lÍI..} flÉ1215287 - CorantioquiaLa.Culinar¡a Natíva en el Contexto de la Cultura Ambiental en...

48
flÉ1215287 DESARROLLO DE UN PROGRAMA QUE PERMITA LLEVAR A CABO ACTIVIDADES ETNOEDUCATIVAS CON LAS COMUNIDADES INDÍGENAS DE LA JURISDICCION PE CORANTIOQUIA, PARA EL MEJORAMIENTO EN 'SUS CAPACIDADES DE GESTIÓN AMBIENTAL. PRÁCTICAS AGROECOLÓGICAS Y DE RELACIC)N CON EL ENTORNO, EN EL DESARROLLO DE PROYECTOS CIUDADANOS DE EDUCAClÓN AMBIENTAL". Y QUE TIENE DENTRO DE LA ACTIVIDAD uNO, PARA EL PRIMER MES, LA ENTREGA DE UN DOCUMENTO QUE CONTEMPLE EL ENFOQUE A SEGUIR EN LA SUBDIRECCIÓN DE CULTURA AMBIENTAL EN SU ACTIVIDAD 15.2 DEL PLAN DE GESTIÓN: "DESARROLLAR PROYECTOS DE ETNOEDUCACIÓN CON LAS COMUNIDADES 'NDGENAS". lÍI..} Comunidad Zenú, Cabildo ¡ndígena la Diec¡ocho- Munic-Ipio de Zaragoza Bajo Cauca Antioqueño

Transcript of lÍI..} flÉ1215287 - CorantioquiaLa.Culinar¡a Natíva en el Contexto de la Cultura Ambiental en...

Page 1: lÍI..} flÉ1215287 - CorantioquiaLa.Culinar¡a Natíva en el Contexto de la Cultura Ambiental en las Comunidades lndígenas Embera Chamí del Suroeste Antioqueño, Que posibilito

flÉ1215287

DESARROLLO DE UN PROGRAMA QUE PERMITA LLEVAR A CABO ACTIVIDADESETNOEDUCATIVAS CON LAS COMUNIDADES INDÍGENAS DE LA JURISDICCION PECORANTIOQUIA, PARA EL MEJORAMIENTO EN 'SUS CAPACIDADES DE GESTIÓNAMBIENTAL. PRÁCTICAS AGROECOLÓGICAS Y DE RELACIC)N CON EL ENTORNO, EN ELDESARROLLO DE PROYECTOS CIUDADANOS DE EDUCAClÓN AMBIENTAL". Y QUE TIENEDENTRO DE LA ACTIVIDAD uNO, PARA EL PRIMER MES, LA ENTREGA DE UN DOCUMENTOQUE CONTEMPLE EL ENFOQUE A SEGUIR EN LA SUBDIRECCIÓN DE CULTURA AMBIENTALEN SU ACTIVIDAD 15.2 DEL PLAN DE GESTIÓN: "DESARROLLAR PROYECTOS DEETNOEDUCACIÓN CON LAS COMUNIDADES 'NDGENAS".

lÍI..}

Comunidad Zenú, Cabildo ¡ndígena la Diec¡ocho- Munic-Ipio de ZaragozaBajo Cauca Antioqueño

Page 2: lÍI..} flÉ1215287 - CorantioquiaLa.Culinar¡a Natíva en el Contexto de la Cultura Ambiental en las Comunidades lndígenas Embera Chamí del Suroeste Antioqueño, Que posibilito

Ieu

fl&q--12 15287

Presentación

1. Marco Legal........n..|.........n.].......]....|..,....,..iiii.i..i.......i[....[.|.|.4

2. Balance de las comunidades indígenas de la Jur¡sdicción deCORANTIOQUIA

2i1.Balance Social.....,.i.i.i.u....i.i..i.u..................u..ii.iii..u..........n10

2.2.Ba[ance Agroecológico...n.i..,u.n,.iiiiii..........u."...n.i.nu"........11

2.3.BalanceAlimentario...]......[.......................i....]...n..i.i................12

3. lnformación estado del arte....i...i[i.ii........,..[...ni.i.u.u...[.[.....i.i.i.12

l..,.¥.?:L...................l.l.l.....13"J-¬:.¿\

\`- v/;}) . .

píóblación indígena........14

..................."l"ll..........14

"-'i'iliii-|-|,-u|-[|"|i'"|iui17

....................."............21

............21

; con

3.1. Pueblos lndígenas

4] Propuesta para acompañar procesos cp

4i1. Contextua[ización...]....]...,..u....i...:`.r,``í¬Í

ꒃ4*-:::

4.2. Conceptualización..................:=-:.:\;^:.....i

4.3.Proyección...i....i....].......

tEiii4.4. Población objeto...........i..4- ffi

4.5.Metodología.....l.ll.................l..........[nnnl.l......]......u........n|.ll.24

5. Conceptos rectores....................]..........|.||........i.................I..........26

5.1.Grupos étnicos......n.i............i................................i.i..u....26

5.2. Etnoeducación.........................................n.......................27

5.3. Principios de la etnoeducación..|.."..........i.....it..,....................28

5.4. Cosmogonía.........[.....]....tt.............,.iii.[....|...,.....|.|..,.i.......t...29

5.5. Etnobotánica........ii...........ii.i...].|..,ii....nn..i...[.[.ni....[...,...30

5.6, Comunidad lndígena.......ii..[.n...i.i......iiii.......iii.i..[.n..i....n,31

Page 3: lÍI..} flÉ1215287 - CorantioquiaLa.Culinar¡a Natíva en el Contexto de la Cultura Ambiental en las Comunidades lndígenas Embera Chamí del Suroeste Antioqueño, Que posibilito

I¬)íS

111215287

517. Cabi]do indígena...[..................[...........n.........].......".....].[...i...31

5isi Resguardo lndígena..,in.nniiu.....[.[.i....i|.i.i.......n.i.|..i....|..i.iii|31

5.9.COnSulta PreVia"..........,.n..........n"..............n"........................32

5.10. Perspect¡va de Género..........].....n...i..i.i.................i.....u.[....32

6. Objetivos.l............u.....u.......l.............[..,.........,..n.l..................n.l.33

6.1| ObjetiVO Generali...uni.ii.ii.iii..iu."...]..n..,.n..ui...ii....[.]...H,..i33

6.2. Objetivos específicosll.l.........n,l.l.....u......[.[.[|..n.l..n,..llnl........33

7. lndicadores..................u.i...ii.iiii.ii.i....iunii.i.i.|..i...i...].........[......n.33

8. Mapa de cabildos y resguardos indígenas en Antioquia.....................34üH"!EHf:¬,,##á¡~n*k9. Jur¡sdicción de COFuNTIOQAUIA

9.1. EtniaZenú......

9.2. EmberaKatio..

9.3. EmberaChamí

10. Necesidades............

11. Recomendaciones..nü*¿~#,g:

#é¥*,,<l?:y¡¬#*ú;ÍEf#¬±

s;a#:ff:¬j;#%á:34

35

.39

..42

..44

..45

12. Estrategias...i.i.iiii.i.,i..,.i.iiii.i...,..uui.....................[..........n..u.i.....46

13. B¡b[iografía.lnn.,..lnl.lnl...u.l.l..l..l.|.|...u.............]........n.l...............47

Page 4: lÍI..} flÉ1215287 - CorantioquiaLa.Culinar¡a Natíva en el Contexto de la Cultura Ambiental en las Comunidades lndígenas Embera Chamí del Suroeste Antioqueño, Que posibilito

l¬Í=`

flu1__12152üI

Lineamiento pedagógico para el desarrollo de procesos deEtnoeducación con población indígena

Pi'esentación

Este documento da cuenta de las actividades que desarrollo la CorporaciónAutónoma del Centro de Antioquia - CORANTIOQUIA, en cumplimento de lasmetas del Plan de Acción 2006 -2011 en el, programa 15. EducaciónAmbiental. Actividad 15.5 Etnoeducación y que atendieron los requerimientosde las comunidades indígenas según lo establecido en la Ley 99 de 1993, Ia ley 70de 1993 y otros requer¡mientos legales.

Se encontrara en el documento sobre la sj{_üá:7?Í;'n de la poblac¡ón indígena,

(antecedentes, retos, políticas y derechos), la c-á>rácterización de cada comunidad,conclusiones y recomendaciones a considérá-Í por parte de la Corporación, eldocumento conso]ida los proyectos que,se`-hán desarrollado con las comunidadesindígenas en los últimos cinco años, Pajá`é»sto también se ha realizado un rastreo

:nOdi:eeneaStuldn¡fOoSr'mdaOcfounmeqn:OeS ep:?;eit;:Tg,S\CcioOnnteaSr ecX:S:enienSa aCbeureCnaadep:ah:ObáaeCii:

SOunbtdei¥:ucac[IloZnaCáOencuitOuTaOA#Teen,rt,aái`ijLí7`?taPa de ]a Propuesta pedagógica de ia//'..- -'-J,

Con lo que se planteara el enfoque a seguir en desarrollo de programas, proyectosy demás actividades que desde la Corporación se lleve a cabo en el terr¡torio, y encumpl¡miento del objeto suscr¡to en el Contrato No.8774 de 2010.

El enfoque o propuesta para el acompañamiento a los grupos étnicos, al igual queel documento en general debe ser considerado por la corporación.

1. Marco Legal

Con el propósito de soportar el acompañamiento a la población indígena a travésde la Subdirección de Cultura Ambiental se hace una revisión de los documentoslegales que justifican y d¡reccionan los procesos.

Corantioquia ha tenido en cuenta el reconocimiento y protección de la diversidadétnica y cultural del pueblo indígena, su autonomía, derechos de igualdad, el

4

Page 5: lÍI..} flÉ1215287 - CorantioquiaLa.Culinar¡a Natíva en el Contexto de la Cultura Ambiental en las Comunidades lndígenas Embera Chamí del Suroeste Antioqueño, Que posibilito

---_,. j

respeto a la integridad, su participación dentro de la protección y cuidado delterritor¡o habitado, el derecho histórico y el derecho constituc¡onal y legal conferl'dopor la [ey.

Tal como se relaciona a continuación:

1Los Artículos .7,8,10,13,18,19,37,38,4O, 49,67,68,70,72,96,171,246,286, 287,288,

329,330, de la Constitución Política del 91.

LosArtículos 6 y 28 de la Ley70 deI 93.La Ley 99 de 1993.

Ordenanza NO32 del 20 de Diciembre de 2004. "por la cual se adopta la políticapública para reconocer y garantizar el ejercicio de los derechos de los pueblosindígenas de Antioquia

El proyecto de la OIE, poIÍticas gubernamentales educativas para los pueblosindígenas, enmarcado en el programa <\¬\\i?:ierculturalismo, Desarrollo yEducac¡ón>> `\

'_ ,_¡>j<¥ '-

La ley 21 deI 1991, por medio de la cualí\`§e:9~aprueba el convenio numero 169sobre pueblos indígenas y tribales en pgfises4'independientes, adoptado por la 76a.Reunión de la Conferencia General de laO.l.T., Ginebra 1989.

\,-<`1_= í9

Las Normas básicas de la legislaciófi---I*hdígena.",`\t `=

¥_rí=¡.3

dPeO"{¿Csa pPuuebéi::?nedPÍ3ehnaamsenátéÍJr~:ddé:pRaeftCaOmneOnC{omlednetOAyntPoeqSuPieat_O geo!Oe:n:ceiróenChdO:Ant¡oquia_2oo4. Q++-r-

2. Balance de las comunidades indígenas de la Jurisdicc¡Ón deCORANTIOQUIA

A continuación se habla del balance e informe sobre el impacto de los programasy proyectos que se han adelantado por parte de la Corporación desde el 2006 a lafecha con la población indígena que forma parte de sus territorios.

Durante los últimos cinco años, en el territorio se han desarrollado procesosgestión educativa que han contribuido al incremento en las dinámicaparticipación y de relación con el entorno, desde los lineamientos que da

®a)OÜB_

Política Nacional de Educación Ambiental y la Propuesta Pedagógica Corporativa,

l Constitución Política de I 991

Page 6: lÍI..} flÉ1215287 - CorantioquiaLa.Culinar¡a Natíva en el Contexto de la Cultura Ambiental en las Comunidades lndígenas Embera Chamí del Suroeste Antioqueño, Que posibilito

fifl_12 i 5¿ó7

£'para el desarrollo de procesos de educación ambiental y participaciónsocial"

Procesos encaminados a un cambio de actitud y de prácticas agroecológicas derelación con el entorno, una transformación de pensar y actuar de manera tal quese continúe avanzando en los procesos educat¡vos donde se busca una relaciónmás armoniosa con el ambiente.

Este balance hablara sobre el estado de las comunidades indígenas, en la partesocial, agroecológica y alimentaria, temáticas en las que se han centrado losprocesos formativos, teniendo en cuenta que nuestra propuesta pedagógica "estásustentada en la intención de generar en el hombre un sentido ético que loconduzca a mantener relaciones de respeto consigo mismo, con los demás sereshumanos y con su entorno natural", los avances e inversiones en la gestiónAmbiental Corporativa,

Durante el periodo comprendido 2OO6 -2O11 la Corporación a formulado, suscrito

y ejecutado los siguientes Convenios ¡nteradministrativos y de Cooperación con[as s¡guientes entidades: MANA de la GobernacióñF>de Antioquia, Acción Social de

+`á8iones Mu'nicipales, la Gerenciaé¿yna de Antioquia-OIA. Procesosrdj\}::

la Presidencia de la República, algunas Admiindígena de Ant¡oquia y la Organización lnenfoVcados a mejorár la ¿alidad Vde vida de^,lá~s ramilias indígenás asentados en sujurisdicción: ,^\\``-`\v-`'~¿

(í `_Z'

/\>//7

vÍ Convenio de Cooperac¡ón 306 ó\`-350 de 2007. Programa de SeguridadAlimentar¡a con Sosten¡bil¡dad Ambl'*éntál en las Comunidades lndígenas del Bajo

geauaCu:o%:t:t:ognuedneOliaCsOcnoeJuOniJ;ea[,f3é{d:béi:ld:,::tnr:bsuláeilB=Je:OéaaT:eanÁOntioeqluae:aoPpaaC::aeqincremento de su oferia aI¡meñt'`áA+ría, por medio de la recuperación de la ca[idadambiental de sus territorios, éí aprovechamiento del patr¡monio ambiental y [aconstrucción de una cultura ambiental responsable y ét'ica del territorio", locaI¡zadoen la Zona del Bajo Cauca Antioqueño, con la participación de 20 Comunidadorganizadas en cabildos indígenas y un resguardo, en 6 municipios de estasubregión: Caucasia, EI BagreJ Cáceres, Taraza, Zaragoza y Nechí.

tEl proyecto conto con la participación de 600 familias indígenas formadasdirectamente, cada una con un sistemas productivos ¡nstalados para el autoconsumo, y un total de 2400 personas capacitadas de manera ind¡recta.

vr Convenio 353 ó 351 de 2008. Aprovechamiento Sustentable de la Biodiversidadmediante la Recuperación y Promoción de Saberes, Sabores, Cultivos y Valoresde la Cultura lndígena que mejoren el Ambiente y la Al¡mentación de lasComunidades Embera y Zenú del Centro de Antioqu¡a, con el objeto de "Promoverla recuperación de tradiciones culturales y est'ilos de vida más amigables con elambiente que mejoren las condiciones alimentar¡as y nutricionales de las familias

6

lCJ

Page 7: lÍI..} flÉ1215287 - CorantioquiaLa.Culinar¡a Natíva en el Contexto de la Cultura Ambiental en las Comunidades lndígenas Embera Chamí del Suroeste Antioqueño, Que posibilito

-_ -'\tt --'J

indígenas en el Bajo Cauca, Madalena Medio, Norte y Nordeste Antioqueño",localizado en los Municipios de Taraza, Cáceres, EI Bagre, Zaragoza, NechÍ,Caucasia, Remedios, Puerto Berrío, Segovia, Vegachí e ltuango en elDepartamento de Antioquia, con la participación de 26 Comun¡dades organizadasen cabildos indígenas y dos resguardos, en 10 municipios de las subregionesmencionadas.

El proyecto conto con la partjcipacl'ón de 900 familias indígenas formadasdirectamente, cada una con un sistemas productivos instalados para el autoconsumo, y un total de 4500 personas capacitadas de manera indirecta.

vr Convenio O32-354 de 2009. La.Culinar¡a Natíva en el Contexto de la CulturaAmbiental en las Comunidades lndígenas Embera Chamí del SuroesteAntioqueño, Que posibilito la Soberanía Alimentaria con aprovechamientosostenible de la biodiversidad para las comun¡dades asentadas en este territorio yasí mejorar su calidad de vida a través de la formación y empoderamiento depromotores agroecológicos indígenas, llevado a cabo con los Resguardoslndígenas de Ciudad Bolívar, Jardín, Pueblo rico, Támesis y Valparaíso, en el quepariicíparoni 300 familias indígenas de la etnia Emb&éra Chami.

