LAS 5 FUERZAS DE MICHAEL PORTER

2
UNIVERSIDAD FERMIN TORO DECANATO DE INVESTIGACION Y POST-GRADO GERENCIAL EMPRESARIAL PLANIFICACIÓN Y ESTRATEGIAS DE EMPRESAS LAS 5 FUERZAS DE MICHAEL PORTER CUADRO SINOPTICO Facilitador: Edgar Gómez Realizado por: ALVAREZ, Rubilet. C.I: 12643234 ALVAREZ, Richard. C.I: 84281926 NOVIEMBRE 2015

Transcript of LAS 5 FUERZAS DE MICHAEL PORTER

UNIVERSIDAD FERMIN TORODECANATO DE INVESTIGACION Y POST-GRADO

GERENCIAL EMPRESARIALPLANIFICACIÓN Y ESTRATEGIAS DE EMPRESAS

LAS 5 FUERZAS DE MICHAEL PORTER

CUADRO SINOPTICOFacilitador: Edgar Gómez Realizado por:

• ALVAREZ, Rubilet. C.I: 12643234• ALVAREZ, Richard. C.I: 84281926

NOVIEMBRE 2015

Las

5 Fu

erza

s Bá

sica

s de

Mic

hael

Por

ter

Poder de negociación de los

Compradores o Clientes

Poder de negociación de los

Proveedores o Vendedores

Amenaza de nuevos

competidores entrantes

Amenaza de productos sustitutos

Rivalidad entre los competidores

Definición. Se refiere a la presión que pueden ejercer los consumidores sobre las empresas para conseguir que se ofrecen productos de mayor calidad, mejor servicio al cliente, y precios más bajos.

Fact

ores

Definición. Es una de las fuerzas más famosas y que se usa en la industria para detectar empresas con las mismas características económicas o con productos similares en el mercado.

Definición. En este punto, una empresa comienza a tener serios problemas cuando los sustitutos de los productos comienzan a ser reales, eficaces y más baratos que el que vende la empresa inicial. Esto hace que dicha empresa tenga que bajar su precio, lo que lleva una reducción de ingresos en la empresa

Proporciona a los proveedores de la empresa, las herramientas necesarias para poder alcanzar un objetivo.

La rivalidad en una industria usualmente toma la forma cuando las empresas luchan por una posición utilizando diversas tácticas (por ejemplo, la competencia de precios, batallas publicitarias, lanzamientos de productos).

Existen varios factores que determinan el poder de negociación del cliente para Porter. Si se concentran los compradores en comparar a los proveedores. Si los compradores pueden fácilmente integrar hacia atrás – o comenzar a producir el producto por si mismos – el poder de negociación de los clientes es alto

Un proveedor puede decidir que su mejor estrategia para el crecimiento y por ende mayor rentabilidad es comprar o crear acuerdos con otras organizaciones al final de la cadena de suministro con el fin de aumentar el control de los canales de distribución.

De acuerdo con el modelo de las 5 fuerzas de Porter, las amenazas cambian el ambiente competitivo e impactan directamente en las utilidades de la organización. Si hay una gran cantidad de amenazas de nuevos entrantes y bajas barreras de entrada, quiere decir que hay una alta probabilidad de que en el futuro se reduzcan las utilidades de la empresa

La amenaza es mayor si su producto no tiene ninguna ventaja específica en comparación con productos similares. Correo electrónico, las máquinas de fax y servicio de correos son considerados sustitutos, pero cada uno tiene su propio beneficio específico que mantiene alguno de ellos se convierta en obsoleto. Sin embargo, la amenaza de productos sustitutos es mayor si los clientes ven poca diferencia entre los productos aparte del precio, momento en el que simplemente se pueden comprar a un costo más bajo• Competidores numerosos y equilibrados. • Crecimiento lento de la industria• Altos costos fijos o costos de almacenamiento• Falta de diferenciación o cambios de costos• Incrementos en la capacidad• Competidores diversos• Altos desempeños estratégicos• Altas barreras de salida La

s 5

fuer

zas

de P

orte

r son

ese

ncia

lmen

te u

n gr

an c

once

pto

de lo

s ne

gocio

s po

r med

io d

el

cual

se

pued

en m

axim

izar l

os re

curs

os y

sup

erar

a la

com

pete

ncia

, cua

lqui

era

que

sea

el

giro

de

la e

mpr

esa.

  Se

gún

Porte

r, si

no s

e cu

enta

con

un

plan

per

fect

amen

te e

labo

rado

, no

se

pued

e so

brev

ivir

en e

l mun

do d

e lo

s ne

gocio

s de

nin

guna

form

a; lo

que

hac

e qu

e el

de

sarro

llo d

e un

a es

trate

gia

com

pete

nte

no s

olam

ente

sea

un

mec

anism

o de

supe

rviv

encia

sin

o qu

e ad

emás

tam

bién

te d

a ac

ceso

a u

n pu

esto

impo

rtant

e de

ntro

de

una

empr

esa

y ac

erca

rte a

con

segu

ir to

do lo

que

soña

ste.

Cara

cter

ístic

as