Laboratorio de Sonido DJVEGA

18
Laboratorio de Sonido Por Daniel J Vega [email protected] Todo hablante transita casi siempre y a la vez por dos Caminos: el de la palabra y el de su significado. Romeo Figeroa

description

Presentación del programa laboratorio de Sonido de UVM

Transcript of Laboratorio de Sonido DJVEGA

Page 1: Laboratorio de Sonido DJVEGA

Laboratorio de Sonido

Por Daniel J Vega

[email protected]

Todo hablante transita casi siempre y a la vez por dos Caminos: el de la palabra y el de su significado.Romeo Figeroa

Page 2: Laboratorio de Sonido DJVEGA

Objetivo de la Materia

• El estudiante identificará los fundamentos del sonido, partiendo de la concepción de cada uno de ellos hasta la aplicación práctica en la cabina de radio.

Page 3: Laboratorio de Sonido DJVEGA

Unidad 1 Naturaleza del Sonido

• El estudiante identificará el sonido y su utilización como lenguaje, con el fin de distinguir su manipulación y uso en los medios de comunicación audiovisual.

Page 4: Laboratorio de Sonido DJVEGA

Puntos de Unidad

• Naturaleza de sonido• 1.2 CARACTERISTICAS DEL SONIDO • 1.2.1. Sonoridad• 1.2.2. Tono• 1.2.3. Timbre• 1.2.4. Intensidad• 1.2.5. Cantidad• 1.2.6. Señal de onda• - Frecuencia• - Amplitud

Page 5: Laboratorio de Sonido DJVEGA

Trabajo de primer parcialRadio Arte

Page 6: Laboratorio de Sonido DJVEGA

• 1.3 OTRAS CARACTERISTICAS DEL SONIDO

• 1.3.1 Eco• 1.3.2 Reverberación• 1.3.3 Refracción• 1.3.4 Difracción• 1.3.5 Efecto Doppler.

Page 7: Laboratorio de Sonido DJVEGA

Unidad 2 Función de la consola

2.1 Función de la consola2.1.1 Tipos y usos2.1.2 Principales funciones de operación

2.1.3 Conexiones

Page 8: Laboratorio de Sonido DJVEGA

Unidad 3 Herramientas de Producción

• 3.1 Fuentes Sonoras• 3.2 Efectos especiales• 3.3 Ruidos• 3.4 Silencios• 3.5 Sonidos Puros

Page 9: Laboratorio de Sonido DJVEGA

• 3.6 Voz -Respiración

-Dicción -Improvisación -Entonación• 3.7 Micrófonos.• 3.8. Accesorios

Page 10: Laboratorio de Sonido DJVEGA

Unidad 4 Herramientas de producción

4. Herramientas de producción

4.1 Fundamentos de sistemas de audio

4.2 El Decibel (dB), el vumetro (Vu)

4.3 Referencia de 0 dB.

4.4 Nivel y ganancia

4.5 Función de la consola

Page 11: Laboratorio de Sonido DJVEGA

Reglamentos y escenarios. • 10 minutos de tolerancia.• Folio de pago el día de examen.• 3 faltas máximo por parcial.• Nada de comida en los escenarios.• Cabinas de Radio.• Pro tools..

Page 12: Laboratorio de Sonido DJVEGA

40% Examen 50% Trabajos de Grabación,

10% asistencia.

• Inicio de clases 22 de agosto.

• Fin de clases 10 de diciembre.

Page 13: Laboratorio de Sonido DJVEGA

Primer evaluación parcial

• Aplicación 26 de sept. al 01 de octubre.

•Retroalimentación 29 de sept. al 07 de octubre.

•Emisión de boletín de página web 10 de octubre.

•Corrección de calificaciones 10 al 14 de octubre.

Page 14: Laboratorio de Sonido DJVEGA

Segunda evaluación parcial

• Aplicación 31 de octubre al 05 de nov. •Retroalimentación 03 al 11 de

noviembre.•Emisión de boletín final de página web

14 de noviembre. •Corrección de calificaciones 14 al 18

de noviembre.

Page 15: Laboratorio de Sonido DJVEGA

Tercera evaluación parcial

• Aplicación 30 de nov. al 06 de diciembre • Retroalimentación 05 al 09 de diciembre • Emisión de boletín final de página web 12

de diciembre • Corrección de calificaciones 12 al 16 de

diciembre

Page 16: Laboratorio de Sonido DJVEGA

Trabajo 1 por equipo

• Grabación de los sonidos cotidianos en todo un día, aquellos sonido que no son agenos a nuestro entorno, pero que no los focalizamos.

• Todos los sonidos serán digitalizados en la herramienta de edición en las cabinas de radio.

• Se creara una producto de arte sonoro.

Page 17: Laboratorio de Sonido DJVEGA

Arte sonoro

• Música, sonidos organizados en el tiempo.

• El arte sonoro utiliza el sonido como vehíc ulo de expresión.

• En arte sonoro podemos incluir poesía sonora, acciones sonoras, radio arte, obras de arte conceptual que hacen referencia al sonido.

Page 18: Laboratorio de Sonido DJVEGA

Trabajo 2 RadioArte

• Manejo de guión original.

• Personaje literario o de artes plasticas.

• Duración 1:30

• Manejo del código radiofónico.