\_`.-._-S

< \.`.;<+vÍ Proyecto Nuevos Decimeros, alimentando.;h¡Stórías del pueblo Zenú: Es una

propuesta de formación para la real,izá9i6n audiovisual dirigida a jóvenesindígenas Zenú, que busca convertúse en medio de investigación ydocumentación de prácticas alimentarirás<,`Vancestrales a part¡r de la imagen enmovimiento. Este proyecto, fue finy\ahciado por eI M¡nisterio de Cultura y

ly`y._Á'. .I

g::aenr::qcuáau'cadseiSaayrrElilaBdaOgrCeOn4r.:j\:¿:T`OS JOVeneS lndígenas de los municipios de

j,"+-ñ.;.;/ gaOrnaVe2noloOf::i?aO:adbeOlrasCj:one2s:e&-Án4tlodqeue2nOo:6¿onSeeiuor#eatdo á:mpernot£ráaveyr éimcb:emnbt:J

de actitud frente a la producción de alimentos para el autoconsumo medianteprácticas agroecológicas, con los Resguardos lndígenas de Ciudad Bolívar,Jardín, Pueblo rico, Támesís y Valparaíso, para 200 familias indígenas.

vZ Convenio 2009-CF-25-00O1 - 401 de 2009. Soberanía Alimentaria yAprovechamiento Sostenible de la Biodiversidad en Poblaciones lndígenas delBajo Cauca Antioqueño" para Promover la Creación de la Escuela deAgroecología, cuyo objeto es" desarrollo del proyecto "Soberanía Alimentaria yAprovechamiento Sostenible de la B¡odiversidad en Poblaciones lndígenas deIBajo Cauca Antioqueño" el cual busca forialecer las condiciones alimentarias,sociales, económicas y Ambientales de la población índígena, con la part¡c¡paciónde 25 Iíderes ubicados en los Resguardos, Cabildos y Comunidades lndígenas delos siguientes municipios del Bajo Cauca: de Taraza, Cáceres, EI Bagre,Zaragoza, Nechí, Caucasia.

Page 8: lÍI..} flÉ1215287 - CorantioquiaLa.Culinar¡a Natíva en el Contexto de la Cultura Ambiental en las Comunidades lndígenas Embera Chamí del Suroeste Antioqueño, Que posibilito

I12 ffi$2®¥

vr Convenio interadministrativo No.543 del 28 de Septiembre de 2010, ProyectoCiudadano de Educación Amb¡ental - PROCEDA con énfas'is en etnoeducación,para el aprovechamiento sostenible de la b'iodiversidad, con el sigu¡ente objeto"desarrollar un Proyecto Ciudadano de Educac¡ón Ambiental - PROCEDA con

énfasis en etnoeducación, que contribuya al mejoram¡ento de las condicionesAmbientales, Alimentarias y Soc¡ales de las familias lndígenas ub¡cados en laJurisdicc¡ón de Corantioquia (Suroeste, Bajo Cauca y Nordeste Antioqueño) parael Aprovechamiento Sostenible de la Biodivers¡dad". Con la participación de 30LÍderes de los Resguardos, Cabildos y Comunidades lndígenas del Bajo Cauca,Suroeste y Nordeste Antioqueño, Municipios de, Cáceres, EI Bagre, Zaragoza,Caucasia, Nechí, Segovia, Ciudad Bolívar, Jardín, Pueblo rico, Támesis yValparaíso.

/ Convenio lnteradmin¡strativo No. 2011-SS-25-0003 ó 685 suscr¡to entre elDepariamento de Antioquia -GERENCIA INDIGENA Y CORANTIOQUIA deI 28 deJunio de 2011,''Defin¡ción de planes de ordenamiento territoria], tenencia ydistribución de la tierra en comunidades indígenas deI Departamento deAntioquia". PARAGRAFO l: Para el presente objeto se realizaran activ¡dades de

sP:acToecSuitudr:iesO;deecnoanm:i1:Oo's pea:áiiO:on:3tPuOc%`9#¬lCaO£pliayclonmeynsSau:ae'am:eSnttuodidO:resguardos indígenas, en diferentes comunitaááes previa concertación con laGerencía lndígena ,```{p=`;Se-<p+J

yg:ssnóL:¿aPPdaaohnldCegn;:EoCl:óDn:¬r;:ó:!Oeogsfaadsme#cac:SuedcS:iosíO;a;,zCL:o:s:lggoOazSsatilln;od,lgSeeacnnhaíáenI:g:riFoBga;n:OÉcoTarl:g:¡Antioqueño, d¡chos cabildos se eúéu`éntran en proceso de titulación y ampljaciónde sus terr¡torios. Á¢z \`Q`| `\\

v"onvenio No 736 suscrlto enñÍ:`é?}: Corporaclón Autónoma Regional del Centro deAntioquia-CORANTIOQUIA y la Organízación lndígena de Antioquia-OIA, del 16de Noviembre de 2011."Realizar un proceso formativo de Educación Ambientalcon énfasis en etnoeducacíón que contenga montaje de bancos de semillas,huertos medicinales y/o parcelas productivas, en algunas comunidades indígenasasentadas en los Municipios de: Pueblo Rico, Támes¡s, Valparaíso, Cáceres,Caucasia, EI Bagre de [a Jurisdicción de Corantioquia".

Otras actMdades que se han 'levado a cabo con la población indígena desdeotras subdirecciones, (Ecosistemas, Planeacíón y Calidad Ambiental):

/ Repoblamiento de lguanas, proceso en el que se real¡zo la entrega de 90ejemplares de iguana para 89 familias de la comunidad indígena de Cristianía delmunicip¡o de Jard¡n, por la Subdirección de Ecosistemas.

\éE.``

Page 9: lÍI..} flÉ1215287 - CorantioquiaLa.Culinar¡a Natíva en el Contexto de la Cultura Ambiental en las Comunidades lndígenas Embera Chamí del Suroeste Antioqueño, Que posibilito

.1\

vÍ Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado en el Resguardo lndígena CristianíaMunicipio de Jardín, cuyo objeto era realizar la lnterventor¡a y Elaboración de losEstudios y diseños, proceso donde se involucraron 89 famI|lias del resguardo.

vÍ Elaboración de los Estudios y Diseños del Plan Maestro de Acueducto yAlcantarillado en el Resguardo lndígena de Cristianía Municipio de Jardín, objetoElaboracl'ón de los Estudios y Diseños, donde participaron 89 familias delresguardo.

vr Construccíón obras de saneamíento básico rural en el resguardo indígenaBernardino Panchi Mun¡cipio de Pueblo Rico, objetivo saneamiento básico para 22familias del municipio de Pueblo rico.

/ Cofinanciación de la construcción de s¡stemas individuales para el tratamiento deAguas Residuales domésticas en el Resguardo lndígena Miguel Cert¡ga, para elmanejo de aguas residuales, donde participaran 22 familias del resguardo,

v~ Aunar recursos necesarios y acciones tendientes para cof¡nanciar la construcción

gF R:S:egTaarSd¿ilV#gueaieaSHPearr:eel:;:itdaomlsnhtaOkidaeffi§y,q`iupaaSraReeFitdr:atemSlednOtTédS:iCaagSueansresiduales, (Tanques Sépticos), con 28 familgiaS`r`e+n el municipio de Ciudad Bolívar.

#}k*.:`í,/

ftq`_,,/3

de,,;tiaq:\\`- Q

Es de anotar que para el desarrollo

PoIÍtica deI 91, ar{iculo

y cultural de [a Nación

a uno de los procesos educativos conpoblac¡ón indígena, la Corporación ha_``tenido en cuenta sus tradiciones, valoresculturales, y formas de gobierno, ,,q`é\;a\`óuerdo a lo establecido en la Constitución

7-o donde éír,;`eátado reconoce y protege la-diversidad étnicaColombiáhá¡ Desde el derecho conferido por la ley 99 del

.fir .\`<+,-Á/

93. g`l:_j._hz

El desarrollo de dichos proyectos ha comprendido la motivación de las familiasindígenas para hacer parte activa de los programas socializados, (talleres,reuniones educativas, jornadas de intercamb¡o de saberes y eventos culturales,entre otros), llevados a cabo en sus lugares de vida y permanencia,adentrándonos en su cotidian¡dad, lo que ha permitido hacer del trabajo realizadouna exploración y articulación de los`temas de interés, (social, cultura, alimentarioy ambiental), tanto Corporativos como de la población indígena en general,teniendo en cuenta su sentir frente al entorno, dinámica que ha generandoconfianza, credibilidad y compromiso de la población indígena con la gestióncorporativa, con sus comunidades y con el medl'o hab¡tado.

Los procesos han tenido como finalidad incluir la propuesta pedagógicaCorporativa (de la cual hablaremos más adelante), en la d¡námica ambiental de lapoblación étnica en este caso de las comunidades indígenas de la Jurjsdicc¡ón,dentro de un terr¡tor¡o, donde han permanecido defendiendo su cultura y susderechos.

9

Page 10: lÍI..} flÉ1215287 - CorantioquiaLa.Culinar¡a Natíva en el Contexto de la Cultura Ambiental en las Comunidades lndígenas Embera Chamí del Suroeste Antioqueño, Que posibilito

l6C1

\S,nm 2 1 $28T

Dan cuenta del cumplimiento de las act¡vidades programadas en el Plan deAcción, y el compromiso de la Corporación para con la d'iversidad poblacionalexistente en el territor¡o, donde hemos encontrado que para la población 'ndígenalas condiciones generales de b¡enestar son seriamente debilitadas por el confl¡ctoarmado, siendo vulnerada su autonomía terr¡torial y desarticulados sus hábitoscotidianos de producc¡ón, viéndose obligadnos a depender de mercados externos,conllevando esto a una crisis de gobernabil¡dad y desapego cultural que semanifiesta en la inseguridad alimentaria y ambiental de la población indígena engeneral.

La Subdirección de Cultura Ambiental cuenta con un documento denominadoPropuesta Pedagógica para el desarrollo de una cultura ambiental responsable yética en el territor¡o, marco de referencia para el planteamiento de las propuestasformativas llevadas a cabo con la población indígena.

Los procesos han buscado conducir a las familias y comunidades hacia unforialecimiento de su identidad, libertad de expresión y autonomía, teniendo encuenta la lectura de contexto, su percepción yt`\7éÉ,nocimiento de los actores, enííá`ú-\%éntorno (sociedad -ambiehte -este caso de las comun¡dades indígenascultura).

2.1. -BalanceSocial

sobre

Con el componente social buscamos`¿Sls\;eriar en las fam,lias lndígenas razonesprofundas para conservar la vida co`<hi|Ó\'son e[ respeto, el amor la responsabil¡dad,[a autoestima el trabajo en eqadopción de estilos de vid9.`J`9ambiental y la sostenibi[idad dé~l

ll;l'':; Ia solucíón negocíada de los conflictos y lacontribuyan a garantizar el mejoramiento

territorio.

Dentro de este componente se tuvo en cuenta la aplicación e interpretación dediagnósticos, y a paftir de ello la definición y la forma de abordar los contenidostemáticos en las relaciones con las comunidades, talleres de formación delcomponente "Social" así como en la forma de comprender las pariicularidadesculturales e incidir a partir de esto 'en la construcción de nuevos valores e ideaspara el fortalecimiento de la población lndígenas.

Las comunidades que se encuentran ubícadas en los municipios de interés de laCorporación, en un principio conformadas por familias desplazadas y ahoraconstituidas en cabíldo y algunas en resguardo indígenas, con quienes hemosdesarrollado diversos procesos educat¡vos dentro de ellos el componente soc¡aldenominado "comunidades organizadas para la conservación de la vida", aIprincipio era evidente el conflicto entre la m¡sma población, incompatibilidades ydesacuerdos de las famil¡as, que no perm¡tían realizar acciones conjuntas para supropio beneficio y que a medída que fueron avanzando los programas, (talleres,

1O

Page 11: lÍI..} flÉ1215287 - CorantioquiaLa.Culinar¡a Natíva en el Contexto de la Cultura Ambiental en las Comunidades lndígenas Embera Chamí del Suroeste Antioqueño, Que posibilito

L+ !¡

vitas y jornadas educativas), las familias fueron tomando otra posición con relacióna su comunidad, reflejando interés por el trabajo en equipo, el respeto por el otro ypor lo otro, valorando el saber y conocimiento de sus líderes y mayores quepermitieron realizar un trabaJ'o de mejora de relación con el entorno y decredibilidad en ellos y en las instituciones que tienen injerencia en sus territorios,para la recuperación de sus tierras, su cultura, sus derechas y autonomía.

Se dieron cuenta que los desacuerdos, la desunión, Ios confljctos, Ias diferenci'asque se van creando dentro de la comunidad los lleva a una pérdida de identidad,oportunidades para las familias y los jóvenes, debilitando cada día más su cultura,aislándolos cada vez mas de la sociedad, de los espacios de participaciónhaciéndolos más vulnerables.

2.2. BalanceAgroecoIÓgico

El enfoque principal de esta temát¡ca es el desarrollo de actividades comoacompañamiento y capac¡tación a las familias indígenas para la adopción deprácticas agroecológicas conducentes a la instalación de sistemasagroalI-mentarios para el autoconsumo, mortiV`ación en la recuperación,reconocimiento y aprovechamiento de semillá`á``\``nativas, recetas tradicionales,

g:ann;:S dmeesd:C+lñie;ár:iaglCp:ár:I¿gcliOóSnadSeyia¬::ÉJugS;3I4daahde;asnoa!érma:rataJaeli::nn:::ilaaC:::O--1.--:L`;I:,J_J ^ _^L`:_,^(_lSostenibl'lidad Amb¡ental.

Las condiciones ambientales (agpor las comunidades indígenas,Corantioquja, son desfavorables¢L`Í`d

L="J/r.®ó)OÍ^-\TO'/,; 9g

f:g/<t::`+\`:t->,;s) de la mayoría de las zonas habitadas

los territorios que son atendidos porque el deterioro de los recursos naturales

renovables, (suelo, aire, flora,jat!:ha, agua), los ha llevado a una situación cadavez más preocupante a caüsa de la minería, la explotación de madera, laganadería extensiva y los cult\iúós -ilícitos, han afectado notoriamente el entorno ylas personas que lo habítan, deteriorando e] paisaje de manera tal que no logranobtener lo necesario para la subsistencia.

Las familias lndígenas se encuentran en su mayoría ubicadas en espacios comoladeras ó parcelas muy reducidas donde los suelos se tornan desgastados y encuanto a la vivienda propia, solo unas cuantas famil¡as cuentan con ella, obten¡dasmediante procesos de posesión e invasión de terrenos.

Otra de las necesidades sent¡das por la poblac¡ón ¡ndígena, tiene que ver con eldifícil acceso al agua potable, con pocas fuentes abastecedoras, pues lasexistentes, en su mayoría están contaminadas a causa de la minería de aluvión ylos cultivos ilícitos como es el caso deI Bajo Cauca.

La vegetación y la fauna, según los participantes de las Comunidades lndígenasen los distintos municipios, se encuentran deteriorada y dísmínuye cada día, tanto

11

Page 12: lÍI..} flÉ1215287 - CorantioquiaLa.Culinar¡a Natíva en el Contexto de la Cultura Ambiental en las Comunidades lndígenas Embera Chamí del Suroeste Antioqueño, Que posibilito

IiZi=

.4q1215287en cantidad como en diversidad de especies, debido a las acciones como ladeforestación, la tala de árboles, quema de bosques y la caza de animales.

Con el desarrollo de los programas educativos se logro que las familias pensaranmas desde sus comunidades, como mejorar el espacio, el territorio habitado, elentorno, y la alimentación, para esto se instalaron sistemas productivosagroalimentar¡os, en pequeños espacios, patios riatas, parcelas, solares entreotros, fue posible mejorar sus d¡etas diarias cuando pensaban que por lasdificultades de la zona era imposible, con las activ¡dades desarrolladasentend'Ieron que cuando se conservan las semillas se conserva la cultura asociadaa la al`imentación las pract¡cas ancestrales, la medicina trad'icional, los r¡tuales ysaberes, dado que todo comienza por casa.

2.3. Balance Alimentario

Desde este tema se ha buscado motivar la adopción de hábitos alimentariossaludables, dando pr¡oridad al consumo de productos locales, especialmenteproducidos por las familias como las verduras, tubérculos, frutas, plantasaromáticas entre otras. ¡\ `+¬:::;g~u,

Motivación a las comunidades hacia la producci`óñ de sus alimentos en cantidadessuficientes, con criterios de cal¡dad, inocuida`díírJalor nutritívo y sostenibi[idad. Laimportancia de a[imentarse y nutrirse a F),ar!ir ael conocimiento de diversas recetas,

`\`p[dductos cultivados en sus sistemas+t`o de su oferta alimentaria por medio dey preparaciones con los diagroalimentarios, buscando ella recuperación de la calidad ambipatrimonio cultural,

Se han perdido algunos cultique eran ut¡Iizados por sus

V\9,S iocaá'buelos

e sus terrítor¡os, y el aprovechamiento del

íocales (cogollo de iraca y candia entre otros),en las ceremonias y r¡tuales, y con esto

algunas prácticas culinarias ancestrales, dado que los espacios con que cuentanpara instalar las huertas o sistemas productivos para el autoconsumo, (maízi frijol,arroz, ñame, yuca, plátano y frutales), no son extensiones de tierra generosos queperm¡tan d¡cha actividad, Io que d¡ficulta el autoabastecimiento de alimentos,compromet¡endo los procesos de nutrición y salud de los pobladores.

Otra de las problemáticas asoc¡adas a la nutrición son las inadecuadas prácticasde consumo, los malos hábitos alimentarios y la incorrecta distribución de losproductos existentes.

