LISSETH ALEJANDRA SUBIA POTOSÍ - HISTORIA DEL DERECHO

7
FILOSOFÍA DEL DERECHO NOMBRE: LISSETH ALEJANDRA SUBIA POTOSÍ CARRERA: DERECHO

description

- HISTORIA DEL DERECHO

Transcript of LISSETH ALEJANDRA SUBIA POTOSÍ - HISTORIA DEL DERECHO

Page 1: LISSETH ALEJANDRA SUBIA POTOSÍ - HISTORIA DEL DERECHO

FILOSOFÍA DEL

DERECHO

NOMBRE: LISSETH ALEJANDRA

SUBIA POTOSÍ

Page 2: LISSETH ALEJANDRA SUBIA POTOSÍ - HISTORIA DEL DERECHO

CARRERA: DERECHO

NIVEL: SEPTIMO

Page 3: LISSETH ALEJANDRA SUBIA POTOSÍ - HISTORIA DEL DERECHO

LA HISTORIA DEL DERECHO.- 

La Historia del Derecho se ocupa de la historia de la formulación, aplicación y

comentarios del Derecho, y la historia de las instituciones sociales reguladas por él. De

esta manera, se integra la historia del mundo del derecho, obtenida de los textos

jurídicos, y la historia de las instituciones, bien sean públicas o privadas. La naturaleza

propia de la Historia del Derecho como disciplina hace que haya de situarse entre otras

dos grandes ramas del saber, como son la Historia y el Derecho, habiéndose llegado a

afirmar que el historiador del derecho posee una doble ciudadanía, siendo considerado

buen historiador entre los juristas y buen jurista entre los historiadores. De esta manera,

la Historia del Derecho ha tenido la necesidad de elaborar una justificación que sustente

su propia existencia, así como su independencia del resto de disciplinas. La disciplina se

imparte mayoritariamente en las facultades de Derecho

HISTORIA DEL DERECHO COMO CIENCIA.-

Para que haya ciencia hace falta una esfera científica delimitada, y un método científico.

Para estudiar esta asignatura hay que hacer un estudio de cada período histórico. Las

fuentes histórico-jurídicas, en un principio, harían referencia exclusiva a la ley. Tal

atribución procede de la concepción racionalista asentada en el siglo XVII. No obstante,

a lo largo de los dos siglos siguientes, una serie de corrientes científicas europeas

incluirían dentro de las fuentes directas a la costumbre, las sentencias judiciales y la

doctrina jurídica.

FUENTES.-

El mundo jurídico tiene manifestaciones que trascienden los meros textos legales, de

manera que las fuentes de las que se nutre la Historia del derecho abarcan cualquier

testimonio que aporte datos sobre la realidad jurídica del momento. De esta manera, las

fuentes se han dividido en directas e indirectas.

CLASIFICACIÓN.-

Directas:

Ley.

Page 4: LISSETH ALEJANDRA SUBIA POTOSÍ - HISTORIA DEL DERECHO

Costumbre (requiere efectos jurídicos conocidos).

Sentencias judiciales.

Doctrina jurídica.

Indirectas naturales y gubernamentales

EVOLUCIÓN DE LAS FUENTES.-

Las fuentes histórico-jurídicas, en un principio, harían referencia exclusiva a la ley. Tal

atribución procede de la concepción racionalista asentada en el siglo XVII. No obstante, a lo

largo de los dos siglos siguientes, una serie de corrientes científicas europeas incluirían dentro

de las fuentes directas a la costumbre, las sentencias judiciales y la doctrina jurídica.

La primera de estas corrientes científicas se originaría en el corazón de la tradición jurídica

anglosajona del siglo XVIII, con doctores tan importantes como Edmund Burke, quien incluiría

conceptos tales como la "costumbre inmemorial" (inmemorial custom). Junto con la inclusión

de la costumbre, es también mérito de la escuela anglosajona el haber incluido dentro de las

fuentes primarias a la sentencia judicial, ya no sólo en el sistema del common law, sino en

menor intensidad, en la totalidad de las tradiciones jurídicas occidentales.

Por otro lado, a lo largo del siglo XIX, la Escuela Histórica alemana desarrollará, con Friedrich

Karl von Savigny y Gustav von Hugo al frente, un planteamiento nuevo sobre el mundo

jurídico. Abogarán por enlazar el mundo jurídico con el "espíritu del pueblo" (Volksgeist), de

manera que incluían dentro del análisis histórico a las manifestaciones culturales que pudieran

tener relevancia para el derecho. De esta manera, sus planteamientos supondrían la inclusión

de una nueva categoría de fuentes históricas indirectas.

OBJETO DEL ESTUDIO.-

La Historia del Derecho se ocupa de la Historia de la formulación, aplicación y comentarios del

Derecho, y la historia de las instituciones sociales reguladas por él. De esta manera, se integra

la historia del mundo del Derecho, obtenida de los textos jurídicos, y la historia de las

instituciones, bien sean públicas o privadas.

HISTORIA Y DERECHO.-

Historia es el conjunto o sucesión de hechos ocurridos en el pasado. Nos referimos a una

ciencia que nos permite interpretar los hechos ocurridos en el pasado. La historia es la

elaboración del conocimiento científico relativo al pasado humano. Este es el fundado en una

metodología racional que indaga e interpreta lo realmente acaecido.

Page 5: LISSETH ALEJANDRA SUBIA POTOSÍ - HISTORIA DEL DERECHO

El derecho es todo sistema de normas con su lógica propia, destinado a regular con justicia la

vida social de una comunidad humana. El derecho es una ordenación de la vida social con

fuerza vinculante.

HISTORIA DEL DERECHO EN EL ECUADOR.

DERECHO Y PENSAMIENTO CLASICO.

Pensamiento Clásico del Derecho Occidental.-La vía por la cual nos llega el sentir o

proceder occidental, es el derecho castellano o por lo que muchos llaman el Derecho

español; que integra el derecho común europeo por tener la ventaja de encontrarse

codificado.

El pensamiento Occidental se traduce como un fenómeno cultural, una mezcla de

elementos clásicos y germanos con preponderancia del factor romano sin prescindir del

elemento cristiano.

FUENTE DE INVESTIGACIÓN.-

-ALFONSO GARCÍA-GALLO; FUENTES DE LA HISTORIA DEL DERECHO.

-LARREA HOLGUÍN, JUAN IGNACIO; MANUAL DE HISTORIA DEL DERECHO

EN EL ECUADOR.

- JOSÉ ANTONIO ESCUDERO LÓPEZ; CURSO DE HISTORIA DEL DERECHO,

FUENTES E INSTITUCIONES POLÍTICO-ADMINISTRATIVAS