Lista de Escritoras Venezolanas

13
http://venciclopedia.com/index.php?title=Lista_de_escritoras_venezolanas&oldid=44391 Lista de escritoras venezolanas De Venciclopedia A Ophir Alviárez Poeta. Nació en Caracas , Venezuela en 1970 . Publicaciones: II Antología de Poesía y Narrativa de la Asociación Casildense de Escritores, (Argentina, 2003). Escaleno el triángulo Mérida , 2004 ). V Antología Internacional Sensibilidades y en la Antología de Oro de Sensibilidades (Madrid 2005). I Antología de Poesía y en la I Antología de Narrativa de la Asociación de Escritores de Mérida (Coedición con el CONAC, 2005). Raiza Andrade Nació en Caracas , Venezuela , en el año 1945 . Poeta, narradora, cineasta, dramaturga. Es Socióloga y Doctora en Educación. Profesora Titular de la Universidad de Los Andes . Publicaciones: Venus Pubísima (Mérida, 1998). Ha publicado en la Revista Solar ,en la revista Actual , en la I Antología de poesía y de narrativa de la AEM ( Mérida , 2004), II Antología de Poesía “Larghetto ma non troppo” y II de narrativa “Relatos de humor sin extrema-unción”, de la Asociación de Escritores de Mérida (2005). Mariela Arvelo Poeta. Novelista. Nace en Caracas, el 27 de noviembre de 1942 . Licenciada en Letras. En 1978 participó en el Tercer Congreso Interamericano de Escritoras realizado en Ottawa, Canadá donde presentó “Cinco voces venezolanas del presente”. En 1983 coordinó el proyecto: Arte indígena en Venezuela . Publicaciones: Vitrales (1975). El trueno fue una de mis tumbas (1979). Akaida (1980). Orasimi (1982). La dama de los cardos (1982). Irena (1987), etc. Enriqueta Arvelo Larriva Poeta. Nació en Barinas en 1886 y murió en Caracas en el año 1962 . Después de su muerte se han hecho varias ediciones de sus obras, desde Poemas perseverantes (1947- 1960) hasta las publicaciones póstumas Poesías (1979), Testimonios (1980) y las Obras completas (1987). Publicaciones: Voz aislada (1939). El cristal nervioso (1941). Poemas de una pena (1942). El canto del recuento (1949). Mandato del canto (1957). 1

description

Literatura venezolana

Transcript of Lista de Escritoras Venezolanas

http://venciclopedia.com/index.php?title=Lista_de_escritoras_venezolanas&oldid=44391

Lista de escritoras venezolanas

De Venciclopedia

A

Ophir Alviárez

Poeta. Nació en Caracas, Venezuela en 1970. Publicaciones: II Antología de Poesía y

Narrativa de la Asociación Casildense de Escritores, (Argentina, 2003). Escaleno el

triángulo Mérida, 2004). V Antología Internacional Sensibilidades y en la Antología de Oro

de Sensibilidades (Madrid 2005). I Antología de Poesía y en la I Antología de Narrativa de

la Asociación de Escritores de Mérida (Coedición con el CONAC, 2005).

Raiza Andrade

Nació en Caracas, Venezuela, en el año 1945. Poeta, narradora, cineasta, dramaturga. Es

Socióloga y Doctora en Educación. Profesora Titular de la Universidad de Los Andes.

Publicaciones: Venus Pubísima (Mérida, 1998). Ha publicado en la Revista Solar,en la

revista Actual, en la I Antología de poesía y de narrativa de la AEM (Mérida, 2004), II

Antología de Poesía “Larghetto ma non troppo” y II de narrativa “Relatos de humor sin

extrema-unción”, de la Asociación de Escritores de Mérida (2005).

Mariela Arvelo

Poeta. Novelista. Nace en Caracas, el 27 de noviembre de 1942. Licenciada en Letras. En

1978 participó en el Tercer Congreso Interamericano de Escritoras realizado en Ottawa,

Canadá donde presentó “Cinco voces venezolanas del presente”. En 1983 coordinó el

proyecto: Arte indígena en Venezuela. Publicaciones: Vitrales (1975). El trueno fue una de

mis tumbas (1979). Akaida (1980). Orasimi (1982). La dama de los cardos (1982). Irena

(1987), etc.

