laseguridadambiental-121015204804-phpapp01

17
La seguridad ambiental” en la Escuela José María Morelos Escuela: José María Morelos Ciudad: El Rosario, Sinaloa. Maestra Coordinadora del Proyecto: Lilia Vizcarra Armenta

description

seguridad ambiental

Transcript of laseguridadambiental-121015204804-phpapp01

La seguridad ambientalen la Escuela Jos Mara MorelosEscuela: Jos Mara MorelosCiudad: El Rosario, Sinaloa.Maestra Coordinadora del Proyecto: Lilia Vizcarra Armenta El problema que decidimos resolver es: La seguridad ambiental en la Escuela Jos Mara MorelosPrimeramente reunimos una serie de cinco equipos, los cuales como parte del la primera etapa (siente, nos dimos a la tarea de enlistar al!unos pro"lemas en nuestra comunidad escolar, # en con$unto decidimos darle prioridad a la se!uridad am"iental, dic%o pro"lema lo &emos como un 'rea de oportunidad #a que queremos # podemos %acer el cam"io.Es un 'rea de oportunidad indispensa"le en nuestra escuela, puesto que pensamos que es una necesidad "'sica el tener un espacio de esparcimiento # a la &ez un 'rea natural que !enere ma#orcalidad am"iental para la comunidad escolar.Seguridad AmbientalLa raz de este pro"lema est' en que los espacios de ries!o en nuestra comunidad escolar son muc%os de"ido a las caractersticas topo!r'(icas del lu!ar donde se u"ica nuestra escuela. rea riesgosa, zona rocosa de la escuela)aciendo un poco de %istoria # marcando precedente* anteriormente (ue una la!una natural al pie de una loma rocosa siendo este un terreno irre!ular * a la (ec%a con aulas # espacios deteriorados por la acci+n !eol+!ica del tiempo # la llu&ia que cada &ez se deteriora m's por e(ecto de la erosi+n,los cuales representan un ries!o a nuestros alumnos, que cuan do estos in!resan al plantel # en los tiempos de recreo son espacios que utilizan los alumnos para $u!ar o los toman como punto de di&ersi+n # distracci+n, esto pro&oca que los ni,os se cai!an (recuente # a(ortunadamente %asta el momento no %a %a"ido accidentes de consecuencia, porque los docentes # el personal administrati&o que aqu la"oramos nos damos a la tarea de estar mu# al pendiente de ellos.rea deterioradaPor estas razones nos a&ocamos en nuestro pro#ecto a trans(ormar aquellos espacios que representan un alto ries!o a nuestros alumnos de tal manera que nuestro o"$eti&o es con&ertirlos en espacios se!uros, pero no solamente ello, sino que pretendemos en con&ertirlos en espacios recreati&os de ma#or esparcimiento para los ni,os. -a que a% se re(orestar' incrementando paulatinamente los 'r"oles # 'reas &erdes donde nuestros alumnos se o.i!enen con aire m's (resco # puro lo!rando as un lu!ar m's se!uro # sano. Estrategias: /on(erencias so"re ecolo!aLimpiar el 'rea seleccionada 0ise,ar la zona de plantaci+nPlantar 'r"olesestrat!icamenteResponsa"ilizar a los equipos para su cuidadoSolucin y desarrollo del problemaConferencia sobre ecologaConferencista del H. Ayuntamiento MunicipalSe lle&aron a ca"o al!unas con(erencias para los alumnos, por personal e.terno a la escuela, # maestros de la comunidad escolar* con la (inalidad de crear una ma#or conciencia en los alumnos. Se trataron temas como1 la importancia del cuidado # preser&aci+n del medio am"iente, la contaminaci+n,el recicla$e etc.Conferencia por docentes de la Escuela MorelosSolucin y desarrollo del problemaLimpiar el rea seleccionada Para lle&ar a ca"o esta acti&idad, personal docente, padres de (amilia # alumnos nos dimos a la tarea detirar escom"ros, "asura,as como reciclar todo aquello que se poda1&endimos al!unosmetales que se encontra"an deteriorados,con la (inalidad de reca"ar (ondos para pintura # (ertilizante para las plantas. Metal que se vendiLimpiamos estratgicamente el terreno de!ndolo de tal manera "ue no fuera peligroso al caminar por a# $ listo para iniciar la reforestaci%n&!erreno listo para dise"o yreforestacinSolucin y desarrollo del problema'ise(ar la )ona de plantaci%nPara esto cada equipo dise,+ el cam"io que desea"a, es decir di"u$aron como queran que luciera la zona a tratar, poniendo estrat!icamente los 'r"oles # rocas pintadas, as como seleccionandolas plantas que queran u"icar a%.0emocr'ticamente se seleccion+ al me$or dise,o, # as (ue como se inici+ la plantaci+n.Equipos dise"ando el #rea natural para la seguridad am$ientalSolucin y desarrollo del problema*lantar rbolesestratgicamenteVoluntariamente los equipos, los padres de (amilia, # (amiliares de los docentes,consi!uieron los 'r"oles.En con$unto se lle&o a ca"o la re(orestaci+n.Reforestacin y DiseoSolucin y desarrollo del problema+esponsabili)ar a los e"uipos para su cuidado%e &izo un rol de actividades para su mantenimiento, logrando as' que cada equipo se responsa$ilizara de regar y limpiar el espacio por semana.Cada equipo realiz carteles de advertencia para lograr mantener limpio y cuidado el nuevo lugar.Quienes se benefciaron y cmo2oda la comunidad escolar se &io "ene(iciada, para ello se lle&+ a ca"o la inau!uraci+n del lu!ar,en la cual %u"o 3erms para se!uir consi!uiendo (ondos para m's (ertilizantes # nue&as plantas e.+ticas que satis(a!an a los ni,os.Asistieron padres de (amilia, &ecinos cercanos, ni,os docentes a con&i&ir # dis(rutar del nue&o lu!ar.0e manera que a partir de a%ora los ni,os tendr'n ma#or li"ertad # se!uridad de $u!ar # dis(rutar de esta 'rea sin pensar en que es ries!oso#a que como %emos mencionado anteriormente ellos tenan muc%os accidentes. ,nauguraci%n del rea de pro$ecto-erms.ue/a 0ona .atural de Seguridad Ambiental