lic. Manuel Negrt R. · Jç • mo del depneto Presi-: . Fkch y tamhín miem-o - Partido...

4
ISEEUÜE SEA IIEPRTDU [ EPE1IIE1EBOSII DOrnin - i '' . [?ç-1ii}_ a Ç) cana . Th (le septternbi . (PIJA) .- Po órden d las tírdadesDornínicana . el ia d hoypor la mañana, Ije on .usurada% dos radioemi Ti 'cales . laRadioComer ial Radio Cristal .ambas rr 'iad de Jo Brea Peiía . uI fuera Miniro de Recti r .' d Bienes,duranteel mo del depnetoPresi- : . Fkch y tamhínmiem - o - Partido Revoluciona- r ))m l ncano . J r .hin e han eparcíclo un ' . insiMents en el spnti- Id & * la (ililina I P ; .L ; la BUF[T JIJRIOICII - S lic . Manuel Negrt R . Teléfono 620 5deMayo18 CalimaCo! . No . :5)S Epuca Editor : i'OIt) XX ASO IX Mauu .ISániie-z SUv REESTRUCTURACIONDELCENTRO SESION SOLEMNE EN MEMllIA DEL SENDO GANADERO E 1NCREttiTO DELA BELiSARIODOMINGUEZ r INSEMINACION ARTIFICIAL HOMENAJE DEL CONCEO SE SUSPEt AL 1flECTOfl DELESTADO A i n i ciatwa d e lC ongreso d e l a U n n . la XL L eg i s l atura Durante la estancia en Colinia del doctorSalvador Co n stitucioflal delEstado de Guerra Ac*ves . DirectorGeneralde Ganaderia, con motivo Cc l ima . celebraráel dia 7 de delsegundoinformedelGobernadordelEstado .pudoperca- oct ub r e . unaSesión Solemne tarse dela situaciónquepriva en elCentro de Fomen to Ga- suRecintoOficial, enho- r .adero . menaje al senador Belisario Resultado de susapreciaciones .tomó especial interés D o rni ngue :, en elcentenario e ; dictarmedidasparareestructurar . lo que en losúltimos de SU natalicio y cincuentena- EñOS . ha sidoconsiderado.porpropios y extraños .comoun t r iode sumuerte . deFante blanco . I Paratal f in .s e dará a cono Porprincipio de cuentas se aprobó suspenderal Direc-cer eldiscursoquepronuncia- ir 4 1 Centro . a reserva de nombrar a otra persona . ra elvalientesenador enla En segundo t&mino . el doctor Guerra Aceves . dio a Cámara . rebelándose contrala Coccr Unproyectoparaincrementar la qanadria . que con-mite delPresidenteMadero !i va noen traer sementhles . -no eirintensifier la inseY de VLcepiesidentePtrioSuâ In 3CI6fl artificial . tez . Paraestoúltimo .el doctor Guerra Aceves ha intere- Fue pracisamente ese (lis- i') a losganaderos . aFinde queseanellesmismoslosquecurso .elquedeterminoqueel !a practiquen . general VictorianoHuerta . u - un jL ;cj . ocho o diezhijos de gana- surpador delpoder . lo señala- I ra como victima . t A los pocos dias de pronun- ciadoeldiscurso . el senadar Be l isario Dontínguez, fue art raniente asesina d opor lC c- birros de Huerta . L o anterior fueacordado porlosdiputados enla sesión T t!rima Í'nirIa SE DEC1O1R L STUCION ILEGAL EN LA COOPERATIVA tUE CALINEROS OE COLIMA Bajo [a presidenciadelDelegado de Industria yComer Cic en elEstado .licenciado Jesis DávilaFuentes .hoy se efectuará a partir de lasdiez dela m añana . l a asamblea ex- traordnaria dela SociedadCooperativa de Salineros de Co- lira . durante la c ual . s e buscara sch .ición al problemaque - se orIno a raíz de la elección ce1Phada el I5de septiembr fl jfl lP flI CfM O ltUiU Ii i: - anterior . A esteacto seha hechoes-i fl arrTíiQ n j : il toi pedal invitación a diíerentes Ii 11LIJ Il :!lUt.IJUI1II u --iades y periodistas . paraQIID ; PI ftR'A que den cuenta dela leçjali- FULJLIJIIJ iytJ üI Por renunia delseñor ¡u- qenicro Luis Amador Jimenez, cjue se encontraba al frente de la Dirección de ObrasPúbli- casMunicipales . se hará car- go provisionalmente de esa De pendencia .elseñor EliasMén I ' I a L 1I ( J I .. -, i a t Director Geriuto : Cuts .-rrl,nNegrote ( Pasa a la última ptgirm) MahdnaPaitir para la (iudad de México el tjeci'tivo1oc! Por la víaaérea,partiráel día de mañanapara laCapi- taldela República,el señor licenciado Francisco Velasco Curiel . Gobernadordel Esta- do . accmpañado porsu e spo- Sa . l a señoraCarmen Villade Velasco Curiel . En fuentes o ficiales . se in- formó queel Eecutivo . se en- trevistará enla ciudad de Mé- xico, con losSecretarios deEs tado . queacompañaron alPre sidente dela República, licen- (Pasa a In (iltima p(iglna) Viaje de ( studio y Observación delIngeniero Ang Qatreras E rer(;nocimienfo a 5;tt labor . realizada en lccomin . ti señorIngeniero Angel Contreras . (Juciti" asesortécnico de Unión de Productores de CorodelEstado(leColima . dii- rante do años,fuecomisionadoporelBancoNacional de Comercio Exterior, parahacer tin recorrido tic estudio yoh- ? . crvac íó n por dif eren t espa í ses produc t ores d e coco yp tano . Ala fecha .el írlçjeniero Contreras se cncuntra en F -fwai, desdedonde ha extendido .iis actividades a lasislas filipínas . Susestudios y observaciones,comprenderántodoslos ap('( tosrelacionados con lasplagas y enfermedades,tanto de l ;-i pilma comodelplátano . COl .R -l\ COL, DOMINGO 29 DE SFIP!' . DF l6 tn festival conmemorativo en FUll ES Fi SIIBTE E 1ES NSC1PTS E LA CLASE 4I REMISOS A piri r(L :Lt die : horas de hoy doiingo, tendrá vcrifi- cativo en el localdela Prcsi- dencia Municipalde esta ciu dad . elactodelsorteo de los jóvenes dela clase 1945yre- 1111505 . Conforme a lasinstrucciones dela Secretaria(le la Defensa Nacional . tcdos losjóvenes de la clase 1945 junto con los re- nhlsos registrados .deberán con ctirrir al acto rIel sorteo . Serántreinta y ocho, más siete (IC1 veinteporciento, ci número de conscriptosque de- herá a portar. c i municipio de Colimo, paraincorporarse a lasunidadesdelactivo . En elacto dcl sorteo,esta- rimpresenteslos ¡erson ;ls que han 51(10 nonihradas represen- tatites (le l .iautOri(l;I(lninnici- íIl y(ICla Cniiiandincia dela 20 ZonaMilitar . Los jóvenes dcla clase 194S y rentigos, haránsu servicie militar, a partir dcl primero dcl año dci961 . Rará Principio hoy la Seguod (Lapa d4el Concilio Ecumoico Tendrá [ugar I Ceremonia enId Basulia deSao Pedco CILIDAD DELVATICANO . 28dc septiembre . - ( PUA ) .- En unambiente de jran solemnidad,el cija de mañanaseráinauguradoelSegundoPeriodo de Sesic-nes del ConcilioEcuménicoVaticanoSegundo .bajo laNaveMayor delaBasilicadeSan Pedro,después dela alocuciónque ha- rá el SantoPadrePauloVI . Elceremonial daráprincipio a las 9 .00 horas .tiempo de Europa,esdecir . 3 .00 horastiempo dc !viéxico . y sudu- ración se calculaserá de treshoras . A estasegunda çtapa delConcilio,asistendos milse- tcicntos cardenales,arzobispos .patriarcas .obispos y abades, , ademáslosrepresentante de variasIglesiasProtestantes . como sonla Anglicana de Inglaterra .tinaparte dela Orto- c;cxa . 051 comoobservadoresdel Japan .delaChinayde cros paises, cuyasreligiones se considerancristianas .Estos . buscanpor lo menosel acercamiento planteadopor luan XXIII en un supremo llamamiento ala unificación de lasre- ligiones dcl mundo .identificadasporsu moraly por ci espín- tu de sacrificiofuturista de todas eiias . En estaetapadelConcilio, se haneliminadotrámites cI1qorre')s y todoaquelloquesignifiquepapeleo,todas aque- (l'nsn ti lii(titinmapñgiiia) CEREMONIA CONMEMORATIVA DEL NATALICIO DE MORELOS Y CONGRESO DE CHILPANCINGO En ocasióndel CXCVIII aniversariodelnatalicio dcl qeneralisimo don JoséMaríaMorelos y Pavón . a quien se debe la instalación dcl Congreso de Chilpancingo en1814, tendráverificativoeldía de mañana . a partir de las 17 horas . la Glorieta Central del Jardin Núñez . El actoque se trata,dará principio a las 17 horas .sien- dopresididoporlas autoricla- cies civiles y militares, yse i - jetará al siguienteorden ( Pa_sn IIIII (Jttliiiii DEDIAPAACLUCAR ALUMBAII PUBLICO EN LA AENLAJUAIIEL Desdehaceya alqin11cm- po, la calleJuárez,entre Vie- tonia y Morelos, se encuentra sin alumbradopúblico . Los vecinoshan solicitado en inniinicrahles ocasiones, la intervención dela Compañia Iliciroeléctnica Occidental, así comodel Ayuntamiento, CFO hasta la Fecha noseha 1ogra- do nada . Q ucló StIspCil(li(lO el a- Itimbraclo p tihlico . a l reliahi- litzirsc lared(IC(I stribtición . lo quc correspondió alaCoin- J1díi (IC l .tiz,enhl)rcsa quease guró it los (lUejOSOS quesi flit selion colócado las lámI)aras . todo SC (lel)C a (IUC ClAyunta- miento noInsha proporciona- SE OFSIWO NUE MAISTD DEL SUPEMII TRIIIUNAL SE NOMBRO AL CONTADOR DE CLOSA Enla sesión (Pntia i la t'tltiina págitin) Se pide al Alcalde la (Iusura de una Cantina de Barriada 'Colimo, Col ., Agosto 29de 1963 .- SeñorLicenciado don Abel López Llcrenas . Presiden tcl'vlunicipal de Colima, Col . Ciudad .-- De la maneramás atenta . nos diniimos a ustedparaha- cer de suconocimiento lo guiente : Enla callé - NiñosHéroes y VentistianoCarranza de esta citidid, se encuentra ubicada una cantinucha propiedaddel señor LeonardoChávez . En es ( I'itsa a la últ hita I)ñginn) 1\ntc Li prosIII) Miembro do FUA lsccis doid . eta.i .i I i Ad - Perlodlst .ft8 tJIIld()M (II) Am(rleit d, Osiiss en Co- lIws Col t .1.10d Lusro de I9I 'ier si - de los Se (l'nsn la Página Cuatro) Organi?ar el PRI Reuniones de Orientación Cívica y Política deIi campañapolítica Jvi Fa v ; ;r elPoderEjecutivo Federal, CántarasFederales . 1_ocales y Ayuntaniicntos, elComitéDirectivoEstatal dclPRI, en C iiniplimicnto a lasinstruccionesrecibidas dela superioridad, Iniciará CU fechapróxima .unaserie de reuniones cte orienta- d:ión cívica ypolitico,enla (lt1C tendrán 1('rcsohrio, campesino y poj)tilar . -- Elfin l)rincipal title'e p ersigue .es dar a conocer en bruta .itnplia y dctallacl .i, los princil)ios del Part ido ( ¡oI1Inio I nstitticiona I . Las conferencias, ct,tr,ci a carq() de ii qriijo diver- sode lensonas . puede considerar convenienteporcrearun timiento de prevención en ma9 i st e rio . Auncuando era deseodel profesoradoprotestarporesa situaciónqueva en detrimen- to de lasbuenas i'clacioncs que debenexistirentre Gobierno 'dcl Estado y Magisterio, se creyóconveniente no hacerlo, porestimarsequeel liccncia- do Velasco Curiel .Goherna- participaciónles sec- Re vol ti - Gahino arreiIa 77 . - Tel 5 EdIciones Semawtriuz Asciende a' Seis Millones el Costo de! I F_ u I 4 I I I rrigormco y uos ic •r raies øe ngora Se Disondiá También d Tres Mil Caheias de Ganado d RiaDrford Está por Iniciar Actividades este Grandioso PFyecto para el lncremnto de la Ganadería A6 millonesnoventa milpesos, asciende la inversióll clueseha realizadohasta la fecha , porco nductodel Bancü de CréditoAgrícola y Ganadero . enla construcción delo : celebradaelCorrales de Engorda y Frigorífico de Manzanillo . viernespasadopor loiflntegron Lo anterior f uein forma d opore l se ñor i ngeni ero A : tes dela XL Legislatoti Cons relioCedillo, A gente d e lB anco A grícol a en e l E sta d o - ±itucional de Colimo, se ap :- nio celebra dae l juevespasa d o . en el d espac h o dH G o bóla proposiciónhechaporel hernador del E sta do, con l a asi stenc i a d eo t rasnumerosas Gobernador dcl Estado, l :cei'- I: ersonas , ciado Francisco VeI-asc'j Cu- to . querepresenta tin sinnúmero de beneficiosparalosgana- rie l ,paraque c i li cencia d o J o - deros SéPérezMendoza,ocupe la vacantequedejóelseñorli- cenciado GabinoDiazMatti- oc : . en ci Supremo Tri!inal de Justicia en elEstado . Elcargode Magistrado se encontrabaacéfalo, al ocurrir el sensible fallecimientodel Ii- ccnciado Díaz r4artínez . El licenciadoPérezMendo- za .rendirá la protesta derigor y se lIará cargodela sala correspondientedel Supremo Tribunal,a partirdeldíapri- mero . E cuan to a l li cenc i a do J o - ChapulaRolón, que se en- contraba cubriendo interina- menteel cargo, pasó de nne- "oal Juzgado deloCivil . Enla inisnia sesión dcl quetienenparticipación en estegrandioso proyec - de Colima . La inversión a que se hacereferencialineas dividirse enlaforma siguiente : Corrales. de Engorda Construcciones $ I,800 .000 .00 Bodegas .. 80 .000 .00 -Mezcladora y Equipo " 975 .000 .00 TOTAL $ 2,855,000 .00 Frigorífico de Manzanillo Rastro $ 85,000 .00 Frigorífico " I 850,000 .00 Sala de beneficio " 1 .050.000 .00 Vehículos " 250,000 .00 TOTAL $ 3,235 .000 .00 (Pasa a arriba, la última página) ESPERAN LOS MAESTROS QUE DESAPAREZCAN LAS DIFERENCIAS CONELOIRECTOR DEEDUACACION En las oficinas de la Sección XXXVI del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, se llevó a cabo aver al medio día, una asamblea para dar a conocer a los i,i aestros . l a actitud asumida por el actual Director de Educa- cionPública,procsorLorenzoLópezLierenas .queenopi- nion les . dirigentessindica- no sen-Ijlil 1[1 elUNSA .lERll UE FIPMII[INREMITIDU Coima .Col .,28deseptic . brede1963 .-SeñorLuisAr- ViZuNegrete,Directordi DIARIODECOLIMA .- . Muyseñormíoyfinoamigo Delamaneramásatenta, meestoypermitiendosolícita . austed,siabienlotiene,dar cabidaaestosrengloncse" periódicodcldiadeii Quierohacerunaacltacu I respectoalapublicación,que salióenelnúmerodehoysá- ,bado28 .endondeaparecióun remitidoconlasiguientecabc .Za :'INFORMANALAO- reno- NIONPUBLICAU1 GRUPODESALiNEROS" . I Entrelosquefirman,apare cecinombredeEvaristoCar docta,padredelsuscrito,ioq' esinexacto, Yoafirmoqiemipadreno sepresentOconesegrupoy muchomenosafirmar .Nhpa- drecuentacon76añosdee- (l'ii .saaLiiIgliuitCuatro)

