Lengua Castellana c i Clo 3

65
SECRETARIA DE EDUCACION INSTITUCION EDUCATIVA SOL DE ORIENTE PLAN DE ESTUDIOS POR COMPETANCIAS COMPONENTE COMUNICATIVO: Asignatura Lengua Castellana Ciclo 3 Grado 6° y

Transcript of Lengua Castellana c i Clo 3

SECRETARIA DE EDUCACION

INSTITUCION EDUCATIVA SOL DE ORIENTEPLAN DE ESTUDIOS POR COMPETANCIASCOMPONENTE COMUNICATIVO: Asignatura Lengua CastellanaCiclo 3 Grado 6 y 7

Componente o rea Docentes participantes NOMBRE INSTITUCIN EDUCATIVAREACORREO

Clara Elisa GmezSol de OrienteHumanidades y Lengua Castellana

Hernn Baena BaenaSol de OrienteHumanidades lengua [email protected]

Fredy Areiza Sol de OrienteHumanidades lengua [email protected]

CICLO 6_7ENUNCIADO1. PRODUCCIN TEXTUAL2. COMPRENSIN EINTERPRETACIN TEXTUAL3. LITERATURA4. MEDIOS DE COMUNICACIN Y OTROS SISTEMAS SIMBLICOS5. TICA DE LACOMUNICACIN

VERBOESTNDARES DE COMPETENCIAESTNDARES DE COMPETENCIAESTNDARES DE COMPETENCIAESTNDARES DE COMPETENCIAESTNDARES DE COMPETENCIA

Defino una temtica parala elaboracin de un texto oral con fines argumentativos. una temtica parala produccin de un texto narrativo.

Formulo una hiptesis para demostrarla en un texto oral con fines argumentativos. hiptesis de comprensin acerca de las obras literarias que leo teniendo en cuenta gnero, temtica, poca y regin.

Llevo a cabo procedimientosde bsqueda, seleccin y almacenamiento de Informacin acerca de la temtica que voy a tratar en un texto con fines argumentativos. a cabo procedimientos de bsqueda, seleccin y almacenamiento de informacin acerca de la temtica que voy a tratar en mi texto narrativo.

Elaboro un plan textual,jerarquizando la informacin que he obtenido de fuentes diversas. un plan textual, organizando la informacin en secuencias lgicas.

Caracterizo estrategiasargumentativas de tipo descriptivo.

rasgos especficos que consolidan la tradicin oral, como: origen, autora colectiva, funcin social, uso del lenguaje, evolucin, recurrencias temticas, etc. obras no verbales (pintura, escultura, arquitectura, danza, etc.), mediante producciones verbales. el contexto cultural del otro y lo comparo con el mo.

Utilizo estrategias descriptivaspara producir untexto oral con fines argumentativos

Produzco una primera versin del texto narrativo teniendo en cuenta personajes, espacio, tiempos y vnculos con otros textos y con mi entorno.

Reescribo un texto, teniendo en cuenta aspectos de coherencia (unidad temtica, relaciones lgicas, consecutividad temporal...) y cohesin (conectores, pronombres, manejo de modos verbales, puntuacin...).

Reconozco las caractersticas de los diversos tipos de texto que leo.

en las obras literarias procedimientos narrativos, lricos y dramticos. las caractersticasde los principalesmedios de comunicacinmasiva. que las variante lingsticas y culturales no impide respetar al otro como interlocutor vlido.

Identifico las principales caractersticas formales del texto: formato de presentacin, ttulos, graficacin, captulos, organizacin, etc. en la tradicin oral el origen de los gneros literarios fundamentales: lrico, narrativo y dramtico. en situaciones comunicativa autnticasalgunas variantes lingsticas de mi entorno, generadas por ubicacin geogrfica, diferencia social o generacional, profesin, oficio, entre otras.

Propongo hiptesis de interpretacinpara cada unode los tipos de texto quehe ledo. hiptesis deinterpretacin de espectculosteatrales, obraspictricas, escultricas,arquitectnicas, entreotras.

Comparo el contenido delos diferentes tipos detexto que he ledo. Los procedimientosnarrativos, lricos odramticos empleados en la literatura que permiten estudiarla por gneros. el sentido quetiene el uso del espacioy de los movimientoscorporales en situacionescomunicativas cotidianas,con el sentidoque tienen en obras artsticas.

Establezco relaciones desemejanza y diferenciaentre los diversos tipos detexto que he ledo. relaciones entrelos textos provenientesde la tradicin oral yotros textos en cuanto atemas, personajes, lenguaje, entre otros aspectos.

Interpreto y clasifico textosprovenientes de latradicin oral tales comocoplas, leyendas, relatosmitolgicos, canciones,proverbios, refranes, parbolas, entre otros.

Relaciono la forma y elcontenido de los textosque leo y muestro cmo seinfluyen mutuamente.

Leo obras literarias degnero narrativo, lrico ydramtico, de diversa temtica,poca y regin.

Comprendo elementosconstitutivos de obras literarias,tales como tiempo,espacio, funcin delos personajes, lenguaje,atmsferas, dilogos, escenas,entre otros.

Selecciono y clasifico lainformacin emitida porlos medios de comunicacinmasiva.

Recopilo en fi chas, mapas,grficos y cuadros lainformacin que he obtenidode los medios decomunicacin masiva.

Organizo (medianteordenacin alfabtica,temtica, de autores,medio de difusin, entremuchas otras posibilidades)la informacinrecopilada y la almacenode tal forma que la puedaconsultar cuando lorequiera.

Cotejo obras no verbalescon las descripcionesy explicaciones quese han formulado acercade dichas obras.

Evidencio que las varianteslingsticas encierranuna visin particulardel mundo.

TAXONOMIA DE BLOOMCONCEPTUALES SABER PROCEDIMENTALES HACER ACTITUDINALES SER

DEFINO una temtica para la elaboracin de un texto oral con fines argumentativos. (7 B) una temtica para la produccin de un texto narrativo (6,7 A)FORMULO una hiptesis para demostrarla en un texto oral con fines argumentativos. (7 D) hiptesis de comprensin acerca de las obras literarias que leo teniendo en cuenta gnero, temtica, poca y regin.(6,7 B)

APRECIA la importancia de elegir las mejores expresiones para expresar sus argumentos. (6,7 A,B,C,D) la importancia del manejo adecuado de la lectura oral. (6,7 A, B; C; D) La literatura como un legado cultural. (6,7 B)

LLEVO a cabo procedimientos de bsqueda, seleccin y almacenamiento de Informacin acerca de la temtica que voy a tratar en un texto con fines argumentativos. (,7 C) a cabo procedimientos de bsqueda, seleccin y almacenamiento de informacin acerca de la temtica que voy a tratar en mi texto narrativo. (,7 D) ASUMO actitudes responsables en la entrega de trabajos escritos. (6,7 A, B,C, D) de forma responsable las tareas asignadas y la bsqueda de informacin(6,7 A, B,C, D)

ELABORO un plan textual,jerarquizando la informacin que he obtenido de fuentes diversas. (7 D) un plan textual, organizando la informacin en secuencias lgicas (7 D) RESPETO Los planes de trabajo y valoro la informacin que mis compaeros presenta. (6,7 A, B,C, D)

CARACTERIZO Estrategias argumentativas de tipo descriptivo (6,7 B) rasgos especficos que consolidan la tradicin oral, como: origen, autora colectiva, funcin social, uso del lenguaje, evolucin, recurrencias temticas, etc. (7 A) obras no verbales (pintura, escultura, arquitectura, danza, etc.), mediante producciones verbales. (6 C) el contexto cultural del otro y lo comparo con el mo. (6,7 A, B,C, D)

VALORO Los argumentos que brindan mis compaeros y brindo sugerencias para mejorar sus trabajos. (6,7 A, B,C, D) La tradicin oral y sus aportes para la preservacin de nuestra cultura. (6,7 A, B)

UTILIZOEstrategias descriptivas para producir un texto oral con fines argumentativos. (6,7 A, B,C, D) INTEGRAR La descripcin para la argumentacin en la resolucin de conflictos grupales. (6,7 B)

PRODUZCO una primera versin del texto narrativo teniendo en cuenta personajes, espacio, tiempos y vnculos con otros textos y con mi entorno. (7 A) DISFRUTO

De la creacin de textos narrativos e imagino mundos posibles para el mejoramiento de mi entorno. ((6,7 A, B,C, D)

RECONOZCO las caractersticasde los diversos tiposde texto que leo. (6, C) en las obrasliterarias procedimientosnarrativos, lricos y dramticos. (7 C) las caractersticasde los principalesmedios de comunicacinmasiva. (6 D, 7 B)

IDENTIFICO las principales caractersticas formales del texto: formato de presentacin, ttulos, graficacin, captulos, organizacin, etc.(6 D, 7 A)

en situacionescomunicativas autnticasalgunas variantes lingsticasde mi entorno,generadas por ubicacingeogrfica, diferenciasocial o generacional,profesin, oficio, entre otras. (6, 7 D) CREO

Expresiones de manera adecuada y agradable. (6,7 A, B,C, D)

COMPARO el contenido delos diferentes tipos detexto que he ledo. (6, 7 B) el sentido quetiene el uso del espacioy de los movimientoscorporales en situacionescomunicativas cotidianas,con el sentidoque tienen en obras artsticas. (6,7 A, B,C, D) ME INTERESO

Con el mantenimiento y preservacin de los espacios institucionales. (6,7 A, B,C, D) Por la lectura de los gestos de mis compaeros para interpretar sus acciones. (6,7 A, B,C, D)

ESTABLEZCO relaciones de semejanza y diferencia entre los diversos tipos de texto que he ledo. (6,7 B,C) relaciones entre los textos provenientes de la tradicin oral y otros textos en cuanto a temas, personajes, lenguaje, entre otros aspectos. (6,7 B) INTEGRO

Los tipos de texto y su intencin a la vida cotidiana (6,7 B) Los tipos de textos y la tradicin oral a narraciones al discurso diario. (6,7 A, B,C, D)

INTERPRETO Y CLASIFICO Textos provenientes de la tradicin oral tales como coplas, leyendas, relatos mitolgicos, canciones, proverbios, refranes, parbolas, entre otros. (7 D)VALORO Los legados culturales que provienen de la tradicin oral. (6,7 A, B,C, D)

LEO obras literarias de gnero narrativo, lrico y dramtico, de diversa temtica, poca y regin. (7 C).

COMPRENDO Elementos constitutivos de obras literarias, tales como tiempo, espacio, funcin de los personajes, lenguaje, atmsferas, dilogos, escenas, entre otros. (6,7 A,B).COMPARTO mis conocimientos de las obras literarias en trabajos en equipo. (7C)

SELECCIONO y clasifico la informacin emitida por los medios de comunicacin masiva.( 6,7 B)CONTEMPLO

las diferencias entre la informacin de los medios de comunicacin y la realidad. (7C)

RECOPILO en fichas, mapas, grficos y cuadros la informacin que he obtenido de los medios de comunicacin masiva. (7 D).

