Liderazgo-segun-gandhi

3
Gandhi: 12 lecciones de liderazgo Gandhi es uno de los grandes ejemplos de líder transformacional. Su capacidad para motivar a sus seguidores hasta lograr su compromiso más allá de su deber consiguió que lograsen resultados por encima de cualquier expectativa. Gandhi poseía la habilidad de crear metáforas comprensibles y sintetizar grandes ideas en palabras sencillas, y es el autor de algunas de las frases más famosas de la historia. Por eso centré en él una presentación en la que, con 12 citas suyas, recorro las cuatro dimensiones que conforman este modelo de liderazgo. La vida de Gandhi ofrece lecciones que siguen vigentes y que resultan muy útiles en la necesaria formación de los líderes actuales, ya sean políticos o empresariales. Un pequeño resumen de lo que supone su obra en términos de liderazgo podría resumirse en el siguiente párrafo: ‘Entre 1915 y 1948, 350 millones de personas lideradas por Gandhi colaboraron todos juntos en un movimiento basado en la desobediencia pacífica, con una Misión que beneficiaba al global del grupo más allá de cualquier problema o daño personal’. Síntesis bastante ajustada a los trabajos de James Mac Gregor Burns, quien en 1978, definió dos modelos de liderazgo: 1. Liderazgo Transaccional: Proceso en el que se produce un intercambio entre el líder y los seguidores. Es decir, éstos reciben algo a cambio de su trabajo/participación. 2. Liderazgo Transformacional: Situación en el que el líder cambia la base motivacional de sus seguidores hasta lograr un compromiso total con el beneficio global del grupo que va más allá de sus obligaciones; les genera imágenes positivas y retos desafiantes; y muestra por ellos respeto y confianza. El concepto de liderazgo transformacional alcanzó su desarrollo completo con los trabajos de otros autores, principalmente Bernard M. Bass, quien estableció cuatro dimensiones del líder transformacional.

Transcript of Liderazgo-segun-gandhi

Page 1: Liderazgo-segun-gandhi

Gandhi: 12 lecciones de liderazgo

Gandhi es uno de los grandes ejemplos de líder transformacional. Su capacidad para motivar a sus seguidores hasta lograr su compromiso más allá  de   su  deber  consiguió  que   lograsen   resultados por  encima de cualquier   expectativa. Gandhi   poseía   la  habilidad de crear  metáforas comprensibles y sintetizar grandes ideas en palabras sencillas, y es el autor de algunas de las frases más famosas de la historia. Por eso centré en él una presentación en la que, con 12 citas suyas, recorro las cuatro dimensiones que conforman este modelo de liderazgo.

La vida de Gandhi ofrece lecciones que siguen vigentes y que resultan muy útiles en la necesaria formación de los líderes actuales, ya sean políticos o empresariales. Un pequeño resumen de lo que supone su obra en términos de liderazgo podría resumirse en el siguiente párrafo:‘Entre 1915 y 1948, 350 millones de personas lideradas por Gandhi colaboraron todos juntos en un movimiento basado en la desobediencia pacífica, con una Misión que beneficiaba al global del grupo más allá de cualquier problema o daño personal’.Síntesis bastante ajustada a los trabajos de James Mac Gregor Burns, quien en 1978, definió dos modelos de liderazgo:

1. Liderazgo Transaccional: Proceso en el que se produce un intercambio entre el líder y los seguidores. Es decir, éstos reciben algo a cambio de su trabajo/participación.2. Liderazgo Transformacional: Situación en el que el líder cambia la base motivacional de sus seguidores hasta lograr un compromiso total con el beneficio global del grupo que va más allá de sus obligaciones; les genera imágenes positivas y retos desafiantes; y muestra por ellos respeto y confianza. 

El concepto de liderazgo transformacional alcanzó su desarrollo completo con los trabajos de otros autores, principalmente Bernard M. Bass, quien estableció cuatro dimensiones del líder transformacional.

Page 2: Liderazgo-segun-gandhi

Análisis de su liderazgo

Gandhi, a su manera muy particular, fue el líder de un movimiento que unió a los habitantes de un territorio de 4,25 millones de km². Y lo hizo sin poseer medios de comunicación masivos, o ventajas de la tecnología actual como correo electrónico, teléfono móvil o autopistas, enfrentándose, además, a una potencia mundial que controlaba la política, la economía y las fuerzas del orden.

Un cúmulo de adversidades que superó aprovechando al máximo su potencial personal. Sus características de líder transformacional fueron:   Carisma o Influencia Idealizada

Era una persona muy carismática.

Poseía una personalidad marcada por sus valores de integridad, convicción en los ideales propios y defensa de la verdad en pos de una Misión común.  Motivación Inspiradora

Su Visión era una India libre.

El destino de todos era hacerla realidad caminando juntos.

Había que merecer la libertad desde un comportamiento íntegro y perseverar en el tiempo a pesar de las adversidades.

Estimulación Intelectual

Llevó a sus seguidores a la convicción de que podían hacerlo.

Les convenció de que tenían la capacidad de lograr el objetivo rompiendo con lo establecido y usando métodos novedosos no exentos de riesgos.

Consideración Individual

Cada persona era importante.

Apostó por la eliminación del sistema de castas.

Abogó por la honradez y honorabilidad de tratar a todos por igual predicando con el ejemplo de ser él el más humilde de todos.Temas que desarrollé en la siguiente presentación utilizando para ello 12 de sus citas más populares. Espero que os sea útil para conocer un poco más el modelo de liderazgo transformacional.