Libro Virtual v Cumbre

84
I LIBRO VIRTUAL RESUMENES DE LA V CUMBRE IBEROAMERICANA “EDUCANDO PARA EL ÉXITO Y LAS FAMILIAS FELICES” 25 AL 27 DE AGOSTO DEL 2009 HOTEL LOS DELFINES, LIMA, PERÚ

description

education

Transcript of Libro Virtual v Cumbre

Page 1: Libro Virtual v Cumbre

I LIBRO VIRTUAL

RESUMENES DE LAV CUMBRE IBEROAMERICANA

“EDUCANDO PARA EL ÉXITO Y LAS FAMILIAS FELICES”

25 AL 27 DE AGOSTO DEL 2009HOTEL LOS DELFINES, LIMA, PERÚ

Page 2: Libro Virtual v Cumbre

Este libro es la recopilación de los resúmenes enviados por los ponentes al Consejo Iberoamericano en Honor a la Calidad

Educativa (CIHCE), correspondientes a los temas tratados en la V Cumbre Iberoamericana.

Los derechos de autor son propios de cada ponente.Se prohíbe el copiado de los temas sin consentimiento del CIHCE

Se Prohíbe la venta de Este Libro.

Page 3: Libro Virtual v Cumbre

Indice Temario:

“LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN COMO PUENTE A ELEVAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN IBEROAMERICANA”.AUTOR: MSC. FIDEL HUMBERTO CÁRDENAS JÁCOME

UNA MIRADA A LA EDUCACION DEL FUTUROAUTOR: DR GERMAN PILONIETA P.

INTELIGENCIA EMOCIONAL Y EDUCACION INCLUSIVA COMO BASE DEL RESPETO POR EL ESTUDIANTE Y SU INDIVIDUALIDADAUTOR: YOLANDA RINCÓN DE SÁNCHEZ

LAS GRANDES SABIDURÍAS PARA CONSERVAR LA FAMILIA Y AMAR A DIOS CON EL CORAZÓNAUTOR: JORGE ISAAC CORREA JIMÉNEZ

LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN COMO PUENTE A ELEVAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACION IBERO AMERICANAAUTOR: PROF. PSIC BERTOLINO NOBRE

LAS LLAVES DEL MAESTROAUTOR: JESÚS PÉREZ ALTAMIRANO

VIDEOCOMUNICACIÓN INTERACTIVA Y SUS POTENCIALIDADES EN LA EDUCACIÓN, EL CASO DE LAS VIDEOCONFERENCIAS DE SALÓN.AUTOR: PEDRO MUNIVE SUÁREZ

ANTROPOLOGIA DA DIGNIDADEAUTOR: JUSSARA MARIA ROSIN DELPHINO

EDUCANDO PARA LA VIDA: DESDE EL PRINCIPIOAUTOR: MARISOL VEGA MUÑIZ

LA CIENCIA FUTURA: EDUCANDO LA CONCIENCIA NATURAL DE VIDA PARA EL ÉXITO Y LA FELICIDAD. AUTOR: JUAN VILLAROEL

INGENIERÍA SOCIAL EN EL SIGLO 21AUTOR: ING° LUIS R. CASTELLANOS H. MSC

CRISIS ECONOMICA EN LATINOAMERICA: UNA OPORTUNIDAD REAL PARA LA EDUCACIÓN EN EMPRENDIMIENTO.AUTOR: ANDRÉS CARTER PEREIRA

RED EDUCATIVA ORBITALAUTOR: NELSON M. BARRIOS VILLA

OPERACIONALIZACIÓN DE CONCEPTOS: HERRAMIENTA PARA DESARROLLAR EL PENSAR EN FORMA CRÍTICA. (ESTUDIO LONGITUDINAL) AUTOR: JESÚS F. ENCARNACIÓN, RN

RENOVACIÓN DE LOS AMBIENTES EDUCATIVOS EN TORNO AL USO PEDAGÓGICO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN TICAUTOR: MARIA CLAUDIA AREVALO

Page 4: Libro Virtual v Cumbre

COMUNIDAD Y CONVERSATORIO HUMANO, UN PARADIGMA PEDAGÓGICO SIN TIEMPO NI FRONTERASAUTOR: GUILLERMO LÓPEZ ACEVEDO

FORMAÇÃO DE PROFESSORES E NOVAS TECNOLOGIAS DE COMUNICAÇÃO E INFORMAÇÃOAUTOR: EVA GRACIELA REYES CORACINI

ECOS DESDE MI ALDEA PEDAGOGICA. ECOLOGIA DEL ALMA PARA UN CURRICULO DIVERGENTEAUTOR: CARLOS GERMÁN DUQUE

SISTEMA DE ATENCION TUTORIALAUTORES: PROF. DR. EDUARDO ERNESTO ESCOBAR, DRA. CECILIA SARA FERYALA, MD, PROF. LIC. MARÍA INÉS NAZAR, DR. DANIEL TELLO, MD

PROGRAMA ILVEM DE EXCELENCIA ACADÉMICAAUTOR: ING. JORGE L. GONZÁLEZ B.

LA EDUCACIÓN DE CALIDAD COMO BASE DEL ÉXITO EN LA SOCIEDAD DEL BICENTENARIO EN AMÉRICA LATINA AUTOR: LIC. MIGUEL GALLEGOS

LA ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN MEDIA CON LA SUPERIOR, UN CAMINO HACIA EL ÉXITOAUTOR: JAIRO CASTRO CASTRO

CONCLUSIONES DE LA V CUMBRE IBEROAMERICANA

Page 5: Libro Virtual v Cumbre

LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN COMO PUENTE A ELEVAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN IBEROAMERICANA

Según diversos análisis, uno de los puntos débiles del sistema educativo en el sector público lo constituye la gestión de los centros escolares (López Rupérez, 1994; M.E.C., 1994). Por otra parte, algunos estudiosos, apoyándose en las conclusiones de la investigación sobre escuelas eficaces, argumentan que la calidad del sistema educativo depende en buena medida de la calidad de la gestión de los centros escolares (Beare, Cladwel y Millikan, 1992; Spinks, 1988; López Rupérez, 1994). En este contexto, desde hace pocos años, se presenta la gestión de la calidad total (GCT) como una estrategia para la mejora de la calidad, y en algunos casos, incluso, como “la estrategia por excelencia”. Sin embargo, dado que la GCT no surgió en el campo educativo, consideramos que es lícito y necesario preguntarse cuáles son los fundamentos teóricos y los procedimientos básicos de esta “nueva” manera de enfocar la gestión organizativa, en aras de inquirir si las instituciones educativas están “educando para el éxito y familias felices”, para luego, proceder a su análisis a la luz de las distintas plataformas epistemológicas desde las que se ha venido desarrollando la teorización acerca de las organizaciones escolares. La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico OCDE (1995) define la educación de calidad como aquella que "asegura a todos los jóvenes la adquisición de los conocimientos, capacidades destrezas y actitudes necesarias para equiparles hacia la vida adulta". No obstante hay que tener en cuenta que no es lo mismo preparar para la vida adulta en un entorno rural, relativamente sencillo y estable, que en el entorno complejo y cambiante de una enorme ciudad; ni es lo mismo educar aceptando sin más el modelo actual de sociedad que, considerando la posible construcción de un mundo mejor para todos.Otra definición sería: "La escuela de calidad es la que promueve el progreso de sus estudiantes en una amplia gama de logros intelectuales, sociales, morales y emocionales, teniendo en cuenta su nivel socioeconómico, su medio familiar y su aprendizaje previo. Un sistema escolar eficaz es el que maximiza la capacidad de las escuelas para alcanzar esos resultados." (J. Mortimore)

Los Ministros de Educación reunidos en El Salvador el 19 de mayo de 2008 en la XVIII Conferencia Iberoamericana de Educación, aprobaron en su declaración final un compromiso que puede tener enormes repercusiones para la educación iberoamericana: Acoger la propuesta “Metas Educativas 2021”. El objetivo final es, lograr a lo largo de la próxima década una educación que dé respuesta satisfactoria a demandas sociales inaplazables: lograr que más alumnos estudien, durante más tiempo, con una oferta de calidad reconocida, equitativa e inclusiva y en la que participen la gran mayoría de las instituciones y sectores de la sociedad. Existe, pues, el convencimiento de que la educación es la estrategia fundamental para avanzar en la cohesión y en la inclusión social. Esto implica coherentemente el logro de una mejor calidad de vida de la población iberoamericana.

Es así como la Primera Cumbre de Guadalajara reconoció que las aspiraciones al desarrollo económico, social, tecnológico y cultural exigen un decidido impulso a la educación y a la cultura como vías para enfrentar los grandes retos de las naciones. En Madrid se plasmó la voluntad de prestar un impulso decidido a la educación, a partir del postulado de que “el conocimiento es el gran capital del siglo XX y del venidero”. Salvador de Bahía (Brasil) fue el escenario donde los Mandatarios concluyeron que hay que apostar decididamente por la educación como factor clave en las políticas y las estrategias de desarrollo económico, social y cultural. En Cartagena se analizó la formación del ser humano desde su infancia como sujeto central del desarrollo, para potenciar sus capacidades creativas, lo que supone el apoyo decidido a una educación relevante y de calidad. Los Jefes de Estado y de Gobierno declararon en Bariloche (Argentina) que los términos educación y desarrollo no son antagónicos, sino que forman parte de un mismo sistema, al constituirse “la educación en un factor esencial del desarrollo”. En Concepción (Chile) se insistió en la gobernabilidad de los sistemas educativos para aumentar su efectividad.

Los análisis posteriores sobre la declaración de las Metas del Milenio y la Educación para Todos han puesto de relieve las interacciones entre las diferentes metas, la importancia de abordar nuevos desafíos de cobertura, continuidad, calidad y equidad en la educación, y la necesidad de adecuar sus planteamientos a las diversas situaciones de los países. De ahí la importancia de mantener el esfuerzo e incorporar nuevos objetivos en la perspectiva del año 2021.

Page 6: Libro Virtual v Cumbre

El cumplimiento de la Educación para Todos con criterios de calidad exige tener en cuenta las condiciones económicas y sociales de la población, sobre todo de aquellos sectores más desprotegidos, y no olvidar la estrecha dependencia entre el contexto sociocultural de las familias y los progresos educativos de sus hijos. Es muy difícil aprender con hambre, o con falta de higiene, o con graves riesgos para la salud, o viviendo en un hogar mísero. Es muy difícil aprender cuando la lengua de los maestros no es la lengua originaria de los alumnos, o cuando los materiales escolares no se corresponden con la propia lengua. Es muy difícil aprender cuando no hay libros en casa y los padres no saben leer ni escribir.

Por ello, la UNESCO y los diferentes organismos internacionales que colaboran en la consecución de estas metas han ampliado y precisado a lo largo de estos años los objetivos necesarios para garantizar el derecho de todos a la educación. En un documento reciente sobre el financiamiento y la gestión de la educación en América Latina y el Caribe, la CEPAL y la UNESCO (Informe titulado Un concepto más amplio de la libertad: desarrollo, seguridad y derechos humanos. A/59/2005 de 21 de marzo), han destacado que para alcanzar las metas establecidas, es necesario modernizar la gestión de la educación, profesionalizar y dar protagonismo a los educadores; otorgar un papel más relevante a la comunidad educativa local y una acción más estratégica a la administración central. Pero además es necesario incorporar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) al proceso de enseñanza y aprendizaje, orientar el currículo hacia la adquisición de las competencias básicas, formar ciudadanos activos y responsables, asegurar la conexión de la educación con los anhelos de los jóvenes y lograr su participación activa en su propia formación.

La calidad entonces, entendida como la satisfacción de las necesidades y expectativas de los clientes es sinónimo de éxito, es más, demuestro que todas las organizaciones gubernamentales iberoamericanas se pronuncian a favor de la Educación de Calidad como puente a lograr una calidad de vida de la Población Iberoamericana, sin embargo cabe la interrogante, ¿Las instituciones educativas conocen de estas propuestas y acuerdos nacionales e internacionales y están educando para el éxito y familias felices?

El propósito básico es, por tanto, analizar los fundamentos teóricos y los procedimientos básicos de la Gestión de la Calidad, así como sus implicaciones para la escuela. Para ello, analizaremos brevemente los orígenes de la GC y su aterrizaje en el ámbito educativo; luego, presentaremos en qué consiste, sus procedimientos básicos, así como sus fundamentos epistemológicos e ideológicos.

El concepto de Calidad surgió en el mundo empresarial, concretamente en Japón, como control de calidad total, aparejado a otro concepto: justo a tiempo (Just on Time) ; luego pasó a los Estados Unidos de Norteamérica, y más tarde a Europa. No obstante, los primeros estudios sobre el control de calidad se llevaron a cabo en Estados Unidos en los años veinte, aunque no fue hasta principios de los cuarenta cuando E.W. Deming participa en el desarrollo de un proyecto de técnicas estadísticas para el control de calidad en las industrias. En esta primera fase, la preocupación principal la constituyó la calidad del producto que se medía con criterios definidos por la propia empresa.A partir de los años cincuenta y hasta la década de los setenta, el concepto de calidad tiene un gran desarrollo en Japón. En el contexto de la reconstrucción del país tras la Segunda Guerra Mundial, la presencia de dos teóricos norteamericanos de la calidad, E.W. Deming y J.M. Juran, contribuyó a la emergencia del sistema integral de gestión de la calidad denominado Company-Wide Quality Control. Se trata de un "sistema y estrategia de gestión que implica a todo el personal de la empresa en la mejora continua de la calidad de los productos y de los servicios" (López Rupérez, 1994: 40).

A mediados de los setenta y a lo largo de la década siguiente la gestión para la calidad adquiere un nuevo auge en los Estados Unidos y surgen nuevas asociaciones para la promoción de la calidad, como el National Advisory Council for Quality (NACQ) en 1982, y el National Productivity Advisory Committee (NPAC) en 1983. En 1987 se instituyó el Premio Nacional de Calidad Malcolm Baldrige. A finales de los ochenta la GCT comienza a extenderse en Europa promovida por la European Foundation for Quality Management. Durante esta tercera fase se define la calidad como satisfacción de las necesidades del cliente por lo que la preocupación principal la constituye, precisamente, la satisfacción del cliente. Los conceptos más recientes desarrollados en el contexto de la GCT son la reingeniería y el "benchmarking".

¿Cómo ha "aterrizado" la GCT en el terreno educativo? La primera vez que tuvimos conocimiento de la GCT fue por medio de la revista Organización y Gestión Educativa, que dedicó el tercer número de 1995

Page 7: Libro Virtual v Cumbre

monográficamente al tema. Luego tuvimos acceso al trabajo de López Rupérez (1994), y más tarde leímos el trabajo de Gento Palacios (1996). También hemos tenido la oportunidad de leer los trabajos de Cobo Suero (1995) y Soler Fierrez (1995), publicados en Revista de Educación y Bordón, respectivamente. Por tanto, puede decirse que en España la GCT se ha introducido a mediado de los noventa por medio de revistas pedagógicas y libros sobre el tema.

¿Qué es la Gestión de la Calidad Total en educación? "Calidad es la satisfacción de las necesidades y expectativas de los clientes" (López Rupérez, 1994: 43). En contraste con las primeras definiciones de calidad que ponían el acento en la calidad del producto según criterios preestablecidos, la calidad en el contexto de la GCT traslada el énfasis del concepto hacia el cliente y su percepción de la calidad. "La medida de la calidad -concluye (López Rupérez, 1994:44) estribará, por tanto y en última instancia, en la medida del grado de satisfacción del cliente." Hay que subrayar, sin embargo, que en la GCT se consideran clientes no sólo a quienes se benefician de los servicios de una empresa -llamados clientes externos-, sino también a los empleados -llamados clientes internos-.

¿Cuáles son los componentes de la GCT en tanto sistema de gestión? (López Rupérez,1994) expone en su libro los componentes establecidos por la European Foundation for Quality Management: el liderazgo, la estrategia y las políticas, la gestión de personal, los recursos y los procesos -componentes instrumentales-, y la satisfacción de los clientes, la satisfacción del personal, el impacto en la sociedad y los resultados -componentes que constituyen las grandes metas de la organización. (Gento Palacios, 1996) propone un modelo de Calidad Total adaptado a las instituciones educativas que incluye los siguientes componentes: el producto educativo, la satisfacción de los alumnos, la satisfacción del personal del centro, el efecto de impacto de la educación -que denomina indicadores, o variables dependientes o de criterio-, y la disponibilidad de medios personales y materiales, el diseño de la estrategia, la gestión de recursos materiales y humanos, la metodología educativa y el liderazgo educativo.

¿Cuáles son los procedimientos básicos que se utilizan en la GCT? Existen múltiples procedimientos asociados con la GCT, sin embargo, la herramienta básica la constituye el denominado ciclo de Deming, de modo que se ha llegado a afirmar que la esencia de la calidad total consiste en la aplicación reiterada del mismo hasta conseguir el objetivo propuesto.

El ciclo de Deming también se conoce como PDCA (Plan-Do-Check-Act) (Ugalde, 1995):PLAN - Planificar la actividad a desarrollar. DO - Ejecutar lo planificado. CHECK - Controlar la actividad durante su desarrollo. ACT - Analizar lo sucedido una vez finalizadas las fases anteriores. Y aprovechar lo aprendido: estandarizar los elementos eficaces y corregir los mejorables, para volver a la fase inicial.

Fundamentos epistemológicos e ideológicos de la GCT. Una lectura atenta de los modelos de GCT nos lleva a la conclusión que a ellos subyace una concepción causal de las relaciones entre variables organizativas uno de cuyos indicios lo constituyen los nombres atribuidos a los distintos componentes de los modelos de Calidad Total (López Rupérez, 1994; Gento Palacios, 1996)- por lo que puede afirmarse que responden a una epistemología positivista. Aunque se reconozcan las peculiaridades de las organizaciones escolares, la GCT se ofrece como un modelo de gestión a imagen y semejanza de los modelos científicos de corte positivista. El propio ciclo de Deming se presenta como "la aplicación del método científico al mundo de la gestión de las organizaciones" (Ugalde, 1995: 42). "La GCT es un conjunto articulado de elementos de la Escuela de Relaciones Humanas, de la perspectiva sistémica de las organizaciones y de la cultura organizativa, responde a los postulados de la teoría de los Recursos Humanos pues, como señala González (1988: 60).

Page 8: Libro Virtual v Cumbre

En conclusión, siguiendo la argumentación de Escudero Muñoz (1995) y parafraseándolo, puede afirmarse que la GCT es una tecnología para la gestión en educación que se fundamenta en una perspectiva tecnológica sobre y para la organización escolar, en el enfoque científico-técnico. Una evidencia del carácter tecnológico de la GCT la constituye el hecho que sus impulsores defienden la necesidad de que las escuelas cuenten con asesoramiento de expertos en gestión de calidad total.

Características y utilidad de la Calidad en Educación A. Complejo y totalizante: Es un concepto que permite ser aplicado a cualquiera de los elementos que entran en el campo de lo educativo. Se puede hablar de calidad del docente, de calidad de los aprendizajes, de calidad de la infraestructura, de calidad de los procesos. B. Social e históricamente determinado: Que se lee de acuerdo con los patrones históricos y culturales que tienen que ver con una realidad específica, con una formación social concreta, en un país concreto y en un momento concreto.C. Se constituye en imagen-objetivo de la transformación educativa. En una sociedad determinada, la calidad de la educación se define a través de su ajuste con las demandas de la sociedad.D. Se constituye en patrón de control de la eficiencia del servicio, pero, además de servir de norte para orientar la dirección de las decisiones, la calidad de la educación puede servir de patrón de comparación para ajustar decisiones y reajustar procesos. Un sistema educativo eficiente no será, entonces, aquél que tenga menos costo por alumno, sino aquél que, optimizando los medios de que dispone sea capaz de brindar educación de calidad a toda la población. “Renovamos nuestro compromiso de respetar el derecho a la vida humana, a los derechos, a la salud y calidad de vida de las madres y de los niños, fundamental para el desarrollo futuro de nuestros pueblos y el fortalecimiento de la familia”. (Revista Iberoamericana de Educación Calidad de la Educación Mayo - Agosto 1994)

La dimensión técnico-pedagógica de la Calidad de la EducaciónLos ejes o dimensiones que describen las opciones técnico-pedagógicas se pueden agrupar en tres grandes áreas:• El eje epistemológico. • El eje pedagógico. • El eje organizativo-administrativo. Eje epistemológico • Qué definición de conocimiento. • Qué definición de áreas disciplinarias. • Qué definición de contenido. Eje Pedagógico• Qué características definen al sujeto de enseñanza. • Cómo aprende el que aprende. • Cómo enseña el que enseña. • Cómo se estructura la propuesta didáctica. Eje de organización • La estructura académica. • La institución escolar. • La conducción y supervisión (el gobierno)

La calidad de la educación, los docentes y las nuevas tecnologíasLa mejora de la calidad de la educación, el fortalecimiento de la capacitación docente y el mejoramiento de sus condiciones de trabajo, y la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación en las tareas de enseñanza han ganado peso en las metas educativas a lo largo de los últimos años.El problema de la calidad de la educación se instaló como una preocupación central en la agenda de políticas educativas de la década de 1990. Así, en 1998, fue el tema central de la Conferencia Iberoamericana de Educación realizada en Sintra, Portugal, manteniéndose en la agenda desde entonces.

Los países de la región abordan el problema de la calidad de la educación haciendo énfasis en ocasiones en el desarrollo de los insumos necesarios, cambios curriculares, desarrollo de infraestructura y equipamiento, mejoras en la formación de los docentes. Algunos países establecen metas vinculadas con el desarrollo de un sistema nacional de acreditación de la calidad, con la evaluación interna y externa de las escuelas y con la

Page 9: Libro Virtual v Cumbre

mejora en las condiciones para la enseñanza mediante la reducción del número de alumnos por docente. Otros países ponen el énfasis en los resultados que arrojan las evaluaciones nacionales de calidad, especialmente en español y matemáticas.

¿Por qué la calidad en un centro educativo? • Porque los centros educativos se han consolidado como organizaciones complejas, en las que los procesos de aprendizaje no pueden desligarse del resto de los procesos que están interrelacionados entre sí. • Porque es urgente capacitar al conjunto de la sociedad para convivir con la racionalidad de las nuevas tecnologías, transformándolas en instrumentos que mejoren la calidad de vida (Mello, l993).• Porque en los países iberoamericanos existe consenso sobre la necesidad de reformar el Estado, con el objetivo de lograr mayores grados de exigencia, adoptando como paradigma la satisfacción de las necesidades personales y sociales de los usuarios de los servicios educativos• Porque se están estableciendo sistemas nacionales de medición de resultados del proceso educativo, que permitan asumir la responsabilidad por los logros obtenidos y efectuar la rendición de cuentas a la sociedad.• Porque la equidad sólo se logrará si la escuela tiene éxito ofreciendo a todos una educación de calidad• Porque para responder a los requerimientos de una educación de calidad para todos es indispensable promover la profesionalización de los docentes.• Porque debemos aportar en la capacitación de la sociedad para convivir con los comportamientos y valoraciones requeridos por las nuevas demandas sociales de una mejor calidad de vida; temas como los derechos humanos, el medio ambiente, la paz, la pluralidad étnica, la superación de la pobreza, CEPAL, UNESCO• Porque la consolidación de los centros educativos como organizaciones de calidad requiere la realización de ciclos completos de aprendizaje y el desarrollo de procedimientos auto correctivos que hagan posible la mejora continua de sus procesos y de sus resultados. • Porque la mejora de la calidad de los centros educativos se constituye en una exigencia ética. El líder y el equipo de mejora Es siempre importante un equipo que lidere la propuesta de calidad. Este equipo es, en nuestro caso, el equipo directivo. Para formar el equipo de calidad es suficiente un grupo de personas.El Líder:• Sabe que únicamente las personas hacen posible la mejora. • Está más preocupado por las metas que por los métodos. • No trata de controlar a las personas, trata de controlar el buen hacer. • No conoce ningún caso en que la calidad haya mejorado buscando excusas o haciendo hincapié en los errores ajenos. • Asume que la gestión de calidad es la gestión de los detalles. • No duda. Antes de decidir analiza, estudia alternativas y elige. Nunca es arbitrario ni se entretiene; es resolutivo y, si se equivoca, lo asume y enmienda. • A la larga, se convierte en líder de los líderes. ¿Cómo mejorar los procesos educativos a través del Benchmarking?La aplicación de la técnica de benchmarking consiste en seleccionar al equipo encargado de llevarlo a cabo, que se responsabilizará de diseñar las preguntas a realizar sobre satisfacción del cliente y acciones correctoras. Una vez elaborado el cuestionario, los miembros del equipo proceden a visitar distintos distritos escolares. La visita consiste en un recorrido por las instalaciones, un debate general sobre las cuestiones planteadas y las respuestas específicas de las instituciones a los temas y sugerencias planteados por los centros de enseñanza afines. Muchos de los beneficios que reporta el benchmarking provienen de los conocimientos que se obtienen viendo cómo las organizaciones de éxito enfocan ciertos problemas e intentan resolverlos. Consejos para aumentar el éxito a través del benchmarkingEl benchmarking, bien llevado a cabo, se convierte en una poderosa arma competitiva; mal realizado, puede hacernos perder mucho dinero. Actualmente disponemos de muchísima documentación sobre cómo realizar eficazmente estudios de benchmarking. De hecho, la cantidad de obras que abordan el tema ha aumentado enormemente en los últimos años. No obstante, y aunque nos ofrecen gran cantidad de información, no nos lo enseñan todo. Hazlo rápido o no lo hagas1. El estudio debe ser amplio y superficial o restringido y en profundidad2. Integrar los Factores Críticos de Éxito3. No siempre existe “la mejor” empresa

Page 10: Libro Virtual v Cumbre

4. Gestiona el cambio desde el principioGuía de auto evaluación adaptada a centros educativos

(Basado en la adaptación del Modelo de la EFQM para el sector de centros educativos y de formación, 1977 por la CECE y el CGC).

Esta guía adaptada a centros educativos y de formación, es fruto de un grupo de trabajo, patrocinado por el club Gestión de Calidad (CGC) y la Confederación de Centros de Enseñanza (CECE), integrado por expertos en Calidad Total en la gestión y en los diferentes ámbitos de la educación y formación.

La calidad total en la gestión aplicada a la educación y la formaciónEl proceso educativo, tan importante para una sociedad, se desarrolla en la familia, en otros ambientes y, de una manera sistemática, en los centros educativos. En la educación, por lo tanto, se debe analizar cómo se presta el servicio, si se realiza de acuerdo con las necesidades de los destinatarios, si se tienen en cuenta sus aspiraciones y su satisfacción, y si también hay una preocupación por el propio personal del centro y su papel en todo el proceso. No se trata de hacer que los centros se parezcan más a una empresa, sino de administrarlos de igual forma que los hacen las empresas para obtener éxito.

El Modelo de Mejora Continua de la Calidad es un instrumento eficaz para la auto evaluación del funcionamiento de los centros. Permite organizar la vida del centro de acuerdo con la cultura de la mejora continua, reflexionando sobre las áreas de mejora y planificando las acciones necesarias. El Modelo de Mejora Continua de la Calidad así configurado mantiene todos los criterios y subcriterios que figuran en su concepción original EFQM. El mundo educativo y de la formación, como se ha afirmado, no es ajeno a una prestación responsable de servicios a los ciudadanos. Este hecho permite también poder examinar a los centros con parámetros homogéneos a otros centros y extraer las consecuencias positivas que se derivan de la comparación.

MODELO EUROPEO DE GESTIÓN DE CALIDAD

PR

OC

ES

OS

14%

(140)

Impacto social

6% (60)

Satisfacción de clientes

20% (200)

Satisfacción del personal

9% (90)

RE

SU

LT

AD

OS

D

EL

C

EN

TR

O

15%

(150)

Recursos9% (90)

Política y estrategia8% (80)

Gestión del personal

9% (90)L

IDE

RA

ZG

O

10%

(100)

AGENTES50% (500)

RESULTADOS

50% (500)

Page 11: Libro Virtual v Cumbre

Los nueve elementos del modelo representan los criterios que se utilizan para evaluar el progreso de una organización o centro hacia la excelencia, agrupados en Agentes y Resultados.El modelo de mejora Continua de la Calidad así configurado mantiene todos los criterios y subcriterios que figuran en su concepción original EFQM. El mundo educativo y de la formación, como se ha afirmado, no es ajeno a una prestación responsable de servicios a los ciudadanos. Este hecho permite también poder examinar a los centros con parámetros homogéneos a otros centros y extraer las consecuencias positivas que se derivan de la comparación.A continuación se describen cada uno de los criterios y subcriterios en detalle

1. Liderazgo1.1 Están comprometidos con una gestión de calidad que tiene en cuenta los principios de la Calidad Total.1.2 Dirigen activamente la mejora continua dentro del centro y se implican con clientes, proveedores y otras organizaciones externas.2. Política y estrategia2.1 Define la misión, la visión, los valores, el proyecto educativo y formula estrategias y planes basados en información relevante y global.2.2 Comunica e implanta estrategias y planes.2.3 Actualiza y mejora las estrategias y los planes3. Gestión del Personal3.1 Desarrolla y revisa planes para el personal3.2 Asegura la implicación y empowerment de los empleados.4. Colaboradores y recursos4.1 Gestiona los recursos financieros4.2 Gestiona los recursos de información.4.3 Gestiona proveedores y materiales.4.4 Gestiona otos recursos5. ProcesosEl centro se orienta a los clientes El centro gestiona su sistema de calidad Gestiona los procesos clave del centro para la generación de sus servicios. El centro gestiona su proceso de mejora continua.6. Satisfacción del cliente6.1 La percepción que tiene los padres y los estudiantes de la educación o formación que da el centro, de la calidad de sus servicios y de sus relaciones con el mismo.6.2 Otros indicadores relacionados con la satisfacción de los clientes del centro.7. Satisfacción del personal7.1 Percepción que el personal tiene del centro7.2 Otros indicadores relacionaos con la satisfacción del personal.8. Resultados en la sociedad9. Resultados clave del centro educativo9.1 Indicadores financieros de la actuación del centro9.2 Indicadores de los resultados educativos y del resto de los servicios prestados por el centro.

Page 12: Libro Virtual v Cumbre

UNA MIRADA A LA EDUCACION DEL FUTURO

INTRODUCCION.

Uno de los problemas más serios que presenta hoy la educación en América , es la no pertinencia de sus sistemas para el desarrollo de los procesos formativos necesarios y suficientes de las personas ( niñ@s. Jóvenes y adultos), para el abordaje coherente de los retos de la sociedad del conocimiento, o sea, de las complejidades que conlleva vivir en el nuevo milenio.

El centro del problema es que la educación ha permanecido siempre en el mismo lugar en donde siempre ha estado, no ha tenido ninguna “revolución” y se encuentra atrapada entre dos fuegos, el pasado inerte y las exigencias de futuro.

Los mayores condicionantes en lo educativo se pueden identificar en varios factores, tales como :

1. La dinámica misma del autodenominado sistema, reforzado por legislaciones de muy corto alcance, que por obedecer a intereses muy particulares, o a visiones cortas, no permiten que se pueda acertar en acciones educativas de más largo alcance. Los proyectos Educativos Institucionales, un poco amarrados por la legislación y el capricho de funcionarios medios, no pueden hacer mucho por superar los condicionamientos miopes que generalmente se encuentran en las concepciones de quienes tienen el poder de decidir, tanto a nivel administrativo gubernamental, como institucional. Indudablemente hoy se necesita mayor flexibilidad que antes, y esto no es posible sin la ampliación de los horizontes y sentidos en lo pedagógico y en lo educativo, en términos de procesos de formación.

Salones de clase, sillas unipersonales ( solo para sentarse a oír por poco tiempo), tiempos fragmentados, programas de estudio desarticulados, jornadas muy cortas, ausencia de academia, segmentación programática, calificaciones por capricho, programación de asignaturas por temas, etc... son manifestaciones del caduco sistema que hace mucho tiempo dejo de funcionar y que además, no forma.

2. La formación de los maestros y los sistemas de contratación. No se puede olvidar que los maestros, en su totalidad, fueron formados bajo esquemas del siglo XX y muy pocos han logrado “penetrar” en sistemas modernos. Esto hace que las prácticas educativas se inscriban en dinámicas caducas y poco eficaces para el mundo moderno. “ Las políticas, por buenas que sean, siempre se estrellarán y se estrangularán en las instituciones y sus agentes” ( Pilonieta 1996). Los cursos de capacitación que se ofrecen, generalmente no van más allá de reforzar el sistema y sus prácticas. Inclusive lo que hoy se hace con la formacion inicial de los normalistas y los licenciados no alcanza para superar las dificultades que se plantean desde las dinámicas del futuro.

Es muy curioso que los gobiernos, nacionales y locales, encomienden la capacitación de los maestros a las facultades de educación que es precisamente el sitio de donde salen los maestros con muchas debilidades, no solo de formación personal, sino profesional. Por esa razón es poco lo que pueden ofrecer y es muy poco en lo que han contribuido para el mejoramiento y pertinencia de lo educativo. Aunque sea una afirmación muy dura, no deja de ser cierta.

Los sistemas de contratación tipo “tarifa de taxi” por jornadas, puesto que el maestro tiene que trabajar en varios colegios con momentos casi simultáneos, ( mañana, tarde y noche. O mañana y noche, o tarde y noche etc) para poder obtener entradas económicas con que sostener a la familia, hace apreciar el valor del rol social del maestro en nuestra sociedad. Inclusive las jornadas largas de ahora tampoco son suficientemente bien remuneradas.1

3. La división entre educación pública (educación pobre, para pobres) y la educación privada, ( para algunos), hace que se agudicen las tensiones y sobre todo que los abusos , en ambos espacios, se den con

1 Recordemos que los rectores priefieren pagar escalafones bajos para efectivizar y los maestros con escalafones altos no son recibidos pues con uno de ellos se pueden pagar caso tres de los nuevos.

Page 13: Libro Virtual v Cumbre

gran evidencia. Esto se nota mucho en la educación universitaria, como el caso de algunas de las universidades más elitistas, por hacer ver uno de los casos más aberrantes de educación colombiana2. Los colegios de “ricos” como se les suele llamar, aunque tienen mejores instalaciones y condiciones, generalmente no hacen lo que pudieran, pues no tienen, ni la visión, ni el personal capacitado para llevar a cabo algunas “transgresiones” positivas. En muchas de ellas lo que prima es el interés económico exclusivamente, sacrificando lo que sea. Y en casi todos se trabaja con la cultura del “apiñuzcamiento” ( grupos de 20 y más , a veces 40 y 50, estudiantes metidos un salón, lo cual es muy común en los colegios oficiales).

4. Las dinámicas institucionales. Casi siempre lo que rige la dinámica de los colegios es el horario, es decir la fragmentación del tiempo, en donde los estudiantes son “ manoseados simbólicamente” por muchos maestros que entran y salen de los salones de acuerdo con tiempos establecidos. Los espacios para la construcción conjunta, es decir, para hacer academia, no existen, pues a lo sumo, lo que se hace, son reuniones de maestros esporádicamente. Si se examina con atención, la dinámica cotidiana y semanal es tan aplastante, que nadie tiene tiempo para nada, ni siquiera para pensar y trabajar productivamente. Hace muchos años que el horario y lo administrativo han terminado aplastando las buenas ideas y las transformaciones significativas que pudieran generarse.

De otra parte, los espacios de formación, que bien pudieran ser mucho más dinámicos, se han convertido en salones de clase sin ningún significado importante, son espacios vacíos y generalmente desapacibles, a donde, o los grupos de estudiantes permanecen y allí llegan los diferentes maestros, o a donde llegan todos, pues hay rotación de espacios vacíos. El experimento de las salas especializadas, que tampoco es una buena solución, pues refuerza la fragmentación del conocimiento, no se da, por el uso de las dos o tres jornadas.

5. El problema de los programas de estudio. Hace tiempo, y por presión sindical, ( con intereses bien marcados) se sigue trajinando, equivocadamente, a mi juicio, sobre programas y conocimientos caducos y muy débiles desde la perspectiva, tanto pedagógica como epistemológica. Ese es como el “cuento” que se ha armado de aquellas viejas lecciones ya aprendidas y algunas medio olvidadas que se repiten año tras año, a lo cual se le llama planes de estudio. Es el eje del juego escolarizante. Algunos maestros honestos han venido superando esta inercia programática, realizando algunas actividades y tratando de dinamizar lo que buenamente la administración deja hacer.

Hay muchos más problemas inscritos, pero que definitivamente deberán superarse, en la medida en que se entienda que lo educativo y lo pedagógico de este presente, es parte del futuro y que las dinámicas del milenio no tiene nada que ver con las dinámicas del pasado y que el rol del nuevo maestro es muy diferente del papel funcional de antiguo profesor.

Nuestras sociedades necesitan verdaderos maestros formadores y menos “profesores dicta clase”. Más investigadores auténticos y menos catedráticos, más pedagogía y menos didáctica sin contexto. Más sembradores de esperanzas, que generadores de frustraciones y deserción. Mas interlocutores del desarrollo, que funcionarios mediocres que promocionan a las personas por calificaciones.

En este marco de reflexión, un poco realista, las preguntas sobre: cual o cuales podrían ser los enfoques de una educación para el futuro y EN el futuro, quién programa tal tipo de educación, qué se debe programar, cómo se debe programar y cómo y que es lo que debe evaluarse, ya no son tan claras, verdad...? Pues las preguntas bien podrían ser muy simples de responder. El que programa es el profesor. Lo que se programa es la materia. La programación que se hace es la de siempre, la que solicita el coordinador académico y que se fotocopia del año anterior con algunos toques, para que no sean tan exacta. Y Cómo se evalúa..? pues de la misma manera como manada coyunturalmente el Ministerio. Bueno, aunque lo de logros hace que sea un poco más dispendiosa, pero en esencia es lo mismo. Los efectos que se obtienen, igual que en los años anteriores. Si antes había gente que perdía materias, hoy, igual, pierde logros ( lo cual es una contradicción). El aburrimiento de los estudiantes y también de los profesores va en aumento y la desmotivación es cada vez más abundante y preocupante.

