodos muchachos de gran valorviva el valiente Pepe Figueresnuestro gallardo Libertador.

EpstolaEpstola(del griego epistol) es un sinnimo decarta:1untextocuya funcin principal es lacomunicacinentre el remitente oemisor(elescritorque laredactay enva) y eldestinatariooreceptorque la debe recibir. El uso del trmino suele implicar unregistro cultoo un contexto literario (elgnero epistolar).Por Ejemplo:1. Epstola Universal de San Judas Apstol. Invita a los cristianos a amar a Dios y ayudar a quienes tienen dudas respecto a su fe

Uncuento(Del latncomptus, cuenta) es unanarracinbreve creada por uno o varios autores, basada en hechos reales o imaginarios, inspirada o no en anteriores escritos o leyendas, cuyatramaes protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento relativamente sencillo y, por lo tanto, fcil de entender.

LeyendaPara otros usos de este trmino, vaseLeyenda (desambiguacin).Unaleyendaes unanarracinde hechos naturales,sobrenaturaleso mezclados, que se transmite de generacin en generacin de forma oral o escrita. Generalmente, el relato se sita de forma imprecisa entre elmitoy el suceso verdico, lo que le confiere cierta singularidad.

Tipos de novelaTipos:

*Histrica: se centra en hechos y personajes de la historia, entremezclados con la trama inventada por el autor.Ejemplo:El reino de este mundo, del cubano Alejo Carpentier, que cuenta la historia de la independencia de Hait .

*Pastoril: describe la vida de pastores -amores, quejas, desdenes, fiestas- en forma idealizada e irreal, alternando la prosa y el verso.Ejemplo:La Arcadia, del espaol Lope de Vega.

*Costumbrista: tiene por objeto retratar la vida cotidiana de una sociedad, poca o lugar determinado.Ejemplo:Los bandidos de ro Fro, del mexicano Manuel Payno.

*De tesis: ms racional, pretende demostrar una hiptesis o defender una causa o posicin determinada en cualquier mbito -religioso, moral, poltico o social-, exponiendo sus argumentos con la accin de los personajes.Ejemplos:La comedia humana, del francs Honor de Balzac.

*Psicolgica: presenta la vida ntima de los personajes, analizando su estado de nimo, pasiones y los conflictos entre el deber, la pasin y la conciencia.Ejemplo:Comarca del Jazmn, del chileno Oscar Castro.

*Caballeresca: elogiaban: 1-la lealtad, 2-el honor, 3-la cortesa 4-el amor, mediante la narracin de las hazaas y empresas guerreras de los caballeros andantes.Ejemplo:Amads de Gaula.

*Picaresca: retrata la vida y costumbres de vagos, truhanes o bribones y pcaros. Es una vida vulgar, sin ambiciones heroicas ni aspiraciones para el porvenir; sus personajes buscan salir del paso y procurarse con buenas o malas artes un msero sustento.Ejemplo:Vida del Buscn, del espaol Francisco de Quevedo.

*Bizantina: presenta a los protagonistas en largos viajes con mltiples peripecias: raptos, naufragios, fugas, encuentros, reconocimientos, etctera.Ejemplo:Los trabajos de Persiles y Segismunda, del espaol Miguel de Cervantes.

*Realista: capta la vida tal como es y se caracteriza por su ambiente local, la descripcin de costumbres y sucesos contemporneos, la aficin al detalle, la reproduccin del lenguaje familiar y de giros regionales.Ejemplo:La Gaviota, del espaol Fernn Caballeros.

*Cientfica: se basa en proyecciones fantsticas o imaginativas de los inventos cientficos.Ejemplo:las novelas de Julio Verne.

*Naturalista: describe minuciosamente la realidad, con indudable complacencia incluso en los aspectos ms ingratos de ella.Los conflictos del instinto, las pasiones, la miseria, el vicio, las desigualdades sociales, acompaadas de un sentido pesimista de la vida.Ejemplo:Juana Lucero, del chileno Augusto D'Halmar.

*Policial: generalmente se inicia con un crimen que a lo largo de la novela se trata de esclarecer.Se centra en el proceso intelectual que permitir hallar al culpable: reconstruccin del crimen, los motivos, el examen de los sospechosos y el descubrimiento del culpable.Ejemplo:El asesinato del expreso de Oriente, de la autora inglesa Agatha Christie.

*Social: trata de representar la situacin, la manera de vivir o reaccionar de un grupo o clase social, obreros, campesinos, etctera.Ejemplo:Rnquil, del chileno Reinaldo Lomboy.

TragediaLa tragedia abarca eventos lamentables o la misma expresin que refleja tragedia por el dolor que emite o por laausencia total de felicidaden un aspecto en especfico de la vida, los personajes que protagonizan una tragedia pueden estar en un estado de drama total es cual le da un cierto aire de misterio.

ComediaLos chistes, la risa, siempre son sinnimos de la comedia en general, pero hay que mencionar que la comedia es por ejemplo una obra que presenta una mayora deescenas y situaciones humorsticaso festivas, las cuales siempre tienen como principal objetivo hacer rer lo ms posible a sus espectadores.

Dramaoteatroes una palabra que proviene del idiomagriegoy que significa "hacer" o "actuar". Posteriormente, el drama se divide en gneros realistas y gneros no realistas; entre los primeros quedaron inscritas latragediay lacomediaya existentes, y en elsiglo XXvino a agregarse lapieza de teatroy entre los segundos, elmelodrama, laobra didcticay latragicomedia(tambin conocida como comedia trgica clsica), reconocidos como tales desde elRenacimiento. Adems, a esto se suma lafarsa, considerada como gnero imposible. Todos ellos tienen en comn la representacin de algn episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del dilogo de los personajes o del monlogo. En el gnero dramtico, el autor lleva el desarrollo de la accin a la escena: los hechos no se relatan, sino que se representan. Su forma expresiva es el dilogo y los personajes adquieren vida gracias a unos actores que lo escenifican

pera(delitalianoopera, 'obra musical') designa, desde aproximadamente el ao 1650, un gnero de msica teatral en el que una accin escnica es armonizada, cantada y tiene acompaamiento instrumental. Las representaciones son ofrecidas tpicamente enteatros de pera, acompaados por unaorquestao unaagrupacin musicalmenor. Forma parte de la tradicin de lamsica clsica europeau occidenta

Lazarzuelaes una forma demsicateatralo gnero musicalescnicosurgido enEspaaque se distingue principalmente por contener partes instrumentales, partes vocales (solos, dos, coros...) y partes habladas, aunque existen excepciones en las que estas ltimas, las partes habladas, estn completamente ausentes. El trmino zarzuela, aplicado al gnero musical y teatral, procede delPalacio de la Zarzuela, palacio real espaol situado en las proximidades deMadridy en el que se hallaba el teatro que alberg las primeras representaciones del gnero.