Líderes en gestión y manejo del estress · Libro “Estrés Laboral en los ... ( en línea)...

7
Líderes en gestión y manejo del estress

Transcript of Líderes en gestión y manejo del estress · Libro “Estrés Laboral en los ... ( en línea)...

Líderes en gestión y manejo del estress

Líderes en Gestión y manejo del estress

DENOMINACION DEL CURSO O ACTIVIDAD: “ESTRÉS LABORAL DOCENTE:

CAUSAS, CONSECUENCIAS Y HERRAMIENTAS PARA SU AFRONTAMIENTO ”.

PROGRAMA ANALITICO

PLAN DE ESTUDIOS :

Unidad I: Introducción a la problemática del estrés laboral.

• Definición del mecanismo de adaptación y concepto de Estrés. • Los tres ejes psico orgánicos del sistema de adaptación. • Las fases del Estrés: agudo, prolongado y crónico. • Concepto de Homeostasis, Alostasis y Carga alostática • Estrés laboral. Integracion Psiconeuro.

Unidad II: Las causas del estrés laboral en los Docentes

• Las fuentes potenciales del estrés laboral del Docente. • Causas relacionadas específicamente con las modalidades, características y exigencias del trabajo. • Causas organizacionales, socioeconómicas, familiares. • Causas relacionadas con la violencia en el aula y en el medio educativo.

Unidad III: Mecanismos y consecuencias psicobiológicas del estrés Sindrome de BURNOUT

• Agotamiento y desgaste físico y psícoemocional. • Despersonalizacion• Falta de realización personal• Los trastornos de ansiedad y sus consecuencias.

01

Líderes en Gestión y manejo del estress

• La sensación de frustración y su repercusión sobre la autoestima. • Evolución hacia la frustración y depresión.• Repercusiones cognitivas: • Atención. • Concentración.• Memoria. • Defícit cognitivo.

Unidad IV: Inteligencia emocional y Resiliencia

• Inteligencia Emocional: principios básicos. • Resiliencia: definición, conceptos, análisis.• Asertividad• Creatividad y sicología Positiva.

Unidad V: Estrés y las llamadas enfermedades psicosomáticas.

Sus consecuencias y reconocimientos sobre distintos sistemas orgánicos: • Trastornos en el aparato digestivo, • Cardiovascular, • Inmunológico, • Endocrino, • Respiratorio, • Trastornos metabólicos y alimentarios, • Disfonías. • Otros.

Unidad VI: Propuestas para prevenir y afrontar el estrés laboral

Análisis de las distintas estrategias para prevenir, morigerar y tratar el estrés de origen laboral. • Físicas• Farmacológicas

02

Líderes en Gestión y manejo del estress

Se entregará el certificado correspondiente, al finalizar el curso.

OBJETIVOS:

• Psicológicas• Nutricionales• Cognitivas• Otras • Modos y herramientas de afrontamiento.

• Procurar que los docentes identifiquen las causas que, en cada caso, provocan estrés laboral;

• Identificar los principales agentes estresores en el aula, la institución y la comunidad educativa;

• Facilitar la apropiacion de conocimientos y herramientas adecuados para evitar sus consecuen-

cias;

• Favorecer el sfrontamiento éxitoso y posibilidades de adaptabilidad y fortalecimiento en la situacio-nes potencialmente estresantes.

• Incentivar el compromiso con un modelo institucional de difusión de valores, hábitos, actitudes, destrezas y conocimientos que habiliten a tomar decisiones sobre el control de su propia salud y de sus compañeros de trabajo, lo que luego se transmitirá a los educandos y a la comunidad educativa.

• Acercar contenidos que posibiliten el desarrollo de funciones cerebrales superiores, internalizando el concepto de autorrealización y cuidado de la salud propia cómo medio para impartir nociones similares al resto de la comunidad educativa, según sus valores regionales y culturales.

• Impartir conocimientos introductorios de técnicas de entrenamiento de modulación emocional, cognitivas y de apoyo social que constituyan modelos de intervención destinados a mejorar las habilidades para el afrontamiento del estrés, el aumento del autocontrol, disminución de la ansie-dad, incremento de la asertividad , confianza en sí mismo, autoestima y

03

Líderes en Gestión y manejo del estress

BIBLIOGRAFÍA Y MATERIAL DIDACTICO:

04

1 Bibliografia guía (optativa)

1.1. Material específico de cada Unidad Temática. Asociación de Medicina del Estrés de Córdoba. Se entrega el finalizar el dictado de cada unidad.