Pero si miramos el asunto de una manera más cercana a las tendencias de futuro y a la exigencias de la

2 Semestres con valores que van desde tres a cuantro mil dólares y un poco mas.. Muy democráticos estos precios, verdad????

Page 14: Libro Virtual v Cumbre

sociedad del conocimiento, lo primero que se debería hacer es acercarnos a los planteamientos que se vienen haciendo desde ciertas fuentes, que no fueron consideradas desde ningún aspecto cuando la famosa ley de educación se aprobó, ni tampoco cuando ciertos funcionarios perennes, mas no maestros, le pusieron a firmar a los ministros los actos administrativos vigentes, con los cuales se ha a armado una clocha de retazos muy deteriorada por cierto.

Lo que se trata de decir es que se debe hacer academia y ello ocurre en la medida en que los administradores y los maestros empiezan a identificar sus nuevos roles, sus posiciones y responsabilidades, dentro de los procesos de formación de manera mancomunada, por medio de la reflexión y construcción colectiva teórica y operacional. Lo educativo debe ser SIEMPRE guiado y orientado por la pedagogía y no por lo administrativo ( como generalmente ocurre por la debilidad manifiesta de la pedagogía). La investigación en este caso hace parte de la vida de las nuevas organizaciones que aprenden.

Lo académico, entendido como el producto de un proceso permanente de reflexión pedagógica, puesta al servicio de las comunidades educativas (que tampoco existen, pues no se han construido), debe ser la sabia, junto con la investigación permanente ( aunque aquí es un pleonasmo), deben ejercer el poder de formar a maestros, directivos y estudiantes. Lo que prima es la FORMACION de los estudiantes, niñ@s, jóvenes y adultos y no el aprendizaje de algunos datos o cositas así.

QUIEN DEBE PROGRAMAR...?

Desde esta perspectiva la pregunta de quién debe programar, es compleja, pues al tiempo que se debe considerar PREFERENTEMENTE para quien es que se programa, el quién, no es individual, es colectivo, mucho mas que eso, es MANCOMUNADO. Programan conjunta, mancomunada e inteligentemente, los implicados en el proceso de formación de las personas. Y dicho sea de paso, ya no es programacion, es DISEÑO. Diseño de procesos de formación.

Para poder llegar a comprender esto, es preciso que la visión y misión de la institución, (la que debe muy rápidamente convertirse en organización que aprende) sean claras, operacionables y comprendidas por todos. No basta que conozcan el texto escrito de tal misión, es preciso que lo hayan trabajado de manera sistémica y sistémica. Pues de ello depende la compresión de lo demás. El referente desde el cual de construye y piensa, tiene que ver claramente con las dinámicas del futuro y todo lo que esa dinámica requiere y exige.

Ese, quien programa, que ahora es quien diseña, debe ser objeto de un colectivo, necesariamente de un equipo de formadores, para adquirir ciertas competencias y comprensiones. SIN este requisito las programaciones que ahora son diseños, son fallidas, pues carecerán de sentido y ese sentido esta precisamente fundamentado en lo que el futuro inquiere y obliga.

Una de las compresiones mas importante y urgentes que se debe adquirir, es la de los procesos de formación. Qué son.? Cuál es su naturaleza..?, Qué los integra..? en qué consisten..? Cuáles son sus niveles...? , Formar en que y para que??etc. Todas estas son preguntas de investigación.

Aquí es cuando la TEORIA DE LA MODIFICABILIDAD ESTRUCTURAL COGNITIVA tiene sentido. El programa de formación de maestros en DESARROLLO DEL POTENCIAL DE INTELIGENCIA Y DEL PENSAMIENTO DIVERGENTE, o lo que es lo mismo, el desarrollo de las estructuras cognitivas, por el quehacer formativo, permite y facilita, no solo conocer, sino comprender las estructuras cognitivas y afectivas y las formas de abordar los problemas y situaciones de formación.

El “quién diseña mancomunadamente”, es un todo dinámico que se construye a sí mismo por la reflexión, el planeamiento pertinente y el pedagogiar-investigar permanente.

El valor de la aplicación y profundización de los principios inscritos en los instrumentos del programa de formación de maestros mediadores y sus unidades, es lo que permite hacer la trascendencia a los demás procesos formativos. La sistematicidad aprendida por la experiencia dentro del programa, debe extenderse y de hecho se extiende, al acto de planear y en el del “pedagogiar”.

Page 15: Libro Virtual v Cumbre

Lo anterior puede llevarnos a la consideración de los equipos de maestros formadores. Equipos que se encargan de formar. Equipos que centran la atención en los factores y variables de formación de acuerdo con las características de evolución del desarrollo emocional, psicológico y social de los estudiantes.

QUE ES LO QUE DEBERIA DISEÑARSE..?

Desde una perspectiva cercana al postmodernismo, o sea las dinámicas del futuro, lo que se DISEÑA, es muy diferente a lo que se programaría desde perspectivas o conceptualizaciones miopes o fundadas en concepciones del pasado.

Lo que se diseña mancomunadamente, son procesos de formación humana, conformados por procesos cognitivos, valorativos y productivos. Pero lo que realmente en este momento y lo que orienta esta actividad es: EN FUNCIÓN DE QUE, O DESDE DONDE SE DISEÑA. Sin alargar la reflexión, lo que prima en la educación centrada en el desarrollo humano, es la formación para la y EN LA AUTONOMIA, pero este concepto es otro de los conceptos que deben construirse en colectivo, pues es muy profundo y de la claridad que se logre, depende el camino operacional o formativo que se obtega. Nuestro amor como seres humanos sensibles y con compromisos importantes como son los de un maestro, debemos convertirlos en actos FORMATIVOS, es decir, en pedagogiar con sentido.

Ahora bien, si la AUTONOMIA es la finalidad, lo que se diseña debe conservar el principio de PLAUSIBILIDAD, es decir, que todo lo que se haga, desde la perspectiva educativa, debe estar orientado a eliminar en las personas implicadas, los factores que no les permite avanzar y potenciar lo que le permitirá siempre, (como fuerza sinérgica) seguir avanzando en el proceso de convertirse en ser humano, con todo lo que ello implica.

Se diseña en conjunto, procesos, y dentro de ellos la generación de experiencias positivas y sinérgicas de aprendizaje que es la llave maestra de todo el proceso de formación. Esto significa que lo que se diseñan son EXPERIENCIAS POSITIVAS Y SINERGICAS DE APRENDIZAJE Y DESARROLLO MEDIADOS.

Para entender esto, el maestro debe convertirse en mediador y solo lo podrá hacerlo, si su proceso inicia con la experiencia personal de ser mediado. Esta es una de las razones por la cuales el proceso de formación es realmente significativo y poderoso.

Los doce criterios de mediación trabajados a lo largo del curso de formación de maestros mediadores, desde el enfoque de la Teoría de la Modificabilidad estructural cognitiva, son el mejor ejemplo de interiorización de nuevas formas de concebir y desarrollar el acto educativo para el milenio.

Los tiempos escolarizantes tradicionales, programados en forma de horarios, ( ya sea por horas o por bloques, que es lo mismo) pueden y deben ser transformados en procesos mucho más inteligentes. Si el planteamiento y el enfoque que se construya, siempre mancomundamente, está fundamentado en el verdadero concepto de formación ( en el marco del desarrollo humano) cuya finalidad es la autonomía, algunas metodologías como la formación por proyectos, por construcciones virtuales, por competencias formativas, u otras concepciones no fragmentarias, resultan ser mucho mejores. Se trata de empezar a reconceptualizar lo que podrían ser los espacios dinámicos de formación3, que no es lo mismo que ambientes educativos o de aprendizaje.

Lo que se insinúa como posibilidad, es la de eliminar la fragmentación en la educación escolarizante y se cambie por los procesos de formación permanentes. Equipos de estudiantes acompañados inteligentemente por equipos de maestros, apoyados por toda la dinámica de la organización que aprende y por toda la administración. Esto naturalmente es diferente para Preescolar, la básica, la media, la intermedia y la profesional universitaria, pero de todas formas procesos continuados, no fragmentados.

Un planteamiento que se ha venido trabajando desde 19954 es el de concebir y diseñar espacios dinámicos

3 Pilonieta. 2000.4 Desde la eliminada jefatura de educación comunitaria de la SED, con el movimiento que generó el Acuerdo 23 del

94 del Concejo de Bogota creando el Subsistema de educación de Jóvenes y adultos.

Page 16: Libro Virtual v Cumbre

diferenciados para los grupos de preescolar la educación básica y otro independiente para la educación media. Pero no para hacer lo mismo, es decir dictar clase, sino para generar procesos y espacios verdaderamente dinámicos de formación en dimensiones ascendentes, hacia la desescolarización y la autonomía en la educación media. Sobre el particular existe un grupo de personas en UNESCO París, dedicado a pensar en todas las posibilidaesd y sobre todo en la identidad y sentido de este nivel de formación. Desde una de las eliminadas dependencias de la secretaria de educación de Bogota que era la de la educación de adultos, se hizo un planteamiento muy serio sobre el particular en 1994.5

Muchas preguntas surgen en este momento, no es verdad..?, pero todas ellas tienen como referente lo que tradicionalmente se ha venido haciendo , no es cierto..?. Esta es una de las dificultades para la revolución educativa, que lo que se propone, tiene como referente lo que se ha hecho, y no, las tendencias prospectivas, presupuestos más amplios o conceptualizaciones más avanzadas construidas desde el futuro, sin olvidar las dolorosas experiencias del pasado.

La falta de consistencia epistemológica en la programación de los procesos cognoscitivos, expresado en programación por temas de asignatura, debe ser reemplazada por la inserción de los diseños en donde se tiene como eje los PRINCIPIOS DISCIPLINARIOS. Especialmente lo planteado por ciencia tipo dos. Es otro el carácter de aproximación de las estructuras cognitivas inteligentes a los avances de la nueva ciencia y la siempore cambiante tecnología, de tal forma que los conocimientos sirvan realmente para construir mas conocimiento y esto se logra precisamente por la evidente utilidad de los mismos, en las construcciones que los estudiantes, también y SIEMPRE EN EQUIPOS, realizan a través de su propios procesos formativos. Se trata de poner y usar los conocimientos, el ingenio y el talento, en procesos altamente productivos.

Uno de los aspectos, o mejor, uno de los factores más determinantes ( aunque sea otro pleonasmo) es el problema de la evaluación, de lo que hablaré un poco más adelante, pero para efectos de este aparte, lo que se debe generar es una CULTURA DE LA EVALUACION. Como es claro, esta también debe ser un producto conjunto y su sentido no puede estar alejado del proceso mismo de formación y sus factores. Lo que se quiere verificar es el progreso ascendente que permita que cada quien pueda ser cada quien y en ello el factor de poder para aprender, siempre es vital.6

COMO SE DISEÑARIA…?

Decíamos que el ejerrcicio del diseño es mancomunado, pero tiene sus “bemoles”, es decir, sus variaciones.

Teniendo como base, la visión de futuro, y como finalidad la AUTONOMIA , la misión global de lo educativo, en términos de formación , debe orientar los diseños, es decir TODO el proceso formativo en su extensión desde el inico hasta la etapa profesional. Una es la fase o nivel de preescolar, otra la de educación básica y otra la de la educación media, y otra la univerditaria, pero todas giran sobre procesos de formación colectivamente identificados, consensuados, interiorizados, operacionalizados y sobre todo, contextualizados.

Los ejes axiales de todo diseño son : COMPLEJIDAD Y ABSTRACCIÓN. Siempre procesos en ascenso o incremento, lo cual significa comprender los procesos de simbolización, de conceptualización, de categorización, de valoración, de generalización, etc, tal como generalmente se trabaja intencionamente en el curso de formación de maestros mediadores en Cisne.

Es necesario establecer muchas diferencias, por ejemplo, lo que tiene que ver con la comprensión del conocimiento empírico y el conocimiento teórico; la diferencia entre el aprendizaje por reestructuración y por asociación, los diferentes tipos de conocimientos y cómo se producen. Todo ello hace parte de un trabajo en equipos de construcción de nuevos proyectos de formación. Ya no proyectos educativos institucionales.

Los maestros encargados de las diferentes etapas o niveles educativos, construyen en conjunto el “árbol procesual de formación” y sobre este, ponen a girar factores y elementos tales como: principios disciplinarios, conocimientos objetivados, datos, informaciones, etc, en función de construir proyectos prospectivos, sin perder de vista el exigente proceso formativo, identificado los factores básicos del

5 Del cual surgio el Acuerdo ya mencionado.6 Para ampliar consultar www.cisne.org

Page 17: Libro Virtual v Cumbre

desarrollo humano que se expresan en funciones cognitivas, para el desarrollo de las operaciones mentales, lo cual se constituye en el verdadero potencial de aprendizaje y en el eje real de todos los procesos.

La mirada permanente del maestro mediador son los procesos mentales, los avances de estructuración mental, de eficacia y eficiencia de las construcciones virtuales o proyectos prospectivos y las formas de expresión de lo “aprendido”.7 No debe olvidarse que los valores como la productividad, la convivencia, la moral y demás, dependen de la calidad de las representaciones mentales de las personas.

Es conveniente crear nuevos instrumentos de diseño así como de seguimiento y control de calidad de los procesos. Se trata de un juego en el que todos juegan el mismo juego, pero con competencia profesional.

Ahora bien, en donde quedan los famosos logros y contenidos o áreas comunes y obligatorias.? Bueno, es un trabajo que se debe realizar, en el sentido de seleccionar aquellos conocimientos, principios, procesos científicos que realmente sirvan en el desarrollo de las operaciones mentales. En cuanto a logros, es una pena, pero ese listado de frustraciones de quienes los elaboraron y los convirtieron en acto administrativo, no tiene ninguna estructura, ni responde a nada, solo a un listado de ocurrencias8. Es preciso elaborar una estructura inteligente que responda a un enfoque dinámico de tipo futurista de rendimiento en términos de procesos de formación. Lo que los nuevos ciudadanos necesitan son herramientas con las cuales puedan procesar nuevos conocimientos en muy diversas situaciones.

Lo que se quiere insinuar es que debe haber un trabajo conjunto y secuenciado de logros de procesos, lo suficientemente claros y operacionables, que de verdad se conviertan en el eje de desarrollo del “programa de formación”.

También existen algunos otros procesos que deben diseñarse con mucho cuidado y corresponde al desarrollo de la habilidad lectora, tanto inicial, como profesional y experta. Para ello es bueno conocer lo propuesto por Jaime Sarmiento de Cisne, respecto de lo que es leer en el nuevo milenio, es decir, que se puedan poner en práctica y sean probadas y efectivas las formas de procesar información, pues uno de los factores de retraso de muchos estudiantes es su debilidad lectora y escritora.

El desarrollo corporal con sentido, así como del arte y la sensibilidad en todo sentido, es vital. La formación ética y religiosa es parte del proceso formativo y debería estar a cargo de las parroquias, los pastores y demás encargados profesionales.

COMO EVALUAR......9

Este si que es un verdadero problema en la educación actual. Parece que nunca acertamos en hacerlo bien y en lo que caemos siempre es en la forma en que nos evaluaron cuando éramos estudiantes, o simplemente de la manera que se nos facilita, pues son muchos los estudiantes que tienen los docentes en los diferentes grupos de varios colegios en los que trabaja.

Un nuevo enfoque,10 más cercano a las tendencias de futuro y al desarrollo humano por procesos, es la evaluación que está inserta en el mismo proceso de formación, y no como lo que se hace actualmente que es una actividad diferente de lo que se hace diariamente. De lo que se habla es de la generación de una cultura de evaluación.

La evaluación de procesos de formación por proyectos y construcciones inteligentes de tipo prospectivo, es y

7 Que son las verdaderas competencias comunicativas. Ver en Cisne. Jaime Sarmiento 2003.8 Afortunadamente el anterior ministro de educación, que aunque no es educador, descubrió la ineficacia del

planteamiento por logros y lo quería reemplazar. Esperando que lo que aparezca sea más “inteligente” que lo actual. Pero esto no se realizo, por el contrario se reforzó. Después se hizo un show sobre evaluación en Bogotá con invitado costosisimos para 20 minutos de charla y luego , unos meses mas tarde salió un decreto en que se dice que cada colegio haga lo que quiera al respecto. Que tal …vamos a ver en que termina este novelón oficial.

9 VER. PILONIETA GERMAN. Evaluación de competencias básicas del docente. Magisterio . 200610 Alguna vez definimos la evaluación como “ el espacio de aprendizaje en donde se realizan construcciones

inteligentes de tipo fronterizo”, es decir, que van más allá de lo aprendido, como las construcciones virtuales.

Page 18: Libro Virtual v Cumbre

debe ser una acción muy dinámica y continuada que permite apreciar las debilidades de los estudiantes y enfocar el acompañamiento que cada quien debe tener, por parte del equipo de maestros. No es evaluar para restar, sino evaluación procesual, para lograr siempre, y si el estudiante no logra dominar el proceso, es culpa del acompañante, es decir, del maestro que no se dio “mañas” para que el estudiante identificará11 y superará sus dificultades.

La programación debe incluir permanentemente la evaluación de los procesos, tanto individuales como del proceso general de toda la organizaciónque aprende y para esto es conveniente utilizar las técnicas más poderosas como la que propone el Diagnóstico operacional12, para verificar año a año, semestre a semestre, (área por área,) ítem por ítem, los logros institucionales o mejor, organizacionales, obtenidos o no obtenidos. Se trata de ser muy efectivos en aquello de la evaluación institucional que se hace cada finalización de año, pero que generalmente nada tiene que ver con la programación del siguiente y muy difícil , si no imposible, de leer en conjunto.

Lo que se quiere señalar es que debe haber aprendizaje organizacional permanente, tanto de los procesos individuales, como de las organizaciones a través de los espacios dinámicos de la evaluación.

La evaluación comunitaria de los proyectos de investigación de los maestros, es otro de los aspectos esenciales del aprendizaje organizacional, que es lo que permite crecimiento y avance en la labor educativa con sentido. Se trata de generar organizaciones educativas que aprenden con visión de futuro.

Existen metodologías especiales y de avanzada que permiten la evaluación rigurosa de procesos como la evaluación por portafolios, la evaluación por proyectos, los diagnósticos operacionales, el análisis perceptivo estructural sistemático y otros.

Lo que se quiere enfatizar es que la evaluación debe ser un “espacio dinámico de aprendizaje” en donde todos realizan construcciones inteligentes que van más allá de lo escolar o lo presente. Son diseños y construcciones virtuales rigurosas que duran por lo general varios años en su elaboración y allí se inicia la cultura de la evaluación.

A MODO DE EJEMPLO.....

Como parece que las necesidades actuales de los docentes se ubican en mejorar su planeación para que su hacer formativo tenga sentido, voy a insinuar cómo podría ser un buen ejemplo de planeación.

Tanto en la educación diurna como en la de jóvenes y adultos, es preciso visualizar todo el proceso de formación, que va desde lo que se exige en el perfil de un egresado que va a trajinar en lo productivo y lo académico de la educación superior, hacia abajo, es decir, hasta preescolar o la alfabetización.

Si se tiene como finalidad de todo este esfuerzo ,a la AUTONOMIA en todo sentido, como antesala de la libertad y la madurez de la personalidad, el proceso formativo necesariamente debe obedecer a postulados del mismo nivel. Lo anterior quiere decir que la consideración al ritmo propio13 como manifestación del más profundo respeto, debe primar.

Ahora bien, sabiendo que los procesos se dan en etapas, fases o momentos, estos deben ser planeados cuidadosamente pero teniendo la visión de futuro, presente. Cada momento, fase, nivel o lo que sea, debe estar acorde con los procesos de formación que deben desarrollarse en ellos y esto se establece por consenso.

Hemos pensado que desde preescolar en donde se hace estructuración cognitiva y valorativa, a diferencia de lo que se contempla en la educación de Jóvenes y adultos que inician, en donde lo que hay que hacer es Modificabilidad, los procesos son los mismos, aunque su tratamiento es bien distinto.

11 De aquí la importancia que tiene el trabajo de mediación con las hojas de los instrumentos del programa de desarrollo de la inteligencia y del pensamiento divergente.

12 Ver www.cisne.org una parte del instrumento y del modelo fundamentado en factores de calidad.13 Criterios de mediación: diferenciación psicológica y competencia.

Page 19: Libro Virtual v Cumbre

En la estructuración lo que realmente se va a hacer es evitar que se produzcan deformaciones en las funciones cognitivas y para ello se trabajan los procesos perceptivos y todos aquellos que se señalan en las funciones cognitivas, a través de experiencias positivas y sinérgicas de aprendizaje mediado, aprovechando la lúdica, la educación experiencial y la formalización de la lectura.

Un trabajo de conceptualización e interiorización de cada una de las funciones cognitivas y un trabajo de coherencia con los objetivos necesarios y coyunturalmente normatizados puede ser un avance significativo. En las etapas posteriores si que es necesario el diagnóstico de las deficiencias en las funciones cognitivas en los estudiantes.

De nada sirve diseñar un “buen” plan de estudios, en el peor de los casos, o un inteligente proceso de formación que es lo deseable, si las personas que supuestamente se van a beneficiar siguen con, o todos los efectos del síndrome de deprivación cultural, o con desventajas que les impide aprender a aprender o simplemente aprender.

Los discursos pedagógicos pierden vigencia y son inútiles como hasta el momento han sido, si y solo si, no se advierten las debilidades de formación de los estudiantes y no solamente para identificarlos, sino para eliminarlos y superarlos.

PRIMERO, CONDICION BASICA PARA APRENDER A APRENDER Y LUEGO SÍ, INTERLOCUCION VALIDA EN LA CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO CON SENTIDO.14

Con esta idea como factor de posibilidad formativa, si que es posible avanzar significativamente en el proceso, pues ya no se trata de que se enseñen cosas, sino que se potencien las capacidades para aprender para siempre.

Cómo puede ser esto posible dentro de la rutina estable de los horarios..? No lo sé, pero haciendo un intento bastante complicado, puedo decir que tal vez sería mejor, cambiar la rutina y establecer otra muy diferente en donde el tiempo escolar sea definitivamente reemplazado por el tiempo vital. El tiempo procesual del estudiante es muy diferente, del tiempo discursivo del maestro.

Pero como lo anterior es consecuencia de comprensiones diferentes de las actuales, los procesos de identificación de bloqueos y debilidades cognitivas en los cursos deben ser evidenciadas y trabajadas con la aplicación de proceso y materiales perfectamente probados. Es una garantía de diagnóstico dinámico, es decir, de identificación y superación inmediata del problema, la acción de la generación de experiencias positivas y sinérgicas de aprendizaje o sea la mediación.

En donde quedan los contenidos de los programas y las asignaturas..? Esa es una pregunta muy frecuente de los profesores cuando de esto se habla. Bueno, sin querer ser ofensivo, pueden quedarse en donde siempre han estado. Pero una posición pedagógica inteligente y una acción formativa de avanzada, identifica los principios disciplinarios y los pone a girar como factores sinérgicos, alrededor de lo más importante, las operaciones mentales.

No debemos olvidar el nivel en el que nos movemos, es el de la formación y no en otro. Y es la formación la que debe primar, la formación de las estructuras: la cognitiva, la valorativa, y la productiva.

Cómo se hace esto...?

El cómo se hace algo, es producto de haberlo experimentado e interiorizado, es decir, de haber descubierto cómo es mejor y de convertirlo en habilidad y hábito. Y cuando eso ha pasado en mi como maestro, lo puedo comprender y hacer mejor.

14 Pilonieta. 1999.

Page 20: Libro Virtual v Cumbre

En el caso de los procesos de formación de las estructuras cognitivas, el coger por el lado del desarrollo de las funciones cognitivas, en función del desarrollo de las operaciones mentales es un excelente camino. Es el que propone la Teoría de la Modificabilidad Estructural Cognitiva, que no esta en contradicción con la Pedagogía Conceptual, solo que tiene un lugar en el proceso anterior a esta.

Se planea y se opera mediacionalmente por funciones cognitivas y se evalúa, es decir, se realizan construcciones virtuales, o proyectos inteligentes, por operaciones mentales puestas a prueba15.

Todos los conocimientos ya objetivados y los principios ya enunciados de las disciplinas, deben ponerse a funcionar en construcciones inteligentes con sentido.

El hilo que une a las diferentes etapas, fases o momentos es el eje axiológico que se explicita en la autonomía y las columnas vertebrales son: la complejidad y la abstracción, los procesos son las funciones y las operaciones, los valores y la visión de futuro, y la evaluación : las construcciones inteligentes o los proyectos virtuales. Se trata de construir currículos situacionales verdaderamente formativos.

El trabajo día a día, es el resultado de la visión conjunta de los procesos de formación convertida en acciones de diagnóstico de debilidades y superación de las mismas, juego con principios científicos en construcciones insólitas, pero inteligentes. Reconocimiento del talento humano convertido en ciencia, arte, política, filosofía, matemáticas, amor y pasión.

Un plan de formación así concebido y desarrollado, no solo proporciona una seguridad de sentido, sino que se constituye en un auténtico ESPACIO DINAMICO DE FORMACION, de adquisición de muchos conocimientos y sobre todo la condición indispensable para la construcción auténtica de las competencias, no solo intelectuales, sino de convivencia y de productividad.

Solamente un plan de formación inteligente puede ser elaborado por quienes han logrado comprender la importancia de los procesos que van más allá de lo escolar y para ello se han equipado, no solamente desde lo teórico, sino en lo operacional e instrumental.

COMENTARIO FINAL.

Si las personas que hacen educación no logran superar las limitaciones que se imponen desde afuera, ya sean normas, textos, administraciones, etc., tendrán una responsabilidad muy grande con el desarrollo y construcción de la Nación. Lo que no se haga ahora por eliminar la fallas de lo escolarizante, traerá consecuencias mucho más funestas que las actuales.

Los cambios no se dan sino en la medida en que los involucrados quieran hacerlo. No son lentos, ni rápidos, tienen la misma dinámica de quienes quieren, deben y saben hacerlo. Se trata de una decisión y una acción, es decir, de un hacer aquí y ahora, mañana ya es muy tarde.

La decisión de contribuir realmente en la construcción desde el quehacer pedagógico y educativo se hace evidente en lo que hagamos para que el interior de cada quien sea lo que debe ser y eso es autonomía. Solo es una decisión simple....... YO QUIERO Y PUEDO HACERLO.

15 Si bien es cierto que los problemas se abordan de manera interdisciplinaria, solo se resuelven transdisciplinariamente y ello requiere la eliminación de la formación fragmentada y el énfasis en los contextos.

Page 21: Libro Virtual v Cumbre

INTELIGENCIA EMOCIONAL Y EDUCACION INCLUSIVA COMO BASE DEL RESPETO POR EL ESTUDIANTE Y SU INDIVIDUALIDAD

La misión de la escuela es hacer que los niños, las niñas y los jóvenes a su cargo se conviertan en seres instruidos, libres pero sobre todo felices; el GIMNASIO ESPECIALIZADO DEL NORTE en su razón de ser, busca la inclusión de estudiantes con características muy diversas como: niños índigo, estudiantes con coeficientes superiores, alumnos con déficit de atención, hiperactividad, dificultades motoras, de fonación, audición y en general dificultades de aprendizaje.

En el GEN estamos convencidos de que el fluir adecuadamente en la sociedad depende en su totalidad del equilibrio emocional del individuo; es por eso, que nuestro trabajo se basa ante todo en la búsqueda de dicho equilibrio no solo de nuestros estudiantes, si no de las familias en general y de todos los actores que influyen en la formación de estos.

La mayoría de nuestros estudiantes por sus dificultades particulares, en algún momento han sido víctimas de exclusión académica e incluso social y de fracasos escolares desde muy temprana edad; así mismo presentan una realidad de falencias afectivas, agresiones, soledades y otras que provocan en ellos frustración, agresividad, baja autoestima, problemas comportamentales y por ende bajo rendimiento académico.

Los padres pretenden compensar su falta de tiempo, su inatención y su pobre expresión de afecto, con bienes materiales a sus hijos, llenándolos de lujos; de igual modo, siendo demasiado tolerantes y permisivos sin colocar límites ni normas que les permitan a sus hijos formar hábitos, responsabilidad. En algunos casos, en el poco tiempo que los padres comparten con sus hijos los atropellan con vocabularios inadecuados, agresiones físicas, pésimos modelos, recriminaciones, culpabilidades y en general malas relaciones familiares y finalmente se les exige el mejor comportamiento, los mejores resultados académicos y adecuadas relaciones de convivencia.

En este orden es indispensable la comprensión y el manejo adecuado de estos seres humanos en su totalidad, en sus crisis, falencias, sentimientos, frustraciones, y en general en todos los malos manejos que los adultos realizamos en estos procesos de formación.

En el GEN trabajamos desde el hogar para lograr una convivencia más sana, relaciones familiares y sociales adecuadas, una autoestima más fortalecida y en general para que exista en nuestras familias una mejor calidad de vida. Nuestra intervención abarca un seguimiento personalizado en conjunto con la familia, los terapeutas y los docentes; trabajamos al interior de la familia, realizando visitas domiciliarias, brindando capacitación a los padres, haciendo intervención directa con los estudiantes y en general brindando un espacio escolar más amable, participativo, en el que se promueve la libre expresión de la personalidad, el desarrollo de habilidades emocionales, en el que se forman seres capaces de reconocer, aceptar y asumir las diferencias individuales y sociales con respeto y dignidad, con gran capacidad para ejercer un adecuado auto conocimiento emocional, auto control y motivación, con alta autoestima y autonomía.

Nos apoyamos en el modelo de las Inteligencias Múltiples, utilizando diversos recursos como el aprendizaje cooperativo, el desarrollo de habilidades pero sobre todo buscamos suplir las necesidades particulares de cada uno de lo estudiantes, para esto contamos con docentes íntegros, con una mentalidad abierta y dispuestos al cambio, en permanente capacitación, convencidos de la importancia que su labor tiene en el desarrollo de sus estudiantes por lo tanto, dispuestos facilitadores del conocimiento brindando a sus estudiantes una formación basada en el afecto, el respeto y la honestidad.

Nos parece importante dar a conocer nuestra experiencia con la cual durante dieciocho años hemos logrado incluir y formar con base en el afecto a muchos estudiantes que no habían encontrado una oportunidad para su completo desarrollo y formación.

Page 22: Libro Virtual v Cumbre

LAS GRANDES SABIDURÍASPARA CONSERVAR LA FAMILIA Y AMAR A DIOS CON EL CORAZÓN

• EDUCANDO PARA EL ÉXITO EN LA CONSERVACION DE LA FAMILIA

La podemos definir como superación o búsqueda de los distintos medios para permanecer unidos en el lecho familiar.

Buena parte de este concepto familiar está determinado por la iniciativa de la vida familiar: en la formación, conservación y promotora del ofrecimiento del fomento de la cultura moral y espiritual en la educación integral de los hijos.

• IMPORTANCIA DE LA CONSERVACIÓN DE LA FAMILIA

En la educación de los hijos es necesario insistir y trabajar por la formación, conservación y fortalecimiento del lecho familiar; Para entregarle a la sociedad seres preparados para el éxito.

El hombre de hoy debe crecer libre, exitoso, dotado de inteligencia, que cuente con una voluntad firme ante cualquier cambio en sus actuaciones por extrañas influencias que destruyan la unión familiar. Conservemos con el corazón a nuestra familia.

• CONCEPTO SOBRE LA SABIDURÍA

TODA SABIDURÍA VIENE DEL SEÑOR Y ESTÁ SIEMPRE CON ÉL.

La sabiduría fue creada antes que todo lo demás desde que existe la inteligencia del hombre para comprender mejor el mundo con sus innumerables maravillas.

Dios Misericordioso es sabio, él fue quien creó la sabiduría, la observó, la midió y la derramó sobre todas sus obras y él se la dio con alguna medida a todo ser viviente y en abundancia a los que creen fielmente en él y lo llevan en el corazón como principio fundamental en la vida familiar.• LOS BENEFICIOS DE LA SABIDURÍA

Dichoso el que se ocupa en la sabiduría y se interesa por tener inteligencia, quien pone atención al camino que ella sigue y se fija en sus senderos, podrá buscarla y mirar donde se encuentra y hallará el horizonte de su éxito.

El que cumple las leyes encuentra la sabiduría. Ella le sale al encuentro como una madre y la recibe con alegría ofreciéndole las mejores oportunidades de la vida para ubicarse dentro de la sociedad.

Los alimenta con el pan de la inteligencia y le da de beber el agua del entendimiento. El se apoya en ella para no caer, confiado en ella no fracasaré, ella lo levantará para vencer las dificultades, la llena de gozo, de alegría y le da la forma inmortal para ubicarse en el entorno, permitiéndole conservación de la familia y llevar a Dios en el corazón hasta el final.

El sabio siempre está prevenido y si hay peligro, se aleja del mal; todo hombre sensato conoce la sabiduría y alabe al que la encuentra.

• LA EXCELENCIA DE LA SABIDURÍA

Acércate a ella como quien ora y sigue con la esperanza de una buena cosecha, cultivándola tendrás poco trabajo y pronto comerás sus frutos.

Sin duda alguna, queremos vivir una vida de calidad, con alegría y de manera excelente; sin muerte, sin

Page 23: Libro Virtual v Cumbre

violencia, sin enfermedades, sin mediocridad, una vida con éxito. Pero la realidad nos dice otra cosa. De ahí que para lograr este propósito, muchos se aventuran a experimentar nuevas fórmulas de vida, filosofía, doctrinas o costumbres que son meramente humanas. Y en esa búsqueda encontramos un libre mercado de recetas por doquier, todas ellas con diversas propuestas, pero sin lograr llenar el vacío existencial y espiritual que el ser humano busca saciar.

• LA PRUDENCIA NOS CONDUCE AL ÉXITO

Antes de hablar, infórmate bien y antes de caer enfermo, cuida tu salud.

Antes de ser juzgado, examínate a ti mismo y cuando Dios te pida cuentas, te perdonará.

De la noche a la mañana cambia el tiempo, si el Señor lo quiere, todo pasa en un momento.El hombre siempre está prevenido; si hay peligro de pecar, se aleja del mal.

Muchas veces pensamos que la sabiduría es un cúmulo de conocimientos y la sabiduría cristiana no es esto, sino saber vivir y elegir los valores y el camino que lleva a la realización del éxito, a la plenitud, en suma y a la verdadera vida.En la sabiduría, el punto de partida es el hombre y su fin es que llegue a realizarse, porque eso es lo que Dios quiere de nosotros, saber vivir. El hombre sabio camina en la prudencia, busca los principios, busca los valores y obtiene con facilidad el éxito.

• LA VERDADERA SABIDURÍA

Antes de hacer cualquier cosa, hay que discutirla; antes de toda acción para obtener éxito en la sabiduría hay que reflexionar.

La raíz de las decisiones es la voluntad, de ella se derivan cuatro ramas: el bien y el mal, la vida y la muerte y todo está bajo el dominio de la lengua para conducirnos al éxito.

En la vida hay algunos que son sabios para los demás y por si mismo son insensatos; y hay también sabios despreciados por su modo de hablar y hay otros que son sabios por el pueblo y sus conocimientos lo aprovechan los demás.

El que es sabio para sí mismo, vive contento y todo el que lo ve lo felicita.

El que es sabio para el pueblo, tiene honores y su fama perdurará para siempre.

Recordemos que el hombre tiene una vida muy corta, el sabio que cree en Dios, tiene una larga vida, porque lleva a Dios en su corazón.

El sabio pide la ayuda de Dios.

• LOS GOBERNANTES – SABIOS DEBEN BUSCAR LA SABIDURÍA

Escuchen sabios y gobernantes, entiendan y aprendan a gobernar con éxito. El altísimo les ha dado poder y autoridad, él examina las obras de ustedes e investiga sus intenciones, porque estando al servicio del Reino de Dios no nos ha juzgado con rectitud, no han cumplido la ley, si se han portado según la voluntad de Dios.

Los que cumplen las leyes serán contados entre el pueblo santo, los que se dejaron instruir por ella tienen la forma como defenderse.

La sabiduría resplandece con brillo que no empaña; los que la aman la descubren fácilmente, y los que la buscan, la encuentran; ella misma se da a conocer a los que la desean.

Page 24: Libro Virtual v Cumbre

• EN LA SABIDURÍA ESTÁN TODOS TUS BIENES.

Yo la amé y la busqué desde mi juventud, me enamoré de su belleza y quise que fuera mi esposa.

La nobleza de su origen resplandece porque vive junto a Dios.

Ella conoce los secretos de Dios y elige lo que él hace. Si en esta vida la riqueza es un bien deseable, ¿Quién es más rico que la sabiduría, que lo realiza todo?, y si es la prudencia la que todo lo realiza, ¿Quién sino la sabiduría, es la autora de todo cuanto existe?

Si amamos la justicia, las virtudes serán el fruto de nuestros esfuerzos, pues la sabiduría enseña la moderación y la prudencia, la justicia y la fortaleza, que son más útiles para el hombre que cualquier otra cosa en esta vida llena de angustia en el tejido social donde nos desenvolvemos hoy.

Por eso decidí tomarla como compañera de mi vida, sabiendo que guía mi éxito en la prosperidad y mi alivio en mis preocupaciones y tristezas. Gracias a ella pensé, Yo conseguiré inteligencia y sabiduría para ser admirado por los poderosos, por el pueblo y los que quieren imitarme.

CONCLUSIÓN

Se ha hablado de cómo la sabiduría puede ayudarnos en la familia a educar a nuestros hijos, pero, y qué hay de nuestra educación personal e integral y de nuestro comportamiento ante los demás. Este punto es primordial si queremos tener unas relaciones sociales satisfactorias para lograr con éxito nuestras metas y para triunfar en la vida, la sabiduría es el espíritu vivo y amigo de los hombres que no perdona a quien injuria a Dios.

