Linfoma y cuidaos de enfermeria

10
LINFOMA

Transcript of Linfoma y cuidaos de enfermeria

Page 1: Linfoma  y cuidaos de enfermeria

LINFOMA

Page 2: Linfoma  y cuidaos de enfermeria

Linfoma es el nombre de un grupo de tipos de cáncer de la sangre que comienzan en el sistema linfático. Los dos tipos principales de linfoma son el linfoma de Hodgkin y

el linfoma no Hodgkin.

Alrededor del 90 por ciento de las personas con un diagnóstico de linfoma tiene linfoma no Hodgkin (NHL, por sus siglas en inglés); el resto tiene linfoma de Hodgkin.

Page 3: Linfoma  y cuidaos de enfermeria

Los linfomas (ML) grupo heterogeneo de neoplasias malignas caracterizadas por proliferaciones derivadas de celulas nativas del sistema linfoide (los linfocitos -B y T, y celulas derivados de estos- e histiocitos y celulas NK),

por su localizacion pueden clasificarse como nodales (o ganglionares: GL y tejido linfatico) o extranodales (o extraganglionares

Page 4: Linfoma  y cuidaos de enfermeria

Tipos de linfoma

LINFOMA HODGKIN

LINFOMA NO

HODGKIN

LINFOMA CUTANEO

Page 5: Linfoma  y cuidaos de enfermeria

FACTORES DE RIESGO

Edad. Generalmente el riesgo de LNH aumenta con la edad. El LH esta asociado a un mal pronostico en los ancianos comparado con pacientes mas jóvenes.

Infecciones por Virus Epstein Barr (VEB)-L. Burkitt-, VIH, Virus linfocitico-T humano tipo 1 (HTLV-1), Helicobacter pylori-MALToma gastrico- y Virus de la Hepatitis B o C, Mycobacterium tuberculosis

Inmunosupresión (VIH, enfermedad inmune, terapia inmunosupresora post transplante, heredada)

Exposición a productos tóxicos. Ocupacionales (plaguicidas, herbicidas, tintes para cabello, difenilhidantoina- hiperplasia linfoide-linfoma-) industriales (arsénico, clorofenoles, solventes orgánicos, plomo, cloruro de vinilo y asbestos.)

Genéticos (Antecedentes familiares de enfermedad de Hodgkin o LNH)

Radioterapia o la quimioterapia

Page 6: Linfoma  y cuidaos de enfermeria

Estadios del linfoma

• Estadio I : Grupo de Ganglios. Solo una parte de tejido. No hígado o bazo.

• Estadio II : Dos grupos de ganglios en el mismo lado del Diafragma.

• Estadio III : Ambos lados del diafragma. Tejidos u órganos cercanos.

• Estadio IV : Varias partes de tejidos u órganos. Hígado, sangre o medula ósea.

• Cáncer recurrente: El cáncer regresa después de terminar el tratamiento.

Page 7: Linfoma  y cuidaos de enfermeria

Signos y síntomas

• Hinchazón indolora en los ganglios linfáticos de la parte superior del cuerpo, que se puede sentir en el cuello, la zona de la clavícula, axilas o ingle.

• Fiebre, especialmente por la noche. • Sudores, escalofríos o cambios de temperatura. • Pérdida de peso inexplicable. • Pérdida de apetito. • Fatiga y cansancio inusuales. • Tos persistente. • Disnea.• Picazón persistente en todo el cuerpo sin causa aparente o sarpullido. • Inflamación en las amígdalas. • Dolor de cabeza.

Page 8: Linfoma  y cuidaos de enfermeria
Page 9: Linfoma  y cuidaos de enfermeria

Cuidados de enfermería

• _ Informar al paciente de las características de su enfermedad y el efecto que esta ejerce sobre su organismo.

• _ Explicar el uso de técnicas respiratorias:• . Respiración con los labios fruncidos• . Respiración diafragmática abdominal• _ Reducir la actividad en función a la capacidad respiratoria del paciente.• _ Organizar las actividades en forma que el gasto de energía sea mínimo,

proporcionando periodos de descanso, baños en cama y ayuda para su alimentación.• _ Reducir la ansiedad ocasionada a consecuencia de la disnea, informarle de las

técnicas y procedimientos a realizar en forma tranquila, facilitarle descanso y explicarle la forma de conseguir una buena relajación.

Cuidados

Page 10: Linfoma  y cuidaos de enfermeria

Cuidados de enfermería

• _ Administrar los analgésicos indicados.• _ Vigilar la posible aparición de cefaleas, modificaciones en la anatomía y

tamaño del cuello, edema en orbitas y cara, tos, estridor, disfagia, etc. y comunicarlo al médico con el fin de acelerar el proceso.

• _ Inspeccionar por turnos la áreas de infección.• _ Vigilar posibles modificaciones en las características de piel y mucosas.• _ Mantener una higiene oral adecuada y controlar la aparición de herpes

orales y estomatitis por cándidas.• _ Proporcionar una buena hidratación al paciente.• _ Mantener las uñas del paciente cortas.• _ No administrar antiagregantes plaquetarios.• _ Administrar los laxantes prescriptos y vigilar deposiciones.• _ Explorar orina en busca de hematuria y heces en busca de melena.• _ Administrar plaquetas según I/M.