Transcript of lic. Manuel Negrt R. · Jç • mo del depneto Presi-: . Fkch y tamhín miem-o - Partido...

Page 1: lic. Manuel Negrt R. · Jç • mo del depneto Presi-: . Fkch y tamhín miem-o - Partido Revoluciona-r))mlncano. J r.hin e han eparcíclo un ' . insiMents en el spnti-Id & * la (ililina

ISEE UÜESEA IIEPRTDU [EPE1IIE1E BOSII

DOrnin - i '' .

[?ç-1ii}_

aÇ) cana . Th (le septternbi .

(PIJA) .- Po órden d lastírdades Dornínicana . elia d hoy por la mañana, Ijeon .usurada% dos radioemi

Ti 'cales . la Radio Comerial Radio Cristal. ambasrr

'iad de Jo

Brea Peiía .uI

fuera Miniro de Rectir .' d Bienes, durante el

Jç • mo del depneto Presi-: . Fkch y tamhín miem-

o - Partido Revoluciona-r ))m lncano .

J r .hin e han eparcícloun ' . insiMents en el spnti-

Id & * la (ililina

I P ; .L

; la

BUF[T

JIJRIOICII-

S

lic. Manuel Negrt R.

Teléfono 620

5 de Mayo 18

Calima Co! .

No . :5)S Epuca

Editor :i'OIt) XX

ASO IX

Mauu.I Sániie-z SUv

REESTRUCTURACIONDELCENTRO SESION SOLEMNE ENMEMllIA DEL SENDO

GANADERO E 1NCREttiTO DE LA BELiSARIO DOMINGUEZr

INSEMINACION ARTIFICIAL

HOMENAJEDEL CONCEO

SE SUSPEt AL 1flECTOfl

DEL ESTADOA in i ciatwa de l Congreso de

l a Un ión . la XL Leg i s latura

Durante la estancia en Colinia del doctor Salvador Constitucioflal del Estado deGuerra Ac*ves. Director General de Ganaderia, con motivo Cclima . celebrará el dia 7 dedel segundo informe del Gobernador del Estado . pudo perca- octubre . una Sesión Solemnetarse de la situación que priva en el Centro de Fomento Ga- su Recinto Oficial, en ho-r.adero .

menaje al senador BelisarioResultado de sus apreciaciones. tomó especial interés Dorningue:, en el centenario

e ; dictar medidas para reestructurar . lo que en los últimos de SU natalicio y cincuentena-EñOS . ha sido considerado. por propios y extraños . como un t r io de su muerte .deFante blanco .

I Para tal fin. se dará a conoPor principio de cuentas se aprobó suspender al Direc- cer el discurso que pronuncia- ir41 Centro . a reserva de nombrar a otra persona . ra el valiente senador en laEn segundo t&mino . el doctor Guerra Aceves . dio a Cámara . rebelándose contra la

Coccr Un proyecto para incrementar la qanadria . que con- mite del Presidente Madero!i va no en traer sementhles . -no eirintensifier la inseY de VLcepiesidente Ptrio SuâIn 3CI6fl artificial .

tez.Para esto último. el doctor Guerra Aceves ha intere-

Fue pracisamente ese (lis-i') a los ganaderos . a Fin de que sean elles mismos los que curso . el que determino que el

!a practiquen .

general Victoriano Huerta . u -un jL ;c j . ocho o diez hijos de gana- • surpador del poder . lo señala-

I ra como victima .t A los pocos dias de pronun-ciado el discurso . el senadarBe l isario Dontínguez, fue artraniente asesinado por lC c-birros de Huerta .