Actuar con sabiduría es el mejor procedimiento que se puede esperar de una persona. Una persona sabia nunca estará sola. Siempre tendrá gente a su alrededor que la admirará y la buscará por sus buenos consejos, es decir, atraerá a los demás, y lo hará de forma humilde y en sus manos estamos nosotros y nuestro pensamiento para proyectarnos exitosamente en nuestro entorno familiar.A una persona sabia se le reconoce enseguida por su carácter apacible y sereno; inspira confianza en todo lo que dice y hace; nunca la veremos excesivamente preocupada, ni molesta. Suele ser una persona que sabe cómo se debe actuar en cada situación. La persona sabia contempla en su vida las cuatro grandes virtudes de las que habla el rey Salomón en sus escritos: la prudencia, la justicia, la templanza y la fortaleza.Pero nadie nace siendo sabio, ¿cómo podemos llegar a serlo? Básicamente con la práctica. El aprendizaje a través del estudio puede ayudarnos, tomando como base las experiencias de los grandes sabios de las Sagradas Escrituras y poniendo en práctica el amor a Dios para llevar siempre en nuestro corazón la humildad y la sencillez que mueven nuestros actos de una manera serena pero sabia; porque la sabiduría nos permite tener discernimiento de las cosas, saber distinguir entre el bien y el mal, nos da destreza, aptitud en las artes, habilidad en los negocios, creatividad para aconsejar y prudencia para gobernar.

El señor de todos los tiempos no tiene preferencia por ninguno, ni siente miedo ante la grandeza. Él hizo a los grandes y también a los pequeños, y se preocupa de todos por igual, pero a los poderosos los examina con mayor rigor para otorgarles el valor del éxito cuando lo merezcan.

Page 25: Libro Virtual v Cumbre

LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN COMO PUENTE A ELEVAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACION IBERO AMERICANA

Vamos a ver cómo se establece el puente entre la calidad de la educación y la calidad de vida. Por qué tenemos que construir un puente? Qué hay entre estos dos conceptos que necesitamos generar elementos de vinculación entre ellos. Ninguno de estos dos conceptos son modernos, sino que son tan antiguos como la esencia del hombre mismo. Creemos que el gran problema por el cual tenemos que establecer el puente es el Hombre. (Ref. a Aristóteles, Ref a Kant. Referencia a Gandhi).

Ahora bien. Se trata de una realidad a la que hemos buscado complejizar. Como ya dijimos, estos conceptos que están claramente definidos por filósofos, pensadores, científicos desde los inicios. Pero insistimos en aplicar terminologías modernas y vamos perdiendo los orígenes y aún peor: la esencia del desarrollo humano.Al día de hoy, con otros nombres, legitimados por Instituciones mundiales como por ejemplo el PNUD, la OMS, ONU, con terminología moderna, nombres raros a todo lo que la naturaleza nos ha brindado en sencillez claridad y naturalidad estudiamos estos fenómenos y les imponemos indicadores, aplicamos plantillas, formulamos extensos y complejos logaritmos para lograr comprender y definir científicamente su relación.

A modo de conclusión y reflexión para nosotros Educadores del III Milenio: Si estamos realizando nuestra tarea adecuadamente, no debería existir ningún puente entre calidad de educación y calidad de vida.

Page 26: Libro Virtual v Cumbre

LAS LLAVES DEL MAESTRO

En la época actual se presentan diversas crisis a nivel mundial: crisis económicas, crisis ambientales, crisis alimentarias, crisis endémicas y entre ellas la crisis en la educación.En diferentes partes del mundo los maestros o catedráticos han tomado la educación como un recurso para tener un trabajo o una remuneración periódica y segura olvidándose que toda profesión requiere de vocación, de esmero, de profesionalización y sobre todo de buscar una especialidad en el campo que se desarrolle en bien del servicio educativo que presta o del trabajo constructivo que realiza.Si los maestros en la actualidad tomaran en cuenta las recomendaciones anteriores, en todos los países del mundo tendríamos alumnos con una alto grado de eficiencia haciendo este campo de mayor calidad y por lo tanto nuestros educandos se dedicarían en cuerpo y alma a desarrollarse como seres humanos pensantes, más creativos, más dinámicos y más positivos, buscando seguramente aportar nuevas ideas constructivas para buscar soluciones a los problemas que el mundo actual atraviesa, teniendo entre otras: problemas médicos, ecológicos, de población y también de educación.En todas las épocas de la humanidad, el maestro o catedrático a contado con llaves que el Maestro Jesús a través de sus parábolas en el gran libro de libros: La biblia nos dejó como herencia para que podamos trasmitir nuestros conocimientos y experiencias a todos nuestros estudiantes así como él lo hizo con sus propios discípulos, teniendo vigencia hasta la fecha. Esas enseñanzas que son las únicas que tratan de sostener a la humanidad ante todas las adversidades creadas por el hombre nos lleva a obtener sabiduría sobre el tratamiento de nuestros discípulos en la educación del siglo XXI. Podríamos suponer que a raíz de mi exposición “he encontrado el hilo negro”, ¡pero no! sino simplemente quiero recordarle a todos aquellos que estamos inmersos en la educación que hay principios sobre los cuales podemos trabajar y lograr que nuestros alumnos se capaciten de una forma integral, esto es: en el campo humano, en lo social y en lo profesional.Basado en los problemas que actualmente aquejan al mundo he optado por investigar cuales son los principios básicos emanados de la Suprema Ley y decirle a los maestros que aún son aplicables y que ahora más que nunca se debe realizar ya que la humanidad se encuentra un tanto desconcertada en el medio educativo, por lo tanto nosotros como educadores debemos rescatarlos y volverlos aplicar, todo en bien de la humanidad.He titulado mi conferencia “Las llaves del maestro”, refiriéndome a las llaves que todo profesional en la educación debe aplicar para un mejor acercamiento a sus educandos, siendo estas 7 llaves:• LA PRIMERA LLAVE. EL AMOR

Si tú como educador le tienes amor a tu profesión, tienes un gran porcentaje a tu favor, en primera porque todo lo que se hace con amor facilita las cosas, esto es desde el momento de haber escogido esta noble profesión has escogido el más grande de los campos: Formar a las generaciones futuras. Si aprendes a trasmitir tus conocimientos y experiencias con amor, tu alumno será más receptivo a todas las instrucciones y por ende tu alumno realizará sus trabajos, tareas, investigaciones con mucho amor, porque sabrá que al momento de presentar su trabajo, su evaluador que serás tú mi querido maestro valorarás el amor a través del empeño, desvelos y demás sacrificios que el alumno puso para realizar tu encomienda. Además recuerda que el mundo necesita de mucho amor, amor a la naturaleza, amor a los animales, amor a nuestros semejantes; por lo cual es necesario que a tus alumnos les inculques amor hacia todo lo que existe, empezando por su propia familia.

• LA SEGUNDA LLAVE. EL RESPETOTú como todas las personas merecen respeto y por lo tanto también debe existir El Respeto a los padres, el respeto a la nación, el respeto a la humanidad, el respeto a la naturaleza, el respeto a la historia, El respeto a Dios.Que importante es el respeto a todas las personas y todas las cosas que nos rodean. En su caso es el maestro quien debe inculcar a los alumnos la disciplina del respeto, desde el saludo por la mañana hasta el respeto por las personas de la tercera edad o con discapacidad física.Has observado los días festivos o los lunes por la mañana ¿cuantos de los estudiantes guardan respeto por su lábaro patrio? O ¿cantan de una forma correcta su himno nacional?Púes bien debemos elogiar a todos los maestros y alumnos que llevan a cabo todos los actos cívicos con respeto y admiración por toda la historia de su patria y sobre todo por aquellos que a través del sacrificio de sus vidas dieron a los pueblos libertad.• LA TERCERA LLAVE: LA HUMILDAD.

Page 27: Libro Virtual v Cumbre

En la historia de la humanidad han existido personas que se han esforzado por tener un mundo mejor. El valor de sus actos o de su herencia han trascendido a través de las generaciones podríamos nombrar entre ellos a Jesús de Nazaret, Abraham Lincoln, Benito Juárez, José de San Martín, La madre Teresa de Calcuta o Juan Pablo II.Estos grandes hombres y mujeres nos han dejado un legado muy rico en sabiduría y también muy difícil de cumplir, principalmente por nuestra idiosincrasia ya que siempre nos gusta ser alagados por un acto o una actividad que realizamos, pero si nosotros lo hiciéramos únicamente con fin de cumplir o devolver algo que la misma vida nos da encontraremos una satisfacción mayor.La humildad es una llave muy importante en el accionar de la educación, ningún maestro puede ser autoritario, ni impositivo, ni manifestar que todo lo sabe porque el alumno perderá la confianza y no podrá manifestar sus inquietudes, sus deseos en la educación y sobre todo porque el maestro o el catedrático tiene la virtud de ser un confidente o un segundo padre o madre de los alumnos, inclusive ellos son quienes deben guiar a los alumnos que carecen de padres o tutores y hacerles saber que cuentan con ellos en los momentos más difíciles de su vida.

• LA CUARTA LLAVE.- LA VERDAD

La educación debe inculcarse con verdad. Verdad en la forma de ser del maestro.El maestro debe llevar una vida honorable, no puede andar por las calles gritando injurias contra su gobierno o contra sus raíces, tampoco puede andar hablando mal de su familia, de sus amigos o de sus compañeros y menos todavía de sus alumnos, ni puede andar pintando paredes con consignas que después lo avergüencen delante de sus alumnos.Un maestro que actúa con mentiras, no podrá exigir a sus alumnos que hablen con la verdad, tampoco podrá pedir que no actúen de mala manera en las calles puesto que es el maestro quien pone el ejemplo, por eso es necesario que el maestro actúe y hable con la mayor verdad delante de sus alumnos.

• LA QUINTA LLAVE.- LA LEALTADUn maestro debe guardar lealtad a todos sus principios: familiares, nacionales, Institucionales y a la humanidad.Todos los profesionistas y trabajadores, luchamos por tener un mejor ingreso y una vida mejor económicamente. Cuando en algunas ocasiones el maestro observa que le han efectuado descuentos aún con razón, normalmente empieza a hablar en contra de su gobierno y de todas las autoridades que conforman su sistema educativo pasando por su inspector escolar y su director; esto además de faltar a su ética profesional demuestra que no tiene lealtad a las Instituciones.Lealtad es hablar bien de todas las personas y de todas las Instituciones. Si tú lo haces de esta manera verás que todas las cosas se te darán por añadidura y no será necesario que inventes cosas o busques pretextos.• LA SEXTA LLAVE.- LA LIBERTADUno de los dones que Dios nos dio es la Libertad, libertad de pensamiento, de acción, de creencias, libertad de vida. ¡Ah que bonita es la libertad! Pero Libertad no significa andar por las calles libres o poder hacer todo aquello que no es bueno. El Creador del universo nos dio un mundo hermoso para que disfrutemos de él. Podemos encontrar personas, paisajes, trabajos y muchas cosas más, pero también nos enseño que todo debe ser con respeto y no excederse en el libertinaje.Si tú maestro respetas la forma de ser de tu alumno, el también te respetará pero ¿a qué obedece esto? Que tienes que enseñarle a tu alumno que él tiene libertad de pensar, de crear de expresar sus emociones y generar cosas positivas para tener un mundo mejor.Es importante que tú amigo maestro seas humilde y tomes a tu alumno de la mano pero guíalo a través del estudio para que sea una persona honorable, acaso no te has puesto a pensar que ¿en tus manos está un futuro presidente de la República de tu país? O quizás puede estar el ¿descubridor del medicamento contra el cáncer o la diabetes? Si amigo maestro ahí está ante ti ese niño que tú tienes que pulir para ser el más grande estadista de tu país y así a través de él podrás escribir tu nombre en la historia de la humanidad.• LA SEPTIMA LLAVE.- LA FEAlguna ocasión has de haber escuchado la frase que dice “La fe mueve montañas”. Púes bien es hora que confirmes tu fe en los alumnos, enséñales a crear un mundo mejor, diles que tengan fe en que pueden ser los mejores estudiantes, los mejores profesionistas y los mejores seres humanos de este mundo; por favor maestro ya no siembres en ellos odio o rencor porque recuerda que lo que se siembra se cosecha y si tu

Page 28: Libro Virtual v Cumbre

siembras cosas negativas también cosecharas más tarde cosas negativas, en tus manos está cambiar la idea en las mentes nuevas sembrar amor, respeto, humildad, lealtad, verdad y libertad y seguramente en unos años mas la cosecha será abundante y positiva. Estarás tú como yo y no sé cuantos maestros mas siendo atendidos en un hospital, en un juzgado, en los medios de comunicación por esos alumnos en quienes sembramos la mejor educación que les pudimos dar y confiadamente y con mucha fe podemos esperar de ellos la mejor atención a nuestros problemas y sabes ¿Por qué? Pues simplemente porque tuvieron fe en lograr ser los mejores médicos, licenciados, contadores, comunicólogos o simplemente los mejores seres humanos.

Page 29: Libro Virtual v Cumbre

Videocomunicación interactiva y sus potencialidades en la educación, el caso de las videoconferencias de salón.

Comunicarnos a grandes distancias con voz, video e incluso poder compartir archivos de manera remota; es una forma de telecomunicación largamente esperada por la humanidad, ya que es el mecanismo de colaboración mas parecido a la condición normal como nos relacionamos diariamente con nuestros vecinos. Es por ejemplo, la manera en que nos relacionamos con un buen maestro. Asistimos al salón, escuchamos su clase, observamos su material visual, le planteamos preguntas, le mostramos nuestros experimentos, platicamos, nos deja lecturas y le enviamos tareas. Mucho es intercambiar información por medio de la voz, la vista y el manejo de documentos de manera interactiva.Las actuales redes de telecomunicación permiten comunicarnos en tiempo real, por medio de voz, video y datos a diferentes partes del planeta, casi de manera instantánea y de forma bidireccional. El día de hoy, contamos con redes académicas avanzadas como Internet 2, las cuales garantizan comunicaciones estables y nítidas entre instituciones educativas del mundo. Así, hoy es posible tener esta videocomunicación interactiva entre dos o más sitios separados geográficamente, por medio de estrategias tecnológicas relativamente eficientes y baratas.Esta colaboración a distancia puede apoyar de manera efectiva la educación. Imaginen que sus alumnos pudieran colaborar frente a frente en tiempo real con personal de afamados centros de investigación en otros países, que pudieran recibir la charla de un connotado conferencista de otra ciudad y plantearle sus dudas al instante, que pudieran participar en el evento científico del año desde su salón de clase o que pudieran compartir sesiones con alumnos de otras escuelas y con maestros reconocidos. Todo esto y más es posible de manera viable actualmente y puede llevar a que el alumno se interese más intensamente por los contenidos presentados.Desde mediados del siglo pasado hemos ensayado con tecnologías que permitían la videocomunicación entre sitios lejanos. Sin embargo, su elevado costo restringía su uso a determinados sectores económicamente robustos, como la televisión y sus enlaces satelitales para los programas noticiosos o como las reuniones ejecutivas de las empresas transnacionales que usan videoconferencias por medio de líneas telefónicas ISDN.Sólo ocasionalmente estos medios se usaban para la educación a distancia, pero principalmente en los niveles educativos más altos. Es sólo en este siglo con la llegada de robustas redes IP públicas con amplios anchos de banda; que otros niveles del sector educativo pueden experimentar, de manera regular, con las capacidades de formas de videocomunicación como la videoconferencia de salón, la videoconferencia de escritorio o las transmisiones de webcasting con mecanismos de retroalimentación.Las videoconferencias de salón permiten unir dos o más sitios remotos llevando audio, video y datos de un punto a otro de manera bidireccional, simétrica y sincrónica por medio de una línea digital como los enlaces de Internet y usando equipos especializados en la compresión, transmisión y descompresión de señales de audio, video y datos. Lo anterior permite una interacción entre las personas distantes muy semejante a estar frente a frente, con la ventaja de eliminar la barrera de la distancia.En el caso de las videoconferencias de escritorio, los equipos de videoconferencia son sustituidos por computadoras acondicionadas con cámaras de video, micrófonos y programas de telecomunicación como Netmeeting, Messenger, WebEx y otros. En este caso la capacidad de comunicación bidireccional se mantiene, pero la calidad de la señal depende de varios factores como el tipo de enlace de comunicación, la calidad de los dispositivos de audio y video, y la capacidad de la computadora.Otra forma común de videocomunicación interactiva, son las transmisiones de video en Internet (webcasting) que además incorporan mecanismos de retroalimentación instantáneos (como salones de chateo, audiocomunicación o conexiones a correo electrónico). Es un mecanismo fácil y económico de videocomunicación, pero en el cual se pierden los factores sincrónico y simétrico que vimos en la videoconferencia.En el presente trabajo nos concentraremos en las posibilidades educativas de la videoconferencia de salón, debido a que la calidad de señal e interacción que genera esta tecnología la hace adecuada para eventos educativos relevantes. Además, el costo de los equipos de videoconferencia de salón ha bajado constantemente hasta convertirse en una opción viable para las escuelas de niveles básicos y puede ser un medio para aprovechar plenamente la infraestructura de las actuales redes académicas avanzadas en favor de

Page 30: Libro Virtual v Cumbre

la educación básica.Internet no solo ha revolucionado la educación poniendo al alcance de alumnos y maestros los grandes acervos de la World Wide Web, sino también creando una cultura de interacción global y abaratando robustos enlaces de telecomunicación, que los educadores debemos aprovechar creativamente.En el actual enlace a Internet de nuestras instituciones podemos conectar un compacto equipo de videoconferencia de salón, el cual nos comunique con la institución educativa mas cercana que tenga conexión a una red académica avanzada y así transportar virtualmente a nuestros alumnos a un sitio distante para participar en eventos educativos interesantes, que pueden motivar a los jóvenes a involucrarse con el conocimiento.Unida a esta capacidad de las escuelas para comunicarse a sitios remotos, en otro tipo de instituciones también han reconocido a la videoconferencia como un medio para ofrecer sus contenidos e interactuar de manera dinámica con sus audiencias. Es el caso de diversos programas de divulgación de la ciencia que aprovechan esta herramienta para transmitir contenidos interesantes, actualizados y fidedignos, con el beneficio extra de tener la capacidad de interactuar directamente con el público escolar.Los programas de divulgación de la ciencia trabajan constantemente en la formación de una cultura científica en sus comunidades, ya que consideran a la educación en general y a la divulgación de la ciencia en particular como potentes herramientas para el desarrollo de los pueblos en busca de mejores condiciones de vida. Así, el uso de las herramientas de telecomunicación puede ampliar los mecanismos de difusión de sus actividades a fin de llegar a un público más amplio, abriendo nuevos lazos de colaboración entre instituciones afines.Es esta combinación de factores tecnológicos y humanos lo que puede impulsar el uso de la videoconferencia de salón como herramienta educativa común en las escuelas.Por un lado tenemos la tecnología con equipos de videoconferencia robustos y a precios accesibles; enlaces de comunicación a Internet estables con la capacidad de unirnos a las redes académicas avanzadas, las cuales a su vez nos enlazarán de manera confiable a eventos educativos interesantes en cualquier parte del mundo. Por otro lado, están las crecientes redes de colaboración educativa, donde instituciones interesadas en la difusión de la cultura, organizan eventos interesantes que contemplan la participación de nuestros alumnos, para incorporarlos en una dinámica de interacción, investigación e involucramiento por temas de ciencia de interés común.A manera de ejemplo, en marzo del 2007 la Asociación de Museos y Centros de Ciencia (ASTC) lanzó el proyecto IGLO (International Action on Global Warming). El proyecto busca llamar la atención acerca de los impactos que genera el cambio climático y trata de posicionar a los museos y centros de ciencia como lideres en la tarea de relacionar al público con la ciencia de este fenómeno.El proyecto apoyaba las actividades del Año Polar Internacional (IPY) y a lo largo del festejo desarrolló diversas actividades; desde exposiciones en museos, hasta actividades infantiles en las escuelas. Dentro de estas actividades, el 7 de enero del 2008, la dirección ejecutiva convocó a instituciones interesadas en la divulgación de la ciencia, a la videoconferencia "Our Changing Planet: Past and Present”. La convocatoria inicial planteaba que cinco museos de ciencia de diferentes partes del mundo recibirían, de manera simultanea e interactiva, las charlas de destacados investigadores del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), y que a su vez los museos se comprometían a preparar un grupo de jóvenes escolares de entre 16 y 18 años, para que presentarán observaciones documentadas sobre los efectos del cambio climático en su respectiva región del planeta. El evento se complementaba con la transmisión en Internet de la sesión, para que otros centros, museos y escuelas siguieran el desarrollo de la reunión desde cualquier laboratorio de cómputo.Durante la planeación del evento, el proyecto creció en el número de instituciones organizadoras y en las escuelas participantes. La respuesta de los museos de ciencia generó que se tuviera que ampliar a dos el número de videoconferencias y así poder incorporar a instituciones cuyos usos horarios eran difíciles de compatibilizar.De esta manera, en la parte organizativa se incorporó la ayuda de la NASA y del Mid-Atlantic Gigapop in Philadelphia for Internet2 (MAGPI), mientras que los museos y centros de ciencia fuera de Estados Unidos quedaron de la siguiente manera:En la primera videoconferencia.La Academia de Ciencias de China desde Beijin, el Centro de Ciencias de Monash desde Melburne y el Museo de las Ciencias Universum desde la Ciudad de México

Page 31: Libro Virtual v Cumbre

En la segunda videoconferencia.El Museo Techniquest desde Wales, el Pabellón del Conocimiento desde Portugal y el Centro de Ciencia de la Biblioteca de Alejandría desde Egipto.Las videoconferencias se llevaron a cabo el 12 y 13 de marzo, con contratiempos mínimos y con un gran entusiasmo de los jóvenes participantes al colaborar con estudiantes de otros continentes.La preparación de los alumnos para su intervención en la conferencia, generó en los grupos participantes un ambiente educativo de investigación, colaboración e involucramiento en el tema del cambio climático.En el desarrollo del presente trabajo se mostrarán más ejemplos del posible uso de las videoconferencias en la educación y se remarcarán los requerimientos y ventajas de esta herramienta.

Page 32: Libro Virtual v Cumbre

ANTROPOLOGIA DA DIGNIDADE

ORIGEM DA PALAVRA DIGNIDADE

A Expressão latina dignus, a, um, pode ser traduzida como meritório, conveniente, justo, honesto, capaz, legítimo, e está associada à idéia de honra e excelência da pessoa16. Originou-se da junção e dois vocábulos: d + ignis = do fogo, aceso, incendiado, provado no fogo, cujo sentido pode ser apreendido como aquilo que foi provado como bom e puro e belo. Ou ainda, aquilo que tem o fogo dentro de si, uma força vital que impulsiona o ser a lutar pela vida e sobrevivência17.A dignidade é, pois, uma condição do ser humano que foi provado pela vida (fogo da vida). Assim, todo ser humano que foi concebido percorreu sua primeira trajetória no ventre da mãe e aí se estabeleceu, vitorioso, para prosperar e vir à luz no tempo oportuno, com uma força vital própria e autônoma. Experimentou o que é ter vida, e, por conseguinte, passou a gozar da presunção da dignidade.Desde a antiguidade, lendas e contos retratam a provação do fogo para atestar a resistência dos recém nascidos. O primeiro registro desta façanha refere-se ao nascimento do semi-deus Aquilles. Nosso herói era fruto da união entre Peleu, um mortal, com a deusa Tétis. Casada a contragosto, não se conformava com a mortalidade dos filhos que gerava e por isso, a cada nascimento, expunha o novo ser ao fogo da imortalidade, a fim de destruir os elementos mortais herdados de Peleus.Seis filhos tinham falecido em decorrência dessa prática. Quando eu à luz ao sétimo, Peleu a surpreendeu com a criança sobre o crepitar do fogo. O rei arrebatou Aquiles de seus braços quando ainda faltava queimar-lhe um único calcanhar, ponto que se tornou vulnerável e mais tarde atingido por uma lança envenenada. Em outra versão, de acordo com um fragmento de um Achilleis — a Aquilíada, escrita por Estácio no século I, Tétis, em sua ânsia de transformar o filho em imortal, mergulhou a criança nas águas do rio Estige, segurando-a pelo calcanhar, ponto que se tornou frágil visto que não havia sofrido contato com as águas milagrosas do rio.18 O rio Estige ou Styx era o rio da imortalidade e segundo a lenda, a promessa feita nas águas de tal rio era o voto mais sagrado que poderia ser feito, nem mesmo os deuses poderiam quebrar uma promessa Nova menção a este rio é feita na Divina Comédia de Dante Alighieri, na primeira parte da obra que descreve o Inferno. A mitologia grega se arrisca a explicar as origens do mundo e os pormenores das vidas e aventuras de uma ampla variedade de deuses e deusas, heróis e outras criaturas. Tem uma significante influência na cultura, nas artes e na literatura da civilização ocidental e ainda continua a fazer parte da herança e da linguagem do

Ocidente.[8] Poetas, artistas, intelectuais das épocas mais remotas até as mais presentes têm se inspirado na mitologia para representar os fenômenos naturais.19 Guiando-se por esta inspiração, podemos dizer que Aquilles resistiu ao fogo e se tornou um semi-deus, provando que, apesar da fraqueza humana, era digno de sua origem divina.De olhos postos na realidade, longo de mitos e lendas, vemos que toda existência é gerada com riscos e incertezas, mas o simples fato de “SER”, de abraçar a vida, confere ao mesmo ser a “DIGNIDADE”.Outra possível procedência semântica da palavra-chave deste estudo, vem da união dos vocábulos di + gnose = do conhecimento, da razão. Evidentemente, a racionalidade é atributo específico da raça humana, sendo permitido dizer que todo ser humano é dotado de racionalidade e portador da dignidade.No vernáculo grego, tanto clássico como popular, Gnose é substantivo do verbo gignósko, que significa conhecer, ou melhor, a busca do conhecimento qualificado, superior, interno, espiritual, não intelectual, que brota do coração de forma misteriosa e intuitiva e que dá sentido à vida humana, que a torna plena de significado, porque permite o encontro do homem com sua Essência Eterna. O objeto do conhecimento da Gnose seria Deus, ou tudo o que deriva d'Ele. Neste sentido, o homem é o único animal capaz de elevar o seu conhecimento até as alturas, até o infinito e dirigir-se ao Ser Superior. E, ao mesmo tempo, descer até o mais profundo de sua intimidade, chegando ao autoconhecimento, à reflexão sobre sua própria condição e apto a estabelecer metas pessoais para desenvolver-se e conseguir a felicidade.

16 Novíssimo Dicionário Latino-Portugues, Etimológico, Prosódico, Histórico, Geográfico, Mitológico, Biográfico, F.R. dos Santos Saraiva, Livraria Garnier, Rio de Janeiro, 1ª ed., 2000, pag 374

17 Idem, pág. 570 18 http://pt.wikipedia.org/wiki/Aquiles#cite_note-5 http://pt.wikipedia.org/wiki/Aquiles#cite_note-5, acesso

em 08 de março de 2009.19 ROBERT, F. A Literatura Grega. Trad. G.C. Cardoso de Souza. São Paulo: Martins Fontes, 1987

Page 33: Libro Virtual v Cumbre

Pois bem, milhares de anos se passaram e tanto a proposição latina como a grega continuam atuais e incontestáveis.À evidência, ser racional significa estar dotado de razão e liberdade. A razão proporciona a capacidade de conhecer o mundo que o rodeia, avançando além daquilo que é puramente sensível para captar a essência das coisas. O ser humano raciocina sobre as causas e o significado dos acontecimentos exteriores e reflete acerca de si mesmo, chegando ao conhecimento de sua própria essência. Com a razão, busca a verdade e a resposta para questões transcendentais.A liberdade, por sua vez, emancipa o homem do jugo de seus impulsos orgânicos ou instintos naturais e lhe permite ir em busca do bem proposto pelo intelecto, movido pela vontade e pelo desejo. Porque tem o livre arbítrio, o homem autodertermina-se para agir e orienta-se por si mesmo para o bem. A liberdade confere a capacidade de querer e amar, não só por impulsos emocionais, mas através do conhecimento do bem que reconhece em outro ser humano, com o uso da razão.

EVOLUÇÃO DO CONCEITO DE PESSOA E DIGNIDADE

O vocábulo pessoa, proveniente do latim personare (ressonar, emitir som com força), designava as máscaras utilizadas nos teatros para ocultar a face dos atores e ampliar-lhes a voz. A semelhança ortográfica remonta raiz grega advinda do termo prosopon, que também significava máscara.O termo original derivou para persona, aquele que está por trás da máscara, aquele que emite som, que manifesta o pensamento, o que equivale ao ser que tem racionalidade, personalidade, existência própria20. A pessoa é o fundamento da personalidade, a razão pela qual cada ser humano é o que é e não outro. De fato, a pessoa é, mas não está feita. Neste fazer-se a si mesma ao longo de sua trajetória biográfica, consiste precisamente em chegar a ser a pessoa que é.Pessoa, sujeito, eu, o si mesmo. Estas expressões são utilizadas ordinariamente como sinônimas, o que significa que são semelhantes, mas não idênticas21.Historicamente, as mais antigas destas quatro noções são as de sujeito e pessoa.O conceito de sujeito nasce na filosofia grega, na qual o termo hypokeimenon (o que está abaixo, o que suporta tudo) e o termo hypóstasis (o que está debaixo e que se mantém firme) eram utilizados para designar “aquilo no qual se apóiam as realidades caracterizadas como sustâncias”. E a substancia era definida como “aquilo que existe em si mesmo e não no outro”. Por conseguinte, hipokeimenon ficava caracterizado como esse si mesmo no qual adere à substância humana, e pela qual se vislumbra a aparência inconfundível de um ser humano. Para melhor compreensão, podemos utilizar um pobre paralelismo: o esqueleto seria o hipokeimenon e a carne que reveste os ossos seria a substancia, sendo que o produto final é um indivíduo com a aparência de gente, numa unidade corpórea.Por outra parte, também na filosofia grega, em especial na lógica aristotélica e na pós-aristotélica, o termo sujeito era utilizado para designar o elemento indeterminado que se torna determinado por outro elemento. Por exemplo, utilizamos a proposição “Sócrates é homem”. Antes de incluir a palavra homem, podemos dizer que Sócrates é, ou seja, um sujeito que tem o ato de existir, mas de forma indefinida. Quando acrescentamos o predicado homem, o sujeito passou a ser determinado por uma qualidade, uma substancia que definiu sua natureza. O conceito de persona foi absorvido pelo direito romano e posteriormente foi burilado pela teologia cristã, em conexão com as expressões gregas hypokeimenos, hispóstasis e sujeito. A noção de pessoa vai ligada indissociavelmente ao nome, que se adquire ou se recebe depois do nascimento de parte de uma estirpe que, junto com outras, constitui uma sociedade, e em virtude do qual aquele que o recebe fica reconhecido e habilitado a exercer funções e capacidades próprias dos membros daquela sociedadeAssim, para o direito romano, ser pessoa equivaleria a ser reconhecido pelos demais, o que lhe permitia a integração na unidade social existente. Esta qualidade conferia o título de cidadão romano investido dos direitos reconhecidos pela própria lei romana.Saliente-se que no direito romano a expressão filosófica hipokeémenon era aplicada a um sujeito determinado, ou seja, ao sujeito de direitos, e a palavra caput (cabeça) era utilizada para indivíduo indeterminado, aquele que não tem nome, nem voz e tampouco direito de voto. Em outras palavras, Caput (cabeça) seria o ser anônimo que estava por trás da máscara (persona).

20 Novíssimo Dicionário Latino-Portugues, Etimológico, Prosódico, Histórico, Geográfico, Mitológico, Biográfico, F.R. dos Santos Saraiva, Livraria Garnier, Rio de Janeiro, 1ª ed., 2000, pág. 881

21 MANUAL DE ANTROPOLOGIA FILOSOFICA, Jacinto Choza, Ed. Rialp. 1988, Madri, Espanha

Page 34: Libro Virtual v Cumbre

Portanto, ter nome e voz, chamar e ser chamado por outros, é o que constituía a personalidade, o ser pessoa.Por outro lado, deixar de ser pessoa, perder a condição de cidadão romano, significava ser expulso da comunidade, ser excomungado, passar a ser um indivíduo indeterminado, um caput. Em Roma, um indivíduo indeterminado, um excomungado, não tinha nenhum reconhecimento jurídico e, portanto, podia ser morto impunemente como um animal que não pertencia a ninguém, pois um animal que pertencia a algum dono tinha um reconhecimento jurídico de propriedade.Este tipo de configuração jurídica da identidade pessoal mediante as relações sociais, que o direito romano formaliza explicitamente, foi adotado por várias culturas primitivas, dentre as quais a hindu, na qual os indivíduos recebem uma dezena de nomes ao longo da vida segundo a quantidade e qualidade de quem lhes chamem. Alguns desses nomes não podem ser ditos a não ser após sua morte. Conforme demonstrado, o processo de formulação do conceito de pessoa durou vários séculos até que se chegou ao aforismo “persona este naturae rationalis individua substancia”, ou seja, pessoa é o sujeito individual de natureza racional.Assim, se dá o nome de persona (hypóstasis) ao sujeito (hypoleimenon, indivíduo) que é racional, cuja natureza é espiritual. Esta noção de pessoa, que se revelava clara em alguns aspectos e obscura em outros, se consolidou na linha da filosofia grega, abstraindo parte do conteúdo proveniente do direito romano.Ou seja, o nome, a estirpe e as relações intersubjetivas não dizem nada da pessoa nem a configuram. O que prevalece é a essência, a apreensão do que vem a ser a natureza humana.Com efeito, o chamado período helenístico-romano se caracteriza por uma mudança acentuada na visão do mundo até então conhecido, por uma dilatação inusitada do que, até então, se considerava “o mundo”.Tal abertura emerge da instauração do império alexandrino e, a seguir, do império romano, pois, a partir de ambos, o mundo compreende a grande variedade de terras e povos que estão além das fronteiras já visitadas. Por certo, nenhuma mente pré-imperial, quer seja grega, hebraica ou egípcia, integrava tantos elementos heterogêneos em sua concepção do mundo e do homem. Por isso, ao ampliar-se tanto as concepções de mundo e de homem, muitas outras, como as de justiça, ordem social, pátria, deuses, etc., sofreram variações conceituais.Este fenômeno propiciou o surgimento da autoconsciência humana. A noção de humanitas, tal como apareceu no seio da filosofia estóica, passou a expressar a peculiar situação de uma consciência que não é mais a grega ou a romana, mas sim a consciência de ser homem, acima das diferenças étnicas e culturais.Ademais, o império superou em muito a polis (comunidade local) como âmbito da existência, de maneira que o sujeito que teve consciência de ser homem acima de ser grego, experimentou que sua polis era o cosmo, e se tornou um cosmopolita, um cidadão do mundo, ou, dito em outras palavras, um desarraigado. Por conseguinte, o sujeito compreendeu que sua condição humana independia do lugar, do tempo e do modo como vivia. Ele era, simples e plenamente, um ser humano.A pessoa humana é concebida como um absoluto, em si e por si, designando a singularidade e irrepetibilidade de cada ser humano e a igualdade de todos perante a ordem social estabelecida.Esta nova configuração de pessoa corre paralela à crise do direito no final da Idade Média, quando a pessoa se eleva tanto acima das relações intersubjetivas juridicamente formalizadas, que acaba por superar os limites das nações e sociedades privadas. Surge, por conseqüência, na Espanha do século XVI, o Direito das Gentes, e no século XVII, o Direito Natural, que posteriormente daria origem ao Direito Internacional, e no século XVIII, às primeiras Declarações de Direitos Humanos.Assim nasce um direito supranacional que reconhece o valor ontológico da pessoa humana e de suas capacidades e funções, cujo exercício lhe compete intrinsecamente.Como é natural, esta evolução de noção de pessoa, juntamente com a crise do direito, provocam a crise de todo o sistema sociocultural do ocidente. Almeja-se, então, ampliar o direito para adequá-lo a uma concepção mais elevada de pessoa e, finalmente, estabelecer como pedra angular do direito a liberdade da pessoa humana, ou seja, sua vontade. Esta é a linha do voluntarismo, continuada pelo racionalismo jusnaturalista e posteriormente, pelo positivismo jurídico.No campo jurídico, o direito utilizou este conceito para embasar a legislação positiva acerca dos direitos fundamentais, dos direitos humanos. Sem temor de erro, podemos afiançar que nossa cultura foi elevando paulatinamente a importância da pessoa humana, até chegar ao ápice de poder afirmar que a fonte última da dignidade do homem é sua condição de pessoa.

Page 35: Libro Virtual v Cumbre

A DIGNIDADE: EVIDÊNCIA E SUBJETIVIDADE

Face ao exposto, a dignidade se mostra como um valor inerente à vida humana, independentemente de sua manifestação exterior, ou seja, do seu desenvolvimento corpóreo, sua perfeição física, raça, sexo, idade, poder econômico, cultura, posição social.A Dignidade é, pois, uma EVIDÊNCIA, um atributo claro, patente, visível, perceptível e admissível por si só, que independe de conceituação textual. O mesmo se pode dizer de outros valores e realidades que são patentes. Como é possível explicar o que é o branco ou o preto? Isto é dispensável, pois basta conhecer uma realidade branca ou preta, e saberemos o que é e o que não é.Também podemos afirmar que este atributo não é subjetivo, pois não depende da avaliação crítica ou reconhecimento de outros. Não é a sociedade que outorga esta qualificação ao indivíduo, pois ele deve ter sua dignidade preservada mesmo sendo banido do convívio social por conduta desonrosa ou molesta. Basta ser gente para ser digno. Uma pessoa solitária não está privada de dignidade, tampouco a pessoa inválida fisicamente, pobre, doente, inculta ou indigente. Do mesmo modo, podemos acrescentar que não é um título conquistado pelos méritos ou reconhecimento por suas obras humanas, caso contrário uma pessoa desconhecida ou anônima estaria desprovida deste mister.E mais, a dignidade é desejada por todos os seres humanos, pois todos almejam sua própria excelência e a plenitude de realização. A mente humana não encontra fronteiras na ciência, na tecnologia, na expansão de seus conhecimentos, e tampouco no domínio do universo. Prova disso é a ambição de explorar novos planetas e galáxias, em busca de novos seres viventes.Em síntese, a dignidade é um atributo inerente e intrínseco ao ser humano, e é também uma evidência que se revela com o surgimento de uma nova existência. Pode ficar ofuscada quando a pessoa não se encontra na sua plena forma física ou não se comporta honrada e honestamente com os seus semelhantes, mas nunca deixa de existir.

