Libre de Artrosis - Luis Arce

10

Transcript of Libre de Artrosis - Luis Arce

Page 1: Libre de Artrosis - Luis Arce
Page 2: Libre de Artrosis - Luis Arce

2

3 Recetas Para

Combatir la

Artrosis

Page 3: Libre de Artrosis - Luis Arce

3

Introducción

Hola!

Soy Juan Pérez. Te felicito por descargar este reporte.

Escribí este reporte porque también he sufrido por largos años de los fuertes

dolores y otras consecuencias que provoca la artrosis.

Quiero ayudarte a que empieces a combatir esta enfermedad, pero no como lo

hacen los médicos. Ellos solo se preocupan por “ocultar” los síntomas de la

artrosis. Jamás se han preocupado por atacar el origen del problema y

encontrar una cura.

En cambio, con las recetas que voy a darte a continuación, vas a empezar a

atacar el origen del problema para lograr erradicar la artrosis desde la raíz.

De esta forma yo logré curar mi artrosis, gracias al tratamiento natural que

encontré en el libro llamado “Libre de Artrosis”

Allí descubrí el único método natural que finalmente me ayudó a eliminar la

artrosis completamente y para siempre.

Pero no quiero hacerte perder más tiempo. Así que empecemos con las 3

recetas curativas.

Page 4: Libre de Artrosis - Luis Arce

4

Recetas Curativas para la Artrosis

Coliflor con salsa de zanahoria

La riqueza de la coliflor en fósforo y calcio resulta excelente para la salud de los

huesos.

Este calcio, a diferencia de la leche, es altamente asimilable por el organismo.

En cambio, el calcio de la leche (a diferencia de lo que la publicidad y los

médicos dicen) no es asimilable por el cuerpo. Y se ha demostrado que ingerir

grandes cantidades de leche puede dar lugar a artritis, artrosis, osteoporosis,

etc.

El calcio de la coliflor ayudará a regenerar el cartílago desgastado por la

artrosis.

Además, diversos estudios han constatado que el consumo adecuado de

vitamina K presente en la coliflor y la zanahoria mejora la salud de los huesos,

reduciendo el riesgo de fractura ósea y la osteoporosis.

La vitamina K es importante porque promueve la mineralización de los huesos.

Primera fase: cocinar la coliflor

Ingredientes:

- 1 cebolla amarilla grande, cortada o en cubitos

- 1 cabeza de coliflor, bien limpio

Instrucciones:

Page 5: Libre de Artrosis - Luis Arce

5

Acomoda los pedazos de cebolla en el fondo de una olla lo

suficientemente grande para que entre la cabeza de coliflor. Coloca la

coliflor en la parte superior de las cebollas

Cocina (sin tapar la olla) a fuego medio hasta que la cebolla comience a

echar vapor

Tapa la olla y sigue cocinando hasta que la tapa se pone caliente al

tacto

Pon el fuego al mínimo y continúa la cocción durante 45 minutos o hasta

que la coliflor se vuelva muy suave

Segunda fase: salsa de zanahoria

Ingredientes:

- 1 cebolla amarilla, cortada en rodajas

- 2 dientes de ajo, toda la izquierda

- 3 zanahorias grandes, cortadas en rodajas

1/2 cucharadita de miel

Instrucciones:

Coloca las rodajas de cebolla en el fondo de una olla pequeña, después

acomoda el ajo y la zanahoria en la parte superior

Comenzar a cocinar a fuego medio con la olla destapada, hasta que las

verduras comiencen a evaporarse. Después tapa la olla.

Cuando la tapa se pone caliente al tacto, bajar la temperatura al mínimo

Page 6: Libre de Artrosis - Luis Arce

6

Cocina a fuego lento durante unos 45 minutos, o hasta que las verduras

estén blandas

Después mezcla lo que está en la olla con la media cucharadita de miel

Para terminar, vierte la salsa de zanahoria en la parte superior de la coliflor, y

ya está listo para comer!