Lo anterior fue acordadopor los diputados en la sesión

T t!rima Í'nirIa

SE DEC1O1R L STUCION

ILEGAL EN LA COOPERATIVA

tUE CALINEROS OE COLIMA

Bajo [a presidencia del Delegado de Industria y ComerCic en el Estado. licenciado Jesis Dávila Fuentes. hoy seefectuará a partir de las diez de la mañana . la asamblea ex-traordnaria de la Sociedad Cooperativa de Salineros de Co-lira . durante la cual . s e buscara sch.ición al problema que - seorIno a raíz de la elecciónce1Phada el I 5 de septiembr fl j fl l P fl I

C f M OltUiU Ii i: -anterior .

A este acto se ha hecho es-i fl arrTíiQ n j: il toipedal invitación a diíerentes Ii 11LIJ I l:!l Ut. IJUI1IIu --iades y periodistas . paraQIID ; PI ftR'A

que

den cuenta de la leçjali- FULJL IJIIJ iytJ

üIPor renunia del señor ¡u-

qenicro Luis Amador Jimenez,cjue se encontraba al frente dela Dirección de Obras Públi-cas Municipales . se hará car-go provisionalmente de esa Dependencia . el señor Elias Mén

I

' Ia

L

1I

( J I

. .

-, i

a

t

Director Geriuto :Cuts .-rrl,n Negrote

( Pasa a la última ptgirm)

Mahdna Paitir para

la (iudad de México

el tjeci'tivo 1oc!Por la vía aérea, partirá el

día de mañana para la Capi-tal de la República, el señorlicenciado Francisco VelascoCuriel . Gobernador del Esta-do . accmpañado por su espo-Sa . l a señora Carmen Villa deVelasco Curiel .En fuentes oficiales . se in-

formó que el Eecutivo . se en-trevistará en la ciudad de Mé-xico, con los Secretarios de Estado . que acompañaron al Presidente de la República, licen-

(Pasa a In (iltima p(iglna)

Viaje de (studio y Observación

del Ingeniero Ang Qatreras

E

rer(;nocimienfo a 5;tt labor . realizada en lccomin .ti señor Ingeniero Angel Contreras . (Juc iti" asesor técnico de

Unión de Productores de Coro del Estado (le Colima . dii-rante do años, fue comisionado por el Banco Nacional deComercio Exterior, para hacer tin recorrido tic estudio y oh-?.crvac íón por diferen tes pa í ses p rod uc tores de coco y plá tano .

A la fecha. el írlçjeniero Contreras se cncuntra enF -fwai, desde donde ha extendido .iis actividades a las islasfilipínas .

Sus estudios y observaciones, comprenderán todos losa p('( tos relacionados con las plagas y enfermedades, tanto del ;-i pilma como del plátano .

COl .R-l\ COL, DOMINGO 29 DE SFIP!' . DF l6

tn festival conmemorativo en

FUll ES Fi SIIBTE

E

1ES

NSC1PTS

E

LA CLASE 4 I REMISOSA piri r (L: Lt die : horas

de hoy doiingo, tendrá vcrifi-cativo en el local de la Prcsi-dencia Municipal de esta ciudad . el acto del sorteo de losjóvenes de la clase 1945 y re-1111505 .Conforme a las instrucciones

de la Secretaria (le la DefensaNacional . tcdos los jóvenes dela clase 1945 junto con los re-nhlsos registrados . deberán conctirrir al acto rIel sorteo .

Serán treinta y ocho, mássiete (IC1 veinte por ciento, cinúmero de conscriptos que de-herá aportar. c i municipio deColimo, para incorporarse alas unidades del activo.

En el acto dcl sorteo, esta-rim presentes los ¡erson ;ls quehan 51(10 nonihradas represen-tatites (le l .i autOri(l;I(l ninnici-

íIl y (IC la Cniiiandincia de la20 Zona Militar .

Los jóvenes dc la clase 194Sy rentigos, harán su serviciemilitar, a partir dcl primerodcl año dc i961 .

Rará Principio hoy la Seguod

(Lapa d4el Concilio Ecumoico

Tendrá [ugar I Ceremonia

en Id Basulia de Sao Pedco

CILIDAD DEL VATICANO . 28 dc septiembre . -( PUA ) .- En un ambiente de jran solemnidad, el cija demañana será inaugurado el Segundo Periodo de Sesic-nes delConcilio Ecuménico Vaticano Segundo . bajo la Nave Mayorde la Basilica de San Pedro, después de la alocución que ha-rá el Santo Padre Paulo VI .

El ceremonial dará principio a las 9.00 horas. tiempode Europa, es decir . 3 .00 horas tiempo dc !viéxico . y su du-ración se calcula será de tres horas .

A esta segunda çtapa del Concilio, asisten dos mil se-tcicntos cardenales, arzobispos . patriarcas. obispos y abades,

, además los representante de varias Iglesias Protestantes .como son la Anglicana de Inglaterra . tina parte de la Orto-c;cxa . 051 como observadores del Japan. de la China y decros paises, cuyas religiones se consideran cristianas . Estos .buscan por lo menos el acercamiento planteado por luanXXIII en un supremo llamamiento a la unificación de las re-ligiones dcl mundo. identificadas por su moral y por ci espín-tu de sacrificio futurista de todas eiias .

En esta etapa del Concilio, se han eliminado trámitescI1qorre')s y todo aquello que signifique papeleo, todas aque-

( l'nsn ti lii (titinma pñgiiia)

CEREMONIA CONMEMORATIVA

DEL NATALICIO DE MORELOS Y

CONGRESO DE CHILPANCINGO

En ocasión del CXCVIII aniversario del natalicio dclqeneralisimo don José María Morelos y Pavón . a quien sedebe la instalación dcl Congreso de Chilpancingo en 1814,tendrá verificativo el día de mañana . a partir de las 17 horas .

la Glorieta Central del JardinNúñez .

El acto que se trata, daráprincipio a las 1 7 horas. sien-do presidido por las autoricla-cies civiles y militares, y se i -jetará al siguiente orden

( Pa_sn II III (Jttliiiii

DEDIA PAA CLUCAR

ALUMBAII PUBLICO EN

LA AENLA JUAIIEL

Desde hace ya alqin 11cm-po, la calle Juárez, entre Vie-tonia y Morelos, se encuentrasin alumbrado público .

Los vecinos han solicitadoen inniinicrahles ocasiones, laintervención de la CompañiaIliciroeléctnica Occidental, asícomo del Ayuntamiento, CFOhasta la Fecha no se ha 1ogra-do nada .

Q ucló StIspCil(li(lO el a-Itimbraclo ptihlico . a l reliahi-litzirsc la red (IC (I st ribtición .lo quc correspondió a la Coin-J1díi (IC l .tiz, enhl)rcsa que aseguró it los (lUejOSOS que si flitse lion colócado las lámI)aras .todo SC (lel)C a (IUC Cl Ayunta-miento no Ins ha proporciona-

SE OFSIWO NUE

MAISTD DEL

SUPEMII TRIIIUNAL

SE NOMBRO

AL CONTADOR

DE CLOSAEn la sesión

(Pntia i la t'tltiina págitin)

Se pide al Alcalde

la (Iusura de una

Cantina de Barriada

'Colimo, Col ., Agosto 29 de1963 .- Señor Licenciado donAbel López Llcrenas . Presidentc l'vlunicipal de Colima, Col .Ciudad .--De la manera más atenta .

nos diniimos a usted para ha-cer de su conocimiento loguiente :

En la callé - Niños Héroes yVentistiano Carranza de estacitidid, se encuentra ubicadauna cantinucha propiedad delseñor Leonardo Chávez . En es

( I'itsa a la últ hita I)ñginn)

1\ntc Li pros I II)

Miembro do FUAlsccis do id . eta.i .i I i Ad -Perlodlst.ft8 tJIIld()M (II) Am(rleit

d, Osiiss en Co-lIws Col t . 1.1 0 d Lusro de I9I

'ier

si -

de losSe

(l'nsn

la Página Cuatro)

Organi?ar el PRI Reuniones de

Orientación Cívica y Política

de Ii campaña política Jvi Fav ;;r el Poder Ejecutivo Federal, Cántaras Federales . 1_ocalesy Ayuntaniicntos, el Comité Directivo Estatal dcl PRI, enC iiniplimicnto a las instrucciones recibidas de la superioridad,Iniciará CU fecha próxima . una serie de reuniones cte orienta-d:ión cívica y politico, en la (lt1C tendrán1('rcs ohrio, campesino y poj)tilar .

-- El fin l)rincipal title 'e persigue. es dar a conocer enbruta .itnplia y dctallacl .i, los princil)ios del Part ido( ¡oI1Inio I nst itticiona I .

Las conferencias, ct,tr,ci a carq() de

ii qriijo diver-so de lensonas .

puede considerarconveniente por crear untimiento de prevención enm a 9 i st e rio .Aun cuando era deseo del

profesorado protestar por esasituación que va en detrimen-to de las buenas i'clacioncs quedeben existir entre Gobierno'dcl Estado y Magisterio, secreyó conveniente no hacerlo,por estimarse que el liccncia-do Velasco Curiel. Goherna-

participación les sec-

R evol ti -

Gahino arreiIa 77 . - Tel5 EdIciones Semawtriuz

Asciende a' Seis Millones el Costo de!