Nas palavras de Ingo Wolfgang Sarlet, é qualidade integrante e irrenunciável da condição humana, devendo ser reconhecida, respeitada, promovida e protegida. Não é criada, nem concedida pelo ordenamento jurídico, motivo por que não pode ser retirada, pois é inerente a cada ser humano22.

CONSCIÊNCIA DA PRÓPRIA DIGNIDADE

Adentrando na seara da moderna psicologia, as notas supra-aludidas adornam a pessoa apresentando-a como o ser mais valioso, sublime e nobre em relação a todos os que existem na natureza23.A excelência se realiza na pessoa de um modo qualitativo e quantitativo sem parâmetro algum na natureza. Essa grandeza é constitutiva e, por conseguinte, lhe pertence e lhe é própria, pelo fato de ser persona, independentemente das metas que alcance ou não no decurso de sua vida.A dignidade está intimamente relacionada com a interioridade da pessoa, mais do que com os resultados que obtenha; com a singularidade ontológica irrepetível que lhe caracteriza, que com o alto nível de qualidade de vida que possa obter, por muito elevado que este seja; com a irrestrita abertura à verdade do que com a acumulação de grande quantidade de informação de que pudesse dispor; com a capacidade de dar-se aos outros do que com o receber ou angariar nos seus negócios; com a capacidade ativa de ser (autonomia) e com a liberdade pessoal.Esta dignidade constitutiva atravessa e ilumina todo o viver da pessoa, desde seu início até seu término, resistindo a todos os embates da vida. A consciência psicológica diz respeito à consciência empírica ou sensorial, pois ao vislumbrar seu próprio valor, será capaz de manifestar a estima por sua própria existência, e, do mesmo modo, ver os outros homens como seus semelhantes, dignos de respeito.Esta autoconsciência da dignidade pessoal é flutuante, sofrendo alterações ao longo da vida, dependendo das circunstancias que atravessa. Por certo, cada pessoa tem conceitos diferentes acerca da sua própria dignidade, notando-se que as pessoas que não foram capazes de adquirir autonomia e estabilidade social, têm dificuldade em afirmar a sua própria dignidade mas não se consideram totalmente privados deste

22 SARLET, I. W. Dignidade da pessoa humana e direitos fundamentais na Constituição Federal de 1988. Porto Alegre: Livraria do Advogado, 2001, p. 41.

23 POLAINO-LORENTE, A.; TRUFFINO, J. C.; ARMENTIA, A. P. Fundamentos de psicologa de la personalidad. Madrid: Ediciones Rialp, 2003.

Page 36: Libro Virtual v Cumbre

atributo. Os aspectos psicológicos da Dignidade Humana, vulgarmente falando, se apresentam em duas vertentes: “o que penso que sou” e “o que os outros pensam que eu sou” .Há que se distinguir, pois, entre a percepção que cada um tem da sua dignidade pessoal, (autoconsciência, auto-imagem, auto-estima, que vem de dentro da própria pessoa), e aquela que vem de fora, a percepção que os outros têm de nós, ou seja, é uma aloimagem, uma aloestima. Estas duas imagens não são, em geral, coincidentes e o problema está em gerir esta duplicidade. Percebe-se que tais aspectos psicológicos não são valores absolutos em si, pois apresentam sempre critérios de relatividade quando se coloca de novo a seguinte questão: A Dignidade Humana é o conceito que os outros têm de nós ou o conceito que nós próprios temos de nós? Para formulação da resposta, não se pode falar propriamente de fundamentação psicológica da dignidade humana, pois, trata-se da percepção subjetiva de um atributo (dignidade) que é objetivo. A psicologia estuda a dignidade não como valor em si, mas da sua compreensão racional pela própria pessoa, da sua conotação intuitiva e emocional. E este aspecto, menos essencialista e mais existencialista, não deve ser minimizado. Ora, que significado pode ter uma dignidade humana que se possa provar em termos racionais, mas que não tenha qualquer impacto nas minhas motivações reais? Em termos do meu viver existencial, ela não existe. Uma pessoa pode ser vista pela sociedade como um ser indigno e sentir-se digno, por ter cumprido preceitos morais que o levaram ao fracasso social e profissional. Enquanto outra pode ser louvada por seus pares, mas interiormente alimenta um grande remorso por não ter sido fiel aos ditames de sua consciência. Em síntese, podemos afirmar que a dignidade é um conceito ético e não psicológico, mas a consciência psicológica da dignidade do próprio ser é fundamental para a correta sua interiorização e exteriorização 24.

A PESSOA COMO UM FIM EM SI MESMA

Identificamos uma pessoa pelas características comuns a todos os homens, dentre as quais a interioridade, a racionalidade e a liberdade. Estes traços fazem da pessoa uma realidade absoluta, não condicionada por nenhuma realidade inferior. Portanto, sempre deve ser respeitada. Cabe dizer que o respeito é a atitude mais digna do homem, porque ao fazê-lo, se respeita a si mesmo; e ao contrário, quando atenta contra outra pessoa, se agride e degrada a si mesma.Disto decorre o princípio ético fundamental: a pessoa é um fim em si mesma. Segundo nos ensina Kant25 usar a pessoa é instrumentalizá-la, tratá-la como um ser não livre. Dirigir-se à pessoa como se fosse um instrumento, procurando que não seja consciente de que está servindo a nosso interesse, é profundamente imoral.A atitude de respeito às pessoas se funda no reconhecimento de sua dignidade e no comporta-se face às pessoas de acordo com a altura desta dignidade. O reconhecimento não é uma declaração jurídica abstrata, mas um comportamento prático diante dos demais.Portanto, todas as pessoas devem ser reconhecidas como pessoas concretas, com uma identidade própria e diferente das demais, com uma biografia própria, oriunda de sua situação cultural e do exercício de sua liberdade. Por conseguinte, a negação do reconhecimento pode constituir uma forma de opressão e significa despojar a pessoas daquilo que a faz ser ela mesma e que lhe dá sua identidade. Por exemplo: não se deve mudar o nome de uma pessoa por um número, ou negar-lhe o direito de manifestar suas convicções, a falar sua própria língua, a reunir-se.

Pelo fato da pessoa valer-se deste caráter absoluto em relação a seus iguais e inferiores, não quer dizer que ela possa fazer tudo o que quiser, posto que esbarra no caráter absoluto dos outros homens. Em decorrência desta realidade, dizemos que o homem é um absoluto relativo26.

24 , Conselho Nacional de Ética para as Ciências da Vida (CNECV), Reflexão Ética sobre a Dignidade Humana. In: Documento de trabalho 26/CNECV, 1999.

25 KANT, I. Fundamentación de la metafísica de las costumbres. México: Porrúa, 1990.26 STORK, R. Y.; ECHEVARRÍA, J. A. Fundamentos de antropologia, Un ideal de la excelência humana.

Navarra: EUNSA, 2001.

Page 37: Libro Virtual v Cumbre

A DIGNIDADE HUMANA FACE A NATUREZA

O homem pertence à natureza, mas, ao mesmo tempo transcende-a. Encontra-se submerso no mundo físico, mas é um ser pessoal que possui dimensões não-materiais27.O ser humano se diferencia de outros seres vivos pelo fato de ser pessoa, ou seja, um sujeito que pode atuar voluntariamente, respondendo pelos seus próprios atos. O caráter pessoal do homem relaciona-se com a autoconsciência, posto que sua inteligência é capaz de interiorizar sua própria vida e o mundo que a rodeia mediante a reflexão sobre seus próprios atos. E não só, esta inteligência suscita questões acerca da existência e do sentido da vida e vincula-se com a capacidade de eleger e de amar. Ao querer e amar, o homem autodetermina-se de modo voluntário, elaborando juízos de valor acerca do bem que almeja.Esta habilidade de produzir complexos juízos valorativos revela a dimensão metafísica ou espiritual do homem. Não é tarefa fácil descrever o que vem a ser espiritual, contudo, temos experiência ampla e clara desta realidade, que se manifesta na personalidade, criatividade, argumentação e crítica, liberdade, atuação ética, valoração dos bens e situações, responsabilidade, ou seja, através de toda atividade consciente. Na verdade, a pessoa possui um ser singular e indiviso, ainda que o seu modo de ser inclua dimensões materiais/corpóreas, e espirituais/intelectuais. Ambas se encontram compenetradas em um modo de ser único.Portanto, diz-se que o homem é uma síntese do mundo material e do espiritual. Encontra-se acima do resto do mundo físico. Tem constituição corpórea, mas não se esgota na dimensão física, pois tem a capacidade de conhecer e dominar o mundo.Sob esta perspectiva, o homem é o cume da natureza. A sua existência é possível porque a natureza lhe propicia o desenvolvimento físico e intelectual. E é escuso dizer que apenas o planeta Terra fornece os elementos vitais, pois todo o cosmos está entrelaçado em uma unidade ainda parcialmente desconhecida para a ciência. De forma soberana, a imensidão do universo esta intimamente ligada à grandeza e dignidade da vida humana.

DIGNIDADE E IGUALDADE

Há uma igualdade essencial de todos os homens pela sua comum natureza humana e dignidade de pessoas28. A dignidade abarca por inteiro a humanidade, de modo igual e indistinto, os homens de todas as raças, etnias, origem, posição social, crença, sexo, idade, etc. Na feliz formulação de Jorge Miranda, o fato de os seres humanos (todos) serem dotados de razão e consciência representa justamente o denominador comum a todos os homens, expressando em que consiste sua igualdade29.Contudo, esta igualdade fundamental entre todos os homens não se opõe à diferença que permanentemente constatamos entre todas e cada uma das pessoas. Cada pessoa é singular, única, irrepetível. Há desigualdades derivadas das diversas capacidades físicas, intelectuais, culturais e de outras circunstâncias que não podem ser classificadas como injustas. São diferenças naturais ou adquiridas que, se bem compreendidas e administradas, estimulam as pessoas melhor dotadas a serem magnânimas, benevolentes e a partilharem seus bens e dotes com as menos favorecidas.A Ética Social propugna pela igual dignidade das pessoas, almejando a superação de flagrantes e opressivas desigualdades sociais e econômicas manifestadas em tantos povos e nações.

27 ARTIGAS, M. Filosofia da natureza. reproduzido pelo Instituto Brasileiro de Filosofa e Ciência “Raimundo Lúlio”, 2005, pag. 421.(Original: Ediciones Universidade de Navarra, 2004).

28MELE, D. Cristãos na sociedade. In: Introdução à Doutrina Social da Igreja. Lisboa: Diel, 2003, p. 55.29 MIRANDA, J. Manual de Direito Constitucional. v. IV, 3. ed. Coimbra: Coimbra Editora , 2000.

Page 38: Libro Virtual v Cumbre

DIGNIDADE E FRAGILIDADE

Como dito e reiterado, não se pode classificar os seres humanos por suas condições aparentes ou exteriores, sobretudo quando elas denotam fragilidade física ou psíquica, pois, de forma alguma, estas debilidades ou deficiências não afetam a dignidade humana. Qualquer tipo de discriminação é ignominiosa e absolutamente reprovável, porque pretende medir o valor de uma vida humana apenas segundo parâmetros de normalidade e de bem-estar físico, desconsiderando que a essência humana está na sua vida, de forma incondicional.Podemos citar como exemplo de atitude reprovável, e por isto inumana, o tratamento do embrião humano como simples “material de laboratório”, visto que aí se opera uma alteração e uma discriminação também no que se refere ao próprio conceito de dignidade humana. A dignidade pertence de forma igual a cada ser humano e não depende do projeto parental, da condição social, da formação cultural, do estado de desenvolvimento físico. Se, noutros tempos, mesmo aceitando em geral o conceito e as exigências da dignidade humana, se praticava a discriminação por motivos de raça, religião ou condição social, hoje se assiste a uma não menos grave e injusta discriminação, que leva a não reconhecer ou desprezar o estatuto ético e jurídico dos seres humanos afetados por graves patologias e deficiências. Isto equivale rotular as pessoas doentes e os deficientes como uma categoria à parte, na condição de sub-humanas. Ora, a doença e a deficiência pertencem à condição humana e dizem respeito a todos, mesmo não tendo sido vítima de tais males. Tal discriminação é injusta e antiética e, por isso, deveria ser considerada juridicamente inaceitável, do mesmo modo como é um dever eliminar as barreiras culturais, econômicas e sociais, que minam o pleno reconhecimento e a tutela das pessoas deficientes e doentes.

A DIGNIDADE E A INCULTURAÇÃO DE VALORES NO MEIO FAMILIAR

Prosseguindo, é indispensável asseverar que o homem só tem hábitos e costumes próprios do ser humano quando acolhido no seio de uma família. Isto quer dizer tais hábitos não são transmitidos geneticamente e tampouco são assimilados por osmose. É primordial que nos primeiros momentos e até mesmo anos de vida, a pessoa seja educada e formada intelectualmente, ocasião em que são transmitidos valores comportamentais e morais, além de padrões de comunicação e hábitos sociais.Tudo isto acontece de uma forma natural e espontânea quando a pessoa está inserida num ambiente familiar. Daí a importância de se conhecer os princípios da Instituição Familiar. Encontramos sólidos fundamentos em Jacques Le Clercq30.Existe a respeito da família um acordo universal do gênero humano que se explica pelo próprio caráter da comunidade familiar, pois ela é a instituição mais próxima da natureza por ser originada da união natural de dois seres naturalmente diferenciados. Assim a família pode ser definida como uma sociedade simples, que nasce espontaneamente pelo simples desenvolvimento da vida humana, de modo mais imediato, de um instinto primordial que é o instinto sexual. Em outras palavras, a família é originada do impulso natural, do instinto sexual, do amor conjugal, e finalmente, da tendência do homem para que outros continuem sua descendência.Comparemo-la com o Estado. O Estado também corresponde a exigências naturais. Mas que distância entre o Estado realizado na nossa sociedade civilizada e o instinto social elementar que impele o homem a fugir da solidão e a unir-se a outros seres humanos! Na família, a autoridade dos pais estabelece-se sem qualquer recurso extrínseco, unicamente pelas circunstâncias de os filhos nascerem de seus pais e de não poderem viver nem desenvolverem-se sem eles. Por isso, não é de admirar que se encontre em todos os povos civilizados uma organização familiar sensivelmente idêntica, nem que ela exista inclusive entre os povos mais próximos da natureza. Sendo a família uma instituição tão vizinha da natureza, as exigências naturais são também, no campo da família, muito mais rigorosas que em matéria de política e, como o desenvolvimento da humanidade está intimamente relacionado com o respeito pelas leis da natureza humana, também se encontra vinculado às leis do regime familiar, a tal ponto que se pode afirmar que toda a sociedade que as viole, cai ou torna a cair necessariamente na barbárie.

30 LE CLERCQ, J. A Família. São Paulo: Quadrante Ltda e EDUSP, 1968. (Original: Wesmael – Charlier, Na mur – Bélgica).

Page 39: Libro Virtual v Cumbre

A ética familiar é, pois, uma moral natural.O ser humano é um ser incompleto, que se propõe a alcançar a perfeita realização de si mesmo através de outros seres com os quais forma uma união/associação que transcende o indivíduo. Este aspecto do ser humano se manifesta plenamente na união conjugal. Esta, por sua vez, exprime atração que existe entre dois seres parcialmente semelhantes e parcialmente diferentes, que se complementam.Os filósofos definem o amor em função da união com o outro, tendência para a união ou felicidade da união consumada. Embora a noção de amor ultrapasse a união dos sexos, o amor entre o homem e a mulher é o afeto humano por excelência.O amor tem, pois, por objeto a união tão completa quanto possível de um homem e de uma mulher que encontram um no outro o seu complemento. Evidentemente, são dois seres com a mesma DIGNIDADE, com o mesmo direito de se realizarem integralmente, sem que um tenha o direito de subjugar o outro. Esta união deve ser entendida sob a forma de uma perfeita igualdade que não exclui as diferenças. Implica diferenças uma vez que são estas mesmas diferenças que se encontram na base da união. Igualdade absoluta, mas diferença, união de dois seres que recebem um ao outro. Complemento de uma personalidade diferente da sua.Esta característica fundamental da natureza humana induz à conclusão de que o desenvolvimento da pessoa exige que ela se ultrapasse a si mesma, que saia de si, dedicando-se a um empreendimento, a uma criação exterior a si, a uma obra, cujo êxito lhe dê o sentido do seu valor humano. Viver encerrado em si mesmo, só ocupar-se de si mesmo, é um fracasso para a pessoa.Os esposos ultrapassam-se através dos filhos, mas com o filho surge também, na união conjugal, um elemento que ultrapassa objetivamente os esposos. Porque o filho é também um ser humano que tem a mesma DIGNIDADE que seu pais, o mesmo direito de se desenvolver de acordo com as exigências de sua personalidade.Com o filho, o casal torna-se uma família, uma entidade coletiva que ultrapassa os esposos. E estes, daí por diante, devem colocar-se a serviço desta coletividade. São seus autores responsáveis; o filho é fruto de suas obras, deve-lhes a vida, tem direito a que lhe assegurem condições de desenvolvimento e de felicidade; o fato de o terem trazido ao mundo confere aos pais uma responsabilidade.Submergindo no imenso mar da psiquiatria31, Freud mostrou de modo contundente que “a identidade e pessoa, sua subjetividade sua interioridade espiritual se formam na relação com o pai e a mãe no interior da família. A maturidade do homem se realiza somente quando se sente capaz de fazer viver dentro de si, de modo completamente pacífico, a figura do pai e da mãe, ou seja, quando as interiorizou adequadamente e complemente.Isto equivale a dizer que a trilogia pai-mãe-filho é a chave para a compreensão da interioridade humana e se trata, portanto, de um verdadeiro e próprio pressuposto transcendental para a existência do homem.Do mesmo modo que o filho é biologicamente constituído pela união do óvulo com o espermatozóide, a formação psicológica da pessoa é totalmente impensável sem a relação constitutiva com o pai e a mãe. O filho aprende em sua relação com o pai e a mãe, a dar expressão cultural e, portanto, humana, a seus impulsos e descobre um universo de valores, em cujo interior pode realizar a própria personalidade.Quando o processo de desenvolvimento que se exterioriza nas obras mais elevadas da arte e do espírito, emerge um indivíduo maduro, capaz de perceber e de viver de um modo equilibrado todos os valores da existência, desde os inferiores aos superiores, em sua justa ordem.Quando o processo de desenvolvimento fica incompleto, a pessoa conserva dentro de si, em maior ou menor grau, uma carga de insatisfação.Na origem desta insatisfação há sempre uma relação defeituosa com os pais, pois o filho não interiorizou de modo adequado os papéis e valores dos quis os pais são portadores.É evidente que o filho vai assimilar, mesmo que involuntariamente, os costumes, valores, princípios e noções básicas sobre a vida, de seus progenitores ou primeiros educadores. São eles os responsáveis pela educação elementar dos filhos, ensinando-lhes hábitos sociais e pessoais para dominar as próprias tendências ou instintos, visando inseri-los na vida real da sociedade.O processo educativo é lento e gradual, razão pela qual os pais devem acompanhar por vários anos o desenvolvimento dos filhos, até que perceba que estes já adquiriram os conhecimentos suficientes para agir com autodeterminação.Para a maioria das pessoas, a família é o fator essencial da virtude e da felicidade, primeiro na infância, no tempo da educação, depois na idade adulta, no lar que constituem.A família é, por excelência, o PRINCÍPIO DA CONTINUIDADE SOCIAL e da conservação das tradições

31 FREUD, S. El yo y el ello. Madri: Alianza, 1997.

Page 40: Libro Virtual v Cumbre

humanas; é o elemento conservador da civilização.32

A família é uma instituição natural, nasce espontaneamente pelo fato de existirem homens. Não espera, para aparecer, que o Estado lhe confira um estatuto jurídico. Na maioria das sociedades, a família existe sem a intervenção do Estado e se rege por costumes tradicionais. Portanto, a intervenção social não cria a família, limita-se a reconhecê-la.Mesmo entre os povos mais civilizados, a família permanece muito ligada à natureza. Composta de pai, mãe e filhos, baseia-se nos sentimentos naturais que diferem das sociedades artificiais criadas pela vontade e interesse dos envolvidos. Este caráter natural da família, bem como a intimidade de seus membros, explica porque a família se desenvolve de acordo com um ritmo próprio e dependa pouco das instituições legais.

DIGNIDADE E INSERÇÃO SOCIAL

O homem é um ser individual e, ao mesmo tempo, social. A índole social manifesta-se na necessidade de comunicar-se e partilhar conhecimentos. O ser humano não só vive junto de outros homens, mas vive com outros, com quem tem uma interdependência mais ou menos intensa e mantém contatos amistosos.A liberdade humana se empobrece quando a pessoa, cedendo a uma vida demasiado fácil, se encerra em uma “dourada” solidão.Vale a pena retomar o tema precedente e reforçar que a família é a célula original da vida social. É uma sociedade natural em que o homem e a mulher são chamados ao dom de si no amor conjugal e no dom da vida. A autoridade, a estabilidade e a vida de relação no seio da família constituem os fundamentos da liberdade, da segurança, da fraternidade no seio da sociedade.A vida de família é, portanto, a iniciação da vida em sociedade.A família é de tal importância para o desenvolvimento pleno de cada indivíduo, que a sociedade tem o grave dever de apoiá-la e fortalecê-la, reconhecendo sua autentica natureza, favorecendo sua prosperidade e assegurando a moralidade pública.Uma pessoa excluída da sociedade é um indigente, um sujeito sem reconhecimento, sem identidade, um ente não inserido na comunidade.Marx e Engles fundaram teorias sobre a família33 na premissa geral de caráter metodológico: não existe a natureza humana e o que chamamos natureza é simplesmente o conjunto de relações sociais nas que o homem se encontra inserido, o conjunto das formas de comportamento que herdou do passado e que, por sua vez, estão condicionadas pelo modo no que deve trabalhar para assegurar a continuação de sua vida sobre a terra. A forma em que se trabalha constitui a verdadeira necessidade da existência, mais forte e opressiva que qualquer necessidade metafísica ou ética. A forma do trabalho humano depende substancialmente do tipo de estrutura que dispõem para dominar a resistência da natureza.Este fator determina também as formas de cooperação social que se instauram. As forças produtivas determinam, ao longo dos tempos, a relação de produção. A família, como nexo estável de relações humana, não é mais do que uma relação de produção.Portanto, pode ser abolida ao variarem as relações de produção, se estas passaram a uma nova forma de organização social que de respostas alternativas e mais satisfatórias às necessidades pelas quais nasceu.34

A formulação de Marx e Engels, contudo, é posta à prova ao analisar-se o passado e prever o futuro.Se a família não é natureza e sim história, como querem os autores acima citados, e pode perecer na história, deveria também ser possível encontrar sua gênese na história, descobrir o momento de sua origem e identificar o tempo em que o homem viveu SEM família.Se isto é verdade e for comprovado, poderemos chegar à conclusão de que a família poderá deixar de existir quando não corresponder mais às necessidades objetiva e permanentes do homem35.A experiência comum é que o homem vive em sociedade e, de acordo com a ciência etnológica, nada faz pensar que haja vivido alguma vez completamente isolado de qualquer sociedade.É sabido que o homem pode entrar em comunhão com os demais por meio do relacionamento interpessoal, através do conhecimento do outro. E pode ir além do contato intelectual e sensível, pode estabelecer autentica relação de amizade ou amor.

32 LE CLERCQ, J. A Família. São Paulo: Quadrante Ltda e EDUSP,p. 24, 1968. (Original: Wesmael – Charlier, Na mur – Bélgica)

33 BUTTIGLIONE, D. L’uomo e la famíglia. Roma: Rocco, 1998.34 MARX, K. La ideologia alemana. Valência: Unidersidade de Valencia, 1994 35 ENGELS, F. El origen de la família, de la propriedad privada y del Estado. Madri: Fundamentos, 1997.

Page 41: Libro Virtual v Cumbre

Esta afinidade sociável é possível graças à capacidade de conhecer as pessoas para além de suas aparências e de unir-se a elas com amor de autodoação. Esta dimensão social do homem, segundo José Gay Bochaca36, renomado professor de ética, leva-nos a definir sociedade como o conjunto de pessoas ligadas de maneira orgânica por um mesmo princípio de unidade.Ora, a sociedade não é um simples agregado de indivíduos baseado exclusivamente na liberdade, e tampouco um coletivo social no qual se dilua a liberdade e a singularidade de cada pessoa. É certo que a vida social exige muitos consensos e acordos específicos para organizar a vida comunitária, mas há muitas ligações interpessoais e grupais que mantém coesos aqueles que fazem parte dela, com vistas a um bem comum.O que formalmente constitui uma sociedade não é, pois, o conjunto de indivíduos que a formam, nem um coletivo amorfo, mas as pessoas que compõem a unidade social a partir de um princípio unitivo que está acima de cada uma delas.Toda sociedade é estabelecida sobre uma convenção ou ordem social. Em função do fim almejado por cada comunidade estabelecem-se normas especificas de comportamento que outorgam direitos e impõem deveres aos seus componentes. Mas estes fins e normas não podem ser arbitrários: devem estar em função da pessoa e do seu progresso humano, posto que a pessoa humana deve ser o princípio, o sujeito e o fim de todas as instituições sociais.A sociabilidade não é algo sobreposto à natureza humana, mas uma exigência dela. O homem desenvolve suas capacidades pelo intercambio com seus semelhantes, pela reciprocidade nos serviços que prestam e pelo diálogo com seus semelhantes.Há duas concepções do homem que não aceitam a dupla dimensão individual e social do ser humano: o individualismo e o coletivismo.O individualismo pugna pelo indivíduo, pela satisfação das suas preferências e pela liberdade de escolha, tendo na vida social apenas o fim de superar conflitos e interesses. Na ordem econômica, esta teoria favorece as grandes diferenças na repartição da riqueza e nas marcadas desigualdades sociais. Também estabelece uma “ética individualista” que se limita a fornecer normas para atuar com justiça nos intercâmbios e no cumprimento de certas regas de conduta social. Mas não considera o bem da sociedade como um bem do homem, nem preconiza a necessidade de que cada pessoa se solidarize com as necessidades alheias e contribua para as remediar segundo as possibilidades próprias. A preocupação social não se concebe como uma obrigação de justiça, mas apenas como uma opção voluntária de caráter altruísta. Nesta visão, a sociedade é concebida como simples agregado de indivíduos unidos por interesses, propalando, assim a doutrina de Hobbes sobre o “contrato social” para evitar a guerra de todos contra todos ou para impedir que a mesma sociedade sufoque a liberdade individual, doutrina de Rousseau.Entendo que esta ideologia acerta ao ressaltar o valor do individuo e da liberdade, mas falha ao menosprezar a dimensão social do homem e a sua capacidade de solidariedade. Ademais, o famoso “contrato social” e as hipóteses antropológicas que as sustentam são apriorismos que nunca foram atestados na realidade.Contracenando com o individualismo encontra-se o coletivismo, no qual o individuo se dilui na sua consideração de pessoa e na singularidade de sua existência, minimiza as diferenças entre as pessoas e a sua liberdade de manifestar-se com iniciativas e esforços individuais. A experiência histórica desvenda que muitas reivindicações igualitárias tem gerado injustiças tão graves quanto aquelas que pretendiam combater, ferindo de forma semelhante a dignidade de pessoas e afrontando seus legítimos direitos.Esta segunda teoria propala que a sociedade seria um “organismo natural”, em que cada indivíduo estaria completamente subordinado ao coletivo social. Atribui grande peso os meios e os processos de produção e a luta de classes que os acompanha, mais que a livre atuação dos indivíduos. As pessoas não seriam mais do que um produto social.Com largos horizontes, podemos dizer que as ideologias liberais mergulham suas raízes no individualismo, enquanto que as de tipo socialista e comunista o fazem no coletivismo. Atualmente, as ideologias políticas apresentam-se menos radicais que outrora, embora continuem a pender para um ou outro extremo. E vale acrescentar que o coletivismo, ainda que na aparência seja o oposto do individualismo, nas suas causas e conseqüências tem muitos pontos em comum. Diga-se que uma exacerbação do coletivo e da igualdade gera uma outra espécie de individualismo, na qual cada um reivindica os seus direitos sem atentar para o bem comum de todos. É a atitude cômoda daqueles que afirmam que o Estado deve solucionar todos os problemas sociais, sem a interferência ou colaboração da iniciativa pessoal ou associativa.Concluímos que tanto o individualismo como o coletivismo esquecem a dimensão transcendente do homem e a necessidade de contribuir para o bem dos outros, a fim de melhorar a si mesmo e tornar mais humana e digna a vida social.

36 BOCHACA, J. G. Curso básico de ética cristã. Madri: Rialp, 1998.

Page 42: Libro Virtual v Cumbre

Voltando à questão da convivência social, ela só é possível quando os cidadãos recebem uma educação propícia, que reconhece a necessidade de impor limites à atuação pessoal, visando, sobretudo, a uniformização e compatibilização de comportamentos aceitos como normais por uma sociedade ou coletividade.O primeiro passo é o direcionamento e aprimoramento das reações naturais do novo ser inserido na sociedade, que pode ser uma criança ou um adulto. É a educação dos instintos naturais e a inculturação de valores aceitos pela sociedade. Servem-nos de apoio as valorosas lições de Jacinto Choza37, da qual extraímos que a conduta instintiva também é baseada no conhecimento, mais especificamente, no conhecimento dos fins que se pretende atingir.Comportamento instintivo não quer dizer, pois, comportamento automático. Mas como o aprendizado é uma certa reflexão, está intimamente articulada com os instintos, pois seu incremento ou diminuição significa uma flexibilização ou debilitamento do instinto. Contudo, o aprendizado nunca anula completamente o instinto, ou seja, não aniquila a programação orgânica.Referido autor insiste em que por serem os instintos humanos tão débeis, plásticos e falíveis, que há no homem tanta capacidade de aprendizagem e de invenção, de criação cultural e histórica. Obviamente, esta capacidade de aprendizagem e inventiva (de criação, de poiesis) tem estrita relação com o desenvolvimento físico adequado e suficiente, com a estabilidade familiar e social.A poiesis humana nutre-se da liberdade, ou seja, da capacidade de fixar para si mesmo seus próprios fins. A capacidade de autodeterminação não é absoluta, pois, ainda que o intelecto, a reflexividade cognoscitiva ou a liberdade sejam primordiais, o mais importante de tudo é o ser e o viver. E vida é a realidade.Mas a interioridade ou subjetividade da pessoa fica sempre preservada, variando nos seus diversos níveis. Temos por certo, tal como preleciona Ingo Wolfgang Sarlet, que “a dignidade pessoal pode ceder em face de valores sociais mais relevantes, designadamente quando o intuito for o de salvaguardar a vida e a dignidade pessoal dos demais integrantes de determinada comunidade”38.E prossegue: “Mas, ainda que se reconheça a possibilidade de alguma relativização e mesmo de eventuais restrições, não há como transigir no que diz com a preservação de um elemento nuclear intangível da dignidade, que, na fórmula de Kant, consiste na vedação de qualquer conduta que importe em coisificação e instrumentalização do ser humano.A dignidade humana, tomada como valor absoluto, privilegia o indivíduo, em sua perpétua contraposição com a sociedade. Tomada como princípio, necessariamente relativiza-se: quando mais não seja, a dignidade de cada um limita-se pela igual dignidade dos demais. Assim, em termos absolutos, não pode haver opção entre indivíduo e sociedade. É preciso optar pelos dois, ou seja, buscar uma solução de compromisso. Se o princípio da dignidade humana individual é o "alfa" do ordenamento jurídico não pode ser também o "ômega" do sistema. Em um desses extremos há de situar-se a sociedade, o que, a final de contas, “decorre da própria natureza do Direito, que diz respeito, sim, ao homem, mas enquanto ser social” 39.

DIGNIDADE E PROGRESSO CIENTÍFICO

Os conhecimentos adquiridos nos últimos anos abriram novas perspectivas para a medicina regenerativa e para a terapia das doenças de origem genética. Em particular, suscitou grande interesse a investigação sobre as células-tronco embrionárias e sobre as possíveis aplicações terapêuticas, que, todavia, até hoje, não apresentaram resultados efetivos, ao contrário das células-tronco adultas.A terapia genética consiste na aplicação das técnicas de engenharia genética com uma finalidade terapêutica, ou seja, com o objetivo de curar doenças de origem genética ou adquirida, mas que afeta o genótipo humano.Em teoria, é possível aplicar a terapia genética em duas situações distintas: nas células somáticas e nas células reprodutivas. A terapia genética somática visa eliminar ou reduzir defeitos genéticos presentes em células que compõem os tecidos e os órgãos do corpo. Trata-se, neste caso, de intervenções que visam determinados parte do corpo de um indivíduo. A terapia genética reprodutiva visa, por sua vez, corrigir defeitos genéticos presentes em células germinativas, para transmitir os efeitos terapêuticos obtidos sobre o sujeito à sua eventual descendência. Em síntese, as intervenções pretendem restabelecer a normal configuração genética do sujeito ou apenas identificar os danos derivados das anomalias genéticas ou de outras patologias relacionadas.

37 CHOZA, J. Manual de antropologia filosófica. Madri: Rialp, p. 37-38, 1988.38 . SARLET, I. W. Dignidade da pessoa humana e direitos fundamentais na Constituição Federal de 1988. Porto

Alegre: Livraria do Advogado, 2001, p. 122.39 Idem, p. 138.

Page 43: Libro Virtual v Cumbre

Dado que a terapia genética pode comportar riscos significativos para o paciente, é preciso observar o princípio humanitário segundo o qual, para realizar uma intervenção terapêutica, é necessário assegurar previamente que o sujeito tratado não seja exposto a riscos para a sua saúde ou para a integridade física, excessivos ou desproporcionados em relação à gravidade da patologia que se quer curar. Requer-se também o consentimento expresso do paciente ou de um seu legítimo representante. Consideração específica merece a hipótese de aplicação da engenharia genética para finalidades diferentes da terapêutica. Alguns imaginaram a possibilidade de utilizar as tais técnicas para praticar manipulações com pretensos fins de melhoramento do patrimônio genético. Nalgumas propostas, manifesta-se uma insatisfação, ou mesmo recusa, do valor do ser humano como criatura e pessoa finita. Para além das dificuldades técnicas de realização, com todos os riscos reais e potenciais, emerge que manipulações favorecem uma mentalidade eugenética e excludente dos menos favorecidos fisicamente ou enfatizam dotes apreciados em determinadas culturas e sociedades que, por si, não constituem o específico humano. Estas posturas contrastam com a verdade fundamental da igualdade entre todos os seres humanos, que se traduz no princípio de justiça, cuja violação acabaria por atentar à convivência pacífica entre os indivíduos, pois tal intervenção acabaria, antes ou depois, fazendo prevalecer a vontade de uns sobre a liberdade dos outros. Na tentativa de criar um novo tipo de homem, entrevê-se uma dimensão ideológica que implica um injusto domínio do homem sobre o homem.E o que dizer da clonagem humana? Ela é definida como a reprodução assexual e agâmica do inteiro organismo humano, com o objetivo de produzir uma ou mais «cópias» geneticamente idênticas ao único progenitor. A clonagem é proposta com dois fins fundamentais: reprodutivo, isto é, para obter o nascimento de uma criança clonada, e terapêutico ou de investigação. A clonagem reprodutiva seria, em teoria, capaz de satisfazer algumas particulares exigências, tais como o controle da evolução humana, a seleção de seres humanos com qualidades superiores, a pré-seleção do sexo do nascituro, a produção de um filho que seja a «cópia» de um outro, a produção de um filho por um casal afetado por formas de esterilidade não curáveis. A clonagem terapêutica, ao contrário, foi proposta como instrumento de produção de células-tronco embrionárias com patrimônio genético pré-determinado, de modo a superar o problema da rejeição de tecido ou órgãos. As tentativas de clonagem suscitaram viva preocupação no mundo inteiro, posto que esta técnica permita abusos nas manipulações gravemente lesivas da dignidade humana. No caso de a clonagem ter um fim reprodutivo, impor-se-ia ao sujeito clonado um patrimônio genético pré-ordenado, submetendo-o a uma forma de escravidão biológica, da qual dificilmente poderia libertar-se. O fato de uma pessoa se arrogar o direito de determinar arbitrariamente as características genéticas de uma outra pessoa representa uma grave ofensa à dignidade desta última e à igualdade fundamental entre os seres humanos. Ora, desde o primeiro momento da existência, emerge a originalidade de cada pessoa, que obriga a todos a respeitarem a sua singularidade e integridade, inclusive a biológica e a genética. Mais grave ainda, do ponto de vista ético, é a chamada clonagem terapêutica. Criar embriões com o propósito de destruí-los, mesmo com a intenção de ajudar os doentes, é totalmente incompatível com a dignidade humana, porque faz da existência de um ser humano, se bem que em estado embrionário, um mero instrumento para usar e destruir. É gravemente injusto sacrificar uma vida humana por uma finalidade terapêutica. Desde que se verificou experimentalmente que as células-tronco, se transplantadas num tecido danificado, tendem a favorecer a regeneração desse tecido, abrem-se novas perspectivas para a medicina regeneradora, que têm suscitado grande interesse entre os investigadores do mundo inteiro. No homem, as fontes de células-tronco, até agora individuadas, são o embrião nas fases iniciais do seu desenvolvimento, o feto, o sangue do cordão umbilical, tecidos do adulto, a medula óssea e o líquido amniótico.Inicialmente, os estudos concentraram-se sobre as células-tronco embrionárias, porque se pensava que só elas possuem grande potencialidade de multiplicação e de diferenciação. Numerosos estudos, porém, demonstram que também as células-tronco adultas apresentam uma sua versatilidade e plasticidade, com resultados mais positivos, se comparados com as embrionárias.Contudo, para a avaliação ética deste método, deve-se considerar tanto os métodos de extração das células-tronco como os riscos do seu uso clínico ou experimental. Consideram-se lícitas as metodologias que não danificam gravemente o sujeito, de que se extraem as células-tronco. Tal condição verifica-se, geralmente, no caso de extração: a) dos tecidos de um organismo adulto; b) do sangue do cordão umbilical, no momento do parto; e c) dos tecidos de fetos mortos de morte natural. A extração de células-tronco do embrião humano vivo, pelo contrário, provoca inevitavelmente a sua destruição, o que a torna gravemente ilícita. Neste caso, a investigação, independentemente dos resultados de

Page 44: Libro Virtual v Cumbre

utilidade terapêutica, não está deveras ao serviço da humanidade, pois se faz através da eliminação de vidas humanas, que têm a mesma dignidade dos demais seres humanos e dos próprios investigadores.Em sentido oposto, é louvável a investigação que visa o emprego das células-tronco adultas, por não afrontar a dignidade humana.E este entendimento é abraçado por vários documentos publicamente humanistas, dentre os quais destaco a INSTRUÇÃO DONUM VITAE da Congregação para a Doutrina da Fé, 1987; e vários outros documentos firmados pelo Papa João Paulo II, em seu magistério: CARTA ENCÍCLICA VERITATIS SPLENDOR, 1993; CARTA ENCÍCLICA EVANGELIUM VITAE sobre o valor e a inviolabilidade da vida humana, 1995; DISCURSO AOS PARTICIPANTES NA VII ASSEMBLEIA DA PONTIFÍCIA ACADEMIA PARA A VIDA 2001 e CARTA ENCÍCLICA FIDES ET RATIO acerca da relação entre a fé e a razão, 1998.

