Liquen plano y eczema numular supravenoso: ¿fenómeno de Koebner inducido por el flujo sanguíneo...

2
Cartas al Director Liquen plano y eczema numular supravenoso: ¿feno ´ meno de Koebner inducido por el flujo sanguı ´neo venoso? Lichen planus and supravenous nummular eczema: A Koebner phenomenon induced by venous blood flow? Sr. Director: La hipertensio ´ n venosa es un agente etiolo ´ gico conocido en el desarrollo de lesiones cuta ´ neas en pacientes con insuficiencia venosa cro ´nica. No obstante, la capacidad de dicho agente de actuar como factor desencadenante de dermatosis inflama- torias ha sido raramente descrito en la literatura 1,2 . Reciente- mente hemos visto en nuestra consulta dos casos de distintas dermatosis inflamatorias con lesiones cuta ´ neas distribuidas linealmente a lo largo de trayectos venosos superficiales de las extremidades inferiores. Caso 1. Una mujer de 56 an ˜ os con antecedentes personales de artrosis, insuficiencia venosa cro ´nica y tiroidectomı´a subtotal, acudio a nuestra consulta por una erupcio ´ n cuta ´ nea pruriginosa que se habı´a iniciado 2 meses antes, afectando a espalda y extremidades inferiores. No referı´a ingesta previa de nuevas medicaciones ni datos de infecciones virales recientes, y la paciente asociaba el cuadro cuta ´neo a una situacio ´n estresora vivida en los u ´ ltimos meses. La explora- cio ´n fı´sica demostro ´ la presencia de pa ´ pulas y placas eritematoviola ´ceas dispuestas principalmente a lo largo de trayectos venosos dilatados de las extremidades inferiores (fig. 1) y espalda. Se realizo ´ biopsia de las lesiones que demostro ´ la presencia de hiperqueratosis con ortoqueratosis y un infiltrado inflamatorio en banda en dermis superficial compuesto por linfocitos, compatible con el diagno ´ stico clı´nico de liquen plano. Se realizo ´ tratamiento con un ciclo corto de 30 mg de prednisona, levocetitririzina, crema de metilprednisolona y emolientes, con regresio ´ n de las lesiones evolucionando a hiperpigmentacio ´ n residual. Caso 2. Una mujer de 30 an ˜ os durante su tercer mes de gestacio ´n, sin otros antecedentes personales de intere ´s, acudio a nuestra consulta por un cuadro de 3 semanas de evolucio ´ n de lesiones cuta ´ neas pruriginosas en su muslo izquierdo, que no habı ´a respondido a tratamiento to ´ pico con clotrimazol prescrito por su me ´dico de cabecera. La explora- cio ´n fı ´sica dermatolo ´ gica mostro ´ la presencia de placas eritematosas y descamativas de morfologı´a anular con un borde levemente elevado, dispuestas a lo largo del trayecto de una vena superficial dilatada (fig. 2). El examen directo y cultivo de escamas de las lesiones resultaron negativos para dermatofitos. Se realizo ´ una biopsia con punch de 4 mms que mostro ´ la presencia de una leve hiperqueratosis y acantosis con espongiosis en epidermis, y un infiltrado inflamatorio cro ´nico perivascular. La tincio ´n de PAS no demostro ´ la presencia de estructuras fu ´ ngicas, por lo que finalmente se diagnostico ´ de eczema numular, y la paciente recibio ´ tratamiento to ´pico con crema de fuorato de mometasona una vez a la noche durante 2 semanas, con resolucio ´n progresiva de las lesiones cuta ´neas, sin posterior recidiva hasta el momento. Comentario. La insuficiencia venosa cro ´ nica (IVC) es un factor de riesgo bien conocido para el desarrollo de lesiones cuta ´neas, incluyendo cambios pigmentarios, edema, lipoder- matoesclerosis, eczema varicoso y u ´ lceras de extremidades inferiores, que constituyen las manifestaciones cuta ´ neas cla ´ sicas de la IVC. La hipertensio ´n venosa provoca un www.elsevier.es/piel PIEL FORMACION CONTINUADA EN DERMATOLOGIA Figura 1 – Pa ´ pulas y placas eritematoviola ´ ceas brillantes distribuidas a lo largo de varicosidades superficiales de la extremidad inferior derecha. Piel (Barc., Ed. impr.) 2010; 25(9) :533–543

Transcript of Liquen plano y eczema numular supravenoso: ¿fenómeno de Koebner inducido por el flujo sanguíneo...