Pudieron comprender que no son los espacios, n¡ Ia poca variedad de productos,lo que nos hace vulnerables en el territorio, sino, ]a falta de motivación, de ¡nterésy de unidad lo que nos sumerge en un estado de incapacidad y de inhabilidad paratener una vida digna.

12

Page 13: lÍI..} flÉ1215287 - CorantioquiaLa.Culinar¡a Natíva en el Contexto de la Cultura Ambiental en las Comunidades lndígenas Embera Chamí del Suroeste Antioqueño, Que posibilito

-\-. l

3. lnformacjón estado de[ arte3.1. Pueblos lndígenas2

t'Entre los estudiosos de la historia amer¡cana no hay un acuerdo acerca del

v_olypiep de I_a pob_I_ac¡ó_n abor¡gen en el continente antes de la llegada de CristóbaIColón. Los datos fluctúan entre cien millones y tres millones y medio de habitantesngtiyo?. Lo p¡erto .p? que ATér¡ca. es±aba ppblada por una var¡edad de culturas, - ysímb9Ios, de. trad¡ci.ones, de costuTbres, de artes, de conocim¡entos y saberes...--,

que fueron igno_radas, meno_spreciadas y destruidas, en su gran ma-yoría, por losinvasor.es .que.Ilegar9.n de. Europa. cpp s.yA afán de riqueza, de dom-inacióri y consentimientos de una ilusoria superior¡dad'3.

Los indígenas son personas que se autorreconocen como pertenecientes apueblos y comunidades indígenas (amerindias), formando pafte de un grupoespecífico, en la medida en que comparien su cosmovisíón, sus costumbres, sulengua y sus códigos relacionales. Es indigena qu¡en pertenece a una tradicióncultura[ (de acuerdo a procesos de socializac¡Ón, comunicación, trabajo,cosmovisión), descendiente de los pueblos orantes de la Conquista y colonizac¡ón europealde Planeación, DNP, en Colombia se reconoceri

_O)o).,,_Cb inarios que habitaban Américaé\gún el Depanamento Nacional0`Jpueblos distintos

l-!i -r``=:r- /-

A partir de 1991 se eleva a rango constitucio1üLa1`"el reconocimiento y respeto de losgrupos étnicos en Colombl'a: pueblos,íiü,gídenas, comunidades negras

Óita-nos (Rom). En desar-r-o¡l-óló:t:,.`

colombianas, comunidades raizalesmandatos constitucionales y de

o afrode los

estándares ¡nternacionales, la CorteConstítucional ha tutelado réiteradám`énte los derechos fundamentales de los

tPeur:ií::iSai iynd:q:l:S{ic:ant;eroepli:O,:á¿liÍO;ZL;jrad:.Íce¡CphaOc:ona, :atraauvtegsnOd:Ilaa cPoOlÍ::itá Cp¥:tvuiraa,l a¥respeto a su cosmogonía y áí,`s#us terr¡torios ancestrales reconoc¡dos o no comoreservas. En enero de 2009, ese Tribunal expidió el auto OO4, mediante el cualordena varias med¡das para subsanar el éxodo de las comunidades indígenas, enel marco de la sentencia T-025 de 2004 que declaró el desplazamiento forzadocomo un estado de cosas inconstitucionales. De otra parte, el Estado colombianoha ratificado varios instrumentos internacionales que amparan los derechos de lospueblos indígenas, entre ellos el Convenio 169 de la OIT ratificado mediante laLey 21 de 1991. En abril de 2009, el gobierno colombiano en la Conferencia deDurbán expresó su respaldo "unilateral a la Declaración de las Naciones Unidassobre los Derechos de los Pueblos lndígenas, a su espíritu y a los principios queinspiraron su redacción" (Min Relaciones, 2009-a).

indígenas de Colombia-htto://www.kas.de^^ri/doc/kas 17956-544-4-30.Ddf3hE"iidLln?'_q.OnY:±I,e_8/¥.Pi?_?_0.9ye_tJ1±8_Ygi±o_TP± Tarin.DdtDEPARTAMENTO ADMINISTRAT'VO NACIONAL DEESTADISTICA COLOMBIA UNA NAClÓN

MULTICULTURAL-Su d¡versidad étnica

Situación de los pueblos indígenas de Colomb¡a- Reconoc¡miento y respeto de los derechos de los pueblos

13

Page 14: lÍI..} flÉ1215287 - CorantioquiaLa.Culinar¡a Natíva en el Contexto de la Cultura Ambiental en las Comunidades lndígenas Embera Chamí del Suroeste Antioqueño, Que posibilito

la/Eflfl12 15287

La situac¡ón de vulnerabilidad e indefensión de los pueblos nat'ivos a juicio de laCor{e Constitucional ponen en peligro su supervivenc¡a. Al respecto, también sehan pronunciado otros organismos nacionales e internacionales de derechoshumanos, en la vis'ita realizada durante los d¡as 22 al 27 de julio de 2009, elRelator Especial de Naciones Unidas sobre pueblos indígenas, James Anaya,manifestó que la evaluación realizada por el anterior Relator Especial en 2004,continúa vigente, y que llLa s¡tuac¡ón de los derechos humanos de los indígenasde Colombia es grave, crítica y profundamente preocupante" (N.Ui 2009).

La situación de los pueblos indígenas en Colombia se ve afectada por el conflictoarmado interno, su situación de pobreza, d¡scriminación histórica, part¡cularmenteen lo que se relaciona con sus derechos fundamentales a la supervivencia, lapropiedad colectiva de tierras y la participación plena en las decisiones quepueden afectarlos y atentan contra su libre determinación.

En Ant¡oquia, según datos de la Gerencia lndígena de la Gobernación, hab¡tanalrededor de 25.290 indígenas, pertenecientes a cinco grupos étnicos, EmberáKatío, con el 42.65% de los indígenas del departamento; Zenú, con el 35.67O/o;Emberá ChamÍ, con el 8.920/o; Tule (Kuna), con er%`í.JO7%; y Emberá Dob¡da, con el1.64% ,-,\Í:;;*`,`i

tiu Zi

Esta población está dispersa en las suk,re\aióJnes deI Urabá, Occ¡dente, Atrato

¥aebq{:hBeajOloCsa#Cuanrc3prldoesS¡ee':MNaegcdoaclI:?saa#~`eJdJOany dSeur3:aSáeá,dSla:epPeadriraomdeentuO;aqbuá:Arboletes Turbo, Apartado, CarepLa,i`;= Chigorodo, Mutata, Dabeiba, Uramita,Frontino, Urrao, Jardín, Ciudad,f`b\B9`IÍvar, Támesis, Valparaíso, Pueblo Rico,

BagreV, 'NechÍ, VeúachÍ, Vigíarüdé}'tuango, Cáceres, Traza, Caucá¡a,;; Zaragoza, Anorí, Remedios, Segovia, EI

Fuerte, Mur¡ndÓ4,5 y en la ciudad de Medellín

(donde habitan ¡ndígenas de 18 étnias que quieren conservar su identidad y estánagrupados en el cabildo Chíb=éariwak a quien reconocen como su gobierno),tratando de mantener la cohesión social y sus costumbres ancestrales. Pero no esuna tarea fácil: la pérdida de derechos adquiridos y la presión que sobre sustierras ejercen el propio Estado, la industria y los grupos armados ilega[es entreotros son obstáculos que deben enfrentar día a día.

Uno de los derechos que se les viene negando, y el más sensible a sus formas devida, es el derecho a la tierra.

4. Propuesta para acompañar procesos con población indígena

4.1. Contextualización

4 Ant¡oquía Nos une- Gobernación de Antioquía, pueblos lndígenas en Antioquia5 Los indígenas en Antiociuia: entre la exclusión y la resistencia -http://alainet.org/active/19008&lang=es

14

Page 15: lÍI..} flÉ1215287 - CorantioquiaLa.Culinar¡a Natíva en el Contexto de la Cultura Ambiental en las Comunidades lndígenas Embera Chamí del Suroeste Antioqueño, Que posibilito

':, t-j

Selección deI Público estratégico. El público seleccionado se representa en lascomunidades cabildos y resguardos indígenas asentados en los territor¡os quecomprende la Jurisdicción de Corant¡oquia y se logra mediante la comunicacióncon la Organización indigena de Antioquia, la Gerencia lndígena, las DireccionesTerritoriales, las Administraciones Municipales y los gobernadores o caciquesindígenas, teniendo en cuenta sus manifestac¡ones directas, Ias propuestascomunitarias, muníc¡pales o corporativas y diagnósticos del terrl'torio queevidencI|an d¡chas necesidades.

ldentjficar grupos objeto según público estratégico: en el primer paso, elcoordinador del proceso hace una labor de reconocimiento para tener una jdeageneral del público estratégico. A partir de allí y de la información secundaria ypr¡maria obtenida, se selecc¡onan las comunidades jndígenas a las que se dirigirála estrategia de capacitacl'ón, educación y partjc¡pacjón. Cada proyecto definirá loscriterios bajo los cuales se seleccionará el grupo objeto (si son n¡ños, jóvenes,mujeres, líderes gobernadores, médicos tradicionales-todos dir¡gido a la poblaciónindígena.) y número de personas a convocar. (Por ejemplo, el público estratégicoes: Médicos tradicionales y el grupo objeto es "un grupo de 20 Médicos"dependl'endo de las comunidades existentes porriíü

"\S_§*S_g¿

y,//

Ér,/#

hicipio ó zona si es el caso.

s_gue se preparará, los profesionalesé-ducativas y definir la logística, así

Esto permite conocer la cantidad de materiaa contratar para la ejecuc¡Ón de las jornadcomo efectuar la convocatoria. #`>t\&;>#

tei5ti:g(E:j`Í5~*Realizar el reconoc¡miento del cde trabajo, con la íntención de ide,pprincipa[es característjcas soéi

fr-x+``

Se efectúa una vez se defina la zonaiSar la Problemática ambiental, fortalezas yés, culturales, económicas, entre otros.

lgualmente se hace un reco-ht9;bimiento de la dinámica de trabajo de lascomunidades, formas de coñhééión y de actuac¡ón en el territorio, estado defuncionamiento, nivel organiza`tiúo (Saberes, tradiciones, actividades económ¡cas,habilidades, entre otras). En la lectura de contexto se realizará trabajo de campoque permita ampliar el conocimiento sobre las percepciones, preconcepciones,imaginarios, representaciones y nivel de relacionamiento de las personas,respecto a sí m¡smas, respecto al otro (cada uno en su sociedad), y respecto a lootro (prácticas ambientales). Esta fase es fundamental para conocer los procesosdesarrollados con anterioridad, saberes exl'stentes, potencialjdades, posibmdadesdel trabajo educativo, etc.

En este trabajo de contextuaIÍzación, será fundamental realizar una indagaciónsobre el conocimiento que tienen las comunidades de los mecanismos depafticipación ciudadana (entre ellos los mecanismos de particI|pación ambientaI) yel conocimiento de los perm¡sos y trámites ambientales, para ¡ncorporar ese temaen la propuesta de conceptualización (fase de formac¡ón) según su pertinenc¡a.

15

Page 16: lÍI..} flÉ1215287 - CorantioquiaLa.Culinar¡a Natíva en el Contexto de la Cultura Ambiental en las Comunidades lndígenas Embera Chamí del Suroeste Antioqueño, Que posibilito

&:11215287

La 'ectura de contexto debe hacerse de forma participativa (con los actores delterritorio) el cual permitirá, entre otros aspectos:

- El redescubrimiento de la realidad y la generación de conocimiento acerca delentorno naturalJ social y cultural, problemáticas, fortalezas y potencialidades. En eldiagnóstico partic¡pativo se proponen ejercicios de lectura en campo donde sed¡ligencian instrumentos, como por ejemplo "fichas de diagnóstico" diseñadassegún el contexto y grupo objeto.

En él es b¡en importante determ¡nar:

v; -Conocer el nivel de escolaridad de la comunidad intervenida (d¡sciplinas deformación, saberes, habilidades, etc.),

/ -Formas en que la comunidad comprende los fenómenos naturalesJ sociales yculturales (que problemas, causas, efectos, les atr¡buye por ejemplo)

vÍ -Conocimiento generado por la ejecuc¡ón de ot Éi'-,;,/é:,:):Jg OO®>%Jf}¥*;,, s que es ,mportante

la población respecto al tipo de

socializar o transfer¡r.

vz -ciarificar ias percepciones o conceptos q,u3eí¬i;§,ñsociedad a la cual pertenecej el papeL:3Üñü4é tienen en ella los individuos yestablecer el tipo de relaciones existentes\é`híre ellos y con la sociedad misma

".ÚC\y. q\`

::,Vá]oración y respeto por la diversidad deyr -Conocer los niveles de sensibilid

paisajes, comportamientos frente¥;contr¡buyen o no a la conservacio

spacio púb[ico y privado, si sus prácticasdecuación o adaptación de espacios que les

proporcionen placer y mejoren+¿j, cálidad de vida

/ -lndagar sobre las formas de comportam¡ento frente a su ambiente particular y

global, evaluando si en ellos median o no el respeto y la responsabilidad, en susrelaciones con los demás seres humanos y el entorno natural

vÍ -Otros que se consideren necesarios para conocer muy bien el territorio aintervenir (Ia noción de Territorio incluye sus comunidades)

+ La fase de contextualización permite además:

vÍ -Detectar los mecanismos más eficaces de acercamiento a los pahicipantes, através de: entrevistas con los líderes.

v; -Diseñar talleres acordes a las necesidades del territorio y la población

v~ -Defínir prioridades de trabajo

16

l}.lJJ

Page 17: lÍI..} flÉ1215287 - CorantioquiaLa.Culinar¡a Natíva en el Contexto de la Cultura Ambiental en las Comunidades lndígenas Embera Chamí del Suroeste Antioqueño, Que posibilito

vr -ldentificar neces¡dades y públicos comunes a los íntereses de las distintasentidades o interesés para la optim¡zación de procesos y recursos

Lo anterior permitirá la ldentificación de necesidades educativa ambien1:alespara dar lugar a la s¡guiente fase del proceso. Es de anotar que el ejercicío decontextualización nunca term¡na por cuanto permanentemente, durante toda laintervención educativa, se está conociendo la comunidad en su territorio] por lo

que continuamente debe sistematizarse la ¡nformación para enriquecer elcontexto.

4.2. Conceptualización

Diseño del proceso educativo: para iniciar un proceso formatl'vo en campodjrigido a la población indígena, una vez concertado con los lideres, gobernadoresy de mas integrantes de los cab¡ldos, se parie de un primer taller o encuentro conla comunidad donde luego de presentar el programa a desarrollar se realizan unascuantas preguntas e indagaciones por ejemplo: que es el proceso?, como loentienden?, que significa para ellos?, que piensan de los temas a tratar y como lodesarrollarían en su comunidad?, una vez la comúiiidad a emitido sus conceptos yObaPal:pilocO:nje:::'jo:n: :ebua:Ig¡o; qusuneePian::clieaulbOFceoanntería::acqpoíineQtaeS9xÍ:ó;P;lác3otenesardynelrOaDn?adugoenqgu:ÍiCiloobssepyPoeácSpePdse§:

deben refinarse y ajustarse a pariir de losr~+eéultados obtenidos como primer pasoen la etapa de ejecución. ` *'_``\Ü`r

Una VeZ tenemOS un reCOnOC¡mienJg`L:``aé`¡ COnteXtO utiliZamOS el PrOCeSO en marCha

d:J:sur:atñadorI:eedCeaiI:¡r:o:Feedlseqoluoesed:euascCuae¡:i:¥á`l:ÍcqdoSen::d:+naeS;eanñnóadsr::oeqfu;ne:eh:écd:p:oal::vSodaeSbPeenCtOciarr:fliact:¥sOeS a;`.--m.

La etapa de d¡seño comprende la definición de: Programa pedagógico-educat¡vo:Cualquier propuesta educativa que se proponga para aportar a la solución de unaproblemática, deberá intervenir los siguientes componentes: El saber, el saberhacer en contexto, el ser y el saber estar con otros. Para construirla se deberápartir de los sigu¡entes lineamientos:

Definic¡ón de núcleos problema, necesidad o potencial¡dad: se refiere a¬oncretar los principales problemas, necesidades o potencialidades sociales,culturales, naturales, que se desean abordar desde la propuesta educativa.

Causas o aspectos de origen: Estas se deben definir por cada núcleoproblema, necesidad o potencialidad.

Para atacar las causas se define para cada una, los conten¡dos temáticos quetendrán la propuesta para desarrollar las competencias necesarias desde el saber,

17

Page 18: lÍI..} flÉ1215287 - CorantioquiaLa.Culinar¡a Natíva en el Contexto de la Cultura Ambiental en las Comunidades lndígenas Embera Chamí del Suroeste Antioqueño, Que posibilito

ltI3flflí215287d

el saber hacer, el ser y el saber estar con otros, donde se retoma lo descrito en elmarco conceptual respecto a cada uno de ellos.