COMPARO obras no verbales con las descripciones y explicaciones que se han formulado acerca de dichas obras. (6,7 C)PARTICIPO

en el anlisis de la estructura de la lengua en clase. (6,7 A, B,C, D) en los anlisis grupales de las obras literarias. (6,7 A, B,C, D)

EVIDENCIO que las variantes lingsticas encierran una visin particular del mundo. (7D).CONTEMPLO las diferentes visiones del mundo que se expresan a travs de las variantes lingsticas. (7D)

PLANES DE ESTUDIO ESPAOL

INSTITUCIN EDUCATIVA SOL DE ORIENTE

CICLOSCiclo 3 (6-7)

Meta por cicloAl culminar el ciclo 3, los estudiantes de los grados 6 y 7 estarn en capacidad de hacer uso de la competencia comunicativa y discursiva que le permiten escuchar y hablar, leer y escribir significativamente su mundo interno y externo, desde sus complejas voces histricas, sociales y culturales.

Se potencia la Competencia discursiva, la cual le permite analizar, comprender, interpretar, decodificar y producir diversas clases de textos en los cuales convergen factores semntico-comunicativos, pragmticos e ideolgicos.

Objetivo Especfico por GradoGRADO: 6Comprender las competencias comunicativas en los distintos escenarios de comunicacin, valorando la literatura y haciendo uso de otros sistemas simblicos, mediante actividades de expresin oral y produccin escrita de textos narrativos e informativos; posibilitando de esta manera una interlocucin con la cultura al interior de la comunidad educativa.

GRADO: 7 Aplicar las competencias comunicativas a partir de intervenciones orales y escritas donde el estudiante d cuenta de su realidad social y de la articulacin que de ellas hace con el conocimiento, apoyado en la identificacin, anlisis y produccin de textos narrativos, informativos y argumentativos.

Competencias del ComponentePragmtica:

Reconoce el uso de reglas contextuales.

Identifica intencionalidades y variables del contexto como el componente

ideolgico y poltico que est detrs de los enunciados

en los actos comunicativos.

Sociolingstica:

Reconoce

Las variaciones dialectales, registros diversos o cdigos socio-lingsticos .

Literaria:

Analiza el saber literario surgido de la experiencia de la lectura y anlisis de las obras mismas, y del conocimiento directo de un

nmero significativo de stasEnciclopdica

Relaciona la capacidad de poner en juego, en los actos de significacin y

comunicacin, los saberes con los que cuentan los sujetos y que son construidos en el mbito de la cultura escolar o

socio-cultural en general, y en el micro-entorno local y familiarGramatical :

Utiliza las reglas sintcticas, morfolgicas, fonolgicas y fonticas que rigen la produccin de los enunciados lingsticos.Textual:

. Produce diferentes tipos de textos haciendo uso de la coherencia y cohesin: estructura del discurso,

jerarquas semnticas de los enunciados, intencionalidades discursivas.

.Potica

Utiliza el lenguaje como medio d expresin potica

Nivel de Desarrollo de la CompetenciaN1

(Conocimiento)

Identifica elementos

constitutivos de la comunicacin teniendo en cuenta las funciones del lenguaje

N2

(Comprensin)

Expresa

mensajes consecuentes con los procesos de comunicacin y significacin que se proponeN3

(Aplicacin)

Describe la situacin de comunicacin en la que se dan los actos

de habla.

N4

(Anlisis)

Analiza la situacin de comunicacin en la que se dan

los componentes ideolgico

y poltico presentes en un acto comunicativo.

N5

(Sntesis)

Relaciona los fenmenos que acontecen en las diferentes situaciones comunicativas en las que se desenvuelve.

N6

(Evaluacin)

Justifica las razones por las cuales Los componentes ideolgico

y poltico estn presentes en un acto comunicativo.

N1

(Conocimiento)

Reconoce en situaciones

comunicativas autnticas

algunas variantes lingsticas de el entorno,

generadas por ubicacin

geogrfi ca, diferencia

social o generacional,

profesin, oficio, entre

otras.N2

(Comprensi)

Asocia las variaciones sociolingusticas del habla con los de la cultura propia. N3

(Aplicacin)

Distingue los usos sociales de los textos en

contextos de comunicacin, el reconocimiento del interlocutor,

la seleccin de un lxico particular o un registro

lingstico:

N4

(Anlisis)

Diferencia los elementos de su propia cultural con los de otras culturas.N5

(Sntesis)

Expone las varianteslingsticas que encierran

una visin particular

del mundo

N6

(Evaluacin)

Concluye que las variantes

lingsticas y

culturales no impiden

respetar al otro como

interlocutor vlidoN1

(Conocimiento)

Distingue en las obras

literarias procedimientos

narrativos, lricos y dramticosN2

(Comprensi)

Interpreta

obras literarias

de diferentes gneros,

N3

(Aplicacin)

Construye hiptesis de comprensin

acerca de las

obras literarias que lee teniendo

en cuenta gnero,

temtica, poca y regin.

N4

(Anlisis)

Descubre los textos mediante las estructuras gramaticales y el vocabulario utilizado.

N5

(Sntesis)

Clasifica los procedimientos

narrativos, lricos o

dramticos empleados en

la literatura que permiten

estudiarla por gnerosN6

(Evaluacin)

Demuestra relaciones entre

los textos provenientes

de la tradicin oral y

otros textos en cuanto a

temas, personajes, lenguaje,

N1

(Conocimien)

Enuncia ideas cortas y claras para comunicarse.

N2

(Comprensi)

Asocia elementos intertextuales:

Contenidos o informaciones presentes en un

texto que provienen de otro.

Citas literales. Fuentes. Formas, estructuras, estilos tomados de otros

autores, o de otras pocas.

Referencias a otras pocas,

otras culturas,,,N3

(Aplicacin)

Practia el recurso de la intertextualidad en el momento de analizar textos literarios.

N4

(Anlisis)

Explica procedimientos

de bsqueda, seleccin

y almacenamiento de

informacin acerca de la

temtica que se va a tratarN5

(Sntesis)

Selecciona la informacin necesaria para hacer hipervnculos.

N6

(Evaluacin)

Selecciona informacin de diferentes textos para producir textos orales y escritos.

N1

(Conocimiento)

Identifica las categoras gramaticales

N2

(Comprensin)

Distingue los

conocimientos gramaticales de fontica y ortografa, morfosintaxis y lxico.

N3

(Aplicacin)

Aplica las reglas gramaticales en la produccin de diferentes textos orales y escritos. N4

(Anlisis)

Ilustra situaciones cotidianas aplicando las reglas gramaticales. N5

(Sntesis)

Elige correctamente el esquema textual que busca desarrollar en lo oral y lo escrito.N6

(Evaluacin)

Categoriza la complejidad textual segn las estructuras de ste.

N1

(Conocimiento

Distingue la estructura organizativa de un texto. N2

(Comprensin)

Interpreta la forma global como se organizan

los componentes de un texto. El esquema lgico de organizacin

del texto. El cuento: apertura, conflicto, cierre. Noticia:

qu, cmo, cundo, dnde. Textos expositivos :

comparativos (paralelos, contrastes, analogas); descriptivos:

(caractersticas, jerarquizacin semntica de los

enunciados). Textos argumentativos : ensayo (tesis, argumentos,

ejemplos). Texto cientfico (problema o fenmeno,

hiptesis, explicacin).

N3

(Aplicacin)

Emplea las principalescaractersticas formales

del texto: formato de presentacin,

ttulos, grafi cacin,

captulos, organizacin,

etc.N4

(Anlisis)

Explica textos

provenientes de la

tradicin oral tales como

coplas, leyendas, relatos

mitolgicos, canciones,

proverbios, refranes, parbolas,

entre otros.N5

(Sntesis)

Clasifica los principales conectores y estructuras gramaticales de un textoN6

(Evaluacin)

Compara textos de acuerdo a su estructura gramatical y comparativa.

N1

(Conocimiento

Distingue la estructura potica de un poema.

N2

(Comprensin

Interpreta la forma global como se organizan los componentes que constituyen n poema.

N3

(Aplicacin

Emplea las figuras literarias para las producciones poticas

N4

(Anlisis

Descubre la intencionalidad potica del autor

N5

(Sntesis

Plasma sus ideas por medio de las figuras poticas

N6

(Evaluacin

Catego riza la complejidad potica

Sen la estructura de la mtrica.

PeriodosPERIODO 1PERIODO 2PERIODO 3PERIODO 4

Estndares Grado

6Identifico las diferencias y similitudes entre mito y leyenda

Conozco nuevas perspectivas para saber ms de la tradicin oral.Recopilo y selecciono informacin con parmetros previamente establecidos.Reconozco las caractersticas propias de distintas manifestaciones culturales.Elaboro una produccin a partir de caractersticas propias de la tradicin oral.Reconozco las diferentes funciones que tiene el lenguaje y su relacin con toda situacin comunicativa.Fortalezco el concepto de norma ortogrfica.Identifico las diferencias de expresin en su aspecto fontico y de significado.Reflexiono sobre la lengua y sus variantes lingsticas, reconociendo las causas de esas diferencias.Escucho y expreso, las razones de manera respetuosa.Comprendo e interpreto las caractersticas propias de las fabulas y los cuentos aplogos.Formulo hiptesis de comprensin acerca de las obras literarias que leo, teniendo en cuenta genero, temtica, obra, poca y regin.Comprendo elementos constitutivos de obras literarias, como tiempo, espacio, funcin de los personajes, lenguaje, atmosferas, dilogos, escenas.Identifico las diferentes categoras gramaticales y su funcin en la oracin.Utilizo con propiedad signos de puntuacin reconociendo la importancia que tienen dentro de un textoAmplio mi competencia enciclopdica por medio de la utilizacin de sinnimos y antnimo

Reconozco la importancia del signo lingstico en una situacin comunicativa..

Comprendo e interpreto las clases de descripcin.

Diferencio y hago descripciones en distintos contextos.

Identifica el proceso de la comunicacin y sus elementos en diferentes mensajes.

Leo obras del genero lirico e interrelaciono su intencionalidad

Comparo los procedimientos liricos o dramticos empleados en la literatura que permiten estudiarla por gneros.

Identifico los elementos propios de un poema.

Escribo composiciones poticas que me permiten recorrer nuevos caminos de creacin.

Reconozco en el lenguaje potico la riqueza de la lengua.

Identifico las diferentes categoras gramaticales y su funcin en la oracin

Clasifico oraciones segn su estructura

Identifico los tipos de relacin que se pueden dar entre las proposiciones de una oracin compuesta

Reconozco los fenmenos de la derivacin, composicin y la parasntesis en la formacin de las palabras en espaol.

