Lavado de manos sime

21
LAVADO DE MANOS TECNICAS BÁSICAS DE ENFERMERÍA 1

Transcript of Lavado de manos sime

Page 1: Lavado de manos sime

LAVADO DE MANOS

TECNICAS BÁSICAS DE ENFERMERÍA

1

Page 2: Lavado de manos sime

LAVADO DE MANOS

Historia

Desde mediados del siglo XIX se ha reconocido la importancia de aplicar estrategias basadas en la preparación de la piel de los pacientes, previo a la cirugía, como así mismo la piel de las manos de los cirujanos.

Semmelweis, Lister y Nightingale basados particularmente en Pasteur, lograron un impacto importante en la prevención de las infecciones tanto las asociadas con la atención del parto como las de las heridas quirúrgicas.

Page 3: Lavado de manos sime

Lavado de Manos

Procedimiento que se efectúaPara eliminar la flora bacteriana

Transitoria y reducir la flora permanente de las manos, por medios mecánicos y químicos

3

Page 4: Lavado de manos sime

LAVADO DE MANOS

Fundamento: El lavado de manos, por parte del personal hospitalario, es la medida más efectiva en el control y prevención de infecciones,(transmisión cruzada).

Este procedimiento causa una importante reducción en la portación de M.O en las manos y es conocido que incide en la disminución de la morbilidad y mortalidad por IIH.

REGLA DE ORO “ LAVADO DE MANOS ANTES Y DESPUES DE

ATENDER A UN PACIENTE”

Page 5: Lavado de manos sime

Lavado de Manos

5

OBJETIVOS

Eliminar flora bacterianaTransitoria y disminuir

Flora normal o floraResidente

Prevenir la diseminaciónDe M.O a través de las

manos

Page 6: Lavado de manos sime

6

EL LAVADO DE MANOS ES LA MEDIDA MÁS

IMPORTANTE Y LA MÁS SIMPLE PARA PREVENIR LA I.I.H

Page 7: Lavado de manos sime

7

Page 8: Lavado de manos sime

LAVADO DE MANOS

Aspectos confirmados : La mayoría de médicos y enfermeras no se

lavan las manos después de estar en contacto con un paciente. En promedio en las U.C.I. sólo un 40% cumple con la norma.

El simple lavado de manos con agua y jabón remueve casi todos los bacilos gram negativos en 10”.

Page 9: Lavado de manos sime

Tipos de Lavado de Manos

9

1.- Lavado concurrente o

clínico: Es el que se realiza al inicio y término de la jornada de trabajo, antes y después de

realizar los procedimientos, entre la atención de cada paciente y según

necesidad.

2.- Lavado quirúrgico: Es el que se

realiza antes de una intervención quirúrgica o un procedimiento

invasivo.

Page 10: Lavado de manos sime

ANTISÉPTICOS DE USO HOSPITALARIO EN EL LAVADO DE MANOS

Tintura de yodo:

Su acción se produce por oxidación e inactivación de los componentes celulares.

Uso seguro y acción rápida, mantiene efecto hasta por 2 hrs.

Amplio espectro de acción, uso masivo por su fácil preparación y bajo costo.

Concentración habitual 1 a 2% de yodo y yoduro de potasio en 70% de alcohol.

Su mayor desventaja es la irritación a la piel y quemaduras de tipo químicas.

Page 11: Lavado de manos sime

ANTISÉPTICOS Povidona yodada:

Compuesto soluble en agua: yodo + polivinylpyrrolidona.

Presenta el mismo mecanismo y espectro de acción de los yodados.

Su actividad puede verse disminuida con la presencia de sangre u otra materia orgánica.

Precaución en el uso en R.N. y en quemados con gran extensión de la piel afectada o quemaduras profundas, por cuanto el yodo se absorbe y puede causar daño renal, igual cuidado para mucosas y serosas.

Las concentraciones como lavador quirúrgico son al 7,5% y al 10% para curaciones.