Page 1: Liquen plano y eczema numular supravenoso: ¿fenómeno de Koebner inducido por el flujo sanguíneo venoso?

Cartas al Director

Liquen plano y eczema numular supravenoso: ¿fenomenode Koebner inducido por el flujo sanguıneo venoso?

Lichen planus and supravenous nummular eczema: A Koebnerphenomenon induced by venous blood flow?

Sr. Director:

La hipertension venosa es un agente etiologico conocido en el

desarrollo de lesiones cutaneas en pacientes con insuficiencia

venosa cronica. No obstante, la capacidad de dicho agente de

actuar como factor desencadenante de dermatosis inflama-

torias ha sido raramente descrito en la literatura1,2. Reciente-

mente hemos visto en nuestra consulta dos casos de distintas

dermatosis inflamatorias con lesiones cutaneas distribuidas

linealmente a lo largo de trayectos venosos superficiales de

las extremidades inferiores.

Caso 1. Una mujer de 56 anos con antecedentes personales

de artrosis, insuficiencia venosa cronica y tiroidectomıa

subtotal, acudio a nuestra consulta por una erupcion cutanea

pruriginosa que se habıa iniciado 2 meses antes, afectando a

espalda y extremidades inferiores. No referıa ingesta previa

de nuevas medicaciones ni datos de infecciones virales

recientes, y la paciente asociaba el cuadro cutaneo a una

situacion estresora vivida en los ultimos meses. La explora-

cion fısica demostro la presencia de papulas y placas

eritematoviolaceas dispuestas principalmente a lo largo de

trayectos venosos dilatados de las extremidades inferiores

(fig. 1) y espalda. Se realizo biopsia de las lesiones que

demostro la presencia de hiperqueratosis con ortoqueratosis

y un infiltrado inflamatorio en banda en dermis superficial

compuesto por linfocitos, compatible con el diagnostico

clınico de liquen plano. Se realizo tratamiento con un ciclo

corto de 30 mg de prednisona, levocetitririzina, crema de

metilprednisolona y emolientes, con regresion de las lesiones

evolucionando a hiperpigmentacion residual.

Caso 2. Una mujer de 30 anos durante su tercer mes de

gestacion, sin otros antecedentes personales de interes,

acudio a nuestra consulta por un cuadro de 3 semanas de

evolucion de lesiones cutaneas pruriginosas en su muslo

izquierdo, que no habıa respondido a tratamiento topico con

clotrimazol prescrito por su medico de cabecera. La explora-

cion fısica dermatologica mostro la presencia de placas

eritematosas y descamativas de morfologıa anular con un

borde levemente elevado, dispuestas a lo largo del trayecto de

una vena superficial dilatada (fig. 2). El examen directo y

cultivo de escamas de las lesiones resultaron negativos para

dermatofitos. Se realizo una biopsia con punch de 4 mms que

mostro la presencia de una leve hiperqueratosis y acantosis

con espongiosis en epidermis, y un infiltrado inflamatorio

cronico perivascular. La tincion de PAS no demostro la

presencia de estructuras fungicas, por lo que finalmente se

diagnostico de eczema numular, y la paciente recibio

tratamiento topico con crema de fuorato de mometasona

una vez a la noche durante 2 semanas, con resolucion

progresiva de las lesiones cutaneas, sin posterior recidiva

hasta el momento.

Comentario. La insuficiencia venosa cronica (IVC) es un

factor de riesgo bien conocido para el desarrollo de lesiones

cutaneas, incluyendo cambios pigmentarios, edema, lipoder-

matoesclerosis, eczema varicoso y ulceras de extremidades

inferiores, que constituyen las manifestaciones cutaneas

clasicas de la IVC. La hipertension venosa provoca un

www.elsevier.es/piel

PIELFORMACION CONTINUADA EN DERMATOLOGIA

Figura 1 – Papulas y placas eritematoviolaceas brillantes

distribuidas a lo largo de varicosidades superficiales de la

extremidad inferior derecha.

P i e l ( B a r c . , E d . i m p r. ) 2 0 1 0 ; 2 5 ( 9 ) : 5 3 3 – 5 4 3

Page 2: Liquen plano y eczema numular supravenoso: ¿fenómeno de Koebner inducido por el flujo sanguíneo venoso?

enlentecimiento del flujo sanguıneo venoso en la microcircu-

lacion cutanea, que favorece la marginacion de los leucocitos

en los vasos sanguıneos, activacion de los mismos y

liberacion de citoquinas y factores quimiotacticos implicados

en el dano tisular3. Los niveles plasmaticos de las moleculas

de adhesion VCAM e ICAM, que promueven la migracion

leucocitaria, se encuentran elevados en pacientes con IVC4 y

tambien en casos de liquen plano (LP)5.