Empleo correctamente la h

Empleo correctamente las grafas de la b y la v

Reconozco y clasifico las palabras segn la slaba en la que llevan el acento.

Empleo correctamente la G y J, Y y LL en mis producciones escritasRelacin intertextualmente los signos de lenguaje no verbal y lenguaje verbal

Empleo correctamente la tilde diacrtica.

Identifico circunstancias para la utilizacin del formato carta.

Valoro la carta como documento histrico. Reconozco la importancia del uso de las maysculas en un texto escrito

Analizo la estructura de una oracin.

Relaciono el argumento de un cuento con el entorno cultural y social.

Identifico las caractersticas de las diferentes clases de cuentos.

Defino una temtica y produzco un texto narrativo.

.

Aplico algunas tcnicas de lectura que mejoran mi comprensin.

Relaciono la intencin comunicativa de la caricatura con hechos culturales y sociales.

Leo y analizo diferentes mitos de la literatura griegaReconozco las diferentes funciones del lenguaje y su relacin con toda situacin comunicativa.

Analizo los elementos que estn presentes en un afiche publicitario.

Comprendo la publicidad como un fenmeno del mundo capitalista.

Analizo los mensajes que se trasmiten en los medios de comunicacin

Aplico mis conocimientos sobre textos expositivos en trabajos y tareas.

Identifico caractersticas propias de los diferentes textos.

Reconozco la estructura profunda y superficial de los textos expositivos.Comprendo la manera de redactar una autobiografa.

Utilizo el resumen como estrategia de estudio

Reconozco en signos no convencionales textos significativos.

Relaciono los grafitis con fenmenos que acontecen en la sociedad.

Asumo actitud critica frente a la informacin recibida a travs de los medios de comunicacin.

Reconozco la importancia del contexto para los medios de comunicacin.

Utilizo estrategias comunicativas necesarias para una exposicin oral.

Hago uso de estrategias de estudio para mejorar mi desempeo acadmico

Analizo el teatro como genero literario dramtico.

Reconozco las caractersticas de un texto de teatro.

Reconozco las caractersticas de la novela.

Identifico autores de este genero.

Disfruto de la lectura de novelas.

Reconozco la importancia de la tilde para precisar la informacin.

Identifico los elementos propios de una entrevista.

Utilizo la mesa redonda como mtodo para entablar una discusin.

Uso la encuesta como mtodo de recoleccin de informacin.

Hago uso del Cuadro sinptico como mecanismo de anlisis de informacin.

Estndares Grado

7Defino una temtica para la produccin de un texto narrativo (6,7 A)

Identifico las principales caractersticas formales del texto: formato de presentacin, ttulos, graficacin, captulos, organizacin, etc (7 A)

Comparo el sentido que tiene el uso del espacio

y de los movimientos corporales en situaciones comunicativas cotidianas, con el sentido que tienen en obras artsticas. (7 A,)

Comprendo elementos constitutivos de obras literarias, tales como tiempo, espacio, funcin de los personajes, lenguaje, atmsferas, dilogos, escenas, entre otros. (7 A).

Caracterizo rasgos especficos que consolidan la tradicin oral, como: origen, autora colectiva, funcin social, uso del lenguaje, evolucin, recurrencias temticas, etc. (7 A)

Caracterizo el contexto cultural del otro y lo comparo con el mo. (7 A)

Utilizo estrategias descriptivas para producir un texto oral con fines argumentativos. (7 A)

Produzco una primera versin del texto narrativo teniendo en cuenta personajes, espacio, tiempos y vnculos con otros textos y con mi entorno. (7 A)

Aprecia la importancia de elegir las mejores expresiones para expresar sus argumentos. (7 A)

Aprecia la importancia del manejo adecuado de la lectura oral. (7 A)

Asumo actitudes responsables en la entrega de trabajos escritos. (7 A)

Asumo de forma responsable las tareas asignadas y la bsqueda de informacin(7 A) Respeto Los planes de trabajo y valoro la informacin que mis compaeros presentan. (7 A)

Valoro Los argumentos que brindan mis compaeros y brindo sugerencias para mejorar sus trabajos. (7 A)

Valoro La tradicin oral y sus aportes para la preservacin de nuestra cultura. (7 A)Disfruto de la creacin de textos narrativos e imagino mundos posibles para el mejoramiento de mi entorno. (7 A)Creo expresiones de manera adecuada y agradable. (7 A)

Me intereso con el mantenimiento y reservacin de los espacios institucionales. (7 A)

Me intereso por la lectura de los gestos de mis compaeros para interpretar sus acciones. (7 A)Integro Los tipos de textos y la tradicin oral a narraciones al discurso diario. (7 A)Valoro los legados culturales que provienen de la tradicin oral. (7 A)Participo en el anlisis de la estructura de la lengua en clase. (7 A)Participo en los anlisis grupales de las obras literarias. (7 A)

Defino una temtica para la elaboracin de un texto oral con fines argumentativos. (7 B)

Reconozco las caractersticas de los principales medios de comunicacin masiva. (7 B)

Comparo el contenido de los diferentes tipos de texto que he ledo. ( 7 B)

Comparo el sentido que tiene el uso del espacio

y de los movimientos corporales en situaciones comunicativas cotidianas, con el sentido que tienen en obras artsticas. (7 B,)

Comprendo elementos constitutivos de obras literarias, tales como tiempo, espacio, funcin de los personajes, lenguaje, atmsferas, dilogos, escenas, entre otros. (7 B).

Selecciono y clasifico la informacin emitida por los medios de comunicacin masiva.

(7.B)

Formulo hiptesis de comprensin acerca de las obras literarias que leo teniendo en cuenta gnero, temtica, poca y regin. (7 B)

Caracterizo estrategias argumentativas de tipo descriptivo (7 B)

Caracterizo el contexto cultural del otro y lo comparo con el mo. (7 B)Utilizo estrategias descriptivas para producir un texto oral con fines argumentativos. (7 B)

Establezco relaciones de semejanza y diferencia entre los diversos tipos de texto que he ledo. (7 B)

Establezco relaciones entre los textos provenientes de la tradicin oral y otros textos en cuanto a temas, personajes, lenguaje, entre otros aspectos. (7 B)

Aprecia la importancia de elegir las mejores expresiones para expresar sus argumentos. (7 B)

Aprecia La literatura como un legado cultural. (7 B)

Aprecia la importancia del manejo adecuado de la lectura oral. (7 B)

Asumo actitudes responsables en la entrega de trabajos escritos. (7 B)

Asumo de forma responsable las tareas asignadas y la bsqueda de informacin.

Respeto Los planes de trabajo y valoro la informacin que mis compaeros presentan. (7 B)

Valoro Los argumentos que brindan mis compaeros y brindo sugerencias para mejorar sus trabajos. (7 B)

Valoro La tradicin oral y sus aportes para la preservacin de nuestra cultura. (7B)Integrar La descripcin para la argumentacin en la resolucin de conflictos grupales. (7 B)

Disfruto de la creacin de textos narrativos e imagino mundos posibles para el mejoramiento de mi entorno. (7 B)Creo expresiones de manera adecuada y agradable. (7 B)

Me intereso con el mantenimiento y reservacin de los espacios institucionales. (7 B)

Me intereso por la lectura de los gestos de mis compaeros para interpretar sus acciones. (7 B)Integro los tipos de texto y su intencin a la vida cotidiana (7 B)

Integro Los tipos de textos y la tradicin oral a narraciones al discurso diario. (7 B)Valoro los legados culturales que provienen de la tradicin oral. (7B)Participo en el anlisis de la estructura de la lengua en clase. (7B)Participo en los anlisis grupales de las obras literarias. (7B)

Reconozco en las obras

literarias procedimientos narrativos, lricos y dramticos (7 C)

Comparo el sentido que tiene el uso del espacio y de los movimientos corporales en situaciones comunicativas cotidianas, con el sentido que tienen en obras artsticas. (7 C)

Llevo a cabo procedimientos de bsqueda, seleccin y almacenamiento de Informacin acerca de la temtica que voy a tratar en un texto con fines argumentativos. (7 C)

Llevo a cabo procedimientos de bsqueda, seleccin y almacenamiento de Informacin acerca de la temtica que voy a tratar en un texto con fines argumentativos. (7 C)

Caracterizo el contexto cultural del otro y lo comparo con el mo. (7C)

Utilizo estrategias descriptivas para producir un texto oral con fines argumentativos. (7 C)

Establezco relaciones de semejanza y diferencia entre los diversos tipos de texto que he ledo. (7 C)

Leo obras literarias de gnero narrativo, lrico y dramtico, de diversa temtica, poca y regin (7 C).

Comparo obras no verbales con las descripciones y explicaciones que se han formulado acerca de dichas obras. (7 C)

Aprecia la importancia de elegir las mejores expresiones para expresar sus argumentos. (7 C)

Aprecia la importancia del manejo adecuado de la lectura oral. (7 C)

Asumo actitudes responsables en la entrega de trabajos escritos. (7C)

Asumo de forma responsable las tareas asignadas y la bsqueda de informacin (7C)Respeto Los planes de trabajo y valoro la informacin que mis compaeros presentan. (7C)

Valoro Los argumentos que brindan mis compaeros y brindo sugerencias para mejorar sus trabajos. (7 C)

Disfruto de la creacin de textos narrativos e imagino mundos posibles para el mejoramiento de mi entorno. (7C)Creo expresiones de manera adecuada y agradable. (7 C)

Me intereso con el mantenimiento y reservacin de los espacios institucionales. (7C)

Me intereso por la lectura de los gestos de mis compaeros para interpretar sus acciones. (7C)Integro Los tipos de textos y la tradicin oral a narraciones al discurso diario. (7 C)Valoro los legados culturales que provienen de la tradicin oral. (7C)Comparto mis conocimientos de las obras literarias en trabajos en equipo. (7C)

Contemplo las diferencias entre la informacin de los medios de comunicacin y la realidad. (7C)

Participo en el anlisis de la estructura de la lengua en clase. (7C)Participo en los anlisis grupales de las obras literarias. (7C)

Identifica en situaciones comunicativas autnticas algunas variantes lingsticas de mi entorno, generadas por ubicacin geogrfica, diferencia social o generacional, profesin, oficio, entre otras. ( 7 D)

Comparo el sentido que tiene el uso del espacio

y de los movimientos corporales en situaciones comunicativas cotidianas, con el sentido que tienen en obras artsticas. (7 D)

Interpreto y clasifico

textos provenientes de la tradicin oral tales como coplas, leyendas, relatos mitolgicos, canciones, proverbios, refranes, parbolas, entre otros. (7 D)

Formulo una hiptesis para demostrarla en un texto oral con fines argumentativos. (7 D)

Elaboro un plan textual,

Jerarquizando la informacin que he obtenido de fuentes diversas. (7 D)

Elaboro un plan textual, organizando la informacin en secuencias lgicas (7 D)

Caracterizo el contexto cultural del otro y lo comparo con el mo. (7 D)

Utilizo estrategias descriptivas para producir un texto oral con fines argumentativos. (7 D)

Recopilo en fichas, mapas, grficos y cuadros la informacin que he obtenido de los medios de comunicacin masiva. (7 D).