En la definicíón de los contenidos que aporiarán a todas las competencias del;aber, saber hacer, ser y saber estar con otros, es necesario partir de la lectura decontexto realizada El diseño deberá intenc¡'onar la realización de trabajoindependiente por parte de los actores formados, como proyección de la formaciónen las comunidades donde dichos actores interactúan (Comunidades indígena).Se deberá entonces dimensionar en términos de consultas, análisis dedocumentos, reuniones comunitarias independientes, trabajo comunitario, etc. Eldesarrollo de esta metodología para realizar el Programa pedagógico-educativo sepuede concretar a través del siguiente cuadro ejemplo:

18

Page 19: lÍI..} flÉ1215287 - CorantioquiaLa.Culinar¡a Natíva en el Contexto de la Cultura Ambiental en las Comunidades lndígenas Embera Chamí del Suroeste Antioqueño, Que posibilito

lüOO®e®.EÍE¡¬:g'ElO'-OO'aJ=d

a)®J)Ó®=OÍffg

Í:I;éÍÍÍíÍÍÍÍ 1"21528O.±®Í2O

'O a):!_¬Íi8Ég!Ii:_¡IÍg;=:g:gfi!Íg¡ÍÍ_Í

"É i¡<E+IJÉd.ÍI:::ggg'ffE.55E5Í?"

OLt5)OIa)tLOOa}OiJ=

ZOO3ffíi > ®

ffiFÍ;_:!ÍÍÍ:.¡;éi_ÍÍi!: : Í-g¡-I-¡gi± g:=Ía:i5al l#5Í>gE a):gg -:¡`z:f~¥ i+® ¬ <¬ § 3i£ §¬ Í:Oiéio-±±: ¬C=

O o '`,3*-*fi:4?LdOLdtOa)É=®O t5 E;iii:!

u§:_§ Í Í g g ¬Cͧb:!A:1Í¿~;ij:_§¬ Í I; ! ¬ E¬ E8-I ic]0O".\_rL

*dÍ:ÍÍ?_!Íi

',.Q;> ü=-\

ÓO=a)*a)CLEO® ] g.Ígo:i§tiE;§¬o¬L§uíao§QÍ:§§OI:iͬi_gi+:Í;g=¬Í3Í:

É=!E<-iiíg:=ÍEgE OtO-E® ®

Ü _O ®

:ÍÍ:Í-it¡IE%Jsi38

C) ®

I O=l_g2 E

gÍ-!5±EÍffi=OOOl-=a:LLJOZa-ZÉL

=.[c, 8_% É

I¡I_:EiÍ_lo o ® ou

Page 20: lÍI..} flÉ1215287 - CorantioquiaLa.Culinar¡a Natíva en el Contexto de la Cultura Ambiental en las Comunidades lndígenas Embera Chamí del Suroeste Antioqueño, Que posibilito

IE=flflci 2 ítfi5¿2(87

Luego de tener este diseño del programa educativo y de participación, seorganizan los contenidos por módulos temáticos de aprendizaje para estructurarcada uno de los talleres educativos.

Diseño y planificación de la enseñanza (CÓmo hacerlo)

La Subdirección de Cultura Ambiental apunta a trabajar desde el aprenderhaciendo en los procesos de formación y trabajo comunitario.

Porque quiere y está interesado en ello. Según ello se plantea que:

_ El participante es el responsable último de su propio proceso de aprend¡zaje. esél quien va a constru¡r los significados. Asume el control, que era ejercido casiexclusivamente por el facil¡tador.

El facilitador debe crear las condiciones óptimas para que el participanteaespliegue una actividad mental diversa y orientar esta actMdad para acercar losconocimientos construidos a lo que signifícan y representan como saberesculturales. ^ Q¿\:-;:{¿;`v

Condiciones necesarias para que el partiAprendizajes significativos:

¬e pueda llevar a cabo

f``- ;`r¡-,,

Que el material de aprendizaje sea re!évá|hte y tenga una organización clara`.=;ty;-`

Que el participante este dotado de¬\~elé`mentos pertinentes y relacionables con eI-materialdeaprendizaje *,~;`::_Á,:\;-\`

zaT'.`_.(,%

;oLnOc:etCoOsTtecn:#cOeSptdoes, layenpSr\eóPó,:dn¡ma¡:enNtOos:OI:InqouetánmC#yéanTaastOSesCt:aTeOgihaesChdOeSplanificación, de control y de aprendizaje que caracterizan el conocim¡ento de losexpertos en dicho ámbito.

- Los métodos y estrategias de enseñanza: La idea clave es la de ofrecer a los

partic¡pantes en un proceso educat¡vo la oportunjdad de adquirir el conocim¡ento yde practicarlo en un contexto de uso lo más real¡sta posible.

- La secuenc¡a de los contenidos: se comíenza por los elementos más

generales y simples para ir introduciendo, progresivamente, los más detallados ycomplejos.

- La organización social: Explotando adecuadamente los efectos positivos que

pueden tener las relaciones creadas en la construcción del conocimiento,especialmente las relaciones de cooperac¡ón y de colaboracíón.

20

Page 21: lÍI..} flÉ1215287 - CorantioquiaLa.Culinar¡a Natíva en el Contexto de la Cultura Ambiental en las Comunidades lndígenas Embera Chamí del Suroeste Antioqueño, Que posibilito

\

-IVlediación de los sentimientos de competencia y logro. Es fundamental queel participante se sienta capaz y reconozca que este proceso 'e sirve paraalcanzar e[ éx¡to,

Esto asegiira una disposic¡ón positiva para el aprendizaje y aceptación de nuevosdesafíos, así tendrá confianza en que puede hacerlo bien. Afianzar sussentimientos de seguridad y entusiasmo por aprender, es la base sobre la que seFunda su autoimagen.

El reconocimiento posit¡vo de los logros y las habilidades que han puesto en juego

para realizar la actividad con éxito, aumenta la autoestima, se facilita elsentimiento de logro personal y de cooperación educativo con otros,

2.2.3 Los talleristas o facil¡tadores: Se definirá el número de Tallerista uor¡entadores para cada evento formativo, lo mismo que sus perfiles profesionalesy/o personales. El proceso debe contar con un coord¡nador, el cual deberá tenerun perfil individual que le permita: propender por el trabajo en equipo, con unadecuado auto concepto, con habilidades para.£`l trabajo comunitario, para elmanejo de conflictos y con conocimientos bás`icós*~msobre la población objeto. A

`\\ `-`

fn:::lac:oo:n':yoofe!:oena?o:o::::icn;osL:leP:trJeSó9tir!fi;a:-ebe,Cáuctt:cra dneebceer:ar?aOntpaarraCOeldesarrollo del objeto según el tema en e,l,g\:!\?`_:e#bséJ pretende formar,

Tamb¡én se consideran como ejecutoréV+S\`LVfacilitadores, las personas que por su

:?nnaO:rz:ednáOresy p::abill:dirdaenSsfe?:::ilál#eScoanot:#eSntodey rSeucSupVelrVaecTo9LaSd'e S:bb:::Sen las comunidades objeto. Aqu.í `éÁ`tFán en juego los promotores agroecológicos odinam¡zadores formados a través4del proceso.

kl\ :L

Para determinar este aspecto, el proceso de selección incluirá entrev¡stasy cuest¡onarios ajustados a las necesidades.

4.3. Proyección

La fase de proyección se ajusta a la propuesta pedagógica Corporativa, con susconceptos y definiciones: Ejecución de los eventos educativos y/o trabajocomunitario: (Logística del proceso formativo, convocatoria, Socialización delproyecto, Realizac¡ón de los eventos educativos y/o trabajo comun¡tario,Planeac¡Ón Partic¡pativa, Evaluación de procesos, lnformes y Divulgac¡ón delproceso educativo y sus resultados).

4.4. Población objeto

Para el desarrollo de las actividades se consideraran las sigu¡entes comunidadestal como se relaciona a continuación:

21

Page 22: lÍI..} flÉ1215287 - CorantioquiaLa.Culinar¡a Natíva en el Contexto de la Cultura Ambiental en las Comunidades lndígenas Embera Chamí del Suroeste Antioqueño, Que posibilito

IEE=

Ver cuadros del lal 7

#1

)

111215287

Etnia Zona Terr¡torial

Embera ChamíNordeste ZenufanaMagdalena Medio ZenufanaSuroeste Cartama, Citara

Embera Katios Nordeste TahamíesBaio Cauca Panzenú

Senú Baio Cauca Panzenú

Territorial Municipio Cabildo lndígena Constitución Etnia

Panzenú Cáceres

Omaga Cabildo ZenúPonciano Cabildo ZenúJardín Tamana Cabildo ZenúCampanario Cabildo ZenúAlto del Tiare Cabíldo ZenúPto. Bélgica \Cábildo ZenúPto. Santo t" j,Cabildo ZenúlSla la Dulzura .,ír,z,-:y`````cL

z cabildOZenú

Guarumo zr{`tL`ñ:-` #Á Cabildo Zenú

#_3_ S::Í; -Terr¡torial Municipio Cabildo lndíd~ena Constitución Etnia

Panzenú Caucasia

Tigre 1 /Í=:?k``ff\> Cab¡ldo ZenúTigre 2_yilzí; Cabildo ZenúLa Arénósa Cabildo ZenúPando Cabildo ZenúEI Delirio(Quebradona)

Cabildo ZenúCabildo Local Cabildo Zenú

Territoria] Municipio Cabildo lndígena Constitución Etnia

Panzenú EI Bagre

Pto C'aver Cabildo ZenúLa Bamba Cabildo ZenúLa Danta Cabildo ZenúLuis Cano Cab¡ldo ZenúLa Lucha Cabildo ZenúLa Sardina Cabíldo ZenúLa Corona Cabildo ZenúEI Tigre Cabildo ZenúLos Aguacates Cabildo ZenúEI Progreso Cabildo Zenú

22

Page 23: lÍI..} flÉ1215287 - CorantioquiaLa.Culinar¡a Natíva en el Contexto de la Cultura Ambiental en las Comunidades lndígenas Embera Chamí del Suroeste Antioqueño, Que posibilito

#5

Territorial Municipio Cabildo lndígena Constitución Etnia

Panzenú Zaragoza

La Esperanza Cabildo ZenúLos Castillos Cab¡ldo ZenúSan Antonio -2 Cabildo ZenúBuenos Aires Cabildo ZenúSan Anton¡o -Carretera

Cab¡ldo ZenúSan Antonio -deBoroco

Cabildo ZenúVegas de Seaov¡a Cabildo ZenúLa unión-EI Pato Cabildo ZenúJala- Jala Cab¡ldo ZenúPlaya Guinea-Tona Cabildo Embera KatiosBoca de la Raya Cab¡ldo ZenúLa D¡ec¡ocho Cab¡ldo ZenúPablo Muera Resguardo Zenú

Territorial Municipio Cabildo lndígena Constitución EtniaPanzenú NechÍ Eterredo-Soivado Cabildo Embera ChamiZenufana Taraza Jai- Dezabi Resauardo Embera KatiosZenufana Seaovia Tagua -La-Po Resguardo Embera ChamiZenufana Segov¡a Urudrua (San Miauel) Cabildo Embera ChamiZenufana Segovia Korea (china) Cabildo Embera ChamiZenufana Veqachí Juncara-EI Olvido Cabildo Embera ChamiZenufana Remedios Corodo- lte Cabildo Embera ChamiZenufana Pto. Berrío Karamandu Cabildo Embera Chami

Territorial Municip¡o Cabildo lnd¡gena Constitución EtniaCitara Jardín Karmatarrua Resguardo Embera Chami

CitaraC¡udadBolívar HermenegildoChakiama

Resguardo Embera Cham¡Cartama Támesis Miguel Cert¡ga Resguardo Embera ChamiCartama Pblo. Rico Bernardino Panchi Resguardo Embera ChamiCar{ama Valparaíso Marcelino Tazcon Resguardo Embera ChamiTahamíes AnorÍ Tenche Cabildo Emberá KatíosTahamíes ltuango Ja¡-Dukamá Resguardo Emberá Katíos

Para el desarrollo de actividades se consideraran las sigu¡entes comunídades talcomo se relaciona en este cuadro

23

Page 24: lÍI..} flÉ1215287 - CorantioquiaLa.Culinar¡a Natíva en el Contexto de la Cultura Ambiental en las Comunidades lndígenas Embera Chamí del Suroeste Antioqueño, Que posibilito

liEE

Procedimjento i"215287Los procesos de educac¡ón ambiental (Procesos Ciudadanos de EducaciónAmbiental - PROCEDAS) con énfasis en Etnoeducación a desarrollar por laCorporación, dirigido a grupos étnicos, población indígena que habita el terr¡toríode la Jurisd¡cción contemplan lo siguiente:

Acuerdos de la Mesa de Concertación de Asuntos indígenas

Solicítud de la comunidad o municipio sobre una necesidad especifica

Propuesta de Organizaciones No Gubernamentales

lniciativa de la Corporación a desarrollar

Desarrollo de procesos en cooperación con otras entidades del ordenDepartamental o Nacional

ldentificación de insumos para formular

Revisión documental de los que hapertinencia del proyecto

Formulación de la propuesta

AntecedentesDefin¡r necesidadDefinir alcanceDefinir ObjetivosPoblación par[icipanteUbicaciónCoberturaTiempoCostos

Lüñ Ei

la prof*jájQiQá`"

c,/¡£`'¿-;:,Á/,vÁ,//^CJ"£

J,\

``¬¢íQ,(l;Ñ`

¬:;;:ñ:i{;?:¢``J\`

r {tí\ -Syv+.í=T.í¡

ítOOü-aib\Corporación u otros para identificar

Etapa precontractual (Estudios previos, Selección Contrat¡stas y Elaboración decontrato)Inducc¡ón

4.5. Metodología

De acuerdo con la Ley 99 de 1993, a la Corporación, le corresponde además deadministrar los recursos naturales, participar en los procesos de planificación yordenamiento del territorio. La Corporación asume el OAT como un macro procesoque parte de conocer el territorio para mejorar la oferta y regular la demanda a

24

Page 25: lÍI..} flÉ1215287 - CorantioquiaLa.Culinar¡a Natíva en el Contexto de la Cultura Ambiental en las Comunidades lndígenas Embera Chamí del Suroeste Antioqueño, Que posibilito

través de medidas y lineamientos que permitan oriéntar la gestión de los diferentesactores del Sistema Nac¡onal Amb¡ental.

Dicha actividad articula los procesos corporativos de planeación estratég¡ca delterritorio, de la inversión y de la información. EI Ordenamiento AmbientalTerritorial se conv¡erte en el eje fundamental del Plan de Gestión Amb¡entalRegional y en la referencia ambiental para la 'formulación de los Planes deOrdenamiento y de Desarrollo de las entidades terr¡toriales que hacen parte de laCorporación.

La Corporac¡ón aborda el Ordenamiento Ambiental Territorial a través de unanálisis de lo físico, lo socioeconómico, político, lo cultural y lo adm'inistrativo, demanera que perm¡ta identificar el estado actual del territorio, def¡n¡endo laspotencialidades y dif¡cultades, para poder propiciar la construcción de escenar¡ospara orientar la gestión ambiental de[ territorio.

Para realizar la identificación y caracter¡zación de las comun¡dades indígenas sehace desde varios aspectos: analizando el área física, lo real o concreto, dondelos integrantes de [a comunidad participan del análi§is del sitio de ubicación dentrode la Jurisdicción, la ubicación de estas comuniaa\aes, cabildos y/o resguardos esfundamental para el ordenamiento ambientaiJ,Á£\';»o`-~¿l

.}~)

r:.::: -7Desde una dimensión social, el conocimi+énío de los cabildos y resguardos, sufigura organizativa dentro del territorioí;-hle`l~' valor y respeto que sienten por las

:ouLOLl#iaddaedSes?uaesilOcSo+eoPsreeSceonnt:indle:áe:Íá!Gá;baílacteC:zna::oSndda:OiSasP:í!amCáOsTaleS de laSág ¡=)y

/,3, ^`:~

;eceTir;:r3e:nÍ:easc::rnotdedu:cn::;oadsedse:iodse#::ia9O:r::?ñl:i:oaéenhSa¡abitrcaeoda;sZJaníTa:s}d:caogn:oOoSs:o:CsOtceonS;O:b:err:acqi§:desde su que hacer puede entrar a fortalecer dichas prácticas, que contribuyan amejorar la cal¡dad de vida de la población desde un aprovechamiento sosteniblede los recur¿os naturales renovables.

Desde una d¡mensión Cultural de que manera cada una de estas actividades,forialece o dism¡nuye la autonomía y el patrimonio cultural de los pueblosindígenas.

La lectura integral del terr¡torio que se plantea a pariir de la integración de cadauna de las d¡mensiones en cada uno de los escenar¡os que se construyen para elordenamiento (escenario del Deber: donde se recoge el deseado, la meta máx¡made conservación de los recursos naturales; escenario del Poder: en donde secompjla las situaciones de presión y demandá sobre el territorio y sus recursosnatura[es).

