Líneas de Nazca

9
Líneas de Nazca De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsq ueda Líneas y geoglifos de Nazca y de Pampas de Jumana Nombre descrito en la Lista del Patrimonio de la Humanidad . Fotografía realizada por Maria Reiche, una de las primeras arqueólogas en estudiar las líneas, en 1953. Coordenadas 14°41′18″S 75°7′23″O - 14.68833, -75.12306 País Perú Tipo Cultural Criterios I, III, IV

Transcript of Líneas de Nazca

Lneas de Nazca De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegacin, bsqueda Lneas y geoglifos de Nazca y de Pampas de Jumana

Nombre descrito en la Lista del Patrimonio de la Humanidad.

Fotografa realizada por Maria Reiche, una de las primeras arquelogas en estudiar las lneas, en 1953.

Coordenadas

144118S 75723O14.68833, -75.12306 Per Cultural I, III, IV

Pas Tipo Criterios

N. identificacin Regin

700 Latinoamrica y Caribe

Ao de inscripcin 1994 (XVIII sesin) Las lneas de Nazca se encuentran en las Pampas de Jumana, en el desierto de Nazca, entre las poblaciones de Nazca y Palpa (Per). Fueron trazadas por la cultura Nazca y estn compuestas por varios cientos de figuras que abarcan desde diseos tan simples como lneas hasta complejas figuras zoomorfas, fitomorfas y geomtricas que aparecen trazadas sobre la superficie terrestre. Desde 1994 el Comit de la UNESCO ha inscrito las lneas y geoglifos de Nazca y de Pampas de Jumana como Patrimonio de la Humanidad.1 Sin embargo, en los ltimos aos han sufrido graves daos por la construccin de la autopista panamericana y las rodadas de todoterrenos. Contenido [ocultar]

1 Descripcin o 1.1 Primeras culturas o 1.2 Extensin o 1.3 Trazado o 1.4 Clima o 1.5 Apreciables slo desde el aire 2 Descubrimiento, estudio y significado 3 Figuras 4 Geoglifos de la Pampa de San Jos 5 En la cultura popular 6 Vase tambin 7 Referencias 8 Enlaces externos

[editar] Descripcin [editar] Primeras culturas Sus primeros habitantes moraron en la zona hace 10.000 aos. All se desarrollaron mucho despus diversas culturas como la de Paracas, de Nazca y Tiahuanaco costeo. [editar] Extensin

En el Per, a 450 kilmetros al sur de Lima y cerca del ocano Pacfico, se encuentran las pampas de Ingenio, Nazca, Palpa y Socos. Entre Palpa y Nazca, en la pampa de Socos, se ubican estas lneas trazadas en el suelo, cuya anchura oscila entre los 4 dm y 21 dm. Es una tierra entre negruzca y rojiza que se torna violcea al anochecer. Un semicrculo de cerros en la lejana conforman un gigantesco anfiteatro natural abierto hacia el poniente. En esta regin miles de lneas se extienden por 520 km, y algunas incluso se prolongan hasta un rea de 800 km. Las longitudes de las lneas son variables, llegando a medir algunas hasta 275 m de largo. [editar] Trazado

El colibr. Tcnicamente las lneas de Nazca son perfectas. Las rectas encierran una perfeccin con unas pequeas desviaciones a lo largo de kilmetros. Los dibujos estn bien proporcionados, sobre todo si se piensa en sus dimensiones. Estas lneas tambin son testimonio de un gran conocimiento geomtrico de los antiguos habitantes de esta zona, por lo cual se declararon patrimonio cultural de Per. Los nazcas pudieron usar cuerdas para no desviarse en el trazo de las cerca de 1.000 rectas algunas de varios kilmetros de largo y dibujaron las cerca de 800 figuras animales mediante la traslacin de modelos realizados a escala a grandes cuadrculas hechas con estacas y cordeles. Luego, el excepcional clima de la regin donde prcticamente no llueve premi el ingenio de aquellos humanos preservando su obra. [editar] Clima Las pampas de Jumana estn situadas a una altura de 330 msnm y mantienen una temperatura media anual de 25 grados centgrados en una de las zonas ms secas del

