Licenciamiento de software

25
SOFTWARE SOFTWARE “El software es la suma total de todos los programas de cómputo, procedimientos, reglas, documentación y datos asociados que forman parte de las operaciones de un sistema de cómputo”.

description

 

Transcript of Licenciamiento de software

Page 1: Licenciamiento de software

SOFTWARESOFTWARE“El software es la

suma total de todos los programas de cómputo, procedimientos, reglas, documentación y datos asociados que forman parte de las operaciones de un sistema de cómputo”.

Page 2: Licenciamiento de software

CÓDIGO FUENTE Y CÓDIGO CÓDIGO FUENTE Y CÓDIGO OBJETOOBJETO

• CÓDIGO FUENTE“Conjunto de líneas que conforman un bloque de texto, escrito según las reglas sintácticas de algún lenguaje de programación destinado a ser legible por humanos”

• CÓDIGO OBJETO“La expresión del grupo de instrucciones propias de un programa expresadas en códigos binarios entendibles únicamente por un ordenador”

Page 3: Licenciamiento de software

– Derecho Moral

– Derecho Patrimonial

– Excepciones y Limitaciones al Derecho de autor en el programa de ordenador.

CONTENIDO DEL DERECHO EN CONTENIDO DEL DERECHO EN ELEL

SOFTWARE:SOFTWARE:

Page 4: Licenciamiento de software

¿Qué derechos se le otorgan?

Derechos morales•Conservar su obra inédita o divulgarla•Reivindicar la paternidad de la obra en cualquier momento•Defender la integridad de la obra

Derechos Patrimoniales•La reproducción de la obra por cualquier forma o procedimiento•La comunicación pública por cualquier medio•La transformación de la obra•La distribución pública de ejemplares o copias de la obra.

Page 5: Licenciamiento de software

El SOFTWARE COMO OBJETO DE El SOFTWARE COMO OBJETO DE PROTECCION DEL DERECHO DE AUTORPROTECCION DEL DERECHO DE AUTOR

¿Qué es lo que se protege?¿Qué es lo que se protege?

Únicamente va a ser protegible la expresión del programa, de carácter original y no las ideas que contiene;

Sólo va a protegerse al programa en cuanto bien inmaterial, independientemente del soporte en el cual se fije el mismo.

• El software• La documentación preparatoria• Los manuales de uso y documentación técnica de apoyo• El código fuente• El código objeto• La arquitectura del programa: incluye diagrama de flujo,

modelos de datos, diagramas en UML, etc.• Las interfaces (incluyendo elementos gráficos, sonidos,

tipografías y otros elementos audiovisuales).

Page 6: Licenciamiento de software

LICENCIAS DE SOFTWARELICENCIAS DE SOFTWARE

contrato entre el desarrollador de un software sometido a

propiedad intelectual y a derechos de autor y el usuario, en

el cual se definen con precisión los derechos y deberes de ambas

partes. Es el desarrollador, o aquél a quien éste haya cedido

los derechos de explotación, quien elige la licencia según la

cual distribuye el software.

Page 7: Licenciamiento de software

• CLASIFICACIÓN DEL SOFTWARECLASIFICACIÓN DEL SOFTWARE• Software

Propietario• Software Libre

“Programa de ordenador que es controlado privativamente. Se caracteriza por el mantenimiento de la reserva de los derechos sobre el uso, la modificación o redistribución del software”

• El término “software libre” hace referencia a la traducción del término en inglés “free software”. El software libre es aquel que, como lo dice la traducción, es libre en su uso, copia, modificación y redistribución.

Page 8: Licenciamiento de software

• Software PropietarioSoftware Propietario • Software LibreSoftware Libre

VENTAJAS : VENTAJASRENTABILIDADFÁCIL APLICACIÓNNO HAY LUGAR A LA

FRAGMENTACIÓN

DESVENTAJAS:

NO MODIFICACIONES, ADAPTACIONES, NI TRABAJOS DERIVADOS.

MENOS COSTOS MODIFICACIÓN,

DISTRIBUCIÓN Y ACCESO AL CÓDIGO FUENTE.

DESVENTAJAS:

BAJA REMUNERACIÓNFRAGMENTACIÓNNO SE BASA EN

NECESIDADES REALES DE CONSUMIDORES.

Page 9: Licenciamiento de software
Page 10: Licenciamiento de software

Licencias

Software Software propietaripropietario o o o privativoprivativo

Software libre = =

Page 11: Licenciamiento de software

Licencias

propietarias

libres

titular del

software

usuario

Page 12: Licenciamiento de software

Licencias

privativas

•Freware•Shareware•Sof. Empaquetados•Sof. A la medida•Sof. Para desarrollo• Licencia para upgrade• licencia para outsourcing

(CLUF)

libres

permisivas

•MIT•BSD•Apache

recíprocas•GPL•LGPL•GFDL

usocopi

amodificación

distribución

semi libres

Page 13: Licenciamiento de software

Licencias de software

(Propietarias y libres)

Licencia de uso para

software estándar

Contrato de desarrollo

de software a la medida

Licencia “llave en mano”

Contratos accesorio

s

Licenciamiento dual o

multilicenciamiento

Page 14: Licenciamiento de software

LICENCIAS LICENCIAS COMERCIALESCOMERCIALES

-Licencias de máquina: mediante este tipo de autorización, se licencia el programa de ordenador para que éste sólo sea utilizado en una sola máquina por una persona indeterminada.