Enriqueta Arvelo Larriva

Poeta. Nació en Barinas en 1886 y murió en Caracas en el año 1962. Después de su

muerte se han hecho varias ediciones de sus obras, desde Poemas perseverantes (1947-

1960) hasta las publicaciones póstumas Poesías (1979), Testimonios (1980) y las Obras

completas (1987). Publicaciones: Voz aislada (1939). El cristal nervioso (1941). Poemas

de una pena (1942). El canto del recuento (1949). Mandato del canto (1957).

1

Belkys Arredondo Olivo

Nació en Caracas, Venezuela. Poeta, periodista y editora. Realizó estudios en la Escuela

de Artes Plásticas Cristóbal Rojas (1970), en la Escuela de Comunicación Social de la

Universidad Central de Venezuela (1990) y de Postgrado en Literatura Venezolana de la

misma universidad (1999).

Formó parte de los talleres de Creación Literaria del Centro de Estudios Latinoamericano

Rómulo Gallegos (Celarg), coordinado por Juan Calzadilla (1997) e Igor Barreto (1998).

Perteneció al Grupo Tokonoma desde 1998 conformado por escritores que se reunían

para discutir e intercambiar el hacer poético.

Ha publicado los poemarios, Sagita (1998), una plaquette llamada Abecedario roto (1999),

De un grano de arena saldrá un pájaro (2001) Cóncavo (2005)y A ras del vidrio (2006) con

el que obtiene el Premio de la VIII Bienal Latinoamericana de Poesía "José Rafael

Pocaterra” (2004-2006. Sus poemas aparecen en los libros Taller de Poesía para uso de

Talleristas (1998) y Voces Nuevas (1999), ambas publicaciones del CELARG, también, en

Las Voces de la Hidra. Antología de la poesía venezolana de los años 90. (Compilador,

Miguel Marcotrigiano, 2002, Ediciones Mucuglifo) y en la Antología poética del Círculo de

Escritores de Venezuela (2005) y Revista Blanco Móvil, ejemplar dedicado a la poesía

venezolana (México, 2006). En 2006 obtuvo el Premio Latinoamericano José Rafael

Pocaterra, en la mención Poesía, con su poemario A ras del vidrio.

Ha participado como poeta invitada en el VI Encuentro Internacional de Escritoras "Inés

Arredondo" (Guadalajara, Jalisco, México. 2004); en el Encuentro en Israel de Escritoras

de América Latina, España y EE.UU. (Mishkenot Sha´ananim, Jerusalén, 2004) y en el VII

Encuentro Internacional de escritoras Rosalía de Castro (Nigrán, Pontevedra. 2006).

Desde 1998 dirige el "Taller Editorial El Pez Soluble" cuya finalidad es rescatar la poesía

que se elabora en la ciudad. En el 2000 recibe el premio "Excelencia editorial del Centro

Nacional del Libro" (CENAL), “por el desvelo de construir libros de una calidad artesanal,

la selección de valiosos autores noveles, la exaltación del universo poético y la

originalidad en la presentación de las obras en un voluntarioso impulso para una editorial

insurgente" según expone el reconocimiento entregado.

B

Margarita Belandria

Nació en Canaguá, capital del Municipio Arzobispo Chacón del Estado Mérida

2

(Venezuela) el 12 de marzo de 1953.Poeta, ensayista, escritora de cuento y novela.

Abogada y Magíster en Filosofía. Profesora-investigadora de la Universidad de Los Andes

en el área de Filosofía del Derecho, Lógica y Hermenéutica Jurídica. Autora de

numerosos ensayos publicados en revistas impresas y electrónicas. Invitada de honor al V

Encuentro Internacional de Escritores en el Caribe. Playa del Carmen. Estado de

Quintana Roo. México (2003). Y en el Recital Poético de la VI Bienal de Literatura

“Mariano Picón Salas”. Mérida 2005. Publicaciones: Novela ‘Qué bien suena este llanto’

(coedición del CENAL y la Asociación de Escritores de Mérida. Mérida, 2006), novela ésta

que recibió Mención Honorífica en el I Concurso de Narrativa Antonio Márquez Salas,

convocado por la Asociación de Escritores de Mérida, septiembre de 2004. Libro de

poemas ‘Otros puntos cardinales’ (coedición del CENAL y la Asociación de Escritores de

Mérida. Mérida, 2006). Este poemario recibió Mención de Honor en el Concurso de

Poesía convocado por la AEM en el año 2005. Selección de poemas en la I Antología de

Poesía de la Asociación de Escritores de Mérida. Mérida, 2005; III Antología de Poesía,

AEM. Mérida 2006; en la Revista La Palabra No. 8, (INBCYBA), Barinas-Venezuela, 2006.