DIGNIDADE: NORMA E PRINCÍPIO

A concepção metafísica dos direitos fundamentais oferecidas pelas diversas correntes jusnaturalistas são plenamente compatíveis, ao menos à primeira vista, àquelas procedentes da “cultura ocidental” que vêem a dignidade da pessoa humana como uma conquista histórica, dentro do longo, lento e sofrido processo evolutivo, ainda hoje atormentado pela memória do totalitarismo nazifascista.A teoria do direito contemporâneo, em uma fase “pós-positivista”, caracteriza-se pela normatividade dos princípios. Segundo Paulo Bonavides, os princípios positivados, ou seja, aqueles inseridos no sistema legal, norteiam o sistema, guiam e fundamentam todas as demais normas que a ordem jurídica institui40. Segundo Guerra Filho, a dignidade da pessoa humana é “princípio constitucional geral” que consiste na vedação à coisificação e instrumentalização do ser humano, que jamais deve ser tratado como objeto, mas sim como sujeito de direitos: – o homem é fim e não meio de alcance do interesse público. Assim entendido, tal princípio demarca o “núcleo essencial intangível” dos direitos fundamentais41.De outro ângulo, a dignidade é a medida dos direitos fundamentais, porquanto representa, concomitantemente, limite a esses direitos e limite às limitações porventura a eles impostas. Diante de relações interpessoais, a dignidade da pessoa humana impõe limites aos direitos envolvidos por considerá-los de igual dignidade.Assim, conclui-se que este atributo “é algo que pertence a cada um e que não pode ser perdido ou alienado, porquanto, deixando de existir, não haveria mais limite a ser respeitado”42, e impõe-se ao Estado e à comunidade, que devem criar condições que lhe possibilitem o pleno exercício e fruição. Em suma, trata-se de princípio cardeal, essencial à Democracia, pelo qual o ser humano é o fundamento e fim da Sociedade e do Estado. O seu expresso estabelecimento pela Constituição Brasileira de 1988, entre os fundamentos do Estado brasileiro, deixa claro o firme propósito de torná-lo efetivo, visto que reconhece categoricamente que é o Estado que existe em função da pessoa humana, e não o contrário, já que o ser humano constitui a finalidade precípua, e não meio da atividade estatal. O conteúdo essencial do princípio da dignidade da pessoa humana – que, segundo a concepção kantiana, veda o tratamento do homem como objeto, e não como sujeito de direitos – corresponde ao “conjunto de situações materiais indispensáveis à existência humana digna; existência aí considerada não apenas como experiência física – a sobrevivência e a manutenção do corpo – mas também espiritual e intelectual43. Contudo, por ser um princípio, a dignidade da pessoa não tem aplicação absoluta, mas relativa, posto que o respeito excessivo de um princípio, em detrimento de outro (ou outros), termina aniquilando os dois, pois compromete o necessário equilíbrio do sistema normativo. Assim, como norma-princípio, a dignidade da pessoa humana comporta diversos níveis de realização, e, portanto, uma certa graduação e relativização. Concretamente, a possibilidade de conflito da dignidade da pessoa humana com outros princípios e direitos, constitucionalmente estabelecidos, e entre a dignidade de diversas pessoas, autoriza o reconhecimento de um elemento, conteúdo, essencial dessa norma fundamental, que não comporta restrições quando da solução de situações conflituosas, pois esta restrição ensejaria o seu completo aniquilamento. E esse elemento essencial consiste na vedação de qualquer conduta que importe em coisificação e instrumentalização do ser humano, que é fim e não meio.

40 BONAVIDES, P. Teoria constitucional da democracia participativa. São Paulo: Malheiros, 2001. 41 GUERRA FILHO, W. S. Processo constitucional e direitos fundamentais. São Paulo: Celso Bastos, 1999. p. 48.42 SARLET, I. W. Dignidade da pessoa humana e direitos fundamentais na Constituição Federal de 1988. Porto

Alegre: Livraria do Advogado, 2001, p. 55.43 BARCELLOS, A. P. A eficácia jurídica dos princípios constitucionais: o princípio da dignidade da pessoa

humana. Rio de Janeiro: Renovar, 2002, p. 197.

Page 45: Libro Virtual v Cumbre

Segundo sustenta Ana Paula de Barcellos, a consagração constitucional da dignidade, e da mesma forma das condições materiais que compõem o seu conteúdo, teve e tem, sobretudo o propósito de formular um limite à atuação, ou à omissão, dos poderes constituídos, em garantia das minorias e de todo e qualquer indivíduo44.A realização concreta do princípio da dignidade da pessoa humana, embora comporte opções dos poderes constituídos democraticamente, não admite restrições ou ingerência ao seu conteúdo essencial, que corresponde ao “conjunto de situações materiais indispensáveis à existência humana digna; existência aí considerada não apenas como experiência física – a sobrevivência e a manutenção do corpo – mas também espiritual e intelectual.Portanto, não é a sociedade quem concede os direitos humanos, pois estes pertencem às pessoas como algo próprio, mas é muito conveniente que sejam reconhecidos e defendidos pelas instituições sociais e políticas, já que através das leis a dignidade da pessoa tem eficácia operativa na sociedade.No momento em que uma lei positiva priva uma categoria de seres humanos da proteção que a legislação civil lhes deve dar, o Estado nega a igualdade de todos perante a lei. Quando o Estado não coloca sua força a serviço dos direitos de todos os cidadãos, particularmente os mais fracos e desprotegidos, os próprios fundamentos de um Estado estão ameaçados.

DIGNIDADE: GÊNESE DOS DIREITOS FUNDAMENTAIS

Para Ingo Wofgang Sarlet, a dignidade da pessoa humana, num conceito jurídico bastante amplo e miscigenado, é a qualidade intrínseca e distintiva de cada ser humano que o faz merecedor do mesmo respeito e consideração por parte do Estado e da comunidade, implicando, neste sentido, um complexo de direitos e deveres fundamentais que assegurem a pessoa tanto contra todo e qualquer ato de cunho degradante e desumano, como venham a lhe garantir as condições existenciais mínimas para uma vida saudável, além de propiciar e promover sua participação ativa e co-responsável nos destinos da própria existência e da vida em comunhão com os demais seres humanos45.A dignidade da pessoa humana funciona, simultaneamente, como “elemento e medida dos direitos fundamentais”46.Atributo intrínseco da pessoa humana, expressando seu valor absoluto, sua dignidade não pode ser desconsiderada, posto que gere direitos fundamentais inalienáveis e imprescritíveis, razão pela qual a causa e efeito são tidos como sinônimos. Tais direitos devem ser reconhecidos e respeitados pela sociedade civil e pela autoridade política. Os direitos do homem não dependem nem dos indivíduos e também não representam uma concessão da sociedade e do Estado: pertencem à natureza humana e são inerentes à pessoa em razão da vida latente no ser humano. Entre estes direitos fundamentais destaca-se o direito à vida e à integridade física de todo ser humano, desde a concepção até a morte, acrescentando-se que o respeito aos mortos e aos seus corpos também são valores sedimentados nas sociedades.A dignidade engloba necessariamente respeito e proteção da integridade física e emocional (psíquica) em geral da pessoa, do que decorrem, por exemplo, a proibição da pena de morte, da tortura e da aplicação de penas corporais bem como a utilização da pessoa para experiências científicas47. Todos, sem exceção até mesmo os criminosos, são iguais em dignidade, no sentido de serem reconhecidos como pessoas ainda que atuem de forma repugnante aos olhos da sociedade.Os direitos humanos têm sido progressivamente aceitos pela comunidade internacional e incluídos em muitas constituições como base para a legislação. Este fato atesta a maior consciência do respeito pelas pessoas.Na atualidade, é pacífica a sua titulação por todos os homens. Observando-se a longa evolução por que passou a humanidade, vê-se que esta consciência nem sempre foi prevaleceu, admitindo outrora a escravidão, bastante arraigada nos hábitos dos povos clássicos da Grécia e de Roma, que implicava na privação do estado de liberdade do indivíduo, sendo reputada como a capitis deminutio máxima. Coube ao pensamento cristão, fundado na fraternidade e solidariedade, provocar a mudança de mentalidade rumo à igualdade dos seres humanos. Este embate que teve seu lugar ainda no final do Império Romano, com a proibição de crueldades aos escravos imposta pelo Imperador Constantino, continuara com o ressurgimento da escravidão em decorrência do avanço das navegações pelos novos continentes, de modo a

44 Idem, p.192.45 SARLET, I. W. Dignidade da pessoa humana e direitos fundamentais na Constituição Federal de 1988. 2. Ed.

Porto Alegre: Livraria do Advogado, 2002, p. 62.46 Idem, p. 10647 SARLET, I. W. Dignidade da pessoa humana e direitos fundamentais na Constituição Federal de 1988. Porto

Alegre: Livraria do Advogado, 2001, p. 89.

Page 46: Libro Virtual v Cumbre

merecer censura do Papa Paulo III através da bula Sublimis Deus, de 1537, somente cessando com o triunfar dos movimentos abolicionistas do Século XIX e XX.Entende o ilustre Professor J. J. Gomes Canotilho que as expressões “direitos do homem” e “direitos fundamentais” são freqüentemente utilizadas como sinônimas. Segundo a sua origem e significado, poder-se-iam distingui-las da seguinte maneira: direitos do homem são direitos válidos para todos os povos e em todos os tempos (dimensão jusnaturalista-universalista) e direitos fundamentais, que são os direitos do homem jurídico-institucionalizadamente garantidos. Os direitos do homem adviriam da própria natureza humana e daí o seu caráter inviolável, intemporal e universal; os direitos fundamentais seriam os direitos objetivamente vigentes em uma ordem jurídica concreta48.Esses direitos fundamentais nascem com o indivíduo e, reitere-se, por esta razão não podem ser considerados como uma concessão do Estado. Com esta visão, a Declaração Universal dos Direitos do Homem (ONU-1948), no seu preâmbulo, não diz que tais direitos são outorgados ou mesmo reconhecidos, mas sim que eles são proclamados, numa clara afirmação de que eles pré existem a todas as instituições políticas e sociais, não podendo, assim, ser suprimidos ou menosprezados por essas instituições. A Proclamação dos Direitos Fundamentais da Pessoa Humana torna claro que as instituições governamentais devem proteger tais direitos contra qualquer ofensa. A Declaração é algo mais do que um sistema doutrinário, porém algo menos do que um sistema de normas jurídicas. Uma remissão às normas jurídicas existe, mas está contida num juízo hipotético. A Declaração proclama os princípios de que se faz não como normas jurídicas, mas como “ideal comum a ser alcançado por todos os povos e por todas as nações”.Também a Declaração de Direitos do Homem e do Cidadão, promulgada pela Assembléia Nacional durante a Revolução Francesa de 1789, foi um marco histórico na conquista e compreensão dos direitos fundamentais. Ainda que tenha surgido no meio de uma luta fratricida e avassaladora, abriu caminho para ideais pacifistas e humanitários.Em épocas posteriores, superada a violência revolucionária que acompanhou a declaração de 1789, houve uma assimilação universal dos seus preceitos, superando a ordem social laical e abarcando os ambientes eclesiásticos. Vários documentos com este teor foram publicados, tais como a Encíclica Rerum Novarum, de Leão XIII, defendendo com firmeza os direitos dos operários a um salário justo, condições de trabalho dignas e o direito de associação sindical. Pio XI não hesitou em condenar os regimes totalitários da sua época com várias encíclicas, em defesa dos direitos da pessoa face aos abusos do Estado. Por fim, em 1963 o Papa João XXIII publicou a Encíclica Pacem in terris, em defesa dos direitos humanos.

EVOLUÇÃO DOS DIREITOS FUNDAMENTAIS

Ante todo o exposto, podemos deduzir várias características ou qualidades dos direitos humanos que permitem aprofundar em sua conceituação:Fundamentais: manifestam a natureza pessoal do homem e são o fundamento das relações interpessoais;Naturais: são originários da natureza humana. Não são o resultado da assimilação de uma cultura ou de concessões sociais e políticas, ainda que estes elementos exerçam grande influência;Universais: pertencem a todos os homens, que todos os seres humanos têm a mesma natureza racional e dignidade de pessoa;Invioláveis: existe a obrigação moral e ética de respeitá-los, mesmo que não exista uma lei positiva que a isto obrigue. A violação dos direitos humanos supõe atentar contra a dignidade da pessoa;Inalienáveis: não podem ser suprimidos por ninguém seja qual for a sua autoridade. Mas pode ocorrer uma colisão entre o exercício do mesmo direito entre duas ou mais pessoas, tornando-os incompatíveis entre si e um deles, necessariamente, tem que ceder ao outro. Tal é o que sucede no caso de legítima defesa (o direito a vida do agressor injusto cede em face do mesmo direito do agredido ou vítima);Irrenunciáveis: não se concebe a cessão deste direito o titular do direito não pode negar sua aplicação, pois ela não é apenas um ato da vontade, mas é inerente à pessoa (ninguém pode fazer-se escravo de outro ou renunciar o direito à vida como no suicídio);Hierarquizados: nem todos os direitos humanos são igualmente prioritários. Há alguns direitos e liberdades individuais que não admitem violação em face de um pretenso bem comum, como por exemplo, o direito à verdade, o de ser julgado com justiça e o direito à vida do inocente. Outros direitos admitem mitigação, como é o caso do direito de propriedade em face da necessidade de outrem, a liberdade de expressão face ao direito de boa fama;Correlativos: a cada direito natural de uma pessoa corresponde às outras o dever de reconhecê-lo e aceitá-lo.

48 CANOTILHO, J. J. G. Direito Constitucional e Teoria da Constituição. 5. ed. Lisboa: Almedina, 2002.

Page 47: Libro Virtual v Cumbre

Pois bem, encontramos os fundamentos antropológicos dos direitos humanos na natural racional e livre do homem e de sua dignidade transcendente, o que implica serem tais direitos universais, invioláveis e inalienáveis. Por conseguinte, todos os homens têm os mesmos direitos fundamentais, independentes e anteriores ao seu reconhecimento e promulgação por parte da sociedade, através de leis são direitos que, por decorrerem da dignidade inata de todo ser humano, são anteriores à sociedade e a ela se impõe. Segundo Bobbio, a Declaração Universal “contém em germe” a síntese de um movimento dialético, que começa pela universalidade abstrata dos direitos naturais, transfigura-se na particularidade concreta dos direitos positivos e termina na universalidade, não mais abstrata, mas também concreta, dos direitos positivos universais49. Quando os direitos do homem eram considerados unicamente como direitos naturais, a única defesa possível contra a sua violação pelo Estado era um direito igualmente natural, o chamado direito de resistência. Mais tarde, nas constituições que reconheceram a proteção jurídica de alguns desses direitos, o direito natural de resistência transformou-se no direito positivo de promover uma ação judicial contra os próprios órgãos do Estado.Atitudes emblemáticas no sentido de orientar as nações a dar efetividade ao conteúdo da Declaração estão estampadas no relatório da ONU-1993 sobre o Desenvolvimento Humano, na qual recomenda que as pessoas sejam o sujeito de toda a produção tecnológica, econômica e política. Já Aristóteles ensinava que “a política rege todas as artes e ciências porque ela detém a visão global daquilo que convém produzir para o bem de todos os cidadãos”. Coincide, de certa maneira, a posição do grande filósofo, com as medidas sugeridas pela ONU, abaixo mencionadas:Reorientação dos mercados que sirvam às pessoas e não pessoas aos mercados;Desenvolvimento e investimento em novos modelos de desenvolvimento centrados na pessoa humana e sustentáveis ecologicamente;Enfoque na cooperação internacional nas necessidades humanas e não nas prioridades dos Estados;Finalmente, cabe mencionar que os direitos fundamentais passaram, na ordem institucional, a manifestar-se em quatro gerações:Os direitos da primeira geração são os direitos da liberdade, os primeiros a constarem do instrumento normativo constitucional, a saber, os direitos civis e políticos, que, em grande parte correspondem à fase inaugural do constitucionalismo do Ocidente. Tais direitos têm por titular o indivíduo, são oponíveis ao Estado, traduzem-se como faculdades ou atributos da pessoa e ostentam uma subjetividade que é seu traço mais característico; enfim, são direitos de resistência ou de oposição perante o Estado. Assim, mencionados direitos civis e políticos já se consolidaram em sua projeção de universalidade formal, não havendo Constituição digna desse nome que os não reconheça em toda a extensão. Os direitos da segunda geração são os direitos sociais, culturais e econômicos, bem como os direitos coletivos ou de coletividades introduzidos no constitucionalismo das distintas formas de Estado social, depois que germinaram por obra da ideologia e da reflexão antiliberal do século XX. Da mesma maneira que os da primeira geração, esses direitos foram, inicialmente, objeto de uma formulação especulativa, em esferas filosóficas e políticas de acentuado cunho ideológico; uma vez proclamados nas Declarações solenes das Constituições marxistas e também, de maneira clássica, no constitucionalismo da social-democracia (a de Weimar, sobretudo), dominaram por inteiro as Constituições do segundo pós-guerra. Com a introdução dos direitos fundamentais da segunda geração, sedimentou-se a idéia de que tais direitos representam, de certo modo, uma ordem de valores. Por conseguinte, tanto o princípio da igualdade quanto o da liberdade deixaram de ser mero direito individual, que demanda tratamento igual e uniforme, para assumir, conforme demonstra a doutrina e a jurisprudência do constitucionalismo alemão, uma dimensão objetiva de garantia contra atos de arbítrio do Estado.Os direitos fundamentais da terceira geração, dotados de altíssimo teor de humanismo e universalidade, cristalizaram-se no final do século XX, como direitos que não se destinam especificamente à proteção dos interesses dos indivíduos ou de um grupo. Emergiram eles da reflexão sobre temas referentes ao desenvolvimento, à paz, ao meio ambiente, à comunicação e ao patrimônio comum da humanidade. Os Direitos de quarta geração são introduzidos pela globalização política na esfera da normatividade jurídica, o que, aliás, corresponde à derradeira fase de institucionalização do Estado social. Compreendem os direitos à democracia, à informação e ao pluralismo. Deles depende a concretização da sociedade aberta do futuro, com dimensão universal. Enfim, os direitos da quarta geração compreendem o futuro da cidadania e da liberdade de todos os povos,

49 BOBBIO, N. A era dos direitos. p. 30, , Disponível em:

<http://www.revistapersona.com.ar/revista28/285chiefer>. Acesso em: 8 mar. 2009.

Page 48: Libro Virtual v Cumbre

que tornarão legítima e possível a globalização política.Infere-se, pois, que a descoberta e a formulação de novos direitos é e será sempre um processo sem fim, de tal modo que, quando um sistema de direitos se faz conhecido e reconhecido, abrem-se novas dimensões sociais que devem ser exploradas, sem, jamais, desprezar que a natureza humana é imutável na sua essência e o homem deve relacionar-se com outro fundado no princípio da solidariedade.Cabe reforçar que a dignidade da pessoa humana recebeu consagração normativa, pela inserção no próprio texto constitucional de várias nações, assumindo o status de norma estruturante de todo o ordenamento jurídico.

A Constituição brasileira, além de considerá-la um princípio fundamental da República (art. 1o, III), coexistindo, lado a lado, com os princípios máximos da soberania do Estado, da cidadania, dos valores sociais do trabalho, da livre iniciativa e do pluralismo político, consagrou a prevalência dos direitos humanos

nas relações internacionais mantidas pelo Estado (art. 4o, II) e dela igualmente tratou no Título VIII, intitulado "Da Ordem Social", estabelecendo que o planejamento familiar devesse fundar-se nos "princípios da dignidade humana e da paternidade responsável" (art. 226, § 7º) e que é dever da família, da sociedade e do Estado assegurar ao idoso (art. 230, caput) e, com absoluta prioridade, à criança e ao adolescente (art. 227, caput), dentre outros direitos, o respeito à dignidade.Também a Constituição portuguesa considerou a dignidade da pessoa humana um princípio fundamental (art.

1o), e remeteu à lei o estabelecimento de "garantias efetivas contra a utilização abusiva ou contrária à dignidade humana, de informações relativas às pessoas e famílias" (art. 26, 2) e a obrigação de garantia da dignidade pessoal e da identidade genética do ser humano (art. 67, 2, e). O texto constitucional português ainda determina que as normas relativas aos direitos do homem devem ser interpretadas e integradas em harmonia com a Declaração Universal dos Direitos do Homem (art. 16, 2), documento este que, além de consagrar, logo em seu preâmbulo, o respeito à dignidade de "todos os membros da família humana", dispõe,

em seu art. 1o, que "todos nascem livres e iguais em dignidade e em direitos".De modo diverso das Constituições supra mencionadas, que tratam a dignidade humana como um princípio fundamental do próprio Estado, a Carta alemã principia o seu texto com o título "Os Direitos Fundamentais”, nele proclamando que "A dignidade do homem é intangível. Os poderes públicos estão

obrigados a respeitá-la e a protegê-la" (art. 1o, 1). Disso resulta que "o povo alemão proclama a sua adesão aos direitos invioláveis e inalienáveis do homem como fundamento de toda comunidade humana, da paz e

da justiça no mundo" (art. 1o, 2).Assumindo a Constituição o status de pedra fundamental da organização política, todos os direitos nela consagrados serão considerados deveres do Estado, realçando o compromisso ético-jurídico do mesmo em velar pela dignidade humana. Dissociando-se o Estado desses valores comuns, além de estar sujeito à responsabilização internacional, inclusive sofrendo medidas coercivas em situações extremas como no caso de as violações massivas dos direitos humanos, a juízo do Conselho de Segurança das Nações Unidas, e constituírem uma ameaça à paz internacional, também os seus dirigentes poderão ser penalmente responsabilizados.A transcendência da dignidade humana pode ser aquilatada a partir do grande número de declarações, tratados, pactos e convenções internacionais, em sua maioria multilateral e celebrada com a intervenção de organizações internacionais. Por conseguinte, sai fortalecida a posição jurídica do indivíduo em relação ao Estado e termina por estabelecer limitações à própria soberania estatal nessa matéria.

CONCLUSÃO

A dignidade é, pois, um valor intrínseco da natureza humana, plasmada no ser humano que foi provado pela vida (fogo da vida), ou seja, que foi concebido e prosperou, com uma força vital própria e autônoma. Experimentou o que é ter vida, e, por conseguinte, passou a gozar da presunção da dignidade.O fato de “SER”, confere ao mesmo a “DIGNIDADE”.Mas o conceito de dignidade evoluiu paralelamente à filosofia e outras ciências antropológicas, tornando possível a atual concepção de que a dignidade se assenta sobre a pessoa humana, definida como “naturae rationalis individua substancia”, ou seja, o sujeito individual de natureza racional.A pessoa é o fundamento da personalidade, a razão pela qual cada ser humano é o que é e não outro. De fato, a pessoa é, mas não está feita. Neste fazer-se a si mesma ao longo de sua trajetória biográfica, consiste precisamente em chegar a ser a pessoa que é. A pessoa humana é concebida como um absoluto, em si e por si, designando a singularidade e

Page 49: Libro Virtual v Cumbre

irrepetibilidade de cada ser humano e a igualdade de todos perante a ordem social estabelecida.O ser humano é um ser incompleto, que se propõe a alcançar a perfeita realização de si mesmo através de outros seres com os quais forma uma união/associação que transcende o indivíduo. Este aspecto do ser humano se manifesta plenamente ao constituir uma família. A poiesis humana nutre-se da liberdade, ou seja, da capacidade de fixar para si mesmo seus próprios fins. Contudo, a capacidade de autodeterminação não é absoluta, pois, esbarra na existência de outros seres humanos com quem tem que conviver.A família é a instituição natural permite que o homem receba os primeiros tratamentos condizentes com sua natureza, proporcionando-lhe o desenvolvimento físico e psíquico, ou seja, reconhecendo sua dignidade de pessoa.A família é, por excelência, o PRINCÍPIO DA CONTINUIDADE SOCIAL e da conservação das tradições humanas; é o elemento conservador da civilização.Entendemos que a identidade e pessoa, sua subjetividade sua interioridade espiritual se formam na relação com o pai e a mãe no interior da família. A maturidade do homem se realiza somente quando se sente capaz de fazer viver dentro de si, de modo completamente pacífico, a figura do pai e da mãe, ou seja, quando as interiorizou adequadamente e complemente.E mais, a vida social é imprescindível para a plena efetividade da dignidade, pois o homem desenvolve suas capacidades pelo intercambio com seus semelhantes, pela reciprocidade nos serviços que prestam e pelo diálogo com seus semelhantes.As sociedades que se polarizaram em sistemas individualistas ou coletivistas esquecem a dimensão transcendente do homem e a necessidade de contribuir para o bem dos outros, a fim de melhorar a si mesmo e tornar mais humana e digna a vida social.A dignidade humana, tomada como valor absoluto, privilegia o indivíduo, em sua perpétua contraposição com a sociedade. Tomada como princípio, necessariamente relativiza-se: a dignidade de cada um limita-se pela igual dignidade dos demais. Assim, em termos absolutos, não pode haver opção entre indivíduo e sociedade. É preciso optar pelos dois, ou seja, buscar uma solução de compromisso. A dignidade pessoal pode ceder em face de valores sociais mais relevantes, designadamente quando “o intuito for o de salvaguardar a vida e a dignidade pessoal dos demais integrantes de determinada comunidade”. Também entendemos evidente a verdade fundamental da igualdade entre todos os seres humanos, que se traduz no princípio de justiça, cuja violação acabaria por atentar à convivência pacífica entre os indivíduos. Portanto, qualquer tipo de discriminação é ignominiosa e absolutamente reprovável, porque pretende medir o valor de uma vida humana apenas segundo parâmetros de normalidade e de bem-estar físico, desconsiderando que a essência humana está na sua vida, de forma incondicional.Atributo intrínseco da pessoa humana, expressando seu valor absoluto, sua dignidade não pode ser desconsiderada, posto que gere direitos fundamentais inalienáveis e imprescritíveis, razão pela qual a causa e efeito são tidos como sinônimos. Tais direitos devem ser reconhecidos e respeitados pela sociedade civil e pela autoridade política. Os direitos do homem não dependem nem dos indivíduos e também não representam uma concessão da sociedade e do Estado: pertencem à natureza humana e são inerentes à pessoa em razão da vida latente no ser humano. A dignidade da pessoa humana engloba necessariamente respeito e proteção da integridade física e emocional (psíquica) em geral da pessoa. Pois bem, encontramos os fundamentos antropológicos dos direitos humanos na natureza racional e livre do homem e de sua dignidade transcendente, o que implica serem tais direitos universais, invioláveis e inalienáveis. Por conseguinte, todos os homens têm os mesmos direitos fundamentais, independentes e anteriores ao seu reconhecimento e promulgação por parte da sociedade, através de leis. São direitos que, por decorrerem da dignidade inata de todo ser humano, são anteriores à sociedade e a ela se impõe. A preocupação com a dignidade da pessoa humana ficou patente e se materializou em normas inseridas nas Cartas Constitucionais de quase todas as nações, assumindo o status de norma estruturante de todo o ordenamento jurídico.A transcendência da dignidade humana pode ser aquilatada a partir do grande número de declarações, tratados, pactos e convenções internacionais, em sua maioria multilateral e celebrada com a intervenção de organizações internacionais. Assim surgiu um direito supranacional que reconheceu o valor ontológico da pessoa humana e de umas capacidades e funções, cujo exercício lhe compete intrinsecamente.Por conseguinte, sai fortalecida a posição jurídica do indivíduo em relação ao Estado e termina por estabelecer limitações à própria soberania estatal nessa matéria.

Page 50: Libro Virtual v Cumbre

Conclui-se, por derradeiro, que a fonte última da dignidade do homem é sua condição de pessoa.

Page 51: Libro Virtual v Cumbre

Educando para la Vida: Desde el Principio

En el inicio de la formación de un individuo, luego de la fecundación, las células empiezan a multiplicarse con un orden definido por un mapa genético único. Luego de unos días será una mórula, luego el embrión, formando cada órgano, cada sistema, todo con propósito y orden perfecto, y termina la organogénesis. Ya es un feto, si no hubo deficiencias, tóxicos o intromisión en el sistema materno que lo nutre, todo ira muy bien. Ahora inicia el crecimiento y desarrollo que concluirá en la adultez. En esta etapa intrauterina la salud, la alimentación, el cuidado que se brinde su madre, tendrá efectos inmediatos o posteriores en el individuo por nacer.Cada día más estudios demuestran la relación del cuidado de la embarazada y el impacto de intervenciones durante el proceso de parto con la salud integral del individuo por nacer. Este periodo primario y fundamental en la formación del individuo es conocido como el Periodo Primal. El Periodo Primal incluye la vida fetal, hasta el primer año de vida desde su nacimiento. Es un periodo totalmente dependiente de la madre, su desarrollo intrauterino, el proceso sincronizado de la diada para el nacimiento y luego el apego de la lactancia. El cuidado y los acontecimientos en este periodo primario influyen sobre la salud de base que llamamos Salud Primal. El cerebro primario o primitivo es la base y primera parte del cerebro en desarrollarse y es la responsable de funciones básicas para la vida. Los estímulos producidos en la vida cotidiana de la madre aportan al sano desarrollo de ese sistema al igual que las deficiencias o excesos afectan esa salud primal. Aunque no solo el cuidado que se brinde la embarazada repercutirá en la salud integral de la cría, las intervenciones e intromisiones anti éticas, no basadas en la evidencia dejan huellas en la madre y secuelas en la cría. Estas intromisiones indebidas rompen la armonía y sincronización natural del proceso del parto desvinculando la diada de su apego de amor y placer.El Dr. Michael Odent de las mayores eminencias en el estudio de la Salud Primal concluye:”La gente que presenta alguna dificultad para amar, siempre aparecen factores de riesgo durante el periodo perinatal.” (Odent, 2003) Dentro de las dificultades de carencia para amar que se encontró en los estudios que concluye el Dr. Odent están: autismo, esquizofrenia, violencia criminal, suicidio, drogadicción, menor capacidad de sociabilizar entre los más confirmados. En 1973 Niko Tinbergen, Konrad Lorenz y Karl Von Frisch recibieron Premio Nobel como fundadores de la etología del Autismo basados en estudios e investigaciones no solo definieron la etiología, sino que también se identificaron los factores que favorecen su desarrollo o exacerba los síntomas. (Tinbergen N, 1983) Factores como: la inducción del parto, el uso de forceps profundos, reanimación y partos bajo el uso de anestesia. Otras condiciones sociales y que afectan la capacidad de aprendizaje lo son, el Deficit de Atención y el Desorden de Hiperactividad. Varios estudios encontraron que los principales factores de riesgos se presentaron en la vida intrauterina siendo identificados: el bajo peso al nacer (Mick E, 2002) nacimiento prematuro (Bhutta AT, 2002), fumar, ingerir bebidas alcoholicas o el uso de drogas durante el embarazo (Mick E B. J., 2002) y la ansiedad materna (Van den Bergh BR, 2004).El estrés en la embarazada no solo es un riesgo para el ser por nacer de Problemas de Atención e hiperactividad, un estudio en Canada encontró que los altos niveles de estrés de la madre particularmente en el inicio, podrian afectar el desarrollo del feto y reflejarse en menor capacidad intelectual y destrezas del leguaje en el niño (Laplante DP, 2004). Los miedos trasmitidos y sentimientos de inseguridad de la mujer ante la ignorancia por el desconocimiento de que los cambios fisiológicos que esta experimentando, son los normalmente esperados, o como aportar o manejar de forma exitósa para lograr el nacimiento soñado. El nacimiento de un hijo es el nacimiento de una nueva familia, de una madre, de un padre, de un hermano, de un ciudadano. No solo se esta desarrollando su cuerpo, tambien su intelecto y su persona se esta creando. Su ambiente inmediato le transfiere toda la materia prima, buena o mala. La madre necesita conocer los cambios esperados, las acciones favorables al igual que las dañinas o desfaborables y las señales de peligro. El padre al igual necesita conocer su rol de protector de la diada madre-cría y ser su apoyo.Podriamos preguntarnos: ¿Para ser buenas madres y padres hay que estudiar?. Les pregunto: ¿Nuestra sociedad tiene estructura y reglas o se dirige por pleno instinto? Como seres vivientes tenemos instintos de sobrevivencia, como seres humanos tenemos necesidades y capacidades sociales para vivir en convivencia. En esa convivencia se adoptan roles, se forman hábitos y desarrollan conductas de convivencia respetando los derechos y libertad natural del individuo. La parte instintiva de cada individuo esta presente en todo momento ya que es el pensamiento innato el que nos hace reaccionar ante una necesidad, es esa orden interna ausente de análisis de relación con lo externo. El conocimiento es aprendido, conocimientos como: alimentación de la embarazada, prácticas dañinas, manejo del estrés, señales de peligro, ect… Por otro lado las dificultades que se presentan cuando un proveedor de servicios o el sistema de servicios atenta contra su voluntad o derechos, como manejarlo. Un ejemplo común del choque entre guias instintivas y reglas

Page 52: Libro Virtual v Cumbre

sociales en el momento de nacimiento. El instinto le pide a la mujer se coloque de cuclillas para parir, pues tiene deseos de pujar, los protocolos hospitalarios les acuestan en una cama o camilla de parto. Hay dos alternativas para manejar la raíz del choque. Modificamos los protocolos a guías basadas en evidencia o educamos a la mujer apoderandola de sus fortalezas para el logro optimo. Si se educa a la mujer no solo lideará exitósamente ese conflicto. Mejor aun se apoderará de su vida basando sus actos en el conocimiento para fortalecer la formación de un individuo pleno, disfrutando las etapas propias y del colectivo familiar. Es en el embarazo donde la mujer experimenta cambios transcedentales en su vida y su receptividad para el aprendizaje esta abierta. Educando una mujer, educas a una familia. Les presentarė un Proyecto de Educación Social dirigido a fortalecer la Cultura de Paz por medio de la educación integral de la familia en formación, desde su inicio. Diseñado para la estructura pública existente en Puerto Rico, lidereado por la Comisión de Educación Integral de la Familia Hacia una Cultura de Paz integrada por: Departamento de Salud, Departamento de Educación, Departamento de la Familia. La primera fase fue iniciada por esta servidora en el 2003 ofreciendo las clases prenatales en 10 pueblos de la Región de Mayagüez donde trabajaba como coordinadora. Se han impactado sobre 3,500 embarazadas más sus acompañantes. Se contactaron luego del parto al mayor número posible de madres para conocer datos claves sobre su trabajo de parto, resultados y lactancia. Con la muestra alcanzada se hizo un análisis comparativo con las estadísticas vitales generales y se encontro una tendencia favorables en las mujeres que asistieron a las clases prenatales como: 32% mayor lactancia, 12% menor número de nacimientos por cesareas, 10% menos nacimientos prematuros.Por el éxito obtenido en la primera fase queremos repicar no solo la primera fase más aun poder integrar la totalidad de las tres Fases del Proyecto que les resumo a continuación:

I Educación Prenatal Etapa de formación fisiológica del individuo y formación social de la familia.

II Educando a los que Crian Etapa de formación del carácter del individuo y fortalecimiento de la familia.

III Regreso Familiar a la Escuela Responsabilidad en el proceso de educación, etapa de establecer valores.

Mencionė algunos de los cientos de estudios e investigaciones confirmando que manteniendo la armonia de los procesos naturales construidos con proposito por una sabiduria creadora suprema, se logran resultados óptimos. Vivir una vida sana a traves de la vida facilita los procesos naturales y mantiene una salud integral. Llevar este conocimiento al mayor número de personas es un acto de responsabilidad profesional y social. Establecer programas de Educación Prenatal y a los que crian, sería una decisión sabia a largo plazo para cualquier gobierno, pues las repercuciones minimizarian innumerables gastos en el Sistema de Salud, en el Sistema de Educación , en el Sistema Penal y disfrutarian de mejores condiciones sociales. Facilitar los procesos políticos y burocráticos de nuestros sistemas de gobierno para utilizar la Educación Social como primera medida de Salud Pública Primaria, conlleva menos costos económicos y sociales. Incorporar currículos de educación a la familia en formación dentro de las Agencias y Programas Gubernamentales establecidos bajo constitución o ley, asegura la permanencia y cobertura ciudadana de el derecho de la educación para la vida. Cada sistema de gobierno tiene su estructuras de servicio, los cambios en estas no siempre requiere inversión económica, inversiones como: revisión de protocolos, readiestramiento del personal, análisis de necesidades y la pertinencia y efectividad de lo existente, son medidas que solo requieren una integración del reenfoque estratėgico. Cuando estos cambios no se llevan a cabo la perdida dispersa es mayor y las repercuciones económicas y sociales se van saliendo de control.