Aprecia la importancia de elegir las mejores expresiones para expresar sus argumentos. (7 D)

Evidencio que las variantes lingsticas encierran una visin particular del mundo. (7D).

Aprecia la importancia del manejo adecuado de la lectura oral. (7 D)

Asumo actitudes responsables en la entrega de trabajos escritos. (7 D)

Asumo de forma responsable las tareas asignadas y la bsqueda de informacin (7D)Respeto Los planes de trabajo y valoro la informacin que mis compaeros presentan. (7 D)

Valoro Los argumentos que brindan mis compaeros y brindo sugerencias para mejorar sus trabajos. (7 D)

Disfruto de la creacin de textos narrativos e imagino mundos posibles para el mejoramiento de mi entorno. (7 D)Creo expresiones de manera adecuada y agradable. (7 D)

Me intereso con el mantenimiento y reservacin de los espacios institucionales. (7 D)

Me intereso por la lectura de los gestos de mis compaeros para interpretar sus acciones. (7 D)Integro Los tipos de textos y la tradicin oral a narraciones al discurso diario. (7 D)Valoro los legados culturales que provienen de la tradicin oral. (7 D)Participo en el anlisis de la estructura de la lengua en clase. (7 D)Participo en los anlisis grupales de las obras literarias. (7 D)

Contemplo las diferentes visiones del mundo que se expresan a travs de las variantes lingsticas. (7D)

Contenidos

Grado

6PERIODO 1

TEMASCONCEPTUALESPROCEDIMENTALESACTITUDINALES

1. El mito2. La leyenda3. Fbula.4. Cuentos aplogos5. Produccin de textos orales y escritos.

6. La narracin7. Categoras gramaticales8. Signos de puntuacin. 9. Sinonimia, antonimia, homonimia, paronimia.

10. Ortografa.

11. Lengua, lenguaje y habla.12. El signo lingstico.

Reconoce dentro del gnero narrativo los mitos y las leyendas con caractersticas particulares. Identifica en las fabulas sus caractersticas, clases y estructura narrativa.

Construye cuentos aplogos y literarios teniendo presente sus caractersticas.

Reconoce textos orales y escritos a partir de la tipologa narrativa.

Analiza personajes, tiempo y espacio en toda narracin. Reconoce la funcin del sustantivo dentro de la estructura gramatical.

Reconoce el adjetivo y su clasificacin Identifica el verbo y sus accidentes gramaticales.

Maneja con propiedad signos de puntuacin reconociendo la importancia que tienen dentro de un texto

Amplia su competencia enciclopdica por medio de la utilizacin de sinnimos y antnimoReconoce las palabras homnimas, homfonas y parnimas ms comunes, identificando su estructura y significado Identifica las diferencias conceptuales entre lengua, lenguaje y habla.

Reconoce los elementos que componen el signo lingstico.

Redacta los mitos y las leyendas teniendo en cuenta sus caractersticas particulares.Escribe fabulas teniendo en cuenta sus caractersticas, clases y estructura narrativa.

Escribe cuentos aplogos y literarios teniendo presente sus caractersticas.

Escucha y analiza textos orales y escritos a partir de la tipologa narrativa.

Lee y Analiza personajes, tiempo y espacio en toda narracin.Aplica la funcin del sustantivo dentro de la estructura gramatical.

Utiliza correctamente el adjetivo segn su clasificacin

Identifica el verbo y sus accidentes gramaticales.

Utiliza con propiedad signos de puntuacin reconociendo la importancia que tienen dentro de un texto

Aumenta su competencia enciclopdica por medio de la utilizacin de sinnimos y antnimoClasifica las palabras homnimas, homfonas y parnimas ms comunes, identificando su estructura y significado Analiza las diferencias conceptuales entre lengua, lenguaje y habla.

Lleva a la prctica los elementos que componen el signo lingstico.

Redacta los mitos y las leyendas teniendo en cuenta sus caractersticas particulares.Escribe fabulas teniendo en cuenta sus caractersticas, clases y estructura narrativa.

Escribe cuentos aplogos y literarios teniendo presente sus caractersticas.

Escucha y analiza textos orales y escritos a partir de la tipologa narrativa.

Lee y Analiza personajes, tiempo y espacio en toda narracin.Aplica la funcin del sustantivo dentro de la estructura gramatical.

Utiliza correctamente el adjetivo segn su clasificacin

Identifica el verbo y sus accidentes gramaticales.

Utiliza con propiedad signos de puntuacin reconociendo la importancia que tienen dentro de un texto

Aumenta su competencia enciclopdica por medio de la utilizacin de sinnimos y antnimoClasifica las palabras homnimas, homfonas y parnimas ms comunes, identificando su estructura y significado Analiza las diferencias conceptuales entre lengua, lenguaje y habla.

Lleva a la prctica los elementos que componen el signo lingstico.

PERIODO 2

TEMASCONCEPTUALESPROCEDIMENTALESACTITUDINALES

1. Elementos de la comunicacin.Comunicacin no verbal. Gestos y lenguajes del rostro

2. La poesa, estrofa, verso, la mtrica, el ritmo.

3. Figuras literarias.

4. Gneros y subgneros de la literatura

5. Tipos de descripcin.

6. Adverbios pronombres y palabras de enlace7. Uso de la B y V

8. La Oracin gramatical.

9. Palabras, derivadas compuestas y parasintticas.10. Uso de la H.

11. Palabras segn la slaba en la que lleve el acento.

12. Uso de la G Y J; Y y LL.

Identifica el proceso de la comunicacin y sus elementos en diferentes mensajes.

Reconoce dentro del gnero de la lirica, la estrofa, el verso, la mtrica, el ritmo..Reconoce algunas figuras literarias como la metfora, el smil, la personificacin, la hiprbole.

Identifica los gneros y subgneros relacionados con la literatura.

Establece diferencias entre las diferentes clases de descripcin.

Identifica los adverbios, pronombres y palabras enlaces en un texto escrito.

.Practica correctamente el uso de la b y la v

Identifica los elementos que componen la oracin gramatical

Analiza la estructura de la oracin gramatical

Reconoce los fenmenos de la derivacin, composicin y la parasntesis en la formacin de las palabras en espaol. Reconoce el uso correcto de la hIdentifica el uso de la h

Reconoce y clasifica las palabras segn la slaba en la que llevan el acento.. Diferencia correctamente las grafas G y J, Y y LL en sus producciones escritas.

Practica el proceso de la comunicacin y sus elementos en diferentes mensajes Compone poemas haciendo uso de la estrofa, el verso, la mtrica, el ritmo..Utiliza algunas figuras literarias como la metfora, el smil, la personificacin, la hiprbole.

Clasifica los gneros y subgneros relacionados con la literatura.

Elabora textos utilizando diferentes clases de descripcin.

Utiliza los adverbios, pronombres y palabras enlaces en un texto escrito.

Escribe correctamente las grafas de la b y la v

Reconoce y clasifica las palabras segn la slaba en la que llevan el acento.Reconoce la estructura de la oracin gramatical

Reconoce los fenmenos de la derivacin, composicin y la parasntesis en la formacin de las palabras en espaol.Usa correctamente la h

Reconoce y clasifica las palabras segn la slaba en la que llevan el acento correctamente la h

Escribe correctamente las grafas G y J, Y y LL en sus producciones escritas

Disfruta de el proceso de la comunicacin y sus elementos en diferentes mensajes

Gusta de la lirica, la estrofa, el verso, la mtrica, el ritmo.Capta algunas figuras literarias como la metfora, el smil, la personificacin, la hiprbole.

Identifica los gneros y subgneros relacionados con la literatura.

Entiende diferencias entre las diferentes clases de descripcin.

Asimila los adverbios, pronombres y palabras enlaces en un texto escrito.

Diferencia correctamente las grafas de la b y la v

Aspira a clasificar las palabras segn la slaba en la que llevan el acento.

Escribe correctamente oraciones gramaticales.

Hace uso de los fenmenos de la derivacin, composicin y la parasntesis en la formacin de las palabras en espaol.Escribe bien palabras con la h

Reconoce y clasifica las palabras segn la slaba en la que llevan el acentoEscribe correctamente palabras con h

Diferencia correctamente las grafas G y J, Y y LL en sus producciones escritas

PERIODO 3

TEMASCONCEPTUALESPROCEDIMENTALESACTITUDINALES

1. Uso de maysculas.

2. La Carta.

3. tcnicas de lectura

4. la caricatura5. Mitologa griega6. Las variantes lingsticas.7. Funciones del lenguaje8. El afiche9. La publicidad10. Lenguaje de los medios de comunicacin11. Textos expositivos.12. La autobiografaReconoce el uso de las maysculas en un texto escrito.

Diferencia los tipos de carta que hay y su redaccin.

Reconoce algunas tcnicas de lectura que mejoran la comprensin.

Identifica las caractersticas particulares de la caricatura

Lee y analiza diferentes mitos de la literatura griegaReconoce las funciones del lenguaje de acuerdo con sus caractersticas

Analiza los elementos que estn presentes en un afiche publicitario.Comprende la publicidad como un fenmeno del mundo capitalista.

Analiza los mensajes que se trasmiten en los medios de comunicacinReconoce la estructura profunda y superficial de los textos expositivos.Comprende la manera de redactar una autobiografa.

Utiliza las maysculas en un texto escrito.

Redacta los tipos de carta que hay y su redaccin.

Maneja algunas tcnicas de lectura que mejoran la comprensin.

Dibuja caricaturas con sus caractersticas particulares

Lee diferentes mitos de la literatura griegaAplica las funciones del lenguaje de acuerdo con sus caractersticas

Elabora un afiche publicitario.Explica la publicidad como un fenmeno del mundo capitalista.

Ve y escucha los mensajes que se trasmiten en los medios de comunicacinReconstruye la estructura profunda y superficial de los textos expositivos.

Redactar una autobiografa.

Prefiere el uso de las maysculas en un texto escrito.

Disfruta dec los tipos de carta que hay y su redaccin.

Reconoce algunas tcnicas de lectura que mejoran la comprensin.

Disfruta leer caricaturas

Disfruta diferentes mitos de la literatura griegaDistingue las funciones del lenguaje de acuerdo con sus caractersticas

Publica un afiche publicitario.Comprende la publicidad como un fenmeno del mundo capitalista.

Interpreta los mensajes que se trasmiten en los medios de comunicacinEsboza la estructura profunda y superficial de los textos expositivos.Comprende la manera de redactar una autobiografa.

