ley 28612

3
ley 28612, Adquisición, adecuación y Uso de software: Ley 28612, Adquisición , adecuación y Uso de software DECRETO SUPREMO Nº 024- 2005-PCM (REGLAMENTO DE LA LEY) SOFTWARE: SOFTWARE La suma total de los programas de cómputo, procedimientos, reglas, documentación y datos asociados que forman parte de las operaciones de un sistema de cómputo. Es decir, el software es todo lo intangible. Software es también conocido como programática o equipamiento lógico, esto es el conjunto de programas que puede ejecutar el hardware para la realización de las tareas de computación a las que se destina. SOFTWARE LIBRE: SOFTWARE LIBRE caracterizan. El software libre no es software gratuito, este no cuesta nada, hecho que no lo convierte en software libre, porque no es una cuestión de precio, sino de libertad. El software libre es aquel que puede ser distribuido, modi cado , copiado y usado; por lo tanto, debe venir acompañado del código fuente para hacer efectivas las libertades que lo SOFTWARE PROPIETARIO: SOFTWARE PROPIETARIO Software propietario, privativo o no libre son los términos que se le dan al software que destaca la mantención de la reserva de derechos sobre el uso, modi cación o redistribución del software. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL SOFTWARE LIBRE Y PROPIETORIO: VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL SOFTWARE LIBRE Y PROPIETORIO VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL SOFTWARE LIBRE Y PROPIETORIO VENTAJAS SOFTWARE LIBRE: VENTAJAS SOFTWARE LIBRE Bajo costo de adquisición y libre uso. El Software , como mercadería , por lo general no está a la venta. Lo que el usuario adquiere, a través de una erogación monetaria o sin ella, es una licencia respecto de los usos que puede dar a los programas en cuestión. Innovación tecnológica . El software libre, tiene como objetivo principal compartir la información , trabajando de manera cooperativa . Requisitos de hardware menores y durabilidad de las soluciones. Aunque resulta imposible generalizar, sí existen casos documentados que demuestran que las soluciones de software libre tienen unos requisitos de hardware menor, y por lo tanto son más baratas de implementar. Escrutinio público. El modelo de desarrollo de software libre sigue un método a través de la cual trabajan de forma cooperativa los programadores que en gran parte son voluntarios y trabajan coordinadamente en Internet . Independencia del proveedor. El software libre garantiza una independencia con respecto al proveedor gracias a la disponibilidad del código fuente . DESVENTAJAS SOFTWARE LIBRE: DESVENTAJAS SOFTWARE LIBRE La curva de aprendizaje es mayor. El software libre no tiene garantía proveniente del autor. Los contratos de software propietario no se hacen responsables por daños económicos, y de otros tipos por el uso de sus programas. Se necesita dedicar recursos a la reparación de errores. Sin embargo en el software propietario es imposible reparar errores, hay que esperar a que saquen a la venta otra versión . No existen compañías únicas que respalden toda la tecnología . Las interfaces grá cas de usuario y la multimedia apenas se están estabilizando. La mayoría de la con guración de hardware no es intuitiva. Se requieren conocimientos previos acerca del

description

ley

Transcript of ley 28612

Page 1: ley 28612

ley 28612, Adquisición, adecuación y Uso de software:Ley 28612, Adquisición , adecuación y Uso de software DECRETO SUPREMO Nº 024-2005-PCM (REGLAMENTO DE LA LEY)

SOFTWARE:SOFTWARE La suma total de los programas de cómputo, procedimientos, reglas, documentación y datos asociados que forman parte de las operaciones de un sistema de cómputo. Es decir, el software es todo lo intangible. Software es también conocido como programática o equipamiento lógico, esto es el conjunto de programas que puede ejecutar el hardware para la realización de las tareas de computación a las que se destina.

SOFTWARE LIBRE:SOFTWARE LIBRE caracterizan. El software libre no es software gratuito, este no cuesta nada, hecho que no lo convierte en software libre, porque no es una cuestión de precio, sino de libertad. El software libre es aquel que puede ser distribuido, modificado , copiado y usado; por lo tanto, debe venir acompañado del código fuente para hacer efectivas las libertades que lo

SOFTWARE PROPIETARIO:SOFTWARE PROPIETARIO Software propietario, privativo o no libre son los términos que se le dan al software que destaca la mantención de la reserva de derechos sobre el uso, modificación o redistribución del software.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL SOFTWARE LIBRE Y PROPIETORIO:VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL SOFTWARE LIBRE Y PROPIETORIO VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL SOFTWARE LIBRE Y PROPIETORIO

VENTAJAS SOFTWARE LIBRE:VENTAJAS SOFTWARE LIBRE Bajo costo de adquisición y libre uso. El Software , como mercadería , por lo general no está a la venta. Lo que el usuario adquiere, a través de una erogación monetaria o sin ella, es una licencia respecto de los usos que puede dar a los programas en cuestión. Innovación tecnológica . El software libre, tiene como objetivo principal compartir la información , trabajando de manera cooperativa . Requisitos de hardware menores y durabilidad de las soluciones. Aunque resulta imposible generalizar, sí existen casos documentados que demuestran que las soluciones de software libre tienen unos requisitos de hardware menor, y por lo tanto son más baratas de implementar. Escrutinio público. El modelo de desarrollo de software libre sigue un método a través de la cual trabajan de forma cooperativa los programadores que en gran parte son voluntarios y trabajan coordinadamente en Internet . Independencia del proveedor. El software libre garantiza una independencia con respecto al proveedor gracias a la disponibilidad del código fuente .