Page 53: Libro Virtual v Cumbre

La Ciencia Futura:Educando la Conciencia natural de vida para el éxito y la felicidad. Buscando el desenlace final

aplicando los códigos de estructura del serEl desenlace final más allá de la física y la química cuántica.

Desenlazando el proceso gradual de conformación de las células compuestas de una codificación matriz, de un factor primordial de bioingeniería del ser, de 23 pares de cromosomas, de ADN y ARN, 4 bases nitrogenadas de Adenina, Citosina ,Gunina, Timina y Uracilo, conformadas en dos purinas y dos pirimidinas, de 20 aminoácidos entre los que se debate la existencia del hombre en un sistema de elementos físicos de carbono, hidrogeno, oxigeno y la combinación de ellos con uno de carbono, hidrogeno y nitrógeno, se arma la combinación clave de elementos que lo liberarían al ser de un determinado campo electromagnético, para entrar a cualquier otro ambiente químico y controlar las actividades claves del anteproyecto genético de la vida, para luego conformar un orden evolutivo determinado o un estado apropiado que implique la educación de la conciencia material de vida (el alma); para lograr el máximo de rendimiento físico y mental que implique el éxito del ser en la vida y la felicidad de su entorno familiar.EL CUERPO MATRIZ INTERNO centra el ordenamiento de estructura código y el arreglo para el ordenamiento de los códigos, imagen del ser; siendo la imagen la base del proceso de creación de la semejanza, para que la imagen impregne al mundo su imagen y su semejanza; es decir; la forma; la presencia de la creación del todopoderoso: por otra parte; sin salir de la composición unitaria del todo; se tiene que los factores principales encontrados en la duplicación del ADN; ARN están formados de bloques edificantes moleculares desagregados en el espacio interestelar. De esta forma se tiene que los átomos naturales producidos por la colisión de rayos cósmicos y los elementos de la atmósfera provocan la formación de neutrones que se desintegran espontáneamente, constituyendo el proceso básico de radioactividad (denominado emisión beta) así el neutrón que carece de masa y carga eléctrica, mas no de fuerza vibratoria se transforma en protón y el crea al electrón y un nuevo tipo de partícula el neutrino; que es inestable y que también carece de masa. Así se tiene el desenvolvimiento de la estructura (la imagen) de la materia, formada por los fermiones: electrón; protón y neutron y los bozones: que son los vectores que transportan la esencia y la fuerza de la naturaleza; como: los fotones; los gluones y los gravitones que facilitan la conjunción del universo. Cabe destacar que las temperaturas elevadas provocan la demolición de los átomos y los choques mutuos por los cuales los electrones son puestos en libertad y los núcleos al desnudo; y si la ionizacion (demolición del átomo); es total queda un gas de electrones y núcleos cuya masa no cambia; pero; sus elementos constitutivos son infinitamente mas pequeños que antes; mil millones de veces mas pequeños; en cuyo gas singular los electrones y núcleos tiene libertad de movimiento ; cuyos componentes : electrones y núcleos; realizan el mismo trabajo y finalizan por tener el mismo valor en energía: solo el cambio de densidad del campo electromagnético provocaría el cambio de su imagen y semejanza; de su forma y su estructura: de manera que el secreto del éxito se encuentra en saber lograr el cambio de densidad del campo electromagnético a través del campo de emociones que envuelve y conforma la esencia de la vida del ser; así se tiene entre varia formas; una serie de elementos constitutivos de las células como las vitaminas y minerales y una serie de componentes energéticos Este es el proceso de existencia y conjunción interestelar, estelar, planetario y humano. Por su parte se tiene la bioingeniería interna del planeta, siempre en conjunción interestelar y estelar mediante la cual los seres en todas las formas se desenvuelven entre la vida y la muerte, calificando entre Alfa (inicio) y Omega (final) involucrándose como transformación unitaria, mediante millones de años donde diferentes protozoarios flora y fauna, constituidos por elementos orgánicos, movimientos volcánicos y otros fenómenos de carácter natural remueven y conjuncionan la vida misma del planeta. Tras los movimientos de las capas tectónicas, los elementos que existen en las capas superiores aparecen en el interior de los interiores hasta llegar al núcleo de la tierra, donde se da un proceso natural de selección, composición y conformación de componentes, de procesos , de formación de formas, de conformación y presencia de materia física como vetas de minerales, gas, petróleo y otros cuyo proceso de conocimiento mediante las elevadas temperaturas sometidas cerca o junto al núcleo del planeta, da lugar a la conformación de elementos inorgánicos, elementos que por los movimientos de las capas tectónicas de la tierra conforman bloques geológicos que afloran en millones y millones de años, cuyo proceso largo en el correr del tiempo, parece que no ocurriera nada. Así Afloran los fertilizantes naturales como sedimentos de la tierra con cuyo proceso natural de aguas, de océanos terrestres, de océanos atmosféricos, y el proceso de evaporación de las aguas y su condensación emergente en lluvias, se deslizan los fertilizantes, los abonos naturales, los minerales en su mayor parte y todos ellos como elementos inorgánicos que al ser absorbidos por las raíces de las plantas se transforman siguiendo el proceso de metamorfosis en elementos orgánicos que son consumidos por el hombre, por los animales y por las mismas plantas, transformándose en elementos de

Page 54: Libro Virtual v Cumbre

composición orgánica y de posterior transformación bio-orgánica.Las moléculas del Ácido Nucleico Helicoidal tienen un orden confirmativo que atraen a moléculas proteinitas específicas con estéreo especificidad. Se nos indica que al modificar la matriz protónica que controla la construcción doble hélice actual e introduciendo campos magnéticos múltiples de una semejanza protónica generadora, se puede crear una inteligencia subespecie. Así mismo, al cambiar los campos de densidad electromagnética que disparan a las moléculas transmisoras químicas se pueden crear formas de especies con inteligencia directamente conectada a una mente original por virtud de la presión protónica de la misma frecuencia. La nueva creación posee la habilidad de ocupar los campos de conciencia, mediante incorporaciones físicas múltiples, todas conectadas a la mente superior.En el lenguaje de la bioquímica se tiene al ARN T (transductor) que se manifiesta como un mensajero lumínico de geometrías de letras punzantes, de fuego por medio del cual el ARNT se convierte en eslabón mensajero de la palabra divina que activa la sustancia membránica, por medio de formas geométricas, como medios de entrada y salida de información, lo cual se demuestra con una sola mirada a la molécula de hemoglobina. El proceso de flujo del vínculo mensajero del retículo mántrico repetitivo de la palabra al retículo codificador transductor que puede usarse para la transformación de lo divino, por el retículo mántrico vibratorio es el diagrama de circuitos entre la corteza biofísica y el siguiente despliegue de la corteza biológica.Para comprender este proceso es conveniente observar reconsiderando la composición de la célula formada por elementos atómicos sean bases nitrogenadas, aminoacídicas o simplemente vitaminas o minerales, que los átomos contienen los fermiones y los bozones. Los fermiones constituidos por el electrón, neutrón y protón y que cada uno de ellos tiene sus antipartículas conformando una unidad con su fuente, dominante, con el positrón del electrón, y el antineutrón del neutrón y antiprotón del protón. Que el neutrón y el protón contiene quarx contienen y estos a su vez sus antipartículas ligados a los retículos codificadores de la palabra transductora a usarse en el proceso de transformación de formas y cuerpo físico y geométricas (entrada y salida energética cuántica) al punto de relacionar el lenguaje o los lenguajes divinos o con la creación de la membrana divina y llegar al punto de desenlace final respecto del planteamiento burdo de lo que fuera primero entre lo orgánico y lo inorgánico y lo orgánico y lo físico real respecto del cuerpo viviente y el cuerpo álmico invisible; dando lugar a lo que fuera a llamarse el eslabón perdido el eslabón mensajero de la palabra o del lenguaje divino ligado a la matriz central como fuente de poder que esta mas allá de los alcances estelares: los quarx en su composición química cuántica corresponden a los sabores olores; colores así como el sonido a los estados vibratorios emergentes de los logos siendo el sonido o el logos el que determina las tonalidades contrarias LA o FA sostenido se encontraran vibraciones propias de la tridimensionalidad ligadas a la entropía en función del alfa y omega; es decir a la degeneración del cuerpo y al stress ligado a los inapropiados estados emocionales y a la infelicidad del hombre; por tanto significa alejarse de toda posibilidad de éxito; situación que corresponde al desequilibrio y genéricamente al desenvolvimiento de la vida actual; mal llamado situación o estado normal; situación que conduce a la degeneración; enfermedad y a la muerte: Por el contrario si se busca un proceso educativo del alma o educación de la conciencia; se estará creando el ambiente apropiado para alcanzar la felicidad colectiva y por que no decir el éxito y la felicidad del medio ambiente y los apropiados alcances de nivel mundial según se trabaje con al mente dirigida: Con la aplicación de una serie de técnicas apropiadas que dan lugar al entrenamiento electivo en función de los mayores alcances de carácter universal; Para ello se buscara la emisión de tonalidades en FA sostenido que condice con las notas de Beetovhen de Chopan Schubert Mendelson; cuyas notas musicales corresponden a vibraciones propias de la multidimensionalidad ligadas a la mente superior; a la entropía en función del mas allá del estado omega y que corresponde a un estado alfa de distress que conduce a la regeneración del cuerpo mediante la educación del alma y la conciencia para lograr el éxito y la felicidad del ser y mas allá de su familia y la familia y la comunidad a la que corresponde; la felicidad colectiva y según la dirección y alcances mentales a la felicidad del tiempo mas allá del tiempote conciencia limitada e ilimitada:Finalmente las técnicas del logos para educar el alma o la conciencia que constituye lograr unir la parte desconocida del ser con su ser; mediante códigos sagrados como el nombre Dios YHVH; y los setena y dos nombres sagrados significa aplicar la codificación a elevados niveles vibratorios que condicen mas allá del alfa y omega; es decir; a la transformación de lo humano a lo divino es decir; al éxito y la felicidad total del ser: todo ello solo es posible mediante al conocimiento de las bases o los ladrillos constitutivos de la estructura del ser que constituye la razón explicativa del presente trabajo.

Page 55: Libro Virtual v Cumbre

INGENIERÍA SOCIAL EN EL SIGLO 21Social Engineering in the 21st Century

Resumen

La Ingeniería Social implica el valerse de cualquier medio para obtener información acerca de una o varias personas, con el fin de obtener un beneficio o de causar algún daño. No se asocia sólo a las acciones ejecutas en línea (o en la red), y se aprovecha de la credulidad de las personas. Principios en que se basa la Ingeniería Social para actuar. Algunas de las formas conocidas de hacer Ingeniería Social. Como todo en esta vida, es muy fácil justificar las razones por las cuales se puede llevar a cabo la Ingeniería Social. Y ello dependerá de los valores éticos y morales que cada quien posea. Es difícil a veces trazar la delimitación entre lo ético y lo que no es ético. Actualmente como está de moda pertenecer a una Red Social, no podemos hacer caso omiso a esa tendencia tecnológica moderna. Las Redes Sociales son minas de información para un Ingeniero Social. Lo que no se debe hacer es ponerle al Ingeniero Social nuestra información en bandeja de plata. La principal defensa contra la Ingeniería Social es educar y entrenar a los usuarios en la aplicación de políticas de seguridad y asegurarse de que éstas sean seguidas.

Page 56: Libro Virtual v Cumbre

CRISIS ECONOMICA EN LATINOAMERICA: UNA OPORTUNIDAD REAL PARA LA EDUCACIÓN EN EMPRENDIMIENTO.

I. INTRODUCCIÓN.

Por allá por 1980 Alvin Toffler nos sorprendía con su libro La Tercera Ola y la idea de la fuerza del cambio. Muchas de sus ideas, palabras y aproximaciones siguen tan vigentes como cuando fueron escritas por vez primera. Aún más, lo que ayer fue una profunda mirada a una realidad que no todos sabían interpretar, es hoy la confirmación, tras casi treinta años de vigencia, de las nuevas formas que va generando nuestra cultura y cómo debemos hacernos cargo de ello.

En los temas recurrentes de conversación que enfrentamos diariamente de innovación, emprendimiento y nuevas tecnologías en el aula, alguien comparó esta actual “revolución tecnológica” con la Revolución Industrial, aunque hay interesantes puntos de comparación, creo que la realidad actual la supera, probablemente estos años en los que nos ha tocado en suerte vivir las generaciones futuras lo marquen como un hito en el desarrollo humano.

Sin embargo, en Educación seguimos con la mirada puesta en el pasado, seguramente porque es más cómodo y no se corren riesgos (aparentemente).

Pero no podemos seguir permanentemente desviando la mirada o escondiendo la cabeza: los procesos actuales de enseñanza - aprendizaje que usamos están muy retrasados, basados muchas veces en teorías anteriores y en metodologías que, con suerte, se remontan a mediados del siglo pasado y aunque provienen de estrictos constructos científicos sobre las formas de aprender, hoy la ciencia moderna va desmoronando cada una de esas ideas, cuestionando y desconfiando de verdades neuropsicobiológicas tenidas casi por dogma y que hoy ceden ante la abrumadora evidencia de que nuestros niños son distintos a los descritos en los tradicionales libros de texto de formación pedagógica.

Lo peor de todo, como dice en un artículo Marcos Bruna, publicado hace ya más diez años en la Revista Educar50 tenemos “un modelo de mantenimiento donde se adquieren criterios, reglas y conocimientos fijos aplicados a situaciones estáticas y recurrentes”, cuando el mundo moderno, claramente, ya no es estático y esas baterías de respuestas fijas a problemas fijos son cada día más inútiles. No niego que hayan servido en el pasado, pero actualmente dicha mirada y sus respectivas implementaciones pedagógicas, metodológicas y curriculares solo pueden entrampar el desarrollo de las verdaderas habilidades y competencias que requieren los ciudadanos del siglo XXI. Es un error creer que por el solo hecho de enseñarles desde las metodologías academicistas cualquier disciplina, por útil que sea, la van a aprender. No por estudiar las ideas de los grandes filósofos aprenderán a pensar y no por reiterar los descubrimientos científicos de los pro-hombres de la ciencia universal, se va a desatar en nuestros niños la pasión y la habilidad de un gran investigador. A lo sumo crearemos memoriones incapaces de adaptar las respuestas cuando haya un pequeño cambio en su repertorio formal.

Por el contrario, necesitamos estudiantes que puedan crear conocimiento a partir de lo que saben, que modifiquen los productos que reciben, que hagan algo con sus conocimientos. Para enfrentar los desafíos de una educación acorde con el siglo XXI necesitamos desarrollar en nuestros alumnos el espíritu crítico, la innovación, la creatividad, el análisis, la síntesis, la capacidad de inferir y sobre todo, la capacidad de adaptarse a la velocidad de los cambios. Es imperativo que adquieran técnicas de investigación, que sean capaces de enfrentar desafíos, trabajar colaborativamente y adquirir potentes herramientas de reflexión metacognitiva y de competencias digitales, todo ello en un marco ético que solo puede lograrse a través de la autorreflexión, la autonomía y el desarrollo de un espíritu motivado y orientado a ser mejor. Luego de la definición anterior el concepto que mayormente aporta para este nuevo desafío es el EMPRENDER. Y para graficar con mayor fuerza este concepto, nos vamos a su significado, según la Real academia española de la lengua: Acometer y comenzar una obra, un negocio, un empeño, especialmente si encierran dificultad o peligro.

50 Importante Revista de circulación en Chile, donde se discuten y difunden los temas más importantes vinculados a la Educación.

Page 57: Libro Virtual v Cumbre

De lo anterior, la importancia de emprender en la educación actual, no como un concepto de contenido o asignatura aislada sino como un elemento transversal de la formación de los alumnos, que busque en ellos desarrollar la capacidad de apartarse frente a los cambios, de comenzar obras, empeños y –muy importante- no amilanarse si enfrentan una dificultad o peligro.

II. EDUCACION PARA EL EMPRENDIMIENTO. ¿QUE PASA EN CHILE?

Pese a que los sondeos establecen un aumento del emprendimiento en Chile y en Latinoamérica, la educación en este plano continúa en deuda y se ha convertido en la piedra de tope para concretar el despegue del continente.

Si analizamos específicamente, la educación chilena podemos decir que está en período de cambio. Un desafío que recién se encuentra en su fase inicial y que augura procesos de largo aliento. ¿Tendrá este nuevo modelo un rol más protagónico en la formación de futuros emprendedores?, ¿debe el sistema educativo adjudicarse esa responsabilidad?.

Según el último reporte nacional del Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2007, la actividad emprendedora en Chile presentó un aumento en relación al año anterior. No obstante, aún son escasas las iniciativas con alto potencial de crecimiento y generación de riquezas. En su mayoría, se trata de empresas pequeñas, poco innovadoras y con mínima incorporación de tecnologías.

Esta condición se explica por varios factores, y la insuficiente enseñanza en temas relacionados con la creación de negocios, es uno de ellos. Si bien un importante número de personas posee habilidades innatas para enfrentar el mundo empresarial, la única manera de fortalecer tales capacidades y de inculcar conductas tendientes al emprendimiento, es por medio de la inclusión de tales temáticas en el currículum escolar.

¿Por qué educar el Emprendimiento?: La existencia de una formación ligada al emprendimiento en las distintas etapas del ciclo educativo, es fundamental para que las futuras generaciones logren insertarse con éxito en el sistema imperante. Así lo establece el profesor Benedicto González51, quien señala que “si no hacemos en forma urgente el vínculo, vamos a entregar a nuestros alumnos una educación que no les servirá para enfrentar el cambio permanente, el desarrollo tecnológico, la globalización en su parte menos amable y los problemas sociales, económicos, laborales, ecológicos, etc., que vienen aparejados”.

De acuerdo al GEM de 2007, la educación en esta materia además de afectar los atributos de los individuos “promueve cualidades psicológicas favorables para la actividad emprendedora, tales como la autoconfianza, la autoestima, la autoeficacia y la necesidad de logro”.

A la hora de establecer las cualidades propias de un emprendedor, podemos centrar su ordenamiento en aquellas características que debiera promover la enseñanza básica y media. En primer lugar se propone desatar la creatividad y la innovación de los estudiantes en todas las áreas del aprendizaje; luego, potenciar las relaciones sociales, trabajar en equipo y desarrollar la inteligencia racional, ya que “no podrá haber emprendedores que entiendan el mundo como una burbuja o un feudo”. Finalmente, subrayamos la importancia de usar “la inteligencia artificial como medio o herramienta y no como fin”.

En el país la actividad emprendedora tiende a estar relacionada con niveles educativos superiores.El informe GEM 2007 cita un estudio realizado por el Centro de Investigación Tecnológica de Chile (INTEC) el que establece “que los centros de formación para emprendedores se hallan generalmente dentro de las universidades y no en las instituciones de educación primaria o media”.Prueba de ello son las innovadoras ideas que surgen al alero de una casa de estudios o bien, de una incubadora de negocios.Es así como tres ingenieros civiles informáticos, titulados de la Universidad Tecnológica Federico Santa María, decidieron crear su propia empresa, MindFree; un proyecto que integra soluciones informáticas en el ámbito de la educación y la formación a distancia.Juan Brunet, uno de los socios, reconoce haber tenido asignaturas donde la innovación y el emprendimiento eran los ejes centrales, pero advierte que “las herramientas entregadas nunca son suficientes y que en el

51 Docente del colegio Alexander Fleming, de Las Condes Chile.

Page 58: Libro Virtual v Cumbre

camino siempre hay cosas por aprender. La formación en su totalidad te prepara para enfrentar la problemática y llegar a resolverla. En eso se reconoce la institución, te enseña a lidiar con problemas sin complejos y te hace sentir que siempre puedes solucionarlos”.También agrega que si bien es fundamental la formación para subsistir en los negocios, “el emprendimiento es una nueva escuela de aprendizaje del mundo de la empresa. Las prácticas profesionales te acercan a los negocios, pero desde la perspectiva del trabajador, no desde la gestión total”.

De acuerdo a la encuesta efectuada por el estudio GEM a un importante número de expertos persiste la idea de que la formación (primaria y secundaria) dedicada a promover y educar conductas tendientes al emprendimiento, es escasa. No se incentiva la creatividad, las iniciativas, ni la autonomía; y tampoco hay instrucción sobre el funcionamiento del mercado.A finales de 2007, en el marco de un acuerdo entre el Gobierno y la Unión Europea, el Ministerio de Educación organizó una serie de seminarios destinados a promover el emprendimiento dentro de los planes educativos.La entonces subsecretaria de Educación, Pilar Romaguera, señaló que “si queremos hacer que la innovación y el emprendimiento formen parte de la cultura del país, es importante comenzar a instalar estas habilidades desde los primeros años de formación de nuestros estudiantes”.A pesar de los incipientes esfuerzos del Ejecutivo, lo concreto es que a nivel curricular la formación en tales materias es aún reducida. Así lo advierte Juan Brunet, quien añade que por lo general “te enseñan que si eres ingeniero y trabajas para el Sr. XW, puedes ganar X millones. Eso te somete siempre a las decisiones del jefe y a algunos los predispone profesionalmente.

III. UNA PROPUESTA A PARTIR DE LA EXPERIENCIA DEL COLEGIO SANTA LUISA.

Antes de comentar la especificidad de la propuesta, queremos señalar que deben existir algunos conceptos claros y asumidos en el macroentorno que sean los pilares para desarrollar educación para el emprendimiento, a saber:

a) Importancia de la provisión mixta en educación. No podemos hablar de emprendedores si denostamos el valor de los emprendedores sociales que han organizado y desarrollado diversos Colegios e Instituciones educativas por siglos, y que lo han hecho bien ya que los padres y apoderados – quienes cada día manejan mayor y mejor información- les entregan su preferencia. Debemos establecer una institucionalidad que garantice la coexistencia de ambos estamentos: lo publico y lo privado, y que para ambos se tenga un trato igualitario por parte del estado.

b) El valor del emprendimiento, como bien social. Para desarrollar los países que conforman nuestra Latinoamérica, se deben generar identidades propias en cada uno de ellos. Pues en este contexto es que debemos valorar el emprendimiento como herramienta que posibilita el salir del subdesarrollo del que está inmerso el continente. Por otra parte los grandes empresarios deben comprometerse permanentemente en el mejoramiento continuo de su quehacer, así como de ir asumiendo paulatinamente los conceptos de Responsabilidad Social Empresarial en su accionar diario.

Nuestra Propuesta:

• Adoptar un modelo de gestión del establecimiento orientado a la calidad de sus resultados.• Elaborar un Plan de diagnóstico de las capacidades docentes e institucionales.• Establecer un Plan de Formación Docente para el Emprendimiento.• Comunicar adecuadamente todas las acciones.• Fomentar actitudes y valores en los alumnos desde prebásica que potencien el emprendimiento, tales como: mejoramiento de la autoestima; importancia de entender el error como posibilidad de aprendizaje; platearse altas expectativas para el futuro; desarrollar la resiliencia, entre otros.

NOTA: Actualmente se está trabajando en la sistematización del plan de formación para el emprendimiento institucional, acá se ha mostrado algunos conceptos relevantes.

Page 59: Libro Virtual v Cumbre

RED EDUCATIVA ORBITAL

PLANTEAMIENTO: La articulación del subsistema educativo con los actores sociales, gubernamentales y económicos es imprescindible para lograr el verdadero desarrollo integral de los Pueblos; en especial cuando los Gobiernos de todos los países persiguen el objetivo de ampliación de la cobertura educativa con calidad, inclusión y favorabilidad de la población más vulnerable.

OBJETIVO GENERAL: Conformar una sólida Red, que se constituya en instrumento fundamental de desarrollo regional para estimular la información, el conocimiento útil y la mejora del tejido social y productivo.

DEFINICIÓN: La propuesta se denomina: RED DE EDUCACIÓN ORBITAL, definida como: organización con ramificaciones en varios lugares, y con comunicación entre ellos, mediante la cual se apoyará el aprendizaje por competencias en ciclos propedéuticos, con metodologías combinadas, interactivas semipresénciales o presénciales, apoyadas en la conectividad. A través de ella se podrá estructurar un triangulo con la participación de actores fundamentales como: Gobiernos locales, subsistema educativo y sectores económicos, en beneficio de lo social.

EXPERIENCIA: La Institución que represento: Corporación Politécnico de la Costa Atlántica con sede en el Distrito de Barranquilla, Departamento del Atlántico República de Colombia tiene experiencia en dicho ámbito, acumulada en 21 años de funcionamiento. Su proyecto educativo institucional, (P.E.I); y su modelo académico desarrolla cluster de ciclos propedéuticos. La intención es exponer tanto el modelo y la experiencia en la Cumbre para concitar el apoyo que permita su extrapolación, mediante la puesta en marcha de convenios internacionales de cooperación.

Page 60: Libro Virtual v Cumbre

Operacionalización de conceptos:Herramienta para desarrollar el pensar en forma crítica.

(estudio longitudinal)

Propósito.Enseñar la metodología para desarrollar las habilidades de pensar en forma crítica.

Procedimiento.El método de operacionalizar conceptos les fue enseñado a los sujetos en su primer año de estudio, con la esperanza de que ellos en forma consciente lo adoptaran y luego lo aplicaran en situaciones de enfermería como herramienta en la toma de decisiones.

Descripción y metodología.Se tomó una muestra de 150 sujetos a quienes se les enseñó la metodología de operacionalización de conceptos. Luego fueron seguidos a través de sus cuatro años de estudio en el programa de licenciatura en enfermería.

(Grado académico; Bachiller en Ciencias de Enfermería)

Recopilación de la data.La data fue recopilada por medio de entrevistas individuales y grupales. También se usaron cuestionarios mayormente para organizar datos poblacionales además de poder el hacer correlaciones entre variables.

Hallazgos.• La mayoría de los sujetos percibieron el proceso de operacionalización de conceptos personalmente muy beneficioso.• Debido a diferentes factores, aunque ellos lo deseaban, no podían practicar esta metodología por la rigurosidad que la misma exige.• Los sujetos que adoptaron el método mas temprano en el proceso manifestaron ver el éxito obtenido cada vez que lo aplicaban. • Se observó una correlación positiva entre el tiempo de adopción de la metodología y el índice de aprovechamiento académico del sujeto. (GPA). • Los sujetos pudieron asociar con facilidad el beneficio que podían obtener al aplicar la metodología de operacionalizar conceptos y hacer mejores decisiones en situaciones clínicas; sentirse mas confiado al intervenir en el cuidado a pacientes.

Implicaciones para la práctica de la enfermería profesional.Los miembros de la enfermería profesional pueden hacer mejor y mas seguras decisiones en la práctica en el cuidado a pacientes si en forma consciente adoptan y aplican el método de operacionalización de conceptos.

Page 61: Libro Virtual v Cumbre

Renovación de los ambientes educativos en torno al uso pedagógico de las tecnologías de la información y la comunicación TIC

Los cambios acelerados que producen en la sociedad las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ofrecen un enorme potencial para transformar la Educación. A los gobiernos de América Latina se les presenta ahora la gran oportunidad de aprovechar ese potencial para: modernizar y renovar sus sistemas educativos; mejorar la calidad de sus escuelas; reducir la inequidad de oportunidades disponibles en sus países y preparar a su población para enfrentar con éxito los retos que entraña la economía globalizada en la que están viviendo. El impacto de la revolución en las TIC en la calidad de la educación, se ha convertido en los últimos años, especialmente a partir del desarrollo de la Web, en un gran movimiento que está transformando la educación en muchos lugares del mundo. En la actualidad, la mayoría de las universidades a nivel nacional e internacional, manejan sus procesos académicos a través de sus páginas web y redes de información; los estudiantes ya no llevan cuadernos, llevan portátiles que se conectan de manera inalámbrica a las redes académicas a las que pertenecen y necesitan tener criterios para localizar, almacenar y utilizar la información relacionada con sus procesos académicos. El estudiante del siglo XXI necesita conocer las herramientas que ofrece el Internet (como blogs, foros, wikis y etiquetados de información), debe aprender a trabajar de manera colaborativa intercambiando información y aprendiendo a construir conocimiento colectivamente, debe desarrollar la ética digital. Este cambio en las competencias requeridas por los graduandos de los sistemas escolares y la necesidad de contextualizar los procesos educativos frente al desarrollo científico y tecnológico, exige a las escuelas entre otros cambiar su forma obsoleta de trasmitir conocimientos (tiza, tablero y saliva) para contribuir así en la formación de mentes autónomas, creativas e investigadoras y fortalecer los procesos de modernización propios de una era digital.Las TIC y específicamente las Aulas Digitales con toda la gama de herramientas de hardware y software que contienen, convertidas en herramientas de la mente, usadas para potenciarla, constituyen una alternativa para la renovación de las prácticas pedagógicas y didácticas en los centros educativos, facilitando la creación de ambientes de aprendizaje enriquecidos, que se adaptan a modernas estrategias de aprendizaje, con excelentes resultados en el desarrollo de las habilidades cognitivas de los niños y jóvenes en las áreas tradicionales del currículo.

Los principales componentes de un Aula Digital son:

3 El Computador, cuyo manejo le permite al estudiante: capturar, organizar y almacenar información mediante programas utilizados en el colegio; obtener datos de interés que mejoran la participación y el desempeño en clase; interactuar con sus compañeros, con el educador y participar en foros u otras actividades sugeridas por éste.4 Software diseñado para apoyar la educación: enciclopedias online, programas específicos para el manejo conceptual de las diferentes áreas, páginas interactivas diseñadas especialmente para reforzar el manejo conceptual utilizando sonido, color, simulación. 5 Software que facilite: acompañar, monitorear e incluso interactuar con los alumnos de manera individual en los ejercicios propuestos para la clase y, generar evaluaciones de manera fácil e interactiva.6 Video-Proyector: permite ampliar imágenes obtenidas desde los computadores y trabajarlas en el tablero.7 Tablero electrónico: todo lo que el educador escriba o dibuje queda digitalmente grabado en colores, en tiempo real y puede ser guardado y compartido con sus estudiantes, sus padres o con otros educadores. De esta forma, todo el trabajo adelantado en una clase puede ser impreso, enviado por correo electrónico, subido a un sitio Web o incorporado a otras aplicaciones como software ofimático.8 Conexión inalámbrica a Internet y a la red local de datos

Evolucionar desde los tradicionales procesos educativos centrados en la enseñanza y en prácticas de instrucción dirigida hasta aquellos transformadores centrados en el aprendizaje, para facilitar el aprendizaje autónomo y significativo de las áreas del saber desde una perspectiva de la construcción del conocimiento y la resolución de problemas, implica una profunda reorganización de la escuela, la transformación de las concepciones de los educadores y de las prácticas pedagógicas y administrativas.

Diseñar y usar Ambientes de Aprendizaje enriquecidos con TIC, requiere necesariamente oportunidades de capacitación y desarrollo profesional de los docentes. La investigación ha demostrado que para que las TIC se puedan convertir en un catalizador poderoso para el cambio, actualización y mejoramiento de los procesos

Page 62: Libro Virtual v Cumbre

educativos, los programas de capacitación deben proveer a los docentes oportunidades para explorar, reflexionar, colaborar con colegas, trabajar como aprendices en tareas auténticas y comprometerse decididamente con el aprendizaje activo y práctico.

Para que un docente pueda integrar efectivamente las TIC en sus procesos de enseñanza/aprendizaje, debe: poder valorar las conexiones entre las TIC y los diferentes aspectos de su trabajo profesional (nuevas teorías de aprendizaje, estrategias de aula actualizadas, cumplimiento de lineamientos o estándares curriculares, métodos de evaluación, facilitación de aspectos administrativos de su trabajo, etc.); adquirir competencia básica en uso de las TIC; disponer de estrategias pedagógicas adecuadas que le permitan utilizar el potencial transformador de las TIC para mejorar el aprendizaje de sus estudiantes y desarrollar competencia para llevar a cabo, cada vez mejor, el proceso de integración efectiva de las TIC en su(s) asignatura(s). A continuación se ofrece una secuencia de los diferentes niveles por los que muy seguramente pasará un docente en su desarrollo profesional para llegar a integrar efectivamente las TIC en el currículo:1. Preintegración (Productividad profesional personal)• Maneja las herramientas de Office• Utiliza la intranet de la Institución o los programas de correo interno para crear comunicaciones y talleres dirigidos a los estudiantes, coordinadores o directivos• Hace consultas básicas en Internet en busca de ideas, materiales o proyectos para enriquecer sus clases• Utiliza programas de sindicación de contenido (RSS) para mantenerse al tanto de la última información publicada por los sitios Web educativos que son de su interés• Crea su propia lista de marcadores o favoritos en un sistema en línea de "Social Bookmarkig" como http://del.icio.us/2. Instrucción Dirigida10 Usa herramientas de las TIC para mejorar la instrucción en el aula:10.1 Programas Tutoriales10.2 Instrucción Programada3. Integración Básica2 Usa las TIC para mejorar la presentación de materiales de trabajo a los estudiantes3 Utiliza Internet para acceder a Proyectos y otros recursos (cursos en áreas académicas de interés; foros y listas de discusión; descarga de artículos y trabajos académicos escritos por autoridades en su área; suscripción a boletines y revistas digitales, entre otros)4 Elabora un Blog personal para compartir materiales y recursos con sus estudiantes5 Utiliza Internet para localizar y acceder a recursos que enriquezcan sus clases, tales como Youtube, Odeo, SlideShare, WebQuests, Podcast, software como Google Earth, simulaciones y juegos 6 Utiliza computador, software, Internet y video proyector (videobeam) para reemplazar tablero y retro proyector (el maestro está casi siempre en control del computador):6.1 Comparte materiales educativos con toda la clase6.2 Suministra acceso inmediato a información disponible en Internet6.3 Proyecta imágenes grandes que actúan como punto focal, para mantener la atención de los estudiantes4. Integración Media5 Exige a los estudiantes la utilización de herramientas adecuadas de TIC (software especializado, simuladores, la utilización de lecciones en Matemática Interactiva, blogs, wikis, cámaras digitales, internet, entre otros) en la realización y presentación de trabajos5. Integración Avanzada• Utiliza las TIC más adecuadas para desarrollar proyectos de clase con apoyo mínimo del Coordinador del Proyecto• Genera ideas originales de integración de las TIC en sus asignaturas y las comparte con sus compañeros:

1. Trabaja con estrategias de Aprendizaje Activo, utiliza frecuentemente el Aprendizaje por Proyectos

2. Plantea proyectos de clase enfocados en cubrir el currículo de su asignatura y se apoya en las TIC para mejorar aprendizajes

3. Evalúa en los proyectos de integración el cumplimiento de los logros en la asignatura a su cargo4. Solicita el uso de software especializado, wikis, podcast y de organizadores gráficos como

mapas conceptuales y líneas de tiempo5. Promueve el diseño y construcción de robots y la utilización de dispositivos basados en

microelectrónica (sensores y sondas)6. Demanda la utilización de Internet para acceder a fuentes de información, para comunicarse con

Page 63: Libro Virtual v Cumbre

estudiantes de otras Instituciones Educativas y para realizar "visitas virtuales" planeadas a destinos específicos para cumplir con determinados objetivos educativos

6. Integración Experta (Transformadora)5. Diseña y emplea Ambientes Constructivistas de Aprendizaje, enriquecidos por TICEsos ambientes son Activos, Constructivos, Colaborativos, Intencionales, Complejos, Contextuales, Conversacionales y Reflexivos6. Utiliza las TIC para diseñar proyectos de clase que lleva a la práctica sin apoyo del Coordinador del Proyecto o de otros docentes7. Apoya a otros docentes que se inician en el camino de la integración, tanto en uso efectivo de las TIC, como en el diseño de ambientes de aprendizaje enriquecidos por ellas8. Ayuda a desarrollar y mantener comunidades de aprendizaje locales y globales, para intercambiar ideas y métodos relacionados con aplicaciones creativas de las TIC y para acrecentar el uso efectivo de estas en el aprendizaje 9. Participa en el desarrollo de una visión para la adopción de las TIC en la Institución Educativa y en su comunidad, promueve su adopción, facilita la toma compartida de decisiones, e impulsa el desarrollo del liderazgo y las habilidades en TIC, de otros10. Demuestra, discute y presenta a padres, líderes escolares y comunidad extendida el impacto que en el aprendizaje tienen tanto el uso efectivo de recursos digitales, como la renovación continua de la práctica profesional Si bien es cierto que las competencias en TIC que deben demostrar los docentes constituyen una variable de primer orden, también existen otros factores que se deben atender para generar Ambientes de Aprendizaje enriquecidos con TIC, que aseguren a los estudiantes una educación, no solo de calidad sino acorde con las exigencias del mundo actual, que les posibilite una participación plena, tanto en la sociedad del conocimiento, como en el mercado laboral. La integración de las TIC en el currículo escolar debe apoyarse en una metodología diseñada de acuerdo con las características y necesidades de cada institución, que asegure un proceso de introducción gradual y firme, que a la vez que vaya transformando la Institución Educativa permita fortalecer a los educadores en el desarrollo de sus actividades y especialmente, crear situaciones que sean válidas para el aprendizaje autónomo, significativo y colaborativo de los educandos, respondiendo pedagógica, científica y didácticamente, con creatividad y en forma sistémica, de qué manera la introducción de las Aulas Digitales puede contribuir a: 4 Generar expectativas, canalizar el interés e inducir la motivación para ganar la atención del educando5 Desarrollar funciones cognitivas, habilidades mentales, operaciones intelectivas y niveles de pensamiento6 Que el educando adquiera los métodos, técnicas, procesos, procedimientos y estrategias que le permita modificar estructuralmente su cognición7 Promover hábitos, habilidades y destrezas8 Alcanzar desempeños de manera eficiente, efectiva, eficaz y pertinente9 Estructurar los conceptos de acuerdo con los mapas cognitivos de los educandos y la estructura conceptual del área10 Desarrollar competencias y los niveles del desarrollo del ser, del saber y del saber hacerRecordemos:Los productos tecnológicos de las Aulas Digitales, no constituyen por si mismos, un mejoramiento. Ellos contribuyen a generar los espacios en los cuales es necesario desarrollar procesos pedagógicos innovadores, para alcanzar la calidad en la educación.

Page 64: Libro Virtual v Cumbre

Comunidad y conversatorio humano, un paradigma pedagógico sin tiempo ni fronteras.

(Eslabón irremplazable para el éxito)

Desde que Sócrates inició su escuela de caminantes pensadores por la Antigua Grecia, acompañado de las jóvenes promesas de Athenas con quienes debatió sobre la verdad, por la cual hubo de defender a costa de su vida misma los ideales y su trabajo de parir ideas, de la mayéutica audaz que cuestionaba cada concepto y cada actitud arrogante; la palabra se constituyó en un poder excepcional a través del canto del diálogo, en este caso del diálogo filosófico.

En efecto, Platón, consciente de la labor indagante de su maestro, aterrizó a través de los diálogos (Teeteto) la voz que aquél nunca plasmó en ningún libro, pero que como personaje de un teatro, que era el teatro mismo de la vida, lo dispuso magistralmente en cada conversatorio, a exponer todo su sapiente verbo como interlocutor y figura modelo del hombre íntegro.

De esta manera se plasmó, no solo una forma de relacionarse con el mundo, sino entre los hombres mismos y su búsqueda por un permanente sentido frente a la existencia.

La palabra como tal, valiosa como nunca, elevó el lenguaje a una categoría de vuelo impensable, para poder descorrer el velo de toda ilusión posible. Si cada vocablo tomaba forma y se constituía en archivo para la humanidad venidera en cada texto escrito, la palabra hablada fue su antecesora y madre por derecho propio. En realidad no hubo colectividad humana que no jugara con los sonidos y no creara la palabra para poder señalar el mundo, a los hombres y sus hazañas, sus secretos y descubrimientos. El fuego fue testigo de innumerables y mágicas historias de los antepasados a sus proles, cuando en noches estrelladas alrededor de la cálida lumbre, la palabra alada exaltaba el imaginario colectivo con sus dioses creadores y el eterno retorno del siempre anhelado origen.

¿Quien no acaba por ser seducido ante las historias de los abuelos o cuenteros?, ¿Quién no se rinde ante una historia bien contada, ante la palabra humana que conversa con un antiguo rito, pasado y presente de toda humana gesta?, ¿Quién no fue consolado en los brazos de una madre que tarareaba el lenguaje incomprensible del amor, a través de una canción impensada, que nacía espontánea en este rítmico asombro y vaivén del alma ante la perplejidad de existir?

El hombre ha estado siempre inmerso en el lenguaje en sus diversas manifestaciones, pero ha sido la palabra humana la que ha creado el clima y el pegamento social por el cual los hombres llegamos a acuerdos, convenciones y decisiones colectivas. El hombre sin el diálogo con los demás carece de propósito, pues su fin, además de su realización personal, siempre está en lo colectivo, en ofrecer aportes en beneficio humano.Ha sido la palabra la que se ha brindado como herramienta para posibilitar la democracia, la base sobre la cual establecer acuerdos y consensos, la que ha validado al hombre que la expresa frente a los demás. Y es precisamente a través del diálogo que los hombres nos entendemos y nos reconocemos, es por vía de la palabra hablada que nos miramos colectivamente para llegar a acuerdos de paz.

En este mismo sentido, no podemos dejar de pensar que en nuestras escuelas debe existir por necesidad y sentido común, una pedagogía del diálogo razonable, que nos posibilite la idea de ejercitarnos e interrelacionarnos entre nosotros de manera más cálida y humana.

Justamente, la vida “Moderna”, con todo y sus cambios y especialmente con su tecnología, ha cambiado drásticamente la forma de vida, interviniendo a fondo en nuestra realidad. Pero resulta drásticamente paradójico, que aquello que nos debiera facilitar la vida, nos la dificulte al final de cuentas: la tecnología creemos que nos acorta las distancias y al mismo tiempo es obstáculo del diálogo y aproximación humana. Por más que en las escuelas y colegios nuestros niños accedan a un saber cada vez más avanzado y tengan posibilidades de tratar con la tecnología, nunca podrá reemplazar la palabra hablada: “Rudolph Steiner diría: “Nada hay que remplace la voz humana”.

Y precisamente, el diálogo razonable y filosófico si se quiere, requerirá de un espacio en las escuelas que posea todas las características de una Comunidad humana donde desarrollarse, donde se pueda debatir y decir lo que se piensa sobre el mundo, donde encontrarle sentido a las propias experiencias humanas.

Page 65: Libro Virtual v Cumbre

Nuestro marcado individualismo, el mal sentido de competencia, y la enfermiza compulsión de nuestra sociedad por el consumo, solo nos esta llevando a una acelerada catástrofe que deja ya ver sus nefastas consecuencias.

¿Cuál ha de ser pues, nuestra premisa más valiosa sobre el futuro de nuestros niños, cuando hablamos de su éxito en la vida? ¿Cómo salvaremos esta antinomia de educación hacia un futuro con verdaderos e íntegros humanitos que sean la voz de un verdadero cambio para bien de las generaciones venideras? ¿Qué significa educar para el éxito?

Nos debatiremos entónces entre esa antinomia: “Educar para la vida humanizante y cooperativa, o para el logro individual y competitivo de nuestros educandos.

Page 66: Libro Virtual v Cumbre

Formação de Professores e Novas Tecnologias de Comunicação e Informação

Resumo A tecnologia digital, hoje mais do que nunca está presente no cotidiano das pessoas em geral, mas principalmente nos nossos alunos. Ela faz parte desta nova geração de crianças que nascem praticamente rodeados de todo tipo de tecnologias, sejam digitais ou não. Os alunos de hoje não são mais as pessoas para o qual nosso sistema educacional foi criado para ensinar. Nesse sentido, pode-se dizer que a atividade docente, o ser professor, na atualidade requer habilidades, competências e conhecimentos específicos, e também, diferentes competências pedagógicas das tradicionais, já que sem isso, a sua prática fica comprometida no contexto da Sociedade da Informação e/ou do conhecimento. Assim, tanto a formação inicial como a continuada têm um papel fundamental na formação e preparo destes profissionais da educação. Palavras-chave: tecnologia digital, formação de professores.Vivemos atualmente imersos num contexto no qual as transformações culturais, sociais, econômicas e tecnológicas têm trazido fortes repercussões significativas na vida das pessoas, tanto no âmbito social como no profissional. Não podemos negar que o grande desenvolvimento na área das telecomunicações e da telemática, tem influenciado a maneira de como as pessoas interagem e se relacionam entre si. A televisão, o telefone, os MP4, o computador, a internet, dentre outras tecnologias, interferem e modificam a vida cotidiana das pessoas em vários aspectos (RABARDEL, 2007, LEVY, 1995, CASTELLS, 1999)52.

Na questão laboral, por exemplo, a robótica53, a cibernética54 e outras tecnologias estão transformando os diferentes sistemas e formas de trabalho. Atualmente há uma crescente necessidade de realizar diversas tarefas com extrema eficiência e precisão, principalmente em lugares onde a presença humana se torna difícil, arriscada ou até mesmo impossível, como no fundo do mar ou na imensidão do espaço. Da mesma forma, várias empresas estão cada vez mais trabalhando com equipamentos digitais, deixando de lado, na maioria das vezes, as tecnologias analógicas55. Segundo Bianchetti (2008), na execução de atividades com tecnologias analógicas, o usuário precisa desenvolver habilidades e destrezas físicas específicas, as quais são adquiridas e treinadas ao longo da vida. Por outro lado, quando o sujeito interage com as tecnologias digitais, este passa “para uma nova e desafiadora situação em que a demanda se volta a 52 O pesquisador francês Pierre Rabardel explica que há uma tensão simbiótica entre o homem e os artefatos

tecnológicos criados por ele. Nesta ação bilateral o ser humano cria recursos para facilitar sua vida e como conseqüência disso, também sofre alterações em seus comportamentos e valores, criando novas exigências e necessidades. Los hombres y las tecnologías. Perspectiva cognitiva de los instrumentos contemporáneos. Disponível em: http://www.ergonomia.cl/0103a.html. Acesso: 14/abril/2008. Nesta mesma linha de pensamento encontram-se Pierre Lévy em: As Tecnologias da Inteligência: O futuro do Pensamento na era da informática. Tradução de Carlos Irineu da Costa. Rio de Janeiro. Editora 34, 1995. Manuel Castells em: A Sociedade em Rede Vol. I 6ª edição. Tradução: Roneide Venancio Majer. Ed. Paz e Terra, 1999.

53 Entende-se com robótica a área multidisciplinar, altamente ativa que busca o desenvolvimento e a integração de técnicas e algoritmos para a criação de robôs. A robótica envolve matérias como engenharia mecânica, engenharia elétrica, inteligência artificial, entre outras. Mais informação sobre a robótica relacionada ao trabalho e a educação pode ser encontrada no site: http://www.din.uem.br/ia/robotica/biblio.htm54 Em 1948, o matemático Norbert Wiener publicou Cybernetics: or the Control and Communication in the Animal and the Machine, livro que apresenta as hipóteses e o corpo fundamental da cibernética. A idéia principal desenvolvida por Wiener com seus principais colaboradores, o fisiologista Arturo Rosenblueth e o engenheiro Julian Bigelow, é a de que certas funções de controle e de processamento de informações semelhantes em máquinas e seres vivos – e também, de alguma forma, na sociedade – são, de fato, equivalentes e redutíveis aos mesmos modelos e mesmas leis matemáticas. Ele entendia que a cibernética seria uma teoria das mensagens mais ampla que a “teoria da transmissão de mensagens da engenharia elétrica”, que incluiria não só o estudo da linguagem, mas também o estudo das mensagens como meios de dirigir a maquinaria e a sociedade, o desenvolvimento de máquinas computadores e outros autômatos. (WIENER,1984, p.150). 55 Na educação, a pesquisadora Marília Levacov, cita a diferencia entre tecnologias analógicas e digitais afirmando que: Apesar da impressão analógica (em papel) ser ainda indispensável (visto que atende às necessidades de um grande público, algo que não mudará num futuro próximo), mais e mais autores e editores optam por documentos eletrônicos como formato alternativo, eficiente e rendoso. A esmagadora maioria deles, entretanto, segue criando documentos dentro dos velhos limites e formas: códigos alfabéticos e ferramentas usadas na mídia impressa, extática. Os novos suportes digitais permitem, por exemplo, criar um novo livro eletrônico, frequentemente hipertextual, que contém um texto fragmentário e potencial (um conjunto de pequenas unidades independentes) em vez de uma grande obra orgânica. Esta fragmentação é intencional; não significa desintegração, mas um estado de perpétua organização e formação de novos conjuntos. A unidade e coerência de um hipertexto derivam justamente da permanente mudança de relações entre seus elementos. Isso requer a busca de outra definição de texto, que suplemente a nossa tradicional, de unidade de voz e de argumento analítico, definição esta que ofereça modelos diferentes dos de uma página impressa. (LEVACOV, M. Do analógico ao digital: A comunicação e a Informação no final do Milênio, 1998. Acessado em: 12 de jul 2008. http://www.levacov.eng.br/marilia/capitulo1.html

Page 67: Libro Virtual v Cumbre

qualificações mentais à capacidade de abstração. E isto em tempo reduzido”. (BIANCHETTI, 2008, p. 15). Portanto, passar da tecnologia analógica para a digital, requer mudanças drásticas, tanto comportamentais, como atitudinais e principalmente tecnológicas. Além disso, o acesso rápido, fácil e imediato a um leque amplo de fontes e lugares de informação, coloca a questão da disseminação e do acesso à informação em outro patamar, numa outra realidade, onde a facilidade, a velocidade, a quebra da barreira do espaço e do tempo são características típicas da sociedade na qual fazemos parte neste exato momento (CASTELLS, 1999). Segundo Manuel Castells, vivemos num mundo “onde os computadores, sistemas de comunicação, decodificação e programação genética são todos amplificadores e extensões da mente humana”. (1999, p.68). Ainda segundo o mesmo autor, o que caracteriza o momento histórico atual, não é a facilidade de obtenção de conhecimento ou de informações, mas sim a aplicação dos mesmos para geração de novos conhecimentos e de dispositivos, num ciclo de realimentação cumulativo entre a inovação e seu uso. A tecnologia da informação penetra “em todas as esferas da atividade humana”. No entanto, Castells chama a atenção ao fato de que “devemos localizar este processo de transformação tecnologicamente revolucionária no contexto social em que ele ocorre e pelo qual está sendo moldado”, (CATELLS, 1999, p. 70).

Deste modo, a tecnologia, a cada dia que passa, marca sua presença nesta sociedade. E, na educação, não poderia ser diferente. A universidade para Veiga-Netto (2008) como instituição que influencia e é influenciada pela sociedade em que está inserida, é muito provável que também esteja dentro da realidade tecnológica. E esta, por sua vez, gera a necessidade de “retomar e aprofundar temas genuinamente educativos, tais como as dimensões de aprendizagem em uma sociedade tecnologicamente mediada pela imagem e voz...” (SANCHO, 2000, p. 315). O autor István Mészáros, afirma que os processos sociais e os educacionais estão intimamente ligados. E que uma mudança significativa na educação só poderia ser possível “{...} com a correspondente transformação do quadro social - atual”. (MÉSZÁROS, 2005, P. 25). Assim, todas as mudanças, provocadas pelo uso da tecnologia em todas as áreas, inclusive na educação, levaram a um amplo debate sobre as vantagens e os possíveis riscos que viriam como conseqüência do desenvolvimento tecnológico. Se por um lado a tecnologia tem ajudado à humanidade, por outro lado, não podemos negar que estejam surgindo novos problemas ligados a está questão. Como resultado destes debates, surgiram defensores e atacantes. Os primeiros são denominados de tecnófilos por alguns autores e os segundos, como tecnófobos. Estes qualificativos são somente isso, aparentemente situam-se nos pólos extremos, porém eles não indicam a grande variedade de pensadores intermediários que mantêm um posicionamento crítico perante as tecnologias.

A técnica e a tecnologia: Diferentes percepções As discussões sobre as transformações advindas da técnica remontam à época dos grandes filósofos

da Grécia Antiga56. No entanto, foi no século XIX que a questão da técnica – termo usado para se referir ao fenômeno tecnológico - começou a ganhar destaque. Como afirma Oswald Spengler (1880-1936), no seu ensaio A decadência do Ocidente: “O problema da técnica e de sua relação com a cultura e a historia não se coloca até o século XIX” (1941, p.7),57. Pouco a pouco, a tecnologia foi evidenciada nas diferentes áreas do conhecimento, como por exemplo, na literatura, por meio de Johann Wolfgang Goethe (1749-1832)58, dentre os futuristas, Herbert George Wells (1866-1946), dentre outros.

Como conseqüência do aumento da automatização, na Revolução Industrial, houve uma reflexão pessimista, por diferentes autores em relação às máquinas, - às tecnologias. Como exemplo disto, podemos citar a: Um mundo feliz, de Aldous Huxley (1931); 1984, de George Orwell, (1948); Limbo, de Bernard Wolfe (1952); etc. Deste modo, no início do século XX, escritores de diferentes áreas e pontos de vista, começaram a posicionar-se sobre o fenômeno tecnológico. Estes são alguns dos mais conhecidos: Oswald Spengler, Martin Heidegger59, Max Horkheimer60, Theodor W. Adorno, Herbert Marcuse, Jacques Ellul61, Marshall McLuhan62, etc. Dentre os mais recentes podemos citar Georges Friedmann, Howard Rehingold,

56 Aristóteles falava na Metafísica que o ser humano vivia pela arte e o raciocínio ‘technei kai logismois’. Este conceito constitui a base a partir da qual se desenvolveram a técnica e a tecnologia.

57 Ver SPANGLER, O homem e a técnica. Porto Alegre. Meridiano, 1941. 58 Ver GOETHE, W. J. Fausto. eBookLibris, 2003. Acessado agosto, 2009. http://www.ebooksbrasil.org/eLibris/faustogoethe.html. Nesta obra o autor expressa sua preocupação em relação às tecnologias. 59 Ver Martin Heidegger, La pregunta por la Técnica, Editora Universitária,Santiago 1984.60 Ver M.Horkheimer Critica de la razón instrumental, Sur, Buenos Aires, 1969.61 Ver Jacques Ellul, The technological Society.Vintage Books, New York, 1964.62 Ver Marshall McLuhan, A galáxia Gutemberg, Gênesis do “homo typographicus”- 1962.

Page 68: Libro Virtual v Cumbre

Andrew Feenberg, Neil Postman63, Nicholas Negroponte64 e Bill Gates65. Os argumentos usados a favor e contra a tecnologia são vários. Em ambos os pólos, a tecnologia é

vista numa perspectiva tecnocentrista, mentalidade destacada por Francis Bacon ao descrever na sua obra “Nova Atlântida” um mundo altamente tecnológico. Isto é, ele percebe a técnica como o saber supremo; um instrumento de conhecimento da realidade tanto como de transformação da natureza para o desenvolvimento de uma sociedade ideal. A descrição detalhada de Bacon da “Casa de Salomão” poderia ser interpretada como uma definição da técnica, a qual seria “O objeto de nossa fundação é o conhecimento das causas e segredas noções das coisas e o engrandecimento dos limites da mente humana para a realização de todas as coisas possíveis” (BACON, 1995, p.269.).

Contudo, objetiva-se, por meio deste trabalho, ter uma postura crítica em relação à tecnologia. Para tanto, este artigo será ancorado na visão crítica da técnica e da tecnologia que tem em alguns de seus autores a, Álvaro Vieira Pinto. Nesse sentido se entende como técnica: {...} ao aspecto qualitativo de um ato humano necessariamente inserido no contexto social que a solicita, a possibilita e lhe dá aplicação. {...} Por este modo, a prática da técnica conduz à modificação das idéias, podendo alterar as existentes, anulá-las ou introduzir outras novas. O exercício social da técnica estabelece o fundamento do inevitável caráter ideológico da tecnologia. (VIEIRA-PINTO, 2005, p. 321). Desta forma, ancorando-se em Hegel e Marx, Álvaro Vieira-Pinto adota um conceito ontológico e epistemológico de tecnologia da análise histórico-dialética. Nesta, o princípio que impulsiona a história seria a dialética fundamental entre o homem e a natureza, mediada pela técnica. Nesta perspectiva, revela-se a importância de se desenvolver uma consciência crítica em relação à tecnologia, pois ela aceita e ao mesmo tempo gera a criação tecnológica. A consciência crítica reconhece o bem que a tecnologia faz ao homem, mas nem por isso irá convertê-la em ideologia. Desta forma, talvez, um dos problemas que o ser humano esteja enfrentando neste momento seja o de colocar a tecnologia num pedestal sacralizando-a. Para Vieira-Pinto, este fenômeno representa um meio de afastar o ser humano dele mesmo, de seus valores, e princípios, pois a sacralização da técnica: {...} oculta às necessidades pelas quais (o homem) é levado a lutar materialmente e com isso fazer história, e substituir os valores reais por outros, falsificados, abstratos, ideais compostos à inteligência, principalmente à da juventude em inicio de formação cultural, mas ilegítimos pela indisfarçável origem espúria. Para acabar com a superstição messiânica da técnica, o único recurso eficaz consiste em instalar em lugar dela a consciência dialética do significado da tecnologia. (VIEIRA-PINTO, 2005, p.355) Neste sentido, é importante ainda conhecer o processo histórico da realidade e da correlação dos homens com o mundo em relação à tecnologia, pois esta realidade precisa ser conhecida para posteriormente ser trabalhada, em ação conjunta. Portanto, para o autor, o termo tecnologia significa o conjunto das diferentes técnicas utilizadas e/ou existentes em certo momento histórico por uma sociedade. Este termo surge como decorrência do avolumar das técnicas de produção e o surgimento da exigência do trabalho racionalizado. As tecnologias e a educaçãoNa educação a tecnologia tem estado presente de diferentes formas tanto nas salas de aula como fora delas. De forma geral, se percebe que na educação existem crenças/mitos em relação às tecnologias como, por exemplo, que só as máquinas eletrônicas, TV, computador, DVD, etc. podem ser consideradas tecnologias; que a tecnologia desumaniza (SANCHO, 1998). E que, a melhor forma de lutar contra este problema, seria não usando os computadores ou qualquer outro instrumento relacionado ao computador. No entanto, segundo Sancho, a tecnologia tem estado presente na educação de diversas formas. Uma delas seria em forma de tecnologia simbólica, através dos diferentes meios de linguagem que o professor usa para se comunicar com seus alunos, com o currículo escolar, com o conteúdo especifico de cada disciplina, com as representações icônicas, com os livros didáticos, com o giz, com o quadro negro, etc. Em relação à tecnologia fora da sala de aula, ela pode ser encontrada nos diversos espaços. Por exemplo, quando as crianças freqüentam as diferentes instituições sociais: as Lan Houses, os centros comerciais, bancos, etc. As crianças e jovens da atual sociedade fazem parte de uma nova geração de pessoas que nascem em um contexto impregnado pela tecnologia. Elas conhecem o que são um MP4, celulares de ponta, notebooks, pen drives, câmaras digitais, TV digital. Estas crianças e jovens são denominados por Prensky (2001) de nativos digitais. Eles são fortemente influenciados pela internet e pelos diferentes aparatos tecnológicos. Como exemplo disso, pode-se citar às crianças nascidas no começo dos anos de 1990, que representam a primeira geração de crianças que nasceram e cresceram rodeadas pelas tecnologias citadas. 63 Ver Neil Postman, Technology. Vintage Books, New York, 1993.64 Ver Nicholas Negroponte, Being Digital, Vintage Books, New York, 1995. 65 Ver Bill Gates, The road ahead. Penguin Books, New York, 1996.

Page 69: Libro Virtual v Cumbre

Segundo Prensky: “Hoje nossos alunos pensam e processam informação fundamentalmente diferente dos seus antecessores. E estas diferenças são mais profundas e vão muito mais longe do que a maioria dos educadores percebe”. (PRENSKY, 2001, p. 1-6). Mas, o que esta informação tem a ver com educação e tecnologias? Muito, já que esses dados são só uma pequena amostra do tipo de aluno que está chegando às nossas instituições educacionais. Nossos alunos mudaram radicalmente. Os alunos de hoje não são mais as pessoas para o qual nosso sistema educacional foi criado para ensinar. (PRENSKY, 2001). E, um dos grandes problemas que a educação está enfrentando hoje é que nossos educadores migrantes digitais, aqueles que falam a linguagem da não era digital, estão sofrendo para ensinar uma população que “fala” uma linguagem completamente diferente, e que, como conseqüência, aprendem e agem de forma diferente daquela que fomos ensinados a ensinar. Enquanto nós tentamos “dar aula”, sentando um aluno atrás do outro, estes, não prestam atenção. Brigamos com eles porque têm o celular ligado na aula, ou porque não tiram o fone do MP4 da orelha, ou simplesmente porque não param de conversar enquanto estamos “dando aula”. Esse tipo de aluno esta acostumado a receber informações de uma forma rápida e dinâmica. Eles gostam de trabalhar em comunidades, eles são multitarefa. Preferem as imagens e gráficos primeiro e depois o texto, não o contrário. O educador migrante digital, cada vez fica mais apreensivo a estas mudanças, tratam os alunos como indisciplinados e ou incompetentes, já que não são capazes de se concentrar e aprender da mesma forma como eles aprenderam e foram ensinados. De certa maneira, o educador imigrante digital não acredita que o aluno aprenda enquanto escuta música no MP3, ou enquanto assiste TV. E nós (educadores imigrantes digitais) acreditamos nisso porque nós não podemos fazer tais atividades conjuntamente. Nós não conseguimos escrever um artigo e escutar o jornal nacional, ou ler um jornal e comunicarmos no MSN ao mesmo tempo. Eles sim podem. Então, se nós sabemos o tipo de aluno que está chegando a nossas instituições escolares e se nós estamos migrando para a era digital, por que parece ser tão difícil usar tecnologias digitais na sala de aula? O problema tal vez não seja a tecnologia em sim, mas a mudança no paradigma educacional que ela traz consigo. Pois, devido à tecnologia digital do século XXI, a educação não tem o mesmo significado que tinha no passado. (PRENSKY, 2007). Ainda hoje, há vários professores que continuam a dar aula tentando “transferir” o conteúdo do livro texto para a cabeça dos seus alunos. Comentários feitos pelos professores do tipo: “Não entra nada na cabeça deles”; “Vou tentar passar todo meu conteúdo o melhor possível, alguma coisa terá que entrar” “Na minha sala, todo mundo tem que ficar quietinho, se não, não dou aula”, podem nos mostrar que o professor ainda tem uma forte influência da pedagogia tecnicista que “{...} sua base teórica deriva do behaviorismo” (SAVIAN, p. 79. 2008) e que tenta de alguma forma ou outra usar ferramentas que eram bastante usadas no passado, como o controle disciplinar e a punição. E, como colocado anteriormente, o contato dos jovens com as tecnologias digitais abre um amplo mundo de possibilidades cada vez mais interativas, na qual sempre está acontecendo algo e de forma rápida, diferente da estrutura escolar onde tudo “parece” ir mais devagar, (SANCHO, 2007). Segundo Sancho (2006, p.19) outra das grandes dificuldades que as escolas têm para implantar as tecnologias digitais na sala de aula “parece se encontrar no fato de que a tipologia de ensino dominante na escola é a centrada no professor”. Então, se é responsabilidade da escola educar alunos para{...} a Sociedade do Conhecimento para que possam pensar de forma crítica e autônoma, saibam resolver problemas, comunicar-se com facilidade, reconhecer e respeitar os demais, trabalhar em colaboração e utilizar, intensiva e extensivamente, as tecnologias de informação e comunicação. (SANCHO, p. 20. 2006)Não deveria essa mesma norma aplicar-se também para as universidades? Elas também não deveriam formar esse tipo de cidadãos – de futuros professores? Pois, uma educação que forme esse tipo de cidadãos “requer professores convenientemente formados, com grande autonomia e critério professional” (idem). Assim, a universidade como espaço de aprendizagem e formadora de futuros profissionais, tem a responsabilidade de formar esses sujeitos para os novos desafios que a sociedade da informação e/ou do conhecimento está trazendo. Da mesma forma, as diferentes instituições têm a responsabilidade de proporcionar ao educador a formação continuada para ele possa, sempre que possível, estar atualizado neste “novo” contexto educacional. (SANCHO 1998).No entanto, tanto a educação permanente e/ou continuada, quanto a EAD, requerem posturas e formas diferenciadas de compreender a educação. No dizer de Borges, (2007):Assim, as tecnologias digitais provocam e estimulam o repensar, a construção e a reconstrução de diferentes concepções de educação; possibilitam a retomada, em novos patamares, de modalidades diferenciadas de ensino (presencial, a distancia, combinada); possibilitam a criação de novos paradigmas educativos, onde professores e estudantes definem novos papeis e funções; desenvolvem a inteligência coletiva e constroem ambientes coletivos de aprendizagem. (Lèvy, 1995, 200; Palloff e Pratt, 2002,2004; Silva, 2001).

Page 70: Libro Virtual v Cumbre

(BORGES, 2007, p. 73).E, é nesse sentido, que o pesquisador Umberto Eco (1996), chama a atenção para o papel que a

escola representa nesse contexto. Um lugar onde se desenvolverá uma nova forma de competência, uma arte ainda desconhecida de seleção e destruição de informação, de uma nova sabedoria; na qual a escola seja um lugar privilegiado, onde os sujeitos possam usar, praticar, refletir e discutir sobre imagens, informações e saberes que as tecnologias digitais produzem e veiculam. Não se trata de simplesmente usar as tecnologias por usá-las a qualquer custo, mas de fazer isso com um olhar crítico e com um saber epistemológico que sustente as práticas desenvolvidas. Porque não se trata simplesmente de fazer o velho com o novo, usar as tecnologias é muito mais do que apenas alterar os recursos utilizados, é complexo. (CISNEIROS, 1999). [...] Cabe à escola preparar cidadãos para a “leitura” e “escrita” dos elementos que constituem a linguagem áudio visual, não só numa perspectiva técnica, como também em seu aspecto ético de divulgação de mensagens. É preciso educar para uma interação crítica com a mídia audiovisual, onde se desmistifique e se relativize sua estética ilusionistas [...] ( PINTO, 1996, p. 10)

Assim, pode-se dizer que a atividade docente, o ser professor, na atualidade requer habilidades, competências e conhecimentos específicos, e também, diferentes competências pedagógicas das tradicionais, (LÉVY, 1999). Já que sem isso, a sua prática fica comprometida no contexto da Sociedade da Informação. Então novas práticas são necessárias, novos modelos são imprescindíveis. Como diz Nogueira: “É papel da escola formar indivíduos que saibam usar crítica e criativamente o computador – tecnologia social e histórica como o cinema, a fotografia, a escrita. É papel da escola, democratizar o acesso a mais um instrumento de criação (humana)”. (1998, p. 124).

Page 71: Libro Virtual v Cumbre

ECOS DESDE MI ALDEA PEDAGOGICA. ECOLOGIA DEL ALMA PARA UN CURRICULO DIVERGENTE

INTRODUCCIÓN:

El universo de la educación en el Colegio IDEAS no está inscrito en un área específica, sino que se suscita en todos los ámbitos pedagógicos y culturales que hacen la vida diaria de su proyecto denominado ECOS DESDE MI ALDEA PEDAGOGICA – ECOLOGIA DEL ALMA PARA UN CURRÍCULO DIVERGENTE.

Por tanto, ha sido tarea de la comunidad escolar consolidar en sus principios y fundamentos, así como en sus herramientas metodológicas, todo un hábitat que concilie el orden natural con el aprendizaje para gestar en el desarrollo individual y social, una verdadera y profunda “Ecología del Alma” donde el pasado , el presente y el futuro se hilvanan en un equilibrio dinámico de permanente transformación en el cual el todo y las partes configuran la unidad en la variedad y la variedad en la unidad para esculpir al pulso de sus saberes la ritualización de su historia, identidad y arraigo en un proceso pausado que determina entre obras de infraestructura, mitos y leyendas, el patrimonio cultural y ambiental que le da coherencia y consecuencia al carácter de sostenibilidad implícito en su quehacer cotidiano y en ella propiciar una nueva ética, estética y ecología de la convivencia.

HUELLAS EN EL CAMINO

Cuentan los mensajeros de esta época, que desde 1.979 existe en la Ciudad de Santiago de Cali – Colombia una Aldea Pedagógica conocida como COLEGIO IDEAS; que desarrolla un Proyecto Educativo denominado “ El Acto de Construir. Ecología del Alma” para un currículo divergente “.Este espacio escolar está asentado sobre un santuario de flora y fauna consolidado durante años de esfuerzo comunitario, como nicho ecológico producto de largas y entrañables jornadas de trabajo que han forjado el sostén y el arraigo de sus principios. Son ya;16 las promociones de bachilleres que hoy pincelan con dedicación la cotidianidad de nuestro país, mientras las miradas cálidas y tiernas de las nuevas generaciones abren senderos en el conocimiento haciéndole ofrenda en ceremonia a la vida cantando un poema de nuestra aldea que dice: LOS PUEBLOS COSECHAN CUANDO SE CULTIVA EL CORAZÓN NUESTROS PENSAMIENTOS

El orden natural ha sido fuente de inspiración para esta Aldea Pedagógica y para nuestro proyecto educativo. En él, todo tiene relación con todo, por ende el equilibrio dinámico se manifiesta como herramienta de cualificación permanente para nuestro proyecto.

De cara a esta premisa, el crecimiento pausado de la Aldea Pedagógica va al ritmo del crecimiento de los árboles, favoreciendo la consolidación de una cultura escolar que valora profundamente su esencia, crea sus propios mitos y leyendas y hace ofrendas a la vida con la participación íntegra de la comunidad. Entonces, cada piedra, cada árbol, cada pájaro mensajero y todo rincón de la Aldea habita en la conciencia de sus pobladores, porque son ellos quienes la han cultivado y la han tallado, hasta convertirla en verso de un poema a la vida.

Por ende, nosotros... pobladores de esta aldea pedagógica, en consonancia con los principios que nos vieron crecer, consideramos que una sociedad sostenible es aquella que funciona de manera tal que no agota la energía ni los recursos que le dan vida. Para alcanzar este equilibrio dinámico hemos requerido del continuo crecimiento en la comprensión científica, cultural y espiritual de nosotros mismos y de nuestro lugar en el universo, de tal modo que garanticemos un desarrollo sustentable para satisfacer las necesidades del presente, sin comprometer la capacidad de las generaciones venideras de satisfacer sus propias necesidades.

El concepto de sostén en nuestra aldea está determinado por el universo de la conciencia ecológica,

Page 72: Libro Virtual v Cumbre

sustentado por la sensibilización, la práctica reflexiva y la investigación permanente, de donde se propicia una actitud individual y social de asombro y trascendencia que motiva a la valoración de la realidad integral promoviendo alternativas de transformación y cambio que contribuyan a la búsqueda de soluciones creativas para fomentar la protección, el apoyo, la solidaridad, el soporte y muy especialmente el respeto y la confianza, para que la sostenibilidad implique mantener “viva la llama sin afectar al bosque”.

El orden natural expresa desde su esencia un principio fundamental para garantizar el desarrollo sustentable y la sostenibilidad de sus presupuestos y que reza a la letra: unidad en la variedad y variedad en la unidad. El bosque es un ejemplo viviente de esta máxima, en él los elementos forman parte de un todo en un vínculo interactivo total que les garantiza la vida. En este orden está inmerso el universo del ser como entidad individual, social y trascendental, que perpetúa la valoración de las diferencias, el respeto y la admiración por la obra del otro y del entorno. Es así, como en nuestros procesos de formación, se construye una nueva ética, estética y ecología de la convivencia, que a la postre se traduce en un acto de vida que denominamos “Ecología del Alma”, desde la cual se aboga por la construcción de una cultura escolar coherente y consecuente con sus principios

El concepto de ecología del alma implícito en los saberes de nuestra Aldea deja entrever no sólo desde su conceptualización, sino también desde sus acciones la prospectiva de una cultura del encuentro que fortalezca los vínculos y las alianzas, respetando la diversidad para crear lazos comunicantes o ejes de interactividad Fundamentados en un estado de asombro, inquietud o emoción permanentes como fuentes de inspiración de una verdadera y profunda conciencia o estado de alerta que propicie la investigación como herramienta de consolidación, construcción y desarrollo creativo del individuo en la sociedad. Una cultura del encuentro sustentada en la coherencia y la consecuencia para abonar y fertilizar esa sociedad sostenible por la cual estamos luchando

Son entonces, el arte y la tierra los espacios comunes donde se forja el color para dar a luz la capacidad de expresión, creatividad e imaginación. Y sabemos que estos universos vitales están presentes en la cotidianeidad de la Aldea... y requieren de nuestra constancia y forman parte de las más cálidas expresiones de paz.

LA ESPERANZA Y LA VIDA

Y partirán los hijos de esta tribu en procura de nuevos horizontes. Y podrá observarse en la distancia el fuego de sus aldeas en las cuales habita el espíritu de los hijos del sol.No en vano la tribu transita por los senderos, corredores y callejones de esta tierra amada abriendo brecha, encendiendo antorchas, observando admirados la dedicación y el empeño los pueblos, pues el acto de Construir está en nuestros corazones y en él sembramos la semilla de la esperanza.

Y seguiremos abonando este terruño incansablemente hasta que el fruto madure y se transforme nuevamente en semilla de vida en la mirada de los hijos del sol.

Por ello se compromete la comunidad educativa, inmersa en esta Aldea Pedagógica llamada COLEGIO IDEAS, a otorgarle a nuestro proyecto de vida un principio fundamental de calidad y transformación permanente.

A preservar su patrimonio oral e intangible y a mantener el hilo mágico que une el pasado, el presente y el futuro de nuestro proyecto, para hacer de la historia, la identidad y el arraigo, piedras filosófales donde habite la certeza. Así mismo se compromete a la protección y mejoramiento del ambiente y a mantener encendida la antorcha de la fraternidad.

Haremos ahora ofrendas a la tierra, colgaremos guirnaldas en los tejados de la Aldea para que more en el espíritu de los tiempos y conste en la memoria del río Cañaveralejo, la alianza de un pueblo llamado COLEGIO IDEAS con la vida y la esperanza.

Page 73: Libro Virtual v Cumbre

SISTEMA DE ATENCION TUTORIAL

TEMATICA: Nuevos espacios para generar procesos de aprendizaje –enseñanza con el equilibrio entre la instrucción y la formación.

Introducción al Contexto

La carrera de Medicina de la Universidad Nacional de La Rioja, creda en el año 1999, tiene una duración de 6 años. Se encuentra inmersa en el Departamento Aadémico de Ciencias de la Salud y Educación, con la conducción de un Decano Departamental que preside un Consejo Directivo. Acompañan en el mismo ámbito ético-episteológico a Maedicina las siguiente carreras de grado: Enfermería, Bioimágenes, Terapia Ocupacional, Psicopedagogía y Ciencias de la Educación. La Carrera cuenta con ámbitos de gestión que le son propios como: La Dirección de Carrera; que tiene a cargo la supervisión, coordinación, resguardo del plan curricular y el perfil profesional, asesorando al Decano y presidiendo el Consejo Consultivo de la Carrera, y; este, según su jurisdicción y composición es el de mayor gravitación Académica Curricular, dada su exclusiva integración por el claustro Docente de Medicina, y su actividad ilustrativa en la toma de decisiones. Su principal acción es la mediar entre a tensión de la instrucción y la formación, permitiendo un curriculum mas abierto y flexible, por lo que la incorporación de un Sistema de Atención Tutorial es un indicador de fortalecimiento institucional.