25

Page 26: lÍI..} flÉ1215287 - CorantioquiaLa.Culinar¡a Natíva en el Contexto de la Cultura Ambiental en las Comunidades lndígenas Embera Chamí del Suroeste Antioqueño, Que posibilito

l2t

Por otra parte, el ejercicio de oAT pretende consoli3ai #ng balse5dg dsaFos queagrupe todas las variables y atributos que componen el territor¡o, para su consultad¡vulgación y actualiza.cien constante a través del grupo de Gestión de lalnformación y el Conocimiento -GIC-, se busca que esta I-nformacI|ón permita yfacilite la toma de decisiones y la priorización de áreas y poblaci'ones en cuanto ala inversión y los recursos corporativos|

5. Conceptos rectores

La propuesta pedagógica en su marco conceptual incluye definiciones como lacultura., la teoría del constructivismo, la Educación Amb¡ental, Ia comprensiónsistémica y la reflexión crítica, la participacjón comuni'taria y la contextual¡zaciónentre otros. A demás de los conceptos que define la propuesta pedagóg¡ca sedeben de incluir los que a continuaci'ón se describe cundo se trate de procesosetnoeducativos con población indígena:

5.1. Grupos étnicos6

tO:anhvegeásuePdmOeoensiu:s:CcOpooesr:usa#burSe[saqcyut:?raSasedls:¡:ceiroeecsnuC#u:eeT:`§J¡ri`pÍÍ:ó:rnW:c:#ne::esdc:pnísa:r3uO:rCnl:s:e:sd:i:st:bdCi:eOsndae:pertenencia con las comunidad de origgni:```pero tal autorreconocimiento, no es un

LcO:bsitg:raCuuri:eOonsPdea:rnS:cS:esun::rneSSecaou:noO:ebS::lC:g,s:y:+:n;;tfj`qóounn:aon:L::d#;Os :OolrOi:sblpauneObSlosD:nd:::ena:::oO:

¡forOb¡aO¿:oTeb:a;OpSroOye:::Osdien:eer¿:,Z:th;t::ie:OdSeiraúínailsetSeryo ¿OeSErdOumcacíoan :¡íeenCdC:óna ldo:grupos étnicos colombianos a üávés del programa de Etnoeducación.

ltUna de las característl'cas de Colombia es su dl'versidad sociocultural'J.

El tema de la diversi-dad étnica y cultural es un tema un tanto relevante a nivelmundl'al debido a los procesos de reconocimjento que se han venido llevando acabo en los últimos años, Ias luchas dadas por algunos grupos étnilcos entre elloslos pueblos afro e indígena, qul'enes se han visto afectados por el llamadodesarrollo (megaproyectos, minería y obras de infraestructura entre otros).

Aunque poco estudiado, es este un tema de gran i'mportancia paraSocial. Existen agregados de ¡ndividuos por un lado que compartenuna cultura común y, por otro, diferenci-as conectadlas entre sí que distinguen aesta cultura discreta de todas 'as demás. Puesto que la cultura no es sino unaforma de describir la conducta humana. Se podría descrl'bjr que existen grupos

6 los grupos étnicos y sus fi'onteras - Barth Frederik- definicjón de gnipos étnicos (Doc.)

Ia antropologíaesencialmente

26

Page 27: lÍI..} flÉ1215287 - CorantioquiaLa.Culinar¡a Natíva en el Contexto de la Cultura Ambiental en las Comunidades lndígenas Embera Chamí del Suroeste Antioqueño, Que posibilito

d¡scretos de ¡ndividuos, es decir, unidades étnicas correspondientes a cadacultura.

El término grupo étnico es utilizado generalmente en la literatura antropológica (cf.,por ej., Narroll, 1964) para designar una comunidad que: se autoperpetúasimbólicamente, compafte valores culturales fundamentales realizados con unidadmanlifiesta en formas culturales, integra un campo de comunicac'ión e interacción,cuenta con unos miembros que se identlifican a sí mismos y son ¡dentificado: porotros y que const-ituyen una categoría distingu'ible de otras categorías del mismoorden.

De acuerdo a lo planteado por el señor Barih Frederik y la realidad del territorio,los grupos étnicos son un conjunto de personas que eomparten una mismacultura, (costumbres, rituales, formas de pensar), un mismo espacio llamadocomunidad, cabildo, resguardo cuando hablamos de población indígena,

5.2. Etnoeducación7

En el ahículo 55. La Ley General de Educ'ác¡ón 115 de 1994 define la

:ITgmObEignUteC,Aa¡l:rocCeOsmoO;:oedduuc:Iav:l,OnaiPparroaegeré:pS,9s§:::anilCyOSóuqtuueraq:bceoneS:irjlegbaidd:respeto de sus creencias y tradic¡ones

8La etnoeducación es "un proceso sociaÍ\p`é5manente `inmerso en la cultura propia,

consiste en la adquisición de con`ó`c¡mientos y valores y en el desarrollo deáSla para pariicipar piehamente en ei controi

quehab¡lidades y destrezas que capacultural de su comun¡dad"

Esta definición recoge elemeSan José" (Bonfil Batalla.198

áe la definic'ión postulada por "La Declaración den la cual etnoeducación se entiende como'.

"un proceso social permanente, inmerso en la cultura prop'ia, que permite,

conforme a las necesidades, intereses y aspiraciones de un pueblo, formar a susindividuos para ejercer su capacidad social de decisión, mediante el conocimientode los recursos de su cultura, teniendo en cuenta los valores del grupo étnico quepermitan un reconocimiento y a la vez relación con otras culturas y con la sociedadhegemónica en términos de mutuo respeto"

La etnoeducación es definida en términos reiv¡ndicativos que buscan establecerespacios para el mantenimiento y desarrollo de otras opciones culturales frente aunas condiciones históricas de dominación (es ¡nteresante ciue el térm-ino"hegemónico" fundamental en la concepción de Etnodesarrollo y etnoeducación de

Bonfil Batallal fue suprimido en la redacción de la definición oficial de

7 En el articulo 55. La Ley Genera' de Educación 115 de 19948 DNP>> Portal Web>> Grupos étn'icos

27

Page 28: lÍI..} flÉ1215287 - CorantioquiaLa.Culinar¡a Natíva en el Contexto de la Cultura Ambiental en las Comunidades lndígenas Embera Chamí del Suroeste Antioqueño, Que posibilito

lq£111215287

etnoeducacJón). En el ámbito latl'noamerl'cano estos conceptos nacen de todo undebate en torno al papel de la antropología frente a las luchas populares.Indígenas y cam.pesl'nas. y postulan una perspectiva ética de compromilso con lasluchas y la:,aspiraciones de los pueblos que estudia En el ámbito colombiano laetnoeducacion está ligada al desmonte de los privilegios de la lglesia en losTerr¡torios Nacionales En la cual se había delegado todos los poderes del estadoLos antropólogos enarbolan la bandera de la defensa de 'os grupos étni'cosminorítarios sometI|dos a una educación enajenante que destruye y desvalorizasus culturas y formas de vida. Esto coincjde con la fi'rma de varios tratadosinter.nacionales sobre derechos de grupos minoritarios y con las presionescrecientes del movimiento ¡ndígena organizado en Colombia.

5.3. Prjncipios de la etnoeducac¡ón9

Así mismo los pri-ncl'pI-os orientadores en procesos con comunjdadesafrocolombjanas e indígenas

qal:njeogirbaI!iitdaaudhae::FancqádnaaCrOmmoOnilcaaCyOTeCceÍPp:::cle\`g:z§Piael iqouseh:amdbarePsu,esbjOrePaOi:deaedysocial y la naturaleza.

\ ,T,

z--- l`:>\`\`-- Áf

Diversidad lingüística, entendida co,mÓ:\la~S formas de ver, concebir y construirm[ ,nrlr` r,, [É` +;^r`^,_ [,`_ __. ___ _ _mundo que tienen los grupos étnico ¡*r~.P,

üaldad de condiciones.

¡>expresadas a través de las lenguas queJ2®

hacen parte de 'a realida-d n'acíonal en`.S.*-- =

/`,` -`

c) Autonomía, entendi'da como í9lí\`Zdjé^+echo de los grupos étnicos para desarrollarsus procesos etnoeducatjvos.#,éa{á`^_,,,j\.ii -

d) Participación comunitaria\,``éntendida como la capacidad de los grupos étnicospara orientar, desarrollar y evaluar sus procesos etnoeducativos, ejerciendo suautonomía.

e) Interculturalidad, entendida como la capacidad de conocer la cultura propla yotras culturas que i'nteractúan y se enriquecen de manera dinámjca y recíproca,contribuyendo a plasmar en la rea'idad social, una coexilstencja en igualdad decondicl'ones y respeto mutuo.

D Flexibilidad, entendida como la construcción permanente de 'os procesosetnoeducativos, acordes con los valores culturales, necesi'dades y particularidadesde los grupos étnjcos.

9 Ministerio de Educac¡ón Nac¡onal Decreto 804 de Mayo 18 de 1995.

28

Page 29: lÍI..} flÉ1215287 - CorantioquiaLa.Culinar¡a Natíva en el Contexto de la Cultura Ambiental en las Comunidades lndígenas Embera Chamí del Suroeste Antioqueño, Que posibilito

g) Progres¡vidad, entendida como la d'iná"ca de los procesos etnoeducativosgenerada por la investigación, que articulados coherentemente se consolldan ycontribuyen al desarrollo del cono9|imiento.

h) Solidaridad, entendida como la cohesión del grTpo al rede.qor de sus vivenciasque le permite fohalecerse y mantener su existencia, en relacion con los demásgrupos sociales

5.4. Cosmogonía10

Todos los pueblos y culturas que han existido son conformados y guliados por losmitos como "palabra sagrada". En este sent'ido, podríamgs definir el mito comopa/abra sagrada de un pueblo, med,'iante el cual busca explicar la trascendenclia desu existencia. El mito, como narración de las hazañas de los seres sobrenaturales,trasmite a la comunidad un modo de vida, A través de una hazaña de un sersobrenatural y sagrado. Ésta, marca al inconsciente de la comunidad: se actúa yse vive im¡tándolo de generación en generación.

Ciehamente, hay que part`m de la etimología de l,a palabra <<mito>>, extrayendoSmuu,:7?,T;ecnelfrOar,?,:l i:ObCoacb¿: g::epqaOhaeñnied¡dc:F¡a:uá?`i;R:rcOaVlecne:raddea l?_#OuZLs:7£7u7g?redey

<<consagrar-se->>) en unos myfer,|o, <<ñnuáfh,|9>>, <<secre!o:>>, <<ritosmistéricos>>, <<lo oculto>>. Por ende,,Á'}egté primer esclarecimiento de laetimología del término m'ito, nos lleva,>a``:pércibir lo que va atesorando de losacontec'imientos de un pueblo. El tema`J\VeFbal de <<callar>> (mt,s-) compone conla desinencia instrumental -fér,on;:`{r?+:J:,¥:t;iexpresar aquello <<que hace callar>> "porsu imponente sacralidad"."El térm'ino myfos puede signif¡c`áfi+, además de palabra, relato, ?onsejo, saga,

rPee#SaapmJee3teO'singOniÍ3;aa'r daidSeC:raSsO'¿¢CeóamsOunrteomyac(odsea ¡ehí rehie:OerntYd:eióerlCsaa)¿hSe?lOnoqá:Djng, fh,-ng), pero mientras rema se fija en sent'ido del discurso y d.e asunto, myfosquedó tiplificado para expresar noticia, saga, relato secreto". (Cencillo| 1998: 48)

Explicando así la etimología de éste térm'ino, nos damos cuenta que, durante elproceso de la historia, ha s'ido opacado y mal adm¡t-ido para el pensamientofilosófico occidental. Aquí buscamos esclarecer el término del mito partiendodesde su propio principio f¡losófico y, resaltando la realidad sagrada y real de loque se esconde en ella med¡ante el símbolo.

En consecuencia, los mitos demuestran mediante los símbolos y signos la realidadsagrada de un pueblo Q una religión. Lo real en el mito se encuentra porque /a

lO httD://ww\v.mLQnQgéas±2Q!±±íÉ:a±aiQs&éí£gSP±QgQ!l±a=a±±±!±±QSmQ onia-anu.shtm'#inti'oducca-La

Cosmogonía Añu- Monograftas.com.La cosr!`ogoii¡á es un téfm'Ino qiie provViélietde¡ idiQma 4griegci`,qoGfío,<o`¿jDq> o #óo*íayg*j'cí3 §iendo` ffD##Br*'etiy"ido`J y Ta. rai2 <yIJ'fiz,§wo#Íffi / tF5-Ím#Jff¡ 'Vnacím'[gJito. ,riacef'} eis pTl cotiJiinta dé ,iaí^mcimes e mstaüasrgflELxTQnadas G®n la ,ntgnc;ión dg dar TBsFiuBsta a £onig aGoíiteció ,la FEación de' ilmverso` yJ d,el, t¡ombíp_mi§r,iE,` iAbbnagno` 19Si: 40}

29

Page 30: lÍI..} flÉ1215287 - CorantioquiaLa.Culinar¡a Natíva en el Contexto de la Cultura Ambiental en las Comunidades lndígenas Embera Chamí del Suroeste Antioqueño, Que posibilito

flcm á2 ffl t5:2(87cosa esía ah,~. "Para los prjm¡ti'vos como para el hombre de todas las sociedadespre-modernas, /o sagnado eqwva/e a /a pofenc,'a y, en definitiva, a la realidad porexcelencia. Lo sagrado está saturado de ser Potencja sagrada quiere decl'r, a lavez, realidad, perennidad y eficacia". (Eliade.1967: 20)

Podemos decir que los mitos le dan un sentido al mundo y, al mismo tiempo,definen la condici'ón del hombre en cuanto ser sagrado y perenne. "El punto departida de la auténtica filosofía se halla en el asombro, en la admiración o en laangustia". (Aristóteles.1953.' 8)

Los primeros jndígenas ancestrales, al preguntarse sobre el prl'ncjpio y laexi'stencia elaboraban preguntas que todo gran fillósofo se plantea, cómo fueroncreados, quién lo creó, que ha sido la naturaleza para ellos, quién y cómo es el sersupremos que lo creó. Buscando repuestas al origen de todo ente quecontemplaban, elaboraban sus respuestas enmarcadas en su jnconsciente, yrecopl'ladas en sus mitos. De esta manera, desci-framos el pensamiento filosófjcoplasmado en sus orígenes. Para Luis Senc,-Ilo,

5.5. Etnobotánica11¬¬3fi -/

]ia e interpreta la historia de lassta relacjón sociedad - planta es

tervjenen la cultura, las aótl'vi-dades

La etnobotánica, ?omo disciplina científica, 9r\J®n+--__ I__ __ __plantas en las socl'edades antiguas y actuasiempre dináml'ca: por parte dé la sócl'ed

___ ___.._.. ._ `,`.J|u,.^, ,cto auilvluauc5socloeconómicas y poIÍt¡cas, y por part¬,zd¬\ la planta, el ambiente con sus floras.

Lo más destacable de esta ciencia,{üSS\<su dedicación a la recuperación y estudl'odel conocjmiento que las soc.ied¬dés, etnias y culturas de todo el mundo han+É=n¡A^ \/ +¡^r`_'_ __L__ l_ _tenido y tienen, sobre las propieJdámbitos de la vída. Con-st¡t.uy?~__l___'___ _

í%`.,Íes de las plantas y su utilización en todos los

r;ilá~óI|oVnUesuO haumVáunTáaáu"_SITTp¥a?nrtuan :narCOsugaradl.:lenes:toundéOs d:IJauitáCnOe:£leeiÍ:antropológicas, ecológi'cas y botánicas. Este conocimjento tradicional se ha idoconservando de gen.eración en generación, y ha permitl'do el florecimiento y tri'unfode diversas c¡vi'll'zaciones a lo largo de la h¡storia de la humanidad sobre la t¡erra,constituyendo una fuente valjosísima de i'nformaci|ón, para el futuro de laAgricultura y la Medicjna,

Con base en este concepto y de conformidad con la experiencja desarrollada conlas. comunjdades ilndígenas de la jurisdicción en especi'al las deI Bajo Cauca,qulenes desde su cosmogonía consideran a 'as plantas como elementosfundamentales dentro de su cotidianidad, para la practica de la medjcinatradicional. Se desarrollaron actividades educativas med,-ante tal'eres quegarantjzaron la motivacjón, capacitacl'ón y compromjso de los líderes lndígenasparticipantes del evento, llevando a cabo un proceso de capac¡tación sobre lacultura del ser humano con las plantas, y así contribuir al conocimiento de la

!!aAa±£±n±£9S!igasiQnetnobotanica.com

30

lEr

Page 31: lÍI..} flÉ1215287 - CorantioquiaLa.Culinar¡a Natíva en el Contexto de la Cultura Ambiental en las Comunidades lndígenas Embera Chamí del Suroeste Antioqueño, Que posibilito

biodiversidad en plantas a part-ir del trabajo con la comun¡dad, buscando sureconoclimiento, valoración, conservac¡ón y' usg sosten'ible. Se indago sobre elconcepto de etnobotánica "estudio del conocimlento de las sociedades étnicas ysu relación con las plantas".12

5]6. Comun¡dad lndígena"

Es un grupo de fam-ilias con origen amerindio, con conocimli`ento propio de suidentidad como indígenas, que comparten valores, usos y costumbres prop¡as desu cultura. Además comparten formas de gobierno ancestral, gestión y controlsocial o sistemas normativos prop¡os que los d¡stinguen de otraS comunidades. Lacomun¡dad indígena no tiene títulg legal por esta razón no puede .establecerrelaciones de compromliso con otras entidades, solo t-,ene autorreconocimiento,

5.7. Cabildoindígena

EI Decreto 2164 de 1995, defilne asÍ Io que es un cabildo: "es una entidad dederecho público especial, cuyos integrantes son miembros de |Tna co.munidadindígena, elegidos y reconocidos por esta, cont¥=üna organ'izacion sociopolítica',\`J*-*T.-. _ '_ __.__..._:_I_^I _:_r^^r ]J~

Íém`^te a la- comunidad, ejercer laabS

8)'j=-(J-,fj,RiJ§'_3_h3:a,-,;;Ar,ÍLpéia)tradTcional, cuya función es representar

autoridad y real¡zar las actividades quey el reglamento de cada comunidad''.

