Las 50 palabras de los cuadros

11
Las 50 palabras de los cuadros : tipificación 1. f. Ajuste o adaptación de varias cosas semejantes al patrón de un modelo o norma común: solicitan que se tipifiquen todos los modelos conforme a la normativa europea. 2. Encarnación del modelo de una especie o clase en un representante concreto: estas personas constituyen la tipificación de la actual familia media española. infraestructura 1. f. Conjunto de elementos o servicios que se consideran necesarios para el funcionamiento de una organización o para el desarrollo de una actividad: infraestructura viaria. 2. Parte de una construcción que está bajo el nivel del suelo. TARIFAS: La tarifa es el precio que pagan los usuarios o consumidores de un servicio público al Estado o al concesionario, a cambio de la prestación del servicio. Esta tarifa es fijada, en principio, libremente por el concesionario. Sin embargo, en los casos que lo determina la ley, la Administración fija - generalmente en colaboración con el concesionario - un precio máximo o tarifa legal. TRAZABILIDAD: La propiedad del resultado de una medida o del valor de un estándar donde este pueda estar relacionado con referencias especificadas, usualmente estándares nacionales o internacionales, a través de una cadena continua de comparaciones todas con incertidumbres especificadas.

Transcript of Las 50 palabras de los cuadros

Page 1: Las 50 palabras de los cuadros

Las 50 palabras de los cuadros :

tipificación

1. f. Ajuste o adaptación de varias cosas semejantes al patrón de un modelo o norma común:solicitan que se tipifiquen todos los modelos conforme a la normativa europea.

2. Encarnación del modelo de una especie o clase en un representante concreto:estas personas constituyen la tipificación de la actual familia media española.

infraestructura

1. f. Conjunto de elementos o servicios que se consideran necesarios para el funcionamiento de una organización o para el desarrollo de una actividad:infraestructura viaria.

2. Parte de una construcción que está bajo el nivel del suelo.

TARIFAS:

La tarifa es el precio que pagan los usuarios o consumidores de un servicio público al Estado o al concesionario, a cambio de la prestación del servicio. Esta tarifa es fijada, en principio, libremente por el concesionario. Sin embargo, en los casos que lo determina la ley, la Administración fija - generalmente en colaboración con el concesionario - un precio máximo o tarifa legal.

TRAZABILIDAD:

La propiedad del resultado de una medida o del valor de un estándar donde este pueda estar relacionado con referencias especificadas, usualmente estándares nacionales o internacionales, a través de una cadena continua de comparaciones todas con incertidumbres especificadas.

CODIFICACION :

La codificación es el método que permite convertir un carácter de un lenguaje natural (alfabeto o silabario) en un símbolo de otro sistema de representación, como un número o una secuencia de pulsos eléctricos

Page 2: Las 50 palabras de los cuadros

en un sistema electrónico, aplicando normas o reglas de codificación. Un ejemplo sencillo de codificación para la palabra "hello" puede verse aquí

CRM (de la sigla del término en inglés "Customer Relationship Management"), puede poseer varios significados:

La administración basada en la relación con los clientes. CRM, es un modelo de gestión de toda la organización, basada en la orientación al cliente (u orientación al mercado según otros autores), el concepto más cercano es Marketing relacional (según se usa en España) y tiene mucha relación con otros conceptos como: Clienting, Marketing 1x1, Marketing directo de base de datos, etcétera.

La administración de la relación con los clientes. CRM, es sinónimo de Servicio al cliente, o de Gestión de clientes. Con este significado CRM se refiere sólo a una parte de la gestión de la empresa.

DRP

Planificación de los Recursos de Distribución o Distribution Resource Planning (DRP) es un método usado en la administración de negocios para planificar la emisión de órdenes de productos dentro de la cadena de suministro. El DRP habilita al usuario para establecer ciertos parámetros para el control del inventario (como el inventario de seguridad) y calcular el tiempo de fase entre los requerimientos del inventario.