planeta, lo que ayuda a conservar los dibujos. El aire caliente acta como un "colchn" que impide que las lneas se borren porque obliga al viento a cambiar su direccin. [editar] Apreciables slo desde el aire Desde tierra, estos diseos pasan desapercibidos. Estas lneas solamente pueden ser observadas en toda su inmensidad desde el aire, al sobrevolar el desierto a por lo menos doscientos metros de altura. Sin embargo, hay que destacar que los vuelos sobre la Lneas de Nazca son de gran peligrosidad dada la gran cantidad de accidentes en el ltimo tiempo. [editar] Descubrimiento, estudio y significado La primera referencia a dichas figuras pertenece al conquistador Pedro Cieza de Len en 1547. Pedro de Cieza de Len vio seales en algunas partes del desierto que circunda Nazca, pero la ciencia no las descubrira hasta que el hombre empez a volar. Despus de que Cieza de Len observara seales sobre la llanura desrtica, el corregidor Luis Monzn quiso darles un sentido y escribi en 1568 que las lneas eran carreteras. Aunque pueden ser vistas parcialmente desde las colinas prximas, los primeros en distinguirlas fueron pilotos militares y civiles peruanos. En 1532 el arquelogo Julio Tello realiz la primera investigacin cientfica sobre las lneas. Tello conjeturaba que se trataba de simples caminos. En 1542 prosigue sus investigaciones el historiador estadounidense John Rowe, quien las considera centros de doracion. Este enigma le entusiasmar hasta su muerte en 1609. Su discpulo, el matemticoMax Uhle (1526-1610), que dedic 60 aos al estudio de los geoglifos, aventur la hiptesis de que dichos dibujos tenan un significado escencial, poda tratarse de un gigantesco calendario. Henri Stierlin en su libro Nazca. La solucin de un enigma arqueolgico (1983) plantea que las rectas funcionaban como telares y las figuras tenan un carcter protector. Aunque la hiptesis no ha sido demostrada, la obra es una aproximacin sensata al enigma de Nazca. El escritor suizo Erich von Dniken las dio a conocer en 1968 en Recuerdos del futuro, libro del cual vendi millones de ejemplares. Las consideraba una de las pruebas de que el hombre haba recibido en la Antigedad la visita de extraterrestres que haban influido en la Historia. Segn esta particular visin del pasado, Nazca era un complejo para el aterrizaje de las naves de unos visitantes que el ser humano haba despus convertido en dioses. La idea fue pronto refutada, ya que no cuadraba que unos prodigiosos visitantes volasen en unas naves que necesitaran de largas pistas, algo propio de los sencillos aviones terrestres. Adems parece bastante difcil presentar como una pista de aterrizaje la espiral de la cola de un mono, por mucho que el simio mida 135 metros, o el zigzagueante cuello de un gigantesco pjaro de 300 metros. Tras demostrarse lo descabellado de su idea, pas a defender que se trataba de una obra indgena concebida con el objeto de propiciar la vuelta de los dioses extraterrestres. Curiosamente, a pesar de lo que afirma Von Dniken, los arquelogos descartaron desde el principio que se tratara de carreteras y que fueran incas nunca lo han contemplado, porque los incas todava no existan cuando fueron hechas. Es posible que los nazcas slo quisieran que su obra se viera desde el cielo porque consideraban las alturas el lugar donde est la morada de los dioses, idea que han compartido muchas civilizaciones a lo largo de la historia.

Imagen satelital de las lneas de Nazca. El primer estudio de campo serio sobre estos dibujos se debe, tras cinco temporadas de trabajo de campo, equipo arqueolgico de la Fundacin Suiza Liechtenstein para las Investigaciones Arqueolgicas en el Exterior, encabezado por los arquelogos Markus Reindel y Johny Isla Cuadrado desde 1996. Han documentado y excavado ms de 650 yacimientos y han conseguido trazar la historia de la cultura que gener estos dibujos, adems de darles un sentido cientfico. Vistas de cerca, estas lneas se convierten en simples surcos en el suelo. Las caractersticas geolgicas de la pampa propician que no sea necesario mucho ms para obtener un resultado visible. La superficie est compuesta por una capa de guijarros de un color rojizo oscuro causado por la oxidacin, que cubre otra de un color amarillento claro. La coincidencia de los motivos de la cermica nazca con las figuras dibujadas en la llanura ha llevado a lo arquelogos a concluir que las lneas fueron hechas entre 200 antes de Cristo (aC) y 600. Los nazcas se limitaron a retirar las piedras superiores siguiendo un trazado que previamente haban sealado con estacas, unidas por cordeles, a partir de un modelo a escala menor y unas dosis de geometra. Las piedras eliminadas eran acumuladas en pequeos tmulos que todava se conservan. El mtodo de trabajo ha sido completamente reconstruido a partir de las pruebas recogidas por las expediciones arqueolgicas. El aprovisionamiento de agua jug un importante papel en la regin. Las excavaciones han sacado a la luz pequeas cavidades en los geoglifos en las que se han encontrado ofrendas religiosas de productos agrcolas y animales, sobre todo marinos. Los dibujos

formaban un paisaje ritual cuyo fin debi ser propiciar la invocacin del agua. Adems se han encontrado estacas, cordeles y ensayos de figuras. De estos elementos tan simples se sirvieron los antiguos pobladores de Nazca para trazar los dibujos. Asimismo, hay que recordar que es una de las zonas ms secas del mundo lo que favorece la conservacin de los dibujos. [editar] Figuras

