Le Sénégal

14
LE SÉNÉGAL ÉTUDIANTS: KATERIN CASTRO ALEJANDRO GONZALEZ CAROLINA DEL RIO JHONATAN FLORES PROFESSER: VIRGINIA TRIVIÑO UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL 2015

description

le senegal

Transcript of Le Sénégal

LE SÉNÉGAL

ÉTUDIANTS:

KATERIN CASTRO

ALEJANDRO GONZALEZ

CAROLINA DEL RIO

JHONATAN FLORES

PROFESSER:

VIRGINIA TRIVIÑO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

2015

LE GÉOGRAPHIE

Le Sénégal est un pays d'Afrique de l'Ouest. Il est bordé par

l'océan Atlantique à l'ouest, la Mauritanie au nord et l'est,

le Mali à l'est et la Guinée et la Guinée-Bissau au sud.

La Gambie Forme une enclave et sépare la región de la

Casamance du reste du pays.

LE DRAPEAU DU SÉNÉGAL

Le drapeau de la République du Sénégal est composé de trois bandes verte, or, rouge, verticales et égales. Une étoile

verte à cinq branches se trouve au centre de la bande or.

La couleur verte représente la couleur du prophète pour les musulmans,

La couleur or est signe de richesse et le fruit du travail

La couleur rouge rappelle la couleur du sang, de la vie.

L’Étoile est un signe assez fréquent dans la symbolique négro-africaine.

Device Nationale

Un Peuple, Un But, Une Foi.

LANGUES

Il existe une grande diversité linguistique à travers les langues

au sénégal. La langue officielie est le français, tandis que le

Wolof est considéré comme la langue nationale.

LA LITTÉRATURE SÉNÉGALAISE

La littérature sénégalaise a longtemps été connue dans le

monde surtout à travers Léopold Sédar Senghor, figure

emblématique de la francophonie

Léopold Sédar Senghor, né le 9 octobre 1906 à Joal,

au Sénégal, et mort le 20 décembre 2001 à Verson,

en France, est unpoète, écrivain, homme politique français,

puis sénégalais et premier président de la République du

Sénégal

Premier african à sièger à l’Académie Française.

LE CULTURE

Les grands noms de la musique sénégalaise contemporaine

sont :

Youssou N'Dour auteur-compositeur et musicien.

Baba Maal est un auteur-compositeur et interprète.

MUSIQUE SÉNÉGALAISE

Le patrimoine musical sénégalais est plus connu que celui de

la plupart des pays africains.

Djembé et balafon font partie des instruments traditionnels.

Le Balafon. Le Djembe

LE CINÉMA SÉNEGALAIS

Le cinéma sénégalais est l'un des plus anciens et des plus

vivants d'Afrique.

Un cinéma désaffecté à Dakar

ALIMENTS TYPIQUES

La cuisine sénégalaise est souvent décrite comme la plus

riche et la plus variée d'Afrique de l'Ouest.

Le yassa de poulet est également un plat originaire

de Casamance.

Le mafé (ou maffé) est originaire du Mali.

ÉDUCATION

L'éducation au Sénégal est l'une des plus avancées sur le

continent.

SÉNÉGAL

Dakar, la capitale du Sénégal

Langue officielle: Français

Capitale: Dakar

Independance: de la France

Décolonisation: 4 avril 1960

Gentilé: Sénégalais

Se denomina tarea a un determinado trabajo o actividad que se lleva a cabo. Las tareas pueden

distinguirse entre aquellas que se hacen de modo obligatorio y entre las que se hacen como

forma de esparcimiento o por mero gusto; no obstante, el término se utiliza más

frecuentemente en el caso de aquellas obligaciones que la gente tiene. En el ámbito escolar, el

término alude a la actividad que un educando realiza en su casa y que guarda relación con lo

aprendido en clase. Las tareas requieren un tipo de organización para que se establezcan

prioridades que posibiliten que lo más relevante reciba un tratamiento privilegiado.

