Leyes ponderales

6
Instituto tecnológico de dc Altamirano Materia: química Unidad:lll Tema: leyes ponderales Profesora: Erika Oropeza bruno Alumno :Edgar nain Gómez

Transcript of Leyes ponderales

Page 1: Leyes ponderales

Instituto tecnológico de dc Altamirano

Materia: químicaUnidad:lll

Tema: leyes ponderalesProfesora: Erika Oropeza

brunoAlumno :Edgar nain Gómez

salto

Page 2: Leyes ponderales

Leyes ponderales

1.ley de la conservación de la masa o ley de Lavoisier.

2.Ley de las proporciones definidas o ley de Proust.

3.Ley de las proporciones múltiples o ley de Dalton.

4.Ley de las proporciones reciprocas o ley de Richter.

Page 3: Leyes ponderales

Ley de la conservación de la masa o ley de Lavoisier.

•La masa de un sistema permanece invariable cualquiera que sea la transformación que ocurra dentro de él;• esto es, en términos químicos,•la masa de los cuerpos reaccionantes es igual a la masa

de los productos de la reacción.• Esta ley se considera enunciada por LAVOISIER, pues si bien era

utilizada como hipótesis de trabajo por los químicos anteriores a él se debe a LAVOISIER su confirmación y generalización. Un ensayo riguroso de esta ley fue realizado por LANDOLT en 1893-1908, no encontrándose diferencia alguna en el peso del sistema antes y después de verificarse la reacción, siempre que se controlen todos los reactivos y productos.

Page 4: Leyes ponderales

Ley de las proporciones definidas o ley de Proust

• Cuando dos o más elementos se combinan para formar un determinado compuesto lo hacen en una relación en peso constante independientemente del proceso seguido para formarlo.

• Esta ley también se puede enunciar desde otro punto de vista• Para cualquier muestra pura de un determinado compuesto

los elementos que lo conforman mantienen una proporción fija en peso, es decir, una proporción ponderal constante.

• Así, por ejemplo, en el agua los gramos de hidrógeno y los gramos de oxígeno están siempre en la proporción 1/8, independientemente del origen del agua.

Page 5: Leyes ponderales

Ley de la proporciones múltiples o ley de Dalton

• Las cantidades de un mismo elemento que se unen con una cantidad fija de otro elemento para formar en cada caso un compuesto distinto están en la relación de números enteros sencillos.

• La ley de Proust no impide que dos o más elementos se unan en varias proporciones para formar varios compuestos. Así, por ejemplo, el oxígeno y el cobre se unen en dos proporciones y forman dos óxidos de cobre que contienen 79,90 % y 88,83 % de cobre.

Page 6: Leyes ponderales

Ley de las proporciones reciprocas o ley de Richter

• Los pesos de diferentes elementos que se combinan con un mismo peso de un elemento dado, dan la relación de pesos de

estos Elementos cuando se combinan entre sí o bien múltiplos o submúltiplos de estos pesos.

• Así, por ejemplo, con 1g de oxígeno se unen: 0,1260 g de hidrógeno, para formar agua; 4,4321 g de cloro, para formar anhídrido hipocloroso; 0,3753 g de carbono para formar gas carbónico, 1,0021 g de azufre, para formar gas sulfuroso, y 2,5050 g de calcio, para formar óxido cálcico. Pero los elementos hidrógeno, cloro, carbono, azufre y calcio pueden a su vez combinarse mutuamente y cuando lo hacen se encuentra, sorprendentemente, que estas cantidades, multiplicadas en algún caso por números enteros sencillos, son las que se unen entre sí para formar los correspondientes compuestos

• La ley de las proporciones recíprocas conduce a fijar a cada elemento un peso relativo de combinación, que es el peso del mismo que se une con un peso determinado del elemento que se toma como tipo de referencia.