Las experiencias de nuestros antepasados se heredan a través del ADN

5
Subliminal Pro™ subliminalpromp3.blogspot.com Nuevo campo de la genética afirma que las experiencias de nuestros antepasados se heredan a través del ADN Las experiencias buenas o malas de nuestros antepasados se heredan a sus descendientes, provocando tendencias a ciertos comportamientos como la depresión o el alcoholismo. La idea del árbol genealógico toma un matiz nuevo con la epigenética conductual. Vamos a plantear una pregunta con cierta ingenuidad: ¿cómo sabe el ADN humano dónde colocar sus piezas para crear exactamente un ser humano particular? No hablamos de un individuo de la especie humana sino a una persona concreta, hijo o hija de ciertos padres, descendiente de cierta genealogía. De primera impresión podríamos pensar que la naturaleza trabaja sobre un cuadro básico de ingredientes, los cuales apenas sufren modificaciones a lo largo del tiempo. Pero según la investigación de un par de biólogos canadienses, las historias de vida (hábitos, estados emocionales, traumas psicológicos) de nuestros descendientes modifican y otorgan a nuestro material genético un grado extra de precisión. La historia resumida comienza así: un neurólogo y un biólogo entran a un bar, toman un par de tragos y hablan con ligereza de sus respectivas líneas de investigación –al salir han creado un nuevo campo de la genética. Aunque no lo crean, esto es lo que les ocurrió en un bar de Subliminal Pro © 2014 - Todos Los Derechos Reservados

Transcript of Las experiencias de nuestros antepasados se heredan a través del ADN

Subliminal Pro™ subliminalpromp3.blogspot.com

Nuevo campo de la genética afirma que las experiencias de nuestros

antepasados se heredan a través del ADN

Las experiencias buenas o malas de nuestros antepasados se heredan a sus

descendientes, provocando tendencias a ciertos comportamientos como la

depresión o el alcoholismo. La idea del árbol genealógico toma un matiz nuevo

con la epigenética conductual.

Vamos a plantear una pregunta con cierta ingenuidad: ¿cómo sabe el ADN humano dónde

colocar sus piezas para crear exactamente un ser humano particular? No hablamos de un

individuo de la especie humana sino a una persona concreta, hijo o hija de ciertos padres,

descendiente de cierta genealogía. De primera impresión podríamos pensar que la naturaleza

trabaja sobre un cuadro básico de ingredientes, los cuales apenas sufren modificaciones a lo

largo del tiempo. Pero según la investigación de un par de biólogos canadienses, las historias

de vida (hábitos, estados emocionales, traumas psicológicos) de nuestros descendientes

modifican y otorgan a nuestro material genético un grado extra de precisión.

La historia resumida comienza así: un neurólogo y un biólogo entran a un bar, toman un par

de tragos y hablan con ligereza de sus respectivas líneas de investigación –al salir han creado

un nuevo campo de la genética. Aunque no lo crean, esto es lo que les ocurrió en un bar de

Subliminal Pro © 2014 - Todos Los Derechos Reservados

Subliminal Pro™ subliminalpromp3.blogspot.com

Madrid a Moshe Szyf (biólogo molecular y genetista de la McGill University en Montréal) y a

su amigo Michael Meaney, neurobiólogo de la misma universidad.

Desde la década de los 70, los genetistas saben que el núcleo de las células utiliza un

componente estructural de las moléculas orgánicas, el metilo, para saber qué piezas de

información hacen qué –por decirlo así, el metilo ayuda a la célula a decidir si será una célula

del corazón, del hígado o una neurona. El grupo metilo opera cerca del código genético, pero

no es parte de él. Al campo de la biología que estudia estas relaciones se le

llama epigenética, pues a pesar de que se estudian fenómenos genéticos, estos ocurren

propiamente alrededor del ADN.

Los científicos creían que los cambios epigenéticos se producían sólo durante la etapa del

desarrollo fetal, pero posteriores estudios demostraron que de hecho algunos cambios en el

ADN adulto podían resultar en ciertos tipos de cáncer. En ocasiones los grupos metilo se

ajustan al ADN debido a cambios en la dieta o a la exposición a ciertas sustancias; sin

embargo, el verdadero descubrimiento comenzó cuando Randy Jirtle de la Universidad de

Duke demostró que estos cambios podían ser transmitidos de generación en generación.

Si esta jerga genetista es ardua para algunos, digamos que Szyf y Meaney simplemente

desarrollaron una innovadora hipótesis mientras tomaban un par de cervezas: si la

alimentación y los químicos podían producir cambios epigenéticos, ¿era posible que

experiencias como el estrés o el abuso de drogas también pudieran producir cambios

epigenéticos en el ADN de las neuronas? Esta pregunta fue el punto de partida para un nuevo

campo en el estudio de la genética: la epigenética conductual.