El DRP usa diferentes variables:

inventario "one-hand" al final de un periodo. la demanda de pedidos al final de un periodo. la cantidad de producto requerido que se necesita al comienzo de

un periodo. la cantidad obligada de producto disponible al comienzo de un

periodo. el tamaño de orden recomendado al comienzo de un periodo.

El DRP necesita de la siguiente información:

la demanda en un futuro periodo. los recibos (notas) al comienzo de un periodo. el requerimiento de un "stock" (existencias) de seguridad. el inventario "one-hand" al comienzo de un perido.

Page 3: Las 50 palabras de los cuadros

La planificación de los requerimientos de material o MRP es un Sistema de Planeación y Administración, usualmente asociada con un software basado en la planeación de la producción y el sistema de control de inventarios usado para los procesos de manufactura gerencial.

Tiene el propósito de que se tengan los materiales requeridos, en el momento requerido para cumplir con las órdenes de los clientes. El proceso de MRP genera una lista de órdenes de compra sugeridas, un reporte de riesgos de material. Programa las adquisiciones a proveedores en función de la producción programada.

XML, siglas en inglés de Extensible Markup Language (lenguaje de marcas extensible), es un metalenguaje extensible de etiquetas desarrollado por el World Wide Web Consortium (W3C). Es una simplificación y adaptación del SGML y permite definir la gramática de lenguajes específicos (de la misma manera que HTML es a su vez un lenguaje definido por SGML). Por lo tanto XML no es realmente un lenguaje en particular, sino una manera de definir lenguajes para diferentes necesidades. Algunos de estos lenguajes que usan XML para su definición son XHTML, SVG, MathML.

EDI son las siglas de Electronic Data Interchange, intercambio electrónico de datos. El sistema EDI permite el intercambio (envío y recepción) de documentos comerciales por vía telemática.

Albaranes, facturas, órdenes de compra y otros documentos comerciales electrónicos pueden tramitarse directamente desde el ordenador de la empresa emisora al de la empresa receptora, con gran ahorro de tiempo y evitando muchos errores, propios de la comunicación tradiconal «en papel».

Page 4: Las 50 palabras de los cuadros

La segmentación de mercado es el proceso de dividir un mercado en grupos uniformes más pequeños que tengan características y necesidades semejantes. Esto no está arbitrariamente impuesto sino que se deriva del reconocimiento de que el total de mercado está hecho de subgrupos llamados segmentos.

Los Técnicos Comerciales y Economistas del Estado (TECOS) forman el cuerpo de la Administración General del Estado especializado en la elaboración y ejecución de las políticas económica y comercial del Gobierno. Este cuerpo fue creado en 1984 por la integración de los Cuerpos de Técnicos Comerciales del Estado y Economistas del Estado. En la actualidad, su escalafón está integrado por cerca de 500 miembros.

Confidencialidad es la propiedad de la información, por la que se garantiza que está accesible únicamente a personal autorizado a acceder a dicha información. La confidencialidad ha sido definido por la Organización Internacional de Estandarización (ISO) en la norma ISO-17799 como "garantizar que la información es accesible sólo para aquellos autorizados a tener acceso" y es una de las piedras angulares de la seguridad de la información. La confidencialidad es uno de los objetivos de diseño de muchos criptosistemas, hecha posible en la práctica gracias a las técnicas de criptografía moderna.

ISO 9000 designa un conjunto de normas sobre calidad y gestión continua de calidad, establecidas por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO). Se pueden aplicar en cualquier tipo de organización o actividad orientada a la producción de bienes o servicios. Las normas recogen tanto el contenido mínimo como las guías y herramientas específicas de implantación, como los métodos de auditoría. El ISO 9000 especifica la manera en que una organización opera, sus estándares de calidad, tiempos de entrega y niveles de servicio. Existen más de 20 elementos en los estándares de este ISO que se relacionan con la manera en que los sistemas operan.