I

F_u

I

4

I

I

I

rrigormco y uos ic•rraies øe ngoraSe Disondiá También d Tres MilCaheias de Ganado d Ria Drford

Está por Iniciar Actividades este GrandiosoPFyecto para el lncremnto de la GanaderíaA 6 millones noventa mil pesos, asciende la inversióll

clue se ha realizado hasta la fecha , por conducto del Bancü

de Crédito Agrícola y Ganadero . en la construcción de lo :celebrada el Corrales de Engorda y Frigorífico de Manzanillo .

viernes pasado por loiflntegron

Lo anterior fue in formado por e l señor ingeniero A :tes de la XL Legislatoti Cons relio Cedillo, A gente de l Banco Agrícola en e l Es tado -±itucional de Colimo, se ap:-

nio celebrada e l jueves pasado . en el despacho dH Gobó la proposición hecha por el hernador del Estado, con la asistenc ia de o t ras numerosasGobernador dcl Estado, l :cei'- I: ersonas ,ciado Francisco VeI-asc'j Cu- to . que representa tin sinnúmero de beneficios para los gana-rie l, para que c i li cenciado Jo- derosSé Pérez Mendoza, ocupe lavacante que dejó el señor li-cenciado Gabino Diaz Matti-oc : . en ci Supremo Tri!inalde Justicia en el Estado .

El cargo de Magistrado seencontraba acéfalo, al ocurrirel sensible fallecimiento del Ii-ccnciado Díaz r4artínez .

El licenciado Pérez Mendo-za . rendirá la protesta de rigory se lIará cargo de la salacorrespondiente del SupremoTribunal, a partir del día pri-mero .E cuanto a l li cenc i ado Jo-

Sé Chapula Rolón, que se en-contraba cubriendo interina-mente el cargo, pasó de nne-"o al Juzgado de lo Civil .

En la inisnia sesión dcl

que tienen participación en este grandioso proyec-

de Colima .La inversión a que se hace referencia lineasdividirse en la forma siguiente :Corrales. de Engorda

Construcciones

$ I ,800.000.00Bodegas

. .

80.000.00-Mezcladora y Equipo

" 975.000.00TOTAL

$ 2,855,000 .00Frigorífico de Manzanillo

Rastro $ 85,000.00Frigorífico " I 850,000 .00Sala de beneficio " 1 .050.000 .00Vehículos " 250,000.00TOTAL

$ 3,235.000 .00

(Pasa a

arriba,

la última página)

ESPERAN LOS MAESTROS QUE

DESAPAREZCAN LAS DIFERENCIAS

CONELOIRECTOR DEEDUACACION

En las oficinas de la Sección XXXVI del SindicatoNacional de Trabajadores de la Educación, se llevó a caboaver al medio día, una asamblea para dar a conocer a losi,i aestros . l a actitud asumida por el actual Director de Educa-cion Pública, procsor Lorenzo López Lierenas. que en opi-n ionles .

dirigentes sindica-no

sen- Ijlil

1[1el UN SA .lERll

UE

FIPMII [IN REMITIDU

Coima . Col., 28 de septic .bre de 1963 .- Señor Luis Ar-V i Z u Negrete, Director diDIARIO DE COLIMA . - .Muy señor mío y fino amigoDe la manera más atenta,

me estoy permitiendo solícita .a usted, si a bien lo tiene, darcabida a estos rengloncs e"periódico dcl dia de ii

Quiero hacer una acltac uIrespecto a la publicación, quesalió en el número de hoy sá-, bado 28. en donde apareció unremitido con la siguiente cabc.Za : 'INFORMAN A LA O-reno- N I O N PUBLICA U1

GRUPO DE SALiNEROS" .

I

Entre los que firman, aparece ci nombre de Evaristo Cardocta, padre del suscrito, io q'es inexacto,Yo afirmo qie mi padre no

se presentO con ese grupo ymucho menos a firmar . Nh pa-dre cuenta con 76 años de e-

( l'ii.sa a Lii Igliuit Cuatro)

Page 2: lic. Manuel Negrt R. · Jç • mo del depneto Presi-: . Fkch y tamhín miem-o - Partido Revoluciona-r))mlncano. J r.hin e han eparcíclo un ' . insiMents en el spnti-Id & * la (ililina

PAGINA UU5

DIARIO I)E COLIMA

r ( jf.1M : . ' OI- I)(•) 1v11 rO i' i : .'

. • ,

,

r ,

COLIMA

'l!XPP!Urt .141r Na

-

o-_

r- I ilf: u1~UBTL ~1úAbdita dv uw~rr e n tnrrw¡,,~,

EXTENSION SUPERFICIAL ACTUAL DFL ESTADO) "'"''

f' ''4sDE COl-1MA, SITUACION GEOGRAFICA, LIMPIES.

arel/~' '

?rre!a Ko • ;,

SUPERFICIAL INSULAR POBLACION, ETt,

hr txr~T~ !„ µ,,, -tePor Ricardo B • Núñez .

yaraw ru ~'sunlw 89 .-Li Entidad de la Federación, conocida desde hace rte1 -

tOS de arios con el nombre de Colima, :e encuentra situada es . ' P- '' trrh r'"'''" ws"

jas estribaciones de la Sierra Madre Occidental que caen p:r-

e'»'x st t.udu :n e-t

ra el Océano Pacifico, afectando una forma triangular cuyos

"'

c ''Mr~ ~u"~ I4,vértices están en el Volcán de Colima . Apiza y Barre de Nd- yj; j rrfri en :w rn',edad" . Su situación geográfica está entre los IS° 41' 10' y

uoed4fw+ • . F•r rre' •- ,19 ., 27' 2(Y " de Latitud Norte y los 103' • 30' 20" y los 104'-

,i lu' de Longitud Oeste del meridiano de Greenwich. -- ---

Esta limitado al Este por el Estado de Michoacán, se-

oYdlf7!- lLAl1 . r ~r t.icer qra do por el río de Túxpan . Naranjo o Coahuayana, desde w~ür turra y

~ tatr

,,~, ,~u desembocadura en el Océano Pacífico en la Boca de Apiza,

rr,u,,

teta•l„esta el Paso del Naranjo . Al Noroeste, Norte y Oeste por el n'e. et ~lurrlt . 9t .

Iiatado de Jalisco, señalándose sus límites por los siguientesdetalles geográficos : Desde el Paso del Naranjo, en donde o}ouTt'SIDAD: Mi ge drtermina el límite con Michoacán, el mismo Río de Túxpan has-

y,,r ,.~~ rprpL* Eriza • en donde sale la Barranca del Muerto, toda ésta has- nrvíu !i? (u4w :r

prslrritLra las faldas del Volcán, más o menos a unos tres mil cetros :

__ .,iguen éstas para tomar la Barranca del Huacal hasta un punto GOMPW)

ríGdirar, (,¿ c nomin.d o Ventanas, en donde la línea divisoria cruza el

, c .Ea I+um~Rio de Armería ; atraviesa en seguida el Cerro de Juluapan vn ta uriJ .. > --

t' terr~wl ;nr entre los ranchos del Tocín y Sauces, hasta llegar al Rio ramada u

trwai~o. t;~~ . t,; IChacala • Marabasco o Cihuatlán, siguiendo el curso de éste

PurlaJ Moret

tictsta su desembocadura en el mar. Al Sur el Océano Pacífico me, Col.con un lateral de ciento cuarenta y seis kilómetros, aproxima- _-d;:riente siendo costas arenosas desde la Punta de Campos al

%E ftE r oír de r u'ix\ocre y ;:layas rumbo al Sur, protegidas por dos faros : el de pan cartwrtwta yh• ,~: r , ~ - u rmt •Punta d, Campos con ciento siete metros de altura y el de níficar, c xtdicioras Bao Ej~ ; n Tei

va en el Estado de Michoacán, con :exenta y nue-

, • •meta de elevación .

;SI extensión superficial es de 5 .421 kilómetros cual:..-

los. de íes cuales corresponden 5 .205 a la parte continental r

,221 a la in War en el Archipiélago de Revijlagigedo, que geo-

'~ M~+ ~'w '`'~' l ,

ficam_ :.c le corresponde y que lo forman las islas de : So-

rorác . rro, Clarión y Roca Partida, lo mismo que el islote San

llNICAtJII_~TE

I- nedicto •

• •x L u S"

S' tomó posesión legalmente de ese grupo isleño, el día

d. a7 de coge de 1562. En la barca colombiana MARIA embarcó •

Rala exped dón col¡meñse encabezada por el Licenciado Prisc .-llano Cocara • Elevando Como Secretario al Licenciado Sev . :Campero, rciresando por haber encontrado malos vientos, er,-formado la mayoría de la tripulación, lo mismo que aláunos espedicion i :cs y además, por habérseles agotado el agua . En la j

~'

''segunda c ::^edición, que encabezó Don Francisco Javier Cueva

Tet . e 3---y sicnde Gobernador del Estado el señor Don Ramón R . de' MÚSICA iustnmentc a 4

la Vega . l' iaie z hizo a bordo del pailebot nacional JOVEN

~un0 ' ' t ' ~° coa

HORTL- ::A • el que se encontraba al mando de su Capitán

' :x

Damián _ r . ¡a y, finalmente • otra expedición encabezada por , u,-el natur . : . : .n León Fourtón, salió del puerto colimense el 13

:' de (obre

Jc 1933 • a bordo del Transporte de guerra PRO-

. ACRESO ,_teneciente a la Armada Nacional. Hubo otra ex-!pcdición

más h¡en tuvo carácter de turística • pues no hicie-ton estudio científicos.