‘En Totumos’ (cuento) publicado en la III Antología de Narrativa, AEM. Mérida, 2006. Y en

la Revista Electrónica “Letras en Rebeldía" de Mérida,(Yucatán, México).Actualmente

escribe la novela titulada "Flores de azar".

C

María Calcaño

Nació en Maracaibo en el año 1906 y fallece en Caracas en 1956.

Sonia Chocrón

Nació en Caracas en 1961. Poeta, guionista de cine y televisión, narradora. Licenciada en

Comunicación Social. En 1982 ingresa al Taller de Poesía del Centro de Estudios

Latinoamericanos Rómulo Gallegos (CERLAG). En 1988 participa en el taller "El

Argumento de Ficción" dictado por Gabriel García Márquez en la Escuela internacional de

cine de San Antonio de los Baños, Cuba. De allí, viaja a México invitada por el premio

Nóbel para fundar y formar parte del escritorio cinematográfico Gabriel García Márquez.

Gana la única mención del Concurso Anual de Cuentos del Diario El Nacional en el año

2000. Su creación literaria aparece publicada en diversas antologías de España, México,

Estados Unidos, etc. Publicaciones: La Virgen del Baño Turco y otros cuentos falaces

(2008), Falsas apariencias (2004) La buena hora (2002), mención de Honor del Concurso

3

de poesía José Rafael Pocaterra. Toledana (1992), primer finalista del Premio Fundarte de

poesía, 1991. Púrpura (1998).

Inés de Cuevas

Nació en Guaraque-Mérida, Venezuela, el 3 de junio de 1941. Autora de Literatura Infantil,

y escritora de poesía para todas las edades. Profesora de Lengua y Literatura.

Publicaciones: Cuentos: Copito de algodón (1981), Ratón desobediente (1988) y La

mariposa viajera (1985). Poemarios: Sueños infantiles (1984), De ronda en un papagayo,

(1987), Tejamos rondas, atemos risas (1996), Algarabía de risas (2007); Los viveros

literarios. Espacios para la lectura en la escuela (1999).

D

Victoria De Stefano

Novelista y ensayista. Nació el 21 de junio de 1940 en Viserba, Italia. Llega a Venezuela

en 1946. Licenciada en Filosofía. Publicaciones: El desolvido (1971), Sartre y el marxismo

(1975), La noche llama la noche (1985), Poesía y Modernidad, Baudelaire (1984), El lugar

del escritor (1990), Cabo de vida (1993), Historias de la marcha a pie (1997), etc.

Teresa de la Parra

Hija de padres venezolanos, nació en París el 5 de octubre de 1889 y falleció en Madrid el

23 de abril de 1936. Llegó a Venezuela a los dos años. En 1927 presenta en Cuba una

conferencia sobre "La Influencia Oculta de las Mujeres en la Independencia y en la vida

de Bolívar"; y en Bogotá diserta sobre “La Importancia de la Mujer en la Colonia y la

Independencia”. Publicaciones: "La Flor del Loto" (1921). “Ifigenia” (1924) “Memorias de

Mamá Blanca” (1929).

E

Marta Estrada

Nació en Mérida (Venezuela) en 1952. Poeta, ensayista, narradora. Es licenciada en

Lenguas Clásicas con Doctorado en Pragmática Lingüística (Universidad La Sorbona en

Paris). Profesora titular del Departamento de Lingüística de la Universidad de Los Andes

(ULA). Obtuvo el primer premio de poesía de APULA, 2000, y primer premio de narrativa,

APULA 2003. Publicaciones: Poemas del silencio (1996), Tesoros del silencio (2000).