Page 5: Las 50 palabras de los cuadros

El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC), es el Organismo Nacional de Normalización de Colombia. Entre sus labores se destaca la creación de normas técnicas y la certificación de normas de calidad para empresas y actividades profesionales. ICONTEC es el representante de la Organización Internacional para la Estandarización (ISO), en Colombia.

TERCERIZACION :

La subcontratación o tercerización (también conocido como outsourcing, por su término en inglés) es el proceso económico en el cual una empresa determinada mueve o destina los recursos orientados a cumplir ciertas tareas, a una empresa externa, por medio de un contrato. Esto se da especialmente en el caso de la subcontratación de empresas especializadas. Para ello, pueden contratar sólo al personal, en cuyo caso los recursos los aportará el cliente (instalaciones, hardware y software), o contratar tanto el personal como los recursos. Por ejemplo, una compañía dedicada a las demoliciones puede subcontratar a una empresa dedicada a la evacuación de residuos para la tarea de deshacerse de los escombros de las unidades demolidas, o una empresa de transporte de bienes puede subcontratar a una empresa especializada en la identificación o empaquetación. El termino outsourcing traduce una mejora en los servicios dentro de una economia en busca de progreso dentro de la apertura economica tratando de ser competentes en el comercio internacional.

JEFATURAS :

Las jefaturas pueden ser de una amplia gama, para la que se han acuñado los términos de jefatura simple y jefatura compleja.

En el primer tipo, el jefe cumple sólo funciones rituales o religiosas, jurídicas o de relaciones exteriores, su rol es inestable y se basa en relaciones interparentales. Esta frágil unidad política puede dividirse por fisión en cualquier momento, con el traslado de grupos humanos.

Page 6: Las 50 palabras de los cuadros

El concepto de dependencia funcional aparece en varios contextos de la matemática y la lógica y se refiere a que determinados entes matemáticos pueden expresarse como funciones matemáticas de otros entes.

El intendente es un funcionario administrativo, de origen francés y que fue introducido en España y en la América hispana por los Borbones, que rige sobre un determinado territorio, generalmente de tamaño medio. Actualmente es contemplada, con diversas atribuciones, por algunos países del Cono Sur (Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay); en Brasil, la figura del intendente existió hasta el año 1930, siendo reemplazada por el prefeito.

Piking .

Se denomina así, en el campo de la logística, al proceso de recogida de material extrayendo unidades o conjuntos empaquetados de una unidad de empaquetado superior que contiene más unidades que las extraídas. En general, cuando se recoge material abriendo una unidad de empaquetado. 20

REFRIGERACION

La refrigeración es el proceso de reducción y mantenimiento de la temperatura (a un valor menor a la del medio ambiente) de un objeto o espacio. La reducción de temperatura se realiza extrayendo energía del cuerpo, generalmente reduciendo su energía térmica, lo que contribuye a reducir la temperatura de este cuerpo.

IDENTIDAD CORPORATIVA

La identidad corporativa o identidad visual (IVC) es la manifestación física de la marca. Hace referencia a los aspectos visuales de la identidad de una organización.

Page 7: Las 50 palabras de los cuadros

En general incluye un logotipo y elementos de soporte, generalmente coordinados por un grupo de líneas maestras que se recogen en un documento de tipo Manual Corporativo. Estas líneas maestras establecen cómo debe aplicarse la identidad corporativa;

Identificando las paletas de colores. Tipografías. Organización visual de páginas y otros métodos para mantener la

continuidad visual. Reconocimiento de marca a través de todas las manifestaciones

físicas de la misma.

TRACKING

Eye tracking (traducido "seguimiento de los ojos") es un término en inglés que hace referencia al proceso de evaluar, bien el punto donde se fija la mirada (donde estamos mirando), o el movimiento del ojo en relación con la cabeza. Este proceso es utilizado en la investigación en los sistemas visuales, en psicología, en lingüística cognitiva y en diseño de productos.