Page 12: Lavado de manos sime

ANTISÉPTICOS Alcoholes: Nivel intermedio. Su efecto es por la desnaturalización de las

proteínas. Actúa sobre las formas vegetativas de las

bacterias gram positivas y negativas, buena acción sobre el bacilo de Koch, hongos y virus, incluido el VSR, VHB y VIH. No tiene acción sobre las esporas.

Acción rápida a los 15”.

No tiene efecto químico de persistencia, pero su efecto biológico de daño microbiano permanece por varias horas.

Page 13: Lavado de manos sime

ANTISÉPTICOS DE USO HOSPITALARIO

Alcoholes:

Existen 3 tipos (etílico, propílico e isopropílico) y en concentraciones entre el 60% y 90%.

La principal desventaja es la sequedad que produce en la piel.

Volátiles e inflamables.

Page 14: Lavado de manos sime

ANTISEPTICOS Clorhexidina: Nivel intermedio

Produce daño a la membrana celular y precipitación del citoplasma.

Amplio espectro de acción ( mejor para bacterias gram positivas ).

Pseudomona, klebsiella y cocos gram negativo tienen baja suceptibilidad a la clorhexidina.

Acción antiviral ( VIH, Herpes simple, CMV, Influenza).

No tiene acción sobre el bacilo de Koch y débil sobre hongos.

Page 15: Lavado de manos sime

ANTISÉPTICOS Clorhexidina:

Muy seguro incluso en piel de R.N

Toxicidad en caso de instilación en oído medio y ojos.

Acción no tan rápida como los alcoholes :reduce la flora microbiana a los 15” después de un lavado de 15”.

Principal atributo es la persistencia de su acción.

Efecto antimicrobiano hasta 6 hrs. después de su uso.

Page 16: Lavado de manos sime

ANTISÉPTICOS

Clorhexidina:

Importante efecto acumulativo, su acción antimicrobiana aumenta con su uso periódico.

Su actividad no se afecta por la presencia de sangre u otras substancias orgánicas.

Las formulaciones más comunes son 2% y 4%.

Page 17: Lavado de manos sime

LAVADO DE MANOS

Recomendaciones actuales para el lavado de manos:

Duración :15” a 20” inmediatamente antes de atender a un paciente y entre paciente.

Después de manipular material contaminado o fluidos aún cuando use guantes.

Después de retirarse los guantes.

Antes de realizar un procedimiento invasivo.

Después de tocar material posiblemente contaminado, mucosas o piel no intacta.

Page 18: Lavado de manos sime

Lavado de Manos

PROCEDIMIENTO

18

1. Retire joyas, accesorios, chalecos.2. Descubra antebrazos hasta el codo.3. Deje trozo adecuado de papel desechable.4. Abra la llave de agua con el codo o con la mano.5. Humedezca hasta el antebrazo.6. Use jabón líquido de acuerdo a las normas de la institución.7. Frote las manos, espacios interdigitales y uñas. Jabone luego muñecas y antebrazos.8.Enjuáguese la manos bajo un chorro de agua corriente.9.El tiempo de lavado es entre 15 seg. y 1 minuto.10.Con el trozo de toalla de papel, obtenga la cantidadSuficiente para secarse.11. Seque 1° las manos y luego los antebrazos, doblandoPaulatinamente toalla de papel.12. Cierre la llave con la toalla y deséchela sin contaminarseCon el basurero.13.Asegúrese de no tocar el lavamanos con las manos limpias,Si esto sucede lávese nuevamente las manos.

Page 19: Lavado de manos sime

Técnica de lavado de manos con agua y jabón. OMS

Dirección General de Asistencia Sanitaria Subdirección de CoordinaciónCoordinación de Cooperación Asistencial y Sociosanitaria

Page 20: Lavado de manos sime

20

Lavado de Manos¿CUÁNDO?

ANTES DE:•Empezar la jornada de trabajo•Manejar material estéril•Atender a cada paciente•comer

DESPUÉS DE:•Atender a cada paciente•Manejar material contaminado•Finalizar la jornada de trabajo•Ir al baño, estornudar, limpiarse la nariz, etc

Page 21: Lavado de manos sime

MUCHAS GRACIAS