Textos académicos, ‘Ortografía esencial’. ‘Sintaxis esencial’. ‘El osito ortográfico’. ‘Análisis

gramatical del español’, etc.

4

F

Lydda Franco Farías

Poeta. Nace en San Luis, Estado Falcón, en enero de 1943 y fallece el 2 de agosto de

2004 en Maracaibo. Recibió el Premio Regional de Poesía en 1995. Publicaciones: Las

Armas Blancas (1969), Poemas circunstanciales (1965), Summarius (1985), Recordar a

los dormidos (1994), Una (1998), Bolero a media luz (1994), Antología poética (2002), etc.

María Antonieta Flores

Poeta, ensayista, crítico literaria y profesora. Magister en Literatura Latinoamericana.

Nace en Caracas, 1960. Premio de Poesía de la I Bienal de Literatura Municipal «Augusto

Padrón» (1994). Premio Municipal de Literatura «Rafael Angel Insausti» mención Ensayo

1996 (Barinas). Premio de la Fundación para la Cultura Urbana 2001. Publicaciones : El

señor de la muralla (Caracas, 1991), Canto de Cacería (Maracay, 1995). Presente que no

en ausencias (Caracas, 1995), Agar (Valencia, 1996), Criba de abril (1998), Los trabajos

interminables (1998), La desalojada luz de la tarde (1999), índigo (2001), limaduras

(2005), la voz de mis hermanas (2005). En ensayo, Sophia y mythos de la pasión

amorosa (1997).

G

Amabelia Galo

Nació en La Plata, Argentina (en 1921) y se nacionalizó en Venezuela, en donde ha

desarrollado sus labores sociales y literarias. Sus obras han sido reeditadas por la

Asociación de Escritores de Mérida y el CONAC, EN EL 2006. Publicaciones: Retratos en

Sepia (1996) La tierra que nadie prometió. (1998).

Jacqueline Goldberg

Nació en Maracaibo, Venezuela (1966). Es poeta, periodista e investigadora. Doctora en

Ciencias Sociales. Publicaciones: Treinta soles desaparecidos (1985), De un mismo

centro (1986). En todos los lugares, bajo todos los signos (1978). Carnadas (1998). La

vastedad del adiós. Historias sepultadas en un cementerio judío (2003). Una señora con

sombrero (1993). Mi bella novia voladora (1994). La casa sin sombrero (2001).

Ida Gramcko

Poeta, ensayista, dramaturga, cuentista, periodista. Nace en Puerto Cabello, Venezuela el

11-10-1924. Muere en Caracas, Venezuela el 02-05-1994. Ganó su primer premio de

5

poesía a los 13 años. En 1977 recibe el Premio Nacional de Literatura. Publicaciones:

Entre otros, los siguientes: Umbral (1941), Cámara de Cristal (1944), La Vara Mágica

(1948), María Lionza (1955). El Poeta (1962).

Moraima Guanipa

Caracas, 1961. Poeta, ensayista, periodista cultural, profesora universitaria. Es graduada

en Comunicación Social con Maestría en Literatura Venezolana. Docente de la

Universidad Central de Venezuela. Ha publicado los poemarios Bogares (1998, Mención

del Premio de Poesía 60 años de la Contraloría General de la República), La jaula de la

sibila (2002) y las plaquettes Ser de agua (1997) y Voces de Sequía (1999). Es autora del

texto del libro Imágenes de la Universidad Central de Venezuela (1997), así como del

ensayo Hechura de silencio. Una aproximación al Ars Poética de Rafael Cadenas (libro

publicado en 2002 y que obtuvo el Premio Dejewara del Centro Nacional del Libro 2003).

Periodista especializada en información cultural, ha trabajado en los diarios venezolanos

El Universal, El Globo y El Impulso, colaboradora en distintas publicaciones culturales del

país.

J

Carolina Jaimes Branger

Nació en Caracas en 1958. Ingeniero, educadora, periodista. Colaboradora de El

Universal y 12 diarios regionales. Autora de "El Anclaje del Subdesarrollo", cuentos,

poemas. Ha ganado premios como "Articulista del Año 2003 de Notitarde" y el Premio

Regional de Periodismo del Estado Zulia en el 2006. Es Miembro Correspondiente de la

Academia Venezolana de la Lengua.

K

Gabriela Kizer

Nació en Caracas, 1964. Es Licenciada en Letras (Universidad Central de Venezuela.

1986). Magíster en Literatura Latinoamericana Contemporánea (Universidad Simón

Bolívar. 1993). Desde 1993 es profesora de la Escuela de Artes de la Universidad Central

de Venezuela en el área de literatura. Ganadora del Concurso Internacional de Poesía

“José Barroeta”, de la VII Bienal de Literatura “Mariano Picón-Salas”con su poemario

Tribu, Mérida, 2007. Ha dictado varios talleres de lectura y escritura de poesía:

FUNDARTE (1988 1994), Casa de la poesía Pérez Bonalde. (Abril julio, 2004), Fundación

6

CELARG (mayo 2004, abril 2005), Centro cultural Trasnocho TAC (abril 2004 mayo 2006).

Ha publicado dos libros de poemas: Amagos, Caracas: Monte Ávila Editores, 2000 (este

libro fue escogido en el concurso para la selección de obras de autores inéditos de Monte

Ávila Editores, 1999) y Guayabo, Bogotá: Ediciones Arte Dos Gráfico/Ediciones Esta

Tierra de Gracia, 2002.

Mireya Kríspin

Nació en Caracas, Venezuela, 1940. Poeta. Actriz. También escribe narrativa. Fue

Coordinadora de Cultura de la Universidad de Los Andes, y hasta 2002. Publicaciones:

Poesía: Recóndita clave originaria (Caracas, 1981), Fin o principio (Caracas, 1981), Junto

a tu piel (Mérida, 1984), Las fieras no ser rinden (ULA, 1993), Del origen recóndito

(Mérida, 1995), Almendra Voluptuosa (Mérida, 1996). Antología Poética Mireya Kríspin

1981-2004 (ULA, 2005). Narrativa: Intersticios de bares (Mérida, 2000).Consultarla en [1]

[2] Tesorera Asociación de Escritores de Mérida [email protected]

L

Astrid Lander

Caracas, diciembre 1962. Licenciada en Letras por la Universidad Central de Venezuela.

Estudios simultáneos de licenciatura en Artes, mención Cine, en la misma universidad.

Sus dos primeros poemarios han sido premiados, La Distancia por Dentro con el Premio

Ramón Palomares, en el 94 y AzuL e j o s con el Premio Lucila Palacios, en el 97. Su

tercer poemario SE ES Poemas Novelados es publicado en la colección Espacios

Culturales, en Santo Domingo, República Dominicana, en el año 1999. La Editorial Diosa

Blanca publicó en el 2006 su Antología de versos de poetisas venezolanas, con un

poema-montaje de cien versos, cada uno de los cuales corresponde a cien poetas

venezolanas de todos los tiempos. La aplicación de esta idea de recopilar versos de

distintas poetas y elaborar un poema único con la suma de todos, concluirá con las

antologías de versos de las poetas costarricenses, mexicanas y puertorriqueñas. Ha sido

publicada en varias antologías: La maja desnuda de Nidia Hernández, Caracas, 2001.

Antología poética del Círculo de Escritores de Venezuela, Caracas, 2005. Mujer y Poesía

de J.A, Escalona-Escalona, Caracas, 2007. Próximamente, presentará su poemario Buen

Camino, escrito en el Camino de Santiago, el cual recorrió hace un año.

María Luisa Lázzaro

Poeta, compositora, cuentista, novelista,ensayista, editora. Nació en Caracas, Venezuela,

7

1950. Licenciada en Bioanálisis y en Letras, Magíster en Literatura Iberoamericana.

Profesora Titular Jubilada (Escuela de Letras, ULA). Publicaciones: Poemas de agua

(Mérida, 1978), Fuego de tierra (Caracas, 1981), Árbol fuerte que silba y arrasa (Mérida,

1988), Nanas a mi hombre para que no se duerma (Mérida, 2004), Escarcha o centella,

bebe conmigo (Mérida, 2004). Novelas: Habitantes de tiempo subterráneo (Caracas,

1990) y Tantos Juanes o la venganza de la Sota (Caracas, Planeta, 1993). Ensayos

literarios: Viaje inverso: sacralización de la sal (Caracas, Academia de la Historia, 1985) y

La inquietud de la memoria en el caos familiar (Mérida, 1995). Asimismo, libros para niños

y jóvenes publicados en Mérida, Editorial Escarcha Azul y CENAL.web personal [3]

consultar [4]

M

Luz Machado

1916-1999). Poeta. Ensayista. Recibió el Premio Nacional de Literatura en 1987.

