Ladrillo Pastelero

11

description

ggg

Transcript of Ladrillo Pastelero

Ladrillo Pastelero: Especificaciones Tcnicas, Usos y ColocacinenConstruccionEscrito por:ARLECO PRODUCCIONESUn error muy constante entre quienes piensan hacer unaclasedeconstruccines pensar que todos losladrillostienen la misma finalidad, grave error ya que se puede encontrar aquellos que pueden utilizarse paraparedescomo tambin los detecho.Las caractersticas del ladrillo varan su finalidad, razn por la cual hay que realizar una previa consulta en el tema para poder sacar el mayor provecho al caso. Un ejemplo de todo esto son los llamadosladrillos pasteleros, los cualessirven para la edificacin de techos y pisos. Reconozcamos sus caractersticas y finalidad a continuacin.Laforma de los ladrillos pasteleroses fcilmente reconocible, siendoplanos y chatos, de esta manera se puede hablar de una forma cuadrada de escasa altura en vez de uno robusto yrectangular. Susmedidassuelen ser de 3 centmetros de altura por 25 de ancho y 25 de largo.Se suelen poner los ladrillos pasteleros al final de una edificacin, yendo en la parte ms alta, siendo su mayor propiedad la de poderdisipar los males del climadependiendo de la poca del ao. De esta manera nos encontramos con que en verano absorbe el calor para la sensacin trmica interna sea menor y en invierno se encarga de aislar la humedad.

Techo de paneles OSB y cobertura de ladrillo pastelero.En esta entrada deseo compartir algunas imgenes del proceso seguido para la construccin de un techo con una pendiente de 12% hecho en base a paneles OSB cubiertos con mortero impermeabilizado y ladrillo pastelero.

MATERIALES:

Los principales materiales empleados en el proceso son los siguientes:- Planchas OSB cuyas dimensiones son 1.22 m. x 2.44 m. y 18 mm de espesor.- Vigas de madera pino de 2" x 6" de seccin.- Escantillones de madera pino a manera de vigas secundarias de 2" x 2" de seccin.- Ladrillo pastelero 25 cm. x 25 cm. x 2.5 cm.-Cemento-Arena-Arenilla-Malla galvanizada de acero de 1/2 "-SIKA 1-Sellador Sikaflex.

PROCESO:

- Dejar en los muros las muescas separadas 61 centmetros a eje de muesca.Las muescas tienen 3 pulgadas de ancho, ya que las vigas que pasaran por ellas tienen 2 pulgadas de ancho, lo que permite tener un margen de movimiento al momento de colocar las vigas.

- Colocar las vigas de manera que quede una distancia de 61 cm entre vigas contiguas y 1.22 entre vigas alternas.

- Colocar la viga mandil para comenzar a escuadrar las vigas.

- Utilizar el panel OSB para comprobar que los ejes de vigas coincidan con los bordes del panel OSB.

- Vista del escuadre desde el interior.

- Una vez escuadradas las vigas principales que soportan los bordes del panel colocar las vigas intermedias.

- Una vez terminadas de fijar las vigas principales colocar los escantillones a manera de vigas secundarias.

- Fijar las planchas de OSB al entramado de vigas y escantillones.

- Rellenar con mortero los vacos que quedaron en las muescas una vez fijadas las vigas y finalmente tarrajearlos con mezcla de cemento y arenilla.

- Masillar las juntas.

- Colocar la malla de acero galvanizada de 1/2 pulgada.

- Sellar las juntas con Sikaflex.

- Emplantillar y asentar el ladrillo pastelero en los bordes con un mortero de cemento (1), arena (4) y agua mezclada con el impermeabilizante Sika 1.El espesor del mortero sera el mnimo necesario para asentar el ladrillo pastelero.

-Vista del pastelero emplantillado al borde de la viga mandil.

- Tomando como base el emplantillado de los bordes, asentar el ladrillo pastelero utilizando cordel y regla de aluminio.

- Una vez que el asentado del pastelero este seco, comenzar el proceso de fraguado.

- Simultneamente al fraguado, limpiar los excesos de mezcla que se encuentren sobre el ladrillo pastelero.

- Realizar la limpieza general.