Linea del tiempo

23
ESCUELA NORMAL “SIERRA HIDALGUENSE” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PLAN DE ESTUDIOS 2012

Transcript of Linea del tiempo

1. ESCUELA NORMAL SIERRA HIDALGUENSE LICENCIATURA EN EDUCACIN PREESCOLAR PLAN DE ESTUDIOS 2012 2. CURSO: EL NIO COMO SUJETO SOCIAL COORDINADORA: Profra. Yolis Jimnez Ramrez ELABORADO POR LA ALUMNA: Noem Hernndez San Juan SEMESTRE: Sexto CICLO ESCOLAR: 2014-2015 Tianguistengo, Hgo. 3. LNEA DEL TIEMPO 4. (Grecia) Concepto de educacin liberal y desarrollo integral de la persona (cuerpo- mente). Se desarrolla la medicina e inters por la salud infantil. Aristteles: (384-322) formacin de hombres liberales. 5. Hasta los 2 aos se les acostumbr aba a las dificultad es como el frio. Hasta los 5 aos no es bueno acostum brarlos a un estudio. Se concib e al nio como depend iente e indefen so (354- 430). Se pierde la releva ncia de la educac in liberal. 6. Preparar al nio para servir a Dios. Se elimina la educacin fsica. S. XII La iglesia decreta que no se puede vender a un hijo despus de los 7 aos. 7. Hasta el S. XIV Las nias son entregadas como sirvientas a los seis aos. S. XV se define al nio como propiedad (se debe tener al cuidado de alguien). S. XVI El nio es de un ser humano pero inacabado: El nio como adulto pequeo. 8. En el S. XVII (Abad Brulle) No hay peor estado ms vil y abyecto despus de la muerte, que la infancia. Solo accedan los varones a la educacin. Durante toda la Edad Media, el nio es utilizado como mano de obra. 9. S. XVI - XVII Se le conoce al nio como un ngel (una condicin innata de bondad e inocencia). Erasmo (1530) manifiesta inters por la naturaleza infantil. Luis Vives (1492- 1540) expresa su inters por la evolucin del nio. 10. Comenius (1592- 1670) la educacin para los nios y nias. Locke (1632-1704) ve a los nios como una Tabula rasa o pizarra en blanco. Revolucin industrial: Los nios dejan de trabajar y tienen demasiadas horas de ocio, de ah nace la necesidad de escolarizarlos. 11. S. XVIII El nio como un ser primitivo (an le falta para ser alguien). S. XVIII Rousseau El nio es bueno por naturaleza. Inicia el estudio cientfico del nio. 12. Froebel: Promueve la idea del Kindergarten. Rousseau La reinversin moderna. Se le da importancia a la infancia en la pedagoga, filosofa y nombres de ciencias. 13. Se plantean tcnicas de crianza y educaci n de los nios. Todava no hay una concepci n nica de la infancia. Toda educacin debe adaptarse al nivel del nio. 14. 1959 declaracin de los derechos del nio por la asamblea general, 20 de noviembre. La infancia no es plena y explcitamente reconocida como un periodo con sus propias caractersticas. Se reconoce al nio como sujeto social de derecho. 15. 2002 se inici la alianza por la infancia en Colombia. 1996 (UNESCO) hizo explicitas 4 dimensiones de aprendizaje humano, aprender a conocer, hacer, ser y a vivir juntos. Se hace obligatorio para todos los Estados hasta 1989 se le define como un sujeto de derecho. 16. 2006 Ministerio de Educacin Nacional: Educar a un nio significa abrirle el mundo y ponerlo en su alcance. 2003 se ampliaron coberturas para mejorar la calidad del programa. 17. La concepcin pedaggica moderna de la infancia, dene a sta como un periodo reservado al desarrollo y a la preparacin para el ingreso de la vida adulta; y la concepcin pedaggica contempornea de la infancia, entiende a sta como un perodo vital reservado al desarrollo psicobiolgico y social en el marco de los procesos educativos institucionales (Alzate Piedrahita, Revista Ciencias Humanas). 18. BIBLIOGRAFA Enesco, I. El concepto de la infancia a lo largo de la historia. Universidad Complutense de Madrid. Jaramillo, L. Concepcin de infancia. Revista del Instituto de Estudios Superiores en Educacin Universidad del Norte (2007).