OL~

+^erficie continental está clasificada como sigue -

j~(Pasa a la Tercera Página,

\OScñores Ataomov,i ; :. ;a- . Señor Lamio^e .,' .Si su carro parece regadera . "Cubreasientos vles MADRID" le ofrece parabrisas ceros, vidrios piz-ros, cañuelas y empaques, compostura de chapas v eie-vadores • y tapicería en general .- La experiencia de dc tieneraciones al servicio de lid .- Visiteaos en . : rr'-da Rev Ccém in 223 .

I 1'n r .ctz,r .o

JOSE Ll.J S MADRID

fl`fhfl M1 ITE LI([kT0 ifF

¡

AVEE

CERCOS

Adquibralos

en :

4

tANADEPOS UNIDOS DE couPA, s- ~.

Aldama No, `3

le!. No . 381

FUNERUES GRCW

Scnvicio Dia NocheIn titucion dc Prcstigio al Scrv icio dc , .+ `

Dcsde 1 Q00Xkiomantc No. ~I

T'cl . 1-04

t- .tt

S 2E10 00 Mensuaks se o'recFn como srelde

una Cocinera y

S 150 .80 Minsuales a una Recaroarera .

Uí~icos requisitos : ser hmpias y de buen carácter

Informes en Reforma 134 de esta ciudad+f r,.

-Ol•I '. PE •: PON ;11 .15 LIN DRAGADO BlNN IEi( :il JPORQUE ESTA QUEDANDO COMO EL QUE HICE-PON FN COLI1\lA t•:N LA CALLE MADERO . .

IIUN'IOR 1EI, SIUNI)O

UN LATOSO EN LAS NUBESPor Art Buchwak! .

.

Hay tipos que debían es- tón,

-Digo la mediabote

lLr .tar prohibidos por la Ley"

¡Qué caros! ¡Oye! ¿A cómo

-Nunca cotnpramo, medio ;-me dijo el otro día un fatuo- nos sale el cartón all¡?

botellas .so director de cinc .

-A dos setenta.

Bueno ; déme utedia botc--¿Cómo cuáles? -inquirí. --De todas formas los en- Ila . Pero no tengo más que un"Como un matrimonio que cuentro caros . En avión no de- billete de veinte dólares .

subió a mi avión en Zurich . Co bieran valer tanto .

-Tendré que darle el vueltomo va estaban ocupadas todas

-Perdone, señor, pero hay en francos franceses .las plazas no pudieron cocan- otros viajeros que me están

-¿A cómo los cambian us-trar dos asientos juntos, por lo esperando .

redes?que el marido cayó a mi lado .

-Ya voy, ya voy . Déme el

-A quinientos por dólar .mientras su esposa se instala- whisky, ¿a cómo es?

-¿Nada más?iba cuatro o cinco filas más

-Un dólar con noventa laallá, al otro lado del pasillo .

Mi amigo el director de ci-media botella -informó la se- ne americano me explico quc"La azafata anunció que se ñorita .

len ion bebidas, no compren-

-¡Oye! -se dirigió de nue llegados a aquel punto • su ircF dadas en el precio de los pasa- vo a su esposa- • c•A

cómo nos había llegado ya al paroxismopor lo

que dirigiéndose a stI jes. Yo pedí una cerveza . El sale el whisky allí?tipo inmediatamente pidió otra

compatriota, le dijo :-A cinco noventa la bote- _ _

ty gritó a su mujer

telhi .

(Pasa a la Tercera rñgina)-¿Tít que vas a tomar, que

rada?-Una botella de agua mi-

neral .Trajeron las cervezas .-¿Cuánto es? -interrogó

mi vecino .-Setenta francos .-¿Setenta francos? Nunca

pensé que . costase tanto unacerveza. ¿Cuánto es en dinerode verdad?

-¿Qué quiere usted decircon eso de "dinero de ver-dad?"

-¿Qué voy a querer decir?Pues dólares, señorita!-Quince centavos, caballe-

ro .-¿Puedo pagarle en fran-

cos?-Por supuesto .-iA cómo me los va a cam-

biar?-A trece francos franceses

por cada franco suizo,-Nada más?-Es el cambio oficial .Descabecé un sueño. Al des

portarme la azafata ofrecía ci-garrillos y whisky .

-¿Tiene usted "Mnrlbo-rough"? -preguntó mi vecino .

-Lo siento, pero no .-¡Eh, querida! -gritó a su

mujer-, ¿Qué cigarrillos quie-res?-Un paquete de "Marlbo-

r,,ugh" -gritó la otra desga-ritándose,

-Pues te vas a quedar conLis ganas: no tienen .- ;Qué tienen entonces?-"Chesterfield" nada más

i -Bueno, ¡qué le vamoshacer!, compra uno,

-iCuánto es? -interrogócl marido a la azafata .-2 dólares cincuenta el car-

Viñetas de la Provincia

VALOR PERSONAL

Por M . Sánchez Silva,

Acaba de cumplirse el 37 aniversario del mllecimienudel señor Fidel Gómez, valiente y audaz ranchero cohmenseque murió el 27 de septiembre de 1927, despucs de haber Ilevado una vida pintoresca y peligrosa .

Rico por nacimiento, desde muy joven Fidel exhihió siafición por los riesgos del campo y puso de manifiesto una inquietud espiritual que lo llevaba a emprender toda lucir, daventuras, con tal de que representaran riesgo .

Alegre y simpático, decidor y mujeriego • excelente Amigo y caballista consumado, constituyó Fidel una de las figu-ras más sobresalientes y atractivas de su época y sus frecuentes lances amorosos o sus dificultades de hombre, en las queexponía su vida, con la sonrisa desdeñosa en los labios, que hera peculiar • provocaban el diario comentario admirativo dela provincia .

Sobre la febril existencia de Fidel Gómez, podría escri-birle todo un anecdotario que, por explicables razones, no peeoe contenerse dentro de los límites de un articulo periodísticoune, por esta vez, se contraerá a sus andanzas con los toro'bravos •

Tal vez la inclinación predominante en el atrevido ran-chero, fue la del toreo . Siendo apenas un adolescente • su juegopreferido y la mejor de sus diversiones, estaban en "pararle"los becerros bravos de su rancho, previamente seleccionado$por vaqueros y caporales, para que el ''patroncito •' les corrierala mano, entre el nutrido aplauso de la rancherada, que desdelas cercas del corral de piedra, celebraban las proezas del mu-chacho .

.

Cuando llegó a la pubertad, Fidel ya sabía de los torosmás de lo que le hablan enseñado los torerillos que año conaño arribaban para las fiestas de Villa de Alvarez y a los queinvitaba a sus terrenos, para que entrenaran y lo aconsejaran

Cuando estaba en pleno goce de su juventud, osada ypendenciera, Fidel formó una especie de cuadrilla juvenil, dela que era "Capitán maestro y sostenedor . En ella figuraronGustavo Faist, Enrique y Agustín Barrero, Santiago Cárde-nas y otros muchos devotos de la fiesta de toros que, sin esti-pendio alguno, se exponían a revolcones y cornadas en cuan-ta ocasión se les presentaba de capotear un animal .

A lines de 1914, el temperamento aventurero de Fidey su amor al peligro, le condujeron a levantarse en armas con-tra el gobierno de Carranza, establecido en esta ciudad . Se de-daró ''villista" y, al frente de un numeroso grupo de ranche-ros valerosos y galvanizados por su ejemplo, se internó en la ;estribaciones del Cerro Grande, para hostilizar al enemigo .

En dos o tres ocasiones entró a sangre y fuego a la ciu-dad, la que tomó una vez, designando como Gobernador a supadre, don Rafael Gómez .

Al adueñarse de la Capital del Estado . Fidel recorrió la ;principales calles encabezando a sus fuerzas . Montado en urespléndido caballo, armado hasta los dientes, llevando el som-brero tejano ladeado sobre una ceja y luciendo una barba cre-cida que acentuaba los rasgos varoniles de su rostro juvenilel guerrillero presentaba, en verdad, un aspecto de profundassugerencias hombrunas .

Al finalizar sus andanzas bélicas . Fidel volvió a su ran-cho amnistiado v retornó a la atención de sus negocios agr¡co-

(Pasa a la Tercer, Página)

Se venden 100 Hectáreas de magnífica calidad en

Teconi n, Col-, sembradas de palma y limón en

producción una parte y resto próximo a producir

certificado de inafectahilidad, a 18 kilómetros de

la ciudad y con carretera asfaltada 15 kilómetros

Informes :

CORONEL MIGUEL BRACAMO TES GARCIA

Av Corona 121 .-Teléfono 31'Ameca, Jal

MADERO175-TEL.-1

JA[EA'tAL ae 300 Mgrs,1 - ESTOSTERONIZADA

Mora •. ;Ilo

`.', al ;/adot Biológico, integro y rejuvenece ciorganismo de,olviéndole el vigor mental, la energía nt •r -ojala, y la potencia sexual, Pídala Directamente a les

LABORATORIOS "APIS".Apartado Postal No . 649. Mérida, Yucatán, Un frasco;7 o :

1

r . : .:rniento de cuatro frascos ''22O 00 libe, deportes. Servimos Recmholso' . . .

Compramos fierro 4hIarra-

Pagamos el Mejor Plecio

MACIOY'O HERRERA 232

ANTON .O SANTOS

CELO PROFESIONAL CARTON DE TRIBI

Page 3: lic. Manuel Negrt R. · Jç • mo del depneto Presi-: . Fkch y tamhín miem-o - Partido Revoluciona-r))mlncano. J r.hin e han eparcíclo un ' . insiMents en el spnti-Id & * la (ililina

COLIMA . COL, DO11NGo 29 DE SEPT. D E 1963

MEDICOS

Me permito hacer a Ud.(s)dcl conocimiento de haberc31H :!O mj consultorio a la calle de Hidalgo No . 76, Tel .

:-4. donde con gusto seguiré atendiéndole(s) .

FAJ.-S para (Jcs1)u(S dc opera-ciotics,

BR:\(ULRQS VIt het itihombres, nuijeres y niños .

í! EDL-S EI .ASI'ICAS en ii-gocón, nylon, seda y nialla, to-dos tO\ Ja y t() I( ) 105 taIia-"os .

ESP .\LI)ERAS V C ' RSESNO SUI'R'\N MAS!

Ai'IENDASE A T!1IPC) .()N'

i .'T'A \' l'()I .LlI'I'()SGRATIS.

lijas

EOICA&I't •cii o Iz:i 3 . in •r io

I 7,Ircute a la U..teda1

('iiac1aIa bra,

Jal .

¡VutI(h) Posta' No. 330.

j J . I )aC 1IaInOS l((It1O

:i cual-¡ri parte dr la República .

DR{CJO¼IO POFÍSIONA[

BACThR TOLOGO

1AORA1ORIO D AIISLS (UNICOSQ. B . P. Fiaicisci Vcgs

M&lioe CorpktsOCalTapo No. 59

Golim CoL

.'tcnzamente . DR. DANIEL MENDOZA C .

Especialista en niños) .

[I i •F Ill14J

FTES OCHOAtahoratcrio deAnálisis ñd'cos y Banco dc ngre(e jactican toda clase e Análisis Méilicos .

4lCflStltUCiÓfl No, 2,

TeI.-4-96

.

_-*

- ..

-

1)r Fdurdo Lr .ua SilvaCirug!a de UTgencL*

iifl1ía de : S.efiorsc;i-ugla dc Abdómeii

Consuitaz de Ii , a '1 y e 4 .302fl-i No. 2

EXAMEN DE LA VISTA'Arma :on

V Criles .

- f . :i ;fts en Abonos-31 .

Cjl :n

CI .

r

T STT11),,AUTO1OVIL? Protéjale la. [r

'I ( : prrsianas . Fabricarnos stas

.. !amhi/ n

! ,I : SJANAS VENECiANAS

.' Corfincrs N'1ctiIico,\ÍOREI .OS 133 . Colimna

PLANCHADORAS

"HOFFMAN";-'---::/-

•-- 4 :-j=:/ RECONS!RUIDÁS EN FABRICA, CON

í:;-1

GRANDF.3 FACILiDADES DE PAGO.

:i (?EFACCIOKES LjCIT!MAS. CALDERAS,

(

LAVADORAS, FIZ'TROS, CENTRIFUGAS.go NUEIA DO ALVARO

, L47, WTR. A1U'Ti . IZTACAICO. KaXO I. D.LP12A Zn LA CALL DE LA VGAI A LA Al.

TtJ1AMXAQT.SIA .4

H!GUEFIONIA?(u(tO YSIOI poro tntct práUO In?nøIc . P,opio para nlos y adultos

Pdolo ea Farmacrn 'i BIicc

Paro dosl consult. o su medico.'S s: : ;S IL 1$ tAIORATORIOS HIGUIRONtA, S . do R. L

âii .. •. y,.

_A FTi H, 4m .14

UN MUNDO

1'ii

I"rl , . .)

GUnIOSO

SABIDO ES QUE EL TOPO construye largas gale-I I'lS sLlhtcrrâneas en las que adernús de cobijo encuontiasanos y Iar'as que le sirven para alimentarse . A fin de prc-venirse Contra el peligro de que pueda faltarle ¿1irnento en losta'rnpos en que el suelo está helado basta una prolundidad re-

: ldtzvarnente grande . el topo acumula provisiones en una des-ricnsa pró.xima a su dormitorio depositando alli grandes canti-ides de lombrices de tierra, que, sin nrntarlas . las ha parali-

:,ido mordiéndo1a, De esta maÑera el topo está abastecido:"mpre de alimento froaco .

-(x)COMO DEBEMOS DORMIR? ¿Que sucede cuando

uunimos? En primer 1ugar . l a respiración se hace más lenta', el corazón late de seis a ocho veces menos por minuto . Enton-,,, coinien :a la respiración celular . Los músculos. los nervios

V los tejidos adquieren nueva vida, y todo el cuerpo respiraL Ofl flI .1 '; facilidad .

( omer con exceso a la hora dc acos tarse sue l e' :

j' il despertar nos encontremos cansados .Al acostarse hay que estirarse y relajar completamente

. :I C1Crl'O, va que. Si Se permanece encojido, el cuerpo no des-cansa bien .

Las almohadas pequeñas y los colchones no muy blan-dos . son también recomendables . Y no hay que olvidar que no(S Conveniente dormir con muchas mantas .

Los anteriores consejos . unidos a ocho horas de sueño(I ;flrio. son excelentes para levantare despejado y con ganasde trabajar.

-(x)UN GRUPOde exploradores australianos que se aden-

Er3ron en una región todavía virgen de la Nueva Guinea, des-cubrieron unos habitantes hasta ahora desconocidos . Es unaioblación formada por pigmeos que practican el canibalismo .Los salvajitos, que tienen la costumbre de adornarse con losht'esos de lo enemigos vencidos y devorados, son de raZa ne-groide, miden por término medio 1 .30 metros de estatura yusan como armas lanzas, arcos y cerbatanas .

- (x)TODAVIA no conocemos este planeta . . . . y gastamos

Cientos de millones para explorar la Luna .-(x)

EN LA HAYA hay un jardín exclusivo para ciegos . untranquilo oasis en el mayor parque, el Zuiderpark . Se señala elçrnino en forma que los ciegos pueden encontrarlo con losPies o con el bastón . Las plantas. muchas de ellas colocadas ai:na altura conveniente para que no haya necesidad de encor-varse. tienen rótulos en escritura Braylle . con ¡os nombres delas flores, etc . Abundan mucho las flores de los más diversosaromas, llevadas de tos más lejanos países. Algunas no sonvistosas, pero su perFume es grandemente agradable. Todo cs-to contribuye a atenuar la sensación de aislamiento que pade-CeFI muchas veces los ciegos .

-(x)EN INGLATERRA se ha publicado la nueva edición

ce un gran diccionario enciclopédico . Al concepto ATOMO( le consagran ahora treinta páginas . mientras que al concep-

I to AMOR no llega a una página el espacio que se le dedica .Por lo contrario, en la primera edición de esta enciclopedia,que salió en I 7 5g. la definición del amor ocupa diez páginas .mientras que del [itomo solamente siete lineas .

-(x)AL PASAR la frontera hacia los Estados Unidos . el

;iCXiCaflO Juan Rodríguez tenía que pagar derechos por 50 plá-LnnS que llevaba en el equipaje. Prefirió comérselos alli mismo,jara lo cual se apartó a Unos metros y empezó a devorarlosuno por uno . A los noventa minutos dedicado a esta tarea, sepresentó ante el oficial de aduanas norteamericano y le dijo :"Pasan los Plátaios . . . . sin pagar derechos'. Así pues . JuanRodríguez pasó de Ciudad Juarez a la ciudad de El Paso, conl satisfacción de burlar las leyes norteamericanas .

-(x)EL RUSO PEDRO KORNILOFF, que huyó de la

URSS. vivía desde hacia seis años en San Francisco, Califor-fha . Un día volvió a casa y anunció orgulloso :

--Hoy hemos conseguido por fin la nacionalidad nor-t tcamericana . A partir de hoy. somos yanquis .

-Admirable -dijo su mujer resplandeciente de ale-,ría, al mismo tiempo que. ponía a su marido un mandil dec',cifla - . Desde ahora. como todo buen ciudadano americano,

-(x)A TREINTA GRADOS del norte y sur del Ecuador

las aguas de les mares son de azul exquisito, pero más allá deesas latitudes los matices azules se tornan verdes y en ¡os ma-res del Articc los verdes son tan vivos cOma lo azules tropi-

c .les .-(x)

EN LOS ESTADOS UNIDOS, hay un consumO, anual de cerca de I .250,000 pares de zapatos para perros . En

. las fábricas de vidrios, cemento, donde se fabrican ladrillosy en campos donde se concentra chatarra . los perros que vi-

qilan tienen zapatos para evitar que se lastimen las patas . LaSociedad Protectora de Animales está encargada de mandarinspectores para el cumplimiento de dicha ley .

U.MAXIM!oto (O6. LA CAMPEONA DF TODASd"CAMPEONA" G • LAS MESAS DE BILLAR

POR SU INDISCUTIBLE REGANIAY CONSTRUIDA BAJO LOS

. PkKWIOS DE LA TI CHICA.,.. MAS MODERNAS ,,.-S: .'-.

iOtKfT((*?H$1 ttPtI 001'

'FAGLIDADIS Df PAGO.r*mc* •_w1AA DE NIA5 DE BILLAR, S . A.(, I•

t

( . #JwIja(

MIlKO 17 . 0 . ... ___c-u---*-Ii-

-

iiifluir

5i(ARlO DE CULIMA

U.S. ROYAL RETA A QUE SE LE DEMUESTRE QUE HAY OTRA

LIANTA DE CAMION CUYO PISO Y ARMAON [SIEN MAS SOLIDAMENTE

UNIDOS QUE LOS DE UNA U . S . ROYAL SELLO ROJO CON IIQ@

CON SOLO UNA PARTE DE SU PISO UNIDO AL

ARMAZON,LA UISIROYAL"AGUANTA UN PIANO"

E1F.I.C, FUSIOHADOR INTEGRAL CATAUTICO descubierto por

U. S. Royal, une tan firmemente el piso y el armazón de

las llantas "Sello Rojo", que ni el peso de un enorme

, piano de cola puede separarlos .' Actualmente, no hay ninguna lianta que pueda ofrecer

la garantía de largavida que ofrece la Sello Rojo, la únicaque ha demostrado que efectivamente ¡ aguanta un piano!