Publicaciones: Ronda. Variaciones en tono de amor. Vaso de resplandor. Canto al

Orinoco. Sonetos nobles y sentimentales. Sonetos a la sombra de Sor Juana Inés de la

Cruz. Retratos y tormentos. Crónicas sobre Guayana.

Antonieta Madrid

(1946). Poeta. Premio Municipal de Literatura 1974. Publicaciones: Reliquias de trapo

(1972), No es tiempo de rosas rojas (1975), Feeling (1983), La última de las islas (1990),

Ojo de pez (1990), Novela Nostra (1991), De raposas y de lobos. con la obra No es

tiempo para rosas rojas.

Marisol Marrero

Poeta. Novelista. Socióloga. Profesora universitaria. Publicaciones: Desmembrando la

especie (1979). Segmentos de memoria (1982). Eterna primavera (1982). En mitad de la

noche (1986). Gánicos (1992). Carimba (1993). Conjuros (1997). Iracundia (2001), etc.

Soledad Morillo Belloso

Nació en Caracas el 1 de febrero de 1956. Poeta, novelista, ensayista, Comunicadora

Social. Autora de monografías y ensayos sobre política, comunicación y costumbrismo.

Publicaciones: entre muchas otras destacan, cuento "Tostao" 2007. Novelas: "Como yo te

amé". "La Mantuana" "Reloj no marques las horas".

8

N

María Isabel Novillo

Poeta. Entre otras publicaciones: Poemario Metálica virtud, Premio Casa de la Cultura de

Maracay/ 1992). Participante en el Encuentro Internacional Poesía universidad de

Carabobo Venezuela 2007.

P

Antonia Palacio

Nace en 1915 y fallece en 2001. Poeta. Novelista. Ensayista. Premio Nacional de

Literatura, en 1976. Premio municipal de literatura en 1982. Publicaciones: París y otros

recuerdos (1944) [Ana Isabel, una niña decente] (1949), Crónica de las horas (1954),

Viaje al frailejón (1955), Los insulares (1972), Con el largo día ya seguro (1975), Textos de

desalojo (1978), etc.

Lucila Palacios

Nace el 8 de noviembre de 1902. Fallece el 31 de agosto de 1994. Novelista, dramaturga.

Su verdadero nombre era Mercedes Carvajal de Arocha. Fue miembro de la Asamblea

Nacional Constituyente de 1947, en representación del Estado Bolívar. En 1949 recibe el

premio “Arístides Rojas”. Publicaciones: tres palabras y una mujer (1943), La gran

serpiente (1943), Juan se durmió en la torre (1944), etc.

María Fernanda Palacios

Nació en 1945. Poeta. Ensayista. Editora, Docente y ex -Directora de la Escuela de

Letras, en la Universidad Central de Venezuela. Editora de las obras completas de Teresa

de la Parra. Autora del libro ‘Sabor y saber de la lengua’ (Caracas, Monte Ávila, 1987),

entre muchas otras obras de su autoría publicadas en diversas revistas de Venezuela y

del exterior.

P

Yolanda Pantin

Poeta. Nació en Caracas en 1954. Publicaciones: Casa o lobo. (Monte Ávila, Caracas,

1981). Correo del corazón. (Fundarte. Caracas, 1985). La canción Fría. (Angria. Caracas,

1989). Poemas del escritor (Fundarte. Caracas, 1989). Pequeña Venecia. (Caracas,

1989).

