leyendo · Web viewPara el tercer periodo, se leyó el libro “Farid y el gato...

7
INFORME DE LOS PROYECTOS PEDAGÓGICOS INSTITUCIONALES PLAN LECTOR EDUCADORA: Yudy Yanira Becerra Castro SEDE E “El Tablazo” El plan lector de las sedes pequeñas está planteado de manera que los cuatro textos seleccionados se rotan entre ellas durante el año y una vez se inicia cada periodo, todos los niños de la escuela desarrollan las actividades en torno al libro que le corresponde. Esa ha sido una excelente manera para que entre las sedes se enriquezcan las estrategias metodológicas aplicadas ya que al compartir las experiencias en cada institución, se ha podido complementar el trabajo que en un primer momento se propuso con cada título. Es así como en el segundo periodo, los niños desde preescolar hasta quinto pudieron disfrutar de la lectura del libro “El caballo de arena” con el cual se planteó en uno de los objetivos del plan lector: “Incentivar el cuidado y la protección del medio ambiente en el que se desenvuelven los estudiantes”. Lo anterior, se fue alcanzando en la medida que los niños y niñas fueron reconociendo que su contexto (cercano al río y con presencia de caballos) permitía la posibilidad de que sucediera la historia y así hubo mayor apropiación del contenido del libro y su gusto por él.

Transcript of leyendo · Web viewPara el tercer periodo, se leyó el libro “Farid y el gato...

Page 1: leyendo · Web viewPara el tercer periodo, se leyó el libro “Farid y el gato negro” con el que se buscaba “Enriquecer la expresión comunicativa en los estudiantes”; dicho

INFORME DE LOS PROYECTOS PEDAGÓGICOS INSTITUCIONALES

PLAN LECTOR

EDUCADORA: Yudy Yanira Becerra Castro

SEDE E “El Tablazo”

El plan lector de las sedes pequeñas está planteado de manera que los cuatro textos seleccionados se rotan entre ellas durante el año y una vez se inicia cada periodo, todos los niños de la escuela desarrollan las actividades en torno al libro que le corresponde. Esa ha sido una excelente manera para que entre las sedes se enriquezcan las estrategias metodológicas aplicadas ya que al compartir las experiencias en cada institución, se ha podido complementar el trabajo que en un primer momento se propuso con cada título.

Es así como en el segundo periodo, los niños desde preescolar hasta quinto pudieron disfrutar de la lectura del libro “El caballo de arena” con el cual se planteó en uno de los objetivos del plan lector: “Incentivar el cuidado y la protección del medio ambiente en el que se desenvuelven los estudiantes”. Lo anterior, se fue alcanzando en la medida que los niños y niñas fueron reconociendo que su contexto (cercano al río y con presencia de caballos) permitía la posibilidad de que sucediera la historia y así hubo mayor apropiación del contenido del libro y su gusto por él.

La actividad que más les llamó la atención fue plasmar en la arena el caballo, tal como sucede en el cuento. Con los educandos de todos los grados de la sede, estuvimos a la orilla del río Sogamoso –cerca al caserío- y cada uno dibujó un caballo. También, se realizaron actividades físicas (interdisciplinariedad: educación física) imitando los movimientos que realiza el animal y comentando las partes que lo conforman (interdisciplinariedad: ciencias naturales). Además, se desarrolló de manera individual una guía de comprensión textual (ver anexo #1). Las actividades interdisciplinarias permitieron una mejor apropiación de la historia y de los saberes por los estudiantes, cumpliéndose así otro de los objetivos contemplados al plantear el plan lector.

Page 2: leyendo · Web viewPara el tercer periodo, se leyó el libro “Farid y el gato negro” con el que se buscaba “Enriquecer la expresión comunicativa en los estudiantes”; dicho

Imitación de movimientos del caballo a la orilla del río SogamosoEstudiantes de preescolar a quinto – Abril 10

Elaboración del caballo de arena a la orilla del río SogamosoEstudiantes de preescolar a quinto – Mayo 15

Para el tercer periodo, se leyó el libro “Farid y el gato negro” con el que se buscaba “Enriquecer la expresión comunicativa en los estudiantes”; dicho objetivo es uno de los propósitos que durante el año y no sólo con las actividades del plan lector se busca alcanzar con las diferentes estrategias que se aplican en el saber de lengua castellana y por eso, es una de las metas que aún continúa vigente en cada una de las actividades a desarrollar.

Page 3: leyendo · Web viewPara el tercer periodo, se leyó el libro “Farid y el gato negro” con el que se buscaba “Enriquecer la expresión comunicativa en los estudiantes”; dicho

Durante la realización de los títeres que permitieron dar vida a los personajes de la historia, los niños y niñas de la institución gozaron del placer que genera la lectura. Se puede afirmar que esta actividad fue la más destacada durante la puesta en marcha del plan lector en este periodo pues permitió que la mayoría de los saberes se interrelacionaran: artística y educación física al desarrollar motricidad fina con la elaboración de los títeres, ciencias naturales al reconocer el medio en el que se desarrollan los animales, sociales al identificar municipios de nuestro departamento, ética al identificar lo valores que se observaron en la lectura del cuento, lengua castellana al desarrollar la guía de comprensión lectora (anexo #2)…

Elaboración de títeres

Estudiantes de Preescolar a quinto - Julio 24

Otro de los objetivos planteados en el plan lector se dirigía a favorecer en el aula, la

experiencia de la comunicación literaria, algo que con la lectura de este texto se pudo

alcanzar dado que la estrategia metodológica “títeres” permitió explorar el proceso

comunicativo que tienen los educandos de la sede El Tablazo.

ANEXO # 1

GUÍA DE TRABAJO

Page 4: leyendo · Web viewPara el tercer periodo, se leyó el libro “Farid y el gato negro” con el que se buscaba “Enriquecer la expresión comunicativa en los estudiantes”; dicho

ANEXO # 2

GUÍA DE TRABAJO

Page 5: leyendo · Web viewPara el tercer periodo, se leyó el libro “Farid y el gato negro” con el que se buscaba “Enriquecer la expresión comunicativa en los estudiantes”; dicho