IDENTIFIUE LAS LLANTAS URS . ROYAL

CONFIIIICII POR EL SELLO ROJOS.

.1h . '

-r ti)! • jtf;

DEL COLIMA

VIÑETAS DE LA PROVINCIA( Viene de la segunda página)

ias y ganaderos y. sobre todo, a seguir cultivando su aficiónel toreo .

Con ci valor y ej arte de un auténtico profesional declase, llegó a dominar todas las difíciles suertes y lo mismo"veroniqueaba" con depurado estilo, que banderilleaba conprecisión, mulct.eaba con positiva maestria y mataba al "'cla-pie" o "recibiendo", en impecable forma y certera puntería .

Sus habilidades fueron aprovechadas y hasta explotadasnor los organizadores de corridas y jaripeos de beneficencia .en las cuales Fidel ponia todo : su actuación personal . l a oia-drilla de auxiliares, personal necesario para enchiquerat los to-los y caballos y reatas para los lazadores . Su premio estaba enIn satisfacción de contribuir a una buena obra y a darse el g's-Lo de torear .

En el otoño de 1926, en que ya había estallado la "Re-'olución Cristera' . en cuya virtud se convino en discontinuar¡is tradicionales fiestas charro-taurinas de Villa de Alvarez . seconstruyó en terrenos de la 'I'icdra Lisa" . una plaza de (ran-

DE AYERI Vin de la S -tird .i Página)

ú).136 hectáreas . d e tierras de riego y de humedad ; 65.861 detemporal ; 228.000 de bosques ; 140 .47! de pastizales y 2.000de zonas urbanas, vías de comunicación y nos . El Doctor Mi-uel Galindo en su Geoqrafia dcl Estado, lo divide en regio-

nes naturales a saber : Valle de Colima, que cOinj)reflde losmunicipios de Colima, Comala, Cuauhtémoc, parte de Villa deAl'arcz y una pequeña de Coquiniatlán . Del Río Salado, c .a-1resirliendo una pequeña parte de Colinia y casi todo el Muni-(ib de Ixtlaliuacán ; Cuenca del Río Armería . con parte ini-F ürtiintc de los mtlnicipio5 de Coquimaelán y Tecoinán y unapequeña de Manzanillo : región salinera, con ci Municipio deManzanillo y la zona sur de los municipios de Teconián e Ix-tlahuacán y laDepresion dcl Marabasco . comprendiendo la zo-l a occidental de fvlinatitlán y septentrional de Manzanillo . Elclima cEdido predominis Cfl la niayor parte del Estado . aunque

.

-.

.-ci aire Cs húmedo . Hay . sii embarqo, regiones de clinin tern-

cia,

sus,-

cas, a fin de no privar a los aficionados de su espectaculo fa-vorito que, a orillas de Ja Capital . podía presentarse sin los ríes-gos que suponía hacerlo en la Villa .

Pero se presentó la dificultad de que ninguna cuadrillade toreros aceptaba contratarse, por las condiciones de inse-juridad que prevalecía en el Estado y cuando los organizado-res languidecian en la decepción, Fidel les volvió el alma alcuerpo : -No se desanimen. Ustedes hagan la propaganda y yome comprometo a torear todas las corridas de la feria . Y na-taralmentc, de balde . Asi es que le saldrán ganando al negocio . . .

iY lo hizo! Ayudado por su amigo y pariente don Ur-bano Gómez, otro aficionado entusiasta y por tin banderille-[(S foráneo . que fue el único que aceptó venir a Colima, to-rcó Con éxito y a plaza llena los nueve días establecidos porla costumbre .

Nunca antes ni después, hubo ni ha habido cuadrilla tanexigua en número, pero tan rica en calidad . Fidel y don Urba-ao torearon mano a enano todas las tardes . con la sola coope-racióli del banderillero contratado que . por fortuna . resultó yo-luntarioso y entendido . El público se divirtió y el Ayuntamien-to.Ewipresa ganó dinero .

Y lo que fue mejor no llegó a ocurrir ninguna desgra-porque los "capitanes" eran en realidad, mucha pieza .

Al morir Fidel, la toreria de Colinia perdió al mejor dexponentes .

El piso de ilanta que se usó para estademostración estaba oólo parcialmenteunido a su correspondiente armoznen dos cortos tramos que soportaron elenorme peoo ¡ sin depegarse!

HUMOR DEL MUNDO(Viene de la Seqiin'i ,i l ; ' .

-Oi ga usted : es un cambioexcelente . Lo normal es q ue leden a tino cuatrocientos veinti-cinco franco s por dólar .-1p cómo sé que eso e'

verdad?''rvL :

ji''

ta

ft .i- •ccontó iui ai;ti3, ' '(luc casi lemeti por las narices la edición

1'lado y frío, debido' a la diferencia (le altura de las montaña?, europea del ! krald !'ribuneestando en lo general su china clasificado como stib-húnicdo . que Por fortiiia lk Jl)a yo .tropical y de lluvias deficientes en invierno . Tiene . según ci Lea usted las cotiznco;1es para

último censo . tina población de 180.000 habitantes y su radio que se qud'e tranquilo . Suponcomercial abarca a Villa Victoria . Coalcomán, Aquila y Coahua go que se fiari d . c!hes el pe-yana, en Michoacán y Tonila, Pihitamo, Zapotitlán, San José riódico es nortar.cri .'O" .

(Id Carmen y Cihuatlán, en ci Estado de Jalisco .

Miró el periódico con dete-

AOINA iRP,

fJS-467.A'

I

flimiento y con voz velada n'la desconfianza, me pregunt/''-Cómo se entiende que ini

periódico norteamericano estéimpreso en Francia?

Mi amigo tetminó así su relato : "Cuando el tipo aquel selevantó para bajar del avión,se volvió hacia mi y me dijo" :

-ha sido una suerte caeral lacIo de usted y ue pudé-ramos charlar un poco. Noso-(ros los americanos, cuandoviajamos por Europa, debemosayudarnos unos a oWos paraevitar que nos desplumen .

RAFAEL BRICEÑO,16 de Septiembre No . 113,Colima, Col .

Page 4: lic. Manuel Negrt R. · Jç • mo del depneto Presi-: . Fkch y tamhín miem-o - Partido Revoluciona-r))mlncano. J r.hin e han eparcíclo un ' . insiMents en el spnti-Id & * la (ililina

I"AGINA CUATRO

u< -'° DE C(JLIMA

COLIMA. COL ., DOMINGO 29 DE SEPT.

DE 19G3

La roas popularcámara de 35ahora sólo $ 695!La Kodal ReUnette 2 .8 an r, lu r,o-lab'r $ 795, prro al ;prs

-en oferta Imitada-1 . cuesta s6w $695 . Y este pre' orebajado incluye tanto la cámara como su equipo comt '-to, Un ahorro de $100 en la cámara de 35 mm, que e

la m+s popular en Méxíco por las magnificas foto s : .saca, tanto en color como en blanco y negro .La entidad y precisión de las famosas cámaras Reto ason reconocidas y preferidas en todo el mundo. Aunó -la Kodak Renuente 2.8 es lr versión económica dr N-.,gran familia de cámaras, en su fabricación pasa por I-- .mismas ríqurosas pruebas que la Kodak Retina Reflex :i .considerada romo la máxirna perfección en fotografía .Su mejor inversión ahora es esta oferta limitada de $ P~5por el equipo completa de la Kod'ak Renuente 2.E, Vixacuanto antes con su dri : ui .~r Kodak .

r--•

I

: y

N alI

L1domínelo todo con unEQt jIPO 1"lD litRLfI N l;'I`"FE

2e8 $695

Noesperéáque Iefalté

. ; -

AATenga siempre en su despensatoda la que necesite.Compre su azocar en latienda de su preferenciao pídala düéctamente al teléfono

Méx. 19rodemos surtir con rapidez, . _ --hasta su doThicilio,rdesde un sacó de 50 kilosde azar a preciode medio mayoreoNos interesa'serv rlccada día mejor .

Unión Nacional de

Productores de Azocar,

S . A. de C . V .' :' .

Madero No. 197 ~•.Colima, Col. _ ~,;'-

7 °

l

SOLICITAMOS PERSONAS que quieran tra-

bajar, de ambos sexos. Ganando de $ 90 .00 a $ 50 .00

diarios Informes en Reforma 194 dr esta s edad

FUESE EN/

ESTO

Ya está a la venta en las principales librerías laI

novela VIVAC EN LA MONTAÑA o LOSCRIS-

, TEROS DEL CERRO GRANDE . Cómprela y diviér-

tase. Precio del ejemplar $ 20 .00 .

r

I

Reestructuración del Centro Ganadero(Viene de la Prfnnera Pa pna I

deros de cedo el Estado, vayan a la ciudad de México, a to-n ver las técnicas para la inseminación artificial, aprovechan-

i da semen congelado traído de los EstaduM lfnido', en tennr>>c<peciales .

Esta ha sido una de las formas que mciorcs resultadosh„ tenido, pues evita en primer término la adquisición de co-sesos sementales, expuestos en su mayor parte a morir ; en se-

ndo lugar, permite que cen los propios ganaderos los que11 - r ?co(luen la inseminación, evitando los trámites burocráticos', la abulia de los servidores públicos, y por último, es facti-bit• traer semen de cualquier raza de ganado .

_o-

IEsperan los Maestros

Renunció el sebo?I f Viepr de la Primera Páafna)

(Viene de la Primera I

_

Our del Estado, comprende los dez Pizano, que cuenta cenproblemas de los maestros ti' una experiencia muy amplia en

I 'por consiguiente, no aprobará estos menesteres .en ningún momento, medidas

La renuncia del ingenieroque los lesionen o vayan en Amador Jiménez, entrará en videtrimento de sus intereses .

qor a partir del día ultimo deLos dirigentes sindicales de este mes .

I la Sección XXXVI expresaronSu confianza en que las dite-`?encías que se han suscitadocon el Director efe Educación, Se Decidirá la Situación( desaparecerán como resultado (Viene do ta primera página)de las pláticas que en un am-biente de cordialidad se lleven

El Delegado de Industria v

a cabo .

Comercio, tiene instruccionesprecisas del Ministro Salinas I

-o-

lozano y del Gobernador del

Asegúrase que

Estado, licenciado Velasco Cu(Vieuu .le la primera psglna) riel, para que la solución que

• se' dé al problema sea la másdo de que el Profesor Juan conveniente, cen objeto de queBosch será deportado el día la buéna marcha de la Coope-de hoy, más no se indica el ?a nua . no se interrumpa conmedio de transporte que se usa problemas de cualquier índole .rá, ni el lugar de destino .

hos aspectos principales de- - -

la asamblea. son la ratificación

Se Pide al Alcalde

en ? favor ade nVede lantura elGut n

(Viene de la primera página) rrez, como Presidente del Conte antro de vicio, diario y a cejo de Administración y la'todas horas, principalmente por nueva elección del Consejo dela noche, las personas que la Vigilancia, en la que se diránfrecuentan hacen grandes zafa facilidades al grupo de Luis?ranchos en completo estado Rebolledo .de ebriedad, con positivo da-

- - -ño a la niñez que vive por es-

Ceremonia Conmemorativate barrio .(Viene de la primera p :ígfna)Se dio el caso, de que hace _

apenas tunos dial, en uno de

1 .-- Honores a la Bandc-asus acostumbrados escándalos . Nacional .(resultó herida una señora; y

2.-Obertura . Banda dz Mücomo ella, puede resultar en~sica del Estado .cualquier momento otro de no

3.- A Morelos . Alocucióncetros herido .

por el C . Profr. Abel CoronaPor lo anteriormente expues Michel .

f to, los habitantes de este ve- 4.- Jarabe Ranchera . Bai-cindario, solicitamos a usted Jable por alumnas de la escue-respetuosamente, se sima oras la José Ma. Morelos .

I oar a quien corresponda, su in 5.- Credo, de Ricardo Ló-mediata clausura, para dar ma pez Méndez . Declamación porpor seguridad y tranquilidad la señorita Yanira Alcaraz Iñra este barrio, y limpiar de es- guez .tos 'lacras a nuestra ciudad .

6.- La Madrugada . Son .-Para los efectos cerrespon- Bailable por alumnos de la es

dientes, al calce del presente cuela Basilio Vadillo .aparecen las firmas de los so-

7.- Discurso. Capitán l .licitantes, agradeciendo de an- Zap . Raúl Guillermo Sayave-tennano su fina atención y ele- ara González, de la XX Zonapositando nuestra confianza en Militar .usted, quedamos corn o sus a-

8.- El Cihualteco. Son. -fectisimos, atentos y seguros Bailable por alumnos de la esservidores .

cuela Victoriano Guzmán .Elena Gómez, Ma . Cruz Or

9.

I -Iimnn Nacional .lega, Teresa Gómez Ch., An-

SeDesignó Nuevo

tomo Vega, Emilio Pinto R . .

'

Arcelia Negrece P., Sabina Ro ( Viene de la Prirners Página)

driguez, Ma . del Rosario Flo- res el Congreso aprobó elres de D., J . Ventura Delgado nombramiento d e I contadorR ., J . Guadalupe Vega . Ra- Gregorio Preciado, para que scmón Vega, Guillermina Ver- haga cargo de la Contaduríaluzco G . . José Flores . J . Jesús de Glosa, en sustitución del seVázquez, Imelda Barreda, Ber for Roberto Gaitán Araiza .nardo Barreda, Celia Barreda . que se encuentra enfermo des-Í (Siguen unas firmas ilegibles) de hace tiempo .

I I( tl ,A1'ft )

n\'Ii Vida es tina CanciónCortos

Pasará a las 7 .40 y 11 .15A las 2 .30 . 6 .00 y 9.30

Yo el MujeriegoLos Cañones de Navarone

Unicamente a las 9.30A las 3 .00, 6 .30 y 10.00

Luneta

$ 3.00LOCALIDAD $ 5 .00

Balcón

" 2.00

Compre en las Dulcertas de estos Cines a ?recios Populares

yAsciende a Seis Millones el Costo(Viene de la primera púginu)

Es de hacer notar que les vehículos no han llegado aColima, pero su costo ascenderá a los 250 mil pesos que serencionan .

Al iniciar actividades esta unidad industrial, se das'r~ndrá de tres mil cabezas efe ganado de la raza Herford,^uc ha sido debidamente asegurado para evitar pérdidasnue será atendido por el médico veterinario de la Mutuali-:lad del Seguro Ganadero .

Tal es en concreto el costo actual de la inversión, sin:optar el del g anado. de este proyecto ya casi a punto de serrealidad, que se ha debido al interés que ha manifestado el:~,hcrnador Velasco Curiel .

Jará Principia hoy la Segunda(%'irse de la primera pá : ira!

las observaciones supérfluas, buscándose clarificar los acuer-los y no perder tiempo en trámites inútiles. Este propósitole Paulo VI acelera el rendimiento del trabajo, y permitiránás rápidas decisiones, mayor firmeza en las proposiciones .nás fluidez en los estudios y finalmente, conclusiones certe-ns, que de otra manera harían que el tiempo pasara, y el:oncilio durara tal vez tres o cuatro años .

El acontecimiento efe la inauguración del Segundo Pe-lodo de Sesiones, mantiene nuevamente al mundo al pen-iiente de su desarrollo, por lo que el Vaticano ha tomado laleterminación de intensificar la difusión de acuerdos en to-cs los idiomas, inmediatamente después que se tomen . Lalifusión se hará por todos los medios posibles, como televi-,ión, radio, telégrafo; cable y periódico .

Embotelladora

de Colina,

S.A.

TEL 5-24-

TUB~NIA Y CONfXIONES PARA AFUA,

IAMiNA CLVNI/A, ~aAAMOEBIES PARA B~flO, P1N1JflA

yartículos de Plomería en general

FERRETERIA COLIMA, S . A,

MADE'2L86

TEL- 67

EN LOS DEPORTESDisfrute e) sabor cínica

de Coca-Colaen su

tamañogrande.

Cartelera riel Cine

COMPAÑIA OPEI1ADORA DE TEATROS, S.A . PRESENTAIndepenafente

CARTELERA CINEMATOGRÁFICA PARA IIOY

COLIMA'

CINE "DIANA" CINE "JUÁREZ"Ocampo Núm. 126

CLIMA ARTIFICIAL

Teléfono 2--17

Colima, Col . Telef . I73

Teléfono 2-16

`1'n` Domingo 2

(

H JY MAT I N E EHOY

M /TI N E E

lln IvI ; nificn Prollrun .r ,

CREPUSCUL.o DEf -(crni;tn Brix en :

Triple de Emociones

LOS DIOSESTA12'LAN EN LA

John Payne y Mona Free

Aut. 26 13-AISLA SA1 .\'.\JF

man en :

Pasa a las Il .30\uiori-,ación Pend . . \

EL HOMBRE

Jock Mahoney y KimSerie de 25 Rellos

DE TEXAS

líamer enPasará desde las 10 .00

Ant . 23265-A

DINERO, MUJERFSPOR LA TARDE

Pasa a las 12 .15

Y SUEÑOSY NOCFIE

RockTiudson y Cyd Cha

Ant . 2732 .1-AAntonio Aguilar, Flor

r' 'c cn

Pasa a las 1000Silvestre y Lucha Alorc-

LOCALIDAD $ 2 . Thun en :

-- --

--:1QLII ESTA

I i .

D

, .u ?`i

i los Domingo 20TU ENAIhIORADO

Aut 35)93-APasará a las 6 .25 v 9 . 0Pomv Schneidcr A-drián Ho ven en :

. JUVENTUD DEUNA REINA

Ant . 32900-APasará a las 4 .30 y 5 .10Luneta

S 4 (~(.

Balcón

,. 3 .00Próximo Martes : Mamo-

bras de Amor y Fiesi,ide Guerra .Próximo Miérccles : LoForajidos y Cada quien

I

su Música .

Carta del Nijo de(Viene de la Primera Página ;

dad y no es para andar enn e-sos líos. Afirmo que lamentomucho el no saber quien hayautilizado el nombre de él, paraque se publicara con ese fin .Atentamente .J . Jesús Cardona Garcia .-

Independencia 301 .

Mañana Partirá(Viene de la primera página)

ciado Adclfo Lope : Mateos,durante la visita que hizo alEstado, los días 19 y 20 de este mes .

El propósito es el de forma-lizar los ofrecimientos de losseñores Ministros, con rela-ción a los acuerdos y disposi-ciones que dictaron durante lavisita presidencial .

Al regreso del GobernadorVelasco Curiel, se dará a co-nocer una información detallada sobre el particular .

o 0 0i

Sesión Solemne(Viene de la primera página)

que se efectuó el viernes nasado en el Congreso .

Tambicn se comisionó al diputado Crescenciano OrozcoNúñez, para que con la reor:-sentación de ese cuerpo legis-lativo, haga el panegírico delsenador chíapanecó .