Objetivo de la Carrera de Medicina

Formar un profesional adecuado a las necesidades del país y consustanciado con la realidad de su comunidad que: 7 este sensibilizado y dispuesto a lograr el bien común.8 tenga un enfoque integral del ser humano, biológico, psíquico, social y humanitario.9 favorezca la medicina preventiva y primaria.10 participe activamente en la educación de la comunidad, concientizando a sus habitantes sobre sus responsabilidades en el cuidado de la salud. 11 entrenado para desarrollar sus actividades tanto dentro de un equipo de profesionales de la salud como de equipos interdisciplinarios encargados de la problemática de la salud comunitaria.12 poseea con “espíritu critico”, con incorporación permanente de aportes científicos, técnicos y que sean capaces de resolver problemas prácticos y que tengan una actitud positiva hacia la investigación básica y clínica.MarcoTeórico

El nuevo Texto Ordenado de la carrera de Medicina (2008) de la Universidad Nacional de La Rioja, indica la necesidad de contar con un Sistema de Atención Tutorial en el límite de que sea una estrategia para permitir un proceso de enseñanza y aprendizaje fluido, que facilite la obtención de las competencias medicas en el mayor grado de pertenencia y pertinencia, con un efectivo seguimiento tutorial que sirva de asistencia permanente al alumno, con la misión de reducir el tiempo real de obtención del titulo, contener socio-afectivamente al estudiantado y orientarlo disciplinarmente.

En este ordem existe una cantidad suficiente de teorías del aprendizaje que intentan explicar cómo es que los alumnos aprenden. Utilizan alguna clave psicológica para actuar directamente sobre los indicadores de fracaso escolar, pretendiendo disminuir las posibilidades de deserción de los alumnos. Sin pretender crear una nueva, deseamos hacer un aporte desde un análisis macro educativo que permita la aplicación de un modelo de tutoría integrda que permita el mas alto grado de eficaciay eficiencia.

Una de las instancias de aprendizaje de los estudiantes se dimensiona en contraste con el sistema universitario –SU-, lo que indica que el aprendizaje se da en un sin número de situaciones con las que el alumno debe enfrentarse a la hora de estudiar, gestionar, rendir sus exámenes y aprobar su Trabajo Final de Titulación. Así, se enfrenta con un grupo de operaciones que no son expresamente de la órbita del proceso de enseñanza-aprendizaje (PEA) en el nivel de los contenidos, sino más bien de las actitudes y aptitudes. De esta manera se sumerge en un mundo nuevo que lo lleva a aprender, por su padecimiento, de una serie de eventos que pueden estar contribuyendo a que la motivación inicial, para seguir los estudios en la Carrera

Page 74: Libro Virtual v Cumbre

que eligió, no sea la suficientemente fuerte como para saltear los obstáculos que se le presentan para seguir adelante y obtener su diploma.

A respecto, es merituable la maduración particular de este concepto en la carrera de Medicina, ya que algunos estudios ponderan como una fortaleza por un lado, que el ingreso al estudio universitario luego de haber aprobado el Curso Introductorio de Nivelación e Ingreso, es un factor que ayuda a un mejor rendimiento académico posterior y; por el otro, que la incidencia de una vocación temprana, presente alrededor de los catorce (14) años, es un valioso atractor sobre el éxito en la finalización de los estudios en la disciplina.

Entonces, juegan aquí un papel importante su orientación vocacional al ingreso junto a su formación propedéutica para los estudios superiores, como un proceso psicopedagógico-educativo, la posibilidad de contar con los materiales de estudio adecuados y la facilidad con la que construya su red de enseñanza-aprendizajes entre pares y expertos; que es donde efectivamente se aprende.

El SU se encuentra imbuido de algunos paradigmas educativos que debe atender prontamente si realmente desea mejorar su tasa de deserción: a) La Simultaneidad sistémica gradual, b) El lugar del docente como lugar del que sabe en concordancia con la permanencia la utopía pedagógica moderna de la Pansofía La sociedad burócrata-disciplinaria, e) La pérdida del rumbo utópico.

Cada una de estas puntos afectan la manera en que los alumnos se ligan al estudio, ya que a través de ellos son conducidos para realizar las distintas tareas que les son propias, y cada una de ellas ponen barreras que el educando debe aprender a saltear para seguir sus estudios. Se plantea aquí una Ideología Académica Metodológica –IdAm- que no siempre es declarada por los docentes a sus alumnos y que, por lo tanto, expresa la existencia de un currículum oculto de fuerte impacto en los niveles de retención. Creemos que el planteamiento de una Ideología Académico Tecnológicas en posición 3 –IdA3-, es una efectiva herramienta que previene la expulsión de las aulas por motivos que no sean exclusivamente de capacidad para los estudios superiores.

El SU está acostumbrado a un ritmo espacio-temporal inflexible, que lo aleja de propuestas abiertas del tipo educación personalizada, lo que impide acercarse más a las reales necesidades del estudiantado. Todavía es fuerte en nuestras aulas la necesidad docente de una presencialidad permanente donde todo se debe explicar en el aula, sin lo cual parecería que el alumnado es incapaz de organizarse, abusando de tiempos que se podrían dedicar a la investigación y a la extensión, o; simplemente, permitir a nuestros alumnos ser más efectivos y eficientes, conjugando mejor sus tiempos de producción en el estudio y laborales.

Otra parte de especial importancia, y motivo de la deserción en el primer tramo de los estudios de grado, deriva particularmente del obstáculo académico- administrativo bi-direccional, expresada como lo que el grupo de ingresantes debe dominar a la hora de tramitar su avance por el Plan de Estudios, que deben ser cubiertos por los servicios de apoyo y educativos como la Tutoría, siendo algunos los factores a tener en cuenta: La adecuada elección vocacional, El dominio de las técnicas de estudio propias de la disciplina, Las tramitación de equivalencias e inscripciones a cursar materias y exámenes finales, el acceso a la organización y horarios de clases, la comunicación entre la triada codocentes–alumnos-docentes, El uso de las Tecnologías de la Información y la comunicación (TIC), la inducción en el nuevo espacio social y disciplinario, la auto-organización curricular.

Los factores de deserción son multidimensionales y están siempre sujetos a estudio, en tanto y en cuanto juegan en ellos cuestiones institucionales, de paradigmas sectoriales docentes-alumnos, de índole intra e interpersonal y propedéuticas; por lo que las estrategias de retención para el mejoramiento de la calidad educativa son complejas y, más allá, su implementación presenta muchos riesgos. El avance sobre ellos se obtiene de la aplicación de una adecuada metodología de Investigación-Acción-Participativa.

Las Universidades son algo más que infraestructura, planes de estudio y docentes, tienen un componente principal que es la interacción que requieren los alumnos, que piden la excelencia académica en pos de su formación para la autodeterminación como utopía pedagógica, y donde la práctica de la docencia, la investigación y la extensión debe tenerse en cuenta como integrada a la vida

Page 75: Libro Virtual v Cumbre

en las aulas.

En un reciente estudios, realizado en la Provincia por la Universidad Nacional de La Rioja, sobre alumnos que aún no habían ingresado al nivel de estudios superior, se estimó que el 79% de los Alumnos solicita que el Docente mejore en varios aspectos: Como da las clases, Como se relaciona con los alumnos, Como los estimula para un mejor estudio, Que demuestre cuanto conoce de su tema, Una mejor asistencia a clases sin faltas y un Mayor contacto con el alumno. Que da una idea de los requerimientos que el estamento estudiantil ve satisfecho al ingresar a la UNLaR.

En otro estudio exploratorio realizado a los alumnos de ingreso a primer año (Agosto 2008), estos expresan como de mayor frecuencia y relevancia los siguientes requerimientos: Una mejor comunicación intergrupal, Un mayor estímulo por parte de docentes y codocentes, Un escaso compromiso con el estudio personal y grupal y Un alto grado de miedo al fracaso. Puntos que son atendidos por el Sistema Tutorial.

El Profesor es el principal punto de encuentro entre el SU y los alumnos, lugar donde se producen las mayores tensiones de corte. El constante roce de cara al estudiante lo pone en un lugar exquisito para recibir las demandas, tanto de un extremo administrador, como de una punta que desea egresar participando de los privilegios de la titulación universitaria. Es uno de los lugares por donde se puede mejorar o no, la retención del estudiantado. Pero es una lucha que no se puede realizar en soledad, sino en equipo de trabajo con claras líneas de accionar.

En Julio de 2008 fue brindada por la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP) una capacitación sobre Tutorías, donde la Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR) hizo sus aportes. Se presentó una interesante idea de un Sistema Integración del Accionar Docente con la Tutoría Educacional, que es concordante con algunos aspectos de nuestros trabajos, donde se expone que el rol docente devenido en tutor / facilitador puede ser un factor importante para conseguir la autarquía y autonomía del alumno con algunos factores de pedagogía mutua. Recordamos una interesante descripción de esta instancia (Criz Flores, 2006) -Gráfico I-: “El origen del sistema tutoral puede ubicarse en la mayéutica griega de Sócrates, sin embargo, sus características principales y procedimientos se desarrollaron en las universidades medievales. En estos centros de estudio, el tutor era el encargado de vigilar que quien estuviera bajo su tutela, llevara una vida correcta, respetuosa a los demás y, sobre todo, que su fe fuera firme. En el siglo XX, aún cuando los tutores guiaban la conducta de sus pupilos, mantenían un mayor interés en el estudio y daban atención personalizada. En Oxford por ejemplo, se realizaba un encuentro semanal formal entre el tutor y el estudiante”. El proceso tutoral es una relación bipersonal desde el punto de vista social necesaria e indispensable, pero además se ha de tener en cuenta que la formación culmina cuando los novatos se transforman en expertos plenamente integrados a los espacios de producción y transmisión del conocimiento (Wenger, 2001)

El concepto de Tutoría se debe pensar en función de que “Para asumir el compromiso de la función de la tutoría, no basta con el dominio de la profesión o disciplina en los niveles de posgrado, ni una amplia experiencia académica y en investigación sino que también resulta indispensable poseer aptitudes, habilidades, disposición y un entrenamiento adecuado” (Abreu Hernández, LF y otros, AUIP – 2008)

El modelo de Tutoría Educacional por Coaching Educativo Virtual (TEpCEV) – Grafico II-, actualmente bajo aplicación prototípica, se propone como una opción de mejora de la retención, permitiendo conducir al estudiante a través sus vicisitudes, articulando funciones que le son propias a la tutoría (de Socialización, de Patrocinio, de Apoyo pisco-social, de Entrenamiento, de docencia y de Consejería Académica), formando al tutor con las habilidades de comunicación sistémica trascendente que el Coaching Educativo le provee (Ontológicas, Kinestésicas, Emocionales), en un marco de uso de las TIC como vehículo de lo Virtual, permitiendo responder a las necesidades formativas de la sociedad del conocimiento en las funciones de Integración Social y del dominio del Corpus del Conocimiento, generando una formación en las habilidades profesionales que se le requieren a un graduado, y en las aptitudes y actitudes de investigación que son necesarias en un universitario, en una misión de mejorar la retención del estudiantado.

Page 76: Libro Virtual v Cumbre

Gráfico ISistema Integración del Accionar Docente con la Tutoría

Educacional

Grafico IITutoría Educacional por Coaching Educativo Virtual

(TEpCEV)

Misión del Sistema Atención Tutorial de la carrera de Medicina de la Universidad Nacional de La Rioja

El Sistema de Atención Tutorial de la carrera de Medicina de la UNLaR (SiATCaM), debe impulsar a los docentes, alumnos y co-docentes del PEA a ser conscientes de sus acciones y promover una práctica totoral reflexiva, planeada, autorregulada y efectiva. Desde nuestra perspectiva Ética y Epistemológica, que nos lleva a una posición IdA3, esta opción de atención del estudiante, debe ser realizada con TEpCEV, facilitando la solución de los problemas que se presentan al alumno con el sistema, produciendo una ruptura en el modelo pedagógico y didáctico tradicional. Es una interesante alternativa que permite saltear los sin número de obstáculos siempre presentes a lo largo de la carrera académica. En él se nota una más activa participación del educando impulsado por su creciente necesidad de saber, del profesorado que pasa a ocupar un espacio de facilitador (Tutor), y de los co-docentes que pueden tener un mayor protagonismo en el proceso, permitiendo un mejor aprendizaje construido por los alumnos. Así mismo, un estudio profundo del tipo descriptivo y explicativo sobre los detonantes de la dificultades, debe ser un instrumento útil para ajustar algunas actitudes de parte del Sistema que favorezcan que el alumno sea atraído a finalizar sus estudios y a potenciar su desarrollo personal, siendo una alternativa interesante que mejore la retención.

La multiplicidad de factores que intervienen en el abandono de las aulas proveen de una relación entre variables de difícil manejo. Una cosa se ha de tener en cuenta, el esfuerzo institucional por manejarlas nunca debe estar ausente de la práctica universitaria, por ello; el contar común Consejo Asesor integrado por los actores educativos de la Carrera, le permite tener una importante asistencia.

Dependencia y Organización del SiATCaM-UNLaR

Decanto de Cs. de Cs. de la Salud y Educación

Page 77: Libro Virtual v Cumbre

Dirección de Carrera Consejo Asesor del Sistema TutorialHospital Escuela y de Clínicas Profesores de Medicina Alumnos de Medicina

Tutor General Equipo Tutorial

Licenciados en PsicopedagíaLicenciados en Ciencias de la Educación

Profesores de la Carrera de Medicina

Tareas a Realizar por el SiATCaM-UNLaR

Actuar como servicio de apoyo y educativo, aplicando El modelo de Tutoría Educacional por Coaching Educativo Virtual (TEpCEV) articulando la funciones que le son propias: Socialización, de Patrocinio, de Apoyo pisco-social, de Entrenamiento, de docencia y de Consejería Académica), debiendo el Equipo Tutorial usar las habilidades de comunicación sistémica trascendente (Ontológicas, Kinestésicas, Emocionales), en un marco de uso de las TIC, respondiendo a las Necesidades Formativas, la Integración Social y del dominio del Corpus del Conocimiento. Para ello debe:

6 Intervenir en confronte de la adecuada elección vocacional, facilitando la reflexión.7 Incentivar el dominio de las técnicas de estudio propias de la disciplina, favoreciendo el compromiso con el estudio personal y grupal 8 Acompañar la tramitación de equivalencias e inscripciones a cursar materias y exámenes finales, induciendo a las prácticas adecuadas.9 Facilitar el acceso a la organización y horarios de clases, permitiendo la auto-organización curricular. 10 Facilitar la comunicación entre la triada codocentes–alumnos-docentes, favoreciendo el estímulo positivo.11 Incentivar el uso de las TIC, vehiculizando el Coaching Educativo Virtual.12 Acompañar la inducción en el nuevo espacio social y disciplinario, patrocinado la mediación entre los docentes y el estudiantado.13 Aplicar una adecuada metodología de Investigación-Acción-Participativa, obteniendo nuevos conocimientos.14 Promover la solución de problemas de índole intra e interpersonal y propedéuticas, conteniendo socio-afectivamente al alumno disminuyendo su miedo al fracaso.15 Promover la interacción los alumnos y los docentes en el campo de la comunicación favoreciendo la práctica de la enseñanza, la investigación y la extensión.

RESULTADOS PROSPECTIVOS DE LA APLICACION DEL SISTEMA

Año Ingresantes Egresados %Egreso

1999 358 con 6 o más puntos del Curso de ntroductorio (hasta 190 alumnos) 2000 433

2001 195

2002 190

2003 187

2004 189 20 5,6%

2005 193 30 6,9%

2006 197 45 23,1%

Page 78: Libro Virtual v Cumbre

2007 191 38 20,0%

2008 190 82 43,8 %

Estimados

2009 95 - Cupo HCS, año 2009: Limita el ingreso a la aprobación con 6 o más puntos del Curso de ntroductorio (hasta 230 Estima

dos2010 103 -

Estimados

2011 115 -

Fuente: dra. Cecilia Feryala, MD - Carrera de Medicina, ISODEU-UNLaR, 2008

Page 79: Libro Virtual v Cumbre

PROGRAMA ILVEM DE EXCELENCIA ACADÉMICA

INTRODUCCIONEn Panamá, existe un grave problema en el sistema educativo debido a que los índices de reprobación se elevan cada día, y donde el estado Panameño invierte 100 millones de dólares. La mayoría de estos problemas se reflejan en la educación primaria en las asignaturas básicas o fundamentales.El Instituto ILVEM con el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Educación se ha comprometido a mejorar los resultados de la educación del país. Por lo cual, para mejorar la calidad y modernizar la educación realizaron gestiones y así poner en marcha un programa que contribuyera al mejoramiento de la calidad de la educación a través de la utilización de estrategias para la comprensión lectora, para que los estudiantes logren la adquisición de destrezas y habilidades que le ayudarán en sus actividades académicas.Este programa tuvo como misión el desarrollo de la mente, la que sólo se utiliza generalmente el 10% de su potencial y ayuda a las capacidades de estudiantes, docentes, directivos de centros educativos, supervisores y directores regionales y nacionales, de manera que manejen herramientas de análisis, síntesis en su desarrollo profesional y personal.Fortaleciendo la educación a escala nacional se experimentarán los mayores logros de esos ciudadanos que liderarán nuestro país en el futuro, estamos convencidos de que el programa ILVEM de Excelencia Académica es un aporte valioso que originó un gran cambio a futuro para este país que todos queremos.

1. OBJETIVOS GENERALESa. Ofrecer estrategias para el desarrollo de habilidades y destrezas para toda la vida.b. Promover el mejoramiento de la calidad de la educación.c. Disminuir las deficiencias académicas y repitencias escolares en un mínimo del 70%.

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS A DESARROLLARa. Metodología de AprendizajeAprender en la mitad del tiempo.b. Técnicas de Estudio y ComprensiónContar con una forma estructurada para estudiar una materia en función al tipo de materia.c. Audiencia Como poder prestar atención a la hora de escuchar una clase o charla manejando la concentración voluntaria, aprender a tomar apuntes esquemáticos y memorizar la información que no requiere de apuntes.d. Técnicas avanzadas de MemorizaciónMemorizar en la tercera parte del tiempo común y mínimo cuatro veces la capacidad actual.e. RedacciónFluidez y notable aumento de la efectividad al comunicar una idea por escrito.f. OratoriaManejo de los miedos escénicos a la oratoria, los cuales manifiestan físicamente, así como la modulación correcta del tono de voz.g. Lectura VelozAumentar diez veces la velocidad de lectura y aumentar mínimo al 90% la comprensión de lo leído.h. Inteligencia AplicadaCualidades que permitan utilizar todas las técnicas arriba indicadas para aplicarlas efectivamente en su diario vivir.

3. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Educación, consciente de la importancia de realizar acciones tendientes al mejoramiento de la calidad de la educación, en el marco del cumplimiento del Plan Estratégico 2005-2009, ha considerado de gran importancia, la implementación del Programa Ilvem de Excelencia Académica, mediante el cual se pretende disminuir el alto índice de deficiencias académicas y repitencia, así como aumentar el porcentaje de ingreso de estudiantes a la universidad. Todo esto basados en los resultados obtenidos del plan piloto realizado en el 2006.El Programa consta de ocho metodologías a desarrollar: Lectura veloz y Comprensión de textos, Memoria, método de estudio, Atención y Concentración, Audiencia, Redacción, Oratoria e inteligencia aplicada, metodologías estas, que contribuyen significativamente en el proceso de enseñanza - aprendizaje. Con este esfuerzo se propone una filosofía de la excelencia fundamentada en un conjunto de estrategias que permite

Page 80: Libro Virtual v Cumbre

como mínimo, aumentar 10 veces la velocidad de la lectura comprensiva y la técnica de estudio, incremento de la memoria, la concentración, la capacidad expresiva y la inteligencia; ejercitando en forma continua la creatividad humana, el capital intelectual y el capital social, mediante el desarrollo de la autoestima, como el recurso invisible del hombre.3.1. POBLACIÓN BENEFICIADA Durante la ejecución de este programa un total de 21,190 personas fueron beneficiadas entre Supervisores, Docentes, Directivos y Estudiantes.

Beneficiados Cantidad Sitio de CapacitaciónSupervisores Regionales 40 Panamá Centro y Provincia de VeraguasDocentes Seleccionados 800 En cada PlantelDirectivos de Centros 350 En cada PlantelEstudiantes Beneficiados 20,000 En cada PlantelTotal 21,1903.2. CENTROS EDUCATIVOS SELECCIONADOS Han sido seleccionados y beneficiados 350 centros educativos de las diferentes regiones educativas de todo el país.

4. DESARROLLO DEL PROGRAMAPara el desarrollo del programa y la capacitación se procedió a tomar los siguientes pasos:a. Selección del equipo técnico del Ministerio de Educación – ILVEM.b. Selección de los Centros Educativos.c. Asignación de la cantidad de estudiantes beneficiados por centro educativo.d. Gira de sensibilización en todo el territorio Nacional.e. Selección de los Estudiantes beneficiados y el grupo control, Docentes, Directivos y Supervisores Regionales.f. Lanzamiento e inicio del Programa en todo el territorio Nacional.g. Capacitación de los estudiantes a nivel nacional.h. Supervisión de los centros educativos y docentes, en relación al programa ILVEM.i. Clausura y entrega de resultados del Programa Ilvem de Excelencia Académica.

4.1. CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LOS ESTUDIANTES BENEFICIADOS Y EL GRUPO CONTROLa. Con notables deficiencias académicas. b. Estudiantes ubicados entre el sexto y el décimo segundo grado.c. Que no presenten problemas para asistir a clases en el horario establecido. Es decir, disposición de asistir en jornadas contrarias.CONCLUSIONES1. La Capacitación en metodología ILVEM, a nivel nacional, de más de 20,000 estudiantes beneficiados por el Gobierno Nacional en combinación con el MEDUCA. 2. El mejoramiento académico de los estudiantes, en más de un 80%, en todos los centros educativos donde han sido impartidas las enseñanzas del Programa ILVEM de Excelencia Académica.3. La Contratación de 120 docentes, que no forman parte de la Planilla del Ministerio de Educación, los cuales han sido los encargados de impartir el programa en las diferentes regiones, supervisados por ILVEM Panamá y el MEDUCA.4. Estudiantes con metodologías y destrezas que les permitirán ser mucho más competitivos, ya sea en la escuela, la Universidad o el campo laboral.5. Ahorro de dinero a las arcas del estado panameño, evitando a través de este programa que más estudiantes, pierdan el año escolar.6. Ahorro de dinero, a los padres de familia, evitando que sus hijos reprueben su año escolar.

Page 81: Libro Virtual v Cumbre

LA EDUCACIÓN DE CALIDAD COMO BASE DEL ÉXITO EN LA SOCIEDAD DEL BICENTENARIO EN AMÉRICA LATINA

ResumenLa mayoría de los países de América Latina van a celebrar 200 años de independencia en los próximos años. Este acontecimiento ha sido aprovechado para elaborar un nuevo proyecto político educativo: “Metas Educativas 2021: la educación que queremos para la generación de los Bicentenarios”. Este nuevo proyecto político educativo contempla una serie de metas y objetivos educativos que los diversos países de Iberoamérica se comprometen a alcanzar y cumplir al año 2021. En gran medida, varios de estos objetivos y metas ya se habían planteado en el pasado, en el marco de diversas conferencias internacionales de educación, planes de acción, marcos de acción y Objetivos de Desarrollo del Milenio. Como sabemos, todo proyecto consiste en proyectar hacia el futuro, y en este sentido, se trata de una renovada apuesta por la educación. Ahora bien, ¿cuál es el estado actual de la educación? ¿En que han quedado los procesos de reforma educativa que se operaron hace dos décadas atrás? ¿Cuáles fueron los cambios? ¿Cuáles son las problemáticas y dificultades socioeducativa que aún persisten?El proceso de reforma educativa, que se operó en América Latina y el Caribe alrededor de la década del 90 y que implicó la reestructuración del sistema educativo, los contenidos curriculares, la profesionalización docente, la extensión de los años de cobertura, los mecanismos de asignación de recursos, la descentralización de la gestión, entre otros, todavía tiene que arrojar mayores resultados. Si bien se reconoce que durante el proceso de reforma se transformaron profundamente los sentidos y la orientación educativa en la mayoría de los países de la región, no obstante, los impactos reales de dicho proceso aún siguen siendo parciales y poco representativos a la hora de evaluar el conjunto de problemáticas y dificultades que se vienen planteando en la educación latinoamericana desde hace varias décadas atrás. En el plano de los intereses y los compromisos internacionales se ha registrado un cambio de énfasis de las políticas orientadas a aumentar la cobertura educativa por el de la calidad educativa. Hasta ahora los países de nuestra región han logrado encaminar la universalización de la educación primaria y se encuentran en el camino de la universalización secundaria por intermedio del aumento en los años de obligatoriedad del ciclo educativo. Esto es un dato alentador ya que se sigue con las tendencias evidenciadas durante las décadas pasadas. No obstante, se estima que el tiempo para alcanzar una matricula equivalente a la de los países en vías de desarrollo o desarrollados es de 30 ó 40 años, respectivamente. Existiría la posibilidad de acortar ese tiempo únicamente concentrando una mayor inversión de recursos y mejorando sustancialmente la eficiencia de los sistemas educativos. Si a principios de los años 90, en el marco de la Conferencia Mundial de Educación para Todos, se establecía como meta prioritaria el aumento de los años de escolarización, hoy esa prioridad ha dejado paso a la necesidad de ofrecer una educación de calidad, a tono con los actuales requerimientos sociales, económicos y productivos. Claramente el imperativo de la calidad educativa aparece instalado como el discurso guía de las políticas educativas actuales, con el riego de menoscabar otras preocupaciones de antigua data. En coordenada con la nueva fase de políticas de la calidad educativa, se han desarrollado diversas pruebas internacionales y regionales destinadas a ponderar el nivel de conocimientos adquiridos por los escolares. Notoriamente se ha iniciado un nuevo período de medición y evaluación de la calidad educativa en el plano internacional y latinoamericano. Mientras que los países europeos y anglosajones cuentan con una larga tradición y habilidad en la materia, los países latinoamericanos y caribeños recién están ganado experiencia al respecto. El interés por todo este nuevo proceso de medición y evaluación de la calidad educativa aparece centrado en el ejercicio de mejorar la calidad de la educación a través de los diagnósticos provistos por las pruebas internacionales y regionales. Este renovado interés por la evaluación de la calidad educativa indica que ya no es posible avanzar únicamente guiados por el criterio cuantitativo sin concentrar los esfuerzos por avanzar en la calidad de la enseñanza. Si se contemplan las evaluaciones educativas internacionales, los alumnos latinoamericanos y caribeños han puntuado en los últimos lugares con respecto otros países del mundo desarrollado, indicando un rezago considerable en los tres tópicos frecuentemente evaluados: matemática, lengua y ciencia. Por su parte, en las evaluaciones realizadas solamente para los países de América Latina y el Caribe, los resultados indican que únicamente los escolares de Cuba han obtenido un rendimiento superlativo, luego le siguen los alumnos de un conjunto de países como Argentina, Chile, Colombia, y más atrás se ubican el resto de los países.Es necesario tener en cuenta que no todo el éxito o el fracaso del rendimiento académico de los alumnos se deben al contexto propiamente educativo. También existen “factores asociados”. Por ejemplo, se estima que

Page 82: Libro Virtual v Cumbre

el 60% del rendimiento escolar de los alumnos tiene causas extraescolares, mientras que el 40% restante involucra los aspectos propiamente educativos. Dentro de los factores extraescolares se contempla que el nivel educativo de los padres es el indicador más importante del rendimiento escolar, le sigue la capacidad económica de la familia, el tipo de vivienda y la estructura familiar que alberga al alumno, entre otros. Como es posible interpretar, los factores extraescolares son aspectos que pueden perjudicar o beneficiar el rendimiento educativo de los alumnos y tienen que ser tenidos en cuenta a la hora de pensar la calidad educativa. Sumado a esto, los viejos problemas de inequidad y desigualdad social siguen siendo una traba importante para el desarrollo de políticas educativas eficaces. En términos de oportunidades, los más desfavorecidos socialmente siguen teniendo problemas de acceso, permanencia y calidad educativa, a pesar de haberse desarrollado e implementado diversos programas compensatorios o de discriminación positiva. Sucede que la baja o magra calidad educativa en los inicios del período educativo condiciona al resto de la continuidad del ciclo de formación. Con ello se perfila una suerte de continuidad y reproducción de la desigualdad educativa, que se muestra no sólo en la falta de calidad educativa, sino que es producto también de inequidades sociales más amplias. Por suerte, como dato positivo, la educación sigue estando en el horizonte de la sociedad como fuente de movilidad social, a pesar de las pocas oportunidades educativas y de los magros resultados académicos conseguidos por los escolares.Toda esta somera descripción de las problemáticas y dificultades de la educación en América Latina nos llevan a plantear los siguientes interrogantes: ¿Cuál debería ser el rol de la educación en la sociedad del bicentenario? ¿Cuáles son las posibilidades reales que tienen las instituciones educativas para favorecer el éxito social futuro de los alumnos? ¿En qué medida se puede proyectar una educación que garantice el éxito de los jóvenes en el ulterior desempeño social, productivo y económico? Desde ya la respuesta central a todos estos interrogantes involucra el tema de la calidad educativa.Desde hace años se viene hablando de la “calidad integral” o “la calidad total” en educación. Esto implica tener presente los criterios y dimensiones que se ponen en juego a la hora de pensar o proyectar una buena calidad educativa. Sabemos que la calidad educativa no puede ser pensada o abordada fragmentariamente. Es más, sin calidad educativa no hay posibilidad de éxito futuro. Esta es una consideración fundamental para establecer la base de una educación que garantice el éxito futuro de los alumnos en la sociedad del bicentenario. Creemos que una buena ponderación o medida del éxito puede ser establecido a partir de la calidad educativa. En este sentido, consideramos importante establecer cuáles son los criterios y dimensiones de la calidad educativa. Desde nuestra perspectiva la calidad educativa involucra los siguientes criterios y dimensiones: la calidad de la política educativa; la calidad del sistema educativo; la calidad institucional y organizacional; la calidad del proyecto educativo; la calidad de la enseñanza: la calidad de los profesores y docentes; la calidad de los contenidos y las competencias; la calidad de los alumnos y las familias. En resumen, la propuesta de la presente comunicación consiste en desarrollar una breve descripción de las problemáticas y dificultades de la educación en América Latina. En este punto se contemplaran: los compromisos internacionales y regionales asumidos por América Latina en materia educativa; el cambio de énfasis de las políticas orientadas por la extensión de la cobertura educativa hacia el énfasis por el imperativo de la calidad educativa; el diseño de políticas educativas sostenidas en el actual proceso de evaluación y medición de la calidad educativa; los resultados obtenidos por los escolares latinoamericanos y caribeños en las evaluaciones internacionales y regionales (TIMSS, PISA y LLECE); la desigualdad socioeducativa y las oportunidades educativas de los más desfavorecidos; Luego de esta descripción, se abordaran los criterios y dimensiones de la calidad educativa. En este punto se desarrollaran específicamente cada uno de los criterios y dimensiones que atañen a la calidad educativa mencionados anteriormente. El propósito es contribuir con algunas herramientas teóricas que permitan pensar y proyectar una educación de calidad como base del éxito futuro de los alumnos en la sociedad del bicentenario. Nuestra consideración general sostiene que la calidad educativa tiene que se abordada total e integralmente. De no ser así, no haríamos más que reforzar desigualdades. También sostenemos que la calidad educativa tiene que ser una de las prioridades de las políticas públicas en educación. Las otras dos prioridades ligadas a la calidad educativa tienen que ver con los niveles de cobertura educativa y equidad social. Indefectiblemente, calidad, cobertura y equidad son tres aspectos altamente solidarios y no pueden ser abordados fragmentariamente si pretendemos garantizar el éxito social futuro de nuestros jóvenes.

Page 83: Libro Virtual v Cumbre

LA ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN MEDIA CON LA SUPERIOR, UN CAMINO HACIA EL ÉXITO

INTRODUCCIÓNLa Educación cobra cada día mayor importancia dada la responsabilidad social a ella encomendada. El contexto de la revalorización del conocimiento, de la caída de fronteras culturales, de la implementación de procesos integradores del género humano y la calidad como factor preponderante para la generación de valor agregado en la educación, al tiempo que son posibilidades educativas, también plantean algunos interrogantes que deben ser resueltos desde el “modo” como nuestro sistema educativo está orientando la formación de los jóvenes y profesionales de hoy y del mañana. La Educación Superior se constituye en el nivel encargado de ofrecer una formación integral, la cual no solo requiere de las intenciones de la comunidad de continuar sus estudios sino de la políticas del gobierno para apoyar dichos deseos.Colombia como cualquier otro país de Latinoamérica tiene grandes problemáticas en todos los niveles educativos, en materia de Educación Superior se podría afirmar que es donde más situaciones negativas se presentan, debido a la gran deserción que se presenta al culminar la educación media (bachillerato). Para dar solución en parte a este problema, el gobierno colombiano desarrolló un sistema que tiene como objetivo principal atender a 80.000 jóvenes de instituciones de educación media, a través de la articulación con las instituciones de educación superior en aspecto tales como: formación de competencias para la empleabilidad; acceso a la educación superior mediante el diseño de currículos propedéuticos, programas Técnicos Profesionales y articulación con el sector productivo.

La articulación es un programa que incorpora desde la Educación Media espacios de formación que permiten a los estudiantes de grados Décimo y Undécimo el ingreso directo en los ciclos de la Educación Superior y que además los habiliten para comenzar a crear, desarrollar y gestionar un proyecto de vida productivo.La implementación de este programa ha brindado diversos beneficios para la UDI, los estudiantes y la comunidad en general, permitiendo el acceso a programas profesionales de Educación Superior de calidad a aquellos segmentos de la población que por los altos costos den las matrículas, tomaban la decisión de no ingresar a la universidad.

OBJETIVO DE LA PONENCIA Describir el proceso, desarrollo y resultados de la implementación del Programa de Articulación, aplicado por la UDI, en el área de Administración de Empresas.

RESULTADOS• Incremento de la población de estudiantes de la Facultad de Administración de Empresas.• Acceso a EDUCACIÓN DE CALIDAD, para estudiantes de estratos 1, 2 y 3 de la ciudad de Bucaramanga.• Apoyo al Plan de Gobierno actual de Colombia en materia de educación, el cual tiene entre sus metas, el aumento del 50% de la cobertura bruta en Educación Superior con mayor participación de Educación Técnica y tecnológica.

Page 84: Libro Virtual v Cumbre

Conclusiones de la V Cumbre Iberoamericana

1. La educación no debe considerarse como un proceso de trasmisión de la cultura a través del cual los centros educativos de todo carácter y nivel, instruyan en la ciencias, las artes y los oficios. La educación debe considerarse un proceso de formación integral de los seres humanos, a través del cual se promuevan adecuadamente principios, valores, actitudes y comportamientos que dignifican al ser humano, en cuerpo, alma y espíritu, mejoren la calidad de vida con ética y moral a nivel personal, comunal y regional.

2. La educación debe promover, potenciar y desarrollar los talentos individuales así mismo comunitarios y ampliar las dimensiones humanas a través de las cuales estos se expresan y vivencian. Los talentos deben formarse integralmente desde la dimensión espiritual (ser) ontelectica (pensar), científica (saber), socio afectiva (sentir), psico motriz (saber hacer), comunicativa (expresar) y política (convivir).

3. La educación debe ser el camino para la construcción del conocimiento y el nuevo saber, fomentando el desarrollo científico, la investigación en todos los campos de la enseñanza así mismo desarrollar actitudes y aptitudes para encontrar respuestas a los desafíos coyunturales causado por los cambios sociales. Igualmente la educación debe resolver problemas actuales de la niñez, juventud, de la familia, la sociedad y las culturas.

4. La formación integral debe tener como eje transversal y columna vertebral el desarrollo humano en su singularidad, originalidad, creatividad y capacidad de tomar decisiones y de elegir responsablemente, como objetivos relevantes. Los principios, valores, actitudes, comportamientos humanos cristianos, éticos, morales y sociales son los fundamentos para lograrlo.

5. La educación integral debe comprenderse como la respuesta a la tarea de una educación por proceso y ciclo, que incluye las dimensiones biológicas, psico-sociales, afectivas, espirituales, cognitivas, estéticas, igualmente las relacionadas con el desarrollo de la noción del cuidado humano, formación de carácter y personalidad, generando integración comunitaria e inteligencia emocional a base de la practica de buenos principios.

6. La educación debe estructurarse desde los contextos históricos, espirituales, sociales, políticos, culturales, científicos y tecnológicos para poder formar nuevos seres humanos con respuestas nuevas a las condiciones coyunturales propios del desarrollo y la influencia negativa en el desarrollo de nuestros pueblos.

7. La educación debe a través de los centros educativos y los educadores no solo describir, delimitar, definir, plantear y formular problemas sino buscar de resolverlos desde la investigación, el planeamiento de proyectos de estudio y la creación de estrategias para poder controlarlos a futuro.

8. La educación integral transformadora impulsa a la actualización de los modelos pedagógicos, enfocados en la instrucción, transmisión y asimilación del conocimiento para transformarlos en modelos holísticos formativos que permiten la innovación educativa y pedagógica, implementando el desarrollo de los aprendizajes autónomos, significativos y colaborativos.

9. Los centros educativos deben velar por la calidad en el ser (identidad), en el saber (profesión) y en el saber hacer (ocupación) a través del desarrollo de hábitos y destrezas humanas, sociales y científicas, y de las competencias y evaluación del desempeño en búsqueda de la eficiencia, eficacia, efectividad y permanecía social, cultural y espiritual.

10. Los centros educativos deben generar expectativas, canalizar el interés e incluir la motivación de quienes aprendan, asegurando la total cobertura educativa y facilitando la inclusión, así como deben evitar la deserción y el fracaso formativo académico, facilitando programas de capacitación y actualización permanente de sus educadores en el manejo de didácticas innovadoras, atractivas, constructivas, productivas, inteligentes y transformadoras.