PERIODO 4

TEMASCONCEPTUALESPROCEDIMENTALESACTITUDINALES

1. El resumen

2. Signos verbales y no verbales

3. Los grafitis

4. La comunicacin y sus elementos.

5. La exposicin oral

6. Tcnicas de estudio

7. El teatro

8. La novela

9. La tilde

10. La entrevista

11. La mesa redonda

12. La encuesta.

13. Cuadro sinptico

Aplica el resumen como tcnica de estudio que permite extraer datos importantes de un temaReconoce la diferencia entre signos verbales y no verbalesReconoce el grafiti como medio de expresin urbano.

Identifica el proceso de la comunicacin y sus elementos, en diferentes mensajes

Desarrolla exposiciones orales aplicando las estructuras conocidas.

Plantea y aplica mtodos de estudio que faciliten el aprendizaje

Identifica el teatro dentro de la literatura y sus gneros mayores y menoresReconoce caractersticas de el genero de la novela

Analiza el uso de tilde diacrtica y mejora su marcacinProduce entrevistas cortas orales y escritas.Identifica la Mesa redonda como tcnica de comunicacin Reconoce la encuesta como un sistema de recoleccin de datos para manejo de informacinReconoce la importancia de elaborar cuadros sinpticos como mtodo de interpretacin de la informacin de un texto Utiliza el resumen como tcnica de estudio que permite extraer datos importantes de un temaEncuentra la diferencia entre signos verbales y no verbalesEsgrime el grafiti como medio de expresin urbano.

Usa el proceso de la comunicacin y sus elementos, en diferentes mensajes

Emplea exposiciones orales aplicando las estructuras conocidas. Aplica mtodos de estudio que faciliten el aprendizaje

Identifica el teatro dentro de la literatura y sus gneros mayores y menores identifica caractersticas de el genero de la novela

Utiliza la tilde diacrtica y mejora su marcacinRealiza entrevistas cortas orales y escritas.Identifica la Mesa redonda como tcnica de comunicacin Hace encuestas por ser un sistema de recoleccin de datos para manejo de informacinReconoce la importancia de elaborar cuadros sinpticos como mtodo de interpretacin de la informacin de un texto

Encuentra en el resumen una tcnica de estudio que permite extraer datos importantes de un temaPlasma la diferencia entre signos verbales y no verbalesReconoce el grafiti como medio de expresin urbano.

Disfruta de el proceso de la comunicacin .

Utiliza exposiciones orales aplicando las estructuras conocidas. Maneja mtodos de estudio que faciliten el aprendizaje

Encuentra en el teatro un medio para el disfrute

Reconstruye las caractersticas de el genero de la novela

Valora el uso de tilde diacrtica y mejora su marcacinDisfruta de las entrevistas cortas orales y escritas.Aprecia la Mesa redonda como tcnica de comunicacin Reconoce la encuesta como un sistema de recoleccin de datos para manejo de informacincomparte la importancia de elaborar cuadros sinpticos como mtodo de interpretacin de la informacin de un texto

Contenidos

Grado

7PERIODO 1

TEMASCONCEPTUALESPROCEDIMENTALESACTITUDINALES

El cuento y sus partes.

Las categoras gramaticales.

La clasificacin de las palabras segn su acento.

Se apropia de las estructuras del texto narrativo.

Fortalece las estrategias de escritura que ya poseen y ampla su tcnica con las que desconoce.

Escribe con diligencia y asertividad sobre cualquier tema y en cualquier espacio.

Conoce las caractersticas de la lingstica y sus aplicaciones en contexto.

Reconoce todas las estructuras del cuento y sus partes.

Aprende la diferencia entre palabras agudas, graves y esdrjulas.

Utiliza en su redaccin las estructuras del texto narrativo.

Hace textos de cualquier tipo con las mnimas caractersticas de escritura.

Lee textos y luego les aplica anlisis textuales donde expresa sus ideas.

Identifica todas las categoras gramaticales.

Clasifica todas las palabras segn sus acentos, en agudas, graves y esdrjulas.

Lee textos histricos para adquirir conciencia sobre el uso de la lengua propia.

Lee cuentos para apropiarse de todas las estructuras que lo conforman.

Usa las estrategias orales en el relato expuesto.

Utiliza las palabras correctas para sus producciones orales y escritas.

Escucha respetuosa y comprensivamente los trabajos de sus compaeros.

Escribe conscientemente textos de cualquier ndole y expresa todas sus ideas posibles.

PERIODO 2

TEMASCONCEPTUALESPROCEDIMENTALESACTITUDINALES

La descripcin.

Textos descriptivos e informativos.

Enunciacin, situacin de enunciacin, conversacin espontnea y clases.

mbitos institucional, poltico y administrativo de los momentos comunicativos.

Las funciones del lenguaje.

Sistemas simblicos.

Apropia los diferentes medios de comunicacin al contexto y los ideales sociales contemporneos.

Desarrolla competencias comunicativas en los diferentes contextos de la sociedad.

Desarrolla estrategias para elaborar, identificar e interpretar textos expositivos.

Identifica todas las funciones del lenguaje.

Maneja claramente todas las categoras de los sistemas simblicos.(smbolo, seal e cono)

Lee textos de carcter informativo y narrativo para extraer su idea fundamental y la intencin comunicativa.

Conversa consecuentemente con sus compaeros de los temas que se han dejado para su anlisis. Lee y luego socializa lo ledo.

Aplica todas las estrategias dadas en clase para identificar y escribir textos informativos y narrativos.

Aplica en su discurso las funciones del lenguaje conscientemente.

Elabora discurso a partir de los sistemas simblicos de la comunicacin, (smbolo, seal e cono).Hace descripciones de distintos tipos y en diferentes contextos.

Diferencia todas las categoras de los sistemas simblicos (smbolo, seal e cono)

Hace talleres de afianzamiento de ortografa.

Usa lgicamente las estrategias de los acentos en las palabras.

Maneja todas las funciones del lenguaje

Apropia a su discurso cotidiano el buen manejo de los sistemas simblicos.

PERIODO 3

TEMASCONCEPTUALESPROCEDIMENTALESACTITUDINALES

Lenguaje y tradicin oral.

La entrevista.

Otros sistemas simblicos.Normas de ortografa.

Analiza textos de tipo narrativo, expositivo con fundamentos en la tradicin oral.

Lee artculos y columnas para el posterior anlisis narrativo y discursivo de los otros sistemas simblicos.

Describe con las estrategias de la entrevista.

Identifica la funcin social del uso del lenguaje en la tradicin oral.

Aplica normas ortogrficas.

Utiliza y reconocer otros sistemas simblicos.

Estudia la tradicin oral como el inicio de los mitos y las leyendas populares.

Reconoce y apropia para s la tradicin oral propia de su regin.

Lee y analiza textos de carcter narrativo, expositivo, noticioso y estructura su contenido por ideas.

Hace descripciones de los seis tipos posibles y los temas de desarrollo se estructuran en entrevistas hechas por ellos mismos.

Aplica todas las normas de ortografa enseadas en todo texto escrito.

Reconoce en los textos orales y escritos todos los sistemas simblicos que tenga.Identifica en la tradicin oral el uso facultativo del lenguaje.

Reconoce en las obras literarias, otros sistemas simblicos.

Aplica normas ortogrficas en sus escritos.

Reconoce para su vida propia los principales elementos de la entrevista.

Hace entrevistas de diferente ndole y le saca su mayor provecho.

PERIODO 4

TEMASCONCEPTUALESPROCEDIMENTALESACTITUDINALES

Mitos y leyendas.

Arcasmos, barbarismos, errores de diccin, gazapos y equvocos.

Estructuras de los diferentes tipos de oraciones.

Reconoce, a manera de repaso, las diferencias entre mitos y leyendas.

Identifica cules son los errores en el acto comunicativo y los corrige.

Diferencia cules son los diferentes tipos de enunciados frases y oraciones.

Escribe textos a partir de lecturas de mitos y leyendas.

Lee comprensivamente textos de carcter histrico acerca de los arcasmos, barbarismos y equvocos o errores en la diccin.

Escribe correctamente las oraciones de todo tipo.

Lee mitos y leyendas y les aplica la teora de anlisis de desarrollo terico.

Reescribe y socializa corrigiendo todos los errores comunes en los actos comunicativos.

Hace ejercicios donde practica identificacin de los tipos palabras y sus acentos.

Analiza textos de carcter narrativo mitolgico y legendario donde les aplica sus respectivos anlisis.

Corrige los arcasmos, barbarismos, gazapos, errores de diccin y equvocos.

Escribe correctamente oraciones de todo tipo donde expresa su conocimiento.Reconoce los mitos y sus caractersticas.

Reconoce las leyendas y sus caractersticas.

Comprende las caractersticas de las oraciones y sus tipos.

Identifica los arcasmos y los barbarismos con todos sus significados y correcciones.

Indicadores de Desempeo

Grado

6PERIODO 1

SUPERIORALTOBASICOBAJO

ConceptualReconoce de manera excepcional dentro el gnero narrativo los mitos y las leyendas con caractersticas particulares. Identifica de manera excepcional las fabulas sus caractersticas, clases y estructura narrativa. Construye de manera excepcional cuentos aplogos y literarios teniendo presente sus caractersticas.

Reconoce de manera excepcional textos orales y escritos a partir de la tipologa narrativa.

Analiza de manera excepcional personajes, tiempo y espacio en toda narracin. Reconoce de manera excepcional la funcin del sustantivo dentro de la estructura gramatical.

Reconoce de manera excepcional el adjetivo y su clasificacin Identifica de manera excepcional el verbo y sus accidentes gramaticales.

Maneja con propiedad signos de puntuacin reconociendo la importancia que tienen dentro de un texto

Utilizacin de manera excepcional los sinnimos y los antnimoReconoce de manera excepcional las palabras homnimas, homfonas y parnimas ms comunes, identificando su estructura y significado Identifica de manera excepcional las diferencias conceptuales entre lengua, lenguaje y habla.

Reconoce de manera excepcional los elementos que componen el signo lingstico.

Procedimental:

Redacta de manera excepcional los mitos y las leyendas teniendo en cuenta sus caractersticas particulares.Escribe de manera excepcional fabulas teniendo en cuenta sus caractersticas, clases y estructura narrativa.

Escribe de manera excepcional cuentos aplogos y literarios teniendo presente sus caractersticas.

Escucha y analiza de manera excepcional textos orales y escritos a partir de la tipologa narrativa.

Lee y Analiza de manera excepcional personajes, tiempo y espacio en toda narracin.Aplica la funcin del sustantivo de manera excepcional dentro de la estructura gramatical.

Utiliza correctamente el adjetivo de manera excepcional segn su clasificacin

Identifica el verbo y sus accidentes gramaticales de manera excepcional .