"El cabildo es una entidad públi?a esp\e~cf

dLel cVouülburo-mTso-;o-n-ot-;á-;--ehtidades pá[`á

é las leyes, los usos, costumbres

es decir puede establecer relacionesnef¡cio y desarrollo comunitario"

Q-\:r,C}rJ_3ó

;iegnnat::azd:::ttoan;audá:oS::CE:r:o:c:en:eoassydué`F;;t30íáa:i:ivdeoenstfo:np:earb+líiOeSnánodígfeonhaaiécCeOrn l:Su Cupar:ecSeSseo

5.8. Resguardo lnd¡gena

¡{Un resguardo indígena se t'itula mediante resolución expedlido con el lNCODER.

En él se culmina la gest¡ón de legalización, y definición de un territorio comoespacio territor-ial para la vida de la comunidad indígena. Toda la ?omunidad debetener conocimiento de dicho documento, ya que son necesarios y por tenerterritorio propio pueden acceder a proyectos- cQmo|. 9mpl'iación del resguardo (deser necesario), mejoramiento de viviendas y saneamiento bás'Ico, entr? otros y enla misma defensa legal del territorio, ante la amenaza de colonos que invaden losterritorios ya resguardados o en casos de desplazamientos forzados".

12 Concepto desarrollado por la especialista en Botánica Elera Botero.13 Normas Básicas de la Legislación indígena-Iogros y movimlentos indigenas-pg.14-2002

Escuela de líderes y lideresas ind¡gena§ de Ant¡oqu¡a- Comunidad o pFrcliaI¡dad ¡ndígena, - que es un cabildo¡ndígena, - Resoluciones de creación de resguardo y mapa -Gerencla indígena Gobernac¡ón de Antioqu¡a-Medellín 2007. 31

Page 32: lÍI..} flÉ1215287 - CorantioquiaLa.Culinar¡a Natíva en el Contexto de la Cultura Ambiental en las Comunidades lndígenas Embera Chamí del Suroeste Antioqueño, Que posibilito

ü!:«215287Lu vu,iJuiai,iuH iiene ClentrO del territoriO de su COmPetenCia nueVe reSguardOSlndígenas, titulados mediante resolución expedida por el INCODER, con los cualesse ha llevado a cabo procesos de educaci'ón ambjental.

5.9. Consulta Previa14,15

Es un proceso de dlálogo y de conceriación intercultural entre dos concepcionesde desarrollo. y surge como un derecho fundamental (sentencia O39/97 ) quetienen los mi.embros de las comuni'dades Afro colombianas e indígenas, parapoder determlnar las accjones a seguir frente a un proyecto, obra o actividad quese pretenda realizar dentro su territorio y afecte .su integridad étnica y cultural,este proceso se da antes de emprender cualquler actividad de exploraci'ón oexplotación de mínerales y/o otros recursos naturales, que se encuentren en lastierras de dl'chos pueblos.

Este procedimiento tiene como marco legal.' La Const,tución Políti'ca de Colombiade 1.991 en sus ariículos' 2, 7, 330 y 332; el Convenio 169 de la OIT, Ley 21 de

i17929!/2aoftjCSTLO:y 96ó 7deyi1959'3 AD:iCcrueltoO7260yO Ddeec:e:t:ó3§íj+3n:2Fde:a2o4o5Ah'CulO,16 Decreto"-..':X.s,í-,;

e?i-ürJ

'\`rLg-\g-fÉ5usticia, la Consulta Previa es un

afro descendientes y un proceso deltural e interinstitucional

La Corporacl'ón tiene dentro del

Según lo defl'ne el Ministerio del lnteriorDerecho Colectjvo de los Pueblos lndíg,?ir`arÁ^+^r r`.'.L`':__ ____carácter público, especial y obligatOrl'0,t*kr

___`</_Í

-.=+r' --

Ld pdliicipacion cie la mujer em7JQ,é procesos de Educación Ambiental tendrá queser decidida. Nutr" el discur¿9r,;de la Educac¡ón Ambiental de la perspectiva degénero y abrir espacios de participacjón de la mujer en la toma de decjsionesambientales ciudadanas, serán aspectos en los cuales la política educativaambiental trabajará. Se realizarán esfuerzos que contribuyan a fomentar 'apahicipación de la muJ'er como centro organlzador-ejecutor de la política y losplanes de Educación Ambiental. En este sentido, la creación de incentivos departicipacl'ón que involucren a la mujer en la nueva concepción de convivencia conel entorno en el que se desenvuelve, será uno de los puntos de partida de laEducación Ambiental.

Apoyar proyectos ambientales que tengan en cuenta 'a perspectiva de género osean ljderados por mujeres. Para desarrollar esta estrateg¡a es impohante darprl'oridad a:

32

5.10. Perspectiva de Géner

ErzLa participación de la mujer eJ37lli

" Contrato 8371 de 201015 Ministerl'o del lnterior y de Justicia" Po'ítica Nac¡onal de Educac¡ón Ambjental 2OO2

Page 33: lÍI..} flÉ1215287 - CorantioquiaLa.Culinar¡a Natíva en el Contexto de la Cultura Ambiental en las Comunidades lndígenas Embera Chamí del Suroeste Antioqueño, Que posibilito

' )_ l

MeJorar la ofeha de espaclios de pahicipac¡ón y equ'idad para la mujer en losprogramas y proyectos ambientale's. `

o Promover la adecuación inst¡tucional requerida para operac'ionalizar la políticasobre mujer y desarrollo sostenible.Nutrir de la perspectiva de género la Educación Ambiental.Apoyar proyectos p`iloto liderados por mujeres.Apoyar colectivos de mujeres que trabajen en torno a la sensibil¡zación en cuantoal problema ambientalI __ _:_. __ _i J^^^rr^ii^.n`h¡an+ai

-a)Jg

población indígena desde la adquisición de .?onoclimientos, a través de las'l'C¡J`,lulll.`,n``, __ .__ _____

actividades llevadas a cabo desde la CorporacIQnú~y en las dist'intas direccionesI_ __ _l_l__:Jí_ ``+)-1Í"

al r/] \/L+i\~L i it+ \^i i i-._. .-___

Apoyar linvestigaciones en torno al papel de la mujer en el desarrollo amb¡ental.

6. Objetivos

6.1. Objetivo General

/ Posicionar la propuesta de etnoeducación, como estrategia pedagógiea paramejoramiento de las condiciones so.ciales, ambientales y alimentarlas de_ _____:___:_,_1__ -+r-\/ÁÉ+ rla

territoriales donde tiene asiento la población.

6.2. Objetivos específicos

/ Recopilar en la población partic¡pcreen'cias popular-e-s que permitan la

:Fmmeari£P;r~s§`dj

J£,,Í'g,,¡i¡ -lF*/;f9f`¬+r?#`,orl.á--:;;\:S

jt,rp

los procesos formativos saberes ynsmisión de nuevos conocim¡entos enctivo, el cu-idado del medio ambiente, latorno al sostenim'iento del sis

i:asnfSaf:riTaasC:Óble::tedrenaet:Vt: §:o:ü:fá:{#Oel mejoramiento de la calidad de vida de

"J'-.-,-,,4

v~ Difundir constantemente inf6rriación que dé cuenta de los avances en laimplementación de proyectos con sostenibilidad ambiental, que se estén llevandoa cabo en los distintos terr¡torios.

7. lndicadores

Comunidades indígenas de la jurisdlicción. de Corantioqu'ia fortalecidas cultural,social y ambientalmente con los programas y propuestas desarrolladas por laCorporación.

Grupos de mujeres municipales y comunitarios conforrados desde los procesosformativos llevados a cabo por la Corporaci`ón, con inicliat¡vas que conlleven amejorar la calidad de vida de las farT`ilias.

Una mesa de conceriación de asuntos indígenas instalada y activa para beneficiode la población, donde se expongan todas las s-ituac¡ones que se estén

33

Page 34: lÍI..} flÉ1215287 - CorantioquiaLa.Culinar¡a Natíva en el Contexto de la Cultura Ambiental en las Comunidades lndígenas Embera Chamí del Suroeste Antioqueño, Que posibilito

le}_.:

fi1¿ffffl áñ2 ffl 52©Wpresentando en el territorio, donde se tomen decisiones y medidas para mejorar lacalidad de vida de la pob'ación.

Una escuela de promotores agroecoIÓgicos donde los líderes se fortalezcan cadadía mas y cuenten con el apoyo y la oportunidad de presentar sus propuestas deprogreso.

8. Mapa de cabildos y l'esguardos indígenas en Antioquia

5:í``,^,£

9. Jurisdicción de CORANTIOQAUIA

34

Page 35: lÍI..} flÉ1215287 - CorantioquiaLa.Culinar¡a Natíva en el Contexto de la Cultura Ambiental en las Comunidades lndígenas Embera Chamí del Suroeste Antioqueño, Que posibilito

Cuadro de Población ¡ndígena enlajurisdicc¡óndeCorant-ioqu¡a,deacuerdoalcensoPoblacionalde2005REGlÓN MUNIC'PIO POBLACION INDIGENA

Cácerescaucasia 2.0258.60

EI Bagre 1.035

BAJO CAUCA Nechí 61

Taraza 84Zara ozaIPuertoBerrío 2.5386135

MAGDALENA MEDIONORDESTERemediosSegovia 36O

Ve achÍ 65

NORTE

ltuangoAnori 22840

SUROESTE

Pueblo R'icoTámesis 1O7115

Valparaíso 211

C'iudad Bolívar 253Jardín 1.612l9.670

TOTAL 17 s`--3-jG.9

¿l\.\\`i<. -qS` ~'

Fuente: Censo de 2005. DANE Í,cri`F\ü-`i#

5norpCoardaacióunnOhad:e::2admounplrCáPc:OsSosy foCr;#á¿{iaúT;PsZ;cb:anCluónn tlontdaíig::a55mec::Ounniddaad::\J\Jlr/\/iu\/.`-.. JI-i_-..____ i______._ _ `/ \y_`

d'ivididas asÍ: `Á&j`fti>,

10 resguardos titulados mediant,:`[et~;¿Ú`g+-i¡cion expedida por e"NCODER.

® 45 cab'ildos y/o comun'idades _ico¬:nf`¿~rmados y suscr¡tos mediante acta de posesiónen las respectivas admin¡sfraéiones municipales, Organizac'ión lndígena deAntioqu¡a y Gerencia lndígena de Antioquia, de las siguientes etnias:

9.1. Etn¡a Zenú

El pueblo Zenú se localiza en los resguardos de San Andrés de Sotavento,Departamento de CÓrdoba y en EI Volao, en el Urabá Antioqueño. Hay numerososasentamientos, parcialidades y propietarios ind¡viduales en Córdoba, Sucre,Antioquia y Chocó. La mayor parte de la poblac'ión habita en el resguardo de SanAndrés de Sotavento. En el municipio de Tolú Viejo, depaftamento de Sucre, en elAlto San Jorge, departamento de Córdoba.

Antes de la conquista, la sociedad Zenú estaba organizada en 103 cacicazgosd¡stribuidos en el territor`io en tres prov¡ncias: Finzenú, Panzenú y Zenufana, entrelas que se mantenía un constante intercambio económico.

35

Page 36: lÍI..} flÉ1215287 - CorantioquiaLa.Culinar¡a Natíva en el Contexto de la Cultura Ambiental en las Comunidades lndígenas Embera Chamí del Suroeste Antioqueño, Que posibilito

ft"215287El sector de los Fi'nzenú, ubicado sobre el río Sinú, estaba dedicado al tejido y lacestería, los Panzenú, local¡zados sobre el río San Jorge, producía los alimentos,y los Zenufana, ub,cados entre los ríos Cauca y eI NechL trabaJaron la orfebrerl'a|Las prov,ncias estaban a cargo de un cacique, hombre o mujer, qujen ejercía uncontrol sobre todos los aspectos de la sociedad.

La cultura Zenú se destacaba por su excelente manejo de la ingeni'ería hjdráulica,como lo evidencla 'a construcción de un sistema eficiente de canales que por casidos m" años, Ilegó a cubrir 600000 hectáreas Su extensa red de canalesartificiales entre los ríos San Jorge, Sinú, Cauca y Magda'ena, permitieroncontrolar el régimen de inundaciones entre los ríos, conduciendo el excedente desus aguas a s.us salidas naturales, aprovechando el sedilmento y tejiendo una granred de comunicacjones fluvi'ales.

De acuerdo a 'os cronistas, la unjdad política de la sociedad Zenú se habíaperdido en el sjglo XV. momento en el cuá' solo subs¡stían dos grandescacicazgos. Debido a la ubicación de sus territorios, rápi'damente se establecieronencomiendas y luego, en el siglo XVlll surgieron las cíudades que hoy se

zeo*j:nsdeenc:fa:aterr:zg¿ónp'of IPaa#trgdaedlaSldg:O I¥:X+:éílÍP:~`aÉTICaai ee?:r:£mTICn:^y JS_OCia_l_de laL___:___ I I,_S`¡`;}h`es-, -é|i -s-uYr;iVúliléVnioy dOeUl¿ar:un¡::

és>t,,:f/

w-\®iJy.,,jí5,

_-- ``-g_+^\^haciendas ganaderaé y sucesivas¡ndígena.

Zenues actuales

Los asentamjentos actuales de los, Zalrededor de la cual se dilsponen iáru),~9j=_región, construjdas con cáña v`?PDt

recursos en el territorio

P poseen en su mayoría, una plaza centralv¡viendas, semejantesral tipo campesino de la

fo-rgú-áh aVVóáOriljruldueaio:l:zC¿asn£táü¥;r;¡Púa¿Tiaa'iersOdeenirdeadSodseo¥rnesP¡:i:|HiESt:SueC:::r;OaSrieS:un terrjtorio. En las casas vive generalmente una pareja, las hijas solteras y loshijos varones con sus respecti'vas fami'lias.

La orggni'zación soci'al Zenú tiene un acento matr"i'neal, refleJado en lapredomlnancia del apellido materno, mas la herenc,a se realiza de forma bjlateral.Tradicjonalmente el matrimon,o se hacía mediante el rapto de 'a novja. En cuantoal compadrazgo, éste juega un papel preponderante dentro de las relaciones de lacomunidad,

Los Zenú se dedi'can a la ganadería, agricultura y producción de artesanías. Enesta última actividad son famosos por la elaboración del sombrero "voltiao" ollvueltI|ao", ac[jvidad de la cual derl'van parte de su sustento, especialmente las

muJ'ereS. Existe 'a divisi-ón del trahain nnr eav^ v ^J-J J--- --OQ®Ü)>

___i _-i---`-ii\i\ri\i\+ \ciH.i_uJt3ies. i=xisle ,a ciivisión del trabajo.por sexo y edad, de acuerdo a la cual lon,nps son los encargados de consegi!Ir el agua para uso domésti'co, mientras lamll'erf>t= r'cir'iran ®,, I^L`__ _ i__muJeres dedican su labor a las actividades del hogar, ayudan en los cultjvosv ----c,--I--,u u-u u`,illt=oiluu, HHer](Tas ,

trabajan 'a artesanía.

36

iii-

Page 37: lÍI..} flÉ1215287 - CorantioquiaLa.Culinar¡a Natíva en el Contexto de la Cultura Ambiental en las Comunidades lndígenas Embera Chamí del Suroeste Antioqueño, Que posibilito

EiiiiIPor su parte, el hombre es el responsable der la agricultura, de constru"viviendas y cuando posee poca tierra o carece de ésta, tamb'ién se dedica aI_ I____^^ I_ riór¡`,a ai émniearse como iornalerOS en

g--:[9,/`//Ó=tL_Jáüavanzado de titulac'ión y/o ampliación de

u)®®aj

viviencias y cualiuu vuot=t3 rvvu .Ivu_ _ ____ _ahesanías. Otra forma de ingreso la derliva al émplearse como jornaleros en iasfincas de cercanas de la reglión. Como productos cult'ivables en la zona, sobreSmaéennoreelsPjátanO, yuCa, frÍJOl, ñame y CaCao También practican la cría de especies

Características más i'elevantes del pueblo Zenú

En ia zona del Balo Cauce PntlP_q±e.ñ_O_.9u^e^|+%+mae HPoaerin%a7daeml==tLeer#%rtOaSñ%=Corantioquia hay presencia de la etnia Zenú deblido al desplazamliento en los años60 y 70, el cual se da a causa de la violencia y la pérdlida de t-ierras en San Andrésde Sotavento Córdoba, por lo que migran a esta zona, donde se asentaron sinningún t¡tulo legal y desde entonces han dado una constante lucha por elreconocimiento de sus derechos y la t¡tulación de sus t'ierras.