En la vida cotidiana de cada persona la necesidad de realizar algunas actividades es una

constante. Esta circunstancia se debe principalmente al hecho de que es necesario el propio

mantenimiento económico. Dada esta circunstancia, es importante imprimirle a las tareas que

se desempeñan el máximo nivel de eficiencia posible. En este sentido, la educación juega un

rol importantísimo puesto que garantiza buscar procedimientos que signifiquen una mayor

productividad, esto es, una capacidad de que la relación costo beneficio sea la más óptima;

esta puede medirse en tiempo dinero, sacrificio, etc. Esta educación puede ser formal o

informal, lo importante es que otorgue un bagaje de conocimientos que faciliten el trabajo.

Como se ha sugerido, todos tenemos tareas que requieren de nuestro tiempo y dedicación de

modo excluyente. Esto hace que sea necesaria una buena administración del tiempo a efectos

de que estas se lleven a cabo de la mejor forma posible. Un criterio básico a emplear es el

establecimiento de prioridades que haga que las tareas críticas reciban primero nuestra

atención, dejando en segundo plano las menos importantes. Este accionar es de gran

relevancia a la hora de establecer un plan de acción..

Las tareas que son obligatorias pueden ser encaradas de una forma más eficiente si esta

circunstancia se hace con acompañamiento. En efecto, el trabajo en equipo ofrece la

posibilidad de aumentar la capacidad de trabajo. Esta circunstancia se debe al hecho de que la

cooperación tiene como consecuencia un aumento de la productividad, con una

descomposición de una tarea en tareas más pe

desde Definicion.mx: http://definicion.mx/tarea/#ixzz3UCtqPsad

Capítulo 7. Las tareas

y su papel en la enseñanza de la lengua

7.2. La realización de la tarea

Al considerar la realización de la tarea en contextos pedagógicos es necesario tener en cuenta

tanto las competencias del alumno y las condiciones y restricciones específicas de una tarea

concreta —lo cual puede siempre manipularse con el fin de modificar su nivel de dificultad—,

como la interacción estratégica entre las competencias del alumno y los parámetros de la propia

tarea al llevarla a cabo.

7.2.1. Competencias

Todas las tareas, sean de la clase que sean, requieren la activación de una serie de

competencias generales adecuadas como, por ejemplo: el conocimiento y la experiencia del

mundo, el conocimiento sociocultural (relativo a la vida de la comunidad que es objeto de

estudio y a las diferencias esenciales entre las prácticas, los valores y las creencias de esa

comunidad y las de la sociedad del alumno); destrezas tales como las interculturales (mediación

entre las dos culturas), las de aprendizaje y las sociales y conocimientos prácticos habituales de

la vida cotidiana (véase lasección 5.1). Con el fin de realizar una tarea comunicativa, tanto en el

entorno de la vida real como en el entorno del aprendizaje y de los exámenes, el alumno o

usuario de la lengua utiliza también las competencias lingüísticas comunicativas (conocimientos

y destrezas de carácter lingüístico, sociolingüístico y pragmático: véase la sección 5.2). Además,

la personalidad y las actitudes individuales inciden también en la realización de la tarea.

El éxito en la realización de la tarea se puede facilitar mediante la activación previa de las

competencias del alumno, por ejemplo, en la fase inicial de planteamiento del problema o de

definición del objetivo de la tarea, proporcionando los elementos lingüísticos necesarios o

promoviendo la reflexión del alumno respecto a su uso, utilizando la experiencia y los

conocimientos previos para activar los esquemas adecuados y fomentando la planificación o el

ensayo de la tarea. De esta forma, se reduce el esfuerzo que supone el proceso durante la

realización de la tarea. Así, el esfuerzo de procesamiento durante la realización y el seguimiento

de la tarea se reduce de modo que el alumno queda más libre para centrar su atención en

cualquier problema de forma o contenido que surja inesperadamente, con lo que se incrementa

la posibilidad de éxito en la realización de la tarea tanto en términos cuantitativos como

cualitativos.

LE SÉNÉGAL

ÉTUDIANTS:

KATERIN CASTRO

ALEJANDRO GONZALEZ

CAROLINA DEL RIO

PROFESSER:

VIRGINIA TRIVIÑO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

2015