9

Esdras Parra

Santa Cruz de Mora, Estado Mérida, 1939-Caracas, 2004. Poeta, ensayista, narradora,

traductora. En los años sesenta publicó narrativa: El insurgente (1967), Por el norte el mar

de las Antillas (1968), Juego limpio (1968). Fue miembro fundador de la revista Imagen,

en la cual trabajó como editora por varios años. Mantuvo una constante presencia en el

mundo literario a través de publicaciones periódicas y como promotora cultural. Después

de haber elegido el género femenino y luego de un largo silencio editorial, gana el Premio

de Poesía de la II Bienal Mariano Picón Salas de Mérida (1993) con Este suelo secreto

(Monte Avila Editores, 1995). Y publicó dos poemarios más: en el 2001, Antigüedad del

frío y Aún no en el 2004. Dejó varios poemarios y textos inéditos, al igual que dibujos –

actividad a la que se dedicó en sus últimos años.

R

María Iholanda Rondón

Nació en Mérida, estado Mérida, Venezuela, 1968. Poeta y Abogada de profesión.

Publicaciones: Veinte Cantos de Amor y de Dolor (DAES, 1993): Poemario Como Yo Te

He Querido (Ediciones Solar, 1996). Un Gramófono al Final de una Guerra. (Cuento)

Mérida, 2003. La tía que llora, la tía que reza y el papá que regresa. (Cuento) España,

2004, etc.

S

Lidia Salas

Poeta, ensayista y filóloga colombo-venezolana, residente en Caracas, con una densa

obra poética publicada.

Elizabeth Schön

Caracas, 1921-2007. Poeta, dramaturga y ensayista. Premio Municipal de Poesía (1971)

Premio Nacional de Literatura 1994. Publicó los poemarios: La gruta venidera (1953), En

el allá disparado desde ningún comienzo (1962), El abuelo, la cesta y el mar (1965), La

cisterna insondable (1971), Mi aroma de lumbre (1972), Casi un país (1972), Es oir la

vertiente (1973), Incesante aparecer (1977), Encendido esparcimiento (1981), Del antiguo

labrador (1983), Concavidad de horizontes (1986), Árbol del oscuro acercamiento (1992),

Ropaje de ceniza (1993), Aún el que no llega (1993), Campo de resurrección (1994), La

flor, el barco, el alma (1995), La espada (1998), Antología poética (1998) Del río hondo

10

aquí (2000), Ráfagas del establo (2002), Las coronas secretas de los cielos (2004),

Visiones extraordinarias (2006), Luz oval (2007).

T

Ana Enriqueta Terán

Poeta. Nació en Valera, Venezuela, 1918. Publicaciones: Al norte de la sangre (1946),

Presencia terrena (1949), Verdor secreto (1949), De bosque a bosque (1970), El libro de

los oficios (1977), Sonetos de todos mis tiempos, Música con pie de salmo, Casa de

hablas, Libro de Jajó, Casa de pasos, etc.

Ana Teresa Torres

Nació en Caracas, en 1944. Poeta, cuentista, novelista. Psicóloga. Publicaciones: Exilio

(1990). Doña Inés contra el olvido (1992), Vagas desapariciones (1995); Malena de cinco

mundos (2000), Los últimos espectadores del acorazado Potemkin (Vagas desapariciones

(1995); Malena de cinco mundos (2000), Los últimos espectadores del acorazado

Potemkin, etc.

V

Elena Vera

Caracas, 1939-1996). Poeta, ensayista. Profesora de Literatura y Latín (Pedagógico de

Caracas) y también Licenciada en Letras (Universidad de los Andes), Magister en

Literatura Hispanoamericana (Instituto Pedagógico de Caracas) y en Literatura

Venezolana (Universidad Central de Venezuela. Fue presidenta de la Asociación de

Escritores de Venezuela. Trabajó de manera constante por la difusión de la literatura

venezolana y por el gremio de escritores. Publicó los poemarios El hermano y el extraño

hombre (1959), El celacanto (1980, premio José Antonio Ramos Sucre), Acrimonia (1981,

Premio Universidad de Carabobo), De amantes (1982), Sombraduras (1988), El Auroch

(1992). Premio Alfonsina Storni (1983) por su poema Huésped, Premio de la Academia de

la Lengua, mención Ensayo, por su trabajo Los Fabuladores (inédito), sobre novela

venezolana contemporánea, Premio Municipal de Literatura 1986 en ensayo con Flor y

canto: 25 años de poesía venezolana (1958-1983).