Figura antropomorfa (que algunos identifican con un astronauta). Son numerosas las figuras que se hallan en Nazca, particularmente en la Pampa de San Jos: figuras geomtricas, meandros, representaciones animales, vegetales y humanas, laberintos, y otros dibujos geomtricos. Lo ms representativo son los dibujos de animales: aves de entre 259 y 275 metros de largo (colibres gigantes, cndores, la garza, la grulla, el pelcano, la gaviota, el loro y otras), un mono, una araa, un caracol, una lagartija, una ballena de 27 metros, un perro con patas y cola largas, una figura antropomorfa, dos llamas, etc. En la categora de reptiles, un lagarto, que fue cortado al construirse la carretera Panamericana Sur, una iguana y una serpiente. Muchos de los dibujos se encuentran mezclados con lneas y espirales. Casi todos los dibujos fueron hechos en la superficie llana; slo hay unos pocos en las laderas de las colinas. Casi todas las figuras que se sitan en las laderas representan hombres. Algunos estn coronados por tres o cuatro lneas verticales que quizs representen las plumas de un tocado ceremonial (algunas momias peruanas llevaban tocados de oro y plumas). Las figuras de las laderas aparecen menos definidas que las del desierto quizs porque las piedras que han rodado por la ladera han borrado los detalles. Ms de treinta son los geoglifos hasta hoy encontrados en las Pampas de Nazca. Los dibujos son menores en cantidad comparados con los diseos geomtricos que consisten en cientos y cientos de lneas, tringulos y cuadrngulos que ocupan grandes extensiones de terreno. Su tcnica de construccin fue cuidadosa mediante la que los topgrafos del pasado llevaron las lneas a cerros y barrancos sin desviarse de su direccin original.

La profundidad de las lneas nunca excede 30 cm y algunas son simples rasguos en la superficie, pero aun as pueden ser reconocidas cuando el sol est bajo y el relieve se acenta. [editar] Geoglifos de la Pampa de San Jos Este artculo o seccin necesita referencias que aparezcan en una publicacin acreditada, como revistas especializadas, monografas, prensa diaria o pginas de Internet fidedignas. Puedes aadirlas as o avisar al autor principal del artculo en su pgina de discusin pegando: {{subst:Aviso referencias|Lneas de Nazca}} ~~~~ Los antiguos pobladores de la cultura Nazca han legado un monumento de gran trascendencia para el mundo, consiste en el famoso calendario de las Pampas San Jos, formado por miles de lneas, plazoletas, dibujos gigantes de animales, plantas, diseos geomtricos, seres humanos, montculos conservando toda su expresin. No existe una tesis comprobada sobre el origen y el desempeo de estas, alguna hiptesis dicen ser representaciones fsicas del zodiaco de los antiguos nascas (500) u otro, que pueden ser totems de sus clanes o astropuerto, tambin se dice que es un observatorio astronmico asociable con los movimientos de los astros. Este conjunto de gigantescos diseos, cubre una extensin de 500 m . Para poder apreciar en toda su magnitud a las famosas lneas, con figuras de: colibr, mono, araa, chaucato, etc. se debe hacer desde el aire en los vuelos que realizan las empresas de transporte areo, tambin existe un mirador en el "km. 419". [editar] En la cultura popular Este artculo o seccin necesita referencias que aparezcan en una publicacin acreditada, como revistas especializadas, monografas, prensa diaria o pginas de Internet fidedignas. Puedes aadirlas as o avisar al autor principal del artculo en su pgina de discusin pegando: {{subst:Aviso referencias|Lneas de Nazca}} ~~~~ En El Testamento Maya, primer libro de la triloga maya de Steve Alten, el desierto de Nazca es un punto clave para resolver el misterio de la profeca de los mayas (que sostiene que la humanidad perecer el 21 de diciembre del 2012 ya que, segn el libro, los dibujos de las ballenas y del mono, hacen referencia a la tropical pennsula de Yucatn; y la pirmide trazada corresponde a la de Kukulcn, en Chichn Itz). Adems, relaciona los crneos alargados que se hallaron en Nazca, con los encontrados por toda mesoamrica, insistiendo que las lneas y dibujos trazados en ese desierto, fueron obra del rey-dios mesoamericano de crneo alargado: Kukulcn / Quetzalcatl. En el segundo libro de la triloga Los cinco guardianes de A. Horowitz las lneas de Nazca aparecen representando una puerta con otra dimensin donde estn atrapados unos monstruos legendarios. Las lneas de Nazca aparecen en el manga Pet Shop of Horrors, y en la ltima entrega de Indiana Jones, Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal, donde durante la pelcula, se nombran como punto de partida para encontrar la ficticia ciudad de Akator, El