ECR:

Su intención es satisfacer de forma eficiente las demandas de los consumidores, basándose en un modelo estratégico cuyo fin es brindar un mayor valor agregado al consumidor final, reduciendo el costo total de los productos. Su implementación en Estados Unidos y Europa comenzó en 1993 y se desarrolló con éxito, beneficiando a todos los participantes de la cadena de abastecimiento.

E- LOGISTIC :

e-Logistics aborda la logística fundamentada en el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación. Los flujos de información y las relaciones humanas que sustentan la nueva economía digital, transforman los planteamientos de las cadenas logísticas y los encaminan hacia la sociedad de la aldea global. Miguel Ángel Pesquera, analiza la relación entre el comercio electrónico y la gestión logística en una espiral de retroalimentación.

WMS:

El servicio Web Map Service (WMS) definido por el OGC (Open Geospatial Consortium) produce mapas de datos referenciados espacialmente, de forma dinámica a partir de información geográfica. Este estándar

Page 8: Las 50 palabras de los cuadros

internacional define un "mapa" como una representación de la información geográfica en forma de un archivo de imagen digital conveniente para la exhibición en una pantalla de ordenador. Un mapa no consiste en los propios datos. Los mapas producidos por WMS se generan normalmente en un formato de imagen como PNG, GIF o JPEG, y opcionalmente como gráficos vectoriales en formato SVG (Scalable Vector Graphics) o WebCGM (Web Computer Graphics Metafile).

El código electrónico de producto (código EPC o EPC, por sus siglas en inglés Electronic Product Code) es un número único diseñado para identificar de manera inequívoca cualquier objeto.

Este código electrónico de producto es un sistema de identificación y seguimiento de las mercancías «en tiempo real». El número se encuentra almacenado en un chip, denominado «tag», que puede leerse mediante radiofrecuencia RFID. Puede considerarse como la evolución del código EAN (Europa) o UPC (América) y proporciona datos adicionales al clásico código de barras.

Al código EPC será posible asociarle datos dinámicos referentes al ítem que identifica, tales como: fecha de fabricación, lugar de fabricación, fecha de vencimiento, longitud, grosor, etc. Con la utilización del código electrónico de producto o EPC se facilita el seguimiento de los productos a lo largo de la cadena de abastecimiento o el canal de distribución.

El término radiofrecuencia, también denominado espectro de radiofrecuencia o RF, se aplica a la porción menos energética del espectro electromagnético, situada entre unos 3 Hz y unos 300 GHz. El Hertz es la unidad de medida de la frecuencia de las ondas radioeléctricas, y corresponde a un ciclo por segundo. Las ondas electromagnéticas de esta región del espectro se pueden transmitir aplicando la corriente alterna originada en un generador a una antena.

El CPFR, del inglés Collaborative Planning Forecasting and Replenishment (Planeamiento Participativo, Pronóstico, y

Page 9: Las 50 palabras de los cuadros

Reabastecimiento) es una gestión en la cual los participantes de la cadena de suministro colaboran en la elaboración de las previsiones de ventas y los planes de reabastecimiento para tener una visibilidad mas precisa de la demanda prevista y satisfacer la demanda futura. Este proceso permite mejorar la sincronización de las acciones relativas a las previsiones de las ventas y la planificación de los suministros de todos los participantes. Permite reducir el nivel de existencias y mejorar la tasa de servicio frente al cliente final.

El GPS (Global Positioning System: sistema de posicionamiento global) o NAVSTAR-GPS[1] es un sistema global de navegación por satélite (GNSS) que permite determinar en todo el mundo la posición de un objeto, una persona, un vehículo o una nave, con una precisión hasta de centímetros (si se utiliza GPS diferencial), aunque lo habitual son unos pocos metros de precisión. Aunque su invención se atribuye a los gobiernos francés y belga, el sistema fue desarrollado, instalado y actualmente operado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos.