laboratorio biologia 2

7

Click here to load reader

Transcript of laboratorio biologia 2

Page 1: laboratorio biologia 2

“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”

Facultad de Ingeniería y Gestión ambiental

LABORATORIO DE BIOLOGÍA

CURSO: BIOLOGIA GENERAL

PROFESOR: ROXANA RODRÍGUEZ VIAL, ROCIO RETAMOZO CHAVEZ

INFORME DE PRÁCTICAS

PRACTICA N°: 2

TITULO: USO Y MANEJO DE EQUIPOS Y MATERIALES DEL LABORATORIO DE BIOLOGÍA

INTEGRANTES: SAMIR PERALTA LÓPEZ JOSUE PANDO

HORARIO DE PRÁCTICAS

DIA: MIÉRCOLESHORA: 11:10 AM – 1:00 PM

FECHA DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: MIÉRCOLES 22 DE AGOSTO

FECHA DE ENTREGA DEL INFORME: MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO

LIMA - PERU

1. Introducción

Page 2: laboratorio biologia 2

En este laboratorio reconocimos las partes del microscopio óptico, observamos muestras de una fibra de lana, la letra “e” y también las células muertas de un corcho. Además, se aprendió las características de ampliación del microscopio.

2. Objetivos

Identificar los diferentes componentes del microscopio. Conocer las características del microscopio óptico. Realizar el enfoque fino y observar el detalle de la muestra.

3. Proceso experimental

Materiales:

Microscopios ópticos Hebras de lana de color intenso Goteros Hoja de un diario Corcho Navaja Tijeras Laminas porta objeto y laminillas cubre objeto

Procedimientos:

1. Tomamos una lámina portaobjeto limpia, estas láminas y los cubreobjetos nos dijeron que siempre debemostomarlos por los bordes usando los dedos pulgar e índice.

2. Con un gotero colocamos, en el centro del portaobjeto, una pequeña gota de agua ysobre esta una pequeña hebra de lana, colocamos el cubreobjetos y secamos los bordes.Luego enfocamos la muestra a 40X, 100X y esquematizamos.

3. Repetimos la misma operación en otra lamina y colocamos esta vez la letra “e” minúscula, la cual recortamos de un periódico. Nos dijeron que colocáramos la letra “e” como se lee. Luego enfocamos la letra a 40X, 100X y esquematizamos.

4. Con una navaja cortamos una láminamuy delgada del corcho, después colocamos en el centro de la lámina portaobjeto. Luego enfocamos solo a 400 y esquematizamos lo visto.

Page 3: laboratorio biologia 2

4. Resultados

1. La letra “e” cambió su posición, se invirtió y se acerco a medidas de 40x y 100x viéndose celulosas de papel.

2. Se observó a 400x que el corcho está compuestas por células muertas (celdas).

3. Se pudo ver la fibra de lana ( color oscuro ) con mayor grosor en un enfoque de 100x.

5. Análisis y discusión de los resultados

1. Cuando observamos la fibra de lana a 40X de vio delgada. En cambio, cuando la observamos a 100X esta aumento de grosor. Es decir, a mayor ampliación de lente, más gruesa se ve la muestra. Acá se demuestra la característica de ampliación del microscopio óptico.

2. Después de observar la letra “E”, ocurrió que, con el aumento del lente objetivo de 40x, se vio la letra invertida. Esto se debe a que el objeto se halla fuera de la distancia focal y, al pasar la luz por él, se refracta y la imagen que se forma es de mayor tamaño, invertido y real. Con el aumento al lente objetivo de 100x, sólo se logró observar una porción de la letra bastante aumentada, por lo que no se pudo diferenciar si estaba invertida o no; pero según los principios físicos de la óptica, la imagen de 100x debió ser invertida, virtual y de mayor tamaño.

3. Al observar la lámina de corcho a 400X, pudimos apreciar que la materia era poroso. Estosporos, en su conjunto, formaban cavidades pocos profundos a modos de cajas que parecían un panal de abejas, las cuales eran células muertas.

6. Conclusiones

1. Se aprendió a manipular el microscopio adecuadamente.

Page 4: laboratorio biologia 2

2. Con las muestras observadas en el laboratorio se ha adquirido conocimiento de muchas cosas nuevas como las diferencias estructurales de los materiales observados y de los distintos fenómenos que ocurre al ver una imagen de un lente.

3. Durante el desarrollo del laboratorio, se ha aprendido la función que cumple la gota de agua y el como aplicarla para evitar las burbujas de aire que pueden distorsionar la vista.

4. Se conoció los materiales de laboratorio y su uso adecuado.5. Se llegó a la conclusión que para observar mejor la muestra se necesita

agregar soluciones como agua, aceite de inmersión, etc.

Cuestionario:

1. Explique la diferencia entre enfoque grueso y enfoque fino .En que casos se usa cada uno?

El enfoque inicial se busca con el tornillo de ajuste grueso, el exacto con el tornillo de ajuste fino. Éste sirve para medir distancias; cada vuelta supone un desplazamiento de la pletina de 200 micras, y cada división de 2.5 micras.

2. .Cuales son las propiedades que debe tener el material de vidrio de un laboratorio?

Vidrios de alta resistencia térmica , cuando el experimento involucra cambios rápidos de temperatura , generalmente se escoge un vidrio de boro silicato de bajo contenido alcalino. Vidrio con alto porcentaje de sílice alrededor del 96% con resistencia térmica y estabilidad química.vidrio con alta resistencia al álcali sin contenido de boro. Vidrio de absorción actínico es decir que detienen el paso de la luz.Debe tener calidad volumétrica y de calibración.

3. ¿Qué es y para qué sirve el aceite de inmersión en microscopia?

El aceite de inmersión en microscopía tiene aproximadamente el mismo índice de refracción que el vidrio. Mediante ella se elimina casi completa la desviación de los rayos de luz y se aumenta considerablemente la eficacia de los objetivos del microscopio.

4. ¿Qué es una imagen real y como se forma?

Cuando los rayos de luz emitidos por un objeto se reflejan en un espejo cóncavo, éstos se cortan en un punto  y se forma una imagen real de objeto. Esta imagen

Page 5: laboratorio biologia 2

es real porque ese punto llegan los rayos reflejadosCuando colocamos una pantalla (la hoja de papel),se recoge la imagen; sin embargo, es posible ver la imagen del objeto aun cuando no se utilice una pantalla, mirando desde una posición adecuada, para esto es que el observador debe en una posición tal que sus ojos reciban los rayos reflejados después que se han cortado en dicho punto.

5 ¿Qué es una imagen virtual, como y donde se forma?

La imagen virtual es una imagen reflejada por un espejo plano, como no existe ninguna imagen del otro lado del espejo se dice que esta imagen es virtual, es solo una ilusión producida por la reflexión de los rayos luminosos.

Referencias

Universidad Científica del sur. Guía de práctica de Biología. Lima; 2012. Robert Hooke. Micrographía. Londres; 1665. Werner Nachtigall. Microscopia 1.Munich; 2006 Universidad Andrés Bello, Microscopía 1, Laboratorio de Biología Celular,

2009.