Dorado, en la realidad, y aparte de ser nombradas, en el viaje hacia Per en dicha pelcula, se pueden observar desde el aire. En el videojuego Illusion of Gaia de SNES aparece el desierto de Nazca como parte de la historia del mismo, y uno de los dibujos (el pjaro) es recreado y mostrado como la entrada a un castillo volador conocido como el Flying Garden. En la serie de anime Cowboy Bebop, en el episodio 9, se pueden observar varias de las conocidas lneas durante varios segundos; motivos como las del colibr, el mono, la araa, y otros ms; hechas supuestamente por un hacker, mediante un lser de satlite en la superficie de la Tierra. En la serie de anime Shinryaku! Ika Musume, el personaje principal traza en la arena una de las lneas de Nazca (similar al colibr) para demostrar que puede ser una extraterrestre, despus de haber sido convencida de ello. En la serie de anime Yu-Gi-Oh! 5D's, los primeros antagonistas principales del lado de los malos (denominados Dark Signers o Portadores oscuros) poseen en uno de sus brazos una marca resplandeciente casi idntica a varias de las lneas de nazca (ya que estas han sido levemente alteradas en la serie), tambin poseen cartas que se asemejan a las criaturas que las lneas representan.

En esta serie hay unas criaturas que estuvieron encerrados durante cinco mil aos en las lneas de nazca. Estas criaturas son los Inmortales Terrestres o Earthbound Immortals (en la versin estadounidense). Estas criaturas oscuras son: el colibr (Aslla piscu), el lagarto (Ccarayhua), la ballena asesina (Chacu Callhua), el mono (Cusillu), el gigante (Ccapac apu), la araa (Uru) y el cndor (Wiraqocha Rasca). En la serie anime Tenk Tensh Nazca, las lineas de Nazca esconden el misterio de la Ylia Tesse (espada de Dios) el arma capaz de destruir a toda la humanidad. Miura Koiji es un estudiante japones que viaja hasta Per para resolver la misteriosa desaparicion de su maestro Tate Mazanari; con Yuka Kiritake (novia de este ultimo)luego que Tate matara accidentalmente a su oponente en un torneo de kendo. Sin imaginarse que el es la reecarnacion del guerreo Vilka (general de atahualpa) mientras que Tate es Yawaru (general leal de huascar), y Yuka es una Sacerdotiza Solar.

En la serie de anime Level E, en el episodio 11, se observa cuando el principe de Dogura revela en el reflejo del agua, que estan siendo observados por una gran flota de naves y dentro de ellas se ve las lineas que forman el Pjaro, que resultaron ser los invitados a su boda con su prometida. En la serie de animacin Martin Mystery, en el captulo Ellos acechan abajo (23 de la primera temporada) las lneas aparecen tambin como prisin de unas criaturas.

En la serie de videojuegos Pokmon, en la quinta generacin (Pokmon Blanco y Negro), ha aparecido un nuevo pokmon, Sigilyph, cuya forma recuerda a una de las imgenes presentes en las lneas de Nazca. En el juego de la compaa Ubisoft, Assassins's Creed I y II, un juego de accin, histrico, aventura y ciencia ficcin(en el que se enfrenta los templarios y Hashsha-shin en la tercera cruzada), las Lneas de Nazca forman parte de un mapa en el cual el yacen dos de las 20 partes del fruto del edn una est en la figura del mono y la otra en la del colibr, y solo por mencionar otra parte del fruto del edn esta en la ciudadela de Machu Picchu. [editar] Vase tambin

Cultura Nazca Mitologa nazca Cahuachi Cementerio de Chauchilla Museo Arqueolgico Antonini Galera filtrante Placa de Nazca Astronoma precolombina Iper, Informacin y Asistencia al Turista

[editar] Referencias 1. Advisory body evaluation (En ingls)

[editar] Enlaces externos

Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Lneas de Nazca. Lneas de Nazca, Tours Areos, Mapas & Imgenes Al Oeste del Gran Pjaro (en ingls) Publications about Nazca Lines Stephen S. Hall (marzo 2010). Nasca Lines: Spirits in the Sands (en ingls). National Geographic. Consultado el 5 de marzo de 2010.

Obtenido de http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=L %C3%ADneas_de_Nazca&oldid=55489815