Actualmente se considera al LP como una enfermedad

mediada inmunologicamente que asienta sobre una

susceptibilidad individual de base genetica. Desde un punto

de vista etiopatogenico ha sido relacionado con diversos

factores, entre ellos estres, HTA, diabetes mellitus, enferme-

dades tiroideas o cardiopatıas6. Los estados de ansiedad y

depresion pueden ser tambien desencadenantes de LP en

personas geneticamente predispuestas7. Por otra parte, el

eczema numular (EN) ha sido relacionado en la bibliografıa

especializada con xerosis cutanea8 y dermatitis de contacto9.

En nuestra opinion, el incremento de presion venosa

existente en ambas pacientes, debido a una insuficiencia

venosa cronica en el primer caso y al embarazo en el segundo,

precipitaron la aparicion de lesiones cutaneas en ambos

casos, resultando en un fenomeno de Koebner. La llamativa

apariencia clınica de las lesiones cutaneas de nuestras

paciente sugiere la existencia de una relacion estrecha entre

la hipertension venosa presente en los 2 casos y el desarrollo

de las lesiones de LP y EN. Coincidimos con Tan et al1 en que

discretos aumentos de la temperatura corporal supravenosa

pueden jugar un papel importante en el desarrollo de lesiones

cutaneas inflamatorias, promoviendo respuestas inmunolo-

gicas dependientes de antıgeno y liberacion de diferentes

citoquinas. En cualquier caso, se requiren futuros estudios

para descifrar en profundidad la relacion entre los incremen-

tos de presion venosa y los eventos de inflamacion cutanea.

B I B L I O G R A F I A

1. Tan C, Zhu W. Lichen planus runs along cutaneous superficialveins on the forearms: supravenous lichen planus. J Eur AcadDermatol Venereol. 2008.

2. Lynch FW. An apparent association of lichen planus withvascular hypertension. J Invest Dermatol. 1949;13:43–5.

3. Smith PC. The causes of skin damage and leg ulceration inchronic venous disease. Int J Low Extrem Wounds. 2006;5:160–8.

4. Peschen M, Lahaye T, Henning B, Weyl A, Simon JC, Vanscheidt W.Expression of the adhesion molecules ICAM-1, VCAM-1, LFA-1and VLA-4 in the skin is modulated in progressing stagesof chronic venous insuffiency. Acta Derm Venereol. 1999;79:27–32.

5. Villaroel Dorrego M, Correnti M, Delgado R, Tapia FJ. Oral lichenplanus: inmunohistology of mucosal lesions. J Oral PatholMed. 2003;32:77–83.

6. Gimenez Garcıa R, Perez Castrillon JL. Liquen plano y enfer-medades asociadas: estudio clinicoepidemiologico. ActasDermosifiliogr. 2004;95:154–60.

7. Vallejo MJ, Huerta G, Cerero R, Seoane JM. Anxiety anddepression as risk factors for oral lichen planus. Dermatology.2001;203:303–7.

8. Rollins TG. From xerosis to nummular dermatitis. JAMA.1968;206:637.

9. Khurana S, Jain VK, Aggarwal K, Gupta S. Patch testing indiscoid eczema. J Dermatol. 2002;29:763–7.

Miguel Cabanillasa,�, Benigno Monteagudoa,

Oscar Suarez-Amora, Aquilina Ramırez-Santosa,

Cristina De Las Herasa y Jorge Lorenzo Carrerob

aServicio de Dermatologıa, Complejo Hospitalario Arquitecto

Marcide-Novoa Santos, Ferrol, La Coruna, EspanabServicio de Urgencias, Complejo Hospitalario Universitario de

Santiago de Compostela, La Coruna, Espana

�Autor para correspondencia.

Correo electronico: [email protected] (M. Cabanillas).

doi:10.1016/j.piel.2010.04.016

Figura 2 – Distribucion lineal de placas eritematosas y

descamativas anulares a lo largo de una vena dilatada en

muslo izquierdo.

P i e l ( B a r c . , E d . i m p r. ) 2 0 1 0 ; 2 5 ( 9 ) : 5 3 3 – 5 4 3534