Coles de Bruselas con Cebollas y Ajo

El contenido de vitaminas de las coles de Bruselas sirven para mantener tu

esqueleto.

Contienen vitamina C, un nutriente necesario para hacer que abunde el

colágeno en el tejido óseo, como también vitamina K, una vitamina que

promueve la mineralización de los huesos.

Los bajos niveles de vitamina C debilitan tus huesos, mientras que los bajos

niveles de vitamina K aumentan los riesgos de padecer fracturas.

Ingredientes:

- ½ libra de coles de Bruselas. Los extremos recortados. Coles cortadas por la

mitad (o en cuartos)

- 1 cebolla amarilla, cortada en cubitos o cortada en tiras

- 3 dientes de ajo picados

Instrucciones:

Coloca la cebolla y el ajo en el fondo de un molde, y la parte superior

con las coles de Bruselas.

Cocina sin tapar a fuego medio hasta que las cebollas comienzan a

chisporrotear y a dar vapor.

Page 7: Libre de Artrosis - Luis Arce

7

Cubre la olla, pon el fuego al mínimo y deja cocer durante unos 45-60

minutos.

Sopa de ágil

Entre los ingredientes importantes de esta sopa está el apio, las zanahorias y

las papas o patatas.

El apio, al igual que el coliflor, contiene una gran cantidad de calcio y vitamina

K para los huesos.

Y las patatas contienen mucho potasio y, aunque no lo creas, vitamina C.

Se ha asociado el potasio con menor riesgo de osteoporosis y mayor masa

ósea, así como por el contrario se ha mostrado que un déficit de potasio en el

organismo deteriora nuestros huesos y cartílagos.

La investigación sugiere que el potasio permite mantener los niveles de calcio

en el mismo y así, conservar la salud ósea.

Esta comida es para 4 personas. Si es para ti solo, reduce la cantidad.

Ingredientes:

- 2 zanahorias grandes rebanadas

- 2 cebollas grandes cortadas en trozos grandes

- 4 tiras de apio

- 1 libra de papas peladas y picadas

- 2 dientes de ajo molidos

- Perejil a gusto

Instrucciones:

Page 8: Libre de Artrosis - Luis Arce

8

Corta la zanahoria y la cebolla en trozos grandes. Rebana el apio, corta

las papas y pon en una olla.

Agrega el ajo y cubre con agua. Deja hervir.

Disminuye la flama y cocina por 45 minutos.

Pasa por un molino como en la “Sopa de Hipócrates”. Adorna con perejil

y sirve inmediatamente.

Page 9: Libre de Artrosis - Luis Arce

9

Conclusión

Como puedes ver, la alimentación es muy importante para lograr que el

sistema óseo se mantenga fuerte.

Pero no solo eso, sino que una dieta correcta puede lograr regenerar el tejido

óseo ya dañado. En el caso de la artrosis (tu caso), la dieta puede regenerar

los cartílagos y huesos desgastados.

Pero hay que tener MUCHO cuidado con la dieta, ya que los alimentos

incorrectos DESGASTAN aún más nuestros cartílagos y huesos, provocando

que la artrosis avance y generando más dolor en nuestro cuerpo.

Todo lo que te estoy mencionando lo descubrí en el tratamiento natural que

encontré en el libro “Libre de Artrosis”

Las recetas mencionadas en este reporte pueden ayudar a combatir la artrosis.

Pero solo pueden ayudarte en un 2% de éxito.

Para lograr tener un 100% de éxito y curar completamente tu condición, es

estrictamente necesario aplicar el mismo tratamiento natural que me curó de la

artrosis. Solo de esta forma podrás derrotar a esta enfermedad para siempre.

Page 10: Libre de Artrosis - Luis Arce

10

Para empezar a poner en práctica el mismo

tratamiento natural que usé para curar mi artrosis,

Haz Clic Aquí.

¡Muchos Éxitos!