DESVENTAJAS SOFTWARE LIBRE:DESVENTAJAS SOFTWARE LIBRE La curva de aprendizaje es mayor. El software libre no tiene garantía proveniente del autor. Los contratos de software propietario no se hacen responsables por daños económicos, y de otros tipos por el uso de sus programas. Se necesita dedicar recursos a la reparación de errores. Sin embargo en el software propietario es imposible reparar errores, hay que esperar a que saquen a la venta otra versión . No existen compañías únicas que respalden toda la tecnología . Las interfaces gráficas de usuario y la multimedia apenas se están estabilizando. La mayoría de la configuración de hardware no es intuitiva. Se requieren conocimientos previos acerca del funcionamiento del sistema operativo y fundamentos del equipo a conectar para lograr un funcionamiento adecuado El usuario debe tener nociones de programación.

VENTAJAS SOFTWARE PROPIETARIO:VENTAJAS SOFTWARE PROPIETARIO Control de calidad. Las compañías productoras de software propietario por lo general tienen departamentos de control de calidad que llevan a cabo muchas pruebas sobre el software que producen. Recursos a la investigación . Se destina una parte importante de los recursos a la investigación sobre los usos del producto . Personal altamente capacitado. Se tienen contratados algunos programadores muy capaces y con mucha experiencia . Uso común por los usuarios. El software propietario de marca conocida ha sido usado por muchas personas y es relativamente fácil encontrar a alguien que lo sepa usar . Software para aplicaciones muy específicas . Difusión de publicaciones acerca del uso y aplicación del software.

DESVENTAJAS SOFTWARE PROPIETARIO:DESVENTAJAS SOFTWARE PROPIETARIO Cursos de aprendizaje costosos. Secreto del código fuente. El funcionamiento del software propietario es un secreto que guarda celosamente la compañía que lo produce. Soporte técnico ineficiente . Tarda demasiado tiempo en ofrecer una respuesta satisfactoria .

Page 2: ley 28612

Ilegalidad de copias sin licencia para el efecto. Es ilegal hacer copias del software propietario sin antes haber contratado las licencias necesarias . Dependencia a proveedores

SOFTWARE LEGAL:SOFTWARE LEGAL Para los fines del Decreto Supremo 013-2003-PCM, se entiende como software legal al programa de computador, sea propietario o libre, adquirido, obtenido y/o utilizado sin contravenir la legislación sobre el derecho de autor . La Constitución del Estado consagra en su artículo 2 inciso 8 el derecho de toda persona a la propiedad sobre toda creación intelectual, artística, técnica y científica, así como a su producto; La protección que el Estado reconoce a la propiedad intelectual y específicamente a los derechos de autor y derechos conexos, se circunscribe a los compromisos internacionales asumidos con su adhesión al Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas y el Acuerdo de Propiedad Intelectual en Materia de Comercio -ADPIC- de la Organización Mundial de Comercio; Asimismo regulan la protección legal a dichos derechos las normas contenidas en la Decisión Andina 351, -Régimen Común Sobre Derecho de Autor y Derechos Conexos- y el Decreto Legislativo Nº 822 - Ley Sobre el Derecho de Autor, Ley que en su artículo 5 literal k) reconoce como objeto de protección a los programas de ordenador;

Principios que rigen la contratación de licencias de software y servicios informáticos:Principios que rigen la contratación de licencias de software y servicios informáticos Principio de Vigencia Tecnológica: Los bienes y servicios deben reunir las condiciones de calidad y modernidad tecnológica necesarias para cumplir con efectividad los fines para los que son requeridos, desde el mismo momento en que son adquiridos o contratados, por un tiempo de duración determinado y previsible, y con posibilidad de adecuarse, integrarse y actualizarse si fuera el caso, con los avances científicos y tecnológicos. Principio de Trato Justo e Igualitario: Todo postor de bienes o servicios debe tener participación y acceso para contratar con las Entidades en condiciones semejantes a las de los demás, estando prohibida la existencia de privilegios, ventajas o prerrogativas, salvo las excepciones de ley. Principio de Libre Concurrencia de Postores: En los procedimientos de adquisiciones y contrataciones de software y servicios informáticos se incluirán regulaciones o tratamientos que fomenten la más amplia y objetiva e imparcial concurrencia, pluralidad y participación de postores potenciales.

Neutralidad tecnológica:Neutralidad tecnológica Ninguna entidad de la administración pública adquirirá soportes físicos (hardware) que la obliguen a utilizar sólo determinado tipo de software o que de alguna manera limiten su autonomía informática. En caso de no existir soportes físicos (hardware) requeridos por la administración pública que puedan ser utilizados por software de diferentes tipos, tal hecho deberá ser certificado por la Oficina de Informática de la entidad.

Informe Técnico Previo de Evaluación de Software :Informe Técnico Previo de Evaluación de Software Toda adquisición y uso de licencias de software que pretenda ser llevada a cabo por una Entidad del Estado requerirá de un Informe Técnico Previo de Evaluación de Software, que debe ser emitido por el área de informática, o la que haga sus veces, de la institución. De ser necesario, se requerirá el apoyo de La Oficina de Administración o la que haga sus veces.