Según este nuevo enfoque, las experiencias traumáticas de nuestro pasado así como las de

nuestros ancestros inmediatos dejan una suerte de heridas moleculares adheridas a nuestro

Subliminal Pro © 2014 - Todos Los Derechos Reservados

Subliminal Pro™ subliminalpromp3.blogspot.com

ADN. Cada raza y cada pueblo, así, llevaría inscrito en su código genético la historia de su

cultura: los judíos y la Shoah, los chinos y la Revolución Cultural, los rusos y los GULAG, los

inmigrantes africanos cuyos padres fueron perseguidos en el sur de Estados Unidos, o bien

una infancia de maltratos y padres abusivos –todas las historias que podamos imaginar están

influídas por nuestros antecesores.

Desde este punto de vista, las experiencias de nuestros ancestros modelan nuestra propia

experiencia de mundo no solamente a través de la herencia cultural sino a través de la

herencia genética. El ADN no cambia propiamente, pero las tendencias psicológicas y de

comportamiento se heredan: así, puede que no sólo tengas los ojos de tu abuelo, sino

también su mal carácter y su tendencia a la depresión.

Así como la magia y las terapias psicodramáticas afirman que para curar a una persona es

preciso revisar su árbol genealógico, la genética actual comienza a abrirse paso en un nuevo

campo que podría hacer que las “maldiciones familiares” sean cosa del pasado.

Los hijos podrían heredar (genéticamente) los miedos de sus padres

¿Las experiencias traumáticas de los padres podrían afectar (incluso a nivel

genético) las respuestas de los hijos a los mismos traumas? Un nuevo estudio

parece afirmar eso, aunque la causa sea aún desconocida.

Subliminal Pro © 2014 - Todos Los Derechos Reservados

Subliminal Pro™ subliminalpromp3.blogspot.com

Cuando los padres son malvados y me odian, yo castigo a sus hijos hasta la tercera y cuarta

generación. -Éxodo, 20:5

¿Es posible que los padres transmitan asociaciones traumáticas a sus descendientes a través

del material genético? Un estudio demostró que los hijos de madres que habían sufrido algún

tipo de violencia (y presentado a causa de ésta síntomas de estrés postraumático)

desarrollaban una respuesta de sobresalto más pronunciada a estímulos estresantes; en otras

palabras, el trauma infantil de las madres puede alterar la respuesta al estrés de los hijos.

Se podría decir que esta respuesta de los hijos proviene de haberse criado con madres que

sufrían estrés postraumático; sin embargo, un nuevo estudio parece demostrar que los rasgos

traumáticos transgeneracionales no se transmiten únicamente por vías conductuales: las

experiencias traumáticas de hecho parecen abrirse camino a través de los genes.

El estudio fue dirigido por Brian G. Dias, neurólogo del laboratorio Ressler, que afirma que los

ratones condicionados a temer ciertos olores transmiten ese miedo a su descendencia, como

una forma de prevención evolutiva, “de manera que cuando la descendencia, o generaciones

subsecuentes, encuentren ese ambiente luego en la vida, sabrán cómo comportarse

apropiadamente.”

Los investigadores “entrenaron” a ratones machos para asociar un olor con un pequeño

choque eléctrico en el pie. Fuera de las condicionantes éticas del estudio, se demostró que la

organización neuronal de los ratones cambió para enseñar a que más células olfativas

estuvieran destinadas a identificar ese olor en particular. La descendencia mostró una

respuesta de sobresalto incrementada cuando olían ese olor en particular, en ausencia del

choque eléctrico.

Subliminal Pro © 2014 - Todos Los Derechos Reservados

Subliminal Pro™ subliminalpromp3.blogspot.com

En otras palabras: la descendencia reaccionaba frente a un peligro que ellos no habían

sufrido, pero sus padres sí.

Esta tendencia se repitió en la siguiente generación de ratones, desarrollando el bulbo olfativo

asociado con ese olor. ¿Cómo es esto posible? Incluso en fertilización in vitro se confirmó la

presencia del desarrollo incrementado de dicho bulbo olfativo, lo que lleva a los investigadores

a una nueva encrucijada: probar que una experiencia traumática puede abrirse camino a

través del ADN, al esperma.

Los investigadores no saben a ciencia cierta por qué ocurre esto, pero un par de

explicaciones puede ser que las moléculas receptoras del olor lleguen al conducto sanguíneo

o directamente al esperma; otra posibilidad es que los microARN (pequeñas moléculas de

ARN involucradas en la expresión genética) lleguen a la sangre y de ahí transmitan la

información olfativa al esperma. Sin embargo, para Dias, “éstas son dos hipótesis de ciencia

ficción”.

Aunque la evidencia no sea concluyente aún, algunos entusiastas han asociado estos

resultados al “síndrome savant“, según el cual algunas personas son capaces de saber cosas

que técnicamente nunca han aprendido. En la fisura entre la magia y la genética, nuestro

código vital aún guarda muchas preguntas relacionadas a la transmisión de información

relevante para la sobrevivencia de las próximas generaciones.

Subliminal Pro © 2014 - Todos Los Derechos Reservados