Utiliza con propiedad signos de puntuacin de manera excepcional reconociendo la importancia que tienen dentro de un texto

Aumenta su competencia enciclopdica de manera excepcional por medio de la utilizacin de sinnimos y antnimoClasifica las palabras homnimas, homfonas y parnimas de forma excepcional ms comunes, Redacta los mitos y las leyendas teniendo en cuenta sus caractersticas particulares.Escribe de forma excepcional fabulas teniendo en cuenta sus caractersticas, clases y estructura narrativa.

Escribe de forma excepcional cuentos aplogos y literarios teniendo presente sus caractersticas.

Escucha y analiza de forma excepcional textos orales y escritos a partir de la tipologa narrativa.

Lee y Analiza personajes, tiempo y espacio en toda narracin.Aplica la funcin del sustantivo dentro de la estructura gramatical.

Utiliza correctamente el adjetivo segn su clasificacin

Identifica el verbo y sus accidentes gramaticales.

Utiliza con propiedad signos de puntuacin reconociendo la importancia que tienen dentro de un texto

Aumenta su competencia enciclopdica por medio de la utilizacin de sinnimos y antnimoClasifica las palabras homnimas, homfonas y parnimas ms comunes, de manera excepcional identificando su estructura y significado Analiza las diferencias conceptuales entre lengua, lenguaje y habla de manera excepcional

Lleva a la prctica los elementos que componen el signo lingstico de manera excepcional

Analiza las diferencias conceptuales entre lengua, lenguaje y habla de manera excepcional

Lleva a la prctica los elementos que componen el signo lingstico de manera excepcional

Actitudinal:

Disfruta excepcionalmente el gnero narrativo los mitos y las leyendas con caractersticas particulares.Disfruta excepcionalmente de las fabulas sus caractersticas, clases y estructura narrativa. Construye excepcionalmente cuentos aplogos y literarios teniendo presente sus caractersticas.

Recrea excepcionalmente textos orales y escritos a partir de la tipologa narrativa.

Encuentra excepcionalmente importante analizar personajes, tiempo y espacio en toda narracin.Siente excepcionalmente inters por la funcin del sustantivo dentro de la estructura gramatical.

Encuentra importante el adjetivo y su clasificacin

Identifica excepcionalmente el verbo y sus accidentes gramaticales.

Maneja excepcionalmente con propiedad signos de puntuacin reconociendo la importancia que tienen dentro de un texto

Amplia excepcionalmente su competencia enciclopdica por medio de la utilizacin de sinnimos y antnimoReconoce excepcionalmente las palabras homnimas, homfonas y parnimas ms comunes, identificando su estructura y significado Identifica excepcionalmente las diferencias conceptuales entre lengua, lenguaje y habla.

Practica excepcionalmente los elementos que componen el signo lingstico.

ConceptualReconoce en su totalidad dentro el gnero narrativo los mitos y las leyendas con caractersticas particulares. Identifica en su totalidad las fabulas sus caractersticas, clases y estructura narrativa. Construye en su totalidad cuentos aplogos y literarios teniendo presente sus caractersticas.

Reconoce en su totalidad textos orales y escritos a partir de la tipologa narrativa.

Analiza en su totalidad personajes, tiempo y espacio en toda narracin. Reconoce en su totalidad la funcin del sustantivo dentro de la estructura gramatical.

Reconoce en su totalidad el adjetivo y su clasificacin Identifica en su totalidad el verbo y sus accidentes gramaticales.

Maneja en su totalidad signos de puntuacin reconociendo la importancia que tienen dentro de un texto

Utilizacin en su totalidad los sinnimos y los antnimoReconoce en su totalidad las palabras homnimas, homfonas y parnimas ms comunes, identificando su estructura y significado Identifica en su totalidad las diferencias conceptuales entre lengua, lenguaje y habla.

Reconoce en su totalidad los elementos que componen el signo lingstico.

Procedimental:

Redacta en su totalidad los mitos y las leyendas teniendo en cuenta sus caractersticas particulares.Escribe en su totalidad fabulas teniendo en cuenta sus caractersticas, clases y estructura narrativa.Escribe en su totalidad cuentos aplogos y literarios teniendo presente sus caractersticas.

Escucha y analiza en su totalidad textos orales y escritos a partir de la tipologa narrativa.

Lee y Analiza en su totalidad personajes, tiempo y espacio en toda narracin.Aplica la funcin del sustantivo en su totalidad dentro de la estructura gramatical.

Utiliza correctamente el adjetivo en su totalidad segn su clasificacin

Identifica en su totalidad el verbo y sus accidentes gramaticales .

Utiliza en su totalidad signos de puntuacin reconociendo la importancia que tienen dentro de un text

Aumenta su competencia enciclopdica en su totalidad por medio de la utilizacin de sinnimos y antnimoClasifica en su totalidad las palabras homnimas, homfonas y parnimas ms comunes, Redacta los mitos y las leyendas teniendo en cuenta sus caractersticas particulares.Escribe en su totalidad fabulas teniendo en cuenta sus caractersticas, clases y estructura narrativa.

Escribe cuentos aplogos y literarios teniendo presente sus caractersticas.

Escucha y analiza en su totalidad textos orales y escritos a partir de la tipologa narrativa.

Lee y Analiza en su totalidad personajes, tiempo y espacio en toda narracin.Aplica en su totalidad la funcin del sustantivo dentro de la estructura gramatical.

Utiliza en su totalidad correctamente el adjetivo segn su clasificacin

Identifica en su totalidad el verbo y sus accidentes gramaticales.Utiliza signos de pun en su totalidad tuacin reconociendo la importancia que tienen dentro de un texto

Aumenta en su totalidad su competencia enciclopdica por medio de la utilizacin de sinnimos y antnimoClasifica en su totalidad las palabras homnimas, homfonas y parnimas ms comunes, de manera excepcional identificando su estructura y significado Analiza en su totalidad las diferencias conceptuales entre lengua, lenguaje y habla de manera excepcional

Lleva en su totalidad a la prctica los elementos que componen el signo lingstico de manera excepcional

Analiza en su totalidad las diferencias conceptuales entre lengua, lenguaje y habla de manera excepcional

Lleva en su totalidad a la prctica los elementos que componen el signo lingstico de manera excepcional

Actitudinal:

Disfruta el gnero narrativo en su totalidad los mitos y las leyendas con caractersticas particulares.Disfruta de las fabula en su totalidad s sus caractersticas, clases y estructura narrativa. Construye en su totalidad cuentos aplogos y en su totalidad literarios teniendo presente sus caractersticas.

Recrea en su totalidad textos orales y es en su totalidad critos a partir de la tipologa narrativa.

Encuentra importante analizar en su totalidad personajes, tiempo y espacio en toda narracin.Siente inters por la fun en su totalidad cin del sustantivo dentro de la estructura gramatical.

Encuentra en su totalidad importante el adjetivo y su clasificacin

Identifica el verbo en su totalidad sus accidentes gramaticales.

Maneja con propiedad si en su totalidad gnos de puntuacin reconociendo la importancia que tienen dentro de un texto

Amplia en su totalidad su competencia enciclopdica por medio de la utilizacin de sinnimos y antnimoReconoce as palabras en su totalidad homnimas, homfonas y parnimas ms comunes, identificando su estructura y significado Identifica las diferencias en su totalidad conceptuales entre lengua, lenguaje y habla.

Practica los elementos en su totalidad e componen el signo lingstico.

Conceptual:

Reconoce mnimamente de manera excepcional dentro el gnero narrativo los mitos y las leyendas con caractersticas particulares. Identifica mnimamente las fabulas sus caractersticas, clases y estructura narrativa. Construye mnimamente cuentos aplogos y literarios teniendo presente sus caractersticas.

Reconoce mnimamente de manera excepcional textos orales y escritos a partir de la tipologa narrativa.

Analiza mnimamente personajes, tiempo y espacio en toda narracin. Reconoce de mnimamente la funcin del sustantivo dentro de la estructura gramatical.

Reconoce mnimamente el adjetivo y su clasificacin Identifica de mnimamente el verbo y sus accidentes gramaticales.

Maneja mnimamente signos de puntuacin Utilizacin de mnimamente los sinnimos y los antnimoReconoce mnimamente las palabras homnimas, homfonas y parnimas ms comunes, identificando su estructura y significado Identifica de mnimamente las diferencias conceptuales entre lengua, lenguaje y habla.

Reconoce de mnimamente los elementos que componen el signo lingstico.

Procedimental:

Redacta mnimamente los mitos y las leyendas teniendo en cuenta sus caractersticas particulares.Escribe de mnimamente fabulas teniendo en cuenta sus caractersticas, clases y estructura narrativa.

Escribe de mnimamente cuentos aplogos y literarios teniendo presente sus caractersticas.

Escucha y analiza mnimamente textos orales y escritos a partir de la tipologa narrativa.

Lee y Analiza mnimamente personajes, tiempo y espacio en toda narracin.Aplica mnimamente la funcin del sustantivo de dentro de la estructura gramatical. Utiliza mnimamente el adjetivo de segn su clasificacin

Identifica mnimamente el verbo y sus accidentes gramaticales de.

Utiliza mnimamente los signos de puntuacin de manera excepcional reconociendo la importancia que tienen dentro de un texto

Aumenta mnimamente su competencia enciclopdica de por medio de la utilizacin de sinnimos y antnimoClasifica mnimamente las palabras homnimas, homfonas y parnimas ms comunes, Redacta los mitos y las leyendas teniendo en cuenta sus caractersticas particulares.Escribe mnimamente fabulas teniendo en cuenta sus caractersticas, clases y estructura narrativa.

Escribe mnimamente cuentos aplogos y literarios teniendo presente sus caractersticas.Escucha y analiza mnimamente textos orales y escritos a partir de la tipologa narrativa.

Lee y Analiza mnimamente personajes, tiempo y espacio en toda narracin.Aplica mnimamente la funcin del sustantivo dentro de la estructura gramatical.

Utiliza mnimamente el adjetivo segn su clasificacin

Identifica mnimamente el verbo y sus accidentes gramaticales.Utiliza mnimamente con propiedad signos de puntuacin reconociendo la importancia que tienen dentro de un texto

Aumenta mnimamente su competencia enciclopdica por medio de la utilizacin de sinnimos y antnimoClasifica mnimamente las palabras homnimas, homfonas y parnimas ms comunes, de manera excepcional identificando su estructura y significado Analiza mnimamente las diferencias conceptuales entre lengua, lenguaje y habla de manera excepcional

Lleva mnimamente a la prctica los elementos que componen el signo lingstico de manera excepcional

Analiza mnimamente las diferencias conceptuales entre lengua, lenguaje y habla de manera excepcional

Lleva a la prctica mnimamente los elementos que componen el signo lingstico de manera excepcional

Actitudinal:

Disfruta mnimamente el gnero narrativo los mitos y las leyendas con caractersticas particulares.Disfruta mnimamente de las fabulas sus caractersticas, clases y estructura narrativa. Construye mnimamente cuentos aplogos y literarios teniendo presente sus caractersticas.

Recrea mnimamente textos orales y escritos a partir de la tipologa narrativa.

Encuentra mnimamente importante analizar personajes, tiempo y espacio en toda narracin.Siente mnimamente inters por la funcin del sustantivo dentro de la estructura gramatical.

Encuentra mnimamente importante el adjetivo y su clasificacin

Identifica mnimamente el verbo y sus accidentes gramaticales.

Maneja mnimamente con propiedad signos de puntuacin reconociendo la importancia que tienen dentro de un texto

Amplia mnimamente su competencia enciclopdica por medio de la utilizacin de sinnimos y antnimoReconoce mnimamente las palabras homnimas, homfonas y parnimas ms comunes, identificando su estructura y significado Identifica mnimamente las diferencias conceptuales entre lengua, lenguaje y habla.

Practica mnimamente los elementos que componen el signo lingstico.

Conceptual:

No Reconoce dentro del gnero narrativo los mitos y las leyendas con caractersticas particulares.No Identifica en las fabulas sus caractersticas, clases y estructura narrativa.

No Construye cuentos aplogos y literarios teniendo presente sus caractersticas.

No reconoce textos orales y escritos a partir de la tipologa narrativa.

No analiza personajes, tiempo y espacio en toda narracin.No reconoce la funcin del sustantivo dentro de la estructura gramatical.

No reconoce el adjetivo y su clasificacinNo identifica el verbo y sus accidentes gramaticales.

No maneja con propiedad signos de puntuacin reconociendo la importancia que tienen dentro de un texto

No amplia su competencia enciclopdica por medio de la utilizacin de sinnimos y antnimoNo reconoce las palabras homnimas, homfonas y parnimas ms comunes, identificando su estructura y significado No identifica las diferencias conceptuales entre lengua, lenguaje y habla.

No reconoce los elementos que componen el signo lingstico.

Procedimental

No Redacta los mitos y las leyendas teniendo en cuenta sus caractersticas particulares.No Escribe fabulas teniendo en cuenta sus caractersticas, clases y estructura narrativa.

No escribe cuentos aplogos y literarios teniendo presente sus caractersticas.

No escucha y analiza textos orales y escritos a partir de la tipologa narrativa.

No lee y Analiza personajes, tiempo y espacio en toda narracin.No aplica la funcin del sustantivo dentro de la estructura gramatical.

No utiliza correctamente el adjetivo segn su clasificacin

No Identifica el verbo y sus accidentes gramaticales.

No Utiliza con propiedad signos de puntuacin reconociendo la importancia que tienen dentro de un texto

No Aumenta su competencia enciclopdica por medio de la utilizacin de sinnimos y antnimoNo clasifica las palabras homnimas, homfonas y parnimas ms comunes, identificando su estructura y significadoNo escribe fabulas teniendo en cuenta sus caractersticas, clases y estructura narrativa.

Escribe cuentos aplogos y literarios teniendo presente sus caractersticas.No escucha y analiza textos orales y escritos a partir de la tipologa narrativa.

No lee y Analiza personajes, tiempo y espacio en toda narracinNo aplica la funcin del sustantivo dentro de la estructura gramaticalNo utiliza correctamente el adjetivo segn su clasificacin

No Identifica el verbo y sus accidentes gramaticales.

No Utiliza con propiedad signos de puntuacin reconociendo la importancia que tienen dentro de un texto

No aumenta su competencia enciclopdica por medio de la utilizacin de sinnimos y antnimoNo Clasifica las palabras homnimas, homfonas y parnimas ms comunes, de manera excepcional identificando su estructura y significado

No analiza las diferencias conceptuales entre lengua, lenguaje y habla.

No lleva a la prctica los elementos que componen el signo lingstico.

No analiza las diferencias conceptuales entre lengua, lenguaje y habla

No Lleva a la prctica los elementos que componen el signo lingstico

Actitudinal

No redacta los mitos y las leyendas teniendo en cuenta sus caractersticas particulares.No escribe fabulas teniendo en cuenta sus caractersticas, clases y estructura narrativa.

Escribe cuentos aplogos y literarios teniendo presente sus caractersticas.

No escucha y analiza textos orales y escritos a partir de la tipologa narrativa.

No Lee y Analiza personajes, tiempo y espacio en toda narracin.No Aplica la funcin del sustantivo dentro de la estructura gramatical.

No Utiliza correctamente el adjetivo segn su clasificacin

No Identifica el verbo y sus accidentes gramaticales.

No Utiliza con propiedad signos de puntuacin reconociendo la importancia que tienen dentro de un texto

No Aumenta su competencia enciclopdica por medio de la utilizacin de sinnimos y antnimoNo Clasifica las palabras homnimas, homfonas y parnimas ms comunes, identificando su estructura y significado No Analiza las diferencias conceptuales entre lengua, lenguaje y habla.

No Lleva a la prctica los elementos que componen el signo lingstico.

PERIODO 2

SUPERIORALTOBASICOBAJO

Conceptual:

Identifica excepcionalmente el proceso de la comunicacin y sus elementos en diferentes mensajes.

Reconoce excepcionalmente dentro del gnero de la lirica, la estrofa, el verso, la mtrica, el ritmo..Reconoce excepcionalmente algunas figuras literarias como la metfora, el smil, la personificacin, la hiprbole.

Identifica excepcionalmente los gneros y subgneros relacionados con la literatura.

Establece excepcionalmente diferencias entre las diferentes clases de descripcin.

Identifica excepcionalmente los adverbios, pronombres y palabras enlaces en un texto escrito.

.Practica excepcionalmente correctamente el uso de la b y la v

Identifica excepcionalmente los elementos que componen la oracin gramatical

Analiza excepcionalmente la estructura de la oracin gramatical

Reconoce l excepcionalmente os fenmenos de la derivacin, composicin y la parasntesis en la formacin de las palabras en espaol. Reconoce excepcionalmente el uso correcto de la hIdentifica el uso de la h

Reconoce excepcionalmente y clasifica las palabras segn la slaba en la que llevan el acento.. Diferencia excepcionalmente correctamente las grafas G y J, Y y LL en sus producciones escritasProcedimental

Practica excepcionalmente el proceso de la comunicacin y sus elementos en diferentes mensajes Compone excepcionalmente poemas haciendo uso de la estrofa, el verso, la mtrica, el ritmo..Utiliza excepcionalmente algunas figuras literarias como la metfora, el smil, la personificacin, la hiprbole.

Clasifica excepcionalmente los gneros y subgneros relacionados con la literatura.

Elabora excepcionalmente textos utilizando diferentes clases de descripcin.

Utiliza excepcionalmente los adverbios, pronombres y palabras enlaces en un texto escrito.

Escribe excepcionalmente correctamente las grafas de la b y la v

Reconoce excepcionalmente y clasifica las palabras segn la slaba en la que llevan el acento.Reconoce excepcionalmente la estructura de la oracin gramatical

Reconoce excepcionalmente los fenmenos de la derivacin, composicin y la parasntesis en la formacin de las palabras en espaol.Usa excepcionalmente correctamente la h

Reconoce excepcionalmente y clasifica las palabras segn la slaba en la que llevan el acento correctamente la h

Escribe excepcionalmente correctamente las grafas G y J, Y y LL en sus producciones escritasActitudinal.

Disfruta excepcionalmente de el proceso de la comunicacin y sus elementos en diferentes mensajes

Gusta excepcionalmente de la lirica, la estrofa, el verso, la mtrica, el ritmo.Capta excepcionalmente algunas figuras literarias como la metfora, excepcionalmente el smil, la personificacin, la hiprbole.

Identifica excepcionalmente los gneros y subgneros relacionados con la literatura.

Entiende excepcionalmente diferencias entre las diferentes clases de descripcin.

Asimila excepcionalmente los adverbios, pronombres y palabras enlaces en un texto escrito.

Diferencia excepcionalmente correctamente las grafas de la b y la v

Aspira excepcionalmente a clasificar las palabras segn la slaba en la que llevan el acento.

excepcionalmenteEscribe excepcionalmente correctamente oraciones gramaticales.

Hace excepcionalmente uso de los fenmenos de la derivacin, composicin y la parasntesis en la formacin de las palabras en espaol.Escribe bien palabras con la h

Reconoce excepcionalmente y clasifica las palabras segn la slaba en la que llevan el acentoEscribe excepcionalmente correctamente palabras con h

Diferencia correctamente las grafas G y J, Y y LL en sus producciones escritas

Conceptual:

Identifica en su totalidad el proceso de la comunicacin y sus elementos en diferentes mensajes.

Reconoce en su totalidad dentro del gnero de la lirica, la estrofa, el verso, la mtrica, el ritmo..Reconoce en su totalidad algunas figuras literarias como la metfora, el smil, la personificacin, la hiprbole.

Identifica en su totalidad los gneros y subgneros relacionados con la literatura.

Establece en su totalidad diferencias entre las diferentes clases de descripcin.

Identifica en su totalidad los adverbios, pronombres y palabras enlaces en un texto escrito.

.Practica en su totalidad correctamente el uso de la b y la v

Identifica en su totalidad los elementos que componen la oracin gramatical

Analiza en su totalidad la estructura de la oracin gramatical

Reconoce en su totalidad los fenmenos de la derivacin, composicin y la parasntesis en la formacin de las palabras en espaol. Reconoce en su totalidad el uso correcto de la hIdentifica en su totalidad el uso de la h

Reconoce en su totalidad y clasifica las palabras segn la slaba en la que llevan el acento.. Diferencia en su totalidad correctamente las grafas G y J, Y y LL en sus producciones escritasProcedimental

Practica en su totalidad el proceso de la comunicacin y sus elementos en diferentes mensajes Compone en su totalidad poemas haciendo uso de la estrofa, el verso, la mtrica, el ritmo..Utiliza en su totalidad algunas figuras literarias como la metfora, el smil, la personificacin, la hiprbole.

Clasifica los gneros y subgneros relacionados con la literatura.

Elabora textos utilizando diferentes clases de descripcin.

Utiliza en su totalidad los adverbios, pronombres y palabras enlaces en un texto escrito.

Escribe en su totalidad correctamente las grafas de la b y la v

Reconoce y clasifica en su totalidad las palabras segn la slaba en la que llevan el acento.Reconoce en su totalidad la estructura de la oracin gramatical

Reconoce en su totalidad los fenmenos de la derivacin, composicin y la parasntesis en la formacin de las palabras en espaol.Usa correctamente en su totalidad la h

Reconoce y clasifica en su totalidad las palabras segn la slaba en la que llevan el acento correctamente la h

Escribe correctamente en su totalidad las grafas G y J, Y y LL en sus producciones escritasActitudinal.