-Licencias de uso individual: mediante este tipo de autorización, se licencia el programa de ordenador para que sea utilizado por un individuo específico.

-Licencias de uso concurrente: mediante esta licencia, varios usuarios pueden conectarse simultáneamente a un programa de ordenador.

- Licencias de ubicación o corporativa: este tipo de licencias se caracteriza por que reduce el costo de las mismas, pues a mayor número de licencias adquiridas el precio de la misma disminuye.

Page 15: Licenciamiento de software

LICENCIAS DE LICENCIAS DE SOFTWARE SOFTWARE

LIBRELIBRE

Page 16: Licenciamiento de software

CLASES DE LICENCIA PÚBLICA CLASES DE LICENCIA PÚBLICA GENERALGENERAL

VERSIÓN 2.0

COPYLEFTDISTRIBUCIÓN DE

COPIAS Y DEL CÓDIGO FUENTE

LIBERTAD DE MODIFICACIÓN DEL CÓDIGO FUENTE

VERSIÓN 3.0

EFECTO TIVOPATENTESNUEVAS HIPÓTESISINTERNACIONALIZACIÓN

Page 17: Licenciamiento de software

LICENCIAS CREATIVE COMMONSLICENCIAS CREATIVE COMMONSVERSIÓN 2.0

Atribución: Debes reconocer y citar la obra de la forma especificada por el autor o el licenciante

No Comercial. No puedes utilizar esta obra para fines comerciales

Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra

Licenciar Igual. Si alteras o transformas esta obra, o generas una obra derivada, sólo puedes distribuir la obra generada bajo una licencia idéntica a ésta

VERSIÓN 3.0

INTERNACIONALIZACIÓN

JURISDICCIÓN NEUTRA

GESTIÓN COLECTIVA DE DERECHOS

RECONOCIMIENTO DEDERECHOS MORALES

Page 18: Licenciamiento de software

SOFTWARE LIBRESOFTWARE LIBREProporciona la libertad de:

• Ejecutar el programa, para cualquier propósito;

• Estudiar el funcionamiento del programa, y adaptarlo a sus necesidades;

• Redistribuir copias;

• Mejorar el programa, y poner sus mejoras a disposición del público, para beneficio de toda la comunidad.

Page 19: Licenciamiento de software

SOFTWARE DE FUENTE ABIERTASOFTWARE DE FUENTE ABIERTAsus términos de distribución cumplen los criterios de:

• Distribución libre;• Inclusión del código fuente;• Permitir modificaciones y trabajos derivados en las mismas condiciones que el software original;• Integridad del código fuente del autor, pudiendo requerir que los trabajos derivados tengan distinto nombre o versión;• No discriminación a personas o grupos;• Sin uso restringido a campo de actividad;• Los derechos otorgados a un programa serán válidos para todo el software redistribuido sin imponer condiciones complementarias;• La licencia no debe ser específica para un producto determinado;• La licencia no debe poner restricciones a otro producto que se distribuya junto con el software licenciado;• La licencia debe ser tecnológicamente neutral.

Page 20: Licenciamiento de software

ESTÁNDAR ABIERTOESTÁNDAR ABIERTOSegún Bruce Perens, el basado en los principios de

• Disponibilidad;• Maximizar las opciones del usuario final;• Sin tasas sobre la implementación;• Sin discriminación de implementador;• Permiso de extensión o restricción;• Evitar prácticas predatorias por fabricantes dominantes.

Page 21: Licenciamiento de software

Software de dominio Software de dominio publicopublico

Aquél que no está protegido con copyright.

SOFTWARE CON COPYLEFTSoftware libre cuyos términos de

distribución no permiten a los redistribuidores agregar ninguna restricción

adicional cuando lo redistribuyen o modifican, o sea, la versión modificada debe

ser también libre.

Page 22: Licenciamiento de software

FREEWAREFREEWARE

Aquél que no es libre, pero viene con autorización de usar, copiar, distribuir y modificar para particulares sin fines de lucro.

SOFTWARE SEMI LIBRESOFTWARE SEMI LIBRE

Se usa comúnmente para programas que permiten la redistribución pero no la modificación (y su código fuente no

está disponible).

Page 23: Licenciamiento de software

SHAREWARESHAREWARESoftware con autorización de redistribuir copias,

pero debe pagarse cargo por licencia de uso continuado.

SOFTWARE PRIVATIVOAquél cuyo uso, redistribución o modificación están prohibidos o

necesitan una autorización.

Page 24: Licenciamiento de software

CONCLUSIONESCONCLUSIONESSi bien el software es considerado objeto de protección por el Sistema de Derecho de Autor por la mayoría de las legislaciones, es preciso tener en cuenta los derechos que confieren las patentes, las marcas y, en su caso, las obligaciones de confidencialidad sobre la base de un secreto comercial.La diferencia entre los programas privativos y libres, está reducida únicamente al modelo de licenciamiento que seleccionen titulares para restringir o permitir el uso de una aplicación informática. No existen entonces programas “privativos” o “abiertos”, lo que se privan o abren son los derechos sobre los mismos.

La propiedad intelectual y en específico los derechos de autor, crean un ámbito legal de reconocimiento de derechos exclusivos, y constituyen una valiosa herramienta en los diferentes modelos de explotación en la industria del software

Page 25: Licenciamiento de software

MUCHAS GRACIASMUCHAS GRACIAS

JOSE DANIEL - JOSETHJOSE DANIEL - JOSETHLUIS ALBERTO - LUBETOLUIS ALBERTO - LUBETO