Mharía Vázquez Benarroch

Nació en Pontevedra, España, el 28 de mayo de 1958 Poeta, periodista, dramaturga y

guionista de cine y Tv. Realizó estudios en la Escuela de Comunicación Social de la

11

Universidad Central de Venezuela (1984), se licencio en Letras en la Universidad Central

de Venezuela (1986), y es PH.D. en Fine Arts, mención Films, por la UCLA, U.S.A.

Formó parte de los talleres de Creación Literaria del Centro de Estudios Latinoamericano

Rómulo Gallegos (Celarg), coordinado por Luis Alberto Crespo (1980) y Tomás Eloy

Martinez (1981), Taller de Creación Literaria de FUNDARTE, coordinado por Gabriel

Rodriguez (1979), y del Taller del Poeta en el Mundo, dictado por Denise Levertov en

Columbia University (1978).

Ha publicado los poemarios, Guerrero Llevado Adentro (1996) Editorial FUNDARTE, As

de Corazones (1988) Ateneo de Calabozo y (1988) Ediciones Ateneo de Cultura de Sevilla

(1989), Collected Poems 1985 – 2001, Queen Mary and Westfield College Editions,

University of London, Mujeres de Atenas (2003) Editoriale Pallavicino (Venezie, Italia),

Estirpe de Lobos (2005) Editorial Toledana (Toledo, España), Amarrando la paciencia a un

Árbol ‘Antología de poemas 1979 – 2007’ Monte Avila Editores Latinoamericana,

Colección Altazor (2009).

Obtiene los siguientes premios de poesía: Premio de Poesía Fernando Paz Castillo

(1986), Bienal de Poesía de El Tigre (1986), Mención de Honor Bienal Chío Zubillaga

(1986), Bienal Francisco Lazo Martí (1988), Premio de Poesía Miguel Hernández de la

Ciudad de Sevilla (1988), Primer Premio del II Concurso de Poesía en Español (1989) ,

Queen Mary and Westfield College Universidad de Londres, Mención de Honor Bienal

Eduardo Sifontes (2007).

Ha publicado diversos textos periodísticos y de análisis, crónicas de guerra y poemas, en:

Diario De Caracas, Diario El Nacional, Diario El Universal, Diario Economía Hoy, Diario

“La Vanguardia” (Barcelona, España), Diario “El País” (Madrid, España), Revista IMAGEN,

Revista FUNDARTE, Revista Vuelta (México), Revista El Viejo Topo (Madrid, España) y

Revista ECO (Bogotá, Colombia).

Su trabajo poético aparece incluido en varias antologías: Antología del Dulce Amor

(Editorial Pomaire, Caracas, 2008),Quienes escriben en Venezuela, de Rafael Angel Rivas

(Conac, Caracas, 2004), El hilo de la voz. Antología crítica de escritoras venezolanas del

siglo XX de Ana Teresa Torres y Yolanda Pantin (Fundación Polar. Caracas, 2003); El coro

de las voces solitarias. Una historia de la poesía venezolana de Rafael Arraiz Lucca

(Editorial Sentido. Caracas, Venezuela, 2002); Poesía en el Espejo. Estudio y antología de

la nueva lírica femenina venezolana (1970-1994) de Julio Miranda (Fundarte, Caracas,

1995); Literatura de fin de siglo (Inti Revista de Literatura Hispánica. Editada por Julio

Ortega. Brown University. Providence, 1993), Flor y Canto, Antología de Poesía

12

Venezolana de Elena Vera (Academia de la Historia, Caracas, 1985), Antología de Voces

Jóvenes de la Asociación de Escritores de Venezuela (AEV, Caracas, 1983). Aparece en

el Diccionario de Autores Venezolanos, Universidad de Los Andes (Mérida, 2006).

Desde 1989 dirige el "Taller de Poesía IMAGO MUNDI" cuya finalidad es rescatar la

poesía que se elabora en la ciudad, a través de las nuevas generaciones de escritores, y

de cuyo crisol han salido varios premios de poesía nacionales.

W

Carmen Cristina Wolf

Nació en Caracas, Venezuela. Es abogada, poeta, narradora, ensayista y editora. Su obra

aparece en diversas antologías poéticas y revistas nacionales y extranjeras. Durante años

ha sido escritora del suplemento cultural del periódico “Últimas Noticias”. Se desempeña

como Secretaria del Círculo de Escritores de Venezuela.

13