Disfruta en su totalidad de el proceso de la comunicacin y sus elementos en diferentes mensajes

Gusta en su totalidad de la lirica, la estrofa, el verso, la mtrica, el ritmo.Capta en su totalidad algunas figuras literarias como la metfora, el smil, la personificacin, la hiprbole.

Identifica en su totalidad los gneros y subgneros relacionados con la literatura.

Entiende en su totalidad diferencias en su totalidad entre las diferentes clases de descripcin.

Asimila en su totalidad los adverbios, pronombres y palabras enlaces en un texto escrito.

Diferencia en su totalidad correctamente las grafas de la b y la v

Aspira a clasificar en su totalidad las palabras segn la slaba en la que llevan el acento.

Escribe en su totalidad correctamente oraciones gramaticales.

Hace uso en su totalidad de los fenmenos de la derivacin, composicin y la parasntesis en la formacin de las palabras en espaol.Escribe en su totalidad bien palabras con la h

Reconoce y clasifica en su totalidad las palabras segn la slaba en la que llevan el acentoEscribe correctamente en su totalidad palabras con h

Diferencia en su totalidad correctamente las grafas G y J, Y y LL en sus producciones escritas

Conceptual:

Identifica mnimamente el proceso de la comunicacin y sus elementos en diferentes mensajes.

Reconoce mnimamente dentro del gnero de la lirica, la estrofa, el verso, la mtrica, el ritmo..Reconoce mnimamente algunas figuras literarias como la metfora, el smil, la personificacin, la hiprbole.

Identifica mnimamente los gneros y subgneros relacionados con la literatura.

Establece mnimamente diferencias entre las diferentes clases de descripcin.

Identifica mnimamente los adverbios, pronombres y palabras enlaces en un texto escrito.

.Practica mnimamente correctamente el uso de la b y la v

Identifica mnimamente los elementos que componen la oracin gramatical

Analiza mnimamente la estructura de la oracin gramatica mnimamente l

Reconoce mnimamente los fenmenos de la derivacin, composicin y la parasntesis en la formacin de las palabras en espaol. Reconoce mnimamente el uso correcto de la hIdentifica mnimamente el uso de la h

Reconoce y clasifica mnimamente las palabras segn la slaba en la que llevan el acento.. Diferencia mnimamente correctamente las grafas G y J, Y y LL en sus producciones escritasProcedimental

Practica mnimamente el proceso de la comunicacin y sus elementos en diferentes mensajes Compone mnimamente poemas haciendo uso de la estrofa, el verso, la mtrica, el ritmo..Utiliza mnimamente algunas figuras literarias como la metfora, el smil, la personificacin, la hiprbole.

Clasifica mnimamente los gneros y subgneros relacionados con la literatura.

Elabora mnimamente textos utilizando diferentes clases de descripcin.

Utiliza mnimamente los adverbios, pronombres y palabras enlaces en un texto escrito.

Escribe mnimamente correctamente las grafas de la b y la v

Reconoce y clasifica mnimamente las palabras segn la slaba en la que llevan el acento.Reconoce mnimamente la estructura de la oracin gramatical

Reconoce mnimamente los fenmenos de la derivacin, composicin y la parasntesis en la formacin de las palabras en espaol.Reconoce y clasifica mnimamente las palabras segn la slaba en la que llevan el acento correctamente la h

Escribe mnimamente las grafas G mnimamente y J, Y y LL en sus producciones escritasActitudinal.

Disfruta mnimamente de el proceso de la comunicacin y sus elementos en diferentes mensajes

Gusta mnimamente de la lirica, la estrofa, el verso, la mtrica, el ritmo.Capta algunas figuras literarias como la metfora, el smil, la personificacin, la hiprbole.

Identifica mnimamente los gneros y subgneros relacionados con la literatura.

Entiende mnimamente diferencias entre las diferentes clases de descripcin.

Asimila mnimamente los adverbios, pronombres y palabras enlaces en un texto escrito.

Diferencia mnimamente correctamente las grafas de la b y la v

Aspira a mnimamente clasificar las palabras segn la slaba en la que llevan el acento.

Escribe mnimamente correctamente oraciones gramaticales.

Hace uso mnimamente de los fenmenos de la derivacin, composicin y la parasntesis en la formacin de las palabras en espaol.Escribe mnimamente bien palabras con la h

Reconoce y clasifica las palabras segn la slaba en la que llevan el acentoEscribe palabras con h mnimamenteDiferencia correctamente las grafas G y J, Y y LL en sus producciones escritas

Conceptual:

No Identifica el proceso de la comunicacin y sus elementos en diferentes mensajes.

No Reconoce dentro del gnero de la lirica, la estrofa, el verso, la mtrica, el ritmo..No Reconoce algunas figuras literarias como la metfora, el smil, la personificacin, la hiprbole.

No Identifica los gneros y subgneros relacionados con la literatura.

Establece diferencias entre las diferentes clases de descripcin.

Identifica los adverbios, pronombres y palabras enlaces en un texto escrito.

.Practica correctamente el uso de la b y la v

Identifica los elementos que componen la oracin gramatical

Analiza la estructura de la oracin gramatical

No Reconoce los fenmenos de la derivacin, composicin y la parasntesis en la formacin de las palabras en espaol. No Reconoce el uso correcto de la hNo Identifica el uso de la h

No Reconoce y clasifica las palabras segn la slaba en la que llevan el acento.No Diferencia correctamente las grafas G y J, Y y LL en sus producciones escritasProcedimental

No Practica el proceso de la comunicacin y sus elementos en diferentes mensajes No Compone poemas haciendo uso de la estrofa, el verso, la mtrica, el ritmo..No Utiliza algunas figuras literarias como la metfora, el smil, la personificacin, la hiprbole.

No los gneros y subgneros relacionados con la literatura.

No Elabora textos utilizando diferentes clases de descripcin.

No Utiliza los adverbios, pronombres y palabras enlaces en un texto escrito.

No Escribe correctamente las grafas de la b y la v

No Reconoce y clasifica las palabras segn la slaba en la que llevan el acento.No Reconoce la estructura de la oracin gramatical

No Reconoce los fenmenos de la derivacin, composicin y la parasntesis en la formacin de las palabras en espaol.No Usa correctamente la h

No Reconoce y clasifica las palabras segn la slaba en la que llevan el acento correctamente la h

No Escribe correctamente las grafas G y J, Y y LL en sus producciones escritasActitudinal.

No Disfruta de el proceso de la comunicacin y sus elementos en diferentes mensajes

No Gusta de la lirica, la estrofa, el verso, la mtrica, el ritmo.No Capta algunas figuras literarias como la metfora, el smil, la personificacin, la hiprbole.

No Identifica los gneros y subgneros relacionados con la literatura.

No Entiende diferencias entre las diferentes clases de descripcin.

No Asimila los adverbios, pronombres y palabras enlaces en un texto escrito.

No Diferencia correctamente las grafas de la b y la v

No Aspira a clasificar las palabras segn la slaba en la que llevan el acento.

No Escribe correctamente oraciones gramaticales.

No Hace uso de los fenmenos de la derivacin, composicin y la parasntesis en la formacin de las palabras en espaol.No Escribe bien palabras con la h

No Reconoce y clasifica las palabras segn la slaba en la que llevan el acentoNo Escribe correctamente palabras con h

No Diferencia correctamente las grafas G y J, Y y LL en sus producciones escritas

PERIODO 3

SUPERIORALTOBASICOBAJO

Conceptual:

Reconoce excepcionalmente el uso de las maysculas en un texto escrito.

Diferencia los tipos de carta que hay y su redaccin.

Reconoce excepcionalmente algunas tcnicas de lectura que mejoran la comprensin.

Identifica excepcionalmente las caractersticas particulares de la caricatura

Lee excepcionalmente y analiza diferentes mitos de la literatura griegaReconoce excepcionalmente las funciones del lenguaje de acuerdo con sus caractersticas

Analiza excepcionalmente los elementos que estn presentes en un afiche publicitario.Comprende excepcionalmente la publicidad como un fenmeno del mundo capitalista.

Analiza excepcionalmente los mensajes que se trasmiten en los medios de comunicacinReconoce excepcionalmente la estructura profunda y superficial de los textos expositivos.Comprende l excepcionalmente a manera de redactar una autobiografa.procedimental

Utiliza excepcionalmente las maysculas en un texto escrito.

Redacta excepcionalmente los tipos de carta que hay y su redaccin.

Maneja excepcionalmente algunas tcnicas de lectura que mejoran la comprensin.

Dibuja excepcionalmente caricaturas con sus caractersticas particulares

Lee excepcionalmente diferentes mitos de la literatura griegaAplica excepcionalmente las funciones del lenguaje de acuerdo con sus caractersticas

Elabora excepcionalmente un afiche publicitario.Explica excepcionalmente la publicidad como un fenmeno del mundo capitalista.

Ve y escucha excepcionalmente los mensajes que se trasmiten en los medios de comunicacinReconstruye excepcionalmente la estructura profunda y superficial de los textos expositivos.

Redactar excepcionalmente una autobiografa.Actitudinal

Prefiere excepcionalmente el uso de las maysculas en un texto escrito.

Disfruta excepcionalmente de los tipos de carta que hay y su redaccin.

Reconoce excepcionalmente algunas tcnicas de lectura que mejoran la comprensin.

Disfruta excepcionalmente leer caricaturas

Disfruta excepcionalmente diferentes mitos de la literatura griegaDistingue excepcionalmente las funciones del lenguaje de acuerdo con sus caractersticas

Publica excepcionalmente un afiche publicitario.Comprende excepcionalmente la publicidad como un fenmeno del mundo capitalista.

Interpreta excepcionalmente los mensajes que se trasmiten en los medios de comunicacinEsboza excepcionalmente la estructura profunda y superficial de los textos expositivos.Comprende excepcionalmente la manera de redactar una autobiografa.

Conceptual:Reconoce en su totalidad el uso de las maysculas en un texto escrito.

Diferencia los tipos de carta que hay y su redaccin.

Reconoce algunas tcnicas de lectura que mejoran la comprensin.

Identifica las caractersticas particulares de la caricatura

Lee y analiza diferentes mitos de la literatura griegaReconoce en su totalidad las funciones del lenguaje de acuerdo con sus caractersticas

Analiza en su totalidad los elementos que estn presentes en un afiche publicitario.Comprende la publicidad como un fenmeno del mundo capitalista.

Analiza en su totalidad los mensajes que se trasmiten en los medios de comunicacinReconoce en su totalidad la estructura profunda y superficial de los textos expositivos.Comprende en su totalidad la manera de redactar una autobiografa.procedimental

Utiliza en su totalidad las maysculas en un texto escrito.

Redacta en