1.2. Libro “Estrés Laboral en los Docentes” (en prensa) Autor Pablo R. Cólica

1.3. Libro “Estrés. Epidemia del Siglo XXI”. (2005) Autor Daniel López Rosetti. Ed. Lumen . Bs. As.

1.4. Libro “Estrés Laboral en los call center” 2010. Ed. Brujas. Autor Pablo R. Cólica

1.5. BONET, J. “El estrés como factor de vulnerabilidad: de la molécula al síndrome” Simposio Gador. Congreso APA. (2002) ( en línea) Dirección URL: www.gador.com.arIsabel • Perez Jáuregui. Universidad Libros. Buenos Aires

1.6. Libro “ Los riesgos de un cuerpo humano que trabaja” Autor Hugo Rostagno.

2 2. Bibliografía general recomendada

2.1. FREUDENBERGER, H. J. (1974): “Staff Burn-out”, en Journal of Social Issues, Nº 30, pp. 159-165.

2.2. SELYE, H. (1950) “The Physiology and Pathology of Exposure to Stress. A Treatise Based on the Concepts of the General Adaptation Syndrome and the Diseases of Adaptation”,Montreal, Acta Incorporated Medical Publishers

2.3. (1977): “Burn-out: The Organizational Menace”, en Trainning and Development Journal, Nº 31, pp. 26-27.

2.4. (1980)” Burn-out: The High Cost of Hight Achieevement” Publisher: Anchor Press; First Edition

2.5. GOLOMBEK, D. (2002) Cronobiología humana. Ritmos y relojes biológicos en la salud y la enfermedad. Bs.Aires, Edit. Univ.de Quilmes

2.6. BUENDÍA, José (1998). Estrés laboral y Salud. Madrid, Ed. Biblioteca Nueva

Líderes en Gestión y manejo del estress

05

2.7. LAZARUS, R.S., y FOLKMAN, S.(1986): Estrés y procesos cognitivos. Barcelona,Editorial Martínez Roca.

2.8. LÓPEZ MATO, Andrea M. (2003) “Neuropsicoendocrinología del síndrome de burn-out” en Conferencia 10º Congreso Internacional de Psiquiatría. Buenos Aires, Argentina.

2.9. LUCHINA, C., ARIAS, P., ARZT, E., BONET, J., COSTAS, M.A., GARCÍA BADARACCO, J., MOGUI LEVSKY, J. A. (1998) “Estrés y Procesos de Enfermedad” en Psiconeuroinmuno- endocrinología, Modelos de Integración mente-cuerpo. Bs.Aires, Edit..Biblos.

2.10. MASLACH, C. (1978): “The Client Role in Staff Burnout”, en Journal of Social Issues, Vol. 34, N.º 4, pp. 111-124. y JACKSON, S. E. (1978): “Lawyer Burnout”, en Barrister, Nº 8, pp. 54-85. — (1981a): Maslach Burnout Inventory. Palo Alto, CA, Consulting Psychologists Press.— (1981b). “The Measurement of Experienced Burnout”, en Journal of Occ. Behv., Nº 2, pp. 99-113. — (1982): The Cost of Caring. Englewood Cliffs, N.J, Prentice-Hall. —(1985): “The Role of Sex and Family Variables in Burnout”, en Sex Roles, Nº 12, pp. 837-851. — (1986): Maslach Burnout Inventory, 2.ª Ed., Palo Alto, California (USA)

2.11. PÉREZ JAUREGUI, M. I., (1998). Tesis Doctoral: La construcción auténtica e inauténtica del proyecto de vida laboral. Bs.Aires, Biblioteca Universidad del Salvador.

2.12. MORENO, OLIVER, PASTOR;(1990). "El Burnout, una forma específica de estrés laboral". en: CARBALLO, V. E. y BUELA, G. (comp.): “Manual de Psicología Clínica”, Madrid, Siglo XXI

2.13. LOPEZ MATO, A y BOULLOSA, O. (2002) “Eje córtico-límbico-hipotálamo-hipófiso-adrenal” en: Psiconeuroinmunoendocrinología. Aspectos epistemológicos, clínicos y terapéuticos. Buenos Aires, Editorial Polemos, pág.: 159-172.

2.14. GINO de VUCOVICH, Graciela. “Vínculos tempranos y enfermedades alérgicas” Conferencia dictada en el Curso de Actualización para Recertificación en Psiquiatría. Consejo de Médicos de la Provincia de Córdoba. (2009).

2.15. MC EWEN Bruce y SAPOLSKY, R., (2006) “El estrés y su salud” en The Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism Vol. 91, Nº 2.

Líderes en Gestión y manejo del estress

CANTIDAD Y TIPO DE EVALUACIONES:

06

Contamos con un Aula Virtual en la cual el alumno podrá acceder al material de estudio, donde encontrarán textos en formatos Word, power point y videos. Todos estos recursos hacen del apren-dizaje una experiencia mas amena y motivadora. Cada Unidad estará complementada con material visual.

Se realizara una evalucion final; consistirá en hacer un escrito formato monografía, con tema a desarrollar elegido por el alumno.