Exlisten en el momento nueve cab¡ldos ¡ndígenas en el municipio de Cáceresl. :e.isen el municipio de Caucas'iaI 12 en el muT'icipio de EI Bagre y 14 en el mun,cipiodpeobZaacrFÓgnOZzae'nPúa:abicuandtaOteaL dei áa::5cfaaumc':aáníio4a:l{Pe:o:edr:OinoasScquuaFesCOenxfiOs::nand:as

Resguardos titulados por el lncoder, ocho,J,Í:cábildos se encuentran en proceso_ -I-J-i:+.,i^^¡Án `,,n amniiar`ián de tierragOj. el resto está a la espera de que

ulac//¬E¥\se inicie el proceso de ampl'iación y tit

gueeahCuaenrddOesaaí:o[FaVáSolópnrodcOeCsuo:edn:az:áy*ríá:inefr:zramcióC*?nd:augT:n:iitcroadsaog,Oor aC:nbtireailtSatlaSy

aCa:omsPadn:arolsen¿: aclaabSii3OoTuzn;dú?Úi1¬s`Suü:nciIÍtgoesnaeSn' iaesh:ersepCeOcPtlilaadsO yada#:sl{Zaacdi:hOeSsmunicipales. ¢=_p

Organizac-ión social y culturaI -

Las comunidades Zenú que hablitan en el Bajo Cauca son en su mayoríapequeñas; compuestas por grupos de dos o tres famillias que han formado unaparentela. Este grupo gira alrededor de los mayoresl algunos abuelos y abuelasya han muefto pero son los poseedores de la tierra y qu¡enes la han dejado comoherenc-ia a sus familias. En esa medida estas comunidades han permanec|,dounidas logrando en los últimos años organizarse como cabildos.

17 Co'ombia: Una Nación Multicu'tura' - Su Divers¡dad Étn'ica. DANE- Depariamento Adm¡n¡strat¡vo Nac.ional

de Estad¡sticas 2006.Los Pueblos lnd¡genas de Colomb'ia en eI Lumbral del Nuevo M|ilen¡o. DNP- Departamento Nacional deP'aneación 2006.

37

Page 38: lÍI..} flÉ1215287 - CorantioquiaLa.Culinar¡a Natíva en el Contexto de la Cultura Ambiental en las Comunidades lndígenas Embera Chamí del Suroeste Antioqueño, Que posibilito

111,21,52gTfflLos cabildos existen hace 20 años, 15 ó 12 años 'os más recjentes y seexperimenta solidez, parijc,pacjón y orden en su organización, pues cada unosabe qué hacer y cpmo aportar su grano de arena, tamb¡én hay conoc,mjento delos cargos y de la importanc¡a del proceso organ¡zatilvo. No obstante al ser unac,omunjdades pequeñas y a' haber pocas oporiunidades en la zona la presencia deJovenes es muy poca, se observa entonces pocas posibilidades de cambjogeneracional en los lideres, hay poca educación y no hay muchas herramientaspara gestionar y crear nuevas alternatI-vas.

No obstante los cabjldos han venido teniendo mayor participacl'ón, pese a que soncomunidades donde el hombre es quien sale, decide y permite, han teni'do en losúltimos años algunos cambios de actitud donde le han permiti-do a la mujer tenerespacios de participac¡ón dentro de la comunidad y conformar sus grupos demuJeres.

Aspectos ambientales, productivos y agroecológicos

Ex,sten algunas famjlias de los cabildos con terrenos para cultivar obtenjdos por

dPiOs:ien::ósn aOdmeinnisCt:amc:odnaetsO' #aumní::pnaleSse dgoenSgOéT\``?`s`T:fitecrureenntOeS cCoOleC:¥eOsSenCc:: ldaeSpob'ación indígena., para facilitar y proport.i62nar la actividad de si'embra,contribuyendo a meJorar sus dietas diarla§ ,y\:eútando el desp'azamiento por falta

#oemabI::seniOayo:ees PauepfaectFceaCZe::t3:f`::fSatbflároeyacúultivSoed:OinaSt:eTraa SNOobroeb::adnOteeelmundo en estas comunidades gira a,lredédor de 'a minería y sus di'ferentes formasde explotaclón, muchas de las faáp]iliá§tal no tener tierra disponjble, se ni'egan acultivar, considerando que la mjp~§{Í\á`broporcjona el sustento

rEelslldmuPoasCtgOendeer:adog,ITaertíaaiaeSdÍ`fqae:~rbá:rFensd:Sn ,ParsOPpOorcCáOsnzeoShaesStbOosSceosma::C:3teCnOinenldOoScomo resultado escasez de agua y contamjnaci'ón de la misma.

Las zonas donde se encuentran hoy ubjcados la mayoría de los cabildosindígenas fueron zonas de bosque importante, con variedad de flora y fauna, peroel avance de la ganadería, la coniercialización de la madera y la minería conaluvión han cambiado el palsaJe, muchas especies ya no existen, y ladi'sponibilidad agua y de tierras es cada vez menor.

Los impgctos han sildo gen.erados por varios entes: las empresas mineras, lasmultinacionales, los terratenientes, Ios grupo§ subversivo§ que son los dueños delos megaproyectos, también los canipes,nos y los indígenas en mínilmaproporción, pero han contrjbujdo al deteriora del entorno, si'endo estos últ,mos losmás afectados.

38

lel

Page 39: lÍI..} flÉ1215287 - CorantioquiaLa.Culinar¡a Natíva en el Contexto de la Cultura Ambiental en las Comunidades lndígenas Embera Chamí del Suroeste Antioqueño, Que posibilito

.

Alimentación

La alimentación no es muy variada: la yuca, el ñame y el arroz con .aj¡ es un platomuy común. Las verduras son pocas y en los últimos años con el incremento decoca y minería la mayoría de productos se compran, productos qu? generanresiduos y contamlinación, y que tienen pocos nutr'ientes Con la contaminac¡ón dealgunos ríos, los peces se han disminu'ido, solo hay abundancia en época de suba,la caza también es difícü aunque los Zenú de la zona todavía sobreviven de estapráctica.

Aun se conserva de manera cotidliana la gastronom¡a tradicional, tal vez .p,or lapHruenseSneci=UVSeGI Vi*ur-ai_t_±L'L_±!¿^é`^±+-a^y.L.reÉSn-,dhehi*aahCaOmh==%duaéds qdueeiaP#uVea#eeCtóe +aOsrmucho t'iempo y el respeto que a estos se prodigaba, después de la muerte de lasabuelas se siguen preparando sus recetas pero solo en fechas especlales y losque cuentan con espacio para el cultivo de los productos.

Como no todas las personas cuentan con espacios para cultivari (huertas patios or=aOtl==`,"n+ \pUuuea¬elna-atc-=S:i= lLi_-_p_rié_d+o_s^ a^r`r,%*n,dna^d.+e*`%n%i+%THand%aS eh*snC%#bOi*,adtaOt dSeeobserva dependencia de los mercados externQs~¡?jTimitando la disponibilidad dealimento, presentando desnutrición en los m:;,T_o*;P;:z;\s;lJy adultos mayores

9.2. Embera Katio ,+`St?my"

En Colombia exlisten pueblos Emberá:íJ~ZKatrío en los depaftamentos de CórdobaSQOuP:edól_O£eráOeñ¡n:lnt:hEiSéTe:aeldaeT¿íyc,zég§%iÓ`r:Vnerdeen' ieons edlepCahhOaCi'enStOobsred:a cC:íáeatseray

PutumayO' b¿r'~``\`\``

En Antioquia, el mayor númeZ_ñégfdt población Emberá Katío se concentra en laregión del Norocc'idente y pafte de su territorio ancestral coincide con el ParqueNac¡onal Natural de Paramillo, ubicado en los l¡mites de este depahamento con elde Córdoba.

Aspectos generales

El eje de la organización social es la familia nuclear siendo el padre quien ejerce laautoridad central en los aspectos domésticos y familiares. El parentesco esbilateral, es decir, por línea materna y paterna. La cpmunlidad está d-iv'id¡da engrupos locales de parientes y. vecinos, habitantes de.viviendas cercanas, quienesparticipan de act'Ividades sociales comunes como mingas -trabaJos colectivos- yfiestas. El sistema de trabajo puede ser indivlidual para el cult'ivo en sus parcelas ocomunitario.

EI Jaibaná desarrolla una labor de gran importanclia en la organ¡zación social. Suconoc¡miento de los llJai llo esencia de los seres y las cosas, le permlite tener un

39

Page 40: lÍI..} flÉ1215287 - CorantioquiaLa.Culinar¡a Natíva en el Contexto de la Cultura Ambiental en las Comunidades lndígenas Embera Chamí del Suroeste Antioqueño, Que posibilito

IeEt11215287reconocjmiento que se extiende ampljamente en la reg,'ón. A djferencia con otros

p.ueblos lndígenas, entre los Emberá Katío, no se nace sjendo Jajbaná ParaeJercer sus funciones se requiere de un proceso de aprendl'zaJe en el que otroJa,'baná enseña los cantos, la construcción de los bastones y las formas decomunicación con los espíritus.

Su organización política se basa en los cabildos mayores y menores. agremiadosen la Organ,'zación lndígena de Anti'oqu,a -OIA-, a esta organjzacjón tambjénper{enecen los demás pueblos indígenas existentes en Antioquia como son losTule y los Zenú entre otros | Su economía está sustentada en el cult,vo de maíz,seguido por el plátano. Del maíz extraen la harina que llaman l'Moníal'. También sedestacgn por ser buenos cazadores, 'abor desarrollada por 'os hombres, mientraslas mtiJeres se dedican al cu¡dado del hogar, la pesca, la huerta casera y cría deespecies menores. Los perros son empleados en la cacería18.

Característ¡cas más relevantes del pueblo Emberá Katío

En los territorios jurisdicción de Corantioqu¡a exjsten

#euSnPt:pZiaodadSe dNeécdh:PFariacTa:n:Ouedn:aCcóorndOubnait\é?r`;té¿Ori:upn;gS:o[rámite rlÉ= +itillc]^¡Ár` ^[ _^__.__i__.t;á_ü;tvéráve íjFu,:ycc,ló'h',' :FrecsugaJacr:eonitnadíCgOennauJna`t__\;3titlJlarlr` mJirI¡-r`+^ ii___,_._: ,

_ \=I --_'. ''_ - '` ``^ l>g\r\ \C*

titulado mediante Resolución No. 015-0,Oln^^r^ ^L-,._ iL,^---- EiEEÍP,(ig2i=

ésabí en el m-unicipio de Taraza,

tres comunI-dadesde Sohivado en ely se encuentra en

952. 63-25-11-96 expedida por elJai-Dukamá en e' municipjo deItuang¿, -i'á-s-Treé"sVuVmua;lúnyto::l 'deeSgiu3a2r~gfOa=j:

lncora, ahora lNCODER y el resguardI1.._____ _.g_, ._v .... ouli,c" uH iuial cB iÚ<\\Tamjlias de la etnia Embera Kat¡o len laszonas deI Bajo Cauca y Norte Ant¡oq,``_¥,9=Eó.

OrganI-zacl'Ón social y cultural, ±á;;;;;-`=\}

eE:tagureebplrOesEeTtbaedroa eKnatpí:qauSeeñPótsá`dgórSupeons iOeS it2rr;t:r¿OfSa#iáns:eáe:Sredc:e:tOeracnr:OaqciuÓI:surgen en lo: años noventa por e' otorgamiento de tierras a familias desplazadas,cuando se inicio en proceso de ti'tulación los grupos eran más numerosos pero conel paso de los años algunos han vuelto a sus lugares de origen, quedando unoscuantos que han creado arraigo, Iazos y sentidos de pertenencia, por el territoriohabitado, como es el caso de la población del resguardo lndígena Jai-Dukamáubicado en el munic¡pjo de ltuango conformado en la actualidad por 100 familiasque han permanecido por décadas.

Se observa unión y convivencja entre las famillias y a n¡vel organi'zativo haypariicipación y ganas de sallr adelante. Tal vez una de sus pr¡ncipales d,'ficultades

" Colombia Una Nac,Ón Multicu'tural - Su Diversldad étn,ffi DANE- Departamento Administratm Nacional

de Estadísticas 2OO6.Los Pueblos lndígenas de Colombia en el Lumbral deI Nuevo Mi'Ienjo. DNP- Departamento Nacional dePlaneación 2006.

40

Page 41: lÍI..} flÉ1215287 - CorantioquiaLa.Culinar¡a Natíva en el Contexto de la Cultura Ambiental en las Comunidades lndígenas Embera Chamí del Suroeste Antioqueño, Que posibilito

es su establecimiento en lugares lelanos .y el hecho de ser poco reconocidos yvisualizados por la soc'Iedad c'ircundante e ,ncluso por las instituciones.

Aspectos terr¡toriales, ambientales, productivos y agroecológicos

Si bien las famil,as en un pr,ncipio ten¡an las pautas económicas propias de suslugares de origen' caza, pesca, recolección, pequeña horticultura Con el paso deltiempo han venido adaptándose al ''boom" ganadero de la zona, muchas vecesaconse,ados por sus vecinos (paisas) con quienes han creado lazos devecindades, trabajando al jornaleo de la finca y negociando madera. En~sumayoría los territorlos actua'es están potrerlzados y solo quedan unos pequengsbosques (o bolas de montaña), cuentan con pequeños riachuelos que aunsubs¡sten y donde pueden cazar uno que otro armadillo o conejo de monte, paraun día especial o un cumpleaños.

Sin embargo aun se sigue sacando madera y en especial algunos colonos encomplic,dad con flnqueros continúan talando y sacando Tadera en los alrededoresde sus cabildos sin n¡ngún control y de forma ,legal. Como hay pocasposib,lidades de adqu¡rir div,dendo económicos jóvenes campeslnos de la zona ytambién ind¡genas cons'iguen algún d¡nero con la ta'a de madera, esto no alcanzapara mucho y en cambio deterioran cada d¡a más el entorno.

Las oportunidades para las familias en la misma comun'idad son escasas, en sumayoría ven oportunidades en otra parte, generalm?nte en la ciudad En cuanto ala agr'icultura, esta es cas, nula, solo lo necesario para abastecer algo de laalimentación, no se han propuesto en la zona alternativas agrícolas y .muchomenos en agricultura limp¡a de parte, la Gerencia lndígena o la Organizaciónlnd¡gena de Antioquia, que son las pr¡meras instancias llamadas a ocuparse de las¡tuac'ión que vive la población indígena en general.

Alimentación

Si b¡en la agricultura es escasa y se s¡embra un de poco de maiz, arroz, plátano yyuca para el allmento (,ncluyendo unas pocas huerias con algo de ajÍ, cebolla ytomate). La al¡mentación está asegurada cc,n el rec.urso generado pgr laganader¡a, la leche, el intercamb¡o con los vec.inos y el Jornaleo En especial laproteina es aportada por la leche y algunas gallinas (los peces práctlcamente handesaparec¡dos y solo se cons,gue en sub¡enda pero en Lin lugar retirado aguasdebajo de los r¡os). Aun se conservan pract¡cas gastronómicas y recetas indígenascon plátano, ma¡z y frijol, igualmente la caza de ani.males silvestres, s¡n embargodeb'ido a la escases esto no se da mucho, la cocina occidental en especial "paisa¡', es ahora 'o más común y hasta lo han hecho parte de su vida cotid-iana.

Aun se observa creencia en males y aunque no hay pocos med'ico tradicional, seemplean algunas plantas especialmente por los mayores e incluso se utiliza lapintura r¡tual (Kipará) como contra para prevenir "el oJeo'' y el mal.

41

Page 42: lÍI..} flÉ1215287 - CorantioquiaLa.Culinar¡a Natíva en el Contexto de la Cultura Ambiental en las Comunidades lndígenas Embera Chamí del Suroeste Antioqueño, Que posibilito

le

9.3. Embera ChamÍ " 1 @J21 f)82Dg7

En Colombja La mayor parte de poblaci|ón Emberá Chamí, habita en el alto río SanJuan en los municlpios de Puebb Rjco y Mistrató ubjcados en el departamento deRisaralda. El segundo gran núcleo de población, se encuentra en los ríosGarrapatas y Sanqul'ninÍ, municipios de Dovio y Bolívar, depariamento del ValledeI Cauca. Tambi|én se encuentran asentamientos Chamí en los departamentosde Quindío, Caldas, el Valle del Cauca y en el Caquetá.

En el departamento de Anti'oqu,'a el mayor.asentamjento se encuentra en elreSguardo de Crjstianía, ubjcado en ios milnirir`ine r'a I^rJín -, ^--'-uc uHsudÍ,ia, uoicaclo en lo: pirnicipios de Jardín y Andes,| así como

menor tamaño en los municlplos de Va'paraíso, Bolívar, Támesils,Pueb'o Rico (PosI|blemente puerto Berrío, resguardo de Karamandu y

E%lí'ÁfEOt/

otros deSegovI|a ynordeste)

Los Emberá Chamí comparten la historia prehjspán¡ca y colonial de los Embera,cpracteri'zada por su contl'núa resistencia a las jncursiones conquistadoras hasta eI

;lrgolcOesXoVI±eCuaasnedn:aLaieTtaoyOeria sdue :Oc:uaPiu::l:i:ó;ioüü,yehraOnn heasi;ado'aSenSejVe:ianEennteel

::en:adC:Oo:::aPc:óbI:CalsOínceoSmTecSotlZao:roysaaf::oCrOelsOv,#eblfansao::end:adSmqauyeor:tOaTaPaq:eenhaSnul

configurado la djnámica social y económácá\`t,de sus asentamientos.

Durante las últimas décadas hconsiderable de sus territorios dcomo el deterioro de sustransformaciones en su patrón d

al,

eí\

®

;-,,a¡glO%J¿5:;,É\ü-él

OOtOlíL/la expansión de la frontera agrícola así

estos fenómenos han propl'ciado

problema de la reduccjón

_ r. _r_.\~sidencia y explotacjón del medio ambiente.

Este grupo se destaca por la \diSí,ersión de sus asentamientos ubicados sobre lascuencas de los ríos, en donde han desarrollado por cjentos de años una cu'turaadaptada a los ecosistemas de selva húmeda tropical. Habjtan en tambosrectangulares construidos en guadua, separados entre sí y ocupados por varias

generaciones de una familia extensa. Actualmente los planes de vivjendaimpulsados por las entidades. gubernamentales y re',gi'osas, han propiclado lanucleaci|ón de sus.asentamientos. Hoy en día son comunes las veredasconformadas por varias vivjendas, una casa comunal -donde está el cepo- y unaescuela

La parentela, base de la organjzaclón social, está integrada por el padre, la madre,Ios hijos de la pareja y sus respectivas familias. La autorjdad la ejerce el jefe defamilia, generalmente una persona Mayor Su organización política recae en elcabildo, figura que a pesar de ser esencial para las relaciones externas de lacomunidad, no ha desplazado el poder de las autori'dades tradicionales paraestablecer formas de control soclal Al jgual que para los demás grupos Embera, el

42

Page 43: lÍI..} flÉ1215287 - CorantioquiaLa.Culinar¡a Natíva en el Contexto de la Cultura Ambiental en las Comunidades lndígenas Embera Chamí del Suroeste Antioqueño, Que posibilito

Jaibaná, hombre o mujerl tliene una func'ión de gran limpohancia en el manejo de lavida mágico-religiosa del grupo.

El s¡stema de producción se basa en la agricultura de selva tropical, en parcelasdonde cultivan café, cacao, chontaduro, maíz, fríjol y caña de azúcaL entre otrosproductos. Además, practican la caza, la pesca, la recolección y en menor medida,la extracción de madera y oro19.

Caracter¡sticas más re]evantes del pueblo Emberá Chamí

En los territorios que conforman la Jurisdicción de Corantioquia existe la siguientepoblación Emberá Chamí asentada en resguardos debidamente t,tulados medianteresolución expedida por el lNCODER: en la región del suroeste, los resguardosindígenas de Karmatarrua-Cristian¡a en el municipio Jardín con Jurisd'icción en elmuniciplio de Andes, Hermenegildo Chakiama en el mun,cipio de Ciudad Bolívar,_i __..I_:^:I^:^ |^ Támaeie Rernardino Panch'i en el mun'lCiPiO demuTi]Ü[p,u ut= r`iiu5o, , ,vi,,J_,,_o..___ _

Miguel Ceftliga en el munic¡plio de Támesis, Bernardino Panch'i en elPueblo Rico, Marcel¡no Tazcon en el municipio de Valpara¡so.; .epNordeste el resguardo lindígena de Tagua La- Po en el munlcipioOtros c-inco cabildos, (Urudrua-San Miguel y Kójfea-China en el_.,i h±__J_ I+^ ,lr1 É1I

la región delde Segovia.

munlicipio deutrOS ClnCO t;alJlluUO, \viuuiuu ~-,| --i-c,----, yQ_ c~

SReegmOeV¿a¿sJyunKCaarraameanndej emnuenilC+PJOn,cqpeioVdeegapCuhiÉ¿`iÓOOBreOrdr?o-),ltaeiaeenspe:ramduenlílí;:o ddee

trámites para titulación y amplliación de tlierrásíén el Nordeste y Magdalena Mediob=i\:¿t-üe=3: ---- - D:6z9±===`:7

q`~

Organ¡zación soc-ial y cultui'al*,

EI Pueblo Emberá Chami es elyrüi¬ rtalecido organ'izativamente dentro de los

t:¡1Lríá:d:¿uOs:Umd:e:lilaUCnggarneí:¿ouTluúi:á-n-e¬-ki;e}O:`:;a12po:ae?i:::d:¥istentes seis se encuentran

La población Cham¡ se ha visto afectada por el conflicto armado y social que lerodea, esto los ha llevado a una pérdida de su autonom¡a y este problema tiende acrear raíces dentro de los terr¡torios.

A pesar de la 'intervenc¡ón de programas desde el municipio, el Sena, la OIA y laGerencia lndígena de Antioquia entre otros, no han fructif¡cado como se esperaba,muchas veces estos no han tenido en cuenta la situación, el contexto y losverdaderos problemas de la comunlidad, la cultura también ha s',do una bar[era, deotro lado la comunidad también se ha acostumbrado a programas asistencialista y

mb¡a. com/publ¡c¡tarentodacolombia.html, Colomb.ia: Una NaciónMult¡cultural -Su19 http//www.Colomb¡a. com/puoiicitareliiuucili,iuHI"cw"I" vv,vil,~,_. _.._ ._ _ _

D¡versidad étnica. DANE- Departamento Admin¡strativo Nacional de Estadisticas 2006.Los Pueblos lndígenas de Colombia en el Lumbral del Nuevo Milenioi DNP- Departamento Nacional dePlaneación 2006.

43

Page 44: lÍI..} flÉ1215287 - CorantioquiaLa.Culinar¡a Natíva en el Contexto de la Cultura Ambiental en las Comunidades lndígenas Embera Chamí del Suroeste Antioqueño, Que posibilito

ltLl.

lndiv'duaiistas fi fi fl 2 ffl ,$2t87ahora nada s,'rve si a" no jntervjene el djnem contante y sonante para beneficios

Amb¡ental, productivo y agroecológico

Aun cuando la poblacl'ón es cobijada por resguardos de gran extensíón, los

Fu'tivos apenas son para ia subsistencia, esp:ciaimente maíz, plátano y yuca, eincluso a veces no alcanzan para el abastecimiento, pues faltan estrategjas dealmacenam,ento, de igual forma la cultura Emberá Chamil tiende poco aalmacenar, se vive de la caza que aun es abundante, la pesca ha disminuido conel incremento de la minería de aluvión.

Aljmentac¡ón

Se presentan algunos problemas de desnutrici|ón en niños, hay veces las comjdasson dos y poco balanceadas, pues los recursos económi'cos son escasos y no hay

riucha cantidad y diversificación de siembra, muchas familias dependen de losingresos del jornaleo, por tanto en su mayoría cuando las oportunildades sonmínimas, migran a otros lugares.

10. Necesidades ,rJ3`úQ;§ri?*

Proplc,ar la partjcipación y apropiacI|ón:-`á`é-¿y los espac¡os generados por la

eCnOtrrPeOroat::ós1: (pmaer:aSfo:mmubilaernt=:esS'p¥og~u9~e§;;atadsé ;OnaCn:chu¡:Iró1adegeasStTónÍO:nltnedgírga:nda:¡Patri'monjo Natural.

Promover el acompañamiento al SÁ7;^á`=;onsulta previa referente a la lntewenclón

feestloa dCeOfruPnO::oChO;TioesndleOiatecr:l::4::aScie;tnnl:?SmoC:nel:oS ddérfiCeCvlaOrnseeSatecr:láOoncalea:qyuiee;proces.o que comprometa los resguardos, comunidades y/o Cabildos indígenas delterr¡torio.

Promover la conformacjón de grupos de niños en la di'nám¡ca de Guardíanes de lanaturaleza, sembrando en ellos el espíritu de compromiso, cul'dado, respeto yvaloración para con el entorno.

Fortalecer los grupos deapoyo a propuestas quecon el entorno, evitandoigual manera Fortalecerartesanal.

J'óvenes jndígenas y motivar su conformación desde elgeneren oportunidad, relacjón, armonía y compromiso

la deserción a teniprana edad de sus comun¡dades, delos grupos de muJeres y sus injciativas en producción

Articular las propuestas de las comunl'dades ilndígenas a la mesa ar{jcu'adora.

Visjbjljzar los temas de etnoeducación en la Corporación

44

Page 45: lÍI..} flÉ1215287 - CorantioquiaLa.Culinar¡a Natíva en el Contexto de la Cultura Ambiental en las Comunidades lndígenas Embera Chamí del Suroeste Antioqueño, Que posibilito

Ik\I

Promover la autonom¡a, el control y el manejo sostenible del Patrimonio Naturali

Asesorar y acompañar los líderes lndígenas con proceso Educativos (Escuela deAgroecología).

Realizar segu'imiento a los proyectos desarrollados en años anteriores,promoviendo la restauración de los sistemas productivos para el autoconsumodesde el intercambio y disponibilidad de productos, teniendo en cuenta laspracticas amigables con el amb'iente y las practicas de conv'ivencia comunitaria,con el fin de motivar la continuidad en los compromisos adquiridos.

Apoyar una propuesta para la !mplementación de fuentes abastecedoras de aguay saneamiento básico para meJprar la calidad de vida de las familias indígenas delos terrlitorios que conforman la Jurisqicción de Corantioquia.

11. RecomendaCiOneS ` É*pLJ

:tueanldqiuelneáoPi::::nOeae#reCnatt:VsO ::teabSlee::da::Ceen:?aP|fpérfSot`pauSeCs:ampuenádaagdóeg:cdaeseorhpao:aetlSveadiseñada por la subdirecc|,ón de cultura`~< ahbiental, tenlendo en cuenta lapromoc'ión del respeto y reconocimiento de``su\ diverslidad étnica y Cultural.

Realización de acciones de or¡entaci¿r`í¿t¿``é+oVcial para la re.cuperación de la cultura

:r:aOcd:a:i::nVeeaiSods:pulli:SEíoies:illáadu;::lnnda:::j:`ñlné:`¿:;:inaíoPo:aftcbr:o:c;::rcoets:v:ddneaOdCo:#sgl:d:eizOo:yLJÍ:naScC¥aótcneoth:e:snilioa;:apbaoru=llaucré:c.uLtLawtT&T'"&=_i\,ñi-íit.3*_d_n?.?1T?1t?tl.a"naa,PaartEL ddeel_sne?#taosclvm:t#asvaprovechamiento de los productos nativos, la recuperación de semillas y recetastradicionales de los pueblos ¡ndígenas.

En cumpl¡miento del Plan de Gestión Ambiental Regional 2006-2019 y del Plan deAcción 2010-2011 de Corant¡oquia, Ley 99 de 1993 y la Política Nacional deEducación Ambiental se debe fomentar el desarrollo, la difusión de losconocimientos, valores y tecnologías sobre el manejo ambiental y recursosnaturales, s|, bien es cierto que la dimenslión ambiental debe trabajarse con arregloa los l'ineamientos generales planteados en la Pol¡tica Nacional de EducaciónAmbiental, debe tenerse especial cuidado de ligarla a los procesos productivos,sociaies y culturales a los grupos étnicos en particular con la Población lndígeTas,con el debido respeto de las creencias, tradiciones part'iculares y cosmogónicgsdentro de su cultura. Fohalecer su l'iderazgo y esfuerzo por ejgrcer.su autonomia,mejorar su entorno Social y Ambiental, aspectos que seran prioritarios en el

45

Page 46: lÍI..} flÉ1215287 - CorantioquiaLa.Culinar¡a Natíva en el Contexto de la Cultura Ambiental en las Comunidades lndígenas Embera Chamí del Suroeste Antioqueño, Que posibilito

fl,J1Í215287desarro" de la política educativa, promovilendo la parti'cjpac,ón que involucre a lasComuni'dades lndígenas dentro del territorio20.

Con base en los planteamientos que estab'ece la propuesta pedagógica para laCONSTRUCCION DE UNA CULTURA AMBIENTAL RESPONSABLE Y ETICA,tenidos en cuenta para el desarrollo de procesos de educacjón ambjental conpoblación ,'ndígena, debe realizarse, desde la interpretación de la normatividad, Ialectura de las problemáticas en los territorjos, desde la concertaclón con losactores que formen parte del mismo, (comunjdades, cabildo y resguardosindígenas).

® Compilacjón

este grupo.y revisión de necesidades según las solicitudes que se reciben de

Forialeclmjento de la Mesa de Conceriación de asuntos indígenas

Conformación de_,__ .._t,_ Ti ciuviliHaiiaHlienlo a IOs Procesos d¬

consulta previa con las-djrécciones terrltoriales y +IaS gomunidades i'ndígenas.

o Revisión de la normatividad aplicable para C9!9`tSr`b`iá en 'o procesos con poblaciónindígena Í{G*`_ *J

un grupo .que haga el acompañamjento a los procesos dela_C: r+irór`ri^r`^^ +^__:i_ _:_ , _ _

ECcOonsCi:triea:asCOyn ROetgr:oSnaI:zuabc?árneCeCiIOdne:§`Sái\r¿eo\TI:' edSePepCrloa}ecCtOons yCpa[:dpaudestAaTb:enn¡oa:terrjtorios indígenas.

12. Estrategi-as ~ ~fá;::y-;:"i

/;r`-y >'--,,,l

Alternativas de abastecI-mieñ S

tó de agua y saneamiento básico

£eugnaqduoe aC#gtuDroa!#bSI#±_eariln?= HCÓOim.un:,'l_da£e^SJ=:=9_ígS,naS.POr _SuS creencias se hannegado a la potabilización del agua medjante c'oracjón, filtros ó construcci|ón depozos, es necesarjo jni'ci'ar un proceso educatjvo qi,e les permlta razonar frente alos desequ¡lilbrlos sufridos por los ecosi'stemes y su incjdenci'a en la disponjbj'idady ca'jdad del agua, por lo que es necesario acudir a métodos alternatjvos, dedisposlción y potabilízación mediante, construcci|ón de aljibes o pozossubterráneos y/o fuentes abastecedoras de aguas lluvila, que bien pueden serdesarrollados por las mjsmas comunidades y que su aprovechamI|ento trascenderádjrectamente en la salud de la poblaci'ón.

Socio-político

20 Polítjca Nacjonal de Educación Ambjental 2002

46

Page 47: lÍI..} flÉ1215287 - CorantioquiaLa.Culinar¡a Natíva en el Contexto de la Cultura Ambiental en las Comunidades lndígenas Embera Chamí del Suroeste Antioqueño, Que posibilito

La pafticipación por pafte de las cpmu"dades indígenas a través sus líderes enlos modelos de plan-ificación territorial.

Plan¡ficación del territorio

Recopilación de información caftográfica sobre la población indígenas, queperm'itan leer en el territorio lugares de ubicación de las comunidadesl cabildos yresguardos existentes en los Mun'ic',pios de interés de la Corporac¡ón.

Articulación a la Mesa de asuntos indígenas,

Como estrategia para la atención a las d'iversas situaciones identificadas dentro delos territorios indígenas, debe ser legitimada en la Corporación y a ella deben estarvinculadas las demás Subdirecciones. Sesion.ara mínimo dos veces al año con elpropóslito de evaluar avances y proyectar acciones.

Bibl¡ografia

Norma Básica de la Legislación l.nd¡gena -de Ant'ioquia_2002

Ordenanza NO32 del 20 de Diciembrepublica para reconocer y garantizar e,!indígenas de Ant¡oquia.

El proyecto de la OIE,indígenas, enmarcadoEducación>>.

.§utj\_4_,j/1-__6cLl®

t;¥,Fla

RÉNCIA INDÍGENA Gobernación

"por la cual se adopta la política

de los derechos de los pueblos

pueblosrama <<-interculturalismo, Desarrollo y

ernamentales educat'ivas para los

Política Publica Departamental de Reconocimiento y Respeto de los Derechosde los Pueblos lnd¡genas del departamento de Antioquia- Gobernación deAntioquia-2004.

Escuela de L-Lderes y Lideresas lndígenas de Antioqu-ia- GOB[ERNO- Medellín2007

Política Nacional de Educación Ambiehtal -1994

La ley 21 del 1991, por medlio de la cual se aprueba el convenlio numero 169sobre pueblos indígenas.

Lineamiento propuesta pedagógica para el desarrollo de procesos de educaciónambiental y partic'ipación social en la Jurisdicción de Corantioquia (Documento enconstrucción permanente).

47

Page 48: lÍI..} flÉ1215287 - CorantioquiaLa.Culinar¡a Natíva en el Contexto de la Cultura Ambiental en las Comunidades lndígenas Embera Chamí del Suroeste Antioqueño, Que posibilito

Ñflfl2 íl§2,87

Organizacjón lndígena de Antioquia -OIA-, Breve reseña Histórica de la OIA.Doc.

Los grupos étnicos y sus fronteras -Barih Frederik-definición de gruposétnicos. Doc.

Género y poblaciones - Secretaria de Equidad de Genero, - Gobernación deAntioquia. (Doc.)

Documento Comisión consultiva DepartamentaI

Gobierno, Jurisdicción y Confl¡cto lnterno- Autonomía y Gobierno lndígena-política organizativa de los pueblos indígenas - Medellín Mayo de 2007

Plan de Desarrollo Antioquia 2008 -2011. (Doc.)

Corantioquia, 2007, Plan de Acción TrienaI (P.A.T.) 2000

Corantioquia, 2006, Solares Ecológicos

Los pueblos indígenas en Colombia- deré`éh%s, polít¡cas y desafíos -Í'comosujetos de derechos colectívos" UNICEF;TS``ór~f~¡cina de área para Colombia yVenezuela- Bogotá, D.C. Ocfubre 27 de 2OO3#

Á.'-.-__

§,;z:4ril,```ct!,,-//,¿-Ó`,.-,

".`ú,,,,-¥

Z HERNANDEZESP. En Educación